LA OPINIÓN DE MÁGALA - Honduras, esa extraña ciencia

2
Identifícate / Regístrate Sábado 12 de marzo de 2011 Contacta con laopiniondemalaga.es | RSS PORTADA MÁLAGA ACTUALIDAD DEPORTES PARTICIPACIÓN TURISMO CULTURA Y GENTE OCIO laopinióndemalaga.es » Málaga Honduras, esa extraña ciencia Sociedad Honduras, esa extraña ciencia Un malagueño cuenta su experiencia como voluntario en el país latinoamericano 18:01 12 Me gusta Una de las grandes aportaciones de los mayas a las Matemáticas fue la invención del cero. Gracias a esa invención cobraron sentido el conjunto vacío, la equiparación exacta de magnitudes similares, mediciones astronómicas o, simplemente, la contabilización de los años de una persona. Unos cuantos siglos después los hondureños, privilegiados descendientes de aquella esplendorosa civilización, también han contribuido a ampliar los conocimientos de la ciencia en general y de las matemáticas en particular. Aportaciones quizá invisibles para una insensible wikipedia pero que florecen en cualquier investigación sobre el terreno. Así, si los mayas inventaron el cero, los hondureños redescubren el mundo de los números negativos. En efecto, hay que racionar la comida para que alcance a todos los miembros de la familia (propia y allegada) aunque sea en detrimento de la frecuencia en que ésta aparece en la mesa; se debe encontrar solución a una compleja división compuesta por siete u ocho personas a repartir en dos o tres camas; y estirar cada lempira que entra en casa. La problemática aumenta cuando al experimento se añaden un grupo de voluntarios extranjeros y despistados. Es ahí cuando se da el salto al conjunto de los números negativos. Y es que, con una sonrisa de oreja a oreja, reducen su ya pingüe plato de comida para duplicar tu porción y ofrecerte lo poquito que tiene su desnuda despensa o minimizan sus horas de sueño para levantarse horas antes a moler maíz con el que cocinar las tortillas que te despertarán de esa cama que te han cedido dos chicos que han tenido que arañar un trozo del ya de por sí poblado colchón de sus hermanos. Ha sido una de las lecciones más impactantes de este pequeño curso práctico que es el voluntariado: el ver cómo comparten hasta lo que no se tiene, cómo se sacrifican por unos desconocidos, cómo dan antes de recibir y te ceden casa, mesa y cama sin esperar nada a cambio. He visto niños desnutridos y con hambre compartiendo una única galleta con su compañero de clase. Sin duda, ésta es otra academia. Otro avance matemático es el cambio de concepto de ?. Y en este ámbito ha contribuido mucho la doctrina de la ONG ACOES Honduras. Resulta asombroso descubrir cómo trabajan afanosamente y sin descanso hasta hallar una particular tasa de cambio que convierte los escasos euros que llegan de Europa en lempiras de manera exponencial. Es la única manera de conseguir que esos contados recursos alcancen para escuelas, comedores, centros de acogida, proyectos educativos, uniformes y material escolar, viviendas, obras, alimentos, medicinas…. multiplicándose los críos y las familias que se benefician de toda esa labor. En un desarrollo a juego entre la aritmética y el álgebra, también han sabido el Padre