La muerte RES DÍAS del

4
SECIJI POCA f=-RA!NQUeO MADKID. Año IV. Nám. 1.922. Apartado 466. Lunes 24 de Agosto de 1914. Teléfono auna. 355. Radacslón y Admiaistración: DESENGAÑO, 12 DESDE ROMA ' denando ia cclebraeión en todas las parro- La muerte del Servicio telegr¿fíco El elogio del Pontifice. ROMA 23. :ffl elogio qn« se haee áel Pontífice muer- to, y qne según costumbre se encierra con el eadáver en ia urna funeraria, ha sido es- crito en la ocasión prtsente por monseñor Gaiíli. , j^toBseñor Galli es Cardenal Secretario de los Breves pontificios. La biblioteca de Pío X. ROMA 23. Ha sido cerrada y sellada M biblioteca que eñ vida perteneció á Su Santidad Pío X. j Los ¡sellos fueron colocados en las puertas por monseñor Della Voipe, como Cardenal Camarlengo de la Iglesia. En señal de duelo. ROMA 23. Mn señal de duelo por la muerte de Sa Santidad han sido cerrados todos los Mu- KépS que dependen del Vaticano. I?l cierre se ha heíiho exten.sivo á todos los Tribunales, Universidades y Centros pontifi- cios. _ ' Otro acuerdo. ROMA 23. Díeese que en la reunión oelebraca ayer los Cardenañes acordaron que el Sacro Colegio «úenta al iCnerpo diplomático de que el Go- bierno de ia S'Sde vacante mantiene las orien- taciones que durante su glorioso Pontificado siguió Pío X. La ficha del Cónclave. ROMA 23. Hablando de la fecha en que podiá ser. abierto el Cónclave II Messagero asegura que todavía no ss ha señalado día pai'a ello, y que es inexacto,' por tanto, que esté acordada su reunión para el día 31 del corriente. El citado periódico cree que la reunión del Cóiielave será para el día 5 de Septiembre, epn objeto de que todos los Cardenales ex- tranjeros tengan -tiem.po de trasladarse á Eoma.- ' funerales. ROMA 23. Esta mañana se celebraron también fune- rales en sufragio del alma de Pío X, ofician- do de Pontifical monseñor Lazaresfci, quien |e?ó despu'és mi responso. ^__. Cardenales al Cónclave. ROMA 23. Para asistir á la reunión del Cónclave han Hegado á Eoma los Cardenales monseñores Della 'Chiese y Di Pieíro. Los Cardenales norteamericanos son espe- rados á fln€S de la semíina que hoy comienza. i quias, de funerales en £ufra,gio dfil alma de Su Ssjitidad Pío X. En la Catedral de La Seo se celebrará el miércoles eori toda solemnidad, oficiando en : ellos el Piciado, y pronunciando la oración fúnebre el muy Jl'jKtrc señor .magistral. DE OVIEDO Circular del Prelado. I OVIEDO 23. : El señor Obispo de ia diócesis ha roda«- i fcado uüa hrannosa circular, que publica el \ Boletín Ecleiiiástico. \ Dedica en olla grandes elogios, al glorio-1 so Pontífice fallecido, disponiendo luego que: en todas las iglesias de la diócesis doblen las ' campanas tres veces por día hasta o! 35, en | cuyo día comenzarán por la tarde en la I Santa Iglesia Catedral los funerales en .su-1 fragio dei alma de Pío X, á los que a.s¡sti-»! rán el Clero, las autoridades locales j ' las! Corporaciones. EN MADRID Exequias. Cumpliendo las órdenes de nuestro aman- tísimo Prelado, en todas las iglesias de Ma- drid doblan diariamente las campanas en se- ñal de duelo por la muerte del Papa. Además, en todas ellas también^ se («;lebri- rán, en los días que los respectivos párrocos ó rectores señalen, Solemne exequia-s para rogar á Dios por el eterno descanso dei alma del Papa muerto. LA GUERRA EUROPEA RES DÍAS OTRAS CIUDADES TOMADAS POR LOS ALEMANES En la Nunciatura. Los momentos que corren son de la mayor gravedad. Como verán los lectores', las grandes batallas han com.emado, y puede decirse qve atravesartuis insfanins decisivos. En realidad la situación que demues- tran las noticias de ayer es Za lógica den- tro del desarrollo de los sucesos. Sin em- bargo, ostensihlemente, contradice á lo que nos lian venido afirmando los Gobieriif'S ivqiés y francés, y las agencias á ambos afectas. So se les caía á éstas ni á aquéllos de los labios la palabra derrota. Los alemanes eran derrotados todos los días por los belgas. No obstante lo cual, al siguiente encontrábamos ó los tudescos mtí.s- adentro del territorio invadido. Nosotros, y vanos colegas, denunciamos tele En el. pala-cio de la Niinciatura Apostóli- ca sig-uen recibiéndose de" todas las provin-'en seguida la... inconseciir-ncia, por no I llani-nrla. superchería... I Ahora ya no valen divtnulos, y el ^1;- risterio de la Guerra de la vecina Bepú- I bHca, ¡j el Almirantazgo hriiánioo hn". i tenido que caviar la palinodia y confesar Atribuyen á los ministeriales oigo que no han proferido seguramente, porque se- ría uvAí vaciedad, y á ninguno de ellos hay que achacársela, .-¡in mMivo su,ficiente. A saber: "que el Sr. Dato, no ha con- sv.'tado á los prohombres, ni ha abierto las Cámaras, porque él valientemente ai-rostra la responsabilidad de todo." ¡Por piedad! No se trata de valentías, ni de responsabilidades que no tienen san ción ninguna. Se trata de acertar, de acertar todo lo que se pueda. ¡Brava necedad fuera afirmar que el Sr. Dato solo va á, acertar en todo, y mes que todos juntos...! Alemáaa detenido, PARÍS 23. Mr. Gelsseler, director del hotel Victoria, y subdito alemián, fué detenido y acusado líomo espía en loa primercjs días d^ la movi- lización. Posteriormente se ha demostrado que Mr. Geisseler es ¡nocente; á pesar de ello, será eonfmado en uno do los eam-pamentos ; i do concentración, !En activo, PARÍS 23. Los ostiales del Ejército que se halla- I ban en situación de retiro, dimisión, etcé- í tera, han solicitado del ministro de ia Gue- rra, volver al servicio activo de las armas. M'ás de 400 solicitudes se han presentado, siendo tramitadas favorablemente con gran rapidea. . ;: ifópocttlaición castigada. Los miembros del Comité Central de aso- ciaciones agrícolas han sido detenidos por orden de la autoridad inilitar. Se los aüusa de naanejos especulativos, aprovechando la supresión de derechos so- bre trigos extranjeros, habiendo oomiprado fiartidas importantes de dicho cereal á 22 francos, que l'uego han vendido á la admi- nistración inlíitar á 27. eias de Esp.aiií.a innumerables cartas y gramas de pésame. Son también muchas las personas que dia- riamente acuden al palacio de" la Xunciatr.- ra,,flnnando en las listas colocadas al efecto 3' dejando sus tarjetas. MOSAICO TELEGRÁFICO las victorias de los Ejércitos del Kaiser. En efecto. Hoy toda. Bélgica, á e.tcep- ción de las plazas ele Namur y Ambercs, está en poder d.e los germanos. Tras Bruselas, ocuparon á Malinas y DoMe crimen, ¡ Lovaina; y después Gante y Brujos, y VALENCIA. ''3 P'''f>^''>tilemcnte Osfende, la aristocrática En la «alie de CovaiTubias se ha desarro-I P'C-'.'(i- liado un sangriento suceso. En todas las poblaciones conquistado,? Los protagoriistas del mismo son un indi- inipimen covirilmciones de gui.rra. ¡Fs %'iduo llamado Vicente Guillen, de oficio xa.-\r¡ataral! Sobre todo, si se tiiVen en cuenta patero, y su moijer, Desamparados Rubio. \los barcos mercantes apresados por iv- Esta mañana cuestionó el maü'imo:iio ac.i-1 gUterra, de cuyas pérdidas ha de indcm- loradamente, siendo el motivo de la discusión I ,pj-(irse Alenuiñia, los celos que desde hace tiempo alimcnt-ahíi i "n i ' i- '77 i i n.-rx' . \ ^e ha confirmado plenamente la impor w«ili'a», c,,, ox-«,<..T.n^„„;A„ «,„.«T,,^í i„ ,-, tamisima victoria, qanojia por el Principe ü/Siíe, en su exasperación, maSnaco la ea- ., , __.'' •,'-,, heredero de Baviera, ivnto a Meít, cor- m nnm secuencia de la cual ha sido el arrojar á los francesís de Lorena, y el penetrar lo-i alemanes en Francia. Se rr-ciben de-tpa- chús describiendo este hecho de aromas beía de su mujer ton un martillo. Las fiestas de Aviles. O\TLED0 23. Con motivo de las fiestas de Aviles, han mr^fiáp en tren especial numerosos ove- ^^ f^ondrcs, de Rmnu y de París. Los te tenses. : - . .• • , • • e- : Entre eUos van las autoridades provinria-' ^'•''"''f^^'^f ofmalcs parisienses infusan jgj._ qve las bajas de soldados de la ucr-vniíca 'kmbién marchó á Aviles el capitán gene-i «•^•«'•••'*^'''"''' ^ 10.000. Por consiguiente, ral de la región. ; serán harto más. Los partes proceden'ff Un nütlii. l*^^' ^^'^^^''^•} asignan esa cifra pa,ra los pri- \ sioneros meramente. Entre Namur y Ckarleroi hace dos días DE SIN SEBISTIÍN Los funerales en Roma. ;! SAN SEBASTIAN 23. El ministro de Estado dijo á los perio- distas qae había recibido telegramas de Ro- ma dándole cuenta.de haberse celebrado el acto de dar sepultura al cadáver de Su San- tidad Pío X. Dicen también estos telegramas que los! funerales en sufragio dei alma del Pontífice aiuerto tendrán lugar en Roma los días 27, 28 y 29 del corriente m(S. . El Cónclave. SAN SEBASTIAN 23. . La reunión del Cónclave cree el ministro ¿e Estado que será el día 31 de Agosto. Eíl Cardena!-A.rzobispo de Santiago, mon- señor Martín de Herrera, que llegará aquí esta noche ó mañana, emprenderá su viaje á Roma pasado mañana 25. Lo hará por la .víii Genova. Los Cardenales norteamerícan-os han seña- lado para el día 3 de Septiembre la fecha de su llegada á Roma. Lüs Cardenalas austríacos asistirán tam- iién al Cónclave. Conferencias. SAN SEBASTIAN 23. El. conde de Pie de Concha visitó esta mañana al Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, celebrando con él una conferen- cia. Después habló con el encargado de Nego- cias de la Nunciatura, monseñor Solari, que llegó hoy, procedente , de Maidrid. El objeto de, ambas conferencias ha sido "el de tomar algunos acuerdos relacionados con los funerales ofleiales que se celebrarán tis sufragio de] alma de Pío X. Con el mismo objpto, estuvieron visitando á monseñor Ríi.g'ones!?i el Arcipreste y el cura párroco de la iglesia del Buen Pastor, donde los fimerales se celebrarán. BE SEVILIJI El Cardenal Almaraz. SEVILLA 23. Procedente de M'adrid llegó en el expreso el Arzobispo eminentísimo señor Cardenal Atoaraz. El Cardenal Almaraz marchará á Roma pai'a asistir á la reunión del Cónclave y á sus deliberaciones. Sufragios. SEVILLA 23. En la Santa Iglesia Catedral, con asistea- eia del excelentísimo Ca,bildo. del Clero pa- rroquial y de nutridas representaciones de ,todas las (¡omunidades religiosas, se han ee- febrado solemnes vigilias en srfragio del alma de Su Santidad Pío X, DE imUQll VALENCIA 23. En el teatro Escalante de esta ciudad se •ha verificado un mitin pro presos. Hablaron los anarquistas Luis García, Pi- dail Vidal, el concejal republicano Mareo Mi- randa y el diputado de la Coajujiiíión señor Barriobero. JJos Infanteg Don Carlos y DoSa. inúsa, ea. CJovadonga» OVIEDO 23. Han llegado á Covadoínga los Infantes Don Carlos y Doña Luisa, acompañados de sus hijos y de sus hermanos Don K-aaiero, Don Felipe y Don Jenaro. , . Sus Altezas oyeron Misa en la histórica gruta, y después realizaron una excursión á caballo por los alrededores. El "Jjeón X m " , GADIZ 23. Ha zarpado de' este puerto con rumbo á b Argentina, el vapor de la Compañía Tras- atlántica León XIII, que lleva como pasaje- ros al Obispo de San Pablo, Sr. Miranda, que se dirige al Brasil, acompañado de su secretario y seis religiosos oapuíihinos desti- nados á varias Residencias de la. Bepúbiica Dominicania. El mitin de la Casa del Pueblo. BARCELONA 23. En la Casa del Pueblo se ha celebrado el anunciado mitin pro amnistía. Hablaron los señora D^sy, Puig Asprés é Iglesias. I a marquesa d« Sqnilache, PALMA DE MALLORCA 23. La marquesa de Squilaohe ha marchado á San Sebastián. FaíTecimiento. iSAN PETERSBÚRGO 23. Ha faüeeiido el prudente dei Consejo del Imperio, Sr. Akinoff. as de sociedad que se está comhaiiendo. La lucha no es ya entre tudescos y flamencos, sino entre alemanes, y franceses, ingleses y belgas. Como los ceñiros oficiales informativos francos y fbritánicos aseguran qu'e la lia- falla durará aún'tres ó cuutro dias, se- guramente que no llevan la mejo^' parlo. ¡A la menor ventaja se hxibieran apresu- rado á cantar victoria, como cuando el choque de Dinani. hicieron Los aliados, puesto que quien no se con- suela es porque no quiere, propalan que la conquista de Bélgica nú tiene impor- tan-cia, y que el tiem.po gastado en reali- zarla ha perjudicado mucho á Alemania Aparte del propósito de levantar el es- píritu público, en-estas aseveraciones hay algo de fundamento, sobre todo- si el plan del Estado Mrnior alemán de 1914 fuese idéidico al de 1S70, y luficsc por objetivo la entrada en ParU. Mas, f.y si desde d piineipio, hubiera sido otro, ó si viita la resistencia de LArja h'diicra cambiado^ Porque pueden muy b',(n Guillermo 11 y .HUS generales h^sber visto en el d-ominio de los pui rtos helqas del mar del Norte, una compensación de la desLunta-ja que implica para iltos la unión efectuada ya del Ejército inglés en el galo. La amenaza que aquello sig- nificaría para la escuadra y territorio de la Gran Bretaña, y los hombres que obli- garía á ésta á mantener en las islams, y los barcos que tendría que dedicAír á defen- sa y vigilancia de sus costas significarían harto nuís qne 200.000 soldad-e/s sajones sumados á los cuerpos de Ejército fran- ceses.\.¡: La salud de Francisco José. Desde Roma. Eji gva\e estado. '•' ROMA 23. Besde hace algunas horas circula con insistencia on esta ciudad el rumor uo con- firmado hasta esto momento, de que el an- ciano Bm.i>cra;i-or de Austria, Francisco .José, se halla moribundo. La emoción que este rumor despierta en todas partes es indescriiptibie. iiectütcación. So desmiente la noticia circulada de la gravedad del Emrerador do Austria, Fran- cisco José. , El! Gobierno no ha recibido información alguna sobre ella. El Frínüie ¿e Albania. C'sde Roma. A la guerra. ROMA 23. A bordo del vapor " Jonio" ha llegado esta mañana á la ciudad de Bari, el Príncipe Wied, piocedente de Durazzo. E] Príncipe, acompañado de su familia, ha partido inmediatamente hacia la fíon- tera alemana. Detinitivamente queda vacante el Trono de Albania. Adaración. Se desmiento la mapcha del Príncipe de Wied de Albania. Quienes han marchado para Saxe han sido sus hijea. —o En favor da Bélgica. ¿Quinientos millones? - ' V A la disposición de usted. • ^ . PARÍS 23. En vista de las apremiantes necesidades á qu'3 Bélgica tiene qne hacer frente con mo- tivo de la contribución de guerra impuesta por lo's aiemianes, los Gobiernos de Pran-cia ó Ingíaterra han, acordado anticipar 250 mi- llones (¿) de francos cada una de diíhas na- ciones, y poner dicha cantidad á disposición del Gabinete belga. Otra vez los fuertes. Noticias de Lieja. Dice un periódico. El periódico L'Independanee Belga dd día 14 dice lo que s gue, refiriéndose á la situación de. los fuertes de Liejia y de esta ciudad: "Ayer, los'fuertes de Hrilogne, de Lantin y de Loucin, rompieron nuevamente el fuego, cubriendo de proyectiles la comuna de Seles- sin, cuyos habitantes habían huido. I¿n Deja estaban el Iones de 2.000 á 3.000 soldados alemanes, de los regimientos ICS." y 27." de Infantería, En ia ciudad, en todas las encmcijadas y aun en los balcones, hay ametralladoias, so- bre todo en la ruta de Ans. L(s soldados alemanes que relevan la gaar- dia lo hacen al paso de parad-a marcha. Todos los sel vicios públicos están suspen- didos. No hay gas, y el vecindario se ,^alumbra con bujías. Todas las luces deben estar apagadas á las nueve de la noche. A dicha hora, cada vecino debe «star re- cogido en su casa con las ventanas cerradas y las puertas abiertas. l a mayoíía de los habitantes viven en los sótanos. En los bolsillos de los trajes de los sol- dados alemanes muertos han sido encontra- dos muchos libros de oraciones. El calzado "de las tropas alemanas es ver- daderamente admirable. ICons'ste en botaszapatos, impermeables, de una ligereza incLeíble." Victorias alemanas. Toma de Gante. Disposiciones. ZARAGOZA 23. El Boletín Eclesiástico publica una eircti' lar del excelentísimo señor Arzobispo, . or-, sentido. pésame. VIAJES Han llegado: De Avila, los marquesa de Albolodtiy; de Reinosa, los marqueses de Retortillo; de Má- laga, D. Enrique Poblet, y de Mesones (Za- ragoza), D. Mariano Cimarra. —íSe han trasladado: De Samt Moritz á Milán, la Prin-cesa Pío de Saboya. —iSe halla pasando unos días en La Hor- tera, al lado de sus hijos, los cond-K de la Mort,era, D. Antonio Maura y M<w»^er. —(Ha salido para Santiago dé Compostela nuestro querido amigo y eomipañero de Re- dacción D. Lorenzo Valdés. DEFUNCIONES Los señores de Sánchez Albornoz (D. Ni- colás), pasan hoy por el dolor de haber per- dido á su hijo, niño 'de doce añcs. Reciban el_ testimonio de nuestro seoti- miento. ; —^Ha fallecido en esta corte la señora do- ña Josefa de Andrés y Rniz, viuda de ligar- te, cuyo cadáver será condueido, á las diez y óBGdia de la mañana de hoj', á la Sacramen.- tal de San Isidro. A .su distinguida fanñlia envídanos el nías De lo que ocurre en las, fronteras rnso- alemana, ruso-ausiriaca, y servio-austría- ca, no cabe formarse idea. Los coaligados sostienen que triunfan los rusos y servios, pero ni puntualizan, ni dan nombres siquiera. Hoy insisten en recordar un triunfo ruso que ponderaron hace cuatro días. Por cierto gue lo .de, Mulhouse va ya piaméto en h^^rw. Hace cinco dias que el general Pan eon.siauió penetrar an la plas-a alsaciana, y aún nos sirven la tal victoria... ¡Prue- ba fehaciente de que no se consiguen otrasf El Japón ha mandado á su represen- tante en Berlín que pida los pasaportes. Los "Estados unidos" andan en dimes y diretes con Alemania. Y acerca de la actitud de;Italia, cada hora, se formula una apremadáíi distinta. Son varias las entidiides. •políticas que piden, en España, se reúnan las Cor- tes : La Liga regionalista, la Conjunción repubUcan-a, y el partido radien. . Motas de París;* Noticias varias. Accidente aut»moviIísía. FAHIS 23. En la avenida de la Orangerle de Ver- salles, chocaron hoiy des automóviles, uno de ellos ocuipado por el conocido aviador Vedrines, quien resultó lesinado d-e alguna importancia. Xios voluntarios. Ha empezado el alistamiento d€ volun- tarios, p|i'diendo inscribirse: 1.» L©s franceses desde la edad de diez y Siete á -veintte años, que no estén inscri- tos en los culé-'tís de reclutamiento. 2." Los £r.i,nceseg pert^ínecientes á la rer-erva terr¡tof||| -qucj por su e-dad no ha- yan sido puestos en activo. ? " Los franceses qu« no están en' con- diciones de prestar servicio militar por di-ctamen médico 6 por otras causas. 4.» Los extranjeros de «ualquler na- cionalidad, pero á título de 1-egión. Los alis- tados franceses que hayan elegido Cuerpo, dentro de los eife-ctivos reglamentarlos, de- berán presentarse en cualquiera de las ofi- cinas de reclutamiento territorial para ha- cer constar su aptitud f£si-ca. y legal, y en seguida. se procederá á su alistamiento. Tba, crisis mercamtiJ. La cámara de Comer-cio se ha reunido con objeto, de restablecer la normalidad en ©1 curso de log negofiios. Fueron adoptados los acuerdos siguien- tes: . La moratoria •decretada por nn mes debe .ser aplicada á los «ompromisos adiquiri4os antes del 4 de Agosto. Se estudiará el niqdo;d€ renovar los com- psoimisos comerciales. : Jtmxammm aam M»snn<ia-d* !•. wMnwto-f*» h a . y»B aíÑfmnííe ewmpnomisog comerciales de- berán hacer frente á ellos, pues ya saibían we estu-ciará 1& sifuación de los depósitos que tienen los comerciantes -en las Ca,sas de I» ipesíra al wo-ftlerno investigue la situa- ción de los establecimientos de crédito en relación á su clientela. .El Go6>!erno Si« enTÍado un -««wiuBfeado á !a 'CSámara de Com-eroio diciendo que los Bancos swndrais sí tífapo-síción de gus cSlentes el 10 por 100 de sus saldos acreedores. Esto, independientemente del 5 por 100 previsto en la moratoria. MemMn (l« ^Mi^ctoreti. ' - P A R Í S ; 23. ' Cpn objeto de.tomar acuerdos, en vista del ci-erre de l.os teatro*. & conaecuencla de !» Kwerrm, massann iun«s. se reunirán en el Vauílevlíie. tqd«í los directores «.rtístieos de los «clíseos parosmos; Los beJgas no hac*m resistencia. LONDRES 23. La fiindad de Gante ha sido tomada por los alemau'tó, sin la menor resistencia. Numerosas fuerzas de á caballo se presen- taron frente á la plaza. Tras ellas estaba el grueso del Ejército. Los parlamentarios enviados por los ale- manes se avistaron con el burgomaestre de la ciudad, invitándole á entregar ésta bajo promiesa de qne la población no sufriría nin- gún daño. Aceptado esto, los alemanes entraron pa- cíficamente en Grante. Después de dejar constituido nn Gobierno militar y repartida convenientemente' la guar- nición, continuaron el avance sobre Brujas. Gante. Gtmte es «apital de la provincia de Plan- dos oriental. Está situada 50 kilómetros si , Oeste de Bruselas, en la confluencia del Es- calda, el Lys y los riatíhnelos de lieve y Motre, divididos en multitud de br^os. Es centro importante de oomunieariones férreas. Canales,y brazos de río dividen la ciudad en barrios de desigual extensión, for- mando islotes, de los que el más importante es el de Cuve. ün gran canal, qne desagua en el Escal- da, proporciona á Gante todas las ventajas de nn puerto de mar. Su comercio principal consiste en granos, aceite y linos. Su importanria radica en sus famosas fábricas de tejidos, Mladce y en- cajes. Su historia se conserva en pie en sus mag- níficos monumentos:, catedral de buen ornato interior y mal gusto en la fachada; el pin- toresco palacio municipal; el mercado del viernes y. lina plaza qae fué teatro de emo- -cionantes acontecimientos'; ]a iglesia de Saint- Jacques, notable mon-ramento d¡el año 1100; la.de San Miguel, de gótico asrieeto; el Mu- seo m»ni«it!al, el m-er-cado de flores, ©1 Mu- seo de Historia Natürail, el Jardín Zoológico y el gran beaterio completan sus interesañ- t-es monumentos. El distrito de Gante tiene 906 kilómetros y 325.000 habitantes. Toma de Bru}as. Haiciai Ostende. LONDRES 23. Las tropas aíemanas han ocupado la im- portante ciudad belga de Brujas. Marehan haida Ostende. les, la torre atalaya y «1 Prebostaz^go, m^oí* íico edificio de la época del Kena<5Ímiento. Sus Museos son do fama m,undial justüiea- dí-rima-, y sus monumentos son de marcada gasto artístico. ¿Toma de Ostende? IntímaiBClo ]a rendición. LONDRES 23. Varias patrullas alemanas de Caballería- han llegado á la v-sía de Ostonde. Han dirigido á la plaza una intimación paj-a que se riñe'a. Dado que Osiende no so halla en eondicio-" ncs í-e resistii', puede asegurarse que los ai©- Hian-cs han ocupado ya la ciudad. '•^•^1^ Ostende. '"''-- "^ Es ia capital de la provincia de PIande% occidental de Bélgica. Tiene 25.000 habitantes, y, además de seí la capital eminentemente industrial, es una •d-e las primeras estaciones veraniegas de 'Eij» ropa. jiií puerto tiene un canal ó entrada áe 150 'metros de la;go; se divide en anteprxerto y dársena, con muelles de carga y désefirga. A la saiida dei puerto se encuentra el far» nnevo, de cincuenta y siete metros d« altura. Su luz, con los piismas y reflectores, se vo á 15 leguas á la redonda. Ostende es el segundo puerto de Bélgica» A mediados de 1601 llegaron á Flandes, re- fuerzos enviados por España, constituyigndo-» los los tercios de Italia, conviniendo en sitiar á Ostende. Los militares la creían inexiFjgna. ble. El sitio fué empeña dísimo y uno de los sucesos más importantes de aquel siglo, pnea duró 'ií sitio tres años, y en él tení-á' puesta la vista Europa. España tomó en el una parte m-ay activa, luchando en contra de ella ingleses y protes- tantes alemanes. Ostende se rindió por fin, en condieionra honrosísimas. '• Aquella operación costó á los sitiadoi 70.000 hombres. Toma de Alost y de Wetteren, otras dos viotorias. LONDRES 23. ' Noticias de Brujas dicen que los alemanes ocuparon ay^r las ciudades de Alost y Wet- teren. -i ' .Alost. - ^' - ~ í Es capital de distrito, provincia de WíteaM des (Bélgica), ea ia orilla izquierda del Dea^. dre, afluente por el lado derecho del Escaldíi. Tiene 20.000 habitantes. Hay en- ella fábrityas de encajes, lienzos, tejidos de seda, etc. Su iglesia de San Martín es magnífica, pera no' está concluida; su Casa Consistorial, Bionu- mento gótico del siglo X l l i , fué iTeconsteuída en 1829. Es enna de Martens, que introdujo en los Países Bajos, en 1473, el arte tipo- gráfico. Figura en la Historia de la provine 6ia desde el siglo IX. En 1046 fué.' capital- de un Condado dd mismo nombre, cjne com- prendía una gran parte del antiguol, Braban- te y que se reunió á Mandes en 1173. Es ciudad de a,ntigna fundación, y en ella _s& han encontrado medallas y otras antigüeda- des de la época romana. Wetterea. " ^ ; -»-?! Es ciudad capital de cantón, distrito de Termonde, provincia de Flandes oriental (Bélgica), situada al Oeste de Termonde, ea la orilla derecha del Escalda, y en el ferro- carril de Gante á Termonde. Tiene IS.OOfí habitantes. Posee fábricas, de telas de algf> don, tules, encajas, estampados, pólvora, 10?^% etcétera. ' . El sitio de Amberes. Desde Londres. ObjcíiTO fie los alemasics. ^ LONDREÍ3 23. ' Las fuerzas alemanas se hallan 'enfr«itS de Amberes, pero fuera del akanica de los cañones. í Los ingenieros militares germanos han em- pezado á levantar grandes trinobieras, cande, serán emplazados los cañones de sitio, eoy» llegada ha comienza-do ya. No es el propósito alemán tomar la plaza; de Amberes, sino únicamente impedir que los belgas puedan salir por tierrra de la piar za, evitando así que puedan atacar por re- taguardia á las fuerzas alemanas c^ne qae-, daron en Bruselas, ni evitar el contacto d» las huestes germanas que operan en todo d Norte de Bélgica, impidiendo además la lle- gada á los sitiados de auxilio alguno del ÍÍH. terior del territorio. . „. • - : '~' : Brujas es la capital de la provincia de K»««des occidental. Está situada «n una lla- nura, junt-o á la confluencia de ¡os canales de Ctetende, Gante y de! Escalda, á anos diez Mémetros de distancia del,,mar del Norte. Es ciudad donde la industria floreciente y prásnera se muestra en múltiples fábricas de cerveza, «e muebles, de eepÚlos, de conser- vas, talleres' de maquinaria, destilerías, fnn- ^dieiones y astilleros, que desde 1907 se dedi- can á tíonstrnceiones marítimas. La manufactura de,encajes y el eomereio en Sores y plantas, tienen en Brujas «reci- dísima importancia. Su comercio es activo, gracias^ al mcvimien- to áel nuevo puerto. Tiísne -múltiples escuelas de segunda ense- ñftnsa, escuela industria,!, varias esenete de encajeras, y academia de artes. 'Ctiénta con 55.000 hab'tantes. Su ambiente es de arte. Tiene como edifi- cios notables: la Catedral, las lonjas gremia- E! combate de l^etz« Derrota de los france,ses.. • Más detalles. i^. PiJElIS 23. La victoria alranana en territorio de Mei3' se ha confirmado. En los primeros momentos 5el encaentra, el ataque de las tropas francesas fué moy enérgico, y ya se tuvo por descontado sa triunfo definitivo, pero los alemana se de- fendieron con tal vigor, que lograron seaj-. brar el pánico entre el enemigo, haciéndola retirarse con pérdidas enormes. Las tropas francesas se refngieron en Nan- cy, donde se han fortificado, temiendo qué los germanos, impulsados por la victoria, ta- quen el último baluarte de su defensa. Las bajas francesas se elevan á varios mi* íes. Los alemanes conquistaron 50 cañones, ce giendo además 10.000 prisioneros. La gran bataüa. Tres dias de combate. > PARÍS 23. Están confirmadas las noticias acerca de que desde hace tres días están sosteniendo un terrible choque las tropas auglo-franeesas equ las aiema-nas. El combate se da on la línea Namnr-Chaf- leroi. Las tropas aliadas a-po3-an su flaneo iz- quierdo en ios fuertes. El combate G-s, encarnizndísimo. Se .labe que el sej-niiido día la'! tropa-? plia- das hicieron retroceder á lod aiemanes, peía úlíimaijiente las tropfw ,gerinai]as han log!:i-. do reconquista-]' lo perdido y baü'- -con gran ventaja- el centro del Ejéidt-o tüiado.

