la nacion

3
Qué saben los jóvenes de fechas patrias Jorge Horacio Gentile Para LA NAC!N 10 CORDOBA.-Hice esta encuesta junto con mi jefa de trabajos prácticos Natalia Sabrina Kenis en el curso de tercer ao de la !acultad de Derec"o de la #ni$ersidad Cat%lica de C%rdoba& el '' de mar(o) en la primera clase del ao) les pre*unt+ a , alumnos de /0 a / aos1 lo 2ue sab3an sobre el Bicentenario. Obtu$e los si*uientes resultados& A la pre*unta sobre 2u+ se conmemora en el Bicentenario) un alumno respondi%& 45a creaci%n de la Constituci%n4. Otros seis alumnos) 4la declaraci%n de la 6ndependencia47 trece directamente no contestaron) 8 / respondieron 2ue el primer *obierno propio) o 4la Re$oluci%n de 9a8o4. Al tratar de establecer 2ui+n fue Cornelio Saa$edra) /: alumnos dieron sin ma8ores detalles en la tecla al decir 2ue fue inte*rante de la ;rimera <unta) pero nue$e no contestaron) seis alumnos dijeron 2ue "ab3a sido 4un presidente4) 8 otro 4el fundador de C%rdoba4) lo 2ue supon*o -por lo absurdo de la respuesta- 2ue fue un c"iste) apro$ec"ando el anonimato de la encuesta. Cuando les pre*unt+ sobre 2u+ conmemora el feriado del / de 9a8o) a 2u+ ao corresponde 8 d%nde ocurri% lo 2ue se conmemora) dos alumnos respondieron 4la independencia patria4) cinco no contestaron 8 =: anotaron 4la ;rimera <unta4. De +stos) s%lo ' dijeron correctamente 2ue el / de 9a8o correspond3a al ao

description

Historia y educacion

Transcript of la nacion

Qu saben los jvenes de fechas patriasJorge Horacio GentilePara LA NACION10CORDOBA.-Hice esta encuesta junto con mi jefa de trabajos prcticos Natalia Sabrina Kenis en el curso de tercer ao de la Facultad de Derecho de la Universidad Catlica de Crdoba: el 11 de marzo, en la primera clase del ao, les pregunt a 45 alumnos (de 20 a 25 aos) lo que saban sobre el Bicentenario. Obtuve los siguientes resultados:A la pregunta sobre qu se conmemora en el Bicentenario, un alumno respondi: "La creacin de la Constitucin". Otros seis alumnos, "la declaracin de la Independencia"; trece directamente no contestaron, y 25 respondieron que el primer gobierno propio, o "la Revolucin de Mayo".Al tratar de establecer quin fue Cornelio Saavedra, 28 alumnos dieron sin mayores detalles en la tecla al decir que fue integrante de la Primera Junta, pero nueve no contestaron, seis alumnos dijeron que haba sido "un presidente", y otro "el fundador de Crdoba", lo que supongo -por lo absurdo de la respuesta- que fue un chiste, aprovechando el anonimato de la encuesta.Cuando les pregunt sobre qu conmemora el feriado del 25 de Mayo, a qu ao corresponde y dnde ocurri lo que se conmemora, dos alumnos respondieron "la independencia patria", cinco no contestaron y 38 anotaron "la Primera Junta". De stos, slo 15 dijeron correctamente que el 25 de Mayo corresponda al ao 1810, y la misma cantidad de encuestados, que haba tenido lugar en Buenos Aires.Tambin pregunt sobre qu se conmemoraba el 9 de Julio, a qu ao corresponda y dnde haba ocurrido lo que se celebraba ese da. La respuesta de 30 alumnos fue la acertada: la Independencia, acaecida en Tucumn, pero 15 confundieron la fecha con la de la Revolucin de Mayo, y el ao que indicaron -equivocadamente- fue 1810.De lo relevado en esta muestra se puede concluir que nuestros chicos -y no slo mis queridos alumnos de la Universidad Catlica- carecen de conocimientos bsicos respecto de la nacin a la que pertenecen, lo que atenta seriamente contra su identidad ciudadana. Esto denota graves fallas en el sistema educativo, que es necesario reparar cuanto antes.Se trata de personas que pronto debern asumir, como futuros abogados, jueces, legisladores, fiscales, docentes o expertos en Derecho, un liderazgo en la sociedad, donde proyectarn las carencias ahora detectadas. Digo "pronto" porque estn en el tercer ao de una carrera que dura cinco.Desgraciadamente, los estudiosos de la historia han discutido tanto sobre lo que pas en el Cabildo de Buenos Aires aquel glorioso 25 de mayo de 1810 -muchas veces para justificar posturas ideolgicas o decisiones polticas actuales- que han desfigurado, en la memoria colectiva, el sentido de lo que quisieron, hicieron y resolvieron los hombres de Mayo.Lo que decidieron, y lo que estamos celebrando 200 aos despus, fue el establecimiento de un primer gobierno patrio, ante el cese de la autoridad del monarca espaol, el Borbn Fernando VII (y, en consecuencia, de su alter ego en Buenos Aires, el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros) por causa de la invasin del ejrcito napolenico a Espaa.Dicha Junta fue elegida por voluntad del vecindario de Buenos Aires (lo que fue el primer ejercicio de la democracia en nuestra historia). Como "hermana mayor" del resto de las ciudades y provincias que integraban el Virreinato del Ro de la Plata, Buenos Aires comenz a regir los destinos de los pocos habitantes que vivan en estas despobladas y lejanas tierras del mundo.Este primer y rudimentario ejercicio de la voluntad popular para designar a quienes nos deban gobernar -la Junta, presidida por Cornelio Saavedra- fue el primer paso para lograr ms tarde la Independencia, que se declarara, seis aos despus, en Tucumn -el 9 de julio de 1816-. Cuarenta y tres aos despus lleg la definitiva organizacin nacional, con la sancin, en Santa Fe, de la Constitucin Nacional, el 1 de mayo de 1853.En vsperas del Bicentenario, se torna imprescindible y urgente que el sistema educativo -en todos sus niveles-, los medios de comunicacin, las familias y las sociedades intermedias procuren cubrir estas lagunas que muchos jvenes, y no tan jvenes, tienen en su memoria respecto de lo que fuimos y de lo que somos.Para no equivocarnos en lo que queremos, para nosotros y para nuestra posteridad. LA NACION.Gentile es profesor de Derecho Constitucional de las universidades Nacional y Catlica de Crdoba.