La observacion participante

10
Asignatura: Investigacion Contextualizada I Presentado por Carlos AndrEs Perdigon Pineda Miguel Ángel Ducon Álvarez

Transcript of La observacion participante

Page 1: La observacion participante

Asignatura:Investigacion Contextualizada I Presentado porCarlos AndrEs Perdigon PinedaMiguel Ángel Ducon Álvarez

FUM - 2013.

Page 2: La observacion participante
Page 3: La observacion participante

¿EN QUE CONSISTE?

Es una técnica de

investigación mediante la

cual el investigador entra

directamente en un grupo

social con el fin de observar

sus acciones y comprender

sus motivaciones a través de

un proceso de identificación.

Page 4: La observacion participante

ENFOQUES DE OBSERVACION

Estudios de comunidad

Estudios de culturas determinadas.

La observación participante se emplea habitualmente para estudiar dos tipos de grupos:

Page 5: La observacion participante

ESTRATEGIAS DE OBSERVACION

Observación declarada

Observación encubierta

Page 6: La observacion participante

OBJETOS DE LA OBSERVACION

1. Contexto físico

2. Contexto social

3. Interacción formal

4. Interacción informal

5. Interpretación del actor social

Page 7: La observacion participante

APORTES1. Dentro de la observación los factores que determinan cuánto tiempo y de qué forma usar las técnicas son: • necesidad de contar con confiabilidad y

validez.• Producir un conocimiento que se pueda

llamar verdad científica.

2.El periodo de tiempo que conlleve el desarrollo de la observación participante no puede ser en el mayor de los casos tan estructurado o específico. Aquí lo que prima es la confiabilidad y validez que se genere para producir una verdad científica.

Page 8: La observacion participante

3. La observación participante como técnica de la investigación, nace como

un instrumento para estudiar “otras culturas”

4. La observación participante se desarrolla bajo un enfoque investigativo endógeno apuntando mas a unas necesidades que a otras.

La acción del observador participante deber más selectiva; éste no puede observar todo.

Page 9: La observacion participante

5. En la observación participante, la implicación y la identificación se

complementan.

6. La importancia por parte del investigador en declarar desde un principio sus

verdaderos objetivos, le llevará a una mayor eficiencia.

7. El desarrollo de este tipo de técnica de investigación, nos demanda ser más

eficientes, realistas, perseverantes y requiere de un grado de compromiso.

Page 10: La observacion participante

BIBLIOGRAFÍA

Tomado de Corbetta, Piergiorgio, metodología y técnicas de investigación social, McGraw-Hill, Colombia, 2003

http://www.lapaginadelprofe.cl/metodo/intrometodologia/intrometodologia31.htm