La Necesidad Del Cabotaje Marítimo

2
La necesidad del cabotaje marítimo El cabotaje marítimo es el transporte de mercancías y pasajeros entre los puertos dentro del territorio nacional. Se trata de un esquema que en nuestro país se encuentra entrampado y generando altos sobrecostos a las empresas de transporte. En el Perú del pasado, ante la ausencia o ineficiencia de carreteras, las personas utilizaban barcos de bandera nacional como medio de transporte para desplazarse de puerto a puerto a lo largo de la costa nacional. Sin embargo, actualmente, no contamos con una flota de buques mercantes. La crisis se inicia a partir de los años 80 con la debacle de la Corporación Peruana de Vapores (CPV), acentuándose con la promulgación de los decretos legislativos 644 del 22 de junio de 1991 y 683 del 2 de noviembre 1991, los cuales liberaron el acceso a las cargas y gravaron en 30% los costos de adquisición de buques, desalentando a los inversionistas peruanos y, por ende, al servicio de cabotaje. La Ley N° 28583 del año 2010 promueve en el papel la reactivación de la Marina mercante, marítima, fluvial y lacustre; apoya a los navieros y empresas navieras nacionales; impulsa la construcción y reparación naval; y otorga exclusividad del cabotaje para barcos de bandera nacional. Sin embargo, el problema se presenta por no contar con una flota mercante

description

Transporte marítimo

Transcript of La Necesidad Del Cabotaje Marítimo

La necesidad del cabotaje martimo

El cabotaje martimo es el transporte de mercancas y pasajeros entre los puertos dentro del territorio nacional. Se trata de un esquema que en nuestro pas se encuentra entrampado y generando altos sobrecostos a las empresas de transporte.En el Per del pasado, ante la ausencia o ineficiencia de carreteras, las personas utilizaban barcos de bandera nacional como medio de transporte para desplazarse de puerto a puerto a lo largo de la costa nacional. Sin embargo, actualmente, no contamos con una flota de buques mercantes.La crisis se inicia a partir de los aos 80 con la debacle de la Corporacin Peruana de Vapores (CPV), acentundose con la promulgacin de los decretos legislativos 644 del 22 de junio de 1991 y 683 del 2 de noviembre 1991, los cuales liberaron el acceso a las cargas y gravaron en 30% los costos de adquisicin de buques, desalentando a los inversionistas peruanos y, por ende, al servicio de cabotaje.LaLey N 28583del ao 2010 promueve en el papel la reactivacin de la Marina mercante, martima, fluvial y lacustre; apoya a los navieros y empresas navieras nacionales; impulsa la construccin y reparacin naval; y otorga exclusividad del cabotaje para barcos de bandera nacional. Sin embargo, el problema se presenta por no contar con una flota mercante propia y porque la ley prohbe que empresas peruanas puedan alquilar buques de bandera extranjera, por lo que casi todo nuestro comercio exterior se ve obligado a emplear naves de bandera de conveniencia (bandera de un buque, cuyo propietario es de otro pas, pero utiliza el registro de buques de la nacin que le da mximas ventajas fiscales y le exige mnimos compromisos), lo que nos origina pagos de fletes a empresas extranjeras por alrededor de US$ 2,000 millones anuales.Hay que aadir a ello que las empresas de transporte terrestre de carga y de pasajeros cuentan con un significativo peso poltico. Bajo estos esquemas, el cabotaje est entrampado, a pesar de sus ventajas de seguridad, eficiencia y rentabilidad.A pesar de su importancia logstica y competitiva, la problemtica del transporte terrestre es conocida por todos. A la deficiente infraestructura fsica y la congestin que produce, se le suma su inseguridad, informalidad y los avatares de las carreteras interrumpidas con suma frecuencia. Si le aadimos que, desde el punto de vista de economas de escala, el transporte terrestre es 25% ms caro que el cabotaje, a partir del traslado de volmenes de carga sobre las 900 toneladas y a distancias mayores de 500 kilmetros, incrementndose hasta 50% sobre los 2,000 kilmetros; podemos afirmar que el cabotaje martimo es ms eficiente, seguro y puntual que el transporte terrestre.El cabotaje generara mayor competencia con el transporte terrestre en beneficio de los usuarios del comercio exterior. No obstante se podran implementar nuevos servicios, como elRoll-on/Roll-off, trasladando camiones con contenedores y mercancas en los buques y recogindolos despus en el lugar de destino, disminuyendo as el costo de transferencia intermodalQu ventajas traera para nuestro comercio exterior el cabotaje martimo?