LA NOCHE BOCA ARRIBA Análisis

download LA NOCHE BOCA ARRIBA Análisis

of 3

Transcript of LA NOCHE BOCA ARRIBA Análisis

LA NOCHE BOCA ARRIBA (ANLISIS)

Estudiante: FRANK EDUARD PREZ SANDOVAL Curso: Historia De La Pedagoga De La Literatura. Semestre: VI Curso: Licenciatura Bsica En Lengua Castellana

La primera impresin que me gener el cuento La Noche Boca Arriba fue la de conocer los instantes prximos a la muerte, los cuales, segn el cuento, parecieran ser no tan dolorosos como todo el mundo los cree y a su vez el pnico, que todos vivimos ante ese inexorable momento, no dura mucho segn los mismos aconteceres que el narrador propone. As mismo este cuento me genera la necesidad de trabajar el par de historias paralelas de manera separadas; exige no dejarse llevar por un tiempo sincrnico entre el accidente, tiempo y lugar de cada suceso de un protagonista con el acontecer del otro, porque en ese mtodo no son consecuentes; cada personaje lleva su historia y llevados separadamente se podrn identificar los factores comunes, desde un plano concreto y otro irreal para cada historia. El cuento propone, muy al estilo de Cortazar, dos historias paralelas, a veces coincidentes y a veces opuestas, las cuales se entrecruzan a travs de acciones de parpadeos relacionados con sueos, que distorsionan la posibilidad primera de acertar cual de los dos personajes es el real y cual pertenece a lo onrico; y el de los olores, que genera una serie de sensaciones durante todo el relato y entre los cuales se estableciera un cordn que los une y mientras el uno percibe, el otro responde orgnicamente al estmulo sensorial. Esos sueos, los que conforman el plano irreal del relato, son inspirados a razn de actos de delirio del motociclista a causa de una fiebre y el segundo a razn de la persecucin que sufra en la Guerra Florida. En el mismo sentido, los olores configuran el plano real del relato, el plano configurado por lo sensible, por lo orgnico. En conclusin, esto permitir entonces trabajar desde el plano de los sueos y desde el plano de los hechos reales, sucedidos a los personajes y en un estilo de moneda, con cara y cruz. De esta manera en este anlisis se trabajarn dos cosas: primero, proponer un paralelo entre acciones y lugares smiles ocurridos a ambos personajes y en segundo lugar establecer un contraste entre ciertas condiciones, lugares y sensaciones que circundan o acaecen. El desempeo de ambos personajes inicia con un traslado, el primero hace un paseo en moto mientras que el otro hace una huda a travs de la selva, seguidamente, mientras el motociclista toma la derecha de la calzada de la calle donde circula, el aborigen corre por la derecha de la calzada de la jungla, inclusive ambos personajes hacen un cambio de carril, por decirlo de alguna manera, hacia la izquierda, para encontrarse cada uno con lo

fatal, para el primero, la seora que se le atraviesa y lo conduce al accidente y para el segundo, el lugar de los tembladerales donde finalmente es capturado; como si se quisiera demostrar que es el destino la fuerza que vence al hombre. Sucedidos los dos hechos fatales, al motociclista le sucede un desmayo mientras que al relato del moteca hacen una supresin del tiempo que permanece en los tembladerales. En este primer espacio vaco que sucede en ambos personajes existe un asunto comn, un conector de los dos planos que suceden paralelamente y es que ambos personajes se funden en un sueo donde mientras el moteca percibe olores el segundo respondiera a esos mismo con la sensacin de nausea. Del mismo lado, ac se da un primer contraste, los olores percibidos por el motociclista son olores limpios: a hospital, cuando lo ingresan a la pieza de la farmacia y a comidas, cuando siente cerca de s un caldo que ola a puerro, a apio y a perejil, mientras que el aborigen referenciaba olores ms crudos como el del pantano, a jungla, a guerra florida y a muerte. En el acto siguiente, el narrador transmite la confusin del accidentado al despertar cuando titubea en la cantidad de hombres que lo levantan: Cuatro o cinco hombres jvenes como si la imagen viniera de un sueo confuso que es difcil recordar, slo comparado con el relato claro y acertado de la escena cuando cuatro hombres llevan al capturado al sacrificio. No obstante esto, y estableciendo el paralelo, la imagen dubitativa de uno con relacin al otro, se opone a la similitud de la sensacin de humedad que percibi cada uno, el primero cuando le pusieron una placa sobre el pecho en la sala de radio y el otro, tambin a travs del cuerpo, ya retenido y amarrado en las muecas y los tobillos. Nuevamente ac, encontramos ese paralelo opuesto entre lo real y lo onrico, lo sensorial y lo imaginativo. Estando el motociclista en el hospital, alguien de blanco, alto y delgado, se le acercsonriendo, con algo que le brillaba en la mano derecha e hizo una sea escena comparada con el capturado que percibe las imagen del sacrificador que vena hacia l con el cuchillo de piedra en la mano. Para uno, la sensacin era de calma, sociego, todo era grato y seguro mientras que para el otro todo era miedo y agobio. As mismo, desde el plano fsico, ambos registraban cansancio, el uno como si hubiera estado corriendo kilmetros y el otro porque en realidad los corri, por eso tambin ambos sentan sed, slo que uno la saci con la frescura del agua mineral mientras que el otro solo encuentra alivio en la muerte. La ubicacin, el espacio fsico de cada uno de los personajes cuando comparten La noche boca arriba es revelador y determinante, el uno tendido sobre un suelo de lajas fro y hmedo mientras que el otro pudo tenderse a gusto en una camilla blanda. En esa misma estancia, en las mazmorras y el hospital, ambos se rodean por elementos fsicos del

contorno, el moteca referencia un pual mientras que el otro identifica un bistur, el uno semejaba una lmpara violeta como un ojo protector y a su vez el otro buscaba torpemente su amuleto y as mismo, mientras el moteca reposa sobre una piedra roja del sacrificio el motociclista est en la sala de operaciones. En la misma lnea comparativa, el estado del nimo, del pensamiento y las sensaciones o emociones tambin muestran un negativo del personaje paralelo. El accidentado se encuentra bajo los efectos de un shock febril, el capturado estuvo con todos sus sentidos alertas y vigilantes. Sin embargo, se unen nuevamente en el intento de conciliar o despertar de un sueo, el primero siente el deseo de dormir al llegar al hospital mientras que el segundo piensa, cree estar soando una horrible pesadilla y quiere pasar al otro lado gimiendo por despertar boca arriba con los ojos cerrados en las hogueras, para definir en el ltimo suspiro del relato quin era parte de la realidad y quin fue fabricado por un sueo.