Transcript of La muerte RES DÍAS del

Page 1: La muerte RES DÍAS del

SECIJI

POCA f = - R A ! N Q U e O

MADKID. Año IV. Nám. 1.922. Apa r t ado 466. Lunes 24 de Agosto de 1914. Teléfono auna. 355. Radacslón y Admiais t ración: DESENGAÑO, 12

DESDE ROMA ' denando ia cclebraeión en todas las parro-

La muerte del

S e r v i c i o t e l e g r ¿ f í c o

El elogio del Pontifice. ROMA 23.

:ffl elogio qn« se haee áel Pontífice muer­to, y qne según costumbre se encierra con el eadáver en ia urna funeraria, ha sido es­crito en la ocasión prtsente por monseñor Gaiíli. ,

j^toBseñor Galli es Cardenal Secretario de los Breves pontificios.

La biblioteca de Pío X. R O M A 2 3 .

H a sido cer rada y sel lada M biblioteca que eñ vida perteneció á Su Sant idad P ío X . j

Los ¡sellos fueron colocados en las puer tas p o r monseñor Della Voipe , como Cardenal Camar lengo de la Iglesia.

En señal de duelo. • • R O M A 23 .

Mn señal de duelo por la muerte de Sa Santidad han sido cerrados todos los Mu-KépS que dependen del Vaticano.

I?l cierre se ha heíiho exten.sivo á todos los Tribunales, Universidades y Centros pontifi­cios. • _ '

Otro acuerdo. R O M A 23 .

Díeese que en l a reunión oelebraca ayer los Cardenañes acordaron que el Sacro Colegio dé «úenta al iCnerpo diplomático de que el Go­bierno de ia S'Sde vacante man t i ene las orien­taciones que duran te su glorioso Pontificado siguió P ío X.

La ficha del Cónclave. ROMA 23.

Hablando de la fecha en que podiá ser. abierto el Cónclave II Messagero asegura que todavía no ss ha señalado día pai'a ello, y que es inexacto,' por tanto, que esté acordada su reunión para el día 31 del corriente.

El citado periódico cree que la reunión del Cóiielave será para el día 5 de Septiembre, epn objeto de que todos los Cardenales ex­tranjeros tengan -tiem.po de trasladarse á Eoma.- '

funerales. ROMA 23.

Esta mañana se celebraron también fune­rales en sufragio del alma de Pío X, ofician­do de Pontifical monseñor Lazaresfci, quien |e?ó despu'és mi responso. __.

Cardenales al Cónclave. • ROMA 23.

Para asistir á la reunión del Cónclave han Hegado á Eoma los Cardenales monseñores Della 'Chiese y Di Pieíro.

Los Cardenales norteamericanos son espe­rados á fln€S de la semíina que hoy comienza.

i quias, de funerales en £ufra,gio dfil alma de Su Ssjitidad Pío X.

En la Catedral de La Seo se celebrará el miércoles eori toda solemnidad, oficiando en

: ellos el Piciado, y pronunciando la oración fúnebre el muy Jl'jKtrc señor .magistral.

DE OVIEDO

Circular del Prelado. I OVIEDO 23. : El señor Obispo de ia diócesis ha roda«-i fcado uüa hrannosa circular, que publica el \ Boletín Ecleiiiástico. \

Dedica en olla grandes elogios, al glorio-1 so Pontífice fallecido, disponiendo luego que: en todas las iglesias de la diócesis doblen las ' campanas tres veces por día hasta o! 35, en | cuyo día comenzarán por la tarde en la I Santa Iglesia Catedral los funerales en .su-1 fragio dei alma de Pío X, á los que a.s¡sti-»! rán el Clero, las autoridades locales j ' las! Corporaciones.

EN MADRID

Exequias. Cumpliendo las órdenes de nuestro aman-

tísimo Prelado, en todas las iglesias de Ma­drid doblan diariamente las campanas en se­ñal de duelo por la muerte del Papa.

Además, en todas ellas también^ se («;lebri-rán, en los días que los respectivos párrocos ó rectores señalen, Solemne exequia-s para rogar á Dios por el eterno descanso dei alma del Papa muerto.

LA GUERRA EUROPEA

RES DÍAS OTRAS CIUDADES TOMADAS

POR LOS ALEMANES

En la Nunciatura.

Los momentos que corren son de la mayor gravedad. Como verán los lectores', las grandes batallas han com.emado, y puede decirse qve atravesartuis insfanins decisivos.

En realidad la situación que demues­tran las noticias de ayer es Za lógica den­tro del desarrollo de los sucesos. Sin em­bargo, ostensihlemente, contradice á lo que nos lian venido afirmando los Gobieriif'S ivqiés y francés, y las agencias á ambos afectas.

So se les caía á éstas ni á aquéllos de los labios la palabra derrota.

Los alemanes eran derrotados todos los días por los belgas. No obstante lo cual, al siguiente encontrábamos ó los tudescos mtí.s- adentro del territorio invadido.

Nosotros, y vanos colegas, denunciamos

tele

En el. pala-cio de la Niinciatura Apostóli­ca sig-uen recibiéndose de" todas las provin-'en seguida la... inconseciir-ncia, por no

I llani-nrla. superchería... I Ahora ya no valen divtnulos, y el ^1;-• risterio de la Guerra de la vecina Bepú-I bHca, ¡j el Almirantazgo hriiánioo hn". i tenido que caviar la palinodia y confesar

Atribuyen á los ministeriales oigo que no han proferido seguramente, porque se­ría uvAí vaciedad, y á ninguno de ellos hay que achacársela, .-¡in mMivo su,ficiente.

A saber: "que el Sr. Dato, no ha con-sv.'tado á los prohombres, ni ha abierto las Cámaras, porque él valientemente ai-rostra la responsabilidad de todo."

¡Por piedad! No se trata de valentías, ni de responsabilidades que no tienen san ción ninguna.

Se trata de acertar , de acertar todo lo que se pueda.

¡Brava necedad fuera afirmar que el Sr. Dato solo va á, acertar en todo, y mes que todos juntos...!

Alemáaa detenido, PARÍS 23.

Mr. Gelsseler, director del hotel Victoria, y subdito alemián, fué detenido y acusado líomo espía en loa primercjs días d^ la movi­lización.

Posteriormente se ha demostrado que Mr. Geisseler es ¡nocente; á pesar de ello, será eonfmado en uno do los eam-pamentos

; i do concentración,

!En activo, P A R Í S 23.

Los ostiales del Ejército que se halla-I ban en situación de retiro, dimisión, etcé-í tera, han solicitado del ministro de ia Gue­

rra, volver al servicio activo de las armas. M'ás de 400 solicitudes se han presentado,

siendo tramitadas favorablemente con gran rapidea. . ;:

ifópocttlaición castigada. Los miembros del Comité Central de aso­

ciaciones agrícolas han sido detenidos por orden de la autoridad inilitar.

Se los aüusa de naanejos especulativos, aprovechando la supresión de derechos so­bre trigos extranjeros, habiendo oomiprado fiartidas importantes de dicho cereal á 22 francos, que l'uego han vendido á la admi­nistración inlíitar á 27.

eias de Esp.aiií.a innumerables cartas y gramas de pésame.

Son también muchas las personas que dia­riamente acuden al palacio de" la Xunciatr.-ra,,flnnando en las listas colocadas al efecto 3' dejando sus tarjetas.

MOSAICO TELEGRÁFICO las victorias de los Ejércitos del Kaiser.

En efecto. Hoy toda. Bélgica, á e.tcep-ción de las plazas ele Namur y Ambercs, está en poder d.e los germanos.

Tras Bruselas, ocuparon á Malinas y DoMe c r imen , ¡ Lovaina; y después Gante y Brujos, y

VALENCIA. ''3 • P'''f>^''>tilemcnte Osfende, la aristocrática E n la «alie d e CovaiTubias se ha desarro-I P'C-'.'(i-

l iado un sangr iento suceso. • • En todas las poblaciones conquistado,? Los protagoriistas del mismo son un indi- inipimen covirilmciones de gui.rra. ¡Fs

%'iduo llamado Vicente Guillen, de oficio xa.-\r¡ataral! Sobre todo, si se tiiVen en cuenta patero, y su moijer, Desamparados Rubio. \los barcos mercantes apresados por iv-

Esta mañana cuestionó el maü'imo:iio ac.i-1 gUterra, de cuyas pérdidas ha de indcm-loradamente, siendo el motivo de la discusión I ,pj-(irse Alenuiñia, los celos que desde hace tiempo alimcnt-ahíi i "n i ' i- ' 7 7 i i • n.-rx' . \ ^e ha confirmado plenamente la impor

w«ili'a», c,,, ox-«,<..T.n „„;A„ «,„.«T,,^í i„ ,-, tamisima victoria, qanojia por el Principe ü/Siíe, en su exasperación, maSnaco la ea- ., , _ _ . ' ' • , ' - , , heredero de Baviera, ivnto a Meít, cor-

m nnm

secuencia de la cual ha sido el arrojar á los francesís de Lorena, y el penetrar lo-i alemanes en Francia. Se rr-ciben de-tpa-chús describiendo este hecho de aromas

beía de su mujer ton un martillo.

Las fiestas de Aviles.

O \ T L E D 0 23. Con motivo de las fiestas de Aviles, han

mr^fiáp en tren especial numerosos ove- ^^ f^ondrcs, de Rmnu y de París. Los te tenses. : - . .• • , • • e-: Entre eUos van las autoridades provinria-' ^'•''"''f^^'^f ofmalcs parisienses infusan jgj._ qve las bajas de soldados de la ucr-vniíca

'kmbién marchó á Aviles el capitán gene-i «• •«'•••'* '''"''' ^ 10.000. Por consiguiente, ral de la región. ; serán harto más. Los partes proceden'ff

• Un nütlii. l*^^' ^^'^^^''^•} asignan esa cifra pa,ra los pri-\ sioneros meramente.

Entre Namur y Ckarleroi hace dos días

DE SIN SEBISTIÍN

Los funerales en Roma. ;! SAN SEBASTIAN 23.

El ministro de Estado dijo á los perio­distas qae había recibido telegramas de Ro­ma dándole cuenta.de haberse celebrado el acto de dar sepultura al cadáver de Su San­tidad Pío X.

Dicen también estos telegramas que los! funerales en sufragio dei alma del Pontífice aiuerto tendrán lugar en Roma los días 27, 28 y 29 del corriente m(S. • .

El Cónclave. SAN SEBASTIAN 23. .

La reunión del Cónclave cree el ministro ¿e Estado que será el día 31 de Agosto.

Eíl Cardena!-A.rzobispo de Santiago, mon­señor Martín de Herrera, que llegará aquí esta noche ó mañana, emprenderá su viaje á Roma pasado mañana 25. Lo hará por la .víii Genova.

Los Cardenales norteamerícan-os han seña­lado para el día 3 de Septiembre la fecha de su llegada á Roma.

Lüs Cardenalas austríacos asistirán tam-iién al Cónclave.

Conferencias. SAN SEBASTIAN 23.

El. conde de Pie de Concha visitó esta mañana al Nuncio Apostólico de Su Santidad en España, celebrando con él una conferen­cia.

Después habló con el encargado de Nego­cias de la Nunciatura, monseñor Solari, que llegó hoy, procedente , de Maidrid.

El objeto de, ambas conferencias ha sido "el de tomar algunos acuerdos relacionados con los funerales ofleiales que se celebrarán tis sufragio de] alma de Pío X.

Con el mismo objpto, estuvieron visitando á monseñor Ríi.g'ones!?i el Arcipreste y el cura párroco de la iglesia del Buen Pastor, donde los fimerales se celebrarán.

BE SEVILIJI

El Cardenal Almaraz. SEVILLA 23.

Procedente de M'adrid llegó en el expreso el Arzobispo eminentísimo señor Cardenal Atoaraz.

El Cardenal Almaraz marchará á Roma pai'a asistir á la reunión del Cónclave y á sus deliberaciones.

Sufragios. SEVILLA 23.

En la Santa Iglesia Catedral, con asistea-eia del excelentísimo Ca,bildo. del Clero pa­rroquial y de nutridas representaciones de

,todas las (¡omunidades religiosas, se han ee-febrado solemnes vigilias en srfragio del alma de Su Santidad Pío X,

DE imUQll

VALENCIA 23. En el teatro Escalante de esta ciudad se

•ha verificado un mitin pro presos. Hablaron los anarquistas Luis García, Pi-

dail Vidal, el concejal republicano Mareo Mi­randa y el diputado de la Coajujiiíión señor Barriobero.

JJos Infanteg Don Carlos y DoSa. inúsa, ea. CJovadonga»

OVIEDO 23. Han llegado á Covadoínga los Infantes Don

Carlos y Doña Luisa, acompañados de sus hijos y de sus hermanos Don K-aaiero, Don Felipe y Don Jenaro. , .

Sus Altezas oyeron Misa en la histórica gruta, y después realizaron una excursión á caballo por los alrededores. •

El "Jjeón X m " ,

GADIZ 23. Ha zarpado de' este puerto con rumbo á

b Argentina, el vapor de la Compañía Tras­atlántica León XIII, que lleva como pasaje­ros al Obispo de San Pablo, Sr. Miranda, que se dirige al Brasil, acompañado de su secretario y seis religiosos oapuíihinos desti­nados á varias Residencias de la. Bepúbiica Dominicania.

