LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

118
LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES UTL Unidad Técnica Legislativa Coordinador: Paulo César Gaibor Autoras: Dalia Noboa e Inés Tonato Editora jurídica: Susana Toral Burbano

Transcript of LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

Page 1: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

UTLUnidad Técnica Legislativa

Coordinador:Paulo César Gaibor

Autoras:Dalia Noboa e Inés Tonato

Editora jurídica:Susana Toral Burbano

Page 2: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

INTRODUCCIÓN

Durante miles de años, la humanidad se comunicó sin escritura y el acervo cultural se

confió a la memoria individual y colectiva.

La lengua oral intentó resolver las necesidades de comunicación entre los individuos

de una sociedad, pero resultó insuficiente para conservar y transmitir la información.

La aparición de la escritura supuso transformaciones fundamentales en el devenir de

la humanidad. Proporcionó un soporte estable a la cultura adquirida a través de textos

sagrados, jurídicos, científicos, literarios…

La escritura, está constituida no solo por un conjunto de signos convencionales

establecidos para representar gráficamente el lenguaje, sino por las normas que

determinan cuándo y cómo debe utilizarse cada uno de ellos. A ese conjunto de

normas, llamamos ortografía, palabra de origen griego que significa “recta escritura”.

El lenguaje escrito, propio de los documentos que crea o utiliza la Asamblea Nacional

no pueden estar exentos de cumplir con las exigencias ortográficas propias de la

lengua castellana o española y por tal razón, la Unidad de Técnica Legislativa buscó la

manera de proporcionar a todos quienes trabajamos en esta Institución, una

herramienta que sirva como fuente de consulta lingüística, al momento de elaborar

escritos, especialmente jurídicos.

El libro “La ortografía como soporte en la creación de las leyes”, recopila las principales

normas y novedades que la Academia de la Lengua Española establece como

reguladoras de la correcta escritura del idioma. Nos actualiza sobre los últimos

cambios introducidos en nuestro idioma y nos permite usar con corrección las partes

variables e invariables de la oración; los signos de puntuación; establecer cuándo son

aceptados los extranjerismos y cómo evitar los vicios de dicción.

Recordemos que dentro del lenguaje jurídico, una importante cantidad de

disposiciones normativas contenidas en los textos legales, son de textura abierta y

provocan ambigüedad, vaguedad, lagunas, contradicciones lo que suele agravarse

cuando no hay aplicación de la ortografía.

Esperamos que este libro se convierta en un asiduo compañero de consulta de todas

y todos nosotros.

Paulo César Gaibor Iza

Page 3: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

Las estructuras como base de un proyecto de ley ___________________________4

Cómo se elaboran los considerandos de un proyecto de ley _______________10

Cómo redactar el articulado y disposiciones de una ley ___________________ 16

Distintos tipos de leyes ___________________________________________________ 26

Recomendaciones ortográficas y sintácticas para la redacción jurídica ____38

Hablemos del lenguaje jurídico y sus matices _____________________________43

El lenguaje jurídico: prefijos y sufijos ______________________________________ 49

Actualización ortográfica _______________________________________________ 52

Uso de la mayúscula y otras novedades ortográficas ______________________ 58

Acentuación y abreviaturas _____________________________________________ 63

Los signos de puntuación, aportan a la comprensión de los textos__________ 68

La ortografía de extranjerismos, latinismos y de las expresiones numéricas__ 77

Recomendaciones para escribir con corrección__________________________ 84

Las inferencias proposicionales, clave para realizar síntesis de textos ______ 89

Condiciones que se deben tomar en cuenta al redactar leyes reformatorias_95

Lineamientos sintácticos para redactar articulados y disposiciones ________101

Producción de oraciones, concordancia con la dicción __________________ 108

¿Cómo mejorar la redacción de textos jurídicos? _________________________109

ÍNDICE TEMÁTICO

Page 4: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Ningún campo más propicio para

argumentar, que el jurídico, porque una

importante cantidad de disposiciones

normativas contenidas en los textos legales

tienen una textura abierta que en su

interpretación y análisis, pueden producir

ambigüedades, vaguedad, lagunas,

contradicciones jurídicas, que exigen

demostración, explicación o verificación.

Pero también es cierto, que al momento de

la creación de las leyes, el lenguaje que

más importancia tiene, es el argumental.

Por esta razón, es fundamental que

quienes disponen de iniciativa para

presentar proyectos de ley, evidencien

contundencia y capacidad de

convencimiento en el planteamiento de sus

propuestas.

Es la capacidad para sustentar, dar

soporte, justificar o apoyar una idea.

Es encontrar causas, pruebas o razones

que ratifiquen una idea. Es apoyar una

conclusión.

Se convierte en fundamental para escribir

un ensayo o realizar una exposición

(exposición de motivos), y establecer

articulados y disposiciones.

Una estructura argumental está

estructurada por proposiciones tesis,

argumentativas (subargumentativas),

derivativas (subderivativas).

• La idea o la proposición TESIS,

constituye la esencia, el núcleo de todo

ensayo y estructura argumental; es su

columna vertebral.

• Las proposiciones ARGUMENTATIVAS,

sostienen o sustentan la tesis.

• Las SUBARGUMENTATIVAS, soportan

a las argumentativas.

• Las proposiciones DERIVATIVAS,

expresan las conclusiones.

• Las SUBDERIVATIVAS, apoyan a las

derivativas.

PERO, ¿QUÉ SE ENTIENDE POR

ARGUMENTAR?

LAS ESTRUCTURAS ARGUMENTALES COMO BASE DE UN

PROYECTO DE LEY

COMPONENTES DE UNA

ESTRUCTURA ARGUMENTAL

Ningún campo más propicio para argumentar, que el jurídico, porque una importante

cantidad de disposiciones normativas contenidas en los textos legales tienen una textura

abierta que en su interpretación y análisis, pueden producir ambigüedades, vaguedad,

lagunas, contradicciones jurídicas, que exigen demostración, explicación o verificación.

Pero también es cierto, que al momento de la creación de las leyes, el lenguaje que

más importancia tiene, es el argumental. Por esta razón, es fundamental que quienes

disponen de iniciativa para presentar proyectos de ley, evidencien contundencia y capacidad

de convencimiento en el planteamiento de sus propuestas.

Page 5: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

GRAFICADA LA ESTRUCTURA ARGUMENTAL quedaría así:

La estructura argumental tiene mucha analogía con el siguiente gráfico:

Page 6: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

La tesis viene a ser como el tronco del

árbol. La parte más fuerte del mismo. La

tesis constituye la columna vertebral de

la estructura.

Las raíces, son el soporte del tronco, sin

ellas, el tronco no podría mantenerse de

pie.

Las proposiciones argumentativas

sostienen a la tesis. Si no existen, la tesis

no puede ser demostrada.

Las ramas vienen a ser las

proposiciones derivativas. Se

desprenden del tronco, de la misma

manera como lo hacen las

proposiciones derivativas que nacen

de la tesis.

¿CÓMO SE RELACIONA LA ESTRUCTURA

ARGUMENTAL CON UN PROYECTO DE LEY?

Page 7: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Como ustedes observarán, dentro de la

estructura argumental, la EXPOSICIÓN

DE MOTIVOS corresponde a las

proposiciones argumentativas, es decir, a

aquellos pensamientos que:

• Convencen al lector, al oyente o al

escritor, de la validez de una idea o

punto de vista que se quiere sostener.

• Son sustentos que brindan pruebas

de lo afirmado.

• Expresan hechos o razones a favor de

la tesis, es decir del planteamiento del

proyecto.

• Son evidencias o pruebas que

soportan al proyecto de ley.

• Precisan las razones para la opción

adoptada.

Simplemente hay que proponerse dar

respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cómo aparece el problema o

necesidad que se quiere

solucionar con la norma?

¿Por qué se origina?

¿Cuándo se origina?

¿Cuáles son las causas que

producen el problema o la

necesidad?

¿Dónde se origina?

¿Qué elementos o circunstancias

lo originan?

¿Quiénes o qué son los

beneficiarios?

¿Cuán factible es la norma?

¿CÓMO SE PUEDEN ELABORAR LAS

PROPOSICIONES ARGUMENTATIVAS

QUE HACEN LA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS?

Page 8: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

Tesis: [[Actualmente, los privilegios

académicos de nivel superior se focalizan

hacia estudiantes con alto rendimiento,

pertenecientes a estratos sociales medio alto

y alto.]] Definición del problema

Porque:

Proposiciones argumentativas y

subargumentativas Exposición de

Motivos

A.1 [Los estudiantes de estas condiciones

sociales son los que acceden a los beneficios

de becas académicas otorgadas por

organismos nacionales e internacionales.]

A.1.1 [Ellos tienen mayores

oportunidades de contar con recursos

académicos, investigativos y tecnológicos

que permiten que su desempeño sea

óptimo.]

A.1.2 [Su preocupación está centrada

únicamente en los estudios y no en cómo

superarse y a la vez soportar las carencias

socio-económicas familiares.]

A.2 [Los estudiantes de los estratos

sociales medio bajo y bajo,

necesariamente asisten a

establecimientos educativos fiscales o

fiscomisionales con serias desventajas en

recursos, con respecto a las instituciones

privadas.]

A.2.1 [La mayoría de estos

establecimientos no reúnen las

condiciones tecnológicas y de

infraestructura que el desarrollo

académico innovador exige.]

A.2.2 [Además, en el Sistema, no se

determinan perfiles de competencias

estudiantiles pertinentes con la

rigurosidad académica.]

A.3 [Los establecimientos educativos

de élite social y económica no

conceden al Estado un determinado

cupo de becas de estudio, que

beneficien a estudiantes con

potencialidades intelectuales y

talentos, subestimados por el sistema

de educación regular.]

A continuación presentamos una estructura argumental de ejemplo para que se visibilicen:

las proposiciones argumentativas que hacen la Exposición de Motivos; la tesis, que es

el problema o necesidad que se quiere solucionar con el proyecto de ley; y las

proposiciones derivativas, que dan paso al planteamiento del título del proyecto y del

posible articulado y sus disposiciones.

Tesis

Page 9: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

Proposiciones derivativas y

subderivativas

Si D.1 [Es indispensable crear una LEY

ORGÁNICA REFORMATORIA DE LA

LOEI.] Título del Proyecto de Ley

Articulado y Disposiciones

Entonces:

DERIVATIVA 1.1 [Se focalice la entrega de

becas académicas de nivel superior, a

estudiantes con potencialidades

intelectuales y académicas pertenecientes a

los estratos sociales medio bajo y bajo.]

DERIVATIVA 1.2 [El INEVAL debe aplicar

su programa SER BACHILLER a los

estudiantes que culminan el Segundo Año de

Bachillerato.]

DERIVATIVA 1.2.1 [Esta decisión

permitiría que los estudiantes de Tercero

de Bachillerato tengan una preparación

intensiva de un año, previo al ingreso a la

educación superior.]

DERIVATIVA 1.3 [Las autoridades

educativas deberían transformar el currículo

de los Terceros de Bachillerato en

PROPEDÉUTICO.]

DERIVATIVA 1.3.1 [Estos

propedéuticos prepararán con

responsabilidad a los estudiantes, para

su incursión en la educación superior.]

DERIVATIVA 1.3.2 [Los docentes de

establecimientos educativos de

Bachillerato fiscales y fiscomisionales,

recibirán cursos de capacitación

facilitados gratuitamente por

mediadores pedagógicos

especializados que integran la planta

docente de instituciones educativas de

élite económica y académica.]

DERIVATIVA 1.4 [Las autoridades

educativas estructurarán un Consejo de

Directivos de Establecimientos Educativos

Fiscales y Fiscomisionales, responsables

de supervisar la correcta adjudicación de

becas académicas y cupos de estudio, a

nivel nacional e internacional.]

Estas proposiciones derivativas son las

que deben convertirse en artículos o

disposiciones.

Nota: Solo los CONSIDERANDOS no

son parte de la estructura argumental. Su

función está preestablecida porque es el

respaldo y fundamento legal al texto de

un proyecto de ley. Es la interpretación de

Nota: Solo los CONSIDERANDOS no

son parte de la estructura argumental. Su

función está preestablecida porque es el

respaldo y fundamento legal al texto de

un proyecto de ley. Es la interpretación de

las razones y la orientación de la ley.

Page 10: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Todos conocemos que la creación de normas es un proceso complejo que requiere

de decisión política y técnica legislativa.

Para cumplir con la técnica legislativa, es indispensable que se comprenda

perfectamente el proceso de creación de la ley. Uno de los pasos fundamentales del

mismo, es la concepción de los CONSIDERANDOS.

Empecemos con una diferenciación entre EXPOSICIÓN DE MOTIVOS y

CONSIDERANDOS.

La Exposición de Motivos, que ya la conocimos anteriormente, contiene información

veraz, que puede probarse argumentadamente y permite juzgar la veracidad de los

hechos y la necesidad y viabilidad de la ley.

En cambio, se denomina PREÁMBULO O CONSIDERANDOS, a la parte expositiva del

proyecto de ley que indica:

➔ Los antecedentes constitucionales en los que se fundamenta y las

competencias en cuyo ejercicio se dicta la ley.

➔ Sus objetivos y finalidad.

➔ El esquema para su concepción es:

➔ Exponer los elementos de hecho y derecho que se han tomado en cuenta en

la elaboración del proyecto de ley.

➔ Incluir la conclusión de que es necesario adoptar las medidas incluidas en la

Exposición de Motivos.

En algunas ocasiones, en los CONSIDERANDOS se puede recordar el contexto

histórico de la ley. Y en otras, también insertar un sumario o resumen del contenido

¿CÓMO SE ELABORAN LOS CONSIDERANDOS DE UN

PROYECTO DE LEY?

Page 11: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

de la ley. Cuando se incluye el resumen, este debe ser sucinto y sin que constituya

una repetición del articulado.

1. Que su encabezamiento tiene la siguiente información:

REPÚBLICA DEL ECUADOR

ASAMBLEA NACIONAL

EL PLENO

CONSIDERANDO

2. Cada considerando va precedido de un Que, que se lo escribe con altas y

bajas (Que), sin negrillas y sin comas (,).

3. Cada considerando termina con punto y coma (;).

4. En el penúltimo considerando, luego del punto y coma (;) se incluye: y,

5. Después del último considerando que tiene punto y aparte (.), va la expresión

de la competencia para dictar la ley, seguida del título de la misma.

6. Para ello pueden utilizarse frases como estas:

▪ En ejercicio de sus facultades/atribuciones constitucionales y legales,

expide la presente…

▪ En uso de sus atribuciones expide la presente…

¿QUÉ NO SE DEBE OLVIDAR AL MOMENTO DE ELABORAR LOS

CONSIDERANDOS?

Page 12: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

▪ En uso de sus atribuciones y facultades constitucionales y legales, expide

la siguiente…

▪ En ejercicio de las facultades establecidas en el artículo… de la

Constitución, expide la presente…

Indudablemente que sí. Se los ordena jerárquicamente:

1. Los que incluyen citas a artículos de la Constitución de la República.

2. Vienen después, si las hay, las citas referidas a Convenios y Tratados

Internacionales.

3. Si se hace referencia a leyes orgánicas, estas van a continuación.

4. Posteriormente se incluyen las citas de leyes ordinarias.

5. Luego, referencias a reglamentos, acuerdos nacionales.

6. Finalmente, si es indispensable, un resumen del proyecto.

► Todos sabemos, que existen proyectos de

ley que cuentan con muchos respaldos

normativos pero lo recomendable es

seleccionar los considerandos que

verdaderamente sean relevantes.

► Si en un mismo considerando se incluyen

varias normas, que citen textos afines,

estas deben estar ordenadas

jerárquicamente porque no se las

considera por separado.

¿EXISTE UN ORDEN ESPECIAL PARA LA UBICACIÓN DE LOS

CONSIDERANDOS?

CONSEJOS FINALES

Page 13: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

► Cuando se insertan seguidos dos o más

considerandos que citan la misma

normativa, no se debe remplazar su

nombre con ibídem. La RAE no lo

recomienda, sino que se debe utilizar

frases como “en la misma normativa”, “en

la ley anteriormente citada” …

► Cuando se cita una normativa, se incluye

primero el nombre de la norma, y luego el

Capítulo, Sección (si la hay), el artículo, la

letra (no literal), el número (no numeral)

o el inciso.

► ¿Por qué hablamos de número y de letra

y no de numeral y literal? Muy simple:

numeral y literal son adjetivos y cuando se

juntan de esta manera, por ejemplo:

numeral 1, literal b, estamos uniendo

numeral (adjetivo) 1 (adjetivo); literal

(adjetivo) b (adjetivo). Lo correcto es

asociar un sustantivo con un adjetivo. Así:

número (sustantivo) 1 (adjetivo); letra

(sustantivo) b (sustantivo adjetivado).

► Es necesario adaptar los considerandos a

las modificaciones que se introduzcan en

el texto del articulado, para asegurar la

coherencia con el contenido de la ley.

► Cuando se incluye literalmente el

contenido de un artículo, numero o letra…,

hay que contar el número de palabras que

van a ser insertas. Si son 39 o menos

palabras, la cita se la hace de seguido y

entre comillas, sin letra cursiva. Si el texto

del artículo, número, letra, inciso… tiene

más de 39 palabras, se las escribe con un

interlineado y sangría. La letra que se

emplea para la cita es un número menor

al del resto del texto.

Ejemplifiquemos:

ASAMBLEA NACIONAL

EL PLENO

CONSIDERANDO

A. PRIMER CASO

Que la Constitución de la República en su

artículo 1 expresa: “El Ecuador es un

Estado constitucional de derechos y

justicia, social, democrático, soberano,

independiente, unitario, intercultural,

plurinacional y laico. Se organiza en forma

de república y se gobierna de manera

descentralizada.”;

B. SEGUNDO CASO

Que la Constitución de la República en su

artículo 152 dispone:

No podrán ser Ministras o Ministros de

Estado:

1. Los parientes hasta el cuarto grado

de consanguinidad y segundo de

afinidad de quienes ejerzan la

Page 14: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

Presidencia o la Vicepresidencia de

la República.

2. Las personas naturales,

propietarias, miembros del

directorio, representantes o

apoderadas de personas jurídicas

privadas, nacionales o extranjeras,

que mantengan contrato con el

Estado para la ejecución de obras

públicas, prestación de servicios

públicos o explotación de recursos

naturales, mediante concesión,

asociación o cualquier otra

modalidad contractual.

3. Los miembros de las Fuerzas

Armadas y de la Policía Nacional en

servicio activo.;

A continuación presentamos un modelo de

CONSIDERANDOS.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

ASAMBLEA NACIONAL

EL PLENO

CONSIDERANDO

Que la Constitución, en el artículo 3

establece que son deberes primordiales

del Estado: “1. Garantizar sin

discriminación alguna el efectivo goce de

los derechos establecidos en la

Constitución y en los instrumentos

internacionales, en particular la

cedulación, la salud, la alimentación, la

seguridad social y el agua para sus

habitantes.”;

Que la Constitución de la República del

Ecuador, en el artículo 33 señala que:

El trabajo es un derecho, un deber social

y un derecho económico, fuente de

realización personal y base de la

economía. El Estado garantizará a las

personas trabajadoras el pleno respeto a

su dignidad, una vida decorosa,

remuneraciones y retribuciones justas y el

desempeño de un trabajo saludable y

libremente escogido o aceptado.;

Que de acuerdo con la Norma Suprema,

artículo 66, número 15, de la Constitución

de la República del Ecuador, se reconoce

y garantiza a las personas “el derecho a

desarrollar actividades económicas, en

forma individual o colectiva, conforme con

los principios de solidaridad,

responsabilidad social y ambiental.”;

Que la Constitución de la República del

Ecuador, en su artículo 284, números 6 y

7, indica que entre los objetivos de la

política económica se encuentran los

siguientes: “impulsar el pleno empleo y

valorar todas las formas de trabajo, con

respeto a los derechos laborales”; y,

“mantener la estabilidad económica,

entendida como el máximo nivel de

Page 15: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

producción y empleos sostenibles en el

tiempo.”; y,

Que la Constitución de la República, en el

artículo 120, número 6, en concordancia

con la Ley Orgánica de la Función

Legislativa, artículo 9, número 6, dispone

que es competencia de la Asamblea

Nacional: “expedir, codificar, reformar y

derogar las leyes, e interpretarlas con

carácter generalmente obligatorio.”.

