La Organización Social Tunguah

download La Organización Social Tunguah

of 2

description

BUENO ALGO ES ALGO

Transcript of La Organización Social Tunguah

La organizacin socialEntre los seoros existieron algunos con una mayor complejidad organizativa, sobre todo en la regin altoandina y en la zona comprendida entre el golfo de Guayaquil y la baha de Carquez. En una primera caracterizacin sobre su composicin social Salomon habla de la lite indgena, como primer grupo, compuesto por los seores tnicos y sus parientes, quienes perciban un tributo en mano de obra para el trabajo de sus tierras (en el caso de caciques y principales), disponan de varios grupos familiares yanas y mindales y posean varias mujeres. Un segundo grupo lo componan los artesanos y los comerciantes, que tenan un trato diferencial en el interior del curacazgo en tanto no tributaban en mano de obra. En el tercer rango se situaba la poblacin comn que constitua el grupo mayoritario que conformaba la llajtakuna, cuyos integrantes tributaban a su seor en mano de obra y en producto. En el nivel inferior de la pirmide social social se hallaban, las yanas, o poblacin de sirvientes, que sufran limitaciones en su libertad personal, dependan de su seor pero no integraban un grupo de parientes ampliado y no tenan acceso a ningn medio de produccin. La relacin que exista entre los nobles de diferente categora igual que entre stos y los consista en un sistema asimtrico de reciprocidad y redistribucin de bienes y servicios. Principales cultoEn Tuncahun los muertos eran enterrados en fosas individuales de cerca de un metro de profundidad. Se les ofrendaban vasos cermicos, objetos de cobre y elementos utilitarios, tal como ganchos de estlica y herramientas de piedra.Tcnicas orfebres y de cermica que dominabanLa cermica es la manifestacin ms conocida de este pueblo, la cual se expres en variaciones de ollas, platos hemisfricos y urnas (cajas o atades). Dentro de sus rasgos ms caractersticos destaca la decoracin con puntos blancos, cruces y espirales sobre una superficie baada en rojo. El uso de la pintura roja post-coccin, sobre la pintura negativa, un recurso decorativo caracterstico de la cermica de esta cultura, se mantuvo en vigencia hasta el perodo de la conquistaLas principales relaciones de Tuncahun fueron con culturas de la costa. En Tuncahun los muertos eran enterrados en fosas individuales de cerca de un metro de profundidad. Se les ofrendaban vasos cermicos, objetos de cobre y elementos utilitarios, tal como herramientas de piedra.Principales producto agrcolas que cultivaronLa cultura Tuncahun bas su alimentacin en productos agrcolas como maz y tubrculos. Complementaron la dieta con carnes de animales de caza como el venado y el cuy, que fue de fcil domesticacin. Adems se favorecieron de productos de otras regiones que los conseguan a travs de realizar un trueque.