La naturaleza del cambio planeado semana 3

11

Click here to load reader

description

La Naturaleza de un cambio planeado Comportamiento y Desarrollo Organizacional

Transcript of La naturaleza del cambio planeado semana 3

Page 1: La naturaleza del cambio planeado semana 3
Page 2: La naturaleza del cambio planeado semana 3

Las organizaciones pueden emplear el cambio planeado por tres

motivos:

• Para resolver problemas actuales

• Para aprender de la experiencia y adaptarse a los cambios

• Para impulsar futuros cambios

La teoría del cambio planeado describe las diferentes etapas por lascuales el cambio planeado es introducido en las organizaciones yexplica el proceso temporal de aplicación de métodos de D.O, paraayudar a los miembros de la organización a administrar el cambio.

Page 3: La naturaleza del cambio planeado semana 3

Las organizaciones se conciben

como sistemas socio técnicos,

además de ser sistemas

abiertos, por su constante

interacción con otros sistemas.

Page 4: La naturaleza del cambio planeado semana 3

El subsistema técnico

Comprende las tareas, que van a desempeñarse, las

instalaciones físicas, el equipo y los instrumentos utilizados,

las exigencias de las tareas, los servicios, las técnicas

operativas, el ambiente físico y la manera como esta

dispuesto, asi como la duración de las tareas

Page 5: La naturaleza del cambio planeado semana 3

Comprende los individuos sus

características físicas y

psicológicas, las relaciones

sociales entre los individuos

encargados de la ejecución de una

tarea

Page 6: La naturaleza del cambio planeado semana 3

Implica la estructura

organizacional, las politicas,

los procedimientos, las

reglas, los sistemas de

castigo y recompensa

Page 7: La naturaleza del cambio planeado semana 3

Lewin define el cambio como una modificación de las fuerzas que mantienen elcomportamiento de un sistema estable. Por ello, siempre dicho comportamiento esproducto de dos tipos de fuerzas

Ayudan al cambio Se resisten al cambio

Cuando ambas fuerzas están equilibradas, los niveles actuales de comportamiento semantienen y se logra, según Lewin, un “equilibrio cuasi-estacionario”

Para modificar ese estado cuasi-estacionario se puede incrementar las fuerzas quepropician el cambio o disminuir las fuerzas que lo impiden o combinar ambas tácticas.

Impulsoras Restrictivas

Page 8: La naturaleza del cambio planeado semana 3

Lewin propone un plan de tres fases para llevar acabo el cambio planeado:

1. Descongelamiento: esta fase implica reducir las fuerzas que

mantienen a la organización en su actual nivel de comportamiento

2. Cambio o movimiento: esta etapa consiste en desplazarse

hacia un nuevo estado o nuevo nivel dentro de la organización conrespecto a patrones de comportamiento y hábitos, lo cual significadesarrollar nuevos valores, hábitos, conductas y actitudes.

3. Re congelamiento: en este paso se estabiliza a la

organización en un nuevo estado de equilibrio, en el cualfrecuentemente necesita el apoyo de mecanismos como la cultura,las normas, las políticas y la estructura organizacional.

Page 9: La naturaleza del cambio planeado semana 3

Además Lewin sostiene que estas tres fases o etapas se pueden lograr si:

•Se determina el problema

•Se identifica su situación actual

•Se identifica la meta por alcanzar

•Se identifican las fuerzas positivas y negativas que inciden sobre él

•Se desarrolla una estrategia para lograr el cambio de la situación actual dirigiéndolo hacia la meta.

La perspectiva de Lewin se puede ampliar si se representa el modelo decambio de tres fases (descongelamiento, cambio y re congelamiento)mediante el llamado “esquema de la raíz cuadrada”, dado queefectivamente este procedimiento es muy similar a esa operaciónaritmética.

Descongelamiento

Re congelamiento

Page 10: La naturaleza del cambio planeado semana 3

El modelo de planeación es un intento que define las etapas

del cambio planeado. Fue desarrollado por Lippitt, Watson y

Westley y después modificado y perfeccionado.

Los dos principales conceptos de este modelo indican que

toda la información debe ser libremente compartida entre la

organización y el agente de cambio y que esta información

es útil, si y sólo si puede ser posteriormente convertida en

planes de acción.

Page 11: La naturaleza del cambio planeado semana 3

Exploración

El agente de cambio y el sistema-cliente exportan juntos

Entrada

Desarrollo de un contrato y expectativas mutuas

Diagnóstico

Identificación de metas específicas de mejoramiento

Planeación

Identificación de pasos para la acción y posible resistencia al cambio

Acción

Implantación de los pasos para la acción

Estabilización y evaluación

Evaluación para determinar el éxito del cambio y la necesidad de la acción posterior

Terminación

Dejar el sistema o suspender un proyecto e iniciar otro