La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

12
Hamburguesa de Carne “Es una carretera que lleva décadas en supuesta construcción, nunca se la termina, ya existe incluso un puente muy grande en la zona”, dijo el presidente de la ALD, Carlos Navia. El Santo Padre inició su visita a América Latina. Fue recibido en Ecuador por el presidente Correa. En dicho país, celebrará dos misas campales. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad lunes 06 de julio de 2015 Año 28 N° 10014 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 24° máx 20° min “Satisfecho” tras último simulacro El presidente Morales encabezó el último simulacro de la visita del papa Francisco a Santa Cruz. PAG. 7 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Hombre muere por herida de bala Una brigada visita las comunidades del TIM EXIJA HOY El hecho se registró en la discoteca La Jungla en la población beniana de San Joaquín. Recogen información sobre problemas y necesidades de las comunidades. FOTO ADEMAF FUE SANCIONADA LA SEMANA PASADA Ley obliga a que se asfalte camino de zona ganadera PAG. 3 PAG. 5 FOTO ABI FOTO INTERNET PAG. 12 La ley declara de prioridad departamental el mantenimiento periódico y asfaltado del tramo carretero San Miguel-Río Mamoré-Santa Ana del Yacuma. EL PAPA FRANCISCO LLEGA A ECUADOR PAG. 6

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Hamburguesa de Carne

“Es una carretera que lleva décadas en supuesta construcción, nunca se la termina, ya existe incluso

un puente muy grande en la zona”, dijo el presidente de la ALD, Carlos Navia.

El Santo Padre inició su visita a América Latina. Fue recibido en Ecuador por el presidente Correa. En dicho país, celebrará dos misas campales.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • lunes 06 de julio de 2015 • Año 28 • N° 10014 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

24°máx20°

min

“Satisfecho” tras último simulacro

El presidente Morales encabezó el último simulacro de la visita del papa Francisco a Santa Cruz. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Hombre muere por herida de bala

Una brigada visita las comunidades del TIM

EXIJA HOY

El hecho se registró en la discoteca La Jungla en la población beniana de San Joaquín.

Recogen información sobre problemas y necesidades de las comunidades.

FOTO ADEMAF

FUE SANCIONADA LA SEMANA PASADA

Ley obliga a que se asfalte camino de zona ganadera PAG. 3

PAG. 5

FOTO ABI

FOTO INTERNET

PAG. 12

La ley declara de prioridad departamental el mantenimiento periódico y asfaltado del tramo

carretero San Miguel-Río Mamoré-Santa Ana del Yacuma.

EL PAPA FRANCISCO LLEGA A ECUADOR

PAG. 6

Page 2: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 06 de julio de 20152.

Decano de la prensabeniana

Opinión

L o s a d o l e s c e n t e s sienten que la escuela no les aporta la parte práctica y emocional para afrontar los problemas cotidianos. El modelo educativo repite todos los años los mismos conocimientos con idéntica metodología. Esto afecta también a los profesores que deben cumplir un programa cerrado y, agobiados por acabar todas las lecciones, transmiten peor la educación a sus alumnos. Todo ello provoca el olvido de la enseñanza emocional y de la empatía.

Cada persona posee, además de la inteligencia cognitiva, la inteligencia emocional que favorece aspectos tan necesarios como la creatividad o conseguir confianza en uno mismo. La educación emocional intenta englobar un conjunto de

enseñanzas, metodologías y distintas herramientas para desarrollar este tipo de inteligencia. Así, desde pequeños los niños aprenden a identificar los sentimientos por sí solos.

U n a b u e n a o p c i ó n consiste en educar con la razón y los sentimientos. Establecer una relación entre ambas para ayudar a que las personas puedan ser capaces de superar el miedo al fracaso, desarrollar la confianza y, sobre todo, implantar la semilla de la empatía en cada persona. Esto facilitaría afrontar los conflictos sin violencia.

Un estudio de una escuela alternativa que confió en este modelo demostró que se reducen en más de un 13% los niveles de ansiedad y mejora en más de un 5% la claridad y la comprensión de

los niños y niñas.Este tipo de enseñanza

se basa en el desarrollo de distintos aspectos. Uno de ellos es el autoconocimiento. Conocerse a uno mismo es el primer paso para saber las limitaciones de cada uno y dar así su mejor dimensión. Asumir la responsabilidad en el plano emocional y económico también ayuda a alcanzar la madurez. Desarrollar la autoestima ayuda a ganar confianza en uno mismo y la felicidad surge como fruto de trabajar estas cuestiones. Poco a poco, este tipo de educación forma personas únicas que se conocen a sí mismas. Esto desemboca en descubrir el talento y potencial de cada uno y cómo desarrollarlo. Así, la persona se forma con plenitud y puede compartir con otras , mediante la

empatía, sus motivaciones, deseos y acciones.

La educación emocional debería ser una necesidad y no un lujo. Evolucionar en las primeras etapas del sistema educativo es fundamental para la formación completa de una persona. Ayuda también a clarificar los pensamientos y futuros de cada uno lo que influye en una sociedad más justa y solidaria.

A lo largo de la vida e s t a m o s e n c o n t i n u o aprendizaje. Es necesario tanto el conocimiento teórico como el práctico, y sobre todo el emocional. Conseguir la simbiosis perfecta entre razón y sentir. Como afirmó el filósofo chino Lao Tse “Educar no consiste en llenar un vaso vacío, sino en encender un fuego latente”.

* El autor es periodista

Educación emocionalPor: Gabiel Arrese Leza

Esta semana dos grupos de nuestra sociedad comenzarán un periodo de receso, término que para muchas personas todavía significa lo mismo que

vacaciones.Uno de esos grupos es el estudiantil, que luego de cumplir

cinco meses de actividades académicas realizarán un alto por dos semanas. Ser estudiantes en estos tiempos significa levantarse temprano cada mañana, acudir más de cuatro horas a la unidad educativa y regresar a casa, una rutina que se cumple todos los días, con excepción de los fines de semana.

