La nueva tendencia violenta en las canchas de futbol

2
LA NUEVA TENDENCIA VIOLENTA EN LAS CANCHAS DE FUTBOL. Existen en general dos posturas bien marcadas en referencia a la violencia en los espectáculos deportivos. Están quienes dicen que por el hecho de vivir en una sociedad violenta, y siendo el fútbol parte integrante de dicha sociedad, es imposible que la violencia no se manifieste en el deporte más popular de nuestro país. Por otro lado cada vez que hay algún hecho violento en una cancha, se alzan algunas voces, pidiendo que se pare el fútbol, creyendo que de esa manera se detendrán los hechos vandálicos, sin comprender la poli causalidad presente para que ello ocurra. Quizás se podría hacer un análisis, tomando como eje los cambios culturales y sociales, o que los objetivos deportivos han quedado supeditados a los intereses económicos, que hoy no se puede regalar nada, etc., pero creo que sería una observación parcial. Algunos atribuyen los hechos violentos a la "Droga", así de manera impersonal, cómo si la droga fuera la causa y no la consecuencia. He escuchado de diferentes personas, decir que hay más violencia en las canchas desde que "entró" la droga, como si las drogas, que son objetos pudieran actuar por si solas sobre las personas. Decía anteriormente que las drogas son consecuencias, y no causas, porque las conductas adictivas en general se dan por problemas personales, familiares, y/o sociales, es decir que cuando una persona no dispone de contención afectiva de sus seres queridos, ni de las instituciones que deberían acudir en su auxilio, o cuando la sociedad lo degrada, o lo expulsa, y no le permite llevar adelante proyectos personales, familiares, y/o institucionales, convirtiéndolo en un marginal, es posible que dicha persona acuda a alguna sustancia (alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, etc.), para poder escaparse de una realidad agobiante y que no le da tregua. Soy de los que creen que, al estar viviendo en una sociedad donde se nos violenta a diario, es imposible pensar en un fútbol sin violencia, y que debido a esas injusticias, arbitrariedades, y violaciones cotidianas que padecemos, muchos esperamos un sábado o domingo, con la ansiedad de ver a nuestro equipo victorioso, para poder recargar las pilas y sobrellevar una nueva semana, que posiblemente sea igual o peor que la anterior. Otro factor a tener en cuenta, son los medios masivos de comunicación, si bien con una implicancia menor, a veces por su multiplicación y/o sentido de la oportunidad, terminan asumiendo un papel trascendental, en determinado sector asistente al fútbol, que por el sólo hecho de que lo escuchó en la radio, o lo vio en la televisión, lo incorpora como una verdad incuestionable. Entonces si uno oye a

Transcript of La nueva tendencia violenta en las canchas de futbol

Page 1: La nueva tendencia violenta en las canchas de futbol

LA NUEVA TENDENCIA VIOLENTA EN LAS CANCHAS DE FUTBOL.

Existen en general dos posturas bien marcadas en referencia a la violencia en los espectáculos deportivos.

Están quienes dicen que por el hecho de vivir en una sociedad violenta, y siendo el fútbol parte integrante de dicha sociedad, es imposible que la violencia no se manifieste en el deporte más popular de nuestro país.

Por otro lado cada vez que hay algún hecho violento en una cancha, se alzan algunas voces, pidiendo que se pare el fútbol, creyendo que de esa manera se detendrán los hechos vandálicos, sin comprender la poli causalidad presente para que ello ocurra.

Quizás se podría hacer un análisis, tomando como eje los cambios culturales y sociales, o que los objetivos deportivos han quedado supeditados a los intereses económicos, que hoy no se puede regalar nada, etc., pero creo que sería una observación parcial.

Algunos atribuyen los hechos violentos a la "Droga", así de manera impersonal, cómo si la droga fuera la causa y no la consecuencia. He escuchado de diferentes personas, decir que hay más violencia en las canchas desde que "entró" la droga, como si las drogas, que son objetos pudieran actuar por si solas sobre las personas. Decía anteriormente que las drogas son consecuencias, y no causas, porque las conductas adictivas en general se dan por problemas personales, familiares, y/o sociales, es decir que cuando una persona no dispone de contención afectiva de sus seres queridos, ni de las instituciones que deberían acudir en su auxilio, o cuando la sociedad lo degrada, o lo expulsa, y no le permite llevar adelante proyectos personales, familiares, y/o institucionales, convirtiéndolo en un marginal, es posible que dicha persona acuda a alguna sustancia (alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, etc.), para poder escaparse de una realidad agobiante y que no le da tregua.

Soy de los que creen que, al estar viviendo en una sociedad donde se nos violenta a diario, es imposible pensar en un fútbol sin violencia, y que debido a esas injusticias, arbitrariedades, y violaciones cotidianas que padecemos, muchos esperamos un sábado o domingo, con la ansiedad de ver a nuestro equipo victorioso, para poder recargar las pilas y sobrellevar una nueva semana, que posiblemente sea igual o peor que la anterior.

Otro factor a tener en cuenta, son los medios masivos de comunicación, si bien con una implicancia menor, a veces por su multiplicación y/o sentido de la oportunidad, terminan asumiendo un papel trascendental, en determinado sector asistente al fútbol, que por el sólo hecho de que lo escuchó en la radio, o lo vio en la televisión, lo incorpora como una verdad incuestionable. Entonces si uno oye a

Page 2: La nueva tendencia violenta en las canchas de futbol

un relator televisivo muy conocido decir que el segundo es el primero de los fracasados, o a algún colega suyo opinar que determinado árbitro "no puede dirigir más", es posible que sin proponérselo, contribuyan a fomentar la violencia.