Patricio, fundador de la ONG hace ya casi 20 años, y su equipo de analistas salir airosos de complejos sistemas de ecuaciones con múltiples incógnitas que parecían predestinadas a tender al infinito. Cada caso, cada ejercicio, cada ecuación viene influenciada por constantes en forma de factores externos que condicionan el resultado (carreteras y calles accidentadas, robos, escasez de medios, maras, apoyo mínimo de las propias familias, incomprensión o una ayuda institucional multiplicada por cero son algunos de ellos). Los delineantes de ACOES, escuadra y cartabón en mano, han resuelto y trasladado a gráfica ecuaciones más propias de un entrelazado laberinto que de lo que se pueda entender como problemas cotidianos. Por desgracia, los hondureños también han desvirtuado parte del cálculo matemático. Incluso yendo a la base de éste mismo. Así, han descubierto lamentablemente cómo 2+2, cuando se trata de términos monetarios, pasa a ser 3. ¿Cómo se cuadra esa igualdad? Sencillo. Encerrando entre paréntesis comisiones, sobornos, robos y misteriosos agujeros. Un desgraciado invitado como denominador común en política y poder en el país. Una constante que lastra los avances sociales del país y tiñe de incierto el futuro de las inversiones y donaciones extranjeras en Honduras así como el devenir del pueblo hondureño. Sin embargo, lo más sorprendente y maravilloso de estas aportaciones no son en sí ellas mismas sino el centro de análisis donde se han gestado estos descubrimientos. Abrir la puerta de este laboratorio-escenario es hallar un mundo de pobreza que alcanza a miles de personas sin compasión (el 59% de los hogares hondureños están en situación de pobreza o pobreza extrema); es encontrar una red inevitable de delincuencia como el medio más fácil para comer y "ser alguien" en la vida (es frecuente escuchar tiros por la noche); es asumir un termómetro de corrupción que asciende a medida que aumenta el área de poder (14 familias se reparten la riqueza del segundo país más extenso de Centroamérica); es preguntarse el por qué del bajo nivel cultural y la alta tasa de abandono escolar (la media de escolarización de un chico, durante su vida, es de cinco años. La mayoría deja los estudios antes de acabar); es perder el hilo que reconduce su futuro (es el segundo país que con más inversiones y ayudas externas recibe de América Latina y aun así es el país 106 de 169 en el Índice de Desarrollo Humano)… Y en este entorno que solo invita al desánimo el voluntario encuentra asombrosamente gratitud, generosidad, confianza y respeto por parte de sus gentes. Te tratan de usted, te escuchan, te observan y creen ciegamente en ti; te abrazan, sonríen y besan con intensidad; y no saben Volver a la Edición Actual HEMEROTECA ANUNCIOS GOOGLE Liquidacion Colchones Primeras Marcas Unidades Limitadas www.tucama.com ONG Plan Internacional 70 años trabajando por la Infancia. Únete a nosotros. Apadrina un niño. Yosolonopuedo.com/Apadrina_con_Plan Las mejores ofertas en colchones Pikolin para que nada te quite el sueño www.pikolinsaludacustica.es NOTICIAS Málaga HEMEROTECA » EN ESTA WEB Málaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquía Farmacias de guardia

