La Organización Parroquial

4
1. LA ORGANIZACIÓN PARROQUIAL Referente a los laicos: ¿qué pide la Iglesia? Colaboradores estrechos de los sacerdotes, desde su propia vocación. Ser personas de vida cristiana íntegra e intensa vida espiritual. Su característica: la secularidad: es decir son los fieles que viven en el mundo y se encargan de orientar los asuntos del mundo –seculares- en función de la extensión del Reino de Dios. Referente a la parroquia: ser comunidad de comunidades La parroquia comprende diversos grupos, movimientos, comunidades y asociaciones que comparten, desde sus peculiaridades propias, los bienes comunes de la comunidad parroquial. Ante todo las comunidades deberán buscar la unidad y nunca apagar los carismas. Todo movimiento, comunidad, asociación, tiene como aportación: la presencia de personas cristianas conscientes de su propia identidad bautismal, su vocación y misión en la Iglesia y en el mundo. La vivencia comunitaria de la fe. un fuerte impulso misionero a la parroquia. La organización de las Comunidades: “guarda el orden y el orden te guardará” (San Agustín) En toda comunidad, un ideal será tener un equipo animador de la pastoral, que trabaje organizadamente y conjuntamente con el párroco o encargado de la misión pastoral: su organización será clave en el ejercicio de la pastoral, se propone el siguiente equipo evangelizador: Animador de la Comunidad Sub-Animador de Comunidad Secretario Tesorero Animadores de Cenáculos (1 por cenáculo al menos) Ministro(s) Extraordinario(s) de la Comunión

description

Organización parroquial

Transcript of La Organización Parroquial

1. LA ORGANIZACIN PARROQUIAL

Referente a los laicos: qu pide la Iglesia? Colaboradores estrechos de los sacerdotes, desde su propia vocacin. Ser personas de vida cristiana ntegra e intensa vida espiritual. Su caracterstica: la secularidad: es decir son los fieles que viven en el mundo y se encargan de orientar los asuntos del mundo seculares- en funcin de la extensin del Reino de Dios. Referente a la parroquia: ser comunidad de comunidadesLa parroquia comprende diversos grupos, movimientos, comunidades y asociaciones que comparten, desde sus peculiaridades propias, los bienes comunes de la comunidad parroquial. Ante todo las comunidades debern buscar la unidad y nunca apagar los carismas. Todo movimiento, comunidad, asociacin, tiene como aportacin: la presencia de personas cristianas conscientes de su propia identidad bautismal, su vocacin y misin en la Iglesia y en el mundo. La vivencia comunitaria de la fe. un fuerte impulso misionero a la parroquia. La organizacin de las Comunidades: guarda el orden y el orden te guardar (San Agustn)En toda comunidad, un ideal ser tener un equipo animador de la pastoral, que trabaje organizadamente y conjuntamente con el prroco o encargado de la misin pastoral: su organizacin ser clave en el ejercicio de la pastoral, se propone el siguiente equipo evangelizador:

Animador de la Comunidad Sub-Animador de Comunidad Secretario Tesorero Animadores de Cenculos (1 por cenculo al menos) Ministro(s) Extraordinario(s) de la Comunin Coordinadores de Pastorales propias de la comunidad: liturgia, social, coro, nios Catequistas (Bautizo, Comunin, Confirmacin, Matrimonio) Colaboradores

COMUNIDAD:SANTO PATRN (A) FECHA DE FIESTA PATRONAL:NMERO DE CENCULOS:ORATORIO: (si) (no)DA DE LA SANTA MISA:

FILIAL SANTO HERMANO PEDRO DE BETANCOURTHZONA 04 ESCUINTLA

FICHA DE ORGANIZACIN POR COMUNIDADES

COMUNIDAD, COLONIA, BARRIO O SECTOR: SANTO PATRN(A): FECHA DE FIESTA PATRONAL:NMERO DE CENCULOS: NMERO DE FAMILIAS CATLICAS APROX. ESTA COMUNIDAD CUENTA CON ORATORIO: (si) (no) TIENE ESCRITURAS PROPIAS: _____________________________________________________________________________MIEMBROS DEL EQUIPO EVANGELIZADOR Animador de la ComunidadNombre: Tel. Sub-animador de ComunidadNombre: Tel. SecretarioNombre: Tel. TesoreroNombre: Tel. Animadores de Cenculos (1 por cenculo al menos)Nombre: Tel.Nombre: Tel.Nombre: Tel.Nombre: Tel. Ministro(s) Extraordinario(s) de la ComuninNombre: Tel.Nombre: Tel.

Coordinadores de Pastorales de la comunidad: liturgia, social, coro, nios Nombre: Tel.Nombre: Tel.Nombre: Tel. Catequistas (Bautizo, Comunin, Confirmacin, Matrimonio)Nombre: Tel.Nombre: Tel.Nombre: Tel. ColaboradoresNombre: Tel.Nombre: Tel.Se deber proponer al menos un da al mes para la reunin del Equipo Evangelizador: Qu da se reunen? (p.e. primer martes de mes, ltimo martes de mes... hora y lugar) DA DE REUNIN: HORALUGAREVALUACIN DE LA COMUNIDADDEBILIDADES DE LA COMUNIDAD:FORTALEZAS DE LA COMUNIDADSUGERECIAS PARA EL TRABAJO EVANGELIZADOR EN LA COMUNIDAD