En ejercicio de las facultades que le

confieren los artículos 120 y 140 de la

Constitución de la República del Ecuador,

expide la siguiente:

LEY ORGÁNICA …

Page 16: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Cuando llega a nuestras manos una ley, encontramos una variedad de

presentaciones. En nuestra simple observación aparecen estructuras como estas:

La división de las leyes depende de que ellas requieran ser divididas en libros,

capítulos y secciones.

¿CÓMO REDACTAR EL ARTICULADO Y LAS DISPOSICIONES

DE UNA LEY?

LEY

ORGÁNICA…

LIBRO I

TÍTULO I

CAPÍTULO I

SECCIÓN 1

LEY

ORGÁNICA…

TÍTULO I

CAPÍTULO I

SECCIÓN 1

LEY

ORGÁNICA…

CAPÍTULO I

LEY …

CAPÍTULO I

Artículo 1.-

Page 17: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

El punto de llegada son los artículos, unidades básicas de una ley.

Los elementos normativos (artículos y disposiciones) que mandan, prohíben o

permiten, unos, son parte del componente inicial y otros, del componente final de

la ley.

¿Cuándo el articulado de una ley se

divide en libros?

Lo hacen solo las leyes muy extensas o las

que recopilan o codifican una materia. Y

recuerden siempre, que todo libro tiene

título y se codifica con un número romano.

¿Cuándo el articulado de una ley se

divide en títulos?

Cuando las leyes tienen partes claramente

diferenciadas que abarcan uno o más

capítulos. Estos también tienen un nombre

y número romano.

¿Cuándo el articulado de una ley se

presenta por capítulos?

Solo cuando haya razones sistemáticas

para ello. Y los capítulos también pueden

dividirse en secciones, si lo tratado en él,

se desagrega en subtemas.

Page 18: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

Los artículos relacionados con el componente inicial, se dividen en:

► Artículos que son disposiciones directivas.

► Artículos que conforman las disposiciones sistemáticas.

► Artículos que pueden ser parte de las disposiciones procedimentales.

A continuación veamos el orden de ubicación de todas las disposiciones en el

articulado:

DISPOSICIONES

DIRECTIVAS

DISPOSICIONES

SISTEMÁTICAS

DISPOSICIONES

PROCEDIMENTALES

Objeto Normas sustantivas Normas procedimentales

propiamente dichas

Ámbito de aplicación Normas organizativas Normas procesales y de

garantía

Definiciones Normas planificadoras -

-

Normas prescriptoras de

derechos, obligaciones,

prohibiciones, limitaciones

-

- Infracciones y sanciones -

Luego de la ubicación de este tipo de artículos vienen los del componente final

que en orden de presentación son:

➔ Disposiciones generales

Page 19: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

➔ Disposiciones transitorias

➔ Disposiciones reformatorias y derogatorias

➔ Disposiciones finales

Los artículos del primer componente, por su origen, son disposiciones, pero no

las denominaremos como tales, sino simplemente como artículos. Así presentados:

Artículo1.- Objeto.

Artículo 2.- Ámbito.

Artículo 3.- Finalidad.

Artículo 4.- Definiciones.

Artículo 5.- Principios.

Posterior a su presentación se incluyen los otros artículos tanto sistemáticos como

procedimentales.

Y en la parte final de la norma, van las disposiciones.

El objeto es la materia sobre la que versa la regulación.

Ejemplo:

Artículo1.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto promover el derecho a la

salud de los habitantes de la República del Ecuador, protegiéndolos de las

consecuencias del consumo de productos de tabaco y sus efectos nocivos. Cada

ley plantea un solo objeto.

DEFINAMOS ALGUNOS TIPOS DE ARTÍCULOS DEL COMPONENTE INICIAL

Page 20: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

El ámbito expresa las situaciones de hecho o de derecho y las categorías de las

personas a las que se aplica.

Ejemplo:

Artículo 2.- Ámbito. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público,

de aplicación y observancia obligatoria en todo el territorio nacional.

La finalidad establece el objetivo que se propone con la ley.

Ejemplo:

Artículo 3.- Finalidad. Esta Ley tiene por finalidad prevenir, detectar

oportunamente y erradicar el consumo de tabaco, nocivo para la salud de los

ecuatorianos.

Las definiciones son proposiciones que exponen con claridad y exactitud, los

caracteres genéricos y diferenciales de una cosa material o inmaterial. Se incluirán

definiciones siempre y cuando estas sean indispensables porque desarrollan una

semántica diferente a la usual, o no han sido determinados con anterioridad.

Ejemplo:

Artículo 4.- Definiciones. A los efectos de la presente Ley, se entiende por:

1. Autonomía, a la capacidad…

2. Dependencia, a la situación…

3. Discapacidad a la existencia de…

Los principios son los postulados teóricos que soportan a la ley. Generalmente

se basan en los valores universales (solidaridad, honestidad, transparencia…).

Ejemplo:

Artículo 5.- Principios. Los principios que fundamentan a esta Ley son:

Solidaridad: entendida como el hecho de dar o entregar, lo que yo necesito a

quien lo necesita más…

Page 21: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

Su orden de presentación es el siguiente:

1. Disposiciones Generales, si la o el autor de la ley las incluye;

2. Disposiciones Transitorias, con precisión de su ámbito temporal y material;

3. Disposiciones Reformatorias y Derogatorias, si la ley las tiene;

4. Disposiciones Finales: siempre existe, por lo menos una.

► Regulan los regímenes especiales que no puedan situarse en el articulado, en

este orden: territorial, personal, económico y procesal.

► Establecen las excepciones, dispensas y reservas a la aplicación de la norma

o de alguno de sus preceptos, cuando no pueden ser regulados en el

articulado.

► Incluyen los mandatos y autorizaciones no dirigidos a la producción de

normas jurídicas (con señalamiento del plazo en que deben cumplirse).

► Señalan los preceptos residuales, que no tengan acomodo en el articulado y

siempre con un contenido restrictivo.

DEFINAMOS LOS TIPOS DE ARTÍCULOS DEL COMPONENTE FINAL

HABLEMOS DE ESTOS TIPOS DE DISPOSICIONES

Ejemplo:

Disposición General Segunda.- Coordinación.

“La Autoridad Sanitaria Nacional será responsable de coordinar, con las

instituciones públicas y privadas que sean necesarias, el cumplimiento de lo

dispuesto en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la

Organización Mundial de la Salud y sus protocolos adicionales, de los que la

República del Ecuador sea signataria.”

Disposiciones Generales

Page 22: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

7

Son las que facilitan el tránsito al régimen jurídico previsto por la nueva regulación.

Son de carácter restrictivo; delimitan de forma precisa la aplicación temporal y

material de la disposición transitoria correspondiente.

Son los preceptos que reforman el derecho vigente, cuando la reforma no es el

objeto principal de la ley.

Señalan con precisión los artículos que son derogados.

Disposiciones Transitorias

Ejemplo:

Disposición Transitoria Primera.- Bienes incautados con anterioridad.

“Los bienes incautados antes de la vigencia de esta Ley Reformatoria se

someterán a las disposiciones de la nueva normativa”.

Disposiciones Reformatorias

Ejemplo:

PRIMERA.- Refórmase el número 7, del artículo… de la Ley… con el siguiente

texto:

Disposiciones Derogatorias

Ejemplo:

“SEGUNDA.- Deróganse los artículos 40, 41, 42 y 43 de la Ley Orgánica de Salud,

publicada en el Suplemento del Registro Oficial 356 del 14 de septiembre de

2006”.

Page 23: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

8

Lo más frecuente es que se ponga una sola, que regula la entrada en vigencia de la

ley pero también pueden colocarse cláusulas de salvaguardia, supletoriedad,

autorizaciones y mandatos.

1. Los artículos que presentan: el objeto de la ley, el ámbito, la finalidad, las

definiciones y los principios (artículos sustantivos y sistemáticos) se declaran

con verbos conjugados en PRESENTE o en FUTURO de INDICATIVO.

Disposiciones Finales

Ejemplo:

“La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro

Oficial”.

RECOMENDACIONES GENERALES

Ejemplos:

Artículo 1.- Principios generales. En materia penal se aplican todos los

principios que emanan de la Constitución de la República, de los

instrumentos internacionales de derechos humanos y los desarrollados en

este Código.

Artículo 12.- Agendas para la igualdad. Las agendas para la igualdad son

instrumentos que recogen las propuestas de políticas públicas de cada

Consejo Nacional para la Igualdad; serán discutidas y consensuadas en

los Consejos Sectoriales de la Política, para su articulación con la política

sectorial y posterior ejecución por parte de los ministerios de Estado y

demás organismos competentes.

Page 24: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

9

2. Todo artículo de tipo procedimental de una ley, está constituido por el

Supuesto Jurídico y la Consecuencia Jurídica. El Supuesto, recibe el

nombre de TIPO y la Consecuencia de PUNIBILIDAD.

3. Se considera conveniente que el verbo o verbos del Supuesto Jurídico se

redacte(n) en el tiempo Presente Simple de Subjuntivo o en el Presente

Simple del Indicativo y que la Consecuencia Jurídica, sea declarada en tiempo

Futuro del Indicativo.

4. En el caso de las disposiciones del componente final, los verbos que se

emplean son conjugados en tiempo Presente de Indicativo, primera persona

del singular o del plural, acompañados del pronombre enclítico se.

5. Jamás dentro de un texto deben abreviarse los nombres libro, capítulo,

sección, artículo, inciso, número, letra…

6. Todos los artículos pertenecientes al componente inicial llevan nombre.

Ejemplo:

Artículo 109.- Tratados que no requieren aprobación de la

Asamblea Nacional.

En todos los casos que no se refieren (refieran) a las materias enumeradas

en el artículo anterior, la Presidenta o Presidente de la República podrá

suscribir y ratificar los tratados y otros instrumentos internacionales, sin

aprobación de la Asamblea Nacional.

Ejemplos:

Derógase el artículo…

Deróganse los artículos…

Sustitúyese el literal…

Remplázanse los números…

Ejemplo:

Artículo 18.- Memoria histórica. (nunca se colocan dos puntos y raya

seguidos [.-]).

Page 25: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

10

7. Todos los artículos deben ir numerados. No es recomendable incluir en la ley

un artículo innumerado. Si se añade uno, luego de x artículo, se codifica con

este último número más una letra o un número.

8. Si el proyecto de ley tiene un solo artículo, a este se lo denomina Artículo

Único.

9. Y lo más importante:

Ejemplo:

Inclúyese luego del artículo 21, el artículo 21.1 o 21.A o 21.a (para facilitar

su localización).

Los artículos no deben ser excesivamente

extensos. Cada artículo debe recoger un solo

precepto, mandato, instrucción o regla o varios

de ellos, siempre y cuando respondan a una

misma unidad temática. Se aconseja

desagregarlos, máximo hasta en cuatro

párrafos o apartados. Sus oraciones se las

estructura en el orden sintáctico usual: sujeto,

verbo y complementos.

Page 26: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Las leyes se las clasifica desde dos puntos de vista: del cumplimiento de atribuciones y

de calidad de las normas.

La primera clasificación se deriva de las atribuciones y deberes otorgados por la

Constitución de la República a la Asamblea Nacional: “Expedir, codificar, reformar,

derogar, las leyes e interpretarlas con carácter generalmente obligatorio”.

De la disposición señalada se originan distintos tipos de leyes:

➔ Leyes de expedición;

➔ Leyes de reforma;

➔ Leyes de derogación;

➔ Leyes de interpretación; y,

➔ Leyes de codificación.

Definamos cada una de ellas.

No. DETALLE DE LEYES DE EXPEDICIÓN

1 Ley Orgánica para el Desarrollo de la

Acuicultura y Pesca

Registro Oficial No.187Suplemento de 21-abril -

2020

2 Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación (R. O. No. 151, Segundo

Suplemento de 28 -febrero -2020

LOS DISTINTOS TIPOS DE LEYES

Leyes de expedición: Son aquellas que proponen nuevas normas para regular

una realidad y que no se encuentra dispuesta en ningún otro cuerpo normativo.

Page 27: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

No. DETALLE DE LEYES REFORMATORIAS

1 Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico

Integral Penal

Año III – No. 598 Quito, miércoles 30 de septiembre de 2015

2 Ley Reformatoria al Código del Trabajo y Ley del

Servicio Público

Ley 0 Registro Oficial Suplemento 906 de 20-dic.-

2016

3 Ley Reformatoria al Código Civil Año III – No. 526

Quito, viernes 19 de junio de 2015

Este tipo de leyes declaran sus artículos con inflexiones verbales como: Sustitúyese o

Modifícase o Remplázase.

No. DETALLE DE LEYES DEROGATORIAS

1 Ley Derogatoria de la Ley para evitar la

Especulación de las Tierras

Ley 0 Registro Oficial Suplemento 206

de 22-mar.-2018

Leyes reformatorias: Son las que modifican una ley existente, reformándola en

alguna parte del texto.

Leyes derogatorias: Buscan descongestionar la acumulación de normas o cuerpos

normativos en desuso, pero que aún están vigentes y es preciso derogarlos o

eliminarlos del sistema legislativo.

Page 28: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

No. DETALLE DE LEYES DE CODIFICACIÓN

1 El Código Orgánico Integral Penal (COIP) que regula tanto el Código Penal como el

Código de Procedimiento Penal y el Código de Ejecución de Penas.

2

El Código de la Niñez y Adolescencia que reúne cuatro unidades temáticas alrededor

de un mismo hilo conductor.

El Libro I.- Se denomina "Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de

derechos".

El Libro II.- Titulado "El niño, la niña y adolescente en sus relaciones de familia".

El Libro III.- Nominado "Del Sistema Nacional de Descentralizado de Protección

Integral de la Niñez y Adolescencia" (el sistema).

El libro IV.- Su nombre es "Responsabilidad del Adolescente Infractor".

No. DETALLE DE LEYES INTERPRETATIVAS

1 Ley Interpretativa al artículo 3, Ley Orgánica Del

Servicio Público

Ley 0 Registro Oficial Suplemento 651

de 01-mar.-2012

2 Ley Orgánica Interpretativa de la Disposición

General Novena de la Ley Orgánica de Educación Intercultural

(R. O.407, 16 -enero -2019 Miércoles 16 de enero de 2019

3 Ley Interpretativa a la Ley de Régimen Tributario

Interno

Ley s/n Segundo Suplemento del Registro

Oficial 392, 30-VII 2008).

Leyes interpretativas: Interpretan la ley o la norma que carece de cierta claridad,

dotándola de significado y contenido explicativo. Dan sentido a lo oscuro, abstracto y

ambiguo. De esta manera se contribuye a garantizar el derecho a la seguridad jurídica,

debido a que tal interpretación escrita, es vinculante para todo ciudadano que conoce la

ley y para toda autoridad que la aplica.

Leyes de codificación: Es la integración de las normas de una materia específica o

relacionada, en un mismo cuerpo normativo, sin alterar su sentido. No se pueden codificar

leyes con otros instrumentos normativos que no tengan su misma calidad.

Page 29: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Otra clasificación de las leyes responde a su categoría o calidad. Según ella, las leyes se

clasifican en orgánicas y ordinarias.

No. DETALLE DE LEYES ORGÁNICAS

1 Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) R. O. 2do. Suplemento No. 294

06/10/2010

2 Ley Orgánica de la Contraloría General del

Estado R. O. Suplemento No. 395

12/06/2002

3 Ley Orgánica del Sistema Nacional de

Contratación Pública (LOSNCP) R. O. Suplemento No. 395

04/08/2008

Leyes orgánicas:

1. Las que regulan la organización y funcionamiento de las instituciones creadas

por la Constitución.

2. Las que regulan el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

3. Las que regulan la organización, competencias, facultades y funcionamiento

de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

4. Las relativas al régimen de partidos políticos y al sistema electoral; y, su

aprobación, reforma, modificación o derogatoria. Prevalecen sobre las leyes

ordinarias.

La especialidad de la ley orgánica es que se tiene que referir a un conjunto de

materias en concreto.

LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS

Page 30: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

No. DETALLE DE LEYES ORDINARIAS

1 Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero. R. O. No. 15 11/05/2005

2 Ley de Arbitraje y Mediación. R.O No. 417 14/12/2006

3 Ley de Seguridad Social (LSS). R. O. Suplemento No. 465

30/11/2001

Leyes ordinarias

Abarca todas las materias que no han sido reservadas de manera expresa a la ley

orgánica.

Jamás se puede reformar o derogar una ley orgánica con una ley ordinaria o una ley

ordinaria con una ley orgánica. Debe hacérselo con una ley de la misma especie.

La diferencia entre leyes orgánicas y ordinarias radica en la materia de acción.

Page 31: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Inteligible, es un adjetivo que significa aquello que puede entenderse con facilidad.

Ciertos discursos o expresiones, por sus características y contenidos, pueden resultar

difíciles de comprender para quien no tiene conocimientos técnicos o especializados. Por

tal razón, para ampliar el alcance de lo comunicado y permitir que más gente tenga

acceso a lo expresado, hay que elaborar una alocución inteligible.

Basado en el antecedente, todo texto jurídico debe ser coherente en sus supuestos y

preciso en los términos en los que se redacta. Tanto su forma como contenido exigen

claridad y no estar sujetos al dominio técnico del derecho. Indudablemente se aprecia

mucho, que este tipo de escritos sean fáciles de leer, entender y usar.

La construcción de un artículo sigue el orden normal de una oración: sujeto, verbo y

complementos.

En algunos casos, al sujeto puede precederle un complemento fundamental, cuando este

destaque lo más importante del artículo.

Se ejemplifican los dos casos: en el primero, un artículo construido en el orden normal y

en el segundo, el artículo inicia con un complemento fundamental.

LOS TEXTOS JURÍDICOS INTELIGIBLES

REGLAS DE ORO PARA COMPONER ARTÍCULOS INTELIGIBLES

1. Escribir oraciones breves y claras

Page 32: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

El castellano dispone de terminología jurídica suficiente para no requerir el uso en exceso

de extranjerismos crudos o adaptados. Procuremos adaptarnos a esta realidad.

Por ejemplo, la palabra legitimación es un tecnicismo necesario pero la palabra petitum,

no.

Términos latinos o griegos con equivalencias castellanas, no se debe incluirlos en nuestros

textos, como por ejemplo:

► damnum-daño

► delictum-delito

► iniuria-injuria

► recusare-recusar

► at litem- a efectos del juicio

Artículo1.- Normas que se reforman con la Ley. Esta Ley reforma el número 36 del

artículo 1 de Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras a favor de los moradores y

posesionarios de predios que se encuentran en la circunscripción de los cantones Guayaquil,

Samborondón y El Triunfo.

Artículo 87.- Requisitos previos a la obtención del título. Como requisito previo a la

obtención del título, los y las estudiantes deberán acreditar servicios a la comunidad

mediante prácticas o pasantías preprofesionales, debidamente monitoreadas, en los campos

de su especialidad.

2. Limitar lo máximo posible el uso de lenguaje técnico

Artículo 148.- Aborto no consentido.- La persona que haga abortar a una mujer que no

ha consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Si los medios empleados no han tenido efecto, se sancionará el hecho como tentativa.

(Todas las palabras son de uso común.)

Page 33: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

Dentro de un párrafo hay una oración que lleva la idea fundamental del artículo. Las otras

son solo complementarias.

Especialmente los artículos deben utilizar términos unívocos, con una sola significación.

3. Ubicar el tema central en la oración principal y no en las subordinadas

Constitución de la República:

Art. 132.- La Asamblea Nacional aprobará como leyes, las normas generales de interés

común. (oración principal) Las atribuciones de la Asamblea Nacional que no requieran

de la expedición de una ley, se ejercerán a través de acuerdos o resoluciones. (Oraciones

secundarias y subordinadas.)