Transcript of LA OPINIÓN DE MÁGALA - Honduras, esa extraña ciencia

Page 1: LA OPINIÓN DE MÁGALA - Honduras, esa extraña ciencia

Identifícate / Regístrate Sábado 12 de marzo de 2011 Contacta con laopiniondemalaga.es | RSS

PORTADA MÁLAGA ACTUALIDAD DEPORTES PARTICIPACIÓN TURISMO CULTURA Y GENTE OCIO

laopinióndemalaga.es » Málaga

Honduras, esa extraña ciencia

Sociedad

Honduras, esa extraña cienciaUn malagueño cuenta su experiencia como voluntario en el país latinoamericano

18:01 12Me gusta

Una de las grandes aportaciones de los mayas a lasMatemáticas fue la invención del cero. Gracias a esainvención cobraron sentido el conjunto vacío, laequiparación exacta de magnitudes similares,mediciones astronómicas o, simplemente, lacontabilización de los años de una persona. Unoscuantos siglos después los hondureños, privilegiadosdescendientes de aquella esplendorosa civilización,también han contribuido a ampliar los conocimientosde la ciencia en general y de las matemáticas enparticular. Aportaciones quizá invisibles para unainsensible wikipedia pero que florecen en cualquierinvestigación sobre el terreno.Así, si los mayas inventaron el cero, los hondureñosredescubren el mundo de los números negativos. En efecto, hay que racionar la comida para que alcance atodos los miembros de la familia (propia y allegada) aunque sea en detrimento de la frecuencia en que éstaaparece en la mesa; se debe encontrar solución a una compleja división compuesta por siete u ocho personasa repartir en dos o tres camas; y estirar cada lempira que entra en casa. La problemática aumenta cuando alexperimento se añaden un grupo de voluntarios extranjeros y despistados. Es ahí cuando se da el salto alconjunto de los números negativos. Y es que, con una sonrisa de oreja a oreja, reducen su ya pingüe plato decomida para duplicar tu porción y ofrecerte lo poquito que tiene su desnuda despensa o minimizan sus horasde sueño para levantarse horas antes a moler maíz con el que cocinar las tortillas que te despertarán de esacama que te han cedido dos chicos que han tenido que arañar un trozo del ya de por sí poblado colchón de sushermanos. Ha sido una de las lecciones más impactantes de este pequeño curso práctico que es elvoluntariado: el ver cómo comparten hasta lo que no se tiene, cómo se sacrifican por unos desconocidos, cómodan antes de recibir y te ceden casa, mesa y cama sin esperar nada a cambio. He visto niños desnutridos y conhambre compartiendo una única galleta con su compañero de clase. Sin duda, ésta es otra academia.Otro avance matemático es el cambio de concepto de ?. Y en este ámbito ha contribuido mucho la doctrina dela ONG ACOES Honduras. Resulta asombroso descubrir cómo trabajan afanosamente y sin descanso hastahallar una particular tasa de cambio que convierte los escasos euros que llegan de Europa en lempiras demanera exponencial. Es la única manera de conseguir que esos contados recursos alcancen para escuelas,comedores, centros de acogida, proyectos educativos, uniformes y material escolar, viviendas, obras,alimentos, medicinas…. multiplicándose los críos y las familias que se benefician de toda esa labor.En un desarrollo a juego entre la aritmética y el álgebra, también han sabido el Padre Patricio, fundador de laONG hace ya casi 20 años, y su equipo de analistas salir airosos de complejos sistemas de ecuaciones conmúltiples incógnitas que parecían predestinadas a tender al infinito. Cada caso, cada ejercicio, cada ecuaciónviene influenciada por constantes en forma de factores externos que condicionan el resultado (carreteras ycalles accidentadas, robos, escasez de medios, maras, apoyo mínimo de las propias familias, incomprensión ouna ayuda institucional multiplicada por cero son algunos de ellos). Los delineantes de ACOES, escuadra ycartabón en mano, han resuelto y trasladado a gráfica ecuaciones más propias de un entrelazado laberinto quede lo que se pueda entender como problemas cotidianos.Por desgracia, los hondureños también han desvirtuado parte del cálculo matemático. Incluso yendo a la basede éste mismo. Así, han descubierto lamentablemente cómo 2+2, cuando se trata de términos monetarios,pasa a ser 3. ¿Cómo se cuadra esa igualdad? Sencillo. Encerrando entre paréntesis comisiones, sobornos,robos y misteriosos agujeros. Un desgraciado invitado como denominador común en política y poder en el país.Una constante que lastra los avances sociales del país y tiñe de incierto el futuro de las inversiones ydonaciones extranjeras en Honduras así como el devenir del pueblo hondureño.Sin embargo, lo más sorprendente y maravilloso de estas aportaciones no son en sí ellas mismas sino el centrode análisis donde se han gestado estos descubrimientos. Abrir la puerta de este laboratorio-escenario es hallarun mundo de pobreza que alcanza a miles de personas sin compasión (el 59% de los hogares hondureñosestán en situación de pobreza o pobreza extrema); es encontrar una red inevitable de delincuencia como elmedio más fácil para comer y "ser alguien" en la vida (es frecuente escuchar tiros por la noche); es asumir untermómetro de corrupción que asciende a medida que aumenta el área de poder (14 familias se reparten lariqueza del segundo país más extenso de Centroamérica); es preguntarse el por qué del bajo nivel cultural y laalta tasa de abandono escolar (la media de escolarización de un chico, durante su vida, es de cinco años. Lamayoría deja los estudios antes de acabar); es perder el hilo que reconduce su futuro (es el segundo país quecon más inversiones y ayudas externas recibe de América Latina y aun así es el país 106 de 169 en el Índicede Desarrollo Humano)… Y en este entorno que solo invita al desánimo el voluntario encuentraasombrosamente gratitud, generosidad, confianza y respeto por parte de sus gentes. Te tratan de usted, teescuchan, te observan y creen ciegamente en ti; te abrazan, sonríen y besan con intensidad; y no saben