El mitin de la Casa del Pueblo.

BARCELONA 23. En la Casa del Pueblo se ha celebrado el

anunciado mitin pro amnistía. Hablaron los señora D^sy, Puig Asprés

é Iglesias.

I a marquesa d« Sqnilache,

PALMA DE MALLORCA 23. La marquesa de Squilaohe ha marchado á

San Sebastián. FaíTecimiento. iSAN PETERSBÚRGO 23.

Ha faüeeiido el p rudente dei Consejo del Imperio, Sr. Akinoff.

as de sociedad

que se está comhaiiendo. La lucha no es ya entre tudescos y flamencos, sino entre alemanes, y franceses, ingleses y belgas.

Como los ceñiros oficiales informativos francos y fbritánicos aseguran qu'e la lia-falla durará aún'tres ó cuutro dias, se­guramente que no llevan la mejo^' parlo. ¡A la menor ventaja se hxibieran apresu­rado á cantar victoria, como cuando el choque de Dinani.

hicieron

Los aliados, puesto que quien no se con­suela es porque no quiere, propalan que la conquista de Bélgica nú tiene impor-tan-cia, y que el tiem.po gastado en reali­zarla ha perjudicado mucho á Alemania

Aparte del propósito de levantar el es­píritu público, en-estas aseveraciones hay algo de fundamento, sobre todo- si el plan del Estado Mrnior alemán de 1914 fuese idéidico al de 1S70, y luficsc por objetivo la entrada en ParU.

Mas, f.y si desde d piineipio, hubiera sido otro, ó si viita la resistencia de LArja h'diicra cambiado^ Porque pueden muy b',(n Guillermo 11 y .HUS generales h^sber visto en el d-ominio de los pui rtos helqas del mar del Norte, una compensación de la desLunta-ja que implica para iltos la unión efectuada ya del Ejército inglés en el galo. La amenaza que aquello sig­nificaría para la escuadra y territorio de la Gran Bretaña, y los hombres que obli­garía á ésta á mantener en las islams, y los barcos que tendría que dedicAír á defen­sa y vigilancia de sus costas significarían harto nuís qne 200.000 soldad-e/s sajones sumados á los cuerpos de Ejército fran­ceses.\.¡:

La salud de Francisco José.

Desde Roma.

Eji gva\e estado. '•'

ROMA 23. Besde hace algunas horas circula con

insistencia on esta ciudad el rumor uo con­firmado hasta esto momento, de que el an­ciano Bm.i>cra;i-or de Austria, Francisco .José, se halla moribundo.

La emoción que este rumor despierta en todas partes es indescriiptibie.

iiectütcación. So desmiente la noticia circulada de la

gravedad del Emrerador do Austria, Fran­cisco José. ,

El! Gobierno no ha recibido información alguna sobre ella.

El Frínüie ¿e Albania. C'sde Roma.

A la guerra. ROMA 23.

A bordo del vapor " Jonio" ha llegado esta mañana á la ciudad de Bari, el Príncipe Wied, piocedente de Durazzo.

E] Príncipe, acompañado de su familia, ha partido inmediatamente hacia la fíon-tera alemana.

Detinitivamente queda vacante el Trono de Albania.

Adaración. Se desmiento la mapcha del Príncipe de

Wied de Albania. Quienes han marchado para Saxe han

sido sus hijea.

—o

En favor da Bélgica. ¿Quinientos millones? — — — - — ' — V

A la disposición de usted.

• ^ . P A R Í S 23. En vista de las apremiantes necesidades á

qu'3 Bélgica tiene qne hacer frente con mo­tivo de la contribución de guerra impuesta por lo's aiemianes, los Gobiernos de Pran-cia ó Ingíaterra han, acordado anticipar 250 mi­llones (¿) de francos cada una de diíhas na­ciones, y poner dicha cantidad á disposición del Gabinete belga.

Otra vez los fuertes. Noticias de Lieja.

Dice un periódico.

El periódico L'Independanee Belga dd día 14 dice lo que s gue, refiriéndose á la situación de. los fuertes de Liejia y de esta ciudad:

"Ayer, los'fuertes de Hrilogne, de Lantin y de Loucin, rompieron nuevamente el fuego, cubriendo de proyectiles la comuna de Seles-sin, cuyos habitantes habían huido.

I¿n Deja estaban el Iones de 2.000 á 3.000 soldados alemanes, de los regimientos ICS." y 27." de Infantería,

En ia ciudad, en todas las encmcijadas y aun en los balcones, hay ametralladoias, so­bre todo en la ruta de Ans.

L(s soldados alemanes que relevan la gaar-dia lo hacen al paso de parad-a marcha.

Todos los sel vicios públicos están suspen­didos.

No hay gas, y el vecindario se ,^alumbra con bujías.

Todas las luces deben estar apagadas á las nueve de la noche.

A dicha hora, cada vecino debe «star re­cogido en su casa con las ventanas cerradas y las puertas abiertas.

l a mayoíía de los habitantes viven en los sótanos.

En los bolsillos de los trajes de los sol­dados alemanes muertos han sido encontra­dos muchos libros de oraciones.

El calzado "de las tropas alemanas es ver­daderamente admirable.

ICons'ste en botaszapatos, impermeables, de una ligereza incLeíble."

Victorias alemanas. Toma de Gante.

Disposiciones. Z A R A G O Z A 23 .

El Boletín Eclesiástico publica una eircti' lar del excelentísimo señor Arzobispo, . or-, sent ido. pésame.

VIAJES Han llegado: De Avila, los marquesa de Albolodtiy; de

Reinosa, los marqueses de Retortillo; de Má­laga, D. Enrique Poblet, y de Mesones (Za­ragoza), D. Mariano Cimarra.

—íSe han trasladado: De Samt Moritz á Milán, la Prin-cesa Pío

de Saboya. —iSe halla pasando unos días en La Hor­

tera, al lado de sus hijos, los cond-K de la Mort,era, D. Antonio Maura y M<w»^er.

—(Ha salido para Santiago dé Compostela nuestro querido amigo y eomipañero de Re­dacción D. Lorenzo Valdés.

DEFUNCIONES Los señores de Sánchez Albornoz (D. Ni­

colás), pasan hoy por el dolor de haber per­dido á su hijo, niño 'de doce añcs.

Reciban el_ testimonio de nuestro seoti-miento. ;

—^Ha fallecido en esta corte la señora do­ña Josefa de Andrés y Rniz, viuda de ligar­te, cuyo cadáver será condueido, á las diez y óBGdia de la mañana de hoj', á la Sacramen.-tal de San Isidro.

A .su distinguida fanñlia envídanos el nías

De lo que ocurre en las, fronteras rnso-alemana, ruso-ausiriaca, y servio-austría­ca, no cabe formarse idea.

Los coaligados sostienen que triunfan los rusos y servios, pero ni puntualizan, ni dan nombres siquiera.

Hoy insisten en recordar un triunfo ruso que ponderaron hace cuatro días.

Por cierto gue lo .de, Mulhouse va ya piaméto en h^^rw.

Hace cinco dias que el general Pan eon.siauió penetrar an la plas-a alsaciana, y aún nos sirven la tal victoria... ¡Prue­ba fehaciente de que no se consiguen otrasf

El Japón ha mandado á su represen­tante en Berlín que pida los pasaportes.

Los "Estados unidos" andan en dimes y diretes con Alemania.

Y acerca de la actitud de;Italia, cada hora, se formula una apremadáíi distinta.

Son varias las entidiides. •políticas que piden, en España, se reúnan las Cor­tes : La Liga regionalista, la Conjunción repubUcan-a, y el partido radien. .

Motas de París;* Noticias varias.

Accidente aut»moviIísía. FAHIS 23.

En la avenida de la Orangerle de Ver-salles, chocaron hoiy des automóviles, uno de ellos ocuipado por el conocido aviador Vedrines, quien resultó lesinado d-e alguna importancia.

Xios voluntarios. Ha empezado el alistamiento d€ volun­

tarios, p|i'diendo inscribirse: 1.» L©s franceses desde la edad de diez

y Siete á -veintte años, que no estén inscri­tos en los culé-'tís de reclutamiento.

2." Los £r.i,nceseg pert^ínecientes á la rer-erva terr¡tof | | | -qucj por su e-dad no ha­yan sido puestos en activo.

? " Los franceses qu« no están en' con­diciones de prestar servicio militar por di-ctamen médico 6 por otras causas.

4.» Los extranjeros de «ualquler na­cionalidad, pero á título de 1-egión. Los alis­tados franceses que hayan elegido Cuerpo, dentro de los eife-ctivos reglamentarlos, de­berán presentarse en cualquiera de las ofi­cinas de reclutamiento territorial para ha­cer constar su aptitud f£si-ca. y legal, y en seguida. se procederá á su alistamiento.

Tba, crisis mercamtiJ. La cámara de Comer-cio se ha reunido

con objeto, de restablecer la normalidad en ©1 curso de log negofiios.

Fueron adoptados los acuerdos siguien­tes: .

La moratoria •decretada por nn mes debe .ser aplicada á los «ompromisos adiquiri4os antes del 4 de Agosto.

Se estudiará el niqdo;d€ renovar los com-psoimisos comerciales.

: Jtmxammm aam M»snn<ia-d* !•. wMnwto-f*» ha . y»B aíÑfmnííe ewmpnomisog comerciales de­berán hacer frente á ellos, pues ya saibían

we estu-ciará 1& sifuación de los depósitos que tienen los comerciantes -en las Ca,sas de

I» ipesíra al wo-ftlerno investigue la situa­ción de los establecimientos de crédito en relación á su clientela.

.El Go6>!erno Si« enTÍado un -««wiuBfeado á !a 'CSámara de Com-eroio diciendo que los Bancos swndrais sí tífapo-síción de gus cSlentes el 10 por 100 de sus saldos acreedores.

Esto, independientemente del 5 por 100 previsto en la moratoria.

MemMn (l« ^Mi^ctoreti. ' - P A R Í S ; 23.

' Cpn objeto de. tomar acuerdos, en vista del ci-erre de l.os teatro*. & conaecuencla de !» Kwerrm, massann iun«s. se reunirán en el Vauílevlíie. tqd«í los directores «.rtístieos de los «clíseos parosmos;

Los beJgas no hac*m resistencia.

LONDRES 23. La fiindad de Gante ha sido tomada por

los alemau'tó, sin la menor resistencia. Numerosas fuerzas de á caballo se presen­

taron frente á la plaza. Tras ellas estaba el grueso del Ejército.

Los parlamentarios enviados por los ale­manes se avistaron con el burgomaestre de la ciudad, invitándole á entregar ésta bajo promiesa de qne la población no sufriría nin­gún daño.

Aceptado esto, los alemanes entraron pa­cíficamente en Grante.

Después de dejar constituido nn Gobierno militar y repartida convenientemente' la guar­nición, continuaron el avance sobre Brujas.

Gante.

Gtmte es «apital de la provincia de Plan-dos oriental. Está situada 50 kilómetros si , Oeste de Bruselas, en la confluencia del Es­calda, el Lys y los riatíhnelos de lieve y Motre, divididos en multitud de br^os .

Es centro importante de oomunieariones férreas. Canales,y brazos de río dividen la ciudad en barrios de desigual extensión, for­mando islotes, de los que el más importante es el de Cuve.

ü n gran canal, qne desagua en el Escal­da, proporciona á Gante todas las ventajas de nn puerto de mar.

Su comercio principal consiste en granos, aceite y linos. Su importanria radica en sus famosas fábricas de tejidos, Mladce y en­cajes.

Su historia se conserva en pie en sus mag­níficos monumentos:, catedral de buen ornato interior y mal gusto en la fachada; el pin­toresco palacio municipal; el mercado del viernes y. lina plaza qae fué teatro de emo--cionantes acontecimientos'; ]a iglesia de Saint-Jacques, notable mon-ramento d¡el año 1100; la.de San Miguel, de gótico asrieeto; el Mu­seo m»ni«it!al, el m-er-cado de flores, ©1 Mu­seo de Historia Natürail, el Jardín Zoológico y el gran beaterio completan sus interesañ-t-es monumentos.

El distrito de Gante tiene 906 kilómetros y 325.000 habitantes.

Toma de Bru}as.

Haiciai Ostende.

LONDRES 23. Las tropas aíemanas han ocupado la im­

portante ciudad belga de Brujas. Marehan haida Ostende.

les, la torre atalaya y «1 Prebostaz^go, m^o í* íico edificio de la época del Kena<5Ímiento.

Sus Museos son do fama m,undial justüiea-dí-rima-, y sus monumentos son de marcada gasto artístico.

¿Toma de Ostende? IntímaiBClo ]a rendición.

LONDRES 23. Varias patrullas alemanas de Caballería-

han llegado á la v-sía de Ostonde. Han dirigido á la plaza una intimación

paj-a que se riñe'a. Dado que Osiende no so halla en eondicio-"

ncs í-e resistii', puede asegurarse que los ai©-Hian-cs han ocupado ya la ciudad. '•^•^1^

Ostende. '"''-- "^ Es ia capital de la provincia de PIande%

occidental de Bélgica. Tiene 25.000 habitantes, y, además de seí

la capital eminentemente industrial, es una •d-e las primeras estaciones veraniegas de 'Eij» ropa.

jiií puerto tiene un canal ó entrada áe 150 'metros de la;go; se divide en anteprxerto y dársena, con muelles de carga y désefirga.

A la saiida dei puerto se encuentra el far» nnevo, de cincuenta y siete metros d« altura. Su luz, con los piismas y reflectores, se vo á 15 leguas á la redonda.

Ostende es el segundo puerto de Bélgica» A mediados de 1601 llegaron á Flandes, re­

fuerzos enviados por España, constituyigndo-» los los tercios de Italia, conviniendo en sitiar á Ostende. Los militares la creían inexiFjgna. ble. El sitio fué empeña dísimo y uno de los sucesos más importantes de aquel siglo, pnea duró 'ií sitio tres años, y en él tení-á' puesta la vista Europa.

España tomó en el una parte m-ay activa, luchando en contra de ella ingleses y protes­tantes alemanes.

Ostende se rindió por fin, en condieionra honrosísimas. • '•

Aquella • operación costó á los sitiadoi 70.000 hombres.

Toma de Alost y de Wetteren,

otras dos viotorias.

LONDRES 23. ' • Noticias de Brujas dicen que los alemanes

ocuparon ay^r las ciudades de Alost y Wet­teren. -i

' .Alost. - ^' - ~ í

Es capital de distrito, provincia de WíteaM des (Bélgica), ea ia orilla izquierda del Dea^. dre, afluente por el lado derecho del Escaldíi. Tiene 20.000 habitantes. Hay en- ella fábrityas de encajes, lienzos, tejidos de seda, etc. Su iglesia de San Martín es magnífica, pera no' está concluida; su Casa Consistorial, Bionu-mento gótico del siglo X l l i , fué iTeconsteuída en 1829. Es enna de Martens, que introdujo en los Países Bajos, en 1473, el arte tipo­gráfico. Figura en la Historia de la provine 6ia desde el siglo IX. En 1046 fué.' capital-de un Condado dd mismo nombre, cjne com­prendía una gran parte del antiguol, Braban­te y que se reunió á Mandes en 1173. Es ciudad de a,ntigna fundación, y en ella _s& han encontrado medallas y otras antigüeda­des de la época romana.

Wetterea. " ^ ; -»-?!

Es ciudad capital de cantón, distrito de Termonde, provincia de Flandes oriental (Bélgica), situada al Oeste de Termonde, ea la orilla derecha del Escalda, y en el ferro­carril de Gante á Termonde. Tiene IS.OOfí habitantes. Posee fábricas, de telas de algf> don, tules, encajas, estampados, pólvora, 10? % etcétera. ' .

El sitio de Amberes. Desde Londres.

ObjcíiTO fie los alemasics. ^

LONDREÍ3 23. ' Las fuerzas alemanas se hallan 'enfr«itS

de Amberes, pero fuera del akanica de los cañones. í

Los ingenieros militares germanos han em­pezado á levantar grandes trinobieras, cande, serán emplazados los cañones de sitio, eoy» llegada ha comienza-do ya.

No es el propósito alemán tomar la plaza; de Amberes, sino únicamente impedir que los belgas puedan salir por tierrra de la piar za, evitando así que puedan atacar por r e ­taguardia á las fuerzas alemanas c ne qae-, daron en Bruselas, ni evitar el contacto d» las huestes germanas que operan en todo d Norte de Bélgica, impidiendo además la lle­gada á los sitiados de auxilio alguno del ÍÍH. terior del territorio. . „. • - : '~ '

: Brujas es la capital de la provincia de K»««des occidental. Está situada «n una lla­nura, junt-o á la confluencia de ¡os canales de Ctetende, Gante y de! Escalda, á anos diez Mémetros de distancia del,,mar del Norte.

Es ciudad donde la industria floreciente y prásnera se muestra en múltiples fábricas de cerveza, «e muebles, de eepÚlos, de conser­vas, talleres' de maquinaria, destilerías, fnn-^dieiones y astilleros, que desde 1907 se dedi­can á tíonstrnceiones marítimas.

La manufactura de,encajes y el eomereio en Sores y plantas, tienen en Brujas «reci-dísima importancia.

Su comercio es activo, gracias^ al mcvimien-to áel nuevo puerto.

Tiísne -múltiples escuelas de segunda ense-ñftnsa, escuela industria,!, varias esenete de encajeras, y academia de artes.

'Ctiénta con 55.000 hab'tantes. Su ambiente es de arte. Tiene como edifi­

cios notables: la Catedral, las lonjas gremia-

E! combate de l etz« Derrota de los france,ses..

• Más detalles. i .

PiJElIS 23. La victoria alranana en territorio de Mei3'

se ha confirmado. En los primeros momentos 5el encaentra,

el ataque de las tropas francesas fué moy enérgico, y ya se tuvo por descontado sa triunfo definitivo, pero los alemana se de­fendieron con tal vigor, que lograron seaj-. brar el pánico entre el enemigo, haciéndola retirarse con pérdidas enormes.

Las tropas francesas se refngieron en Nan-cy, donde se han fortificado, temiendo qué los germanos, impulsados por la victoria, t a ­quen el último baluarte de su defensa.

Las bajas francesas se elevan á varios mi* íes.

Los alemanes conquistaron 50 cañones, ce giendo además 10.000 prisioneros.

La gran bataüa. Tres dias de combate. >

PARÍS 23. Están confirmadas las noticias acerca de

que desde hace tres días están sosteniendo un terrible choque las tropas auglo-franeesas equ las aiema-nas.

El combate se da on la línea Namnr-Chaf-leroi.

Las tropas aliadas a-po3-an su flaneo iz­quierdo en ios fuertes.

El combate G-s, encarnizndísimo. Se .labe que el sej-niiido día la'! tropa-? plia-

das hicieron retroceder á lod aiemanes, peía úlíimaijiente las tropfw ,gerinai]as han log!:i-. do reconquista-]' lo perdido y baü'- -con gran ventaja- el centro del Ejéidt-o tüiado.

Page 2: La muerte RES DÍAS del

Lunes 24 de Agos to de 1914 bwM ÍHH» W B ^ SnnMi EvMt ^* ' '^ 8 CUÜH M A D K I © . , Affis> I ¥ . Nuim, l.©22

H«sta ahora no se saben más detalles de «ste tremendo combate, que tiene una gran­dísima importancia.

Sólo se sabe que el aúmero de bajas por cambas partes es grandísimo.

A la frontera llegaa los trenes Uenw de | laeridos franceses.

Jja ansiedad es grandísima.

En la Prusia Orienta!. Rusos y alemanes.

Urna victoria rasa.

StAN PETEESBURGO 23. Después de dtos días de tremienda lüeha,

ié& fuerzas d«l Zar han derrotado al tercer Cuerpo de Ejército alemán en las eercaüías idé 'jKimvinnen, importante ciudad prusiana, donde se habían reconcentrado para oponer-i6e ál avaniee de los rusos, que <iffi.de las pro-ivincias de Kowo y Suwalki penetraron en 4a Prasia oriental, por StaUuponen.

La batalla ha sido durísinja, tronando sin eesar los cañones durante cuarenta y ocho áidrás.

Los alemanas, derrotados, se replegaron so­mbre- InsterbuTg, siendo perseguidos sin cesar jK»r, los rusos, que les • hicieron abandonar stambién dicha ciudia.d. . E r botín de guerra cogido por los rusos es Jámportaatísimo, pasando de l.GOO los prisio-¡nei'os capturados.

Ésta iavasión de Prníáa oriental es pro-, Jongacién de otra que los rusos han comen­tado por el Sur, entre Marggrabawa y Lyiek.

¥ietoria coaflrinada, PABI8 23.

- ' Soy publica Le Matin tina eomunieación oficial, diciendo que los rusos habían obtenido «iiá victoria importante sobre los alemanes

• en GamTÚiflen.

zando millares dte proclamas redactada» en francés y en alemán, ea las cuales se dice que Alemania ha impiíesto la guerra, y que Francia, contando con las simpatías de todos los países del mundo, ha empuñado las a,r-m&a para su defensa.

Termina diciendo: "Alsaeianos y lorertcses: La hora de T Ü ^ -

tra redención ha llegado. Mañana vuestra tierra será libertada del yugo del imperia­lismo. ¡Viva la Alsada y la Lorena! ¡Viva Francia!"

Austríacos y servios. ¿También ios buques?

Ijas victorias de sieaipre.

]- . ^PAEIS 23. Nojícias de Belgrado afirman qu« después

^e la victoria que ayer obtuvieron sobre los lanstriaieos, los servios los persiguieron en-«amizadaanente, sin que aquéllos opusieran -wsiistencia alguna.

En dicha batalla tuvieron los austríacos «onsiderables bajas, habiendo regimientos que ¡fueron por completo aniquilados. Tam¡bién ¡perdieron nueve buques y ocho barcazas, qué la Artillería, sej via echó á pique.

La-actitüd de Italia. ¿A ia guerra?

MorvflijstBCión general.

EOMA 23. Sa Majestad el Rey ha celebrado varias en--

trévistás con los ministros de la Guerra, Ma-riusi y Negocios Extranjeros.

^Los reunidos acordaron llamar á las armas ,á dos clases de reservistas.