4. Redactar tan sencillamente, que el texto no se pueda prestar a varias

interpretaciones

Ley Orgánica de la Función Legislativa

Artículo 3.- Naturaleza. La Asamblea Nacional es unicameral, tiene personería jurídica y

autonomía económico-financiera, administrativa, presupuestaria y de gestión.

Artículo 116.- De las bancadas legislativas o bloques parlamentarios. Los partidos

o movimientos políticos que cuenten con un número de asambleístas que represente al

menos el diez por ciento de las y los miembros de la Asamblea Nacional, podrán formar una

bancada legislativa o bloque parlamentario. (Los dos artículos mantienen un hilo

conductor pertinente y con vocabulario sencillo.)

Page 34: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Es decir, no es aconsejable utilizar en lugar de sustantivos, verbos y adjetivos

sustantivados.

(Acepciones o giros nuevos introducidos en el idioma) aún no probados o conocidos

suficientemente.

5. Evitar las nominalizaciones

En el curso de dos o tres generaciones, entre 1492 y mediados del siglo XVI, los grandes

imperios inca y azteca fueron divididos en pequeños territorios. Dicha fragmentación aniquiló

prácticamente su cultura, su religión, su historia y su economía. (Podía haber expresado lo

mismo con Esta división.)

Otros ejemplos de nominalizaciones que se deben evitar, porque tienen mayor valor

significativo como verbos:

Aclarar: aclaración

Buscar: búsqueda

Promover: promoción

Romper: ruptura

6. Prescindir del uso de neologismos

Por ejemplo:

► “Nulidicente” (como derivado de nulidad).

► “Acreedores masificados” (tenedores de títulos obtenidos en masa o en serie).

► Paper en lugar de ponencia.

► Summary en vez de sumario.

► “Narcotectura ”como sinónimo de mansiones lujosas pertenecientes a los

narcotraficantes.

Page 35: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

El contenido de los artículos de una ley debe presentarse en párrafos cortos.

Todos los artículos de una ley deben tener títulos y si lo requieren, subtítulos, para

facilitar su localización dentro del texto de la ley.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE REDACCIÓN

1. Fragmentación

Art. 8.- Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo será la máxima autoridad de la

entidad. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social realizará la designación luego

de agotar el proceso de selección correspondiente y la Asamblea Nacional del Ecuador

procederá a su posesión.

El Defensor permanecerá cinco años en sus funciones y podrá ser designado nuevamente

por una sola vez, siempre y cuando no sea en el período siguiente al que ejerció. (Los

párrafos cortos y limitados son fáciles de comprender.)

2. Etiquetado

Artículo 5.- Enfoques. Para garantizar la igualdad material en la promoción y protección

de los derechos humanos y de la naturaleza, se observarán los siguientes enfoques:

a) Derechos humanos.- Asume a las personas y colectivos como sujetos de derechos

con dignidad; identifica las relaciones de poder que condicionan y limitan el ejercicio

de los derechos humanos; y, considera que los principios, derechos y obligaciones

contemplados en las normas nacionales e internacionales de derechos humanos son

un marco obligatorio para la acción estatal y la exigibilidad social.

b) Derechos de la Naturaleza.- Asume a la naturaleza como sujeto de derechos,

promueve el respeto integral a su existencia, procura la prevención, mantenimiento

y restauración de sus funciones, estructuras y procesos vitales; y considera la

vinculación sistémica entre los derechos humanos y los de la naturaleza, desde una

visión ecoterritorial.

Page 36: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

Todo el contenido de un artículo debe responder a un mismo hilo conductor y enfocar

un solo tema.

Todo artículo de una ley debe evaluar previamente, lo que es relevante y pertinente

para incluir en su texto.

En la elaboración de todo el texto de una ley, se deben mantener los mismos: formato,

tipo de letra, tipo de etiquetas, sangrías, encabezados.

3. Cohesión

Artículo 3.- Finalidad. Salvaguardar la vida humana en el mar; gestionar la protección

marítima y la seguridad de la navegación; evitar la contaminación marina, los actos ilícitos

en los espacios acuáticos; así como fomentar y facilitar el desarrollo sostenible de los

intereses marítimos nacionales, en el marco de los convenios internacionales y regulaciones

nacionales. (Solo cita los propósitos de la ley)

4. Relevancia

Artículo 21.- Actuación en caso de cometimiento de una infracción penal. En

cualquier estado del proceso por siniestro marítimo u otras infracciones en donde

aparezcan indicios del cometimiento de un delito, el sustanciador debe remitir el

proceso al fiscal competente y seguir con el trámite del siniestro marítimo, en el ámbito

administrativo.

5. Uniformidad

Page 37: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

7

LEY DE FOMENTO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y DESARROLLO DE LA

ELECTROMOVILIDAD

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO PRIMERO

OBJETO, ALCANCE, INTERÉS

Artículo 1.- Objeto. Establecer un marco legal, económico y de difusión pública, que

promueva progresivamente sistemas de movilidad sostenible…

Page 38: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

En algunas ocasiones se suele atentar contra la ortografía o la sintaxis, al momento de

redactar un texto jurídico.

Estos son los problemas lingüísticos más comunes y sus respuestas correctivas:

Los gerundios, como por ejemplo: legislando, promoviendo, considerando… al igual que

los infinitivos y los participios no pueden ser conjugados, porque son formas no

personales del verbo. Por esta razón, un gerundio para estar correctamente utilizado,

siempre debe apoyarse con un verbo conjugado.

Es muy usual escuchar o leer frases como: Sembrar arando la tierra, Haciendo Patria,

Construyendo leyes para la amada Patria…

Frases completamente erróneas: en el primer caso, no concuerda un gerundio con un

infinitivo (sembrar); en el segundo, aparece el gerundio sin un verbo conjugado; y, en el

tercer ejemplo, el gerundio no concuerda con un participio (amada).

Frecuentemente pasamos por alto que los gerundios establecen un vínculo sintáctico con

otros verbos conjugados en tiempo pasado o presente y señalan simultaneidad de acción

RECOMENDACIONES ORTOGRÁFICAS Y SINTÁCTICAS

PARA LA REDACCIÓN JURÍDICA

1. Uso de los gerundios

Page 39: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

(vengo estudiando, estoy escribiendo un libro). Es errado utilizarlo solo o junto a un

infinitivo o participio; también con una inflexión verbal en futuro o a una, en pretérito

posterior.

Ejemplo 1: “Reconociendo nuestras raíces milenarias, forjadas por mujeres y hombres de distintos pueblos”. El gerundio reconociendo no tiene cerca otro verbo con el que pueda concordar. La frase correcta es:

Reconocemos nuestras raíces milenarias, forjadas por mujeres y hombres de distintos pueblos.

Ejemplo 2: “Invocando el nombre de Dios y reconociendo nuestras diversas formas de religiosidad y espiritualidad”. Invocando y reconociendo, están mal utilizados, porque no existe armonía entre dos o más gerundios que no están asociados a un verbo conjugado en pretérito o presente, que demuestre acciones simultáneas. Lo correcto es:

Invocamos el nombre de Dios y reconocemos nuestras diversas formas de religiosidad y espiritualidad.

Ejemplo 3: Promover la reconversión productiva considerando la vocación del suelo y el modelo territorial deseado. No existe armonía entre un infinitivo y un gerundio. Lo correcto es: Promover la reconversión productiva y considerar la vocación del suelo y el modelo territorial

deseado. Ejemplo 3: La Asamblea Nacional ordenó la publicación de un folleto explicando el contenido de la Ley. También es incorrecto relacionar un gerundio con un sustantivo. Lo correcto es:

La Asamblea Nacional ordenó la publicación de un folleto que explique el contenido de la Ley.

Page 40: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

Las leyes nacionales se crean acorde a los plazos previstos en la Constitución.

Lo correcto es: en relación con (a propósito de) y con relación a (en comparación con).

2. La frase acorde a no es equivalente de según o de acuerdo con.

3. Es incorrecta la expresión en relación a

Ejemplos:

- Mostraron discrepancias en relación con el de modo de aplicar la ley.

- Estuvieron de acuerdo con relación a las últimas disposiciones.

Ejemplo 1: No es correcta la forma de acuerdo a sino de acuerdo con, cuando la locución se refiere a personas. Lo correcto: Las leyes nacionales se organizan de acuerdo con los plazos previstos en la Constitución. Ejemplo 2: De acuerdo a los asambleístas… Correcto: De acuerdo con los asambleístas…

Page 41: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Lo correcto es sobre la base de (algo es componente principal) y a base de (a fuerza de).

4. Se debe evitar el uso de la frase en base a

5. Se utiliza la frase reglamento a y lo correcto es reglamento de.

6. Para la redacción jurídica es importante tener en cuenta que los verbos

del ámbito semántico de: controlar, regular, fiscalizar, normar, vigilar,

examinar, moderar, cuando llevan un objeto o complemento directo que sea

una institución, física o abstracta, nunca deben llevar la preposición a

Ejemplos:

- Hemos alcanzado la meta sobre la base de esfuerzos conjuntos.

- La Asamblea ha logrado prestigio a base de una esforzada gestión legislativa.

Ejemplo:

- El Reglamento a la Ley será expedido…

- El Reglamento de la Ley será expedido…

Ejemplo:

- Se expidió la Ley que regula a los sistemas financieros nacionales.

- Se expidió la Ley que regula los sistemas financieros nacionales.

Page 42: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

7. Uso de porqué, porque, por qué, por que

Porqué Se tilda y va unido cuando es un sustantivo que equivale a causa, motivo o razón. Casi siempre está precedido de un artículo. Ejemplo: “Porqué se fueron las garzas (Gustavo Alfredo Jácome)”. Se debe exponer con claridad el porqué de la reforma de la Ley.

8. Asimismo se escribe de esta forma, cuando se refiere a “de esa misma

manera”

Porque Es una conjunción átona que sirve para responder una pregunta directa. Se escribe en una sola palabra y sin tilde. Ejemplo: “No se pudo aprobar la ley porque no hubo cuórum”.

Por qué Introduce una oración interrogativa o exclamativa. Las palabras se escriben por separado y el qué se tilda. Ejemplo: ¿Por qué es importante esta Ley? No comprendo por qué rechazan un planteamiento tan lógico.

Por que Ejemplo: Los gremios están expectantes por que se apruebe la Ley. El juez explicó la razón por la que lo condenaron.

Ejemplos:

- Así mismo se incluyen otros términos sinónimos de ley.

- Asimismo, se incluyen otros términos sinónimos de ley.

- Así mismo, reflexionaremos sobre la percepción favorable o negativa de instaurar la reelección.

- Asimismo, reflexionaremos sobre la percepción favorable o negativa de instaurar la

reelección.

Page 43: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Al lenguaje jurídico se le atribuye una dosis de hermetismo que lo aleja del lenguaje

comunicativo “normal”. Es habitual escuchar que una sentencia (documento donde se

concentra el lenguaje jurídico) tiene que ser traducida, por su abogado, a la persona que

fue el protagonista de un proceso judicial.

Un documento que necesita traducción, seguramente está mal elaborado, es decir, tiene

problemas de tipo lingüístico. Simplemente para intentar que desaparezcan las

ambigüedades en el uso del idioma castellano, veremos hoy, el estilo y matices de las

expresiones jurídicas.

La ambigüedad implica la posibilidad de varias interpretaciones para una palabra y

constituye un defecto del lenguaje que afecta tanto a los términos como a las oraciones.

Puede ser de dos clases: semántica, cuando surge en una palabra y sintáctica, cuando

incide en toda la oración. La ambigüedad gramatical se conoce como anfibología.

HABLEMOS DEL LENGUAJE JURÍDICO Y SUS MATICES

Precisión versus ambigüedad

Page 44: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

Para evitar la ambigüedad se recomienda:

En el caso de ambigüedades semánticas y sintácticas, que no quedan resueltas por

sí solas, se les puede añadir un complemento.

En el debate de la ley se produjo una avalancha de aportes orales y escritos de las

asambleístas, los asambleístas y la ciudadanía.

Si bien existe la tilde diacrítica para diferenciar la función de ciertas palabras idénticas,

pero con más de un significado, no hacemos uso correcto de ella.

a. Añadir un complemento

b. Acentuación

Ejemplo:

• Se bajó del caballo sin que se diera cuenta. ... • Cuentos para niños de suspenso. ... • Juan me repetía que él no tomaba alcohol continuamente. ... • Vinieron las 90 familias de algunos de los compañeros. • La Unidad se encarga de redactar informes para los asesores no vinculantes. • Informo a usted las novedades surgidas señor Presidente, en la reunión.

Avalancha: • Masa grande de nieve que se desliza por la ladera de una montaña violenta y

estrepitosamente, arrastrando con ella todo lo que encuentra a su paso. "cerraron la carretera porque había riesgo de avalanchas"

• Gran cantidad de personas o de cosas materiales o inmateriales, especialmente cuando aparecen o se producen impetuosamente. "una avalancha de críticas"

Page 45: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

Ejemplo 1:

• La Ley será trascendental siempre que se de su correcta aplicación. Esta palabra de es en este caso, una inflexión del verbo dar y se debe tildar dé. De los proyectos presentados, este es uno de los mejores. Los dos de correspondientes a la anterior oración, no llevan tilde porque son preposiciones. Ejemplo 2:

• Aún las disposiciones son sujetas a modificación porque aun no se ha aprobado el proyecto.

Los dos términos son adverbios y a través de tildar una de ellas se diferencian sus significados: Aun, sin tilde, significa hasta, también, incluso. Aún con tilde, significa todavía. Lo correcto: Aun las disposiciones son sujetas a modificación porque aún no se ha aprobado el Proyecto. Ejemplo 3:

• Es muy usual utilizar el sí que es adverbio de afirmación sin tilde, en encuestas y en respuestas breves.

Exprese con un SI o un NO su opinión sobre: Demostró su solvencia cognitiva a lo largo de su exposición. Si No Lo correcto: Exprese con un SÍ o un NO su opinión sobre: Demostró su solvencia cognitiva a lo largo de su exposición. Sí No Cada uno responde de sí mismo (sí también se tilda cuando es pronombre personal). El si sin tilde es una conjunción condicional que indica suposición. Además el si sin tilde es una nota musical (do, re, mi, fa, so, la, si). Si se aprueba la Ley, afirmaremos que sí valieron tantos esfuerzos.

Page 46: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Un cambio en la estructura de una oración, con el aumento de artículos y preposiciones,

puede ayudar a eliminar o reducir la ambigüedad o evitar equívocos.

Partamos de la consideración de que en nuestra lengua no hay dos términos que tengan

exactamente el mismo significado. Solo se han localizado dos sinónimos perfectos: las

palabras niño y wawa (guagua). Y lo son, porque simplemente forman parte de idiomas

diferentes: wawa o guagua fue adoptada del kichwa y por el uso, castellanizada.

c. Cambios de construcción

d. Falsos sinónimos

Ejemplo:

• La norma prevé un golpe dado con el pie o la pata de un animal. • Se puede interpretar que la frase: de un animal afecta a la concordancia con: el

pie o la pata, lo cual crea confusión. • La oración se vuelve más clara si se la construye de la siguiente manera:

• La norma prevé un golpe bien dado con el pie o bien con la pata de un animal.

Pero evitemos utilizar como sinónimos estos términos que tienen distinta significación:

• legalidad - legitimidad • permiso – licencia – autorización – concesión

• abrogar – derogar • paro – huelga • jurisdicción – competencia • demanda – acusación – denuncia – querella • proceso – procedimiento • término – plazo

Page 47: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

Uno de los problemas o dificultades más graves con los que una persona se encuentra al

momento de escribir textos jurídicos, es el relacionado con la concordancia.

¿Qué es la concordancia?

Es la coincidencia obligada de determinados accidentes gramaticales (género, número y

persona) entre distintos elementos variables de la oración. Se pueden distinguir dos tipos

de concordancia:

1. Concordancia nominal

La que debe establecerse entre sustantivo, artículo y adjetivo.

Las normas orgánicas: Las tres palabras: artículo, sustantivo y adjetivo concuerdan en

género femenino, número plural.

2. Concordancia verbal

Es la existente entre sujeto y verbo del predicado, en número y persona.

El Estado generará.

Sujeto: El Estado

Verbo: generará. También existe concordancia.

Sujeto y verbo: tercera persona del singular.

e. La concordancia entre los términos de una oración

Ejemplo:

Analicemos un párrafo de un proyecto de ley:

La sociedad ecuatoriana se sustenta en una serie de principios que propugna el

respeto y el trato sin discriminación, entre sus conciudadanos, a partir de esta regla

de convivencia, se realizan una serie de desarrollos normativos en diferentes áreas

como por ejemplo entre las personas que prestan sus servicios lícitos y personales o

en relación de dependencia. De estos hay dos grandes grupos, los que laboran para

el sector privado y los que laboran para el sector público.

Page 48: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

La sociedad ecuatoriana: artículo, sustantivo y adjetivo, los tres términos concuerdan en

género femenino y número singular.

- La sociedad ecuatoriana se sustenta…

- El sujeto: La sociedad ecuatoriana, armoniza en número con el verbo sustenta. Los

dos elementos concuerdan.

- (…) una serie de principios que propugna: una serie de principios: sujeto en número

singular; que propugna: verbo del predicado en número singular. También existe

concordancia.

- (..) a partir de esta regla de convivencia, se realizan una serie de desarrollos

normativos

- esta regla de convivencia: número singular: se realizan (plural) una serie (singular)

de desarrollos. No existe concordancia.

Lo correcto:

- (…) a partir de esta regla de convivencia, se realiza una serie de desarrollos

normativos.

- De estos hay dos grandes grupos: los que laboran para el sector privado y los que

laboran para el sector público.

Lo correcto:

- De estos hay dos grandes grupos: el que labora para el sector privado y el que labora

para el sector público.

Te gustó este artículo, entonces también puede

interesarte:

https://repositorio.comillas.edu/jspui/retrieve/73454

/GUIA%20DEF%20LENGUAJE%20CLARO.PDF

Page 49: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

El mundo del lenguaje jurídico es interminable. Continuamos con otras recomendaciones

para su buen uso.

Se considera que los prefijos, son elementos afijos carentes de autonomía que se

anteponen a una palabra o expresión a la que le dan diversos valores semánticos.

➔ Se escriben siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es univerbal,

es decir, cuando está constituida por una sola palabra: antiadherente, antirrobo,

antitabaco, cuasidelito, cuasiautomático, exalcohólico, exjefe, exministro, exnovio,

expresidente, prepago, precontrato, posventa, posmoderno, proamnistía, provida,

probritánico, vicealcalde, vicesecretario, supermodelo, superaburrido, superbién.

➔ Dentro de este caso, no se consideran correctas las grafías en las que el prefijo

aparece unido con guion a la palabra base (anti-gobierno, anti-jurídico) o separado

de ella por un espacio en blanco (anti gobierno, anti jurídico). Si se forma una

palabra anteponiendo a la base varios prefijos, estos deben escribirse igualmente

soldados, sin guion intermedio: antiposmodernista, requetesupervaliente.

EL LENGUAJE JURÍDICO: PREFIJOS Y SUFIJOS

1. Los prefijos y los mecanismos de la prefijación

Page 50: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

➔ Los prefijos se unen con guion a la palabra base cuando esta comienza por

mayúscula, de ahí que se emplee este signo de enlace cuando el prefijo se

antepone a una sigla o a un nombre propio univerbal: anti-ALCA, mini-USB, pos-

Gorbachov, pro-Obama. El guion sirve en estos casos para evitar la anomalía que

supone, en nuestro sistema ortográfico, que aparezca una minúscula seguida de

una mayúscula en posición interior de palabra. También es necesario emplear el

guion cuando la base es un número, con el fin de separar la secuencia de letras

de la de cifras: sub-19, super-8.

➔ Los prefijos se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan

cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras.

