La Muerte de La Clínica y El Malestar Del Médico

download La Muerte de La Clínica y El Malestar Del Médico

of 2

Transcript of La Muerte de La Clínica y El Malestar Del Médico

  • 8/16/2019 La Muerte de La Clínica y El Malestar Del Médico

    1/2

    La muerte de la clínica y el malestar del médicoAsa Cristina Laurell

    El paradigma dominante de atención médica basado en sumercantilización ha modifcado proundamente el trabajo médico. La

    introducción del aseguramiento p!blico o pri"ado como mecanismo defnanciamiento y de la competencia entre administradores de ondos yprestadores p!blicos y pri"ados ha alterado a ondo la lógica del trabajomédico y el lugar de la pr#ctica clínica en la atención. El poder médicocon sus implicaciones problem#ticas ha sido subordinado a los interesesdel complejo médico$industrial$asegurador compuesto por empresasmédicas la industria armacéutica y biotecnológica de tecnologíamédica y aseguradoras.

    Esto signifca %ue ahora es a los médicos a los %ue se busca controlardisciplinar y normar. &i antes el acto clínico se conducía por el médico

    hoy éste ha sido con"ertido en uerza de trabajo para generar gananciasdel complejo médico$industrial$asegurador o para bajar costos en lasinstituciones p!blicas. Algunos in"estigadores han llamado a esteproceso la taylorización del trabajo médico clínico %ue consiste enestandarizar la actuación de los médicos clínicos ante el paciente. Lasmaniestaciones de ello son muchas y "ariadas.

    Entre otras est#n la regulación del tiempo permitido para cada actomédico' el establecimiento de protocolos de atención uniormados ein(e)ibles' la sustitución de la anamnesis por un ormulario depreguntas cerradas para llenar el e)pediente clínico electrónico' el

    remplazo de la e)ploración ísica por baterías de e)#menes delaboratorio y de gabinete etcétera. Esto signifca %ue hoy hay pocoespacio para escuchar la percepción y el sentir del paciente. Antes lae)periencia percepciones sentires y situación de la persona enb!s%ueda de ali"io de su malestar ue conducido por el médico$clínicohacia una "isión compleja del malestar ciertamente e)cluyendo otrasdimensiones del desasosiego del paciente.

    Actualmente la actuación del médico rente al paciente est# ubicada enel terreno de las pugnas por la ganancia y de la b!s%ueda por bajarcostos. En esta nue"a constelación el paciente est# en el !ltimo y el

    médico en el pen!ltimo pelda*o de la jerar%uía ambos con pocosrecursos de poder rente a los grandes jugadores del complejo médico$industrial$asegurador.

    El nue"o lugar del médico se e)presa de muchas maneras. La presiónpor acortar el tiempo de contacto con el paciente y la estandarización desu pr#ctica conspiran para %uitarle la posibilidad de aplicar suconocimiento y con"ierte su pr#ctica en una rutina mec#nica y poco

  • 8/16/2019 La Muerte de La Clínica y El Malestar Del Médico

    2/2

    estimulante. +ara resol"er este problema los gerentes de la atenciónproponen fjar incenti"os monetarios en unción del desempe*ocuantitati"o dejando de lado la calidad del mismo.

    El médico "íctima de la idea de %ue lo %ue interesa es ganar m#s lo

    acepta. &in embargo es a la "ez una orma de precarizar el trabajomédico lle"ada a su m#)ima e)presión en el sector pri"ado donde sepaga sólo por ser"icios prestados o a destajo. En el sector p!blico laprecarización también asume otra orma complementaria %ue son loscontratos temporales con salarios m#s bajos y sin las prestaciones deley usados especialmente en el conte)to del &eguro +opular.

    En el sector p!blico la competencia entre los prestadores tiene el mismoresultado aun%ue los estímulos puedan ser para la unidad de prestaciónde ser"icios. El pago a este prestador en unción de un tabulador.basado en ,rupos de -iagnóstico elacionados ha lle"ado a la selección

    de pacientes rentables en perjuicio de los no$rentables e incluso de suranca e)clusión.

    La ideología de la buena medicina como el uso de medicamentos de!ltima generación y la alta tecnología promo"ida por la industria a"eces en conni"encia con los médicos a"orece la generación deganancias y encarece la atención innecesariamente. ,enera adem#siatrogenias %ue e"itaría un buen manejo clínico.

    Estos elementos redundan en una defciente atención en lasinstituciones p!blicas situación %ue impulsa la migración a la atención

    pri"ada y a la contratación de seguros médicos pri"ados. La mayoría deellos corresponde a seguros colecti"os concedidos a los altosuncionarios de los sectores p!blico y pri"ado o a los grandes sindicatosconstituyendo un círculo "icioso donde se transferen recursos p!blicos alas aseguradoras y al sector prestador pri"ado sea como gasto directo o"ía la e)ención en el pago de impuestos.

    /os debe %uedar claro %ue la pr#ctica clínica y los médicos son "íctimasde esta nue"a lógica del sector salud.

    En memoria de Joel Herrera Ronquillo,incansable luchador social y político

    La 0ornada 0ue"es 1 de marzo 2345.