El otro grupo que gozará de 15 días de receso, es el que lo conforman los integrantes de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD-Beni). La suspensión de las actividades temporales del órgano legislativo beniano fue aprobada recientemente, de acuerdo a lo que dicta el Reglamento Interno de la entidad.

Lo extraño de la situación, es que el receso fue aprobado cuando los asambleístas cumplen apenas un poco más de un mes en el ejercicio de sus funciones. Es decir, con un mes de trabajo, ya tienen la opción de suspender sus actividades legislativas.

Algunos asambleístas se comprometieron a utilizar ese

tiempo para socializar el avance alcanzado en cuanto a la adecuación del Estatuto Autonómico del Beni a la Constitución Política del Estado.

En dos sesiones, los nuevos representantes provinciales y sectoriales aprobaron diez artículos en detalle del mencionado documento, un aprovechamiento del tiempo impresionante comparando con los cuatro artículos aprobados en todo el anterior periodo.

Llama en extremo la atención que nuestros asambleístas hayan decidido tomar el receso de medio año. Es cierto que no están haciendo nada ilegal, porque así lo dice el reglamento interno, una norma que sin embargo, fue elaborada en la misma Asamblea. Entonces, por qué los representantes departamentales decidieron dejar de trabajar en el hemiciclo y dirigirse a sus regiones, acaso no acaban de salir de allá después de luchar mucho para llegar al curul que ahora ostentan.

Si habían agarrado tanto impulso en la adecuación del Estatuto, por qué frenar. Acaso con ello no están frenando la puesta en vigencia de un documento que promete mejorar nuestro nivel de vida y apunta a nuestro desarrollo.

Hay recesos merecidos y otros que no se entienden.

En receso

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Page 3: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 06 de julio de 2015 3.

Locales

Un hombre de 36 años de edad, aproximadamente, murió la madrugada de este domingo 5 de julio, en la población beniana de San Joaquín, según un reporte policial preliminar.

El caso está en investigación, a s e g u r ó e n Tr i n i d a d e l comandante Departamental de Policía, coronel Gustavo Baldiviezo.

El posible autor del hecho de sangre fue identificado, quien habría disparado un arma calibre 38 contra la víctima reconocida como, Darwin Digson Guali Gutiérrez.

El asesinato se produjo en la discoteca La Jungla, donde se celebraba un bautizo.

Un testigo le contó a la Policía que, pasada la 01.00 de la madrugada del domingo 5 de julio, escuchó un disparo y luego vio cómo un hombre “le dio una patada a la altura del pecho (a Guali) haciéndolo caer al piso y posteriormente propinándole golpes en la cabeza con el arma de fuego”.

Guali fue auxiliado por los presentes, pero lamentablemente perdió la vida en el camino hacia el hospital del pueblo.

El agresor se dio a la fuga por la parte de atrás de la discoteca.

La Policía realizó un operativo de búsqueda del sospechoso con los refuerzos que llegaron desde la población de San Ramón, sin que el sujeto haya sido capturado.

En la capital del Beni, el coronel Baldiviezo informó que la familia de la víctima no presentó ninguna denuncia por el hecho y sólo pidió retirar el cuerpo para darle cristiana sepultura.

Concejal forma parte del directorio de la FAM Bolivia

ELEGIDOSEl concejal Richard Mamani sostuvo que

el nuevo directorio de la FAM-Bolivia, tiene una visión amplia pues existe la oportunidad de que se debatan aspectos importantes en los diferentes escenarios donde se deciden tópicos estructurales a favor de los municipios de Bolivia.

Aseguró que la pluralidad y la equidad de participación será más democrática para la sociedad civil, una sociedad que pide más compromiso de sus autoridades.

Hombre muere por herida de bala

EL CONCEJAL DE TRINIDAD, RICHARD MAMANI.

FOTO LPB

El nuevo gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), Jhonny Montero Cuellar, informó que está tomando contacto con instituciones de nivel central en busca de financiamiento económico que permita mejorar el servicio de recojo de basura en la ciudad.

Señaló que el trabajo en la actualidad es dificultoso porque que se carece de maquinaria para el recojo y otras que están por cumplir su vida útil, situación que preocupa a su persona como ejecutivo de la empresa.

Ta m b i é n , e x t e r i o r i z ó s u

FINANCIAMIENTO

Buscan mejorar el serviciode recojo de basura

FOTO LPB

El nuevo directorio de la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM-Bolivia) que encabeza el alcalde de Sucre, Iván Arcienaga, tendrá la presencia del concejal de Trinidad, Richard Mamani Rojas del Movimiento Al Socialismo (MAS), elegido para ocupar la primera vocalía.

Mamani dijo que es una buena señal para la vida institucional de las alcaldías, puesto que municipios chicos como Trinidad, Cobija y Tarija forman parte del directorio, lo

que antes no ocurría debido a negociaciones políticas.

Señaló que el instrumento político MAS tuvo un mérito especial el hecho de haber sacado cinco concejales en la última elección, lo que de una u otra manera fue determinante para que el Municipio de Trinidad ocupe la primera vocalía.

Indicó que el trabajo por ahora es trasmitir lo que se pueda generar a nivel nacional, especialmente en lo referido a las cartas orgánicas, generando espacios para compatibilizarlas, pero también el debate sobre el pacto fiscal.

En esta perspectiva, informó que la Federación de Asociaciones de Municipalidades de Bolivia gestionará recursos económicos para que pueda desarrollar encuentros con expertos, pero también convocando a la sociedad organizada para que pueda manifestarse al respecto.

Sos tuvo que e l nuevo directorio, tiene una visión amplia pues existe la oportunidad de que se debatan aspectos importantes en los diferentes escenarios donde se deciden tópicos estructurales a favor de los municipios de Bolivia.