Además, no creyendo suñeiente esta medi-ida, se han dado las órdenes para que se en-euentíén preparadas y puedan acudir al pri-tít%T llamamiento otras tres reservas.

La opinión juzga estas medidas «orno el atíuneio die que muy pronto Italia tendrá qué

,d!éelM*r la guerra á Austria. 'En los centros iBilitares idíeess -qu« muy

én bréVe apteéeefá el decreto de movüizaeióu general.

La o^nión está muy alarmaida.

Los Estados Unidos. La flota reconceníradá.

A la expeetatlva.

LONDRES 23. de WásfeingtoB di«en que el <JO-

lítíerao de los Estados Unidos mantendrá por aihora n-na actitud expectativa, pero que ha idado ya las oportunas órdenes para que la fibta yanqui, que se encuentra en aguas me-iíjicaflas, se íeeoneentre al Norte del mencio­nado Océano y vigile las aguas del Pacífico.

El Japón, belieoso. ¿Comenzó ei bombardeo?

¡ í^reparatlvois.

•LONDRES 23. . Está «onflrmado que Alemania dio por no

•enviada, la contestación oficiosa dada al Ja-ifén can respecto al lütimátum enviado por 'esta nación al Gobierno germano.

E B vista de esto, el Gabinete de Tokio ha 'dado órdéíies á su embajador en Beriín pa-'ra que inmediatamente salga de Alemania.

Muehos ^tudiantes japon^es que estudia­ban en Alemania han abandonado las Uni­versidades, ganando la frontera de Dina-

• marea. La escuadra japonesa ha recibido órdenes

para zarpai- con rumbo al puerto alemán á^. •Kiaq-Tchao, y á no tiene contraorden, hoy ttistoo bombardeará el citado puerto Y el de •iTi3ÍH-To.

Los alemaaes que oenpaban estos fuertes 'los han desma,nt6lado, internándose ea el te. .rritorio, donde les será más fácil resistir el ;«taque d© los nipones.

De China. ' Una pregunta.

Ti» «saatonia-de Kiao-Tcihao.

r '7 NUEVA YORK 23. E l Gobieimo ohino ha preguntado al de

los^ Estados ünid(« cuál sería su actitud y •qué conducta observaría si Alemania cedie­ra á GMjaa la colonia de Kiao-TAao.

Otras noticias de la guerra Desde París.

lías escnadras alemana j austriaica. PARÍS 23.

( Los barcos de la escuadra alemana que se ,e&eú«ntrau en China están paralizados por :Ja eoiistante perseeuoión de la escuadra iá-•iglesá.

La escuadra austríaca se ha retirado del interior del Adi-iátieo, por temor' á en«oa-trarse con la anglo-fraueesa.

DirigiWe ai'etnán á tierra. PARÍS 23.

El Zeppelin, néw,. 8, que procedía de Es­trasburgo, ha sido alcanzado por la Aitülería : francesa y tiraiclo á tierra en el camino de GeÜe á Badon,viller.

líOS aviadores íramcieses lanzan proolaimas. PARÍS 23.

Varios aviadores franceses se han elevado sobre el territorio de Alsacia y Ijorena, lan-

Desde San Sebastián. Conferencia teiegráfica.

liO <jn« dio© d marqués de ILesma.

.SAiN SEBASTIAN 23. El ministro de. Estado ha hecho algunas

manifestaciones á propósito del artículo del Sr. Cam!b6, sobre el material eléctrico.

ÍDijo el señor mariqués de bema que la indicación había partido de Inglaterra, don­de Se cree que en Cataluña está más ade­lantada la fabricación de material eléctrico, sabién<iose que ditíha región se diapone á celebrar una Exposicióu de Industrias Eléc­tricas, añadiendo que el interés de los in­dustriales españoles le movió á hacer públi­ca la upti-cia.

'Oaliticó de (excesivamente pesimista el sentido del artículo mencionado.

En cuanto á la neutralidad de España, es hija de nuestra antigua política. El ideal colectivo nace y se da & conocer en los mo­mentos de peligro. Este ideal es ahora para España la eonservatíión de Su honor y de su integridad territorial. Si España fuera atacada—añadió el ministro—se de­fendería, como lo hizo vlrilmentio en otras ocasiones que la Historia regií3tra. Lo que hay es que hasta ahora nadie ataca á nues­tro honor ni á nuestra integridaíd.

Declaró el maro.ués de Lema, que no se considera en la obligación de recoger cuan­to por la Prensa y por log hombres públi­cos so diga ea esta cuestión de la neutra­lidad. Cuanto pudiera decir en ese respec­to, sería- innecesario después de los actos del Oobierno y de las recientes declara­ciones heahas por el presidente del Con­sejo.

"Claro está—terminó diciendo él minis­tro de Estado—ique no estoy ooníorme con muohos puntos de vista que eapresan al­gunos periódicos referentes <á obligaciones de Esipaña en cuanto ft la neoitralídad.

La actuación de un .país ante un conflicto como el actual de Europa, no puede ser arbitrarla y caprichosa, sino producto de los antecedentes de su política.

España, al firmar los conventos que con intervención de los partidos gobernan­tes otorgó, én ellos s.e limitó á aquellos fi­nes ó intereses que afectaban á España, y en su limitación estaba aclarada la iu-terxfé.nción de España en asuntos que no la afectan.

Por tanto, la neutraliñad es producto de toAos estos antecedentes de la política dé vari-ns años.

El CIObieríi.o persistirá en ella, porque no piiedo aceptar vresponsa'bilidaidos y cam­biar la base de la política española.

Nadie lo ha exigido ul podrá exigir otra cosa, y ya que esta ipolttica del Gobierno tie­ne la aquiescencia de la -mayoría de la opi­nión del i?.als, el Gobierno perseverará en ella."

Iios a!«nían«s en Bélgica.. . Desde Londres aseiguran que en Bruselas

y en Amberes se sabía que los aletaanes habíaa ocupado Gante. Albora deben ha­llarse en Ostettde, avanzan d.o con toda li­bertad en un país desguarnecido.

Calcúlase que en Bruselas han entrado unos 40.OO1O alemanes, á los que a/poya­ban 150.000 más. Aquéllos invadirían tam­bién, según su plan, Mons y Oharteroí.

Telegramas que publica la Prensa ingle­sa, señalan al Ejército de loe aliados el camino que van á recorrer los alemanes, desdé el cual, fuertemente preparados en admirables posieioaes, hará á éstas ruda aposición. '"'•

En Londres no se da imiportancia é la sucesiva ocupación de cludadeg belgas por el Ejército alemán.

Egtá conlirmado que al entrar en Bru­selas los soldados de Alemania, se exigió á dicha capital un impuesto de guerra de 200 millones de francos.

Parece haber comenzado el bomhardéo de la plaza de Namur. _

La ciudad de Amberés está cerrada. La Caballería alemana corta todas las co-

munlcacioaes, Supónese íá los alemanes proyectando

contra la costa belga un ataque combina­do .por m.ar y tierra.

En Lieja, después de imponer los ger-máuos una contribución de guerra de 50 millones de francos, han pedido ahora otros 10 millones.

El Gobierno belga proyecta deíender enérgicamente la ciudad de Amberes. 'Den­tro de ésta se halla el Rey Alberto, aco.m-pañado de toda la familia Real.

Cerca de Namur ha habido .varios com­bates entré las avanzadas alemanas y las belgas. Estas se vieron oMiígadas á re­plegarse con grandes pérdidas.

Art.íeiilc« para Esipaña.

El ministro de Estado lia recibido la visita del embajador de Italia, quien le participó hallarse acordada ¡por su Gobier­no, la exportación del lino, con oiertag li­mitaciones. Invitó al Gabinete español á qu© determine la cantidad que do dicho producto necesita.

El embajador británico ha hech.0 saber qué el Rey Jorge, en decreto del día 21, había levantado la prohibición para ex­portar carbón.

Ei genoral Iieiniati.

Desde Holanda oomunican que el gene­ral Lemau, valie^nte defensor de la ciudad de Liéja, ha llegado á Amberes.

Noticias de Ingjiatería.

Bln u'na nota Oficiosa publicada por el Giohler.no inglés, se da cuenta de la actual situación de los beligerantes, haciendo la salvedad de que las informa'Oiones vienen del mismo teatro de la guei-ra, y de que los países neutrales casi no envían noticias.

Califica no m¡ás que de incidentes los combates sostenidos hasta el momento aic-tual. „

Los franceses—dice la nota—ha» obte-iiido algo en la Alsacia, mientras los ale­manes han obtenido también algo en Bél-iglca; y ge han ganado veinte días, que permitiero,n al Blérclto francés la «oncen-traclón d© sus tropas y la toma de posi­ciones.

La nota desmiente de n n modo terminan­te, la existencia de bajas en el tOueisíK) in­glés expedicionario.

El Gobierno Inglég ha emiiido otros 15 millones - e libras en honos del Tesoro, 10 de ellos destinados á Bélgica, en concepto de empréstito.

El cónsul español en Glasgo-w recibe de los comerciantes iugleses 'continua-s, ges­tiones de productos similares á los qu© has­ta ahora han estado llegando de Austria y Alemania, tales ¡como azúcar, material eléctrico, ¡carbón mineral y juguetes.

; Framoeses y aJ'emanes.

Desdo .Berna, y con retferen-cia de tele­gramas del Estado Mayor alemán, confir­man la victoria de los alemanes en la re­gión 'de la Líorena, donde fueron tomados á los franceses mu otos cañones, y se les hicieron gran . cantidad de prisioneros.

.liOS giUiaOS.

pjn Suiza no sabeu con exactitud si la nloviliziaoión de que se viene hablando €.n Italia se liará contra aquélla nación ó con­tra Austria-Hungría.

En relación con este extremo, el señor marqués de Lema ha dlctoo, que según ma­

nifestaciones del embajador de Italia, esta j nación no piensa ahora en movilizar.

iguiza, por su parte, ha movilizado 140.'000 hombres, por si las circunstancias la obligan á luchar en la frontera.

liOS industriales gulpuzcoaaos. En la Diputación provincial se ha cele­

brado la anunciada reunión de Industria­les do la región guipuzooana.

Al acto asistieron 120 personas, indus­triales, &e.nad.oreB, diputados y otras de gran signiflicación.

Degipués de expoijer su opinión algunos de los asistentes, se acordó que como el asunto á tratar no es de interés local, sino general, se con-voque una Asamblea general de industriales de España, que se celebrará en Madrid el 1 del próximo mes de Seip-tiemibre, para t ratar del asunto.

Al presidente del Consejo de ministros »© le dio cuenta, por tel-égrafo, del mencio­nado acuerdo.

I>e otras naciones. El ministro, de Estado no ha recibido

ninguna noticia importante de Tetuán. —^La Prensa de Londreg da la noticia do

que los rusos avanzan en toda la línea, pe­netrando en Prusia y Galitzia.

—Noticias d© Italia, no confirmadas, afir­man que los austríacos han sido derrota­dos por los servios.

Lo que dice la Prensa. La inglesa.

\xm ^00 milloae».

LONDRES 23. La Prensa protesta, indignada, de la con­

tribución de guerra que Atemanía ha ínapues-ito á la eiudad de Bruselas.

r/ze Daily N&ws dieo que esa ffliorine car­ga finanoiera se cubrirá con un anticipo de 250 millones de francos hecho por Inglate­rra, mediante una emisión de bonos del Te­soro, que se verificará ©1 día 26 del corriente.

-7%e Daihj Telegraph dice que la petición del tributo-de 200 millones fué acompañada do la amenaza de la destrucción de Bruselas.

The Daily Úhromcle'e&tima, que tal 'contri­bución constituye un verdadero chantaje y íuna flagrante violación del Convenio de La Haya.

Añade que es un ultfñ.je sin precedente en las guerras modernas.

La francesa.

De variOs periódicos. PiVRIS 23.

El Petit Parisién publica informes de úl­tima hora. segTin los ouales las tropas fran­cesas de la frontera del Norte han tomado la ofensiva, habiéndose registrado ciertos en­cuentros en la región Charleroi.

El niismo periódico inserta el siguiente des-ijjaoho de Roma:

"Según ciertos indicios que han- podido ser observados, existe una tensión diplomáti-«a muy acentuada entre los Gabinetes de Viena y Roma."

Bi Eolatr sabe de ikierite digna de cíedito que la moyiliíañón general italiana ha sido fijada para el 2'7 de Agosto.

.El Éáko de París inserta un despacho d? Roma, en el que dice que un comonieado del iGobiernO de Austria admite que el Ejército austríaco fué derrotado por los servios en el Drina. Según un despaoho de Gante, fuerzas alemanas se dirigen haeia Audenarde.

Salpicaduras. En Barcelona.

-••--. - . f \ , Vti& ordea.

BABOBLONA 23. La autoridad de Marina ha dirigido uña

circular á todos los expendedores de carbón mineral instruyéndoles de la obligación en que se hallan de someterle diariamente una nota expresiva de las existencias de carbóa que posean.

JB51 "Sf ia iuéi" .

BARCELONA 23. El vapor Manwél, que traía cargamento de

carbón mineral para esta plaza, ha fondeado hoy.

Dioe la trdpnlaeión que durante el viaje fué detenido dos veces, por un buque fran­cés la primera y por otro icon bandera ingle­sa la segunda.

Ambos buques, despufe de reconocer al Manuel, le dejaron continuar su viaje.

, lia Asociaición de electricistas!

BiÍRCBLONA 23. Con objeto de tratar de la subida de pre­

cios que han sufrido los artículos de electri­cidad y de tomar acuerdos sobre este parti­cular, se !ia celebrado una Asamblea magna .en el Fomento del Trabajo Nacional, orga­nizada por la AsDoiatióii de Electricistas.

La asistencia fué numerosa, figurando en­tre los concurrentes catorce representantes de otros tantos Ayuntamientos y diez y siete re­presentaciones de casas de aliniíbi-ado.

Presidió la Asamblea e¡ Sr. Prieto. Leyéronse numerosísimas y cntusiu-stas ad­

hesiones, abriéndose de,spuí's ¡;i diacusióii, que fué larga y dio como resultado la aprobaeióu de las conclusiones ó bases siguientes:

Primera. Rtícabar del Gobierno la rebaja de aranceles de todos los materiales eléctricos extranjeros, modiante tarifas reguladoras. Esto con carácter circunstancial.

Segunda, Recabar del Gobierno pregunte á los embajadores extranjeros si sus naeio-aes están dispuestas á importar material eléo-•trieo á España, desípués de «insultarlo con sus Gobiernos y coa los fabricantes de los respectivos países, y, además, si quieren ha­cer la importación por cuenta propia ó por la da un Sindicato qué se formaría en Bar­celona con diého objeto.

Tercera. 'Comaiáear á los indusia-iales elec-trieistas de E^afia que en el caso de carestía de luaterides, se dirijan á la Comisión nom­brada, la qti»>se.encargará de fatílitarles nota dé predos.

Cuarta. Comunicar á todos los almace­nistas que han ofrecido- no aumentar los pre­cios de material, que detallen las existencias de que disponen y eu^viar la .nota á todos los industriales de Espafía.

Quinta. Pedir ia cooperación de los alma­cenistas y representantes de casas extranje­ras para que digan de qué materiales pueden •disponer y en qué condldones.

Sexta, Nombrar una Comisión encargada de gestionar la realización de ^tOsi acuerdos cérea del Gobierno.

•Con objeto de que esta Comisión pueda cumplir su cometido del mejor modo posi­ble, se le concedió un voto de confianza para que pueda Constituir el Sindicato.

IM Junta quedará constituida por los in­dividuos que componen la Directiva de indus­triales electricistas; por el Kr. Cornet, de la -Junta de Arancelas, y por tres representan­tes de otras tantas fábricas,nacionales de ma­terial elécttiCo.

AsaaiAlea obrera.

BAROBLONA 23. Con escasa co.DCurreneia, y presidiendo el

compañero Alejo Gil, se ha celebrado en el salpn del Palacio de B.ellás Artes la xisam-bl-ea convocada por diversas entidaci-es para protestar de la elevación de precios de las sübsistei!cia,s

Los oradores, socialistas y sindicalistas en ia casi totalidad, pronunciaron discursos vio­lentísimos contra la guerra, atacando á la bur­guesía.

Se acordaron las siguientes oonelusiones: Primera. Que, aparte de las gestiones que

se realizan por otros elementos, las Socieda­des reunidas organizaián una serie de míti­nes en cada distrito para tener alerta á la opinión y evitar que los industriales abusen en los iireeios de venta.

'Segunda. Recabar de la Cámara de la Propiedad la devolución de los depósitos que se exigen para el alquiler y la rebaja del 15 por 100 de los alquiler^ que actualmente pa­gan.

Tercera. Pedir al Gobierno que suspenda los eef etos de la ley de desahucios á los obre­ros que no puedan pagar el alquiler.

Estas conclusiones fueron entregadas al go­bernador.

En Castellón.

lias sociedadíss obreras.

• CASTELLÓN 23. Se ha celebrado Una Asamblea magna en el

Centro de las Sociedades obreras, ouyo objeto ha sido el de protestar contra la carestía de las subsistencias.

•Se formularon algunas conclusiones relati­vas al precio del pan, pidiéndose en ellas al Ayuntamiento -qUé sea derogada la subvención oottceclida al gremio de panaderos, y que la cantidad á que ascier>d« sea destinada á re-med iar la crisis obrera.

También se acordó pedir al Gobierno que ejerza su fiscalización sobre los almacenes de los grandes acaparadores de trigo.

En SeviHa. En favor de la neiMaaSidad.

SEVILLA 23. Durante todo el día han estado desfilando

.por el Gobierno ci-vil peisona» de todas las clases sociales, firmando en las listas coloca­das y dejando tarjetas' como expresión qUe ha»oa llegar ai Gobierno do sus deseos de que España no abandone la actitud do lieu-tralidad en que se ha colocado frente al con­flicto internacional.

Él gobernador civil dará cuenta al Go­bierno.

BepaArtadOs «ifemw». - ..

SEVILLA 23. Por evacuación de los hospitales de Cádi'í,

«sta noche ha llegado un tren mixto, eóndu-ciendo á 80 soldados convaleciente -proce­dentes de Larache.

Fueron reeibidos en la estación por el di-.reetor y el administrador y médicos del Hos-.pitál militar.

El desembarco se hizo perfectamente, ob­sequiándoseles con vino- y refrescos al des-oend-er del tren.

Bn coche fueron trasladados al Hospital miiitar. •. •-,^.,

En Oviedo.

Obras snspeaididas.

OVIEDO 23. El gobernador civil ha recibido la -ñsita

de •varioá'xgontratistas de obras, quienes le significaron la necesidad en que se hallan de suspender las que tienen comenzadas, por el encarocimiento de los materiales.

El gobernador prometióles reunir á la Cá­mara de Gobierno para adoptar áéuerdos.

En Alrfiería.

una A^onMea.

ALMERÍA 23. En el Círculo Mercantil se ha celebrado

una Asamblea de productores, á la qiue asis-.fcieron el Ayuntamiento, la, Diputaeión, la .Cámara de Comercio, delegados de todas las Sociedades y gremios y repr^entaeiones de los treinta pueblos interesados en el negocio hullero. Se aprobaron las conclusiones, que se enviaron á Madrid, pidiendo al Gobierno que soluieione ei problema de los eh«jU€S en -libras. .

Se nombró una Comisión dé las fuerzas vivas del país y de los aloaldi^ de la pro-.vüicia para que visitaran á los Sres. Dato, Ugarte y Eehagüe y recabar de ellos las me­didas 4e hacer frente á la crisis que se ave­cina. Recabarán él apoyo de los represen­tantes'en Cortes.

En Zaragoza. OcmtPa una ley.

ZARAGOZA 23. En la Cámara Agrícola se 'ha celebrado la

Asaioblea de productores de trigo para pro­testar de la ley de la libre importaíción d.3 los trigos.

Asistió gran concurrencia, y se ha.n adhe­rido muohos pueblos de la región. Se acor­daron las siguientes eonelusiones:

Telegrafiar al Gobierno pidiendo la anu­lación de la ley de importación de trigo.

Que se reúnan en breve las Cortes para tratar del asunto.

Convocar á una Asamblea magma que se celebrará en Zaragoza, invitando á los repre­sentantes en Cortes de Aragón, á las fuerzas vivas y á las principales entidades, y consti­tuir una Junta permanente que se Ocupe del problema de las subsistenida, para que, eu nombre de la Cámara de Comeroio, estudie y resuelva en la Asamblea la cuestión de los •trigos y subsistencias, .j.

En Bilbao. Ooanisíón á Madrid.

BILBAO 23. Ha marohado á Madrid una Comisión for­

mada por peisonailid-ades, entre las cuáles fi­guraban diputados, senadores y representan­tes de la C-ámara de Comeráo, para tratar con él Gobierno del medio de solueioHar la crisis fabmi y minera actual, que deja 4 mi­les de obreros sin trabajo.

En Madrid. El Sindíístóo de panaderas.

Con objeto de tomar acuerdos sobre eí pre­cio de las harinas y sobre la elevación del del pan, celebró ayer junta general el S-indieato de Panaderos, lamentándose de ia actitud del Ayuntamiento, no resolviendo él díjctamen re--férente á las utilidades de la fabricación.

Por unaniamdad se acordó no subir el pre-«io del ,pan siempre que los de las harinas no excedan do 38 pesetas.

sita áel emiuentísimo señor Cardenal Prima-' do, y que .mañana ó pasado so encontrarán re-unÍQiOS en Madrid los cuatro Cardenales espa­ñoles, que marcharán á Boma para asistir á la renniÓQ del Cónclave.

Dijo también que anteayer, después de des­pachar con S. M. el Rey, le -dio cuenta el Sr. Sánchez Guerra de los deseos de los re­presentantes de la Mancomunidad catalana, que han veuido á Madrid, los cuales desean ser reeibidos tpor S. M. el Rey.

M'añana-Hpor hoy—dijo el presidente— pondré estos deseos en conocimiento de Su Majestad; pero dudo que el Rey los reciba, pues no aeostum-bra á recibir audiencias en Madrid mientras la Corte tiene su residencia en San Sebastián, y si el otro día recibió á los señores conde de Romanoues y marqué,? de Alhucemas fué en audiencia particular.

