La naturaleza jurídica de la convención colectiva

10
LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA PRESENTADO POR LICENCIADA ANETHE VERGARA GONZÁLEZ

description

Derecho Laboral Panama

Transcript of La naturaleza jurídica de la convención colectiva

Page 1: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONVENCIÓN

COLECTIVA

PRESENTADO POR LICENCIADA ANETHE VERGARA

GONZÁLEZ

Page 2: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

“Convención colectiva de trabajo es todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones de empleadores, por un parte, y por la otra uno o varios sindicatos, federaciones, confederaciones o centrales de trabajadores”

CONCEPTO DE CONVENCIÓN COLECTIVA

Page 3: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

Teorías explican a la convención colectiva como un acto puramente contractual.

“…determinante es el nacimiento mismo del convenio y éste nace a la vida jurídica por el consentimiento de las partes; el problema de la normatividad del mismo no empaña el nacimiento del acto, eminentemente contractual…”

TEORÍAS PRIVATISTAS O SUBJETIVISTAS

Page 4: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

Phillipp Lotmar, de la escuela alemana, quien fundamentó su teoría sobre la naturaleza jurídica de la convención colectiva haciendo un estudio de los efectos jurídicos de dicho acuerdo.

“…Lo que individualiza a los contratos colectivos, escribió el ilustre tratadista, es que no se refieren a prestaciones actuales, sino que miran hacia el futuro, quiere decir, su finalidad es la regulación de contrataciones futuras; en ellos se determinar el contenido de dichas contrataciones…”

TESIS DE PHILLIP LOTMAR

Page 5: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

Teorías de Transición

El convenio colectivo de trabajo si bien nace como un contrato, en su segunda etapa o en su ejecución desborda los limites del contrato, y se trata más bien de una unión entre la asociación obrera y el empresario, con el ánimo de establecer mejores condiciones de trabajo, para una parte conservar la prosperidad de la empresa y la fuente de trabajo.

TESIS DE CHARLES DE VISCHER

Page 6: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

Estas teorías “…consideran al convenio colectivo como una reglamentación profesional de carácter normativo, con igual eficacia que una ley; los sindicatos han obtenido cierta función normativa que se asemeja a la de algunos órganos del Estado cuando dictan leyes, decretos u ordenanzas de carácter general…”

TEORÍAS OBJETIVISTAS O PUBLICISTAS

Page 7: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

Estas teorías “… ven al contrato colectivo como una categoría intermedia entre el contrato y la Ley, ya que tenía elementos contractuales y elementos normativos…”

Máximo exponente Carnelutti.

TEORÍAS MIXTAS O SOCIALES

Page 8: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

La naturaleza jurídica de la convención colectiva no se puede explicar por la clásica división entre Derecho Privado y Derecho Público, ya que ambos planteamientos son insuficientes para dar un completa respuesta a la amplitud de esta forma de contratación, ya que no sería suficiente la autonomía de la voluntad de las partes para sustentar esta facultad de pactar que se encuentran más limitada por la Ley en su faceta protectora de los trabajadores y tampoco a través del ámbito del Derecho Público con una visión estrictamente normativista.

 

CONSIDERACIONES

Page 9: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

En virtud de lo expresado, observamos que nuestra legislación se inclina hacia una teoría mixta que contiene elementos que reconocen la naturaleza contractual y a la vez normativa de la Convención Colectiva, pero que a nuestro juicio lo que hacen es reafirmar la naturaleza autónoma y especial de esta figura jurídica perteneciente al Derecho del Trabajo.

LA LEGISLACIÓN POSITIVA PANAMEÑA Y LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA

CONVENCIÓN COLECTIVA

Page 10: La naturaleza jurídica de la convención colectiva

CEDALISE RIQUELME, Cecilio. La Impugnación de los Convenios Colectivos: Análisis Crítico sobre la Legitimación, Motivos y Tramitación Procesal. Editorial Universal Books, Panamá, 2008.

DE LA CUEVA, Mario. El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. Tomo II. Editorial Porrúa, S.A., México, 1979.

TORRES DE LEÓN, Vasco. Teoría Básica sobre el Convenio Colectivo Panameño. Primera Edición. Editorial Papeles Laborales, Panamá, 1997.

BIBLIOGRAFÍA