Aseguró que la pluralidad y la equidad de participación será más democrática para la sociedad civil, una sociedad que pide más compromiso de sus autoridades.

REPRESENTANTES. Concejales de municipios chicos como Cobija y Tarija, también están dentro del directorio de la organización.

preocupación por la situación que presenta en vertedero municipal el cual ya está por colapsar, puesto que ya cumplió 20 años y se necesita trasladarlo o hacerle un tratamiento técnico adecuado a fin de que no se convierta en un foco de contaminación.

De acuerdo a informe, el vertedero debía prestar servicio 15 años, situación que no se tomó en cuenta, por ello se hace un estudio técnico para ver la posibilidad de ampliarlo o en su caso trasladarlo a otro lugar.

Destacó el desprendimiento del Ministerio de Medio Ambiente y

Agua, cuyo titular de cartera, se comprometió a proporcionar un proyecto referido a inversión en maquinaria y estudio minucioso

del vertedero. El citado Ministerio apoyaría con el 80 por ciento de la inversión y el municipio con el 20 por ciento.

EL GERENTE DE EMAUT, JHONNY MONTERO CUELLAR.

Page 4: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 06 de julio de 20154.

Culturales

TEATRO. “Por Amor a la Patria”, mostró al público de Trinidad, una serie de pasajes históricos sobre la participación beniana durante la guerra del Chaco.

A pesar de no contar con un establecimiento adecuado para desarrollar este tipo de manifestaciones culturales, un joven elenco de teatro mostró a los estudiantes de varios colegios de la capital una obra de carácter histórico sobre la participación de los soldados benianos en la Guerra del Chaco.

La obra t ea t ra l fue presentada el viernes en el paraninfo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) “Mariscal José Ballivián”.

La función anunciada con muy poco tiempo, tuvo una asistencia moderada de público durante sus tres funciones, realizadas a las diez de la mañana; a las cuatro de la tarde y a las ocho de la noche.

E n t r e l o s a s p e c t o s importantes que se pueden rescatar de estas funciones es la asistencia de jóvenes de varios colegios de la capital, además de es tudiantes universitarios y público en general.

Es muy difícil realizar presentaciones dramáticas en Trinidad debido a la falta de un espacio municipal adecuado y gratuito donde este tipo de elencos jóvenes pueda mostrar su arte, además el público de la ciudad es un público disperso que se muestra reacio a este tipo de eventos.

Por estas razones, fue revelador y alentador para el bien del arte en sí, observar la reacción de los jóvenes durante las tres funciones, porque a pesar de no ser una obra “comercial”, la obra presentada gusto a los “pelaos”, manteniendo siempre en alto el suspenso y la atención de este tipo de público.

“No se nada de teatro, no soy crítico ni nada por el estilo, no puedo decir si está bien o mal, solo sé que me gustó, me mantuvo emocionado todo el tiempo, además sentí como beniano

Una obra muestra pasajes sobre la Guerra del Chaco

FOTO LPB

PARTE DEL ELECTO QUE REPRESENTÓ LA OBRA “POR AMOR A LA PATRIA”.

HÉROE

“ E l p e r s o n a j e p r i n c i p a l e s u n a i n t e r p r e t a c i ó n d e C a r m e l o C u e l l a r J i m é n e z , h é r o e beniano nacido en Magdalena, al que el Ejército paraguayo puso precio por su muerte o captura bajo la indicación que siempre utilizaba un sombrero de sao. Al enterarse de esto sus camaradas decidieron usar todos desde ese momento un sombrero de sao”, relató el dramaturgo y director de la obra, Ricardo Gutiérrez.

“Carmelo Cuellar es uno de los más importante héroes de Bolivia, y en Beni apenas y es conocido, mientras más leemos de él más responsabilidad y emoción sentimos para dar vida a este hombre, un persona que pareciera sacada de una película, sus hazañas, lo que hizo durante la guerra, todos los estudiantes de colegio deberían saber más sobre él”, completó Gutiérrez.

una efervescencia cívica por todo el tema que trataron”, declaró Alejandro Hevia, joven de 21 años que asistió a la presentación.

Al igual que él, jóvenes de todas las edades sintieron una fuerte emoción en ciertos pasajes de la obra, que fiel al formato contemporáneo supo matizar varios elementos en escena.

LA TRAMALa trama de la obra,

presentada este viernes, gira en torno a un prisionero boliviano capturado por el Ejército paraguayo y que se encuentra bajo tortura e interrogación; es durante este lapso que él empieza a vivir una serie de alucinaciones, visiones, remembranzas o incluso anhelos de todas sus experiencias vividas, experiencias bajo ciertas situaciones, con ciertas personas, incluso con figuras histór icas descol lantes durante este conflicto.

El aditamento particular se constituye en la propuesta misma, todos los personajes históricos mencionados, el mismo prisionero, sus alucinaciones, sus recuerdos, todos son benianos, y en muchos ca sos f i gu ra s históricas que sí participaron en el conflicto bélico, pero

que no son recordadas en nuestra región.

Entre unas de las más emocionantes partes de la obra, está la confrontación entre dos personas, una mujer transversal en la historia y Bertha Barbery Moreno, riberalteña que realmente marchó a la Guerra del Chaco disfrazada de hombre, junto con su marido, fue desplegada en el teatro de operaciones y participó de varios combates manejando una ametralladora Bicker.

Otro punto importante fue introducir un elemento f u n d a m e n t a l c o m o e l sombrero de sao, para que todos los personajes benianos lo usen.

“El personaje principal es una interpretación de Carmelo Cuellar Jiménez, héroe beniano nacido en Magdalena, al que el Ejército paraguayo puso precio por su muerte o captura bajo la indicación que siempre utilizaba un sombrero de sao. Al enterarse de esto sus camaradas decidieron usar todos desde ese momento un sombrero de sao”, relató el dramaturgo y director de la obra, Ricardo Gutiérrez.