Ei jefe del Gobierno había conferenciado telefónicamente con el ministro de jornada, quien le comunicó que no ocurría novedad.

Dijo, por último, el Sr. Dato, que los ge­nerales Jordana y Marina telegrafían al Go­bierno diciendo que entre las kabilas rebeldes se ohserva alguna agitación, debida, sin duda, á haber sido reducidos los contingentes del Ejército francés.

Hablando con Sánchez Guerra

El ministTo de la Gobernación, hallándose ayer mañana un poco aliviado, acudió á su J-espacho oficial, en el que recibió á los pe­riodistas, manifestándoles que S. M. el Rey fué á pasar el día en IA Granja, y que pro­bablemente será el próximo martes el día en que salga Don Alfonso para San Sebas­tián.

Eí ministro había hablado telefónicamente con el Sr. Dato.

'El ministro de la Gobernación facilitó un telegrama del gobernador de Barcelona dando cuenta de algunas manifestaciones de simpatía á Alemania, hechas por los jaimistas de Igua­lada.

La neutrafidad según la

Convención de La Haya.

EL DI EN MADRID

Hablando con el presidente.

El presidente d d .Consejo dé ministros re­cibió en la mañana de ayer á los repie^ntan-tes de la Prensa.

Manifestó que Don Alfonso se hallaba en La Granja, y como algún periodista le -pre­guntase si Don Alfonso iegresaría desdo el Real Sitio á San Sebastián, el jefe del Go­bierno, un poco extrañado de la pregunta, contestó que el Soberano, desde La Granja vendrá á .Madrid, donde Uegará hoy.

Añadió que ei gobernador civil de Barce­lona, Sr. Andra.de, había regTesado á la ca­pital de la provincia de su mando.

Düo el Sr. Dato que había recibido la vi-

Aoerca do la neutralidad, el primer capí­tulo del Convenio V firmado por el Gobierno español en la segunda conferencia de la Paz, Celebrada en La Haya en 1907, dice lo si­guiente :

"Artículo 1.° El territorio de las poten­cias neutrales es inviolable.

Art. 2." Se prohibe á los beligerant<« ha­cer atravesar el territorio de ana potencia neutral por tropas ó convoyes, sean de niuni-tiones ó sean de aprovisionamiento.

Art. 3." Está igualmente prohibido á los beliger;intes:

a) Instalar en el territorio de una po­tencia neutral una estación radiotelegráfic^ á cualquier -aparato' destinado á servir como medio de comunicación con las fuerzas, beli­gerantes de tierra ó mar.

b) Utilizar cualquier instalación de este género establecida por cUos antes de la gue-iTa €in el territorio de una potencia ineutral, con un fin exclusivamente militar y que no haya sido abierta al servicio de la corres­pondencia piiblioa.

Art. 4.» En el territorio de una potaneia neutral no podrán formase Cuerpos de com­batientes ni abrir oficinas de alistamiento en beneficio de los beligerantes.

Art. 5." Una potencia neutral no *debe tolerar en su territorio ninguno de los ac­tos de que se ocupan los artículos 2.° y 4." No está obligada á castigar actos contrarios á lo neutralidad sino en caso de qué estos actos hayan tenido lugar en su propio terri­torio.

Art. 6.» No alcanzará responsabilidad á una potencia neutral por el hecho de que in­dividuos aislados pasen la frontera para po-•ner.se al ser'ncio de uno de los beligeraaitcs.

Art. 7.* Una potencia neutral no estará obligada á impedir por cuenta de uno ú otro de los beligerantes la exportación ó el tránsito de armas, municiones y, en gene­ral, de todo lo que pueda ser útil á un ejér­cito ó á una escuadra.

Art. 8.° Una potencia neutral no estará, obligada á prohibir ó restringir el uso por los beligerantes de los cables telegráficos ó telefónicos, ni de los aparatos de telegrafía sin hilos, ya sean de su propiedad ó de Com­pañías particulares.

Art. 9." Toda medica restrictiva ó pro-ihibitiva tomada por una potencia neutral con respecto á las materias de que tratan los artículos 7.» y 8.° deberá ser uniforme-Djente aplicada por ella á los beligerantes.

La potencia neutral velará por el respeto de la misma obligación por parte de las Com­pañías ó particulares propietarios de cables telegráficos ó telefónicos ó de aparatos de telegrafía sin hilos.

A r t 10. ÜSTo podrá ser considerado como-acto boBtil el hecho de que una potencia neu­tral reohace, au.n por la fuerza, las violacio­nes de neutralidad."

Pago de cupones. I«» Bou-da exterior al 4 por 100.

En la Gaceta se ha insertado la signioB-te Real orden del Ministerio de H-adenda:

"limo Sr.: La actual situación europea puede dificultar grandemente que los tenedo­res de la Deuda exterior al 4 por 100 qáe deseen haiCer efectivos los cupones en Ma­drid, cobrándolas en pesetas y libres del impuesto de utilidades, con arreglo á lo dis­puesto en el Real decreto de 7 del corrien­te, los remitan aquí desde el extranjero pa­ra su presentación en esa Dirección gene­ral, y en el deseo de hallar remedio á tal iraeonvenient*, concediendo cuantas facilida­des sea dable otorgar para el pago de esos intereses,

S. M. el Bey (q. D. g.) se ha servido dis­poner :

1.° La presentación de 'os cupones que hayan de -cobrarse en Madrid, eorrespondiea-tes á la Dmida exterior al 4 por lOÓ, podrá realizarse en la Agencia del Bamco do Es-pana en París, acompañándolos de factura duplicada, en que se especifique el número de cupón ó -eupones que se presenten, su nu­meración, así como la serie á que correspon­dan, el importe total íntegro, es decir, sia deducción alguna á percibir, y el nombre de la entidad á la que debe hacerse el pago en esta corte.

2° Uno de los ejemplares de la faetuiíi se devolverá al presentador de los cupones para su resguardo, después de consignar en ella el recibí correspondiente, y el otro que­dará en poder do la Agencia como justifican­te de la orden de pago que, con cuantas in­dicaciones contengan las facturas, deberá re­mitir al Banco de España en aMdrid,

3." La Agencia del Banco de España en París realizará las operaciones de comproba­ción, entalonamiento y eaiieelatión de los cu­pones, y procederá deis-pués á la inutilización de los mismcíS.

4.° Los cupones de la referida Deuda presentados en París con líts formalidades que quedan indicadas, los podrá hacer efec­tivos en Madrid la entidad que el presenta­dor haya designado en la correspondient.'! factura, no teniendo ].)ara ello que aportar otra justiñea,'(-ión que la de su identida-d, si ésta no fuera eono-eida, pero deberá dar el oportuno recibo de la cantidad que perciba, con especifieafción del concepta .por que, !•.'> •hace.

5." Pars los eupones que se presenten ffli París á fin de que, sean pagados en Madrid, no se necesitará deciaración alguna de affi-davit, pero en cuanto á los que hayan de sa­tisfacerse en pro fuera de España, eoniánuará-cumpliéndose con rigor lo dispuesto para acreditar que no son de pertonenecia de es­pañoles.

De Real orden lo digo á V. I. para su co­nocimiento y á fin de que se sirva ordenar cuanto sea preciso para el ensnpBmiento d<5 !o acordado. Dios goaarde á V.. I. nrachos años. Madrid, 20 de Agosto dé 1914.—Miiga-Mal.

"Señor director general-'de laivDenda j Cia­ses pasivas." . ,

Dirección genera! de 0bra&pábíic2^

Obras nuevas ae carreteras. 6e autoriza la ejeeución, por el mteraa, cte'

acministraeión, de las obras de la earret«;á de / Espinosa de ios Monteros á Scflares, trozo sexto, sección de San Roque d'e Rao Mfera á Liérganes (iSantander), paxa Ifts «ual^ se .manda librar 15.000 pesetas.

ídem id. de los trozos prürtero y segmiáo; de la carretera de Villalba á í t ó r a ÍLngQ^.,£-brándose 20.000'pesetas.

ídem id. de Lugo á Ribadeo, •ferozo sexto, sección de Ribadeo á lísira (Lugo), libráaéo-se 11.385 poetas.

ídem id. de la carretera de Virgen. 4 d Ca­mino á La Abelenda, trozo primero y ramal: á Chenlo (Pontevetlra), librAudose ,20.000 pe- j setas. , .r- V

Beparaoiones. "•!??«>•,-.,_., Se .manda librar 10.000 pesetas para repa- !

ración de las carreteras ido Badajoz, y oteas j 10.000 pesetas para el empleo de la piedra I acopiada para la.s mismas.

Sie envían otras 10,000 pesstas para r ^ a -ración de las carreteras de las iomediarienos de La Carolina (Jaén), y otras lO.OOO paa-s Í el empleo de la pied-ra .para te misnias,

Cstmlw» vecinailes. iSe libran 15.000 písetas para la eoiKtrno.

ción del camino vecinal de Niebla á VaJ-veipde del Camino (Huelva.).

.Se aprueba, por su importe de 22»239/)5 1 pesetas, el presupuesto para conseigación de 1 los caminos •pecinales de Orense.

ídem id. de la de los caminos de Lebríja' á Montellano ,por 3.331,55 pesetas, y de la.s; de Cabezas de San Juan á la estación de las Alcantarillas por 1.408,32 pesetas, ambos en la provincia de Sevilla.

Bterrocarrites. Se autoriza la apertura á la explotación dft

la sección de Véléz-Málag-a á la Viñuela del ferrocarril secundario de Torre del M M á Periana.

Riertos. Se aprueba, el proyecto de defensa del Paro

de Sabinal (Almería) por 22.204,62 pesetíis, disponiendo que las obras se eje<Mten por administración.

Ídem id. el .proyecto de muelle ombareadeTo en el puerto de Meáaro (Santa Cruz de Tene­rife) pí).r su presupuesto de 69.7744,1 pesetas.

ídem id. el proyecto de baliza para el bajo de CaiTO Moiro Chico por su presupuesto de 30.183,82 pesetas, disfoniendo que las obras se ejecuten por administración. ,;

ídem id. el proyecto ée camino de enlace del dique Sur del puerto de Tenerife con la ea^ rretera de Santa IC'ruz á Taganana por su presupuesto de 93.693 pes-etas, autorizándose la ejecución de las obras por administración.

iSe adjudica la adquisición de un buque de vapor destinado al servicio del ¡jiuerto de Gi-jón-Musel (Oviedo).

Se adjudica al mejor .postor, D. Mariano Jaureguizar, en 38.900 pesetas la voladura de los bajos de San Miguel, en la ría de Ponte­vedra.

Ohi-as Mdrárelicas. Se aprueba el proyecto de revestimiento áe

la Real Acequia del Jarasma.

Eñ Gobernactén.

iiterrogado esta madrugada el Sr. Sáeajz ¿e Quejaoa acerca de los cuarenta miüones que se dice serán entregados á la Banca catalana, nada quiso decir referente á tal asunto.

» El subiOTíCrefcario de Gobernación asegoró

esta madrugada que era en afesolnto Inexacto el que hubiera diveigencia alguna entre los» minisia-os.

Estos tien«i la más «otnipleta tmaninádad d€ eriberi® en ios aetuates problemas de Go-y.emo, como lo prueba el resultado de las; eonsultas-que «am cada uno de ellos celebró' el Rey. ,.

, • En Goijemaieión no tení-an. esta matoigaáai

ninguna noticia oficial de la ettferme.d'ad qnej se supone padece el Bmperad-or iPraaeiscoi .José. ,,,.'..•,•!,...• i

'•" • • i Telegrafía ei gobernador d'e Bareeloua qm\

han salido para ¡sus respectivos pueblos dos-i cientos dos rs^iatriado^ y que haa Helado á'i Barcelona otros eieat» cincuenta. ¡

El de San Sebastián telegrafía ^ » llega-j ron á IrÚB éetúio ochenta, de los e u ! ^ Sít-! lieron para sus pueblos ciento ectaxratta jl

•El i í l m U ilPOTMÓHi La Dipuiadón provincial ha, toan!s3& '^&-i

mámente los acuerdos siguientes: i Oficio del delegado de Haeieeette, émd»^

euen-ta del Real decreto creando la Jtmta. que entenderá en la c^ión, venta y pemmta. de edificios y solases <:pie son de propiecWi del Estado, ¿e enya Junta forma parte como, vocal el presidente de la Diputación.

—-Dic-tamen referente al cruce de la canse-: tera de Ajalví á Torrelaguna con una línea' para alumbrado eléctrico del pueblo de Ál-i gete, solicitada por D. CánáMo Egorcozáb^'

—«Informe -del ingeniero jefe, «OB<%diendo| á D. Ricardo Moreno autorización psa^ Te-i edificar una fiu'ca en tmo de los límites d»' la carretera de- Cadalso.

—Oficio del decano del Caesrpo méfie» \ dando cuenta de que los coches del Labora­torio Munioipal conducen al hospital enfer-: mos de todas eteffi, con riesgo de producir contagio. Dicha autoridad médica indica la; co-nveniencia de que los enfermos afectados' de afeeeiones comunes sean trasladados eo,' camillas, á fin' d«-.no exponertes á los efectos de una infeecióa.

—Propuesta de los •voeales qae, meiitant*¡ sorteo, constituirán eí Tnijanail pasa las opo­siciones de médicos supemameraaios de L* Beneficencia piovineial.

sS.EMNES CULTOS tCon motivo de celebrar Ja fiesta del In­

maculado Corazón, d© María, hubo ayer so­lemnes cultos en la i-glesia que los padres Misionerog tienen .en esta -corte.

I>eapués de una concurrida Comunión ge­neral, que tuvo lugar á las ocho de la ma­ñana, se celebró á las diez la Misa solemne, en .cuyo ofertorio subió á la sagrada cá^cedra el reverendo padre José María F€rn.iii'iez, C. M. B\, que hiao un hermoso panegírico.

Por la tarde también hubo función reli­giosa, .e-ii I-a .que pr'0.mmci5 una solem-re alo­cución el reverendísimo padre S"iitidifector geaeral do la Co.ngrega'Clón de Misionero?

XM miam-o por la mañana que por la lar do, la iglesia se vio muy concurrida.

Page 3: La muerte RES DÍAS del

Ais o lY. Núm. 1.022 EL. OeiBATE l.qneg 24 de Agoste de 1914

A DEIUDAK? Relampaguito, con muicho cmbaruUamien-

h a s t a e l i iüm«ro

I/a WreociéTi gonoi-al d« la Oeíuda y Clases pasivas ha dispuesto cnio rxü- la Tesorer ía de te misma, esüiSji-eciva en la calle de Atocha, n ú a ' e r o l o , se vcriüquen los 'Pagos que á K;ontiniJación se expresan, y que se- en t re -g u c a .03 Taiüií;:; siguierite¡i:

Bíaa 24 y 2 5 . Fago de cródi'.-.os de Ul t ramav del señala-

miauto cspeciii.i estaMííi ido •por Real crden d* 5 de Marzo de IDIS , í a c t u r a s pendientes de pago y íorr ier i tos de ¡jiet3.U<:o ;- eícctos, J ta í ta el n ú m e r o lO.OÍJy.

Bía '¿(i. Pago de ídem id. en ino-tálifo. has ta el nú-

m e r o " l 0 . 0 5 9 . Idíim de créditos de Ul t ramar , reconncidos

nor los Ministerios de la Gue r r a , Mar ina y »Eta Dirección genera l , f ac tu ras corr ientes Je met'áliico has ta el n ú m e r o 95.200.

B í a s 3 7 y 2 8 . Pa.go de «rédi tos de Ultraitiiar, del seña la -

riJ«-nto especial, en metál ico y efectos, h a s -£á el número 10.05'9.

í dem de id. id. del señalamie.nto~«orriente, en metiftlico, ba s t a el n ú m e r o 96,200

Ídem id. id. en e íec tos 96.0.00.

En t r ega de t o j a s d e caí>on.eg de 1911 co­r respondien tes á tltnl-og d-e la Deuda amor -t izable al 5 rwr 100, h a s t a e l núiinero 8.885.

ídem de títulos de la B e u d a penpetna a l 4 j>or 100 inter ior , emis ión de 30 de 3>I«iem-

. h r e de 1908, por can je de otxos de ígna l renta., emisión de 3d. d e J u l i o de 1800, ha s ­ta el n ú m e r o 27 .011 .

Pago d e carpe tas de 'sonTer^Sn &« t í tu los de la Beuda exter ior , con arreg'lo á la ley y Real - decre to d© 17 de Mayo y 9 d e Agosto

i de 1838, ha s t a «1 númea-o 32.426. ídem de t í t u lo s de la B e u d a ex te r io r p r e -

sentados p a r a l a agreg»ci6n d e sus respec-t t lvas hojas &•& «Tiivon'es, con a r r e g l o á la Rea l : o rden de 18 de Agosto d e 1S98, h a s t a el n t i -me-ro 3.045.

Tdem de res iduos 'pTocedeintes d e coTtver-: sifin de las Beudias coloniales y amor t lzaWe

R! 4' por 100, con a r r e g l o á la ley d e 27 de Marzo de 1900, h a s t a e l n ú m e r o 2.430.

í dem de iconverslfin de res iduos d e l a D e u -;da a l 4 po r 100 an te r ior , h a s t a e l n u m e ­r o 9.969.

ídem de canpé ías proVisioTiales de l a Deu-Ida amer t i zab le a l 5 por 100 •pi-esentadas pa ra sti canje por s u s t í tu los definitivos, ©on a r r eg lo á la H e a l o r d e n de 14 de Octi t -

;tsre de 1901 , h a s t a e l n ú m e r o 11.139. E n t r e g a de t í t u los de l 4 po r 100 in te r io r ,

emisión de 1 9 0 0 , por oonTersi6n de o t ro s de ' ; igual r en t a de l a s emis iones de 1882 , .1898 •y 1899, fac turas presenta-das y corr ie i tes . hes ta el n ú m e r o 13 .738 .

ídem de ca rpe tas proYisionalcs, r epresen-ta t ivas de t í tu los de l a B e u d a amor t i zah le al 4 por 100 in ter ior , (para su ea^nje 'Por sus t í tu los definitivos d e l a m i s m a r en t a , h a s t a el n ú m e r o 1.48"9.

Pago d e t í tu los del 4 por 100 in te r io r , ejí-iisifin de 31 de Ju l io d e 1900, por con--versiSn dé o t ros de igua l r en t a , con a r r e -slr> á la Rea l orden, de 14 de Octubre de mn, h a s t a e l nUmero .8.689.

rfeem'bolso de aftolones de ohras pútillcas y ea r rc t e ra s d e 20, 34 y B5 mil lones d e reales , faictura? p r e s e n t a d a s y corr ientes .

ídem de in te reses de cstrpetas de t o d a clase áo deudas del ae-mestre de Ju l io de 1883 y an te r io res á Ju l io de 1874, y r e e m -helso de t í tu los del 2 por 100 amor t izados en todos los sor teos , f ac tu ras p re sen tadas y corr ientes .

P a g o de In te reses de ins«".rtpeioBes del s e ­m e s t r e d-e J u l i o de 18 83 y anter ioreg.

E n t r e g a de t í tu los del 4 por 100 in te r io r , ha s t a e l n ú m e r o 1.4«9.

Las fac turas exis tentes en Caja po r con-vprls6n del 3 y 4 ipor 100 in te r io r y ex te -

' Tior. í Jú t r ega de va lores deposi tados en arca

....de . tres l laves, p roceden tes d e creaciones , convers iones , renovac iones y icanjes.

r o p m a al bicho tres lances, saliendo en i el úitúno achuchado seriamente. I -KI portuguó» toma Jas varas de reglamen-• lo, KJn qne haya en esto tercio nada disTio i do mencionarse. i Pehiclio pone do.s pares buenos y Cofre • uno igual. (l'alTnas á los dos.)

Reiampaguiio, que se encuentra con un toro ideal, pa.- a de mnicía cerca y valiente,

. dando algunos excelentes pasea y oíros ador-: rio.~ que gii-ítaii á líi galería. '• Cuando consigue cuadrar á la pera en ! dulco, entra muy bien á matar, a.garraiido I una superior ^toci-ida en lodo lo alto qne | .Japón ha declarado la guer ra á Alemania, i ma ta en el a t lo . (Ovación v vuelta al ruedo.) I i . .- I I (¿iunto. j I A.raijüní?, jabonero claro, de bonita lámi- ; I na y con lo suyo en la ca.bcza. ; : Chiquito torea por verónicas, escuchandj | • ba-tantes palmiis. ¡ á

Acometiendo á los piqueros desde largo | y con poder, toma el toro cinco varas, derri.

DE LA GUERRA EUROPEA

ULTIMA HORA SERVICIO TELgGRftFlCO

DfEiCIiAiB.4..0IOX IWJ GüEI Í I lA

]vONDRE:S 23 . u rgen te . Ija Emba jada japonesa comunica que el

XOTIOTAS OFICÍAI /ES

DEÍ j GOBÍíJUNO PBAN03QS

D. Enrií^uD Pérez F a r r a s , herido de un ba-

«on eomida diariamente á los itec^íÉaiáos cpB acuden á ella, y si "no recibe íntegro el 5 po r 100 que de deredio le corresponde, no sólo no podrá atender k la multi tud, eada vez njayor, de niños abandonados y explotados que acuden á la J u n t a , sino que se verá obli­gada á reducir el número de los asilados ac­tualmente, y á disminuir también el número de lactancias.

P a r a que el público juzgue, ba'stc decir lazo en el brazo izquierdo, que recibió al ir | ^^ ,.^ BrB.presa de la Plaza de Toros, por £i r í n r T-:nrtA n i (-Jmiítñn A^ l a f ' o m n n í í í s . •• _• 1_ _.: _i j ^ - i X -.^— T Aft J ^

I ^ valicateu

P A K I S 23. Comunicado del Ministerio de la Guerra, las once de la noche: " L a situación general en los Yosgas, nos ha

, . „ , . , obligado á hacer retroceder á las t ropas que bando siempre, con estrepito. Queda un jaco j t.p.^j'amos en Danoii y eu el dosiiia/ei-o de S.-ia-p a r a el arrastre . | ^ . ^ ^^^ ambos puntos carecían ya de im-

Los matadores muy oportunos en quites. Sordo deja un pa r regularcillo j Chico­

r ro dos de ole con ole. (Ovación.) Ohiqnito muletea con brevedad y sufriendo

cada coiada que pone lo.s pelos de ptinta. E-ntra t res veces á matar , señalando otros

taütos pinchazos. Descabella. (Silencio.)