Hay determinados prefijos, como ex-, anti- o pro-, que son especialmente

proclives, por su significado, a unirse a bases de este tipo, ya se trate de locuciones

o de grupos sintácticos, característica por la cual la gramática ha acuñado para

ellos la denominación de prefijos separables: ex relaciones públicas, anti pena de

muerte, pro derechos humanos. Esta misma circunstancia puede darse también

con otros prefijos: pre Segunda Guerra Mundial, super en forma, vice primer

ministro.

Los prefijos pueden ser de tres clases:

a) Los que proceden de elementos de relación o proposiciones (encausar, amarillar).

b) Los prefijos cuantitativos (desacato, recurso).

c) Prefijos semiautónomos (supranacional, viceministro).

Existen cuatro zonas de prefijación:

Zona 1 Prefijos antiguos de formación latina: sobreseguro, amotinar, insolvencia,

revocar, desestimar.

Zona 2 Prefijos latinos de tradición culta: contravención, infrascrito,

supranacional.

Zona 3 Prefijos cultos cuantificadores: bi, tri, cuadri.

Zona 4 Prefijos griegos: apátrida, analogía, acaudalado.

Page 51: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

Los sufijos se ubican entre la raíz de la palabra y los morfemas terminales.

Los Sufijos afectan al sustantivo, sirven para crear adjetivos y crear verbos.

- Agricultura-agricultor, locución-locutor, oración-orador

- Bondad- bondadoso, maravilla-maravillosa, hombre–hombruno

- Protocolo–protocolizar, nulo–anular, escritura–escribir

En el lenguaje jurídico la sufijación crea formas verbales, nominales y adjetivales.

- Able–ible (indica obligatoriedad): irresponsable, irrevocable.

- Aje (indica acción o derechos): arbitraje, peritaje.

- Ario, (crea nombres de agentes o bien formas adjetivas): beneficiario,

funcionario, propietario.

- Atura, (sirve para crear sustantivos que indican empleo, jurisdicción):

legislatura, magistratura, judicatura.

La composición que se da entre prefijo–palabra, palabra–sufijo, prefijo–prefijo puede ser:

a. Perfecta. Une dos términos simples sin modificar sus componentes: compra–

venta, socialdemocracia.

b. Cuasiperfecta. Une dos términos simples, modificándolos parcialmente: justo

precio – justiprecio.

c. Sintagmática. Consta de varios términos constitutivos de diferentes sintagmas

uno rector y otro regido, con un solo significado: estado de necesidad, muerte

jurídica.

d. Imperfecta. Separa los términos integrantes del vocablo con un guion: libro–

registro, contencioso-administrativo.

e. Con seudoprefijos. Une dos lexemas de los cuales, el primero actúa como

prefijo: democracia, poligamia.

2. Los sufijos

3. La composición

Page 52: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

La ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua. Representa

su pilar fundamental. La palabra ortografía viene del griego ὀρθογραφία (orthographia =

cualidad de escribir correctamente) por lo tanto, al decir “errores ortográficos” “mala

ortografía”, significa que nos referimos a: “errores de escritura correcta”, “mala escritura

correcta”.

Entre las múltiples normas ortográficas, se reseñan las más útiles para el trabajo diario y

aquellas que presentan alguna novedad. Como fuentes de respaldo se señalan las dos

ediciones de la Ortografía de la RAE así como la Ortografía de uso del español actual, de

Leonardo Gómez Torrego, SM, 5. ª ed., abril 2011.

Además de estas veintisiete letras (cinco vocales y veintidós consonantes), existen cinco

dígrafos o combinaciones de dos letras: c-h (choque), l-l (querella), g-u

(gubernamental), q-u (queso), r-r (denominada doble erre: arreglo). Desde 1754 hasta

2010 los dígrafos ch y ll se consideraron letras del abecedario castellano, aunque desde

1994 habían pasado a ordenarse en los diccionarios no como letras independientes, sino

dentro de c y l, respectivamente (choque después de cetro, pero antes que cianuro; pulla

entre pulir y pulmón).

ACTUALIZACIÓN ORTOGRÁFICA

El abecedario:

El abecedario castellano o español, está formado por veintisiete letras, que se recomienda‛ denominarlas como escribimos entre paréntesis: a, A (a), b, B (be), c, C (ce), d, D (de), e, E (e), f, F (efe), g, G (ge), h, H (hache), i, I (i), j, J (jota), k, K (ka), l, L (ele), m, M (eme), n, N (ene), ñ, Ñ (eñe), o, O (o), p, P (pe), q, Q (cu), r, R (erre), s, S (ese), t, T (te), u, U (u), v, V (uve), w, W (uve doble), x, X (equis), y, Y (ye, no i griega), z, Z (zeta).

Page 53: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

➔ A se escribe sin h cuando es preposición y con h- inicial si es tercera persona del

singular del verbo haber.

Ejemplos:

Ha enviado un proyecto de ley, a la correspondiente Comisión Especializada.

➔ B, V, W: Se escriben con b todas las formas de los verbos haber, deber, saber y

caber en las que aparece este sonido. Y todos los pretéritos imperfectos de los

verbos de la primera conjugación (-aba) y el del verbo ir (iba).

Ejemplos:

Cabía deben habían sabíamos transcriba

➔ Se escriben con v las formas del verbo ir donde aparece el sonido [b]: vamos, voy,

vaya; y los pretéritos indefinidos acabados en –uve, -uvo, -uvieron (tuve, anduvo,

retuvieron), salvo las formas del verbo haber (hubo).

➔ No cometamos errores al escribir palabras como deberes, iba, hubo, tuvo, verbo,

adverbio, octavo, etc.

➔ La w (uve doble) se utiliza solo en palabras de origen extranjero: si proceden del

inglés, la w se pronuncia como [u] o [gu]: wiski [guíski]. Si proceden del alemán,

como [b]: Wagner [bágner].

Ortografía de letras y palabras

Page 54: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

➔ C, Z: Se escribe z delante de a, o, u (zapato, azotea, zumo); en cambio, delante

de e, i se escribe c (aceite, cigarra). [Esta norma tiene excepciones: nazi, zigzag,

zeta, Ezequiel, Zeus, Nueva Zelanda y unas pocas más]. La –z final de palabra

cambia a c en sus plurales: veraz-veraces, audaz-audaces.

➔ Son habituales los atentados contra la ortografía que se producen en la

conjugación de los verbos terminados en –zar. Lo correcto es: empezar-empiece,

comenzar-comencemos, destrozar-destrocé, etc.

➔ C, K, Qu: Se escribe qu delante de e, i (queso, química); se escribe c delante de

a, o, u (caballo, cola, cuchara, cuórum); se escribe k en algunas palabras

extranjeras (kiwi, anorak).

➔ Admiten doble forma de escritura: bikini-biquini, euskera-eusquera, póker-póquer,

quiosco-kiosco, caqui-kaki, folclore-folklore, vodka-vodca, si bien la que se escribe

en primer lugar, es la preferida por la Academia (Torrego, p. 88).

➔ G, J: Se escribe g delante de a, o, u (gasa, gota, gusto). Se escribe gu delante

de e, i (larguero, guitarra). Y se escribe gü delante de e, i para indicar que la u se

pronuncia: vergüenza, halagüeño.

➔ Errores ortográficos frecuentes encontramos en verbos acabados en –ger, -gir,

porque algunas de sus formas se escriben con jota: coger, cojo, cogió, coja, elegir,

elijo, eligió, etc. La palabra cónyuge se escribe con g y se pronuncia [kónyuje] y

no *cónyugue. Con g se escribe también pergeñar (‘preparar un plan sin mucha

precisión’), no con gu: *pergueñar.

➔ Con jota se escriben las palabras lenguaje, mensaje, conserjería, garaje, coraje,

potaje, entre otras.

➔ La letra h no representa ningún sonido, salvo en palabras extranjeras, en las que

se pronuncia con una suave aspiración: hachís [jachís], Hitler [jítler].

➔ Algunos errores ortográficos se producen al confundir hecho (del verbo hacer) con

echo (v. echar-arrojar), haber - a ver (‚A ver si quedamos‛), habría - abría, ha - a

- ah; hincapié se escribe siempre con h y tilde, y exhaustivo lleva h intercalada.

Page 55: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Ejemplos:

• Los resentimientos los echo al olvido.

• Es un proyecto hecho a la medida de las necesidades.

• Haber creado un proyecto tan importante, satisface.

• A ver cómo lo reciben.

• Nadie pensó que habría posiciones contradictorias.

• Ni bien abría el documento del Proyecto y ya lo comentaba.

• Ha traído múltiples críticas.

• A pocos les interesa el desenlace del problema.

• ¡Ah!, me impactó la noticia.

➔ R, RR: Se escribe una sola r a comienzo de palabra (radio); detrás de las

consonantes l, n, s (alrededor, Enrique, desradicalizar); o tras el prefijo sub-

(subrayar). Pero en palabras prefijadas y compuestas, si la r- pasa a situarse como

intervocálica (p.e. radio – autorradio), debe escribirse doble (el dígrafo rr) y no

simple (es error frecuente *autoradio, *autorepuesto, *prerenacimiento,

*antirabia, antireglamentario, etc.). Lo correcto es: autorradio, autorrepuesto,

prerrenacimiento, antirrabia, antirreglamentario.

➔ X: Aunque la x se pronuncia como [ks] (examen: [eksámen]), la x de México, de

Texas y de Nebrixa debe pronunciarse siempre como [j], porque la letra x

constituye en estos casos un arcaísmo gráfico. Por tanto, léase Méjico, Tejas,

Nebrija (OLE, 1999, p. 29 y OLE, 2010, p. 157).

➔ Se escriben con x las palabras que empiezan por los prefijos ex- y extra-:

excéntrico, extraordinario. Sintaxis se escribe con x, pero espléndido y espectador

llevan s.

➔ Y: Se escriben con y las formas de los verbos ir (voy, yendo), oír (oyendo, oyó),

creer (creyendo, creyó), huir (huyendo), pero con i si la –í final es tónica (fui, oí,

creí, hui).

¿Por qué se tildan oí y creí? Simplemente porque son bisílabas gracias al hiato

entre oí – eí.

➔ El plural de ley es leyes, pero el de jersey es jerséis.

Page 56: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

➔ El DRAE recoge doble escritura para: hierba-yerba, hiedra-yedra, hierbabuena-

yerbabuena, mayonesa-mahonesa.

➔ Es error ortográfico frecuente la confusión de haya - halla, vaya - valla, raya - ralla,

cayó - calló.

Ejemplos:

• No importa quién haya propuesto el Proyecto, sino la relevancia del mismo.

• Dentro de un proyecto de ley se halla el componente Exposición de Motivos.

• Vaya considerando la posibilidad de construir una nueva ley. Ojalá que no

exista oposición que pueda constituir una valla en su creación.

• Para el pastel, ralla un limón con cáscara.

• No hay manera de poner a la raya al coronavirus.

• Calló la noticia pero al final esta se filtró y cayó como bomba.

➔ La conjunción y toma la forma e ante palabra que empiece por i (ciencia e

historia), salvo si esa i forma diptongo (agua y hielo). Pero se admite tanto e como

y en casos como diptongo e hiato - diptongo y hiato. Estos y otros casos son así

por razones fónicas, no gráficas (OLE, 2010, p. 77).

➔ Para los grupos consonánticos (formados por dos o más consonantes), se

constata la tendencia a la pronunciación simplificada. Sin embargo, los

especialistas de los distintos ámbitos científicos y, en general, los hablantes cultos,

suelen preferir mantener el grupo consonántico en la escritura, pero se considera

válido el empleo de las variantes gráficas simplificadas. Por ejemplo, sicología,

siquiatra, setiembre, etc. Se recomienda emplear el prefijo pos- en vez de post-:

posdata, posoperatorio, postraumático, salvo que la palabra empiece por s-:

postsimbolismo y no *possimbolismo (OLE, 2010, p.187).

➔ No debe reducirse el grupo –ns: instancia (no *istancia), circunstancia (no

*circustancia), constante (no *costante), etc. (Torrego, p. 112).

➔ Aunque se admiten las dos formas, se prefiere oscuro a obscuro, sustantivo a

substantivo y sustrato a substrato, entre otras.

Page 57: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

➔ En el caso de palabras prefijadas o compuestas que presentan dos

vocales iguales contiguas átonas (contraatacar - contratacar, sobreesfuerzo -

sobresfuerzo), se admiten las dos formas gráficas, aunque se recomienda emplear

las formas simplificadas‚ cuando la reducción vocálica se halle generalizada en la

lengua oral (contranálisis, contrataque, sobrentender, antinflamatorio,

seminconsciente, euroccidental, microrganismo, remplazar, etc.).

➔ La reducción vocálica no se produce en la escritura cuando la forma simplificada

vaya a coincidir con otra palabra existente y de distinto significado: reemitir

(‘volver a emitir’) - remitir (‘enviar’). Las voces con el prefijo co- seguidas de o-

suelen mantener las dos vocales: cooperativa, coordinación, etc., pero no serían

censurables las grafías simplificadas (OLE, 2010, p. 171).

➔ La Secretaría General, reemite el memorando que acompaña al proyecto de ley.

➔ La Secretaría General remite un memorando a la Unidad de Técnica Legislativa.

Formas singulares y plurales que suelen escribirse incorrectamente:

Carnet, la palabra correcta es carné.

SINGULAR PLURAL

carné carnés

club clubs - clubes

test test

compost compost

ítem ítem

récord récords

esnob esnobs

chip chips

cómic cómics

Page 58: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Las normas de uso de las mayúsculas en cada lengua son convencionales, pero no

inamovibles y están sujetas a cambio y evolución. Las funciones lingüísticas asignadas a

las mayúsculas, en nuestro sistema ortográfico son: delimitar enunciados, marcar los

nombres propios o las expresiones denominativas y formar siglas (OLE, 2010, p. 514).

1. El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando le corresponda

Por ejemplo:

• Álvarez,CÓDIGO

2. Las mayúsculas de los dígrafos ch y ll son C-h (no *CH) y L-l (no *LL).

Por ejemplo:

• Llamamiento a juicio.

• Chance de aclarar la sentencia.

3. Las siglas escritas enteramente en mayúsculas no llevan tilde, pero los acrónimos

lexicalizados, sí:

• CIA (no *CÍA)

• MÓDEM.

Sigla es tanto la palabra formada por las iniciales de los términos que integran una

denominación compleja. Las siglas se utilizan para referirse de forma abreviada

a organismos, instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, etc. Está formada

con la primera letra de cada palabra que la constituye.

USO DE LAS MAYÚSCULAS Y OTRAS NOVEDADES

ORTOGRÁFICAS

Diferencia entre sigla y acrónimo

Page 59: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

Por ejemplo:

• OEA - Unesco – Senescyt – ONG

Cuando una sigla está formada con las iniciales de más de cinco palabras, solo escribe la

primera, con mayúscula.

Ejemplos:

• Congope

• Conagopare

Acrónimo es:

a) Por un lado, el término formado por la unión de elementos de dos o más palabras:

teleserie (televisión + serie), docudrama (documental + dramático)

Por ejemplo:

• Mercosur (Mercado Común del Sur).

b) Por otro lado, la sigla que se pronuncia como una palabra:

Por ejemplo:

• OTAN – TIC - FAE

Las siglas formadas con sustantivos comunes se escriben todas las letras con minúscula

Por ejemplo:

• sida - ovni

4. En los textos administrativos, las palabras CERTIFICA, EXPONE, SOLICITA,

CONSIDERANDO se escriben todas sus letras con mayúsculas.

5. Empieza con mayúscula la palabra que continúa tras los dos puntos:

Por ejemplo:

• CERTIFICA: Que

6. Inicia con mayúscula la palabra que sigue a la fórmula de encabezamiento o saludo de

una carta:

Por ejemplo:

• Muy señor mío: Le agradeceré...

• Hola, Josefina: No te olvides de...

Page 60: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

7. Escribiremos con mayúscula inicial el nombre de las asignaturas: Biología,

Lengua, Inglés, Matemáticas... así como las épocas o movimientos: la Antigüedad, el

Romanticismo..., pero con minúscula el nombre de movimientos o estilos:

modernismo, simbolismo, liberalismo, etc.

8. La Ortografía de 1999 recomendaba escribir con minúscula los días de la

semana y los meses, pero la edición de 2010 ya lo impone como norma:

Por ejemplo:

• Hoy es martes 21 de julio.

9. Se escriben con minúscula inicial todos los tratamientos: don, fray, usted, su

santidad (en este último caso se admite la mayúscula si no va seguido del nombre

propio de la persona a que se refiere).

Por ejemplo:

El papa Francisco dio su mensaje cristiano. Todos escuchamos atentamente al Papa.

10. La mayúscula es obligatoria en las abreviaturas: D., Ud.,… pero se recomienda no

utilizarlas.

Por ejemplo:

• Ud. no trabaja el Informe. Usted no trabaja el Informe.

11. También se escriben con minúscula inicial los títulos y cargos: El presidente Lenín

Moreno visitará España en su próximo viaje.

Se escriben con mayúscula inicial los nombres propios religiosos y sus apelativos

(Dios, la Virgen), pero se recomienda usar la minúscula en los pronombres que

hacen referencia a esos nombres religiosos:

Por ejemplo:

Ve con Dios y que él te guíe.

12. En los nombres de barrios, urbanizaciones, calles o espacios urbanos, solo se escribe

con mayúscula el término específico:

Por ejemplo:

• el barrio de La Magdalena - la avenida Simón Bolívar - el parque de La Alameda

Page 61: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

13. En los nombres de divisiones políticas, estas van con minúsculas junto a sus

nombres propios.

Por ejemplo:

• cantón Rumiñahui – golfo de Guayaquil – provincia de Los Ríos – isla Anaconda.

14. Se escriben con mayúscula inicial todas las palabras significativas que componen la

denominación completa de entidades, instituciones, organismos, etc.

Por ejemplo:

• Biblioteca Nacional, Universidad Central, Complejo Médico AXIS.

15. Se escribe con mayúscula inicial únicamente la primera palabra del título

de cualquier obra de creación:

Por ejemplo:

• Libro de buen amor, Divina comedia, Diccionario de la lengua española, etc.

En los títulos abreviados o alternativos, el artículo se escribe con minúscula y en

cursiva:

Por ejemplo:

• el Quijote, la Celestina, el Buscón.

• No ocurre lo mismo con el nombre de las publicaciones periódicas y de las

colecciones: Diario El Universo, El Comercio, Salvat Editores.

16. Se denomina mayúscula de relevancia al uso no justificado lingüísticamente de

la mayúscula que responde únicamente al deseo de poner de manifiesto la especial

relevancia que quien escribe, otorga al referente asignado por la palabra así escrita:

rey, papa, presidente, misa, nación, fe.

17. La ortografía relajada de mayúsculas y minúsculas resulta admisible en chats y

mensajes de móvil, pero no en los correos electrónicos.

18. Las letras j e i no deben llevar punto cuando se escriben en mayúscula.

19. Se admite la escritura en una sola palabra de los nombres propios compuestos, que

seguirán las reglas generales ortográficas.

Por ejemplo:

Page 62: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

• Joseluís, Mariángeles, Josemanuel, Juampablo, Joseángel, Josemilio,

Mariarrosa, ...

Las dos opciones gráficas son correctas, tanto para el adverbio interrogativo o

exclamativo.

• ¿A dónde vamos?

• ¿Adónde te llevan?

• También para el adverbio relativo locativo:

• Es el único lugar a donde no quiero ir.

• Es el único sitio adonde me gustaría ir.

Aunque las dos variantes se documenten en el uso y resulten admisibles:

Se prefiere Se

desaconseja Se prefiere

Se

desaconseja

a cal y canto a calicanto a rajatabla a raja tabla

a tocateja a toca teja Altamar Alta mar

aprisa a prisa arcoíris arco iris

asimismo así mismo bienvenido bien venido

bocabajo boca abajo bocarriba boca arriba

contrarreloj contra reloj cubalibre cuba libre

enfrente en frente enseguida en seguida

entretanto entre tanto exlibris ex libris

maleducado mal educado medianoche media noche

medioambiente medio ambiente nochebuena noche buena

Padrenuestro Padre nuestro sobremanera sobre manera

A dónde / adónde; a donde / adonde

Secuencias que pueden escribirse en una o más palabras con idéntico valor

No se muestra preferencia en secuencias como guardia civil / guardiacivil o mal humor /

malhumor.