Volver a la Edición Actual

HEMEROTECA

ANUNCIOS GOOGLE

Liquidacion ColchonesPrimeras Marcas Unidades Limitadaswww.tucama.com

ONG Plan Internacional70 años trabajando por la Infancia. Únete a nosotros.Apadrina un niño.Yosolonopuedo.com/Apadrina_con_Plan

Las mejores ofertasen colchones Pikolin para que nada te quite el sueñowww.pikolinsaludacustica.es

NOTICIAS

MálagaHEMEROTECA » EN ESTA WEB

Málaga Municipios Marbella Costa del Sol Occidental Axarquía Farmacias de guardia

Page 2: LA OPINIÓN DE MÁGALA - Honduras, esa extraña ciencia

esconder las gracias en su mirada...Por último, todo hallazgo científico requiere contrastarse con la realidad para ser refutado. En ese ejercicio teencuentras cuando, tras un largo día en Honduras, reflexionas y lo comparas con tu entorno habitual. Mirealidad dice que nosotros, aquí en casa, hemos cambiado el verbo dar por el de negociar, cuando enHonduras se han salido de sus camas o han dejado su plato para ofrecérmelos altruistamente. Mi experienciahabla de nuestras exigencias en servicios sociales, comidas, modas… donde allá las mismas carencias, platosy vestidos se repiten incansablemente día tras día. Mi presente indica que nuestro bagaje de palabrotas yexpresiones malsonantes es infinito por un simple partido de fútbol, en contraste con un "Gracias por la ayuda,le quiero mucho y espero que tenga muchas bendiciones" con el que me han despedido en varias escuelascatrachas chicos que apenas tratas durante un mes. Mi día a día descubre que vamos por la calle con caraseria, que apenas sonreímos, que nos quejamos por minucias mientras que en Honduras me ha sonreído,abrazado y besado un crío con una marca cicatrizando alrededor de su cuello, consecuencia del intento desuicidio del día anterior por sus problemas familiares. Y no puedes dejar de preguntare, aun a riesgo de caer endemagogias, ¿realmente somos aquí tan sabios como creemos?

Si quieres saber más de voluntariado o colaboración con Honduras visita www.cooperacionhonduras.org

Anuncios Google

Apadrina un NiñoJuntos podemos Cambiar la Vida de Miles de Niños. Apadrina Ahora! Intervida.org/Apadrinar

Camas a partir de € 54,99La vida es sueño - Con camas de Bambino World. ¡Visítenos online! www.bambinoworld.es/camas

Tuve psoriasisMi psoriasis desapareció como nieve bajo el sol. www.Equilac.com

COMPARTIR

¿qué es esto?

ENVIAR PÁGINA » IMPRIMIR PÁGINA »

AUMENTAR TEXTO » REDUCIR TEXTO »

Ver Más Ofertas Aquí

Curso de protecciónde datos. Solicita másinformación sobre estecurso.

Consultar

Monográfico degestión de crédito aclientes. Solicita másinformación sobre estecurso.

Consultar

Curso de Habilidadesdirectivas (online).Rellena el formulario yrecibe más informaciónsobre este curso.

420,00 €+ info + info + info

Enlaces recomendados: Hoteles Malaga | Juegos | Cta NARANJA de ING 3,5% TAE 4 meses Sin comisiones | DEPOSITOS Open 4%

CONÓZCANOS: CONTACTO | LA OPINIÓN DE MÁLAGA | LOCALIZACIÓN PUBLICIDAD: TARIFAS | CONTRATAR

laopiniondemalaga.es es un producto de Editorial Prensa IbéricaQueda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos através de este medio, salvo autorización expresa de laopiniondemalaga.es. Así mismo, quedaprohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, Ley 23/2006 de laPropiedad intelectual.

Aviso legal

Otras publicaciones del grupo Editorial Prensa IbéricaDiari de Girona | Diario de Ibiza | Diario de Mallorca | Empordà | Faro de Vigo | Información | La Opinión A Coruña | LaOpinión de Granada | La Opinión de Murcia | La Opinión de Tenerife | La Opinión de Zamora | La Provincia | La NuevaEspaña | Levante-EMV | Mallorca Zeitung | Regió 7 | Superdeporte | The Adelaide Review | Blog Mis-Recetas | Euroresidentes | Lotería de Navidad