“Carmelo Cuellar es uno de los más importante héroes de Bolivia, y en Beni apenas

y es conocido, mientras más leemos de él más responsabilidad y emoción sentimos para dar vida a este hombre, un persona que pareciera sacada de una película, sus hazañas, lo que hizo durante la guerra, todos los estudiantes de colegio deberían saber más sobre él”, completó Gutiérrez.

COMPROMISODurante la función de

gala realizada en horas de la noche, asistieron oficiales del Ejército, miembros de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos del Beni, el Director Municipal de Cultura, Erlan Vargas, además de docentes y universitarios de la UAB.

Antes de comenzar la presentación, el coordinador del elenco, Arnaldo Lijerón, mencionó, entre otras cosas, la importancia de contar con un teatro municipal para nuestra ciudad.

“El esfuerzo colocado al momento de montar esta obra, debe llamar la atención de todas las autoridades, porque la falta de condiciones para desarrollar esta actividad es producto de la falta de un teatro municipal, que reúna todas las condiciones y que además sea gratuito”, declaró Lijerón.

A s u v e z , e n s u intervención, el director municipal de Cultura, Erlan Vargas, afirmó que es deseo de su oficina poder asentar un proyecto que permita la construcción de un espacio para el teatro en la capital.

“No puedo hablar de un corto plazo, pero sí que vamos a realizar todos los esfuerzos para ver las posibilidad técnicas y económicas de contar con un teatro a mediano plazo”, relato el director municipal.

Page 5: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

5.Trinidad, lunes 06 de julio de 2015

Locales

ADEMAF. El objetivo principal de los brigadistas es el relevamiento de información de campo sobre las necesidades y problemas que tienen en cada comunidad.

L a “ B r i g a d a Interinstitucional del Apere”, dirigida por el Ministerio de la Presidencia a través de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), que partió desde la ciudad de Trinidad la anterior semana cumplió el 50% de su cometido, habiendo tenido como punto inicial en la prestación de los servicios y apoyo a los comunarios la población de Puerto San Borja, prosiguiendo con la comunidad San Miguel, Santa Rosa del Apere y San Antonio del Pallar, faltando aun cuatro comunidades más para culminar esta brigada por el Territorio Indígena Multiétnico (TIM).

De acuerdo al informe remitido por Luis Familiar, designado por la ADEMAF Beni a través de su unidad de Comunicación Social para que mantenga informada a la ciudadanía beniana sobre los pormenores de esta travesía por las comunidades ribereñas, se pudo conocer que en todas las comunidades que ya ha visitado esta brigada interinstitucional han sido muy bien recibidos por sus autoridades locales y por los comunarios, quienes a tiempo de recibir las prestaciones médicas y otras que lleva esta brigada, han podido hacer escuchar las necesidades que tienen así como también han podido exponer toda su producción y artesanías que elaboran en sus comunidades.

De acuerdo a la directora regional de la ADEMAF en el Beni, Neisa Isabel Gallardo, el objetivo principal de los brigadistas es el relevamiento de información de campo sobre las necesidades y problemas que tienen en cada comunidad, además de la identificación de atractivos, potencialidades y productos turísticos, así como t ambién encon t r a r riqueza productiva comunal y establecer las necesidades básicas insatisfechas en estas poblaciones que viven sobre la margen del río Apere.

En la comunidad de Santa Rosa del Apere, que está ubicada a orillas del río Apere dentro del TIM, habitan alrededor de 70 famil ias, s iendo el comunario Antonio Yuco el Primer Comisario, autoridad indígena que dio a conocer

Una brigada visita las comunidades del TIM

FOTO ADEMAF

INDÍGENAS DEL TIM.

SANTA ROSA

En la comunidad de Santa Rosa del Apere, que está ubicada a oril las del río Apere dentro del TIM, habitan alrededor de 70 fami l ias , s iendo e l c o m u n a r i o Antonio Yuco el Primer Comisario, autoridad indígena que dio a conocer sus necesidades, tales como el sueño de tener energía e léct r ica las 24 horas del día, ya que al momento, la comunidad utiliza un motor a gasolina para dotar de luz a la población y para ello han pedido al Gobierno nacional que pueda acelerar los trabajos para q u e l o s p u e d a integrar al Sistema Integrado Nacional (SIN), para poder contar con energía eléctrica todo el día y la noche.

CIRCUITO TURÍSTICO DEL RÍO APERELa “Brigada Interinstitucional del

Apere” arribó a la comunidad de San Antonio del Pallar, que es parte de las 26 poblaciones del Territorio Indígena Multiétnico (TIM), donde sus autoridades y vivientes están dispuestos a formar parte del emplazamiento de un circuito turístico entre las comunidades ribereñas del río Apere.

Los brigadistas llegaron en la mañana del jueves a esta comunidad después de una travesía en dos deslizadores por el río Apere, población constituida por 36 familias que salió a recibir a la comisión interinstitucional con la danza de los macheteros, matizando la bienvenida a los visitantes que se reunieron con las autoridades comunales y los vivientes de la misma en ambientes del Cabildo Indigenal.

En la oportunidad, el segundo

Cacique de la población, Fidel José Mollinedo, explicó que su comunidad tiene varias cosas que ofrecer para formar parte del circuito turístico al igual que las otras localidades que se encuentran a orillas del río Apere, explicando a la vez que en varios lugares del río Apere se puede encontrar a los caimanes que miden hasta cinco metros, lo que se podría considerar uno de los principales atractivos turísticos de la flora y fauna que posee esta región amazónica. “Para este circuito turístico, por ejemplo, tenemos abundancia de animales silvestres que se los puede ver a través de un paseo por el río, tenemos a las diversas especies de monos, tenemos las parabas y hermosos paisaje tupidos por árboles inmensos”, dijo la autoridad comunal de San Antonio del Pallar.

sus necesidades, tales como el sueño de tener energía eléctrica las 24 horas del día, ya que al momento, la comunidad utiliza un motor a gasolina para dotar de luz a la población y para ello han pedido al Gobierno nacional que pueda acelerar los trabajos para que los pueda integrar al Sistema Integrado Nacional (SIN), para poder contar con energía eléctrica todo el día y la noche.