Page 63: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

La Academia es consciente de que algunas palabras se pronuncian en determinados

lugares con diptongo y en otros con hiato (adecúa adecua). Para evitar la indeseable falta

de unidad ortográfica a que conduciría que cada hablante aplicara las reglas de

acentuación de acuerdo con su modo particular de articular estas secuencias, la ortografía

del español o castellano, ha establecido una serie de convenciones‛ (OLE, 2010, p. 225).

1. Diptongos ortográficos: Con independencia de cómo se articulen realmente en cada

caso, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos, las combinaciones de

vocal abierta (a, e, o) seguida o precedida de vocal cerrada átona (i, u): diario, pie, y

de dos vocales cerradas distintas (i, u): huir, muy (la y hace las veces de i).

Las palabras en las que hay continuas, dos vocales una abierta y una cerrada, en

cumplimiento de las reglas ortográficas debe tildarse la abierta, pero mantienen el

diptongo.

Por ejemplo:

• promulgáis (se tilda la a porque es palabra aguda)

• piénsalo (palabra esdrújula)

• avión (palabra aguda)

• biógrafo (palabra esdrújula)

En consecuencia, palabras como lie (pronunciado [lié]), guion [gión], hui [uí] son

monosílabas a efectos de acentuación gráfica y, por ello, deben escribirse

obligatoriamente sin tilde (OLE, 2010, p. 235). Desaparece la posibilidad recogida

en OLE, 1999 de tildarlas si se pronuncian como bisílabas.

ACENTUACIÓN Y ABREVIATURAS

Acentuación

Page 64: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

2. La misma consideración se tiene con los triptongos. Palabras como buey, fiais, lieis<

son monosílabas a efectos ortográficos y deben escribirse sin tilde (OLE, 2010, p. 237).

Por ejemplo:

• Vamos a localizar hiatos, diptongos y diptongos con la vocal abierta tildada,

en un artículo de la Constitución.

Art. 238.- Los gobiernos autónomos descentralizados gozarán de

autonomía política, administrativa y financiera y se regirán por los principios

de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial. Integración y

participación ciudadana. En ningún caso el ejercicio de la autonomía

permitirá la secesión del territorio nacional.

3. Constituyen excepción a la regla general, los monosílabos tónicos que llevan tilde

diacrítica: tú, él, mí, sí, té, dé, sé, más; pero ti nunca lleva tilde porque, a diferencia

de los monosílabos anteriores, no existe otra forma ti átona (OLE, 2010, p. 244).

Por ejemplo:

• Tú respetas la Constitución si cumples con las leyes.

• Tu formación en derecho, es importante respaldo para el trabajo.

• Él participó en el debate de la ley.

• El principio de solidaridad se sustenta en dar al otro lo que yo necesito pero él

necesita más.

• Mi trabajo es motivante y me permite sentirme bien al realizarlo.

• Espero que de mí no haya motivos de queja.

• El té es una bebida aromática muy agradable.

• A ti te toca elaborar el Informe.

• Dé al pobre lo que usted tiene en exceso.

• Nadie duda de ti ni de tu resolución.

• “Solo sé que nada sé”.

• Relievemos lo más importante del texto.

• Estuvo interesante la conferencia, mas hubo escaso auditorio.

4. Dos vocales iguales seguidas forman hiato y llevará tilde solo si le corresponde

según las reglas generales: a/é/re/o, Ro/ci/i/to, no *Rociíto (OLE, 1999, p. 45; OLE,

2010, p. 239).

Page 65: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

5. Todos los hiatos formados por vocal abierta átona y vocal cerrada tónica, o viceversa,

llevan tilde.

Así ocurre en: país, había, reír, oír, Raúl, fíe, río, dúo

6. La h intermedia entre vocal abierta y cerrada no impide el diptongo.

Por ejemplo:

• prohíben, vehículo...

1. La Ortografía de 1999 establecía lo siguiente:

No es obligatorio poner tilde al adverbio solo, salvo cuando existe riesgo de

ambigüedad: Iré solo este verano (‘sin compañía’) / Iré sólo este verano (‘solamente’).

Actualmente la Academia dice que no se debe tildar solo.

2. Los demostrativos este, esta, ese aquel y sus respectivos plurales podrán prescindir

de la tilde en estas formas incluso en casos de doble interpretación, que podemos

resolver por otros medios, como el empleo de sinónimos (solamente, únicamente),

una puntuación adecuada o cambiando el orden de las palabras que fuerce a una sola

de las interpretaciones (OLE, 2010, p. 269).

Este proyecto es interesante aunque la temática de este, ya se enfoca en otras leyes.

3. La tilde de las palabras interrogativas y exclamativas sí es obligatoria:

• ¿Cómo lo has hecho?

• ¡Qué interesante!

• Preguntó qué tenía que hacer para inscribirse en el curso.

4. Hasta ahora se venía recomendando tildar la conjunción o entre números: 3 ó 4 para

evitar la confusión con el número 0. Hoy no se confunden ni en los ordenadores ni en

la escritura manual, por lo que “la conjunción o se escribirá siempre sin tilde.”

Por ejemplo:

• 1378 o 3374

El adverbio solo y los pronombres demostrativos

Page 66: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

5. Las formas verbales con pronombres enclíticos siguen las reglas generales de

acentuación. Por tanto, no llevan tilde cayose, pidiole, estate, acabose (como llanas

terminadas en vocal); sí llevan tilde: mírame, dámelo (esdrújulas).

La combinación ui solo lleva tilde en el caso de las palabras esdrújulas:

• hui

• distribui

• contribuimos

• casuístico

• jesuístico

Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra, obtenida por

eliminación de alguna de sus letras o sílabas. Existen dos procedimientos para la

formación de abreviaturas: a) por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales de

la palabra (art. por artículo. Siempre terminan en consonante) y b) por contracción,

conservando solo las letras más representativas (dcha. por derecha). (OLE, 1999, pp. 94-

96 y OLE, 2010, &3.2)

1. Las abreviaturas tienden a escribirse con mayúscula o minúscula inicial de acuerdo con

la escritura de las palabras que representan: S. M. (por Su Majestad), pág. (por

página). Pero hay excepciones (podemos consultar el apéndice 1, pág. 701 de la nueva

Ortografía).

2. Las abreviaturas de títulos y dignidades, al interior de oraciones y párrafos no son

recomendadas, hay que utilizar las palabras completas.

Por ejemplo:

• A la sesión asistieron: el ingeniero José Ramírez y la doctora Irene Sánchez.

3. Por regla general, todas las abreviaturas se cierran con un punto: etc. Las

únicas abreviaturas que no se cierran con punto son aquellas en las que el punto se

sustituye por una barra: c/ por calle.

Abreviaturas

Page 67: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

4. No llevan punto los elementos químicos: H, O..., ni las unidades de medida: g, km... ,

ni los puntos cardinales: N, S, E, O.

5. No pierde la tilde si la vocal acentuada aparece en la abreviatura.

Por ejemplo:

• admón., pág., teléf., Cía., M. Á. Fdez. (por Miguel Ángel Fernández).

6. Las abreviaturas nunca deben dividirse con guion de final de línea: *ad-/ món., ni

separar en distintos renglones la abreviatura y el término al que acompaña: *s./ XVI.

7. Las abreviaturas formadas por letras voladas llevan punto antes de dichas

letras: D.ª, Sr.ª (o Sra.), M.ª, etc. (La volada puede subrayarse, pero el subrayado

es innecesario). Nunca lleva letra volada el número romano (II Congreso, no *IIº). Si

la abreviatura con letra volada cierra el enunciado, no debe omitirse su punto

abreviativo: Delante de su nombre escriba la abreviatura D.ª. Tampoco debe omitirse

en caso de paréntesis: Los rayos gamma producen alteraciones celulares (cáncer,

mutaciones genéticas, etc.).

8. El plural de las abreviaturas formadas por una sola letra se expresa duplicando la

letra conservada: ss. (siguientes), pp. (páginas), vv. (versos), FF. AA. (Fuerzas

Armadas). Si tienen más de una letra, forman su plural añadiendo –s o –es: vols.

(volúmenes), Sras. (Pero algunas hacen el plural de forma irregular: el de cént. no es

*cénts., sino cts. Y el de Ud. es /Uds.). En letras voladas, la –s va volada: n.os.

9. Los símbolos se diferencian de las abreviaturas en que no se cierran con punto, no

llevan nunca tilde y son invariables en plural (OLE, 2010, p. 588 y ss.): 20 €, 25 km

(no *kms), aunque se lean como plurales; a (y no *á) por área.

Page 68: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

La ortografía no solo es importante en lo que tiene que ver con la escritura de las

palabras, sino en cómo utilizamos los signos de puntuación.

1. Los puntos se llaman punto y seguido, punto y aparte, punto final. No es correcta

la denominación *punto y final.

2. No se pone punto final en secuencias que funcionan como etiquetas o

rótulos, por ejemplo: tras los títulos de libros, de capítulos, temas, nombres de

autores, pies de imagen, eslóganes, etc.; cuando son el único texto del renglón.

Tampoco lo llevan las enumeraciones en forma de lista ni las direcciones electrónicas

(OLE, 2010, pp. 295298).

Por ejemplo:

LEY ORGÁNICA PARA GARANTIZAR EL ACCESO DE INTERNET EN LOS

SECTORES URBANO MARGINALES Y RURALES DEL ECUADOR

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I

DEL OBJETO, FINALIDAD Y ÁMBITO DE SU APLICACIÓN

3. Nunca debe escribirse punto inmediatamente detrás de un signo de cierre

de interrogación o exclamación, o de puntos suspensivos. Sí se pondrá

cuando tras estos signos haya comas, comillas, paréntesis, corchetes o rayas de

cierre. (OLE, 2010, p. 301).

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN, APORTAN A LA

COMPRENSIÓN DE LOS TEXTOS

El punto

Page 69: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

Cuando el punto se combina con otros signos que también cierran períodos, como

los paréntesis, las comillas, los corchetes y las rayas, el punto es el que se coloca

en último lugar:

Por ejemplo:

Dijo: “Tú y yo hemos terminado”. Tras estas palabras se marchó, dando un

portazo. (Creo que estaba muy enfadada. No me extraña).

Nunca debe escribirse un punto de cierre de enunciado delante de un signo de

cierre de comillas, paréntesis, corchetes o rayas (OLE, 2010, p. 301).

4. No se escribe punto ni en los años (2020, no 2.020) ni en la numeración de páginas

(pág. 1023) ni en los números de artículos, decretos o leyes (Real Decreto 1111/1998,

artículo 18 de la Constitución de la República).

1. Los vocativos se aíslan entre comas:

► Buenos días, señora Asambleísta. Luis, siéntese. Hola, Teresa. Sí, señora.

► Y las frases confirmativas, también: Salimos mañana, ¿verdad?; Quedamos en tu

casa, ¿no?

2. Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el predicado en casos como los

siguientes:

► Todos los proyectos de ley, deben pasar por Secretaría.

► Los compañeros que hayan entregado el trabajo antes de la fecha fijada,

brindarán apoyo a los demás.

► Quien está en la puerta, es mi madre.

En los tres ejemplos anteriores sobra la coma, aunque oralmente se haga una pausa.

3. Sí se admite la coma cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con etc.:

► Los asambleístas, los asesores, los invitados, etc., esperaban ya la llegada de la

autoridad.

La coma

Page 70: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

4. También es correcto poner coma cuando se intercala un inciso:

► El personal de Salud, héroe del momento, como saben, cumple su trabajo con

mística.

5. Los complementos circunstanciales pueden aparecer delimitados por coma cuando

preceden al verbo. Se recomienda escribir coma cuando el complemento es extenso:

Por ejemplo:

► Desde la promulgación de la Ley, no tenemos noticias de ella.

► En cambio, cuando es breve, es preferible no ponerla:

► Dentro de pocos días tendremos noticias de la Ley.

6. Se escribe coma para aislar adverbios y locuciones que afectan a toda la oración, y

no solo a uno de sus elementos: (OLE, 2010, p. 318).

► Efectivamente, todos asistieron al juicio político.

► Por suerte, no hubo discusiones. No creo que se den, posteriormente.

7. Se escribe coma para delimitar unidades coordinadas (OLE, 2010, pp. 319-

328):

Por ejemplo:

► En las enumeraciones: Vinieron sus padres, sus abuelos, sus tíos, sus primos, etc..

► Vinieron sus padres, sus abuelos, sus tíos y sus primos (sin coma delante de y).

8. Delante de la locución conjuntiva ‚así como‛:

Por ejemplo:

En su mesa había libros y cuadernos, así como muchos papeles desordenados.

No se escribe coma en las construcciones con ni‛:

► No quiere ni polemizar ni obstaculizar.

9. Se escribe coma para separar los dos términos de la construcción ‚no solo, sino

también:

Page 71: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Por ejemplo:

La ortografía comprende no solo los usos de las letras, sino también los usos de los

signos de puntuación.

10. Se escribe coma en las oraciones coordinadas introducidas por pero, mas, aunque,

sino (que):

Por ejemplo:

► Sabía que era una ley importante, pero no lo tomó en cuenta.

► No lo hizo porque le gustara, sino porque era su deber.

11. Se escribe coma para delimitar unidades subordinadas (OLE, 2010, p. 328 y

ss.):

Se escribe coma, en general, cuando la oración subordinada se antepone a la

principal:

Como en estos casos:

► Siempre que me necesiten, llámenme.

► Si vas a asistir, avísame.

► Aunque no quieras, te ayudaré a resolver el problema.

12. La coma desaparece si la subordinada se coloca detrás de la principal:

► Llámenme siempre que me necesiten.

► Avísame si vas a asistir.

► Te ayudaré a resolver el problema aunque no quieras.

13. No se escribe coma tras una oración relativa sin antecedente expreso:

► Quien llegue tarde no podrá pasar a la reunión

► Quien llegue tarde, no podrá pasar a la reunión.

14. En las oraciones comparativas y consecutivas, debe evitarse la escritura de coma

ante el segundo término:

► La situación había llegado a tal punto que ya no era posible ocultarla

► La situación había llegado a tal punto, que ya no era posible ocultarla).

Page 72: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

15. Se emplea la coma para delimitar los conectores de un enunciado: por otro lado, sin

embargo, por el contrario, por ejemplo, en conclusión, finalmente, etc.

16. Se escribe coma para marcar supresiones verbales:

► Los que no tengan invitación, por aquella puerta.

17. En la redacción de cartas y documentos, se escribe coma entre el día de la semana

y el del mes.

► Viernes, 21 de enero de 2020) y entre el lugar y la fecha: Quito D.M., 21 de

enero de 2020).

1. La escritura del punto y coma depende en gran medida de la longitud y complejidad

de las secuencias que se separan, de la presencia de otros signos y también de la

subjetividad de quien escribe: (OLE, 2010, p. 353).

Por ejemplo:

Que el artículo 11, número 2 de la Constitución de la República contempla que el

ejercicio de los derechos se regirá bajo el principio de igualdad de todas las personas,

quienes gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Por lo tanto, nadie

podrá ser discriminado por razones de etnia; lugar de nacimiento; edad, sexo;

identidad de género, identidad cultural; estado civil; idioma, religión, ideología,

filiación política; pasado judicial; condición socioeconómica; condición migratoria;

orientación sexual; estado de salud, portar VIH; discapacidad, diferencia física; ni por

cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente, que tenga por

objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los

derechos. Además contempla que la ley sancionará toda forma de discriminación y

adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan la igualdad real en favor de

los titulares de derechos que se encuentren en situación de desigualdad;

2. La primera palabra que aparece tras el punto y coma debe escribirse siempre con

minúscula, salvo en la citación de ejemplos.

El punto y la coma

Page 73: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

1. Como regla general, se escribe minúscula tras los dos puntos que anuncian una

enumeración:

► Me gustan las personas: inteligentes, simpáticas y sensibles.

2. Se escribe mayúscula tras los dos puntos que sirven para introducir una cita: Ya lo

dijo Plauto: “El hombre es un lobo para el hombre”.

3. También se escribe mayúsculas tras las fórmulas de saludo en el encabezamiento de

una carta –y siempre en renglón aparte-:

► Querido amigo:

► Me gustaría que…,

También tras las palabras CERTIFICA y CONSIDERANDO de los textos administrativos

y jurídicos (OLE, 2010, p. 363).

1. Generalmente, se usan los paréntesis para insertar información complementaria (un

dato, una fecha, el desarrollo de una sigla, etc.) y para encerrar las acotaciones del

autor o los apartes de los personajes en las obras de teatro.

2. El punto siempre se coloca detrás del paréntesis de cierre: Para curar un resfriado,

se recomienda tomar bebidas calientes (¡nunca alcohol!). Cfr. OLE, 2010, p. 369.

3. En ocasiones se utilizan los paréntesis o la barra para evitar introducir una opción en

el texto: Se necesita chico/a para reparto; Querido/a amigo/a. La barra se escribe

siempre sin espacio de separación previo ni posterior y puede alternar con los

paréntesis: Querido(a) amigo(a). La ortografía de 1999 recomendaba que fuera de

anuncios, circulares o algunos textos de tipo técnico, se evitara este uso,

especialmente en documentos personalizados (OLE, 1999, p. 73), pero esta

recomendación no aparece en 2010 (p. 426).

Los dos puntos

Los paréntesis

Page 74: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

7

No debe confundirse con el guion (-), signo de menor longitud.

1. En la reproducción escrita de un diálogo, la raya que precede a la intervención de

cada uno de los interlocutores se escribe sin espacio entre esta y la intervención:

► ¿Cuándo volverás?

2. Pero en las enumeraciones en forma de lista sí se deja un espacio en blanco entre la

raya y el texto que sigue. Cada uno de los elementos de la lista se cierra con coma,

sin coma, con punto y coma o, incluso, con punto, en función de la extensión o

complejidad de los enunciados. Salvo que se cierren con punto, los elementos

introducidos por la raya se escriben con minúscula inicial (OLE, 2010, pp. 377-378).

Constituyen principios generales de la publicación oficial de las normas:

► Que la publicación se produzca…

► Que la publicación sea inteligible.

► Que la publicación y difusión sean inmediatas.

Entre otros usos, las comillas sirven para citar el título de un artículo, un reportaje, un

cuento, un poema, el capítulo de un libro.

Por ejemplo:

► Los títulos de los libros, revistas y periódicos se citan en cursiva: Volvió a recitar la

“Oda al rey de Harlem”, de Poeta en Nueva York (en este caso se escribe el título en

letra redonda por estar el ejemplo en cursiva). Cfr. OLE, 2010, p. 384.

► El punto, la coma, el punto y coma, y los dos puntos se escriben siempre después de

las comillas de cierre:

“No está el horno para tortas”. Con estas palabras zanjó la discusión y se marchó.

La raya

Las comillas

Page 75: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

8

1. En español es obligatorio escribir el de apertura y el de cierre (el signo de apertura

es un rasgo exclusivo de la lengua española). Se utiliza solo el de cierre, y entre

paréntesis, para expresar duda o sorpresa, no exentas de ironía:

► Ha terminado los estudios con treinta años y está tan orgulloso (!).

2. Si los signos de interrogación o exclamación finalizan el enunciado, no debe añadirse

tras ellos el punto de cierre (excepto si al signo le sigue cierre de comillas o de

paréntesis, como ocurre en el ejemplo anterior).

3. Cuando el sentido de la oración es interrogativo y exclamativo a la vez, pueden

combinarse ambos signos:

► ¡Qué estás diciendo?

► ¿Qué estás diciendo!

► ¿¡Qué estás diciendo!? Esta última opción es la recomendada (OLE, 2010, p. 393).

