La muerte

11
LA MUERTE Miguel Ángel Espitia Raba Luis Alfredo Guzmán Plazas Enfermería ---106. Socioantropologia.

Transcript of La muerte

Page 1: La muerte

LA MUERTE

Miguel Ángel Espitia RabaLuis Alfredo Guzmán

Plazas

Enfermería ---106. Socioantropologia.

Page 2: La muerte

Definición de muerte

• La muerte es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida.

Page 3: La muerte

Concepciones de muerte

Lucrecio Caro

Mira también los siglos infinitos

que han precedido a nuestro nacimiento

y nada son para la vida nuestra.

Naturaleza en ellos nos ofrece

como un espejo del futuro tiempo,

por último, después de nuestra muerte.

¿Hay algo aquí de horrible y enfadoso?

¿No es más seguro que un profundo

sueño?

De rerum natura

Page 4: La muerte

Platón

 El saber que vas a morir es lo que hace que tu vida sea única e irrepetible.

 Es la conciencia de la muerte la que convierte la vida en un asunto muy serio para cada uno.

Page 5: La muerte

Epicuro

Acostúmbrate a pensar que la muerte para

nosotros no es nada, porque todo el bien y

todo el mal residen en las sensaciones, y

precisamente la muerte consiste en estar

privado de sensación. Por tanto, la recta

convicción de que la muerte no es nada para

nosotros nos hace agradable la mortalidad de

la vida; no porque le añada un tiempo

indefinido, sino porque nos priva de un afán

desmesurado de inmortalidad.“

Carta a Meneceo

Page 6: La muerte

Schopenhauer

La muerte es tan natural a la vida como el nacimiento, de hecho ambos, nacimiento y muerte, son recíprocos e inversos.

Nuestra vida debería ser considerada como un préstamo que nos hace la muerte, y el sueño seria el interés diario pagado por este préstamo.

Page 7: La muerte

Martin Heidegger

Hay un posible que le es posible a todo lo posible y es la posibilidad de morir.

El hombre siempre esta pensando en el futuro que no existe.

Mas allá de la muerte no hay nada.

Page 8: La muerte

La muerte en enfermería

Proceso de muerte en kubler-ross.

Page 9: La muerte

Descubrir la presencia de la cultura en los cuidados, da una comprensión nueva a la profesión y construye en un dinamismo constante la ciencia del cuidar.

Los cuidados culturales permiten apreciar los componentes fundamentales del cuidado humano, a partir de una perspectiva transcultural.

Page 10: La muerte

i. La muerte del paciente desde su historia de vida.

ii. La muerte del paciente y las relaciones interpersonales.

iii. Como profesional de enfermería.

Page 11: La muerte

“Tenemos que morir como si nunca hubiéramos existido”.

Soren kierkegaard