Sobre esta petición, el presidente del TIM, Miguel Ángel Caumol anunció que el tendido del sistema integrado desde Caranavi, tiene un gran avance por lo que muy pronto Santa Rosa del Apere contará

con energía eléctrica y barata durante las 24 horas del día, quien aprovechó para mencionar que al margen de la producción de frutas y otros alimentos, Santa Rosa del Apere tiene dos pozas de cría de peces por lo que solicita al Gobierno nacional que los apoye en esta iniciativa que beneficiará a su comunidad, donde también explotan madera en cantidad aún mínima.

Al hacer uso de la palabra nuevamente, el Primer Comisario de Santa Rosa del Apere y representante del Corregidor, Antonio Yuco agradeció al Gobierno nacional porque en anterior oportunidad les dotó de un telecentro que hoy en día es

de mucha utilidad especialmente para los niños y jóvenes estudiantes, siendo un beneficio que ha cambiado la vida de sus habitantes que ahora tienen mayor acceso a la tecnología y también a las comunicaciones ya que cuentan con dos cabinas de ENTEL.

Señaló que esta alejada comunidad no t iene agua potable, y a pesar de tener una posta sanitaria ésta no funciona normalmente debido a la falta de medicamentos, de igual forma subrayó que las viviendas de los comunarios son bastante precarias y que hace dos años pidieron apoyo con calaminas para sus casas, las que hasta

ahora les han llegado, de igual forma piden que se les construya un camino por donde puedan sacar sus productos al mercado ya que es riesgoso y les produce más gastos económicos el tener que transportarlos por vía fluvial.

Se debe de resaltar que todas estas peticiones en las diversas comunidades son escuchadas por los brigadistas que son los encargados de hacer el levantamiento de la información de los problemas y necesidades de cada comunidad del TIM para que posteriormente sean elevadas ante las instancias pertinentes y poder atender a estas familias, siendo ésta una decisión tomada por el presidente Evo Morales.

Page 6: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 06 de julio de 20156.

Locales

Sucre (ABI).- El pleno del Consejo de la Magistratura seleccionará el lunes, en sesión pública, 157 conciliadores del Estado Plurinacional de Bolivia, de al menos 260 postulantes, informaron fuentes institucionales.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Freddy Sanabria, convocó a la población civil, organizaciones sociales y medios de comunicación a participar de la sesión para transparentar la selección de conciliadores.

“Convocamos a la sociedad civil, organización sociales y a los medios de comunicación, p a r a d a r s e g u i m i e n t o , acompañar, transparentar y confirmar que todo el proceso, desde la selección hasta la des ignac ión , se l l eve a cabalidad, para que sean los mejores profesionales quienes sean incorporados al Órgano Judicial”, exhortó Sanabria, citado en un boletín de prensa.

Por su parte, el consejero Wilber Choque explicó que ese mecanismo de designación de profesionales a cargos de conciliadores garantiza al postulante transparencia en todo el proceso, por lo que la participación de la población y control social evita cualquier susceptibilidad en la elección.

“El pleno del Consejo de la Magis t ra tura , con la designación pública de conciliadores y conciliadoras, descarta toda posibilidad de rumores o sospechas de que existan privilegios, cuoteo o padrinazgos para acceder al Órgano Judicial”, subrayó.

Ley obliga a que se asfaltecamino de zona ganadera

POTENCIAL PRODUCTIVOLa asambleísta departamental, Carmen Algarañaz,

destacó la iniciativa de los que presentaron el proyecto de ley, mismo que fue aprobado por unanimidad, en el entendido que zonas alejadas pero con un potencial productivo importante, requieren de condiciones para dinamizar su economía sacando hasta los centros urbanos lo que producen.

El Órgano Ejecutivo del Gobierno Departamental Autónomo del Beni deberá priorizar la asignación de los recursos necesarios, tanto para la elaboración del estudio a diseño final como para el mantenimiento periódico y asfaltado del tramo carretero señalado.

Consejo de la Magistratura seleccionará conciliadores

LA LEY FUE SANCIONADA A LOS TRES DÍAS DEL MES DE JULIO DE 2015.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- Para no interferir las actividades por la llegada del Papa Francisco, la Confederación Nacional de Trabajadores de Carne de Bolivia, determinó en las últimas horas suspender el paro y una marcha que estaba previsto para esta semana, en rechazo a la decisión del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) que exige que los intermediarios de carne emitan factura.

“Estamos suspendiendo el paro y la marcha que teníamos que realizar mañana (lunes), porque como está llegando el Papa, no queremos entorpecer las

POR EL PAPA

Carniceros suspende su paro y marcha

FOTO: HOYBOLIVIA.COM

L a re g i ó n d o n d e s e encuentran los mayores centros ganaderos del Beni se beneficia con la ley que declarar de prioridad departamental el mantenimiento periódico y asfaltado del tramo carretero San Miguel-Río Mamoré-Santa Ana del Yacuma, misma que fue aprobado por unanimidad en la sesión del viernes por la Asamblea Legis lat iva Departamental del Beni.

“Esta es una carretera crucial (…) una carretera que lleva décadas en supuesta

construcción, nunca se la termina, ya existe incluso un puente muy grande en la zona que no puede ser utilizado porque no está terminada (…) es una carretera de mucha importancia donde están las poblaciones más aisladas a pesar de ser los mayores centros ganaderos del Beni”, sostuvo Carlos Navia, presidente del ente legislativo departamental.