4. En el caso de preguntas o exclamaciones introducidas por la palabra pero, esta

conjunción adversativa puede escribirse fuera o dentro de los signos:

► Pero ¡si ya hasta sus amigos más íntimos no se acuerdan de él!

► ¿Pero por qué hizo algo así?

1. Sirven para dejar un enunciado en suspenso (Si yo te contara) con la intención de

expresar estados de ánimo del hablante o para indicar una omisión por diversas

razones

► A quien madruga…

► No me digas nada porque…

2. Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, tienen el mismo valor que la

palabra etcétera. Debe evitarse escribir los dos juntos: *etc... , pues es

redundancia innecesaria (OLE, 1999, p. 68 y OLE, 2010, p. 397).

Los signos de interrogación y exclamación

Los puntos suspensivos

Page 76: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

9

3. Son tres los puntos y solamente tres, y no se añadirá otro punto de cierre. Hay

una excepción: si los puntos suspensivos van detrás de una abreviatura, se suma a

ellos el punto que la cierra, de modo que se escribirán cuatro puntos en total:

► La cita está expresada en las págs….

Su forma es parecida a la de la raya, pero su longitud es cuatro veces menor. Se utiliza

como signo de división de palabras a final de renglón y como signo de unión entre

palabras.

Por ejemplo:

► Sala de lo Contencioso-Administrativo

► Consorcio Ganadero-Agrícola

Los puntos suspensivos

Page 77: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

A lo largo de la historia existe la tendencia a acomodar los extranjerismos a los patrones

de nuestro idioma, pues, en general, terminan adoptando una pronunciación y una grafía

acordes con nuestro sistema lingüístico. Es lo que ha ocurrido con palabras como: líder,

fútbol, champán, bistec, etc.

Existen dos tipos de extranjerismos:

a. Extranjerismos crudos, es decir, voces extranjeras que aún no se han adaptado a

nuestra lengua: pendrive, software, hooligan, piercing, etc. Estos deben escribirse en

cursiva en los textos tipográficos y entre comillas, en los textos manuscritos.

b. Extranjerismos adaptados a la lengua española:

► A veces se modifican letras para adaptarlas a la pronunciación de esas voces en

castellano y se aplican las reglas de acentuación: by-pass > baipás, blue jeans >

bluyín, croissant > cruasán, spaghetti > espagueti, yogourt > yogur, etc.

► Otras veces se mantiene la grafía casi igual, pero se pronuncia en español: baffle

> bafle, puzzle > puzle.

► En ocasiones se producen soluciones diversas en distintos ámbitos hispánicos: la

voz inglesa jersey mantiene la grafía jersey y se pronuncia [jerséi] en España,

pero en varios países de América se ha modificado la grafía (y se escribe yérsey

o yersi) para adecuarla a la pronunciación aproximada del inglés.

En caso de duda, lo mejor es consultar el Diccionario panhispánico de dudas.

LA ORTOGRAFÍA DE EXTRANJERISMOS, LATINISMOS Y DE

LAS EXPRESIONES NUMÉRICAS

Page 78: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

Latinismos: son las voces tomadas del latín en un momento histórico posterior a

los orígenes del español, es decir, las palabras que entraron desde la Edad Media

en adelante.

También hay que distinguir entre ellos, a los latinismos crudos (no adaptados)

y latinismos adaptados.

Los latinismos crudos se escriben con su grafía originaria, sin tilde (que no existe

en latín) y en cursiva o entre comillas (cuando la palabra está manuscrita): El grupo

formado por gramática, retórica y lógica se conocía como trivium, mientras que la

aritmética, la geometría, la astronomía y la música formaban el quadrivium‛.

La mayor parte de los latinismos se han adaptado al español y siguen las reglas

generales: campus, currículum, déficit, hábitat, referéndum, superávit, etc.

Algunos latinismos adaptados han creado variantes: auditórium y auditorio,

currículum y currículo, eucaliptus y eucalipto, etc.

Existe un grupo de latinismos a medio adaptar, como quorum y summum, para

los que se recomienda escribir con las grafías cuórum y sumun. No obstante, quien

desee seguir escribiendo estas voces con la grafía etimológica latina, deberá

tratarlas como latinismos crudos o no adaptados y escribirlas, por tanto, en

cursiva (o entre comillas) sin tilde: quorum, summum (OLE, 2010, p. 610).

Las locuciones latinas

Aunque ha sido tradicional en el diccionario académico escribirlas en letra redonda

y con tilde, lo más adecuado es escribirlas en cursiva (o entre comillas) y

sin tilde: a priori, grosso modo, in extremis, motu propio, sui generis, curriculum

vitae, numerus clausus, vox populi, etc.

Siempre se desecha la tilde en las locuciones latinas.

Page 79: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

c. Extranjerismos con grafías ajenas al sistema ortográfico del español

1. Si se mantienen como extranjerismos crudos, se escribirán en cursiva o entre

comillas: flash, show, sexy, piercing, etc.

2. Si se adaptan, se aplican las reglas (pronunciación y grafías acordes con

nuestro sistema lingüístico):

► La w (uve doble) y la k son hoy letras del abecedario español; los

extranjerismos que incluyen estas letras las mantienen en la adaptación a

nuestra lengua: del inglés whisky>wiski (mejor que güisqui); o se utilizan

las dos variantes: bikini y biquini.

► El dígrafo ck pierde la k: block>bloc.

► El dígrafo sh, cuando se adaptan, lo hacen generalmente con ch:

shoot>chute.

► Los extranjerismos que empiezan por s+consonante se adaptan

añadiendo una e-: spaghetti>espagueti, store>estor.

► La –y final se sustituye por –i: panty>panti, sexy>sexi. Y, al contrario, la

–i final átona, precedida de otra vocal, se adapta como –y: bonsay (mejor

que bonsái).

► El dígrafo ll final se adapta como –l: baseball>béisbol, drill>dril.

► La doble consonante se simplifica: scanner>escáner.

► La terminación –ing pierde la –g: camping>campin, smoking> esmoquin,

piercing>pirsin (OLE, 2010, p. 618).

Los números pueden representarse en la escritura a través de símbolos, denominados

cifras o de palabras, denominadas numerales.

Ortografía de las expresiones numéricas

Page 80: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

a. Los números romanos son: I [=1], V [=5], X [=10], L [=50], C [=100], D [=500],

M [=1000]. Se escriben con mayúscula, pero para indicar los siglos o las páginas se

recomienda usar la letra versalita (I,II,III,IV,V,VI…)

b. Los números romanos usados con valor ordinal no deben escribirse nunca

acompañados de letras voladas: II Congreso, pero no *IIº Congreso (OLE, 2010, p.

659).

c. Los números arábigos son: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0.

d. No deben utilizarse ni el punto ni la coma para separar los grupos de tres dígitos en

la parte entera de un número. Para ello solo se admite hoy el uso de un pequeño

espacio en blanco: 616 523 985. El punto o la coma se interpretan exclusivamente

como marcadores decimales: 15 258, 67 = 15 258.67.

e. No se utiliza ni punto ni espacio en blanco en los siguientes casos: designación

del año (2011); numeración de páginas o de versos (1756); código postal (41005);

número de leyes o artículos (art. 1566 del Código Civil); números que forman parte

de códigos o identificadores (CIF 38934567-B). Sí se admite la separación con espacio

en blanco en los números de teléfono: 902 454 454.

La escritura de los números decimales

Para separar la parte decimal de la parte entera puede usarse el punto o la coma (3.1416

o 3,1416), pero ‚con el fin de promover un proceso tendente hacia la unificación, se

recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales. (OLE, 2010, p. 666).

El uso del apóstrofo en lugar de la coma no es correcto y debe evitarse: 28.57, no 28’57.

Escritura de los números cardinales

Los de la serie de diez y de veinte se escriben en una sola palabra; a partir de treinta, en

más de una.

Se escriben en una sola palabra (diez, dieciséis, veintiuno) o en más de una (treinta y

uno, mil cuatro).

Pero también son válidas las formas treintaicinco, cuarentaitrés, cincuentaiocho, etc.,

documentadas en textos de autores americanos. (OLE, 2010, p. 671).

Page 81: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

Escritura de los números ordinales

a. Los números ordinales correspondientes a la primera y a la segunda decenas

se pueden escribir en una o en dos palabras, pero hoy son mayoritarias y

preferibles las formas escritas en una sola: decimotercero, vigesimoctavo. A partir

de la tercera decena solo se emplean tradicionalmente las grafías pluriverbales

(trigésimo primero, cuadragésimo segundo, etc.), aunque no serían censurables

las grafías universales en estos ordinales: trigesimoprimero< (OLE, 2010, p. 676).

b. Cuando se escriben en dos palabras, ambas presentan concordancia de género y

número: vigesimoprimera edición, pero trigésima primera edición. La tilde se

mantiene o se pierde de acuerdo con las reglas generales de acentuación.

c. Los ordinales correspondientes a los números 11 y 12 presentan dos formas

válidas: undécimo y decimoprimero, duodécimo y decimosegundo, aunque en el

uso culto se prefieren las primeras (formas etimológicas).

d. Las abreviaciones pueden hacerse con el número romano o con el número arábigo

seguido de punto y letra voladita: I / 1.º.

e. Todos los numerales fraccionarios (también llamados partitivos) se escriben en

una sola palabra: onceavo, cincuentaiseisavo, cienmillonésima. Se consideran

incorrectas las grafías separadas: *diez milésimo.

f. Es incorrecto el empleo del fraccionario con valor ordinal: *la quinceava jornada

por la decimoquinta jornada.

Números escritos con palabras y con cifras

En general, es más normal escribir los números con cifras en los textos científicos y

técnicos, y resulta obligado en lenguajes formales (operaciones matemáticas, fórmulas,

gráficos, etc.). En cambio, en textos literarios y no técnicos resulta‚ preferible y más

elegante el empleo de palabras en vez de cifras (OLE, 2010, p. 683).

Se recomienda escribir con palabras (entre otros):

Page 82: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

a. Los números que se expresan en una sola palabra y, en general, los inferiores a

cien (Tiene treinta y cinco alumnos; Se manifestaron alrededor de veinte mil

personas, etc.).

b. Los números que corresponden a fechas históricas: avenida Veinticuatro de Mayo.

Se recomienda escribir con cifras (entre otros):

a. Los números que exigirían el empleo de cuatro o más palabras en su escritura con

numerales: Se recibieron 32 423 solicitudes.

b. Los que indican año: Nació en 1875.

c. Los que van seguidos de la abreviatura del concepto que cuantifican: 5 cts., 45

págs.

d. Los números que cuantifican elementos dispuestos en una lista: 2 botellas de

leche, 6 cervezas, ½ kilo de filetes de pollo, etc.

e. No es correcto combinar cifras y palabras en la escritura de un numeral

compuesto: *154 mil. Solo es correcto si al número le sigue un sustantivo como

millar, millón, billón: 40 millones de habitantes; 36 millones de euros; 15 millares

de libros, pero no *15 mil libros, sino quince mil libros.

La expresión de la hora

a. Para expresar la hora podemos usar las palabras o los números (las diez de la

noche o las 22:00 h), pero se recomienda no mezclar cifras y palabras (las 10 de

la noche). La hora se escribe preferentemente con palabras en textos narrativos y

discursivos, y con cifras en horarios, convocatorias, actas, informes, etc. (OLE,

2010, p. 690).

b. Las horas deben separarse de los minutos utilizando los dos puntos

(13:45). Nunca debe usarse la coma (*13,45), aunque sí es válido el empleo del

punto (13.45). El símbolo h (hora) se escribe sin punto y separado por un espacio:

A las 14:45 h acaban las clases.

La expresión de la fecha

a. Predomina en el ámbito internacional el orden ascendente: día, mes y año (27 de

noviembre de 2020). El día y el año se escriben con números arábigos (el año

Page 83: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

7

nunca lleva punto), el mes se indica con su nombre (en minúscula) y los elementos

se separan con el uso de la preposición de.

b. Si a la fecha se antepone el día de la semana o un lugar, estos se separan mediante

una coma: Lunes, 17 de agosto de 2020; Ambato, 19 de agosto de 2020.

c. Son válidas las siguientes expresiones abreviadas de la fecha: 7-9-2020 (o 7-9-

20); 7/9/2020; 7.9.2020; 7-9-2020. No se recomienda anteponer el cero (01-01-

11) salvo en documentos informatizados o bancarios.

En español o castellano, es innecesario y desaconsejable escribir un apóstrofo para

indicar la supresión de las dos primeras cifras de un año: Expo ’92 por Expo 92.

Los siglos se escriben siempre con números romanos (estos en versalita): siglo XXI.

Page 84: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

“La escritura contundente es concisa. Una oración no debe contener palabras innecesarias, ni

un párrafo oraciones innecesarias por la misma razón que un dibujo no debe tener líneas

innecesarias, ni una máquina partes innecesarias. Esto no requiere que el escritor haga todas

sus oraciones cortas o evite todos los detalles, sino que cada palabra hable”.

Strunk y White

La escritura es una de las cuatro artes del lenguaje, que requiere esfuerzo, dedicación y

talento para expresarse como es debido. El escribir es un acto tan cotidiano que no le

damos importancia, y muchas veces llegamos incluso a deformarlo.

Un escrito con fallas preocupa y denota poca pericia del autor. Si un texto no está escrito

correctamente (sino aplica gramática y ortografía ideales) se vuelve menos claro y más

difícil de comprender su contenido y, por consecuencia, no provoca el leerlo.

En busca de su buen uso le sugerimos cumplir los siguientes pasos, en el acto de expresar

este arte.

Nunca improvise un escrito. Primero elabore una maqueta de las principales

proposiciones que intenta desarrollar en el texto. Hay que centrarse en las ideas que se

desea expresar. Los mejores escritores escriben y reescriben, muchas veces, sus textos.

Se ejemplifican los dos casos: en el primero, un artículo construido en el orden normal y

en el segundo, el artículo inicia con un complemento fundamental.

RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR CON CORRECCIÓN

1. Planear con anticipación qué es lo que va a escribir

Page 85: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

Prefiera el uso de los puntos antes que las comas. Utilice oraciones cortas y medianas y

piense si una coma puede ser reemplazada por un punto. Las oraciones largas producen

ambigüedad y hacen que se pierda el hilo conductor del escrito.

Estos son buenos en textos descriptivos o narrativos. Pero en ensayos, informes,

exposiciones, están por demás (muy, realmente, quizás, asombroso, increíble,

verdaderamente, justo). Hay ciertos textos con exceso de adjetivaciones que

comprometen al lector a estar de acuerdo con las apreciaciones del escritor.

Se debe evitar la repetición de la misma palabra y reemplazarla por su sinónimo más

cercano o por pronombres, en el caso de que sean sustantivos. La pronominalización

permite que los textos no se vuelvan apáticos y cansones.

2. Utilizar correctamente los signos de puntuación

3. Limitar el uso de adjetivos y adverbios

4. Procurar no repetir las mismas palabras por varias ocasiones

Por ejemplo:

El Tribunal de Cuentas se conformará por dos Salas especializadas:

i. Sala de Auditoría: a cargo del proceso de auditoría, control, aprobación y trámite de

informes, y ii. Sala de Determinación de Responsabilidades: a cargo de los procesos de

predeterminación, determinación de responsabilidades y recursos de revisión. Estarán a

cargo de tres Ministros Auditores cada una, que rotarán cada dos años en sus funciones.

El Tribunal de Cuentas se conformará por dos Salas especializadas:

i. Sala de Auditoría: a cargo del proceso de auditoría, control, aprobación y trámite de

informes; y, ii. Sala de Determinación de Responsabilidades: comprometido con los procesos

de predeterminación, determinación de responsabilidades y recursos de revisión. Estarán

integradas por tres Ministros Auditores cada una, que rotarán cada dos años en sus

funciones.

Page 86: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

En los casos en que el texto es amplio, conviene rotular al interior del mismo, los

subtemas.

Para ello, se debe utilizar una forma de resaltar: solo con negritas. Recordemos que las

comillas se utilizan, en textos manuscritos, para determinar las palabras extranjeras; citar

literalmente textos hasta una extensión de 39 palabras; incluir títulos de libros; y,

transcribir literalmente artículos, incisos, letras, números de una ley reformatoria o

derogatoria.

Mucho dice de un escrito, la forma como se lo inicia y lo culmina. De la motivación que

desarrolle al inicio, existe o no, la predisposición para leer el texto.

Una manera de corregir el texto que alguien ha escrito, es repetirlo en voz alta, para

localizar los defectos del mismo. La práctica oral, permite localizar las inconsistencias

ideativas, las cacofonías y las incoherencias.

Escuchar la opinión de alguien que no está inmerso en el contexto del escrito para que

le dé sus puntos de vista, es muy importante, porque pueden darle nuevas

perspectivas o ajustes al texto.

5. Utilizar subtítulos cuando el texto es muy extenso

6. Relievar únicamente los textos que así lo exijan

7. Ubicar un inicio y un final contundentes

8. Leer el texto en voz alta

9. Pedir a alguien que lo lea

Page 87: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Es muy conveniente, dejar por un tiempo el escrito y volverlo a leer posteriormente. El

texto tendrá cambios tanto de contenido como de forma, porque se lo va perfeccionando.

Hay ocasiones en que luego de un tiempo, volver a leer el texto, le permite incluir

modificaciones que superan sus vacíos.

Es recomendado, titular el escrito cuando ya se ha terminado de elaborarlo. De esta

manera se acierta mejor en su determinación, puesto que como se ha trabajado en él,

se puede, con más conocimiento, nominarlo.

Como complemento de lo presentado, incluimos también recomendaciones para

armonizar la concordancia de los tiempos verbales de las oraciones condicionales.

Las oraciones condicionales expresan condición o hipótesis con respecto a la oración

principal.

Si X (proposición condicional) “entonces y” proposición principal.

CONCORDANCIAS DE TIEMPOS VERBALES DE LAS ORACIONES CONDICIONALES

Ejemplo:

Si una ley no responde solo a planteamientos de carácter político, (Proposición condicional)

entonces es una ley digna de ser aprobada. (Proposición principal)

10. Dejarlo reposar un tiempo

11. Seleccionar un título sugerente para el escrito

Page 88: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

Existen tres tipos de oraciones condicionales:

a) Condiciones reales

b) Condiciones potenciales

c) Condiciones irreales

Estas se forman así:

Si la empresa realiza gastos o inversiones superiores a los mínimos establecidos, no se

alterará la escala de participación en los resultados de la producción.

Si la Ley se aprobara este fin de mes, la Comisión podría dedicarse a un nuevo

proyecto.

Si hubiéramos tenido un código financiero fuerte, a finales de los noventa, nunca

habría ocurrido una crisis bancaria.

Las condiciones potenciales e irreales, no se aplican en la estructuración de los artículos.

Solo se consideran las reales, puesto que las leyes mandan, ordenan o permiten.

a. Si + presente de indicativo + futuro de indicativo

b. Si +pretérito imperfecto del subjuntivo + condicional simple

c. Si +pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo, más condicional compuesto

Page 89: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Si bien pertenecemos a distintas generaciones, sin embargo, las prácticas escolares no

han variado desde la época en que ustedes o nosotros asistíamos a la escuela, colegio o

universidad.

Efectivamente, nuestros maestros solían pedirnos que hagamos la síntesis o resumen de

determinados textos, sin siquiera proporcionarnos estrategias para cumplir bien la tarea.

Y empezaba nuestro cometido: leer todo el texto y luego resumirlo, copiando las

oraciones del documento, que, a nuestro criterio, eran importantes. Nuestro resumen

siempre terminaba, insertando el último párrafo del material de lectura.

Hoy vamos a darle unas pocas recomendaciones para que, en su vida profesional, pueda

sintetizar un documento, solo con sus elementos relevantes.

Hagamos una sencilla analogía: imaginemos que tenemos un caramelo envuelto en papel

y también el contenido de una oración.

La oración tiene elementos que son importantes para considerar en el resumen y estos

constituyen simplemente, el pensamiento que subyace en la oración. Al caramelo, para

consumirlo, le dejamos sin papel. El papel va la basura y solo nos servimos el caramelo.