ü l t i i i io .

Ptüomito, Jjerrendo en negro del mismo tipo que el ante.rior.

i por tancia estratégica, á .causa de las nuevas ! fases que ha tomado la situación. Además,

ocupamos la línea fortiflcada que comienza • en Grand Cou-ron.ne, en Nancy.

Los alemanes han ocupado la ciudad fran-i ceaa de Luneville. ! I^as fuerzas enemigas estám, haciendo gran-I des esfuerzos p a r a apoderarse de Kamur , que

botinero v i se registe heroicamente. Los iner tes de Lieja continúan t.ambién re-

•El toro sale con muchos pies, derrotando ] sistiéndose íeiiazmonte y con éxito, contra un burladero. j Los Ejérci tos belgas están •eon.centrados en

E-1 bidio, que es muy bravo, pega de fir- \ el campo de Ambcres, pero la acción pr incipal nte á los de aupa, propinando cada cosíala- i s»; desarrolla en una extensa línea que, pr in-da que mete miedo. | cipiundo en Mans, Uega hasta la frontera de

Las reihileteros de turno cumplen mediana- i Luxemburgo. H»nte su cometido. 1 I.ías fuerzas franeessas han tomado en todas

Pazos p a s a desconfiado, resultan-do la fae-1 par tes la ofensiva, que contirma hasta ahora aaa sosa é incolora. Pincha t res veces; luego con rcgnlaridad, en combinación con el Ejcr-medi-a buena y descabella á l a primera.

. EN PRO¥INClAS ' S e r v i c i o t e l e ^ r r á f í c o .

, , ' . . ; E N SAN 'sESASín.AK ! " — í' GaSlo, Giaona y F í e g .

S A N S E B A S T I A N 23. 6® M i a gaaaido de Miura . E n la Plaza hay

im lleno completo. Pr imero . Castaño, grande. I t í funde pá -

O o ^ o a deil GaiRo.

Gallo se abre de capa y da dos lances. Al

tito ingléfS. F r e n t e á nosotros terianos á la casi totali­

dad del Ejercito alemán, t an to de faerzas activas como de reserva.

E l terreno do operaciones, especialmente á la derecha de n,u«;tras fuerzas, está lleno de bosques, lo que didculta los movimientos ¿e tropas.

La batalla qne ha de entablarse en breve, dura rá se^niramente varios días.

Su radio de acción es muy extenso, y por lo tanto , h a de ser muy difícil, casi imposible, ficguir paso á paso las incidencias de la Ineha.

Por ello, conviene esperar p a r a apreciar la situación definitiva hasta que termine, cuan-

á dar pa r te al capitán de la compañía. También resultó herido un moro de la Po-

lieía, que se encuentra en grave estado. El Sr. F a r r a s ingresó esta tarde en el

Hospi ta l Docker. ,

I J O S S U B D I T O S T T A M A X O S -"""

Los subditos italianos aquí residentes, han recibido una carta del cónsul de su país en Málaga., part icipándoles que el decreto de mo­vilización dictado por aquel Gobiej-no, ex-

ejempio, viene abonando el 5 por 100 d-? unas 15.000 pesetas, aproximadamente, por corr ida; es decir, que considera que el ingre­so que ba obtenido en í a d a corrida de toros no ha pasado de 15.000 pesetas, y de ahí deduce el 5 por 100, ' siendo así que en. las corridas de toros celebradas e?te año ha teni­do llenos considerables, y que el número de localidades de la Plaza es de 13.011.

Lo .mismo sueede con algunos cinemató­grafos, de los que, á pesar de agotarse los

eeptúa do la incorporación á filas á todos los | billetes con mucha frecuencia, sólo recibe la italianos rosidcntee en él extranjero. ; J u n t a el 5 por 100 que corresponde á una

LOS OOXSTJLES E X P U I Í S L A D O S ! *''';!;''^^ .P^^f^ ^e un lleno. I l an injusta es la actitud de esas enrpre-

Otteialniente se ha comprobado la orden ; s^g, q,je ot -a.» no han tenido inconveniente del Sultán, á los cónsules alemán y austriaco \ en paga r á la J u n t a e.an,forme á lo que e^iá i -Universidad fué asistida l a n m i e r J ac in t a

E n la noelie de ayer ttn i i t d m d o o l lamado ue SaJazar y González, de veintidós

años, soltero, ^ t a d i a n t e , mal t ra tó báirbara^ 'üBñnte á la joven Luisa Fernández Rodríguez, de vcHnte años.

Luisa resultó eon fuertes contusiones ea la eara, de ijjronóstieo reservado, de las q r » fué asistida en la Casa de Socorro. .-

E l agresor fué detenido. j

Intoñesacioites. ^'- . . . .

Fueron asistidos en la Policlínica del "barrio ide Salamanca, po r presentar s íntomas de in-tox-icación aguda, los sirvientes Maximino E o -drígaez, José Molina, Josefa Ollen y Ju l i ana HeiTero, de veinti trés, diez y nueve, veinte y veinticinco años, rsspeetivainente, producida por haber ingerido substancias alimentioias que se hallaban en malas condiciones.

Del heoho se dio casEita al Juzgado d e guardia,

iEn la Casa de SO-COTTO del distr i to do ht

pai-a que fueran embarcados. i l'll crucero frane(% que cumplió la orden,

zarpó eon rumbo á Sicilia.

->;. Sl>r NO^TF}]>AD

Ijas descubiertas de hoy, se han Ireoho sin novedad. ^ . ,

E N TJA Z 0 > J A P.RAMCESA '^m''

E n la zona francesa aumenta la agitación, á causa de la ret i rada do tropa.s que embarcan p a r a la Metrópoli .

" G A C E T A "

iniciar el tercero es enganchado y volteado • do menos, la pr imera íasa del <"ombate. aparatosamente. Se Ueva las manos á l a boca, ¡ Si so procedo de o t ra suerte, se originarán donde, a l igarecerj está herido. P a s a á la en- i confusiones y contradicciones, pues, eomo ya ferméría.

Gaona hace una faena de mule t a muy va­liente, acabando con el bicho de media su­perior. (Ovación, oreja y vuelta.)

'Segundo. , Gaona torea por bajo p a r a su­j e t a r aá miura, que sale eon muchos pies.

ha dicho es-te ministerio, en unos sitios ha­brá éxitos y en otros descalabros, debiendo, por tanto, esperarse al resultado final.

Adom,as, todas las infoi-maciones que pu­dieran darse sobre este gran combate, podrían servir de datos valiosos p a r a el enemigo, dán-

,Con la muleta está muy cerca, adornáadose | dolé á conocer- iaeluso la situación de nues-distintas veces. [ t ras .fueraas, por lo cual no se «omnnicará . Deja media estocada buena y descabella. [ ningún resultado h,<!s*a que la fase pr imera (Muchas palmas.) I del combate haya tenido ténnino.

Tercero. MJVeg veroniquea superiormente, dando, además, dos faroles preciosos. (Gran

E N MAI>Kn>

Matadores : Kelaimpagiiito, Chiqui to de B e -goña y Pazos . T o r o s : seis de !>. Victo­

r i n o D 'Avena r F r o e s .

La m t r a d a muy floja.

P r i m e r o .

Conejo, berrendo eai colorao, grande, eon Bin<úio p « o y corto de pitones.

Eelampaguito d a tinos eapotaaos mny va­lientes todos dios , pero perdiendo terreno. {Hay muchas palmas.)

Acometiendo desde largo y eon mociio p o ­der, acepta e l bicho «uatro puyazos, derr i­bando en tod<K y dando ocasión á los ma­tadores p a r a que se luzcan qui tando.

Entre Africano y Cofre ponen cuatro pa-eres pronto y bien.

Eelampaguito, aziü y oro, p j s a d e muleta '•"bastante cerquita, pero nray embarullado y :ein lucimiento de n inguna clase. Lás t ima que ímo baya aprovechado las exeelentes condi­ciones del animal, qne llegó á la muerte bra­vo y noble «orno no podía más.

E n la pr imera ocasión, en t ra el niño de 'Almería á matar , despufe d e perfllai-se ine-r a del pitón, metiendo todo e l estoque un poco caído.

_El matador 03^ pi tos, y Conejo .nns^^ova.-'dóa al ser ar ras t rado.

Segxiado. f

Forreteto, jabonero s u d o , sacudido de '«ames, algo más chico que el anterior,, pero icon más pitones.

Chiquito d e Begoña d a t res veróniefjs muy tionitas y una nava r r a aceptable. (Psrimas.) _ Aeometiendo muy bien, acepta el toro las "«faras de reglamento sin prodtieir n inguna Siaja en las caballerizas.

El picador Arti l leri to, en un puyazo, metió *)os cuartas de palo, dejando a l animal casi inutilizado. E l público pidió a l ipreaidénte que cambiase el tercio, y como no accedió á ello se le obsequió eon una respetable g i i ta .

Armillita y Chicorro parean muy ,ma!. _ Chiquito, lila y oro, con excesivas .procau-

«iones y siempre con el pico de la muleta, d a cuatro telonazos y en seguida un pinchazo 'bien señalado. Dos muletazos más p a r a u n a •estocada entera, qne mata en el acto, pero leue resultó algo delantera. (Oye algunas pa l -'».as,)

Tercero .

Consejero, jabonero sucio, grande, con arrobas y bien colocado 'de defensas.

l*azos, en dos tiempos, d a cuatro lances vistosillos. (Palmas.)

Pr imer tercio: cuatro puyazos, t res eaí-da;s y dos jacos muertos.

Loa matadores, bien en su cometido, y de los piqueros, Cachiporra, ' que puso dos va­ra? superiores.

Pazos coge los rehiletes, ctiarteaiido u n buen par. (Palmas.)

( 'ierran Perdigón ,y otro bas tante mal. .Pazos, grana y oro, endilga muy pocos

li i ícs, sufrierrtio una seria colada en cada uno de ellos, pero señala un buen .pinchazo. Después media estocada pasada y tendida eon pérdida del t r apo rojo. A continuación, yfíi') p i <s do t i i ó i V otio p 'nchazo Oti 1 Tí I n ee{o l i ali-o ea a y 1 to io icbla (•••i' t 10 ab o ufo )

ovación.) Pa rean Pi l ín y Vi to , pues eon F r e g torea

l a cuadrilla de ííelmonte. F r e g realiza una faena de muleta valentí­

sima, en la que hay pases estupendos, que se corean. D a nn r]3Ínehazo snperiorísimo. (Gran ovación.)

iSigue artístico y valiente eon la muietaj p a r a rece ta r un magnífico volapié, del que rueda el toro sin punti l la . (Gran ovación, ore­j a y vuelta al anillo.)

Cuar to . Gaona lancea de una manera co» losal. (Ova;eión.)

Después coge las banderillas y cuelga t res pares superiores. • . . . . . , : ,

Gaona, vol teado. ' -

Con la muleta ejecuta tina faena superiorí-sima, Al rematar un pase y agarrarse á un .pi­tón, S16 le ar ranca el bicho, volteándole. E e -sulta ileso.

Gaona .^eaba la cosa dando una superior es­tocada. (Ovación y oreja.)

Quinto. No se jpresta á que se le toree de eapa. E s fogTieado.

Gaona t rastea con precauciones, pero sin p4erderle la eara nuncar E a la pr imera igua­lada mete una buena estocada. (Ovación.)

Sexto. Pireg lancea con mucha valentía, r e ­cetando algunas verónicas superiores. (Ova­ción.)

Cogida d e P r e g .

Al dar el primer pase el bicho se le cue­la, denibándole . Su hermano Alfredo le hace un gran qnite y oye una ovación. iFVeg re­sulta eon un puntazo e;i la mano, pero se niega á i r á la enfermería.

iSigue cada vtz más eerea del miura , dan'áo .pases en que los pitones del animal le rozan los alamares. (Ovación.) Cuando el toro cua­dra, ent ra á matar eu corto y por derecho, agarrando una gran estocada, que mata en el acto. (OVacionaza.)

Gaona y F r e g fueron sacados ea hombros de la Plaza.

P a r t e facul ta t ivo.

Gallo tiene una herida por arraneaíniento, con 'diesp-rendimiento, en el labio inferior. P ro nóstico reservado.

EN SANLÜCAR I>B BARRAMESDA

Vázquez y Posada ,

SAN.LUCAR. 23 . Se lid'an toros d.e Gregorio Campos.

4e < 101

lij I

( i i i r to 1

!o

Primero. Vázque?; Jiace una faena valien­te. Da Un buen pinebazo y media superior. (íiX'ación y oieja.)

•Segundo. Posada t ras tea eerea y confiado. Ün pinelmxo. iMedia buena. Otra igual y des­cabella. (í^ai.mí!.s.)

Tercero. Vázquez muletea algo movido, pero eon brevedad. Señala ¿aa pinchazos, ter minando con media buena. (Palmas,)

Cuarto. Posada lancea bien. ^ Cogida d e Po.satJa.

El bicho está entablerado y la faena ' muleta so bate pesada.. Da atedia estocada baja. Uu pineliazo. Después pretende descabe­llar, y el toro, eu una arrancada, k empitona. Posada se lleva las manos al costado, desplo­mándose en brazos de los monos, que le con­ducen á la enfermería.

Descabella Vázquez. Qniíito. Vázqniez pasa cerca, dando buenos

pases. De un pinchazo y media superior se deshace del bicho. (Palmas.)

iSext,o, Posada t rastea touy feas, 13® an pindhazo y una entera algo caída. (Palmas.)

E N SEVI^I^ÍLA

Corr ida a o c t m n a .

S E V I I i L A 23 . Los novillos de Pérez de la Coneha lidia-

•dos esta noche han sido 'bravos, eseepto el .primero, que fué fogueado.

Varel i to y Ohanito, regulares. E l dibutante La O sólo mató uno, quedan.-

.do regularmente. Al lancear al sexto sufrió u n a apirato^T cogida y una inroonente p i li 1

Ll ] i i t i f iL iHi t i \ o t i l l a d o n l i tn

prescrito, y ha acudido á la oficina á hacer •SUS ingreí^os.

Dicen los dueños de los einematógrafos que les molesta la forma en qne se hace la in­tervención. Como ésta se pract ica con la más absoluta cortesía y procurando evitar toda incomodidad inútil, es bien claro que no es la forma, s ino . l a intervención misma la que molesta.

La Jun ta , que oyó á los empresarios que acudieron ante la misma en sesión por eUa celebrada, ]e« ha manifestado en oficio firma­do por el señor gobernador, que han de en­cont rar toda elase de facilidades en la -Tunta p.ara realizar sus ingresos, y qne no reic-haffiín los conr-icrtos, sieRipre que no constituyan, «orno al pressenle, tma- lesión enorme al inte­rés pm>lico y una derivaeión legítima del p ro ­ducto del impuesto que el público p a g a on todo caso. Oti"a cosa sería hacerse responsa­ble en algún modo de algo que, evídenttanen-te , no es rega la r . "

'• '• Sti3Í.AR10 Í D B I Í M A 2 3

Minüíerij) de la Guerra.—^Eeales decretos concediendo la gra.n cruz del iMérito Mili tar á los inspectores médicos de segunda clase 13. Francisco CoU y Zanuy y D. Antonio I l e rmida y Alvarez.

—^Otra autorizando el gasto anual de pesetas 54.978,32 p a r a el arriando de las dehesas Iz-tiadiel é Jliguteruela, Mopedo y Matanzas y Ll.ano de las Huelgas, enclavadas en la pro­vincia de Jaén .

—Reales órdenes disponiendo se devuelvan á los individuos que se mencionan las canti­dades que se indican, la" cuales ingresaron p a r a reducir el tiempo de su servicio en filas.

Ministerio de Grana y Justicia.—Real or­den disponiendo se den ¡as gracias al presi­dente y vocales del Tribunal de oposiciones ij^jg^^ Qa^^eía: pa ra MáJaga, al ídem de ídem a plazas de maestros de Instrucción pr imar ia . r>. Vicente Abeleiras; p a r a Sevilla, a l se-del Cuerpo de Prisiones. j ^^^ ¿^ Í ¿ . D , ^ ^ n u e l Bonilla v ü . Lo-

Mmi-sicno de Instruoción púhhca y Bellas [j.^^^^ A lad ro ; p a r a San Sebastián, al p r i -

INFORMACIÓN MiLlTflR , o—.-.

RceiKpIazo. Pasa á esta s i tuadón el capi tán d e In ­

fantería D. José García. Uet i ros .

S e conceden: p a r a Madrid, al oficial p r i -nrero de Ontinas militares D. Lorenzo M o n v les Barr ionuevo; p a r a Javca, al pr imer te­niente de Carabineros (E. R.) D. Eom.án Ca-

OTKO OOiMÍONICADO

P A B I S 23. Coniunicado del Ministerio, de l a , . Guerra,

facilitada á las doce de la n o d i e : " E l fuerte de Chande Fonta ine ha sicb

teatro de un acto heroico, que pone de mani­fiesto una vez más el valor del Ejérci to belga.

Es te fuerte. Cuya finalidad es la de prote­ger el ferrocarT.il Aix-laJC'hápelle á Lieja por Verviera y . e l túnel de Chande Fonta ine , es­taba mandado : p o r el mayor Mameehe. Los alemanes pusieron eerco al fuerte, bombar­deándole de un modo violentísimo.

Cuando e l fuerte n o e r a sino tm montón de escombros, el comandante, juzgando toda re ­sistencia inútil , taipó la ent rada del túnel , haciendo chocar á var ias locomotoras, que ós-t ruyeron l a en t rada de l túnel , y en seguida, no queriendo que la bandera alemana flamea­se n i sobre las ru inas siquiera del fuerte, hizo reunir lá pólvora de que aún se disponía, y poniendo la mecha á las «ajas .de esplosivos, hizo sa l tar el fuerte, pereciendo con los sol­dados qne aún 1« quedaban ." . •

OTRO "TJIÍASE"

S A N BETEEiSBUEiGO 23. D n "ufcase" imperial ha prohibido al E jé r ­

cito la ostentación de eondeeoraeiones alema­nas y austriajcas.

l iOS INGBEJSOS D E LOS TRANVÍAS

PARIlS 23 . De Bruselas •telegrafían á la Prensa de P a ­

rís diciendo que los alemanes se apoderan .dia­r iamente de los .ingresos d e los tran^vías.

P R E S T A C I O N E S P B R S O N A I Í Í E S

O S T E N D E 23. E l comandante de l Cuerpo aJemíán de ocn-

pajáón de Bruselas ha fljado¡-en la ciudad car­teles redaetadcs en sleíaán^ y en franeés, por los cuales diee verse obligado p o r las circuns­tancias á reclamar prestaciones personales, y pide á la pqblaeión se conforme con ta l dispo-sit íón, sin a ñ e d i r á las t ropas , so pena de ser sometida á las inás severas medidas.

A.rpes.—Real orden declaran-do Monumento nacional la iglesia de Benedictinos de Montse­r r a t , de Madrid.

Ministerio de Fomento.—Real orden apro­bando los expedientes de declaración de ut i ­lidad pública de los caminos vecinales y puen­tes económicos que .se mencionan.

—Ot ra aprobando el Reglamento p a r a la Escuela de CapataccíS de Minas y Fábr icas siderúrgicas de Bilbao.

ADMINISTEACIOÍf CENTRAL/ ' - . -- " Marina.—•Dirección general de Navegación

y Pesca Marítima.—'Aviso á los navegantes. Ha-eicrii-a.—-Dirección general de la Deuda

y Clases iiasivas.—ISeñalamiento de pagos y entrega de valores.

Instriwaién, p-úbli-ca^—^Subsecretaría.—Dis- , poniendo se publiquen en eíte periódico ofl- | o« Castro, todos de Infanter ía , cial los informes de 'las Reales Aca,dcmias de Bellas Ar tes de San Fernando y de la TTis-toria, relativos á la iglesia de Benedictinos de Montserra t , de Madrid.

F(?í»eí>fo.—Dirección general de Obras p ú -bEras.—iSer%'ido Central ITidráulico.—Auto­rizando á D. Antonio Treilloros p a r a esta­blecer un balneario en la playa de Salinas, del Concejo de Castrillón, en la provineia de Oviedo.

Sidra Vereterra y Cangas prefer ida IKH- cuan tos la coraoceo.

nafr tcnÍ6n,te (E. R.) de la G-uardia civil D. Luis Sobradólo, y p a r a Palma de Mallor­ca, el segundo de id., D . José Gómez Escu­dero.

Axititod. •Se le reconoce p a r a el ascenso a l teniente

•coronel de Arti l ler ía D. Ar tu ro Cavia.

Gra..ti fícaieión.

;Se eou'íjpde la de efecti'vidad al capitán de Ca'ballería D. Manuel Carmona, y á los oficia­les .primeros D. Carlos Maestre y D . Manuel Ojeda. / . . . ', >-•

MatrinTGínios. Se autoriza f a r a eonfraerlo al pr imer t e ­

niente D. José Conde Viesca, segundos tenien­tes (E. R.) D. Secundino Curieres y D. Pedro

l i iccneia,

iSe concede un año de prórroga á la licencia que disfruta en el extrg.njoro el priiner te­niente de Inválidos D. Luis lecar Sabate .

I te MaiTuecM.

Benedicto y Fernández, de veintiocho año.^, anisada, por presentar s íntomas de intosiear-eión, de pronóst i ío reservado, á consecuencia" de haber ingerido por eqnivoeación sabs tan-¡fias químicas.

Vn n i ñ o he r ido . E l n iSo Modesto Mart ínez HernándeT!, de

ocho años, áomiciliado en la ronda de Sego-via, núm. 21 , bajó, cuando siu p a d r e s e ha­llaba descargando escombros «n un solar de' la carrera de San Pranciseo, p o r i m p m d e n -eia suya se dio un fuerte golpe con una viga de madera, causándose lesiones de pronósti­co reservado y la f rac tura de la tibia iz--quierda, siendo «.nrado de pr imera intención en la Casa de Socorro del distrito de la I/ati-•na, pasando d«?pucs á su domicilio, á pet i ­ción de sus padres . „,,,

Tina Fifi».