Según la citada norma sancionada, el Órgano Ejecutivo del Gobierno Departamental Autónomo del Beni, a través de las instancias correspondientes, deberá priorizar la asignación de los recursos necesarios, tanto para la elaboración del estudio a diseño final como para el mantenimiento periódico y asfaltado del tramo carretero señalado, para lo cual se deberá realizar las modificaciones al Plan Operativo Anual (POA) de Presupuesto Departamental 2015 y las asignaciones presupuestarias necesarias en las siguientes gestiones.

Asimismo, autoriza a la misma instancia, la suscripción de convenios intergubernativos e interinstitucionales con el nivel central del Estado y otras entidades nacionales e internacionales, con la f ina l idad de cap ta r lo s recursos necesarios para el mantenimiento periódico y asfaltado del tramo carretero.

YACUMA. “Es una carretera que lleva décadas en supuesta construcción, nunca se la termina, ya existe incluso un puente muy grande en la zona”, dijo Navia.

actividades que desarrolla el gobierno y tampoco queremos perjudicar a la familia católica”, informó el dirigente Pedro Yujra a radio Erbol.

Sin embargo, dijo que antes de retomar sus medidas de presión la próxima semana y después que su Santidad deje el país, esperan que las autoridades gubernamentales los convoquen para dialogar sobre este conflicto.

“S i e s que no hay n ingún acercamiento (con el gobierno) seguro será hasta la próxima semana la postergación de las medidas, pero

esperamos un acercamiento con las autoridades”, sostuvo el representante.

Por su parte, la viceministra de Política Tributaria, Susana Ríos,

manifestó que los comerciantes mayoristas de carne estarían obligando a los minoristas a sumarse a sus medidas de presión.

LOS CARNICEROS MANTIENEN SU ESTADO DE EMERGENCIA.

Page 7: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 06 de julio de 2015 7.

Nacionales

PAPA. “Estoy satisfecho con todo lo que se ha hecho y felicito a las autoridades regionales, la policía y todos quienes están organizado la bienvenida”, dijo Morales.

S a n t a C r u z , ( A B I ) . - El presidente del país, Evo Morales, encabezó el domingo el último simulacro de la visita del papa Francisco a la ciudad de Santa Cruz, donde verificó con satisfacción cada una de las actividades que realizará el Sumo Pontífice en esa urbe, donde permanecerá desde el 8 al 10 de julio próximo. “Estoy satisfecho con todo lo que se ha hecho y felicito a las autoridades regionales, la policía y todos quienes están organizado la bienvenida y las actividades del papa Francisco, (...) para nosotros los bolivianos será u honor recibir esta visita con fines pastorales; quiero agradecer a los obreros que han trabajado día y noche, incluso soportando la nevada como sucedió en El Alto, y a los amigos de la prensa que son coadyuvantes de la visita”, recalcó el Mandatario. Morales verificó toda la logística preparada para la visita, en compañía del gobernador Rubén Costas; el alcalde Percy Fernández; el arzobispo Sergio Gualberti; ministros de Estado, y responsables de las comisiones. A su juicio, la cumbre G77 más China, realizada en Santa Cruz en junio de 2014, sirvió para adquirir experiencia y hacer un éxito de ese tipo de eventos internacionales. El Mandatario comenzó el recorrido desde la casa del cardenal Julio Terrazas, lugar donde se alojará el papa; la rotonda del Cristo del Redentor, donde se realizará la misa papal; los predios del colegio Don Bosco, para la reunión con los religiosos; la zona del Cambódromo, donde la población dará la bienvenida al pontífice; y los predios de la Fexpocruz, donde se sostendrá el encuentro con las organizaciones populares que llegarán de todo el mundo. Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, dijo que “estamos satisfechos, por la coordinación por el trabajo, por la responsabilidad que ha habido de todos los actores que han hecho esto, en todo caso, ha comenzado a mejorar el tiempo y eso es bueno para que así como hay una expectativa muy grande para toda la patrie y el pueblo boliviano y boliviano

Presidente “satisfecho” tras último simulacro

FOTO ABI

EL PRESIDENTE EVO MORALES ENCABEZA EN SANTA CRUZ ÚLTIMO SIMULACRO DE LA VISITA DEL PAPA FRANCISCO.

VIRGEN

E l o b i s p o d e l a D i ó c e s i s d e Oruro, Cr istóbal Bialasic, informó el domingo que la representación de Oruro, entre laicos y religiosos, regalará un cuadro con la imagen de la Virgen del Socavón, patrona de los mineros, al papa F ranc i sco durante la misa que oficiará en la ciudad de Santa Cruz.

“ E s t a m o s llevando este regalo de un cuadro de nuestra señora del Socavón, con la imagen de los papas que han venido a nuestra patria”, dijo Bialasic a la ABI. E x p l i c ó q u e e l cuadro fue pintado por el artista orureño Marco Montaño, y muestra la imagen de la Virgen del Socavón, el frontis del Santuario y a los costados los rostros de los papas Juan Pablo II y Francisco.

ANP ENTREGA EL PREMIO LIBERTAD AL PAPA La Paz (ANP).- La Asociación

Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) entrega el Premio Libertad-Juan Javier Zeballos y una carta al Papa Francisco a través del Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Monseñor Sergio Gualberti, en un acto que se realizará este lunes 6 de julio a las 9.30 horas, en las oficinas del Arzobispado, en la capital oriental.

E l p res iden te y e l s egundo vicepresidente de la ANP, Pedro Rivero Jordán y Marcelo Santa Cruz, respectivamente, entregarán la estatuilla, la misiva y un informe sobre el Estado de la Libertad de Expresión 2014-2015 al representante de la Iglesia Católica en el departamento de Santa Cruz.

La ANP concede anualmente el Premio Libertad que lleva el nombre

de su ex director ejecutivo, Juan Javier Zeballos, a todas las personalidades nacionales y extranjeras que contribuyen con su trabajo a la defensa de la libertad de expresión y los valores humanos y democráticos.