Igual sucede con la oración: si inferimos el pensamiento o proposición, Las demás

palabras sobran, porque es parte de la “basura ideativa”.

Para localizar la inferencia proposicional, como correcta práctica lectora, iniciaremos

aplicando las estrategias afectivas:

1. ¿Por qué se supone que tenemos serias dificultades en la utilización de

macrorreglas (supresión, generalización y construcción) cuando analizamos un

texto?

LAS INFERENCIAS PROPOSICIONALES, CLAVE PARA

REALIZAR SÍNTESIS DE TEXTOS

Page 90: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

2. ¿Por qué hay entre los lectores, desconocimiento sobre la forma de aprovechar un

texto?

3. ¿Por qué al momento de resumir, analizamos el texto en forma lineal, oración por

oración o copiamos literalmente fragmentos de este?

4. De las respuestas obtenidas, concluimos en la necesidad de enseñar a inferir y

componer macroproposiciones, para otorgar una estructura coherente a la

información seleccionada, por medio de una interacción lógica y prolongada entre

el lector, sus propósitos y las ideas subyacentes en el texto.

Cuando un lector competente descubre lo que es importante, lo esencial en un texto,

está en capacidad de aprovechar más eficientemente la lectura y por consiguiente, puede

adquirir verdaderos instrumentos de conocimiento en el desarrollo del proceso.

Ahora apliquemos las estrategias cognitivas:

P.1 El operador inferir proposiciones elimina los pensamientos accesorios y convierte las

proposiciones resultantes en la expresión del contenido esencial de un texto.

P. 2 Este operador se observa a través de la visualización de macrorreglas cuya función

es simplificar las proposiciones.

P.2.1 La macrorregla generalizar, recoge en una macroidea, el significado de

varias ideas particulares.

Proposiciones del mentefacto

• P.1 Depuración de ideas

• P.2 Macrorreglas

• P.2.1 Generalizar

• P.2.2 Construir

• P.2.3 Suprimir

INFERENCIA

MACROPROPOSICIONAL

Operador de competencia textual

P.3

P.4 Modelación

Page 91: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

P.2.2 La macrorregla suprimir, elimina las ideas que tienen información

redundante o poco útil, con el objeto de dejar solo lo esencial.

P.2.3 La macrorregla construir, depura las ideas obtenidas de la inferencia.

P.3 El operador Inferencia de macroproposiciones es parte de la competencia textual que

permite estructurar eficientemente una síntesis de lo leído.

P.4 No es semejante a la Modelación, porque esta última grafica el ordenamiento

jerárquico de macroproposiciones y proposiciones.

Inferir macroproposiciones es esencial para el diseño de un resumen. La habilidad para

realizar un resumen de las ideas inferidas requiere de las macrorreglas de supresión,

generalización y construcción.

La primera, que corresponde a la eliminación de material innecesario

(macrorregla de supresión), debería también eliminar material importante pero

redundante.

Observemos un ejemplo clásico:

P.1 El lector, para resumir, suele copiar oraciones de los párrafos que considera

pertinentes, a su juicio.

P.2 El lector, en la mayoría de los casos, suele resumir textos copiando las

oraciones que considera importantes, en un orden arbitrario y sin establecer si las

ideas en ellas expresadas son relevantes y mantienen un hilo conductor y una

coherencia semántica.

P.3 El lector no conoce cómo elaborar resúmenes y simplemente copia ideas del

texto.

Las proposiciones 1 y 3 deberían ser eliminadas porque dan información

incompleta y ya incluida en la proposición 2.

La segunda, la macrorregla de generalización, sustituye una lista de

términos o acciones específicos por un término o acción general.

Por ejemplo:

P.1 La supresión es una macrorregla aplicada a la lectura de textos.

P.2 La generalización es otra macrorregla.

P.3 La construcción es también una macrorregla.

Cabe entonces una generalización:

Page 92: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

[[Las macrorreglas de supresión, generalización y construcción sirven para inferir

macroproposiciones.]]

La tercera macrorregla, la de construcción, consiste en proporcionar una síntesis

de la unidad principal del texto: el párrafo. Para ello se selecciona la oración principal

explícita o se construye una oración principal

Ahora vamos a ejemplificar.

1. Inferir las principales proposiciones del siguiente texto:

Como en la leyenda que cuenta el caso del hombre que vendió su alma al diablo, la

humanidad ha hecho un mal negocio en acumular bienes y en desposeerse de uno de

sus valores más preciados: el arte del buen vivir. Tan cierto es lo anterior, que hay

infinidad de personas que gustosas cambiarían una tajada de bienes por dormir sin

problemas y por despertar sin preocupaciones. Sin embargo, si la sabiduría de vivir

pudiera dominarse como se dominan los idiomas, máquinas y dietas adelgazantes, nadie

tendría que renunciar a nada: ni a los colores del cielo, ni a los perfumes de la tierra.

Para estar a tono con el buen vivir o sumak kawsay hay que modelar el perfil que debe

reflejarse en todo lo que se hace: deben enseñar a vivir mejor con uno mismo; a

sobrellevar los problemas; a procurar medios para librarse de las preocupaciones; a evitar

el deterioro personal; a suministrar una indispensable dosis de higiene mental; y, a

enriquecer la vida en los aspectos sentimental, laboral y social.

a. Separamos el texto en oraciones.

Como en la leyenda que cuenta el caso del hombre que vendió su alma al diablo, la

humanidad ha hecho un mal negocio en acumular bienes y en desposeerse de uno de

sus valores más preciados: el arte del buen vivir.

Tan cierto es lo anterior, que hay infinidad de personas que gustosas cambiarían una

tajada de bienes por dormir sin problemas y por despertar sin preocupaciones.

Sin embargo, si la sabiduría de vivir pudiera dominarse como se dominan los idiomas,

máquinas y dietas adelgazantes, nadie tendría que renunciar a nada: ni a los colores del

cielo, ni a los perfumes de la tierra.

Page 93: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

Para estar a tono con el buen vivir o sumak kawsay hay que modelar el perfil que debe

reflejarse en todo lo que se hace: deben enseñar a vivir mejor con uno mismo; a

sobrellevar los problemas; a procurar medios para librarse de las preocupaciones; a evitar

el deterioro personal; a suministrar una indispensable dosis de higiene mental; y, a

enriquecer la vida en los aspectos sentimental, laboral y social.

b. Analizamos la primera oración y nos preguntamos:

¿De quién se habla en la oración?

o La respuesta es: De la humanidad.

¿Qué es lo más importante que se dice de la humanidad?

o Ha perdido el arte del buen vivir.

Inferencia proposicional: [La humanidad ha perdido el arte del buen vivir.]

c. Analizamos la segunda oración:

¿De quién o de quienes se habla?

o De algunas personas.

¿Qué se dice de esas personas?

o Que cambiarían bienes por tranquilidad.

Inferencia proposicional: [Algunas personas cambiarían bienes por momentos de

tranquilidad.]

d. Analicemos la tercera oración:

¿De quién se habla en la oración?

o De la sabiduría de vivir.

¿Qué se dice de la sabiduría de vivir?

o Que es difícil de alcanzar.

Inferencia proposicional: [La sabiduría de vivir es difícil de alcanzar.]

Page 94: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

e. Analicemos la cuarta oración:

¿De quién o de qué estamos hablando?

o Del Buen vivir o sumak kawsay.

¿Qué se dice del sumak kawsay?

o Que es vivir bien con uno mismo.

Inmediatamente nos damos cuenta, que el escritor omitió dos características esenciales

del sumak kawsay que son: con los demás y con la naturaleza.

La inferencia proposicional la completamos: [El sumak kawsay es vivir bien con uno

mismo, con los demás y con la naturaleza.]

La síntesis completa del texto leído se reduce a estas inferencias:

[La humanidad ha perdido el arte del buen vivir.] [La sabiduría de vivir es difícil de

alcanzar.]

► Por esa razón:

[ Algunas personas cambiarían bienes por momentos de tranquilidad.]

► Recordemos que:

[El sumak kawsay es vivir bien con uno mismo, con los demás y con la

naturaleza.]

Page 95: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

1. Existen leyes de naturaleza reformatoria total y otras que introducen reformas a

leyes que regulan la misma materia.

2. Las reformas pueden añadir, sustituir o suprimir textos.

3. Si se trata de una ley reformatoria, su título debe anunciarlo:

► LEY REFORMATORIA DE…

► LEY ORGÁNICA REFORMATORIA DE…

4. Si la naturaleza de la ley es reformatoria, el título debe incluir los de las leyes que

pretende reformar.

► LEY ORGÁNICA REFORMATORIA DE LA LEY ORGÁNICA DE… Y DEL CÓDIGO

ORGÁNICO…

Lo recomendable es que una ley reforme solo a una de ellas, en la medida de lo

posible.

5. Si la ley reformatoria abarca varias leyes y al nominarlas el texto del título se

vuelve muy extenso, se recomienda un título expresivo que haga referencia a la

pluralidad de normas:

► LEY REFORMATORIA DE LA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA EN MATERIA DE… PARA…

► LEY REFORMATORIA DE DIVERSAS LEYES PARA SU ADAPTACIÓN A…

6. Las reformas pueden darse por modificación o regulación.

CONDICIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL

REDACTAR LEYES REFORMATORIAS

Page 96: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

Si es por modificación, se sustituyen solo algunas palabras, sin dar una nueva

redacción a todo el párrafo. Por ejemplo:

► Sustitúyese en el artículo… la frase “la… ”

La frase que se incluye en lugar de la existente se la coloca entre comillas.

Si la reforma es por regulación, se da una nueva redacción al artículo o

disposición.

Pueden enunciarse las reformas por regulación de las siguientes maneras:

► Sustitúyese el artículo 27 de la Ley… del siguiente modo:

► Sustitúyese la letra b) del artículo 18 por el siguiente texto:

► Agrégase un apartado 6 al artículo 7 redactado como sigue:

► Suprímese la letra f) del artículo18 y añádense dos nuevas letras f) y g) con el

siguiente texto:

7. Si la ley no es de naturaleza reformatoria pero contiene reformas a otra u otras

leyes, deberá declararse:

DISPOSICIONES REFORMATORIAS

PRIMERA.- Sustitúyese el artículo… de la Ley… por el siguiente texto:

8. Las leyes que reforman varias de ellas, deben separar las reformas sugeridas en

secciones o apartados.

DISPOSICIONES REFORMATORIAS

PRIMERA.- Refórmase la Ley de… en los siguientes artículos y con estos textos:

Artículo 35.- Previsiones.

DISPOSICIONES REFORMATORIAS

DE LA LEY…

PRIMERA.- Refórmase el artículo… con el siguiente texto:

Page 97: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

9. Cuando se reforman varios apartados o párrafos del artículo, es mejor volver a

redactarlo completamente.

► Sustitúyese el artículo 21 con el siguiente texto:

10. Solo se conserva el texto del artículo, cuando las modificaciones son de una

frase o de pocas palabras.

11. Cuando se incluye un artículo a continuación de otro, no debe quedar

innumerado, sino que se lo declara con el número del artículo precedente, más

una letra o un número adicional:

► Inclúyese luego del artículo 20, uno nuevo con el siguiente texto:

Artículo 20.1.-

Artículo 20.A.-

Artículo 20.a.-

12. Si la reforma implica el aumento o el cambio o la supresión de más de cuatro o

cinco artículos, es preferible crear una nueva ley.

13. Las reformas que se integran deben respetar la estructura y terminología de la

original.

14. Las leyes trole que reforman varias leyes (muchas, a veces) son muy criticadas

porque producen confusión y ambigüedad. Dispersan la regulación de las

distintas leyes y dificultan la localización de los preceptos.

En algunas ocasiones, las leyes reformatorias pueden producir confusión normativa que

vulnera la seguridad jurídica y dispersa la normativa.

Para evitar que esto suceda se debería:

MEDIDAS PARA EVITAR LA CONFUSIÓN NORMATIVA

Page 98: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

1. Aplicar el principio de legislación mínima. Llegar a establecer reformas siempre

y cuando las leyes existentes tengan profundas limitaciones.

2. Proceder cuando existen normas semejantes en distintas leyes, que regulen la

misma materia, a la codificación en una sola.

3. Generar leyes de depuración del ordenamiento, que deroguen leyes que no

tienen aplicación y que no están ya vigentes.

Las leyes están insertas en un ordenamiento jurídico para mantener coherencia

relaciones con otras normas propias de la legislación ecuatoriana y de otras legislaciones

internacionales, que sean citadas.

La seguridad jurídica depende del uso correcto de las remisiones y citas. La técnica

legislativa incorrectamente aplicada, puede vulnerarla.

Una remisión remite a algo ya existente o anterior.

Es importante emplear correctamente las remisiones y citas. Una remisión se produce,

cuando una ley se refiere a otra u otras, de modo que el contenido de estas deba

considerarse parte de la primera. Las remisiones se las incluye literalmente, sin

interpretaciones.

Las remisiones cumplen una misión de economía legislativa que evita la repetición de

preceptos contenidos en otras normas.

NECESIDAD DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO.- REMISIONES Y CITAS

Las remisiones

Page 99: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

¿Cuándo utilizarlas?

1. Es inevitable que las leyes contengan remisiones, e incluso es deseable, pero se

debe evitar el exceso en su uso, porque puede producir confusión en la lectura e

incomprensión de la ley.

2. Se las utiliza cuando simplifican el texto de la ley.

3. Cuando se repite un precepto ya contenido en otra ley, debe indicarse que se trata

de una repetición.

4. Las remisiones pueden ser internas y externas.

Son internas, cuando se remite a otros preceptos de la misma ley.

Las remisiones externas son las que remiten a otra norma de este o distinto

ordenamiento.

5. El exceso de remisiones puede redundar en perjuicio de la claridad de la norma.

6. Las remisiones también pueden ser estáticas y dinámicas.

Las remisiones estáticas son las que se hacen a un texto normativo en la

redacción que tiene en el momento de aprobarse la ley de remisión, de manera

que no le afectarán posteriores modificaciones ni incluso su derogación.

Ejemplo:

► Además de las operaciones autorizadas, con las excepciones mencionadas en

el artículo 2 de esta Ley…

Ejemplo:

► La información bancaria sometida a sigilo o sujeta a reserva…tendrá el carácter

de reservada de conformidad con lo establecido en el inciso final del artículo

101 de la Ley de Régimen Tributario Interno.

Page 100: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

Las remisiones dinámicas son las que se realizan a la redacción que la norma,

objeto de remisión, tenga en cada momento.

1. La buena técnica legislativa exige el uso de las citas, en sentido decreciente.

2. Cuando se cita un precepto de la misma disposición, no es necesario utilizar

expresiones como “de la presente Ley”.

3. En las citas no es necesario incluir el Registro Oficial en que se ha publicado la

disposición.

4. La cita de textos normativos exige incluir el título completo de la norma: tipo,

número, año, fecha y nombre.

5. Las resoluciones judiciales deben indicar: el órgano judicial emisor, el tipo de

resolución, el número, la fecha y el asunto.

6. Cuando se cita el Registro Oficial o un Diario Oficial, se lo hace indicando su

denominación, el número y la fecha.

Ejemplo:

► Para el cobro de las multas impuestas por la aplicación de la presente Ley, la

Autoridad Sanitaria Nacional tendrá jurisdicción coactiva , para lo cual se seguirá

el procedimiento establecido, en el Código de Procedimiento Civil.

Las citas

Ejemplo:

ASAMBLEA NACIONAL

EL PLENO

CONSIDERANDO:

Que la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en su artículo 18, letra a)

dispone:…

Page 101: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Sintaxis es un componente de la gramática que estudia el modo en que se combinan las

palabras y los grupos que estas forman, para expresar significados, así como las

relaciones que se establecen entre todas esas unidades. Permite determinar las

coordinaciones correctas de los elementos del lenguaje.

En este documento, aplicaremos la sintaxis a la elaboración del articulado y de las

disposiciones.

El articulado constituye la parte dispositiva de una ley y está integrado por artículos,

unidades básicas de la ley, que se numeran correlativamente y sin interrupción.

Todo artículo tiene un encabezamiento, semejante a los del ejemplo:

► Artículo 1.- Objeto.

► Artículo 2.- Finalidades.

En las nuevas leyes hay que evitar el incluir la palabra artículo, abreviada (artículo- art.).

Además, todos los artículos llevan un título claro, corto y preciso que responde a su

contenido. Es decir, ningún artículo de la ley debe aparecer sin nominación:

LINEAMIENTOS SINTÁCTICOS PARA REDACTAR

ARTICULADOS Y DISPOSICIONES

Ejemplo:

Artículo 71.- Principio de igualdad de oportunidades.

Jamás un artículo aparecerá innumerado. Cuando una ley reformatoria inserta luego

de un artículo, otro u otros, debe hacerlo de la siguiente forma:

Inclúyese luego del artículo 57 el siguiente:

Artículo 57.1.- o Artículo 57. A.- o Artículo 57.a.- Artículo 57.b…

Page 102: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

Según su naturaleza, los artículos de una ley deben ser ordenados de la siguiente manera:

En primer lugar:

1. Disposiciones directivas

1.1. Objeto. Materia sobre la que versa la regulación.

1.2. Finalidad. Es el mandato de los efectos de la propia ley.

1.3. Definiciones. Son aquellas significaciones necesarias que exponen con

claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de un elemento

material o inmaterial.

2. Normas sistemáticas. Existen además, otros tipos de normas o artículos

2.1. Normas sustantivas. Son las que conceden derechos e imponen

obligaciones. Normas prescriptoras de derechos, obligaciones, prohibiciones, y

limitaciones.

Infracciones y sanciones.

Ejemplo:

Artículo 1.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto promover el derecho a la salud

de los habitantes del Ecuador, protegiéndolos de las consecuencias del consumo de

productos del tabaco y sus efectos nocivos.

Ejemplo:

Artículo2.- Finalidad. Esta Ley tiene por finalidad, detectar oportunamente,

sancionar y erradicar el lavado de activos y el financiamiento de delitos, en sus

diferentes modalidades.

Ejemplo:

Artículo 4. Definiciones. En la aplicación de la presente Ley se considerarán las

siguientes definiciones:

a. Autonomía, es la capacidad…

b. Dependencia, es el estado…

c. Discapacidad es la situación…

Page 103: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

2.2. Normas adjetivas. Regulan la utilización de los aparatos del Estado.

2.3. Normas organizativas. Regulan la estructura y funcionamiento de la

administración.

2.4. Normas planificadoras. Establecen planes o acciones por realizar.

Ejemplo:

Artículo 2.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de la presente Ley regulan

los procesos de pago a los acreedores de la banca cerrada; establecen

procedimientos que le permiten facilitar el cobro de la cartera; optimiza los

resultados generados por la venta de activos y recuperación de cartera de las

instituciones financieras extintas; y, redime las obligaciones de mayor porcentaje

de acreedores perjudicados por la crisis bancaria del año 1999.

Ejemplo:

Artículo 68.- Servicio de transporte público interprovincial. El servicio de

transporte público interprovincial es de cualquier tipo y la celebración de contratos

de operación será atribución de la Comisión Nacional de Transporte Terrestre,

Tránsito y Seguridad Vial, de conformidad con lo establecido en la presente Ley y

su Reglamento.

Ejemplo:

Artículo 17.- Órganos. Son órganos de la jurisdicción penal, en los casos, formas

y modos que las leyes determinan.

1. Las salas de lo penal de la Corte Nacional de Justicia:

2. El presidente de la Corte nacional de Justicia;

3. Las salas que integran las cortes provinciales de Justicia;

4. Los presidentes de las cortes provinciales de Justicia;

5. Los tribunales penales;

6. Las juezas y jueces penales;

7. Las juezas y jueces de contravenciones; y,

8. Las demás juezas y jueces y tribunales establecidos por leyes

especiales.