P o r caesfiones relacionadas eon el oficio^ r iñeron ayer t a rde á úl t ima hora los carrete­ros municipales Eustaquio Gómez y Cándido García.

De pr imeras se insul taron mutuamente. N o .conformes eon ello, l legaron á a,gredirse, r&. sultán do el segundo herido en la cabeza de palos que recibió, presentando además la In-xaeión del codo izquierdo y erosiones en el eiiello, de pronóstico reservado, siendo a-si.?-tido convenientemente por los señores médi­cos dé guard ia de l a Casa de Socorro de Buenavista.

DE CORREOS Licencias i l imitadas: ^. Oficial, quinto D. Francisco Roca Yerre . í dem qniíito D. Gregorio Moro Arranz . í dem quinto D. Francisco Aguado Mi^

guel. í d e m quinto D . Jceé M . Azor ía Pérez . Tras lados: Oficial tercero D. Jul io Jííonasterio P é ­

rez, de la Central á ]"*nente Caldelas. ídem cuarto D. Santiago Arellanos Vivan ,

eo, de I lues ra á Soria. í dem cuarto D . Ángel Mbroda Urbán<^

I de Ceuta á Borjíis Blancas. í dem cuarto D. José Florencio Fernández

Bar ros , de Oviedo á Jnfiesto. í dem quinto D . Eugenio J iménez Calde­

rón, de Infiesto á Oviedo. Ídem quinto D. J u a n B . Zapa te ro Gar­

cía, de Valladolid á Ceuta. í d e m tercero 1). Antonio Vida l Tudela, d«

Bilbao á Valencia, ídem, quinto D. Sant iago Gasós Samüis r ,

de Soria á Huesca. í dem quinto D. Carlos Posae Cabrero, de

Tar ragona á la Central . Telegrafían las respectivas autoridades mi-1 ^ o™ quinto D. Enr ique García Diez, de

litares de Tetuán, Ceuta, Laradhe y MelÜla, I Lér ida á la Central .

••^ JJO QV^ M G B N LOS BUSOS '""

S A N PETEBSBiTJEGO 23. 'La Agencia Wolff, de Bca-lín, ha hecho

ieiraular po r el extranjero el rumor de que .había estallado la revotedón en el Oámeaso, adquiriendo violencia tal , que había degene­rado en gue r ra intestina.

Añaden estos mismos informes que los re ­gimientos qiie son aún adictos al Gobierno ruso, habían entrado en lucha con las fuer­zas rebeldes, y que la población, ante tales desórdenes, Babia pedido á Turquía in tend-niese p a r a restablecer el orden.

L a Agencia telegráfica de San Petersbur-go comunica que todas estas noticias son fantásticas, pnies la situación inter ior de Ru­sia sigue siendo tranquila .

L a Agen t í a rusa, abundando" en este cri­de', terio, dice que no solo no se ha turbado la

)iin .,10 1 ii 1 n I ni 1 1

1( no i ti UiUUÍ IIK I ii< r u M (

1 ( ( I i m

KC que <i '

' J do UD 1 t I 1 A

^la 1 C D 1

rüsndo I3. .Asssssqblea nacior

paz n i un solo momento, sirio que toda la población rusa, desde ¿¡ue comenzó la movi­lización de fuerzas, viene dando p rueba de un gran patr iot ismo.

A tal pun to llega el ardor hélieo, que ha sido preciso denegar millares de solicitudes p o r las que los .habitantes de varias regiones orientales, 6speeialm.ey.te las del Cáncaso, pe ­dían su incorporación al Ejérci to de opera­ciones. ' „

DE TELILLA UN T I R O T E O

. M E L I L L A 23. P a r a evitar las reuniones tendenciosas que

celebraban los merodeadores -de Beni-Bii-Yaghi, en las que concertaban sus fechorías, dispu­so el general J o r d a n a que el zoco de Yemaa, •de la l lanura de" Garet, fuese t rasladado á otro sitio, eon objeto de acercarle más á nues­t r a s posicioaes avanaa ias .

Descontentos con esta medida, y aprove­chando la obscuridad, los maros t i rotearon i i o t h e lab posiciones, de Taur ia r t y K a r n s Sbaa siendo duramente castigados por nues-t o i u e a o de fusilería.

^ c 1 uLstra par te , tuvimos al teniente de ^1 i'iei 1, íon destino en la mía indígena I iiSO lacíanciua diarias

TEATROS Y CINES «¿Se cierraa?

E n el teatro de Apolo se ha verificado una reiuiión á la que asistieron los eraptesarlos de los teatros madrileños y representaciones de las Socieda-.Ies de autores, actores y profeso­res de orquesta. E ; a objeto de la reunión el ..protestar contra la últ ima Real orden dictada por el iMinisterio de Hacienda, relativa á k forma en que ha de recaudarse el .impuesto del 5 p o r 100 que grava los espeetáeulos pú ­blicos en beneficio de la J u n t a de Sujiresión de la Mendicidad.

Convenidos por todos que la aplicación de dicha Real orden gi'gniflea una gravísima per­turbación en la marcha de los negocios tea t ra­les, aieiísás de ser l a acentuación de una car­ga de ..por sí pesada, acordóse que una Comi­sión visite á los Sres. Dato y Bugallal p a r a solicitar l a derogación de la repetida Real or­den, eon.s'derada eomo í.uinosa p a r a todo es­pectáculo público.

Los dueños de cinematógrafos cerrarán ma-ñ.ana estos esta,bleeiroicntos. Ln.s loe te^atros están decididos á no inaugurar la be'mporada.

qne no ocurre novedad en dichas plazas n i en sus posiciones. ,

Ot ra s disposi domes.

S e (Espone qne la compañía de M a r de Ceuta quede com.o unidad in.dcípendieiite, en igual forma que la de Melilla.

—iSe concede ücen-íia p a r a cenfraer m a ­trimonio á Jos pr imaros tenien>tes de In fan ­tería D . Emilio Bonzo y D . Gonzalo Ramos.

—tSe dispone que se ponga á la venta en el iDopósito de la Guerra el ma;pa del tea t ro do la guer ra que actualmente se (siÁ desarro­llando fe Europa .

Se concede la permuta d e dos cruces de pla.ta del Mérito i^Glitar, con distintivo rojo, y o t ra eea distintivo blanco, por o t ras de pr imera ciaste de la misma Orden al segun­do teniente de Infan te r ía (E. E.) D. iFran-ciísco Díaz Tendero Mtcrchfín, y la .permuta do una de pla ta del Méri to Mil i tar por la •do pr imera clase, con distintivo blanco, al pr imer teniente de Infanter ía D. Enr ique Fernández Rey.

~S<í concede el abono de t iempo p a r a los efectos del n ' t i ro al ca.pitán do Infanter ía D. Eduardo Elizondo Sagasti .

— S e dispone que se considero como modelo d-eílnitivo p a r a el correaje de las t ropas d3 Infan te r ía el de color avellana.

—'So eoU'íede el derecho á pensión de dos emees del M^érito Militar, con distintivo rojo, al capitán de Infanter ía D. Víctor Martínez Simancas. •

—iSe declaran apios p a r a el ascenso á los i segundos tenientes dr Carabineros (E. E.) don i .Juan Cancelo Rodríguez y D. Vicente F e - ! r rer Mionshó.

—Pa.sa á la situ.ición de ret i rado, p o r in­útil , fll segundo teniente do Ca.rabineros (es­cala reserva) D . Nemesio García Blanco.

ídem quinto D. Ildefonso Fígneroa, E^igsez, de P>alía.nás á la CentraL

Reingreso: . -;¡.-. .

Oficial quinto D . Francisco P a d r á s Ti te l ia .

La J u n t a de Proteeoión á la Infancia ha circulado é l siguiente sue l te : j . , ^ - . , ™ . , . , ^ » , « , ^"^i! IT.» . . .

" H e c h o público en la P.ren.sa p o r los em- i P E R S O N A L D E P R I S Í O M E S presarlos de cinematógrafos su propósito de i o cerrar .estos espectáculos, á causa de la aeti- \ Po r Real orden de la Dirección jreneral tud de la J u n t a de Protección á la Infancia j de Pena le s h a sido .firm_.ada la si'guiente y Represión de la SSendiioidad, que les exige el I combinación: pago del impuesto del 5 por 100 sobre el im-j N o m b r a n d o sub.iefe de la cárcel de Ali-por te de los billetes, conviene que el público i '^^^^^ '^ - -'^"tO'^o Ferndnclez, que lo era

REL.ÍQ!03AS ' " D Í A 34.—aCCTÍES

S a n Bar to jo taé , ApóstO'!; SairtDs T o -lomeo y E o m á n , Oíilspos y m á r t i r e s ; .San­tos Tación, Eu t i qu io y Jorg'e, m á r t i r e s , y S a n t a Áurea , v i rgen 7 m á r t i r .

L a Misa y O'ílcio d iv ino sen de San B a r ­to lomé, con rito^ doble de se.gimda c lase y «olor encarnado-

Adorajción Nocturna.—.San Pascua l Ba i ­lón.

San Giiaés (Ouaspenta iHoras ) .—Por la mañana , á las s iete , Misa c a n t a d a iKira ex­p o n e r á S. I>. Jül. A la s diez, la solemne, y •por la t a r d e , á, l as cineo y media , so lemnes Vfein-eras, San to iRosario y solemne iEleserva.

E-ícuelas P íag de San Fci-nando.—iConti-n ú a la Novena en h o n o r de San José de Ca-lasanz, predicando por la ta rde , á las eeis, e l r eve rendo p a d r e Manue l SiáuKliez Iglesias .

{Este periódico se publica con censura-jede' siá-itica).

LA TOJA Unicof balneario del mondo

en e¡ qne paede asociarse

el tratamiento de la helio-^^S^^*S^l' 'KM»*»^»**^^^<WSrf^

conozca en sus verdaderos términos la eues-tióu plaiiteai.^a.

T'or la ley se croó un impuesto dc-1.5 :por 100 á favor de dichas Jun t a s , p a r a arciparur y so­correr á los pobres, esjíecialmenie niñof-, y esáe impuesto !le,ga tan mermado á su dofttiiio. que no alcanza ssgui-amente á la mitad, sien­do así que el público lo p a g a íntegro y .siu pi-otesta, y tan j.ustas han sido las reela.ica-eior.os de las Jun t a s , de que se hi'ío eco auto-

:"« Protección

de la de Lugo. —i'd'e'.n para •este dest ino S D. Nicolás

Saiillas, ajuíianiG de la celular de VaVeneia. —•'N'aini b rando , por p^ermuta, v ig i lan te

p r imero de la prisión celular de Barce­lona á D. Leopoldo l luM, que si.i've en la cent ra l do F igue ra s .

— I d f i n p a r a esro des t ino á 1>. José Ver-•dera, que sirve- en. Barcel-ona.

—^Norohrando in te r inamente v ig i lan te de i p r i m e r a .elas-e de la prisión de San ta Cruz I *i'.,'i Tenerife á D. Pe ' í ro i?erra.no.

terapia marina al de l a s

aguas naineráles salinas

••• ••• ••• termales ••• •— —m

SITUACIÓN INCOMPASÁBLE CLIMA DELICIOSO

'-1. i —D'eclarando cesante al vigi lante s^e^gun-la Infancia , colebrada en Madrid en Abri l ú l - ¡ do de la d s Villafranca del Bierzo D. Lucio t mo, que el actual señor ministro de Ilación- : Blanco. d a dictó las oportun;is medidas p a r a que eon-¡ —Nombrar; ' .lo .para el carg,o an te r ior , con siguieran -nercibir ín tegramente ' lo que les co->ara^.-;ter in ter ino , á D. R a m i r o Cano Gu-

i t ié r rez . —neoia:.'an'1o cesante al vigilante según-

EXCELENTE

planteado del púhii-

rfc-.'iponde. El pl.?ito, por coii'=;iguiente, o'-

enire los ompre.'íarios. que reciben, del co la cantidad destinada p a r a los pobres, y qne no entregan rrwís que en pa.rt<', y la J u n t a de Protocción á la Iiifancisi, que tiene, ?so .sííío éi osPBrtio, sino ei ñe\y.)v (fe reela.-mar.

E s t a J u n t a , compuesta de dignísimas per-.ir^ia'!, que p« r su presti.gio y })o=ición sooial constituyen una .garantía, admiiiist-ran los fondos (¡ue se recaudan, y aetualmeute iieí:e recogíaos y ivíaparacío.-j irñs de ."500 niííos y 300 ¡meianos.; ¡idenii ,~ocor

á mi¡ j.-obres,

í c de la pris ión do Com X). .Tos? Luna , y í^ombraiido p a r a sus t i tu i r le , en c-óncepto In­ter ino, á O. Antonio &.ín.;h.ez Muñoz.

—^Nombrando v ig i lante segun^áo de Chi-aVína á D. Jos; ; Bar-ís.

— í d e m de Carmona á iD. Manuel Te -.lada.

— S e concede li-reneia. p-or enfe rmo, S. Tf. Cosme Alonso, \*igi!ante p r imero do la íárce' l de Le.groño.

— S e amplía el ¡¡e-rmiso concedido á don I ÍJU.ÍS Guzíníin., a.yu.:;ante de la de Alma-Lín, I y lo mismo 1 D, Carlos Fus t e r , v igi lante í p r imero f!#i % cárcel celular de esta corte.

ESPEDTAOÜLOa PARA HOY P l l í X C I P E ALFONSO.—De nueve y m e ­

dia á doce y media, t odas las noches función de c inematógrafo , 'Con cambio de películas. "Cigo, el buscador de d i a m a n t e s " y otras.-

IS.EXAYEXTE.—^De seis de la t a r d e á do­ce y media de la noche, sección cont inua de •cineniatógrafo. Gi 'aadiosos estrenog todo» los dlíis.

I M P R E N T A : P iZARBO, 14

Page 4: La muerte RES DÍAS del

\I%'A1', rtili!l~*Lf3Í|te-^ 4iJiftái^-yÜI-^:!4Í:;íW;i^&W -K ~, . íW»6fcfeS^«l^ iet^Wl^^P^tlSJSS&'ftff-'-aJl 7«SiWi'*tlíJlCTfit>1i»-W^ I(«ÍS'ií.W

Lrarses 24 « e A g o s t o de 1914 EL. D EB ATE: MADRID, Año IV^ Múm, l.Cl:á2'

^•'m.

L, A 3 E fM O R A

^A DE UGARTE DEL- OOlVISRCiO DE ESTA CORTE

m FáLLECiOO.EL i l á 23 DE AGOSTA OE 1S14 A LOS 54 AÑOS DE EDAD

ia i i ie i ido reciliido.ios SaMos SaGramanios f la BeniiiGíóii de Su Santidail.

5ií desconsolada hermana doña Gumersinda; hermano político don Eugenio Martínez; sobrinos, sobrinos políticos, primos, demás parientes, testamentarios y la razón social ''Viuda y sobrinos de Ugarte\

RUEGAN á sus amigos se sirvan encomendar su alma á Dios Nuestro Señor y asistir á la conducción de! cadáver, que tendrá lugar el día 24 del corriente, á las diez y media de la mañana, desde la casa mortuoria, Colegiata, 11 , al Cemen­terio de la Sacramental de San Isidro, por cuyo favor les quedarán eternamente agradecidos.

El doeli se despide en el Cementerio. Ss supüea e! coolie. Mo se admiten coronas. Las M ; a G egor ia i -s por el e terno descanso del aima de la finada darán principio el día 24-, á las siete y media, en el

altar del Puusinio Cor.ií;jn de Mana , en la Santa Iglesia Catedra l .

L l a m a m o s la a tenciñn s o b r e es ta marca . E l reloj" l a v a r , que por su oonstruooión sólida y gran pi"eci-sjón ¿ a obtenido el g r a n á ip loma de honor en la iSx-posioióB de Brusp las de 13,10. JW^*.\\rat^

E n vista d«l r e - fwtnvns* su l t ado po^sitivo de dicho re lo j , no he -moa vacilado en r e c o m e n d a r l o todas las personas deseosas de t ene r un ve rdade ro r e -

i loj de m a r c a cro-noinót ' ' 'ca.

Pts .

CRUZADA DE XA ENSEÑANZA C! p o r DON JUAN ACiUIEME ¥ BARMiO

Libro indispensable pa ra quien se preocupe de la enseüanza religiosa.

E l producto líquido de ia venta de este libro se destina á laS escuelas.

Unieo punto de venta en Maárid, en el kioseo de E L DEBATE, calle de Alcalá,

frente á la iglesia de las Calatravas.

\

REIXO ARTZ

" j a ^ ,J^> • ^ -

. 5 = ^ - * * ' . . -V

Coj c a j a d e ¿\,ero ó n í ­quel 46

' í dem de plata . 60

Se f a c i l i t a n á los señores sacer­dotes á paga r en seis ú ocho plazos mensuales . "*'s«ítfciWki,vS*k.« i. .•'-.•--. , *.

Se bonifica n n 10 por 100 en los í a g o s a l contado. Cada reloj va a c o m p a ñ a d o de un certifi-cado de

garan t í a y origen. Dir igirse á GRAN ' R E I J O J E B I A B E P A R Í S ,

. P Ü E N O A R R A I J , 5 9 , M A D R I D . Apar t ado de Correos, 364. ' Se m a n d a por correo con iM» •tjitwíitio d© 1,50

por certificado.

Acreditados taüereí de! escultor

TE

RIVAL- QUE ESRERA Reto á las casas extranjeras que anuncian que sus t intas para escribir no ü e »

r 1 rival en, España . E l autor y fabricante de las t intas españolas t i tuladas Marta las someterá al fa-

" o de un tribunal de notables calígrafos, si hay quien quiera colocar frente á ellffis iíia t intas extranjeras, pa ra comparar la fluidez, conservación y permanencia de co­lor de unas y otras. • ^ ' ^

. CONSIDERACIONES COBRE LAS TINTAS . Si la pluma es buena y se escribe mal, hay que averiguar si la causa cs.í'á eu'ip!

papi?] ó en la tinta-: Clases hay de papeles, que mal preparados ó de malas materiag, tienen poca afinidad con las t intas, dando lugar á que los escritos aparezcan malos.

Cuatro condiciones tendrá la t inta para ser buena : 1.° Limpieza y fluidez, p a r a que se deslice por la pluma sin interrupciones. 2." Color intenso y permanente, p a r a que se destaque bien en el papel . 3.° Mucha fijeza, p a r a que no se destiña el escñto, y 4.* Neutral idad, p a r a que el papel no sufra deterioro eon el t iempo, ni los escT'itos desmerezcan volviéndose Dardos.

mm% U frasco en Maítli

Heiaii ii \i\ tiai Irü

Imágenes, Altares y toda clase de carpintería re­ligiosa. Actividad demostrada en los múitiples en­cargos, debido al numeroso é iustruído personal

P a r a !a c o r r e s p o n t i e a r l ^

VICENTE TENA, escul tor . VALENCIA

Nesra superior fija... Extra n e s r a fija Aau". negra fija Mr'-a.da neera ñja . . . Vioiíita negra fija....

iStilOÉcraflea fl.1a De colores fijas Azul ne s r a copiar . . .

! Violeta neprra copiar. • I>e colores copiar I De t imbre ( Hectoírráñca.. . . . . . . . . i Da mánuina.. . .

Kscribe negro violado pasa pronto & negro. Escribe negro violad") paja pronto & negro. lüscribe azul y pasa lento 6. negro JKscribe morado y pasa lentamente & negro. Kscrlbe violeta y pasa leato á. nogro P a r a p lumas de bolsillo, .todos colorea Siete t in tas en colores fuertes i De azul pasa pronto la copia á. negro De esparlata pasa a negro violado Aznl, violeta, rojo, carmíp . colores fuertes.. P a r a caucho y metal , todos colores...%.... . . . . Da varias copias en el Ketografo P a r a dar a, t intasy t ampons . . . .

.ii> I J * — .' t . z^ r°* /A

A C X I V O

i! Oro en Caja. 2 3 Agosto 1914 . , 14 Agos to 1914.

S I X U A C I O r M

S 3 Agosto 1914. Pese tas .

FÁBRIOáS Ei BARáOálOO Y SESTáO

Jiel Tesoro < Del Banco

snslpíÉ para pip ii3 deiecbos i'. Muana.

1.941.2:34,90 543.417.-76.Í.92

34.789,67

1.898.506,24 543.-382.025,18

60.414,67

Lingote a! cok de calidad su­perior para fundiciones y hor­nos Martín-Siemens.

Aceros Bessemer y Siemens-Martin en las dimensiones usua­les para el comercio y cons­trucciones.

Carriles Vignoles, pesados y ligeros, para ferrocarriles, mi­nas y otras industrias.

Carriles Phoenixó Broca para tranvías eléctricos.

Viguería para toda clase de construcciones.

Chapas gruesas y fiii'-\s. ConstruGciones d3 vigas arma­

das para puente.-.! y c<i i Ciclos. Fabricación e<[>(H'íai de hoja­

lata. Cubos y Baños ualvrnizados. Latería para i'Abricas de con­

servas. . Envases de hojalata para di­

versas aplicacioiUís.

GorrespoBsales y agencias del Banco en ©1 ex t ran je ro

lD€l Tesoro. 11 Del Banco.

70.161.616,22 110.173.031,89

I 69.795.880,15 109.855.224,80

543.393.790,49

(180.334.648,11

P l a t a . — 'i Bronce- por cuenta de ia Hacienda

Efectos á cobrar en «1 día i Anticipo a l Tesoro público, ley de 14 de J u l i o de 1 8 9 1 .

