La música

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE LINGÜÍSTICA. ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN. PORTAFOLIO. ISABELLA DÍAZ TEJADA.

Transcript of La música

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIADEPARTAMENTO DE LINGSTICA.ESPAOL Y FILOLOGA CLSICA.FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIN.PORTAFOLIO.ISABELLA DAZ TEJADA.
  2. 2. CONSTRUCTIVISMO.MSICA ACADMICA Y MSICAEMPRICA.
  3. 3. OBJETIVO. CONSTRUIR UN CONCEPTO Y UNA DIFERENCIACINENTRE MSICA ACADMICA Y UN CONCEPTO DEMUSICA EMPIRICA A PARTIR DE AUDIOS, DANDO UNADESCRIPCIN DE LO QUE SE PERCIBE EN ELLOS.
  4. 4. POBLACIN OBJETIVO. ESTA PROPUESTA DE CLASE VA DIRIGIDA A UNPOBLACION ENTRE LOS 15 Y LOS 18 AOS, ES DECIR,QUE ESTN CURSANDO GRADOS DE 9 A 11, YA QUESE BUSCA CONSTRUIR CONCEPTOS BASE ACERCA DETEMAS ELABORADOS Y ESPECFICOS QUE REQUIERENUN GRADO DE CONCIENCIA MS ALTO.
  5. 5. ACTIVIDAD 1. ESCUCHE ATENTAMENTE LOS SIGUIENTES AUDIOS, EIDENTIFIQUE LAS CARACTERSTICAS PRINCIPALES, LOQUE LOS ASEMEJA Y/O LO QUE LOS HACE DIFERENTESENTRE S.
  6. 6. MSICAACADMICA.(La donna e MobileLuciano Pavarotti.)MSICA EMPRICA.(Frgil al viento-Kraken.)
  7. 7. La msica.Tecnicismo/ Academia.Se les llama msicos de carrerao de atrilTienen conocimiento parainterpretar una cancin colocandolas notas de una partitura en suinstrumento de especialidad.Conocen sobre alteraciones,partituras y trminos especficosutilizados en msica.Trabajan conjuntamente la teoray la prctica.Empirismo.Se les llama msicos de odoPor lo general aprenden porimitacin.Hacen buen uso de notas,alteraciones y afinacin, pero sin elconocimiento acadmico sobre ellas.El msico emprico solo se enfoca enla practica debido a la ausencia deformacin terica.
  8. 8. El canto.TecnicismoPueden interpretar lascanciones son solo leer lasnotas en la partitura y ponerlasen su voz.Llevan una mtrica y un pulsode acuerdo con lo que dice elescrito musical que los gua, yel pulso que indica las notas delmismo.Tienen manejo consciente de larespiracin y la colocacin de lavoz, y la realizacin de matices.EmpirismoInterpretan las canciones imitandolos sonidos que escuchan.Ejecutan notas largas o cortassin tener conciencia de comoiran en el escrito musical,buscan que su ritmo prosiga deacuerdo a una constante.La voz del cantante emprico esmucho ms natural y fresca.
  9. 9. ACTIVIDAD 2. LA IDEA DE ESTA ACTIVIDAD ES PASARLE A LOSESTUDIANTES UNA GUITARRA, SIN DARLESINSTRUCCIONES DE CMO SE INTERPRETA (LOSQUE LA SABEN INTERPRETAR SLO HARAN LASEGUNDA PARTE DE LA ACTIVIDAD) Y QUE LATOQUEN COMO CONSIDEREN QUE ES CORRECTO.DESPUS DE ESTO SE LES DARN UNASLECCIONES BSICAS PARA UBICAR LA ESCALA ENLA GUITARRA, CON EL FIN DE QUE LAINTERPRETEN. DESPUS DE ESTO SE LES PEDIRQUE HAGAN UN PARALELO DE AMBASEXPERIENCIAS Y CONSTRUYAN SU CONCEPTO YDIFERENCIA ENTRE MSICA ACADMICA OTECNICA, Y MSICA EMPRICA.
  10. 10. Interpretacin en guitarra.TecnicismoRequieren conocer los crculos meldicos ycapacidad de prediccin para armarlos segn losacordes que se vayan tocando.El punteo, lo leen de la partitura y loponen el instrumento, semejante a loque hacen los cantantes.Tocan piezas de tipo clsico o folclrico,y ejecutan mtodos para agilizar sucapacidad de interpretacin.EmpirismoReconocen los crculos meldicos, pero lospredicen guindose por lo que concuerdacon el sonido anterior. Esto lo hacen pormedio de la imitacin y /o audicin.Hacen punteo de acuerdo con la melodaque estn aprendiendo a odo.No utilizan mtodos, y el rango de gnerosmusicales que interpretan es ms libre.
  11. 11. ESCUCHAR.Identificar caractersticas.Semejanzas.Sonidos similares.Ir de lo msparticular a logeneral y/ocomn.Diferencias.Comparar.Reconocer yclasificar lo msparticular entre unacosa y otra.Construir conceptos.Desde su experiencia.Prctica auditiva.Prcticainstrumental.Construir en un procesoconjunto con los dems.Retroalimentacin dediversas opiniones.Vivencias comunesque llevan a unadefinicin general.