El informe que se adjunta a la c a r t a d e s c r i b e l o s c a s o s d e agresiones a periodistas, las políticas gubernamentales que afectan al trabajo de los medios de información y reclama por la aplicación de justicia en casos que permanecen en la impunidad.

La ANP realiza periódicamente informes documentados sobre el Estado de la Libertad de Expresión que son difundidos entre periodistas, medios, organizaciones humanitarias y redes internacionales que defienden las libertades de acceso a la información y el derecho a expresarse libremente.

estamos muy contentos para que el santo padre pueda visitar Bolivia”.

C o s t a s d e s t a c ó l a r e s p o n s a b i l i d a d d e l o s organizadores y señaló que la población culminará todos detalles para que la visita del santo padre sea una fiesta de paz y esperanza en base al mensaje del papa Francisco. Entretanto, al alcalde de la ciudad de Santa Cruz, Percy Fernández, expresó su alegría por la visita del pontífice argentino, y aseguró que los cruceños están listos para recibirlo y o f rece r su hosp i t a l idad . “Nosotros estamos ya listos

para esperar al santo padre, para que venga por Santa Cruz, para saludarlo y ofrecerle nuestra hospitalidad y aprecie el altar que se construyó acá en el Cristo Redentor y que quede como recuerdo de su visita”, señaló.

A su vez, el monseñor de Santa Cruz, Sergio Gualberti, concluyó con la evaluación destacando la colaboración d e l a s p e r s o n a s , c o m o profesionales, obreros y jóvenes que con entusiasmo trabajaron de forma intensa para dejar “todo a punto”.

“Decirles que Santa Cruz tiene los brazos abiertos para acoger, así como el Cristo

tiene los brazos abiertos, a toda la gente que llegará del resto del país y de afuera, y que sea una fiesta para todos, de hermandad y donde prime que en Dios todos somos sus hijos y hermanos”, concluyó la autoridad eclesiástica.

En el simulacro participaron 7.000 efectivos policiales, además de agentes encubiertos, que resguardarán la seguridad del Papa y de los feligreses que llegarán a Santa Cruz para el evento.

La víspera, las otras dos ciudades que serán visitadas por el Santo Padre, La Paz y El Alto, realizaron también el último

ensayo en espera de la llegada del Santo Padre, quien arribará al país procedente de Ecuador.

Francisco llegará a Bolivia el venidero 8 de julio, por el aeropuerto de El Alto, desde donde se trasladará a La Paz, para reunirse con el presidente Evo Morales y visitar la Catedral Metropolitana.

Horas después, volará a Santa Cruz, donde, oficiará una misa, participará en el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares y visitará la prisión de Palmasola, con sus más de 3.000 presos.

El 10 de julio saldrá rumbo a Paraguay, donde finalizará su segunda visita a América Latina.

Page 8: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 06 de julio de 20158.

Nacionales

COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN. El oficialismo sostiene que los argumentos de la oposición son "infundados", aseguran que el expresidente de la CNE cumplió todos los requisitos.

FOTO SENADO NACIONAL

La Paz (ANF).- El senador de Unidad Demócrata, Arturo Murillo, amenazó con quitar el curul que hoy es ocupado por el diputado Víctor Bordar, después que éste avaló el informe de la Comisión Mixta de Constitución sobre la selección de candidatos al Tribunal Supremo Electoral, pese a que su bancada resolvió rechazar el informe.

L a b a n c a d a d e U D determinó abandonar la mesa de trabajo el viernes sin firmar el informe final con una lista 98 preseleccionados que aspiran al TSE, entre ellos el expresidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni, principal observado por los opositores.

Sin embargo, Gutiérrez que es miembro de UD suscribió el informe y criticó a su bancada por

Condicionan diálogo sobre vocales, si el MAS aleja a Exeni

La Paz (ANF).- Para la opositora Unidad Demócrata (UD) no está cerrado el diálogo político con el Movimiento al Socialismo sobre la elección de los vocales al Tribunal Supremo Electoral, sin embargo condicionan un eventual consenso de candidatos a separar al expresidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni de este proceso, por ser afín al gobierno.

El oficialismo y la oposición irán este martes a la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional para elegir a vocales sobre una lista de 98 nombres de candidatos que aspiran a ocupa las seis vocalías para el organismo electoral. Sin embargo, la oposición lanza un condicionamiento en especial, marginar a Exeni.

No obstante, la oposición, e s dec i r, UD y Pa r t i do Demócrata rechazaron el informe de la Comisión Mixta de Constitución, al observar en particular la habilitación del expresidente de la CNE además designado por el presidente Evo Morales, Exeni.

H a s t a e s t e d o m i n g o , no se conocía de ninguna convocatoria para una reunión de jefes de bancada para definir la metodología de elección en el plenario. El vicepresidente Álvaro García Linera en pasados días aseguró que antes de la sesión de la ALP estaba previsto

que se realicen reuniones con los jefes de bancada, aunque todavía no fue convocado a estas instancias.

El jefe de la bancada de UD, Oscar Ortiz, informó que participarán de la sesión de la Asamblea. “No está cerrado el diálogo, pero que quede claro que nosotros no tenemos nombres ni candidatos”, precisó el senador. Añadió que plantearan la elección de un conjunto de vocales independientes para este organismo y no a una independencia limitada por el poder político.

Su colega Arturo Murillo fue claro al condicionar una elección por consenso. “Nuestra

posición será escoger a los mejores que han dado examen, excluyendo al mayor operador político del MAS que es el señor Exeni”, sostuvo.

Sin embargo, para el MAS las observaciones de la oposición son “infundadas”, respecto a Exeni. El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda aseguró que existe una línea “ultraradical” dentro de la oposición que pretendería defenestrar este proceso.

“Se va a convocar a una reunión al oficialismo y a la oposición porque obviamente que queremos buscar una concertación”, pero lo se va a cuotear el organismo electoral

como han planteado algunos miembros de la oposición, precisó Borda.