¡i Paga ré s dal Tesoro, ley d« 2 de Agosto de 1899 Descuentos

685

150. 100. 394

,543.916,'6.2 .287.791,53 ,034.4123,23 000 .000 ; 000.000 ' .772.081,61

1,35

w> 2,25 2,25 2,26 l,á5 2,25 11 7,»

¡&

0,80 0,flí 1,25 1,2.) 1,25 1,25 0.80 1,25 1,25 1,2.5 4,,00 4,1» S,5U

0,65Í 0,80 i 0,7 j I L),75 0,75 0,75 0,.55 0,7,5 0,76 0,75 2,00 2,00 S.OO

0,46 0,15 0,,50

0,58 0,50 9 ,« 0,50 0,59 '0,5J 1,35 1,25 2,0i)

9,» O S» 0,36 0,39 0.39 o,as o,s» osé : 0,3» o,w o,st 1,M

P A Q U E T E S TINTA E N POIiVO P A R A E S C Ü E I J A S

Despacho a l p o r m a y o r y m e n o r :

llama.) 27:- p i s o p r i m e r o . — MADMID

EL DEBATE A : Bedaecldn y AdmlmlstracMB :

^ s: De«en0a&o, 12. — HAO í ID » »

A p a r t i a d o ^&&. -- T e l & f o r t o 3 @ 5

Se admiten esafnelas hasta las tres de la madrasoda en la Imprenta, CALLE DE PIZAREO, 14.~Los pagos adelantados.

i Pólizas de cuen tas de crédito. i Créditos disp-oníMes

252 .623 .711 76.591.787,06

253.814.461 I 76.789.542,99 \

Olüiem lOOá LA OQHIIESPIlflDEMSIA

A

Altos Mor; Bl L-B AO

i Pól izas áe crédi to con ga ran t í a . 395.074.910,70 i 381.010.123,70 ¡.Créditos disponibles 179.253.286.98 j 166.957.368,59

\ Paga ré s d« prés tamos con g a r a n t í a j o t r e s efectos en Car t e ra ...• i Oorresponsal-es en el Re ino . . . .

Deuda pe rpe tua in te r ior al 4 por 1 0 0 . . . . . Obügacionea del Tesoro á negoc ia r . . . .-. Acciones d e , l a Compañía A r r e n d a t a r i a de Tabaco®. „ Acciones dfel Banco de E s t a d o de Marruecos , o r o . . . . . . . . . . . . . , Bienes inmuebles . , Operaciones en e-1 «x t ran je ro por euen ta deí Tesofo púbiieo, ©ro-..*» Tesoro públ ico; su cuenta cor r ien te , p la t a . . . . , . . . . . , , . . .

176 .031.923,94

215.821.623,73

15. 4,

344 20 10 ' 1 14,

2, 23

575 .864 . 472.325,26 516.718,77 431.519,26 700.500 500.000. 154.62.5: 773.281.46 421.743.43 421.953,31

179.651.104,95

686.587.066,86 3.256.285,51 6.699.756,29

150.000.000 100.000.000 391.502.611,92

177.024.918,01

214.052.755,11

R A S I V O 2.92€.188.729,73 2.912.585.883, '67

Capital del Banco-.... re»! F o n d o de reser-ra. . . . .

i Obras del.Sr. Copie, de Dcina;Maripa L a Nnza y

®

9

@

®

@ ®

&^Sí

los Justicias de z U N A P E S E T A E J E M P L A R

El día snás feliz

J u r a de los Fue

Ara

® ®

:'&s

gen

•®

®

®

i Billetes en circulación. . . . '*-^: Cuen tas corr ientes ,

i Cuentas -corrientes en o ro . j Cuentas corr ientes -CTO, para pago de dereclioB de Aduana . Depósitos en. efectivo ,

TtSÍIO iüllli£«

/Po r pago de in tereses d© Deuda -perpetua in te r io r . . . Por pago deamar t i zac ión é in tereses de Deuda a m o r t i z a .

ble al- 5 por 100 Por pago de amort izac ión é intereses d-e Deuda a m o r -

t izable al 4 por lOÓ Por pago de amort izac ión é interese-s de Obligaciones

sobre la ren ta de Ada-anas ¡ P o r pago d& Deuda esteri-or en o r o . .

Su cuenta cor r ien te , oro •. 2«S9- P E S E T A S

^ i e venta en ei Kmsm de EL DEBATE, calle de Aloalá, ladrld.

p?l temas k tm\ñm%. ( P a r a pago d© la Deuda exter ior en o r o , . ( P a r a pago de la Deuda pe rpe tua Inter ior .

Dividendos, in tereses y otrag -obligaciones á pagar Sanancias ? pfeáiias. Rea l i zadas . . . . . . . Diversas .eu-enta-s- , . , . , . , ,.

150.000.000-20.000.000

1.9-98.122,775 5.25.221.729,93

588.625,05 34.789,67

10.180.587,58 26.317.942,11

6.284.462,89

36.070,87

3.710.685,50 €5.813.959,05

5.000.000 14.238.290,45 37.852.129.65 14.298,570,26 48.270.4!15,18

11.018.784 4.467.702,

844.431.519, 20.700.500 10.500.000

1.154.625 14.772.694

2.862.056 22 .851 .243

25 11 36

T A R I F A PE PUBUCfüAD

! Art!eu!os indnstrialos.. ! Entrefilets i Noticias.

BiliUog-rafía Rociamos

[ ídem id. plana ent r a . . ídtm id. media plana . . Wem fd. cuarto plana. . Ídem id. octavo plana. .

. Línea , > , > . » , » . > • '

. *

. >

Posstas.

3 2,50 2 1,50 1 0,40

763 401) 210 1J6

¿ o

PRECIOS PE STJSCRIPOIÓlí

Madrid Provincias , Portugal Extranjero Onion postal No comprendidas .

{ = > @ s e t a a B

ii9 Sem. Tríi». te

12 I !•* [ 35

3 4,59

Cada anuncio satisfará 10 cts de impuesto.

2;926.188.729,73

150.000,000 20.000.000

2.002.542.125 512.023.387,55

601.189,95 60.414,67

9.775.137,75

28.213.044,91

8.110.827,89

83.346,87

219.74-6,59 4.155.706,61

65.400.735,89

5.000.000 2.-944.853,55 42.125.670,30 13.383.481,23 47.926.214,91

S - l l -S s-s l-S Compre l is tel íes (üscursas sronanciadQS par)]

Sr. Vázquez de Mella P. Zacarías Martínez

D: Alejandro Pídal y Mon D. Ángel Herrera

en la v e l a d a qrae organi^só EL DEBATE p a r a h o n r a r la m.@morm del Sr. WenénAez

- y Pe layo , era el t e a t r o de la Pr i acesa .

F»reolO; Urs!A PESETA, K w. De Yeafa ea e! Kiosco da EL &EBATE, caiT8~de Áicalá.

(NOIiCOS

2.912.565.883,67 >

Tipo de interés.—^Besciieiitos, P r é s t a m o s y Crédi tos eom garan t í a , 5 % i>or 100.-por 100.—V.° B.»: E l Go-bei-aatiop.—El In te rven tor . . ,

-Créd i tos personales , 6

M l f E A » E BUENOS : A I R . E S -\ Servicio mensua l , salieBdo de Ba rce lona e l 4, de Málaga el 5 y de. Cádiz eli í", p a r a San ta Cruz de Tener i fe , Montevideo y Buenos Aires ; emprendiendo el Tis'.je óe regreso desde Bueno-s Aires el día 2 y de Montevideo el 3.

M H E A D E X B » ' . ¥ 0 ? , K , CUBA ¥ MÉJICO . ¡byerrieio m«asual , sa l iendo do Gé-nova el 2 1 , de Bareelor .a-el 25, de iáála-

g a éi 28 y de -Cádiz el SO, p a r a Nev»'-Yorb, H a b a n a , V-era;eruz y P u e r t o Mé­jico, .íliegreso <ie Verac rus 6l 27 y de Ha,bana. e l . 3 0 . d e - c a d a mes.

M N E A B E CÜBA-»IE-JiCO . ' ' Sdsrvicio mensua l , salie-nd-o de Bilbao e l 17, d« San t ande r e l 19, d e . G i -

Jón e l ,20' y de Cortina e l 2 1 , p a r a H a b a n a y Veracruz . Salidas de Veracruz ©1 16 y ' ' d e H a b a n a ' e l 20 de cada mes , p a r a Corana y Santander .

M N K A DE VE-KEZUE1.A.C01.0MBIA - ' ' Servicio mensua l , sa l iendo de Barce lona ei 10, e l 11 de Valencia, e l 13 de

Málaga , y d® Cádiz e l 15 de cada mes ; p a r a Las P a l m a s , Sarita Cruz de Tene-rlfCs San ta Cruz de la P a l m a , P u e r t o Rico, H a b a n a , P u e r t o L imón , . Colón, Sabani l la , -Oaracao, P u e r t o Cabello, y La Guayra . Se admi te pasaje y carga con t r a s b o r d o p a r a Veraoruz, Tampioo. P u e r t o Bar r ios , C.<i.rtágiena de. Indias ,

Maraca ibo , Coro, Ci imaaá , G'arüpano, Tr in idad y pue r tos deí Paelíioo.

l i INEA D E P I M P I N A S Tr©e3 Tlajes a n u a l e s , a r r a n c a n d o de Liverpool y ha:ciendo las escalas de

CJoruña, Vigo, Lisboa, Cádiz, Ca r t agena j Valencia , pa ra sal i r de Barce lona cada c u a t r o miércoles , 6 sea : 7 Enero , 4 F e b r e r o , 4 Marz-o, 1 y 29- Abri l , 37 Mayo

OÜINTIN RÜIZ DE QAÜNA

lÉilMiiiliiP* S a s i E e p n a r d i s i c s , 18 ( C o n í s t e r í a | .

Dent ro de es ta Sección p . ib l ica iemos aimneSOs cuya eictensi^Jn n o s e s super ior á 30 pa l ab ra s . Su precio es «1 d e 5 cént imos por pa labra . E n es ta Sección t end rá cabida la Bolsa del i 'rabajtí; que se rá j ^ a » tu i t a p a r a las d e m a n d a s de t r a b a j o si los anuncios no son de iná& d s 10 pa iabras , pagando cada dos pa l ab ra s que e.Ycedan de este nún ie ro 5 cént imos, sicrnpi's que loa m i s m o s in te resados dea pe r sona lmente i«

orden de publicidad ea es ta Administración.

prof niiclaáa en la Semana

s: Social de Pamplona ::

por el reverendo padre

FR. PECHO GERARD

PARA EL CULI 3 1 lM.'i.(jiE.\ES, Pasos , Be-i

¡ l lenes, c ampanas ; pídanse! \ catálogos. Seoundino Ca- i

sas. R ie ra de San Juan . i i 13, segundo. Baroe-iona. ¡

E L R E Y de los choco-1 la tes , fabricado por la ca-1 sa "Adolfo Garc ía" , Osor-no ( P a l e n c i a ) . Expor ta ­ción á provincias.

D e ' v e n i a e n e l k i o s ­c o d e E L D E B A T E ¥ecioí Mna peseta

ERTüElTES SELECTOS ESTILOS

V A R . A Y L C i R Í ^ Z Ópticos.

5 , P M K C I P E , 5

JlfLtk.

Li íiW iiiíiiil; AÍÍEHCIA CATÓLICA DE

PUBLICIDAD PROPIEITARIO: '

Sebastiájí Bor feguéro Sacr is tán .

Gra t i s facili ta p receptores , profes o r e s , ins t i tu t r ices , doncellas, ni-

T PASTAS S,50 ñeras , cocineras y criados k i lo . Caran^elosi de todas clases.

PAKA iiUiSKOS Í M P R E -SO.S ¥. SELLOS C i U C H O EncoíMíenda, 5£®, Jupi lea-fio. Apa r t ado Í 7 1 . Madrid .

VARIOS F.-IBHICA de campanas

y relojes públicos de los Hijos de Ignacio Mortia. Po r t a l de Urb iaa , 2, Vi­toria.

VINOS finos de todas clases de R. López de He-redia y Compañía. Haro . Rioja.

film i iiiiiii! • iiini iiiiiii Aecesorjos -le todas classs pa ra dichas indus t r ias .

áUAN ¥ SALVADOR CHACÓN 3 , P l a z a cd®l . Á n g e l , 3 . . I V I A O R I D

24 J u n i o , 22 Jul io , 19 Agosto , 18 Sep t i embre , 14 Octubre , 11 Noviembre y ,9'j desde 2 pesetas Mío; b-om- AUGUSTO BIGÜEROA, 16 Dic iembre ; p a r a Por t -Sa id , Suez, Coloinbo, ^ Singapore , I lo-I lo y Manila. Salí •das de Manila cada cua t ro m a r t e s , 6 sea : 27 Enero , 24 Febr-e-ro, 24 Marzo, i 21 Abr i l , 19 Mayo, 16 J u n i o , 14 Ju l io , 11 Agosto, 8 Beptiémbre, 6 Ootu-I

bre, 3 Noviembre y 1 y 29 Diciembre , pa ra Singapore y demás escalas in-¡ Iteirmedias que á. la ida h a s t a B,apc€lona, p ros iguiendo e l viajo p a r a Cá-i .diz, Lisboa, S'iBtander y Liverpool . Servicio por t r ansbordo p a r a y de los puer- I t o s de la costa oriie.atal d« África, d® l a India , Java , Suma t r a , China, J apón y¡ 'Aasíra l ia .

M N E A B E F E B N A H D O f O O Serví*!© menst ia l , sa l iendo de Barce lona el 2, de Vaíeaeia el- S, de Al icante

e l 4 y de Cádiz el 7. para Tánger , Casablanca, Mazagán, . L a s P a l m a s , San­t a C raz d« Tener i fe , San ta Crua d'^ la P a l m a y pue r tos da la costa oooiden-t a l de África.

E e g r e s o de Fernanfi-o P06 %l S / l i ae i en-do las esca las á e Cana r i a s y de l a Pe-«ínsula, i nd icadas e a e l viaje de ida.

¡ L INEA BK-ASIL-PíiATA Servicio m e n s u a l sa l iendo de Bilbao y Sa n t ande r e l 16, d« 61j6n y Carona

e l 18 , de Vigo e l 19 , de Lisboa «1 21 y á e Cádiz el 23 , p a r a B 'o Janeara , saoü-íevideo y Buenos , A i r e s ; emprend iendo el viaje de regreso desde Buenos Ai­re s e l 16 p a r a Müntevideo, Santo*, KIo J a a e i r o , Canar ias , Lisboa, Vigo, Co-aruña, Gijón, S a n t a n d e r y Bilbao. •

bones 5. Fea. , Bolsa, 10 Xáadrid.

1 I'UBLIC.ICION DE

i D E L A

1 BRUCH,

"ticciorí L A O F I C I N A D E T R A B A . I O |

S O C I A L P 0 P U L .4 U". 1

4®, A p a r t a d o 2 7 3 . — B . - I R C E L O K A |

GCion oocia Orien tac iones é indicaoio-

aíólica,' El a g r i c u l t o r y el o b r e r o

, „ . , , ! en el Sindica to Affricola. n e s p a r a ia fo rmac ión d e Algunas in s t rucc iones pa-S i a á l c a - o A g r í c o l a s , j uti l izar sus ventajas .

POR DON ANTONIO MONEDERO MARTIN ASBICITUOR DE DUEÑAS ( P Á L E N O I A )

F I Í E C I 0 S @,2S

De venta PÜ el 'kiosco de EL DILATE

i i i í i i ! [ijii w\m f ^ ^ i! B. I lÉ MMí sf [rraiiii. S. 1.

Doctor en Dereclio, Licenciado en Filosofía y Let ras y Profesor d3 Es tudios Superiores d e Deus;o (Bi i i jao) .—2." edición, no tab lemen te au ­m e n t a d a . — U n vohimea de m á s de 400 yáginas , 4 pese tas en rús t ica . -—Pjra los socios de la •Acción Social P o p u l a r ' , •'í pías . , d i r ig iéndose á la Oílcini de Traba jo (Brucli , 49, Apar t ado 273.

I3areplona).

VINOS y vermouths , es. pá r tanse á todos los paí­ses. Mayner , P lá y Sugra-' ' ñes, Reus (Tarrag-ona). ! ' " C A R B O N E S aiiu-erales, i ant rac i ta , cok, s€ e:;portan á precios de mina. Depósi­to de mate r i a s puras para abonos, de r iqueza ga ran­tizada. San ta Clara, 26, Zamora.

GRAN sur t ido en baños, lavabos, vatercloscts , ca­lentadores , , etc., etc. Tu­berías para eonduccióB de agua. Expor tac ión á pro­vincias. La coma Herma­nos. Pas-eo de San J u a n , 44, Barcelona.

AUTOMOVILISTAS. Ae-cesorios, reparación, gara­ge. Sociedad Exc-elsior. Al-varez Ce Baena, 5.

TENEDOR DE LIBROS muy práctico-, buenas r e ­f e r e n c i a s , aoíualmiente e jerciendo an t i gua é im­por tan te -casa provincias, neee-sitand-o cambiar resi-

r R O P E S O R c a t í l l » acredi tado , se ofrecg para, lecciones bachi l lerato; en­señanza especial del latía. San Mareos, 22. prSnclr>al.

PRAOTICANTW wiedieU »)a, cirugía, Ouena conuiiea la, aesea co.ucaoiou . ó . fo rmarán : M a r q u é » Ur» quijo, 40, bajo.

~ ' C A B A L I i E B C r d e s S ~ c o r locación, por modes ta que sea. V e l a r d e i . l S , segúa» do, izquierda.

OFRECESlTpara l ÍTOS^ pañar señora é s eño r i t a s Sierpe, 8.

- S E Ñ O R A buena edad desea servir de doncella

d e n c i a rnotivos fami l i a , ' en casa de poca familia solicita igual -empleo, ad - jó sacerdote . Jorge «luao, minis t ración, etc., Madrid i níim. 4, panauer ia , ia íor-ó fuera. Dir ig i rse ¡Lista i ™;<*''á;;j Correos cédula 1-irtDier-o 614.

clase, I P R O F E S O R práct ico ea i la enseñanza en Colegioí

-'acrediLailos, se o í r e í » pa-j . a iecciodtíb üei bacaií lera-t ;o en Colegios ó á ílcmici . I lio. Ka'/óu, en es ta Aüai l . I a is t rac ión. • i, i

G R A N fundición de campanas y fábrica üe re­lojes de tor re . Especial i­dad en yugos m-etálicos, con pa tent* de invención. Casa fundada en IS 'M. Pau.st.ino Murga Zulueta. Vitoria.

Baisa úú tralajo

Ü E C E S I T i l , ! T R A B A J O I , O V E N d i e . -y nueve JOVEN, bacbilier y con . ; años, empleado en minls-

taiior mercant i l , desearía I t e r io , buena le t ra , s« oíre-empieo en oficina, .Banco i ce horas t a rde , para ofiei-ó secre tar ía par t icular . In-! na. Referencias inmejora-

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ # ^ ^ ^ ^ i & ^ ® í ^ « & ® i & ^ ® ^ « ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ # ^ |

E s t o s vapores aaim.Uett ca rga t n l a s condiciones m á s favorables y pasaje­ros , á quienes la Compañía da a loJami«nto muy cóm-odo y trato" esmerado , eom» h a ac red i t ado en BU di la tado servicio. Todos los vapores t i enen te legraf ía s in hi los.

T a m b i é n se a d m i t e c a r g a y s e expiden pasa jes p a r a t o d o s los puer tos del i m u n d o , servidlos por l ineas r ega la res , \

M.1QÜIN.4S de escribir "Uran ia ' ' . La más perfec­ta , sólida en «ooni-trucción y sencilla en mecanismo. No comprar o t ra sin an tes ver la " U r a n i a " , prefer i ­ble á todas . Agente gene­ra l : J. Rovira. Barceíona.

mejorabies informes y ga . ran t ías . P iza r ra , 12, i.'"

SESOtL'%, buenos infor. m^s, se ofrece -compañía ú dirección en casa católica. Costanilla Desamparados , 3, bajo derecüa.

bles. Razón: Luisa Fer­nanda , 25, S." izquierda.

K.VBRICA de mosaicos hidrául icos . La Fabr i l Ma­lagueña, de José Hidalg* Kspildosa. Lar ios , 12, Má­laga.

.Ageiicia.de aituiieioss J* Dumíiigiie^l^ i8. Plaza del Matute,

La «Unión de Damas Españolas» ha piiMlcado en un folleto la elocuentísima conferencia pronunciada por eí insigne • orador B. Juan Vázquez da Mella en la, ^ Academia de Joxispnidencia. «^

La conferencia ha sido ampiiada por su.autop en la parte referente á la Trini- ^ dad y en la nota final y cita relativa á la persona de Ferrer Guardia «&

Es.teintere.santefolleto se haHa de venía ert el MOSCO áe EL DEBITE Challe QSÍ Alca- ^ lá, frente á la iglesia de Calatravas); el preoí-o es es d© 6^5 pesetas. ' «§*

I

VINOS, cognac, ojén. ron, coa medal las de os-o. Adolfo de Tor res é hijo. _ ' ° ' " ^ * __ : do, f -. mucha prá,oti ;a, cía

POKTL.'VND " R e ! o la"7 t lecciones de primers: •/ se-marca Ancora. G a r a n t i z a - i g i n d a enaeiiai!.-íia á flonii-mos la super ior caii í iad.-cüio. Razón, PrÍB{»;;e Precios en competoneia.

\ Hijos de J. M. Re;!ola, Sa.ii 'Sebast ián.

I EXPOKT.-\DOR de vi-\ ¡os, aguard ien tes y üco-1 es. Luis C 'Cordón. Je -i ;€'Z d© ia F ron t e r a .

S I N D I C A T O DE LA INMACULADA. — .Bs á n sin t r aba jo modis tas , tos-tu re ra s en . blanco, plaa-chadoras , sombrereras , et» cétera.

También desean coloosi-ción profesoras y señork

.S.'VCERDui'K gra-:.' u a - : t a s de eonipañía. Los avisos al Sindicato,

San Berna rdo , J, princi­pal, ó á casa de la secre­tar ia , señor i ta María da Ecba r r i , J u a n de Mena, 16

SEÑORITA joven y for . mal, desea colocación con señora sola ó señor i ta que viaje por el ext ran jero ó pase ,mi tad t iempo. Conde de ,' r a n d a , 1 3 , c u a r t o cuarto.

principal .

JOVEN i l u s t r f j o , em- : pleaáo del Pistad',_. -ex sa r - : gente , desea ac'. '-iinistrar! fincas, d.asenipeíiar cargo análogo. Rasó!:: JesXis y Alaría, 7. .Coleg-to.

P E I N A D O R A , • viuda, cargada de íai iüüa, ofre­ce sus sers-í-eios, para üar pan á sus hijos. GeferinS Enche. Trafa igar , nurae. r o 15, bajo.