La organización social de la masculinidad

12
La organización social de la masculinidad

description

La organización social de la masculinidad. Todas las sociedades cuentan con registros culturales de género, pero no todas tienen el concepto de masculinidad. Las definiciones de masculinidad se han aceptado como verdaderas y se convierten en concepciones esencialistas . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La organización social de la masculinidad

Page 1: La organización social de la masculinidad

La organización social de la masculinidad

Page 2: La organización social de la masculinidad

• Todas las sociedades cuentan con registros culturales de género, pero no todas tienen el concepto de masculinidad.

• Las definiciones de masculinidad se han aceptado como verdaderas y se convierten en concepciones esencialistas.

Page 3: La organización social de la masculinidad

1) No hay ninguna descripción sin un punto de vista, las descripciones aparentemente neutrales, están apoyadas en asunciones sobre el género.

2) El orden de categorías hombres/mujeres es un proceso de atribución social.

3) Los términos femenino y masculino, apuntan más allá de las diferencias de sexo.

Page 4: La organización social de la masculinidad

Las definiciones normativas ofrecen un modelo sobre lo que deberían ser los hombres o las mujeres, lo femenino y lo masculino.

Lo masculino es definido como lo NO femenino.Tiene el lugar de autoridad simbólica: el falo es la

propiedad significativa y la feminidad es simbólicamente definida por la carencia.

Page 5: La organización social de la masculinidad

La masculinidad es la posición en las relaciones de género, las prácticas por las cuales los hombres y mujeres se comprometen con esa posición de género y los efectos de estas prácticas en la experiencia corporal, en la personalidad y en la cultura.

Page 6: La organización social de la masculinidad

Cuando hablamos de feminidad y masculinidad, estamos nombrando configuraciones de prácticas de género.

Ejemplos

Page 7: La organización social de la masculinidad

La organización de la feminidad y masculinidad, se conforman como “proyectos de género”, y a través de estos se configura una práctica genérica a través del tiempo.

El discurso, la ideología y la cultura, son esos elementos en los que se configuran las estructuras de género para permanecer.

Page 8: La organización social de la masculinidad

Ejemplos del statu quo de género:Dos, tres o más sexos?Vínculo entre la opción sexual y capacidad

biológica?Las mujeres valientes y fuertes?La debilidad de los hombres?

Page 9: La organización social de la masculinidad

Requerimos un modelo de la estructura de género con tres dimensiones que diferencia relaciones de poder a:

1) Poder2) Producción3) Cathexis

Page 10: La organización social de la masculinidad

La masculinidad hegemónica es un modelo dado de relaciones de

género.

Page 11: La organización social de la masculinidad

• Hegemonía: Se exalta culturalmente una forma dada de masculinidad en lugar de otras.

• Subordinación: Los hombres gay están subordinados a los heterosexuales por sus prácticas. Las masculinidades homosexuales están ubicadas en la parte más baja de la jerarquía de género entre los hombres.

• Complicidad: no muchos hombres “cumplen” las definiciones normativas, pero se benefician con el dividendo patriarcal y se generan relaciones de complicidad.

• Marginación: Las relaciones de género entre las clases dominantes y subordinadas o en los grupos étnicos, también se dan de manera hegemónica. Negros/Blancos; pobres/ricos; mestizo (casi nunca se sientes mestizos)/indígena

Page 12: La organización social de la masculinidad

• El dividendo patriarcal se puede explicar en términos de honor, prestigio y derecho a mandar.