Ejemplo:

Artículo 18.- Alcance y ejecución de la auditoría gubernamental. El control

externo que realizará la Contraloría General del Estado, se ejercerá mediante la

auditoría gubernamental y el examen especial, con el uso de normas nacionales e

internacionales y técnicas de auditoría. (…)

Page 104: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

3. Normas procedimentales

Son las que regulan los procedimientos mediante los cuales se puede reclamar ante los

órganos jurisdiccionales, pretensiones basadas en derecho material.

Existen normas procedimentales puras y normas procesales y de garantía.

a. Cada artículo enfoca un tema: cada párrafo principaliza una oración; y,

cada oración expresa una idea completa.

b. Responde a un solo tema. Si el tema se crea con precisiones, desarrollos o

reglas de aplicación o excepción, estos pueden ir en el mismo artículo pero en

diferentes apartados.

CRITERIOS SINTÁCTICOS PARA LA REDACCIÓN DE LOS ARTÍCULOS

Ejemplo:

Artículo 22.- Comunicación de resultados. En el transcurso de una auditoría o examen

especial, los auditores gubernamentales, mantendrán constante comunicación, con las y

los servidores, exservidores y demás personas vinculadas con la acción de control,

dándoles oportunidad de presentar pruebas documentadas, así como información escrita

relacionada con los asuntos sometidos a examen.

Ejemplo:

Artículo 88.- Contratación de servicios por honorarios profesionales.

Los establecimientos prestadores de servicios de salud de la Red Pública Integral de

Salud podrán contratar profesionales de salud especialistas, en modalidad de

prestación de servicios profesionales, única y exclusivamente en casos en los que no

se cuente con dichos profesionales en el establecimiento de salud y solo para

atenciones específicas, previo requerimiento debidamente motivado.

Se prohíbe utilizar esta forma de contratación para cubrir plazas laborales

permanentes en establecimientos prestadores de servicios de salud de la Red Pública

Integral de Salud o para reemplazar cualquier forma de contratación laboral ordinaria.

Page 105: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

c. No deben ser excesivamente extensos.

d. Disponer de una estructura lo más sencilla posible.

e. Los artículos no deben contener motivaciones o explicaciones, pues estas van en

la exposición de Motivos.

f. Los artículos que contienen: el objeto, la finalidad, el ámbito, los principios, las

definiciones se redactan con verbos en presente del modo indicativo.

g. Los artículos con características adjetivas, organizativas, planificadoras y

procedimentales, utilizan verbos conjugados en futuro del modo indicativo pero

también pueden incluir verbos en presente de indicativo o en presente del

subjuntivo.

h. Todos los artículos deben redactar las oraciones, en el orden natural (sujeto,

predicado, complementos).

i. En los casos en que el complemento contenga el texto más importante de la

oración, se puede anteponer al sujeto.

PARTE FINAL DE LA LEY: DISPOSICIONES

Las disposiciones no son iguales a los artículos. El articulado contiene la regulación

material que se pretende establecer. Las disposiciones determinan otras reglas que

deben ser incluidas en la ley, pero no forman parte de la regulación de la materia:

constituyen habilitaciones, mandatos al legislador, títulos competenciales en virtud de

los que se dicta la ley, fecha de entrada en vigor, régimen transitorio, derogaciones…

Pueden ser categorizadas como:

Disposiciones generales. Regulan los regímenes jurídicos especiales que no pueden

incluirse en el articulado (territorial, personal, económico, procesal).

Ejemplo:

Con el objeto de ejecutar planes de desarrollo social, las instituciones del Estado,

podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración, indemnización y

pago de conformidad con la ley.

Page 106: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

6

Disposiciones transitorias. Facilitan el tránsito al régimen jurídico previsto por la

nueva regulación.

Disposiciones reformatorias y derogatorias. Incluyen en una sola categoría las

cláusulas de reforma o derogación de normas ya existentes.

Disposiciones finales. Pueden determinar, a más de las reglas sobre la entrada en

vigencia de la ley, el título competencial, las cláusulas de salvaguardia, las reglas de

supletoriedad, las autorizaciones y mandatos dirigidos a la producción de normas

jurídicas y las cláusulas de habilitación reglamentaria.

Ejemplo:

PRIMERA.- Suspensión de ejecución. Se suspenderá la ejecución de los procesos

en los juicios de insolvencia o quiebra, así como las medidas cautelares que se hayan

dictado para todas las personas naturales y jurídicas que mantengan obligaciones

pendientes y que hayan accedido al beneficio de reestructuración dentro del plazo

previsto en la presente Ley.

Ejemplo:

PRIMERA.- Regulación de beneficios. El Banco Nacional de Fomento en Liquidación,

en un plazo máximo de 15 días a partir de la publicación de la presente Ley, dictará

los procedimientos para la regulación de estos beneficios.

Ejemplo:

PRIMERA.- Deróganse todas las leyes o artículos que se contrapongan con lo

establecido en esta Ley.

Ejemplo:

Disposición Final.- La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en

el Registro Oficial.

Page 107: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

7

CRITERIOS SINTÁCTICOS PARA LA REDACCIÓN DE LAS DISPOSICIONES

a. Las disposiciones también llevan título, a excepción de las finales.

b. Los verbos con los que se enuncian las disposiciones van en modo imperativo

con terminación enclítica.

c. En cada tipo de disposiciones, se incluye la numeración de la siguiente manera:

Ejemplo:

Inclúyese, Suprímese, Deróganse, Modifícanse, Señálase…

Ejemplo:

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.-

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

(…)

QUINTA

DISPOSICIONES REFORMATORIAS

(…)

DÉCIMA TERCERA

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

PRIMERA

DISPOSICIONES FINALES O DISPOSICIÓN FINAL

PRIMERA

Page 108: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

Al momento de construir las oraciones que conforman un texto escrito, es fundamental

la concordancia. Esta se preocupa de armonizar los artículos y determinantes (adjetivos)

con los sujetos (sustantivos), en género y número; y, el sujeto con el verbo del predicado,

en número.

Existen entonces dos clases de concordancia: nominal y verbal.

Concordancia nominal. Es la que debe existir entre el género (masculino o femenino)

y número (singular o plural) del sustantivo del sujeto y sus determinantes.

Concordancia verbal. Es la que se establece entre el sujeto de la oración y el verbo o

los verbos del predicado, en número.

PRODUCCIÓN DE ORACIONES, CONCORDANCIA CON LA

DICCIÓN

Ejemplo:

Artículo 5.- Interpretación. Los (artículo plural, masculino) procedimientos (sustantivo

plural, masculino) y los (artículo masculino, plural) contratos (sustantivo plural,

masculino) sometidos (adjetivo masculino, plural) a esta Ley, se interpretarán y

ejecutarán conforme los principios referidos en el artículo anterior y tomando en cuenta

en la necesidad de precautelar los intereses públicos y la debida ejecución del contrato.

Ejemplo:

Artículo 2.- Régimen Especial. Se someterán (verbo, tercera persona, plural) a la

normativa específica que para el efecto dicte el Presidente de la República en el

Reglamento General de esta Ley, bajo criterios de selectividad, los procedimientos

precontractuales (sujeto, número plural) de las siguientes contrataciones (…)

Page 109: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

No olvidemos que el texto jurídico debe ser claro en sus supuestos y preciso en los

términos en que está redactado. De esta manera se asegura la comprensión, tanto en la

forma como en el contenido. Cuando se utiliza lenguaje inteligible, se formulan textos

fáciles de leer, entender y utilizar.

1. No es recomendable utilizar con frecuencia palabras como cosa, algo, esto. Para

Vivaldi, la palabra “cosa” es “la palabra de sentido más vago, más impreciso, el

vocablo más vulgar y trivial de la lengua castellana”.

2. El pronombre indefinido algo, está correctamente utilizado, cuando se quiere

mencionar un asunto sin precisar lo que es.

Ejemplo: Posiblemente con ese Proyecto se logre algo de lo propuesto.

3. Reiteramos las reglas de oro para redactar los textos jurídicos:

► Escribir oraciones breves y claras. Las oraciones extensas provocan

ambigüedad e incomprensión.

► Limitar al máximo posible, el lenguaje técnico. Utilizar solo aquellas que no

tienen sus equivalentes en el castellano.

► Ubicar el tema fundamental en las oraciones principales no en las

subordinadas. Las oraciones subordinadas son complementarias y se podría

prescindir de ellas.

► Redactar tan sencillamente, que el texto no se preste a varias interpretaciones.

La sencillez de estilo, es la elegancia de la sobriedad.

► Evitar las nominalizaciones. No es conveniente utilizar simultáneamente verbos,

adjetivos y los sustantivos derivados de ellos.

¿CÓMO MEJORAR LA REDACCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS?

Page 110: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

Ejemplo:

o Los anafóricos son elementos que retoman un segmento del discurso al que

sustituyen. Dicha sustitución garantiza, junto con otras operaciones, la

coherencia del texto.

o Las hojas de los árboles se mueven. Ese movimiento ...

► No emplear sin fundamento, los neologismos, sino solo aquellos que no

tengan su término equivalente en el castellano.

4. Los conectores: Son expresiones que ayudan a enlazar ideas dentro de los

párrafos. Como no tienen accidentes gramaticales, aparecen como invariables. Sin

embargo solo se los debe utilizar cuando se requiera su auxilio y no

necesariamente, siempre. Los más usuales son los que indican:

► Sucesión de una misma idea: en segundo lugar, a continuación, por último, al

principio…

► Limitación u objeción: pero, no obstante, con todo, sin embargo…

► Exclusión: por el contrario, antes bien…

► Concesión: aunque, si bien, es cierto que…

► Distribución: bien (otros), tanto (estos) como (otros)…

► Consecuencias: por lo tanto, pues, luego, por consiguiente…

► Continuidad: pues bien, ahora bien, además, por otra parte, como decíamos…

► Adición: y, también, además, más, aún, por otra parte, como decíamos…

► Oposición: pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante…

► Causa-efecto: porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo

tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica…

► Tiempo: después, más tarde, antes, seguidamente, entre tanto,

posteriormente, ahora. luego…

► Ampliación o ejemplificación: por ejemplo, en otras palabras, es decir…

► Comparación: tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera,

asimismo, de igual modo…

► Énfasis: sobre todo, ciertamente, más aún, lo que es peor…

► Resumen o finalización: finalmente, en suma, en conclusión, para terminar,

para concluir…

► Orden: primero, siguiente, al final, al principio, al inicio, pronto, en primer

lugar…

► Reafirmación: con todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente,

a pesar de todo, de todos modos, justamente…

Page 111: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

► Contraste: por otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro

lado…

► Condición: si, supongamos, suponiendo, siempre que, dado que, cuando…

5. Errores que debemos evitar:

El uso de la preposición a con los objetos directos cuando estos se refieren a cosas,

es incorrecto.

a. Usualmente en el lenguaje jurídico se suele decir:

• Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica…

• El Reglamento a la presente Ley será…

Los dos ejemplos son incorrectos porque colocan la preposición a antes del

complemento u objeto directo.

Lo correcto es:

• Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica…

• El Reglamento de la presente Ley será…

b. Los verbos transitivos transmiten su acción hacia el objeto directo sin apoyo de

la preposición a cuando el objeto indicado no es persona.

No es correcto:

• La Asamblea aprobó a la Ley.

Pero sí está bien:

• La Asamblea aprobó la Ley.

• La Comisión delegó a su Secretario para dialogar.

• Esperaba lentamente a la muerte.

c. Los verbos del ámbito semántico de controlar (regular, fiscalizar, controlar,

normar, vigilar, examinar, moderar, cuando llevan un objeto directo, que sea

una institución física o abstracta, no llevan la preposición a.

Son incorrectas:

• Se expidió la ley que regula a los sistemas financieros nacionales.

• La Ley norma a las instituciones del ámbito de la salud.

Page 112: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Formas correctas:

• Se expidió la ley que regula los sistemas financieros nacionales.

• La Ley controla las instituciones del ámbito de la salud.

d. Es incorrecta la locución “honor a “, lo normal es “honor de”

• Se realizó una ceremonia en honor a los graduados.

• Se realizó una ceremonia en honor de los graduados.

e. Uso incorrecto del gerundio

Gerundio de posterioridad

Es incorrecto el uso del gerundio cuando indique una acción posterior a la del

verbo principal.

• La Ley se aprobó finalmente, publicándose en el Registro Oficial, dos semanas

después.

• La Ley se aprobó finalmente y se publicó en el Registro Oficial, dos semanas

después.

El gerundio es aceptado cuando indica simultaneidad con la acción del verbo

principal, ya sea en tiempo pasado o presente.

• Las y los ciudadanos salieron de las barras dando aplausos por la aprobación

de la Ley.

• Las y los ciudadanos salen de las barras dando aplausos por la aprobación de

la Ley.

Hay que recordar que la función del gerundio es modificar a otro verbo, por eso

se lo llama “verbo adverbio” o “adverbio verbal”. Es incorrecto relacionar el

gerundio con un sustantivo (excepto en el caso de verbos de percepción y

representación (ver, oír, pintar, dibujar, fotografiar…).

También es errado, cuando el gerundio se refiere a una parte de un grupo o de

un conjunto.

Ejemplos incorrectos:

• La UTL ordenó la publicación de un folleto explicando el uso de la ortografía en las

normas.

Page 113: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

• Se aprobaron diez leyes importantes, siendo las más importantes las relacionadas

con salud.

Ejemplos correctos:

• La UTL ordenó la publicación de un folleto que explique el uso de la ortografía en

las normas.

• Se aprobaron diez leyes importantes, de las cuales las más importantes son las

relacionadas con salud.

Page 114: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

1

La Exposición de Motivos es un conjunto de consideraciones jurídicas, políticas, sociales

y económicas que justifican una iniciativa de ley o un decreto. Constituye una de las

condiciones importantes que debe reunir la propuesta de proyecto de ley, para que su

trámite sea aceptado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Este enunciado precede a los Considerandos y al articulado. En él, las o los proponentes

de los proyectos de ley, explican los principios a los que responden y las finalidades

perseguidas, es decir, declaran los motivos que han llevado a adoptar esa regulación. No

debe confundirse con los Considerandos, porque estos expresan la fundamentación

jurídica y constitucional, sus antecedentes normativos y las razones para ser dictada.

Una buena Exposición de Motivos debe responder a las siguientes preguntas:

1. Cómo aparece el problema o necesidad que se quiere solucionar con la

norma?

2. ¿Por qué se origina?

3. ¿Cuándo se origina?

4. ¿Cuáles son las causas que producen el problema o la necesidad?

5. ¿Dónde se origina?

6. ¿Qué elementos o circunstancias lo originan?

7. ¿Quiénes o qué son los beneficiarios?

8. ¿Cuán factible es la norma?

Primero veamos la diferencia entre problema y necesidad, con un ejemplo muy simple.

Todos tenemos necesidades o carencias básicas como vestir, comer, alcanzar educación,

salud, entre otros. Si no conseguimos una de ellas, se presenta una necesidad

insatisfecha. Pero, si esta necesidad se vuelve grave y provoca desequilibrios e

¿CÓMO SE REDACTA UNA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS?

1. Cómo aparece el problema o necesidad que se quiere solucionar con la norma?

Page 115: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

2

inequidades, como que el alimento o la atención sanitaria no llegue a los más necesitados,

estamos frente a un problema.

Cuando una o un proponente desea crear un proyecto de ley debe delimitar muy bien al

problema o a la necesidad que desea solucionar con su propuesta.

Para estudiar el problema o necesidad, será imprescindible interrogarse sobre la forma

en que este se manifiesta, como se detecta, cómo se cuantifica o se registra. Se requiere

recoger información, buscar datos y de ser necesario, acudir a encuestas, porcentajes,

tasas, histogramas, que le den seguridad y confianza en la selección de su proyecto.

El proyecto deberá referir el porqué se origina el problema o a necesidad. ¿Tal vez fue

ignorado dentro de las políticas públicas?, ¿quizás se generó en decisiones

gubernamentales?, ¿fue provocado en el ámbito privado o empresarial?, ¿nació de

situaciones catastróficas?, ¿se deriva de una situación previa?, ¿surge como consecuencia

de algo?...

Desde qué momento aparece el problema o la necesidad. ¿Quizás cuando se toman

decisiones y no se las puede cumplir? ¿Si se requiere un servicio y se lo niegan? ¿En

momentos en que se aprecia la frustración de los mandantes? ¿O cuando nadie lo ha

considerado como importante?

¿Quizás leyes inconsultas o incompletas? ¿Políticas gubernamentales inconvenientes?

¿Comportamientos reñidos con la ética y el buen vivir? ¿Derivado de la implementación

de alguna disposición?

1. ¿Por qué se origina?

2. ¿Cuándo se origina?

3. ¿Cuáles son las causas que producen el problema o la necesidad?

Page 116: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

3

¿En la familia? ¿En el trabajo? ¿En los sectores educativo, de salud, económico, agrícola,

social, deportivo…? ¿En la localidad? ¿En el país? ¿En el mundo?

Puede ser utilizada para encontrar qué factor individual puede generar cambios como

niveles de conocimiento, conciencia, actitudes y comportamientos.

Pueden ser causas sociales. Por ejemplo: Una cierta localidad parece tener una tasa más

alta de un problema específico que la que siente otra.

Quizás, factores culturales, como costumbres, creencias y valores.

Factores económicos, como el dinero, la tierra y los recursos.

Factores políticos, como el poder en la toma de decisiones.

Los beneficiarios de un proyecto son las personas o elementos que obtendrán algún tipo

de beneficio de su implementación. Existen dos tipos de beneficiarios: directos e

indirectos.

Beneficiarios directos: Los beneficiarios directos son la población objetivo del proyecto, y

por consiguiente, quienes se beneficiarán de su promulgación. Los sectores: educación,

económico, de salud, agrícola, social. Y dentro de ellos, ¿los más necesitados?

Los beneficiarios indirectos: Los beneficiarios indirectos son las personas y elementos que

se localizan en la zona de influencia del proyecto. Por ejemplo, si es un proyecto de salud,

no solo se beneficiará a los pacientes del momento, sino también a los pacientes

potenciales que en un futuro requerirán de tratamiento. Como beneficiarios indirectos de

una obra pública se puede incluir a todos los habitantes de las comunidades ubicadas en

un área cercana a la misma, así como aquellos que viven a pocos kilómetros o al lado de

la vía.

Es difícil establecer una separación entre las personas que se beneficiarían del proyecto

y las que están alejadas de la zona de influencia de este.

4. ¿Dónde se origina?

5. ¿Qué elementos o circunstancias lo originan?

6. ¿Quiénes o qué son los beneficiarios?

Page 117: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

4

Según Varela, “se entiende por Factibilidad las posibilidades que tiene de lograrse un

determinado proyecto”.

El estudio de factibilidad es el análisis que se realiza para determinar si el proyecto que

se propone será bueno o malo y qué requiere para que sea exitoso.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la Factibilidad es la “cualidad o

condición de factible”. Factible: “que se puede hacer”, “que puede concretarse”.

► Que no afecte al Presupuesto del Estado, campo de exclusiva acción del

Presidente de la República.

► Que prevea la reducción de errores y establezca mayor precisión en el componente

del articulado y las disposiciones.

► Acierte en la recopilación y manejo de los datos e investigaciones.

► Permita extraer conclusiones y recomendaciones.

► Se lo resuma con un lenguaje sencillo y que sus componentes sean coherentes.

► Que lo expresado en la Exposición de Motivos sea convincente.

► Que produzca una reacción optimista y positiva en quienes lo estudian y lo

aprueban como ley.

7. ¿Cuán factible es la norma?

¿QUÉ LE HACE FACTIBLE A UN PROYECTO?

Page 118: LA ORTOGRAFÍA COMO SOPORTE EN LA CREACIÓN DE LAS LEYES

5

Es indispensable realizar un sondeo de opinión a personas conocedoras o especialistas

sobre el tema, a instituciones, preguntar, si el objetivo de la potencial propuesta es digno

de desarrollarse como proyecto. En función de ello, plasmar la Exposición de Motivos y

los demás componentes del proyecto de ley.

EVALUACIÓN DE SU VIABILIDAD