La obesidad aumenta el riesgo de diabetes en niños.doc

4
La obesidad aumenta el riesgo de diabetes en niños www.pediatraldia.cl En Chile, la obesidad afecta a 36 de cada 100 escolares chilenos, según los últimos datos de la Junaeb. Pero el problema de los kilos de más no es sólo un asunto estético, sino que tiene asociadas diversas implicancias en la salud de los menores. Este es el caso de la diabetes tipo 2. Históricamente asociada a pacientes adultos, en el último tiempo se ha visto un aumento de casos de esta enfermedad en niños y adolescentes con exceso de peso. La prevención y el tratamiento de la obesidad son factores primordiales para evitar el desarrollo de diabetes tipo 2 en niños, precisa el doctor David Ludwig, director del Programa de Obesidad del Children's Hospital de Boston, en Estados Unidos, y uno de los invitados al Simposio Internacional Obesidad y diabetes: ¿La epidemia que viene? II, organizado por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) de la U. de Chile, que se realizó ayer en Santiago. El doctor Ludwig ha participado en una serie de estudios sobre nutrición y obesidad en niños, así como en investigaciones sobre el llamado índice glicémico de los alimentos, es decir, la capacidad que tienen éstos de inducir un aumento de la glucosa (azúcar) en la sangre. Si bien hay pocas dudas de la relación entre obesidad y diabetes, no hay información específica en cuanto al índice glicémico y su relación con la diabetes en una forma causal en los niños, advierte el especialista. Sin embargo, hay

Transcript of La obesidad aumenta el riesgo de diabetes en niños.doc

La obesidad aumenta el riesgo de diabetes en nios

La obesidad aumenta el riesgo de diabetes en nioswww.pediatraldia.cl

En Chile, la obesidad afecta a 36 de cada 100 escolares chilenos, segn los ltimos datos de la Junaeb. Pero el problema de los kilos de ms no es slo un asunto esttico, sino que tiene asociadas diversas implicancias en la salud de los menores. Este es el caso de la diabetes tipo 2. Histricamente asociada a pacientes adultos, en el ltimo tiempo se ha visto un aumento de casos de esta enfermedad en nios y adolescentes con exceso de peso.

La prevencin y el tratamiento de la obesidad son factores primordiales para evitar el desarrollo de diabetes tipo 2 en nios, precisa el doctor David Ludwig, director del Programa de Obesidad del Children's Hospital de Boston, en Estados Unidos, y uno de los invitados al Simposio Internacional Obesidad y diabetes: La epidemia que viene? II, organizado por el Instituto de Nutricin y Tecnologa de los Alimentos (Inta) de la U. de Chile, que se realiz ayer en Santiago.

El doctor Ludwig ha participado en una serie de estudios sobre nutricin y obesidad en nios, as como en investigaciones sobre el llamado ndice glicmico de los alimentos, es decir, la capacidad que tienen stos de inducir un aumento de la glucosa (azcar) en la sangre.

Si bien hay pocas dudas de la relacin entre obesidad y diabetes, no hay informacin especfica en cuanto al ndice glicmico y su relacin con la diabetes en una forma causal en los nios, advierte el especialista. Sin embargo, hay varios estudios que abordan este aspecto en los adultos y uno podra extrapolar la informacin que tenemos a la realidad de la poblacin infantil.

Segn el experto, alimentos de alto ndice glicmico - por ejemplo, carbohidratos refinados como cereales, pan y pastas- incidiran en el desarrollo de diabetes por dos razones: promueven el aumento de peso y generan un estrs adicional sobre el pncreas, causando una resistencia a la insulina, caracterstica tpica de la diabetes tipo 2.

No obstante, el doctor Ludwig precisa que sta es un rea muy controvertida en investigacin, ya que no est aceptado universalmente que las dietas con alto ndice glicmico promuevan la diabetes. Sin embargo, a mi juicio hay datos y estudios que demuestran la relacin.

Durante el simposio, el experto se refiri a una de sus investigaciones ms recientes, en las que demostr los efectos de las bebidas gaseosas de fantasa particularmente en nios. En el estudio, Ludwig plantea que, una vez satisfechas las necesidades nutricionales diarias de un nio, cada vaso de gaseosa azucarada que toma incrementa en 60% su riesgo de aumentar de peso. Esto opera en forma independiente a factores como la dieta de los menores o la actividad fsica que realicen.

Con su trabajo, el doctor Ludwig pretenda demostrar que la grasa de los alimentos no es la principal culpable del aumento de peso. De hecho, mientras en los ltimos 30 aos la ingesta de grasas en Estados Unidos ha disminuido, las tasas de obesidad se han duplicado.

El especialista observ que a medida que disminua la grasa de la dieta, aumentaba el consumo de carbohidratos refinados, y probablemente una de las principales fuentes de este aumento est constituida por el consumo de bebidas.

La pregunta entonces fue por qu stas inciden en la obesidad. Es posible que el cuerpo no reconozca tan exactamente las caloras que recibe en forma lquida, explica Ludwig. En otras palabras, cuando uno bebe 100 caloras, stas no son registradas por los centros que regulan el apetito y, por lo tanto, no hay saciedad. Entonces se consume un exceso de caloras a travs de otros alimentos.

Azcar en la sangreA diferencia de la diabetes tipo 1 (insulino-dependiente), que se diagnostica en la niez o la juventud y se debe a que el pncreas produce muy poco o nada de insulina, en la diabetes tipo 2 (insulino-resistente) - que se presenta principalmente en personas mayores de 40 aos- , el pncreas contina producindola, incluso a valores ms altos que los normales. Sin embargo, el organismo desarrolla una resistencia a sus efectos y provoca un dficit insulnico.

Cuando una persona es resistente a la insulina, el azcar (glucosa) no puede entrar en las clulas corporales como sera lo normal, por lo que stas no tienen suficiente combustible para transformar en energa. El 90% del total de diabticos en Chile - unas 500 mil personas- padecen diabetes tipo 2.

www.pediatraldia.cl