El vicepresidente Álvaro García Linera convocó a la sesión de la Asamblea para el martes a las 9:00. Esta instancia elegirá a seis vocales de este total al menos tres deben ser mujeres y dos de origen indígena originario de acuerdo a la Ley del Órgano Electoral. Y el séptimo vocal será elegido directamente por el presidente Evo Morales.

Los expresidentes de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni y Antonio Costas, además de la exvocal del CNE, Roxana Ibernagaray tendrían la

mayor ponderación y puntaje en relación al cumplimiento de requisitos del reglamento de elección de vocales al Tribunal Supremo Electora, informó la diputada Rose Marie Sandoval.

OFICIALISTAS Y OPOSITORES EN LA COMISIÓN MIXTA DE CONSTITUCIÓN.

actuar de manera “irresponsable”, “demagógica” y principalmente carentes de propuestas e ideas. “Difiero totalmente con esa oposición”, declaró a la ANF. “En los próximos días haremos los trámites correspondientes y pediremos el curul de Víctor Gutiérrez, que no se maneja dentro de una línea partidaria. Somos muy tolerantes tenemos diferencias de criterios, pero cuando sucede alto tan grave como esto, no se puede andar como veleta vendiéndose”, afirmó Murillo en Hagamos Democracia de radio Erbol. Recordó que el diputado llegó a ocupar ese curul con el respaldo y los votos de la alianza demócrata,.

G u t i é r r e z e s d i p u t a d o uninominal por Cochabamba por esa razón aseguró que no

le debe nada a los líderes de la oposición como Samuel Doria Medina o Jorge Quiroga Ramírez, en consecuencia ratificó su decisión de avalar el informe de la Comisión Mixta de Constitución.

“Él (Víctor Gutiérrez) entró con un partido político, UD le dio los votos, él no hubiera podido ganar ni la presidencia de su kinder (…). Demostró ser opositor porque era una hombre claro, jamás se hubiera pensado que se hubiera ido a vender este hombre”, insistió Murillo.

Acotó que Gutiérrez ya actúo al margen de su bancada cuando en coordinación con el MAS decidió ir al frente del Comité de Constitucional y Armonización Legislativa de la Comisión de Constitución.

Murillo considera grave que

UD anuncia quitar el curul al diputado Gutiérrez

PONDERACIONESLos expresidentes de la

Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni y Antonio Costas, además de la exvocal del CNE, Roxana Ibernagaray tendrían la mayor ponderación y puntaje en relación al cumplimiento de requisitos del reglamento de elección de vocales al Tribunal Supremo Electora, informó la diputada Rose Marie Sandoval.

L a l i s t a d e l o s 9 8 candidatos preseleccionados fue publicada por la Cámara de Senadores y Diputados, pero sin las ponderaciones que cada uno de l os aspirantes obtuvieron, en tanto, valoración de sus m é r i t o s , t r a y e c t o r i a profesional o producción intelectual.

L o s n o m b r e s q u e d e s t a c a n e n l a nómina con las mejores ponderac iones son de las exautor idades que tienen experiencia en la administración del Órgano Electoral como Costas, I b e r n a g a r a y y E x e n i comentó a la ANF la diputada Sandoval.

ARTURO MURILLO CRITICÓ AL DIPUTADO VÍCTOR GUTIÉRREZ.

FOTO ANF

uno de los miembros de UD avale un informe en el que claramente existen “operadores” políticos del MAS y del gobierno, como

José Luis Exeni, que en criterio de los opositores facilitará la reelección del presidente Evo Morales el 2020.

Page 9: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 06 de julio de 2015 9.

Nacionales

La Paz (ANF).- El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Miguel Pérez, advirtió que no permitirán el ingreso de un solo cooperativista más en la planilla de trabajadores del centro minero de Colquiri.

“Las condiciones son claras no vamos a aceptar un solo cooperativista dentro las planillas que son prácticamente del sector estatal”, señaló Pérez a radio Panamericana.

El dirigente indicó que el sector asalariado no permitirá que se incluyan a mineros del sector cooperativista en la planilla de la empresa. Reiteró que para su sector (asalariados) está claro que el objetivo es recuperar todas las áreas mineras a favor del Estado.

“(El) planteamiento concreto es revertir toda concesión minera para lo que es la empresa minera Colquiri-Comibol (Corporación Minera de Bolivia) pero esto es un aspecto que preocupa por el carácter técnico, económico”, sostuvo el dirigente.

P o r o t r a p a r t e , P é r e z manifestó que permitirán y tampoco aceptarán medidas de presión que buscan entorpecer todas las operaciones mineras-metalúrgicas que se desarrollan en este yacimiento.

Los mineros asalariados se han declarado en estado de emergencia, hasta que se existan soluciones a los conflictos entre ambos bloques. Este sector también ha solicitado dialogar con el presidente Evo Morales o el vicepresidente Álvaro García Linera, a quienes pretenden informes sobre los temas técnico, económico y social de este centro minero.

“Desinterés del gobierno” para luchar contra la violencia

PEDIDOEn septiembre la Red de Lucha Contra la Violencia

a la Mujer solicitó la declaratoria de alerta, como prevé la Ley 348, no obstante el gobierno central rechazó el pedido, bajo el argumento que el gobierno ha sido el más interesado en propiciar una normativa favorable para luchar contra la violencia.

Datos de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), señala que durante el primer trimestre de este 2015, se registraron 6.773 denuncias por violencia hacia mujeres; asimismo, un reporte de la Defensoría de Pueblo muestra que entre enero y junio de este año, se registraron 47 feminicidios.

Asalariados no quieren un solo cooperativista

MUJERES EN VARIAS OPORTUNIDADES SE MOVILIZARON CONTRA LA VIOLENCIA.

FOTO: WKMRADIO.COM

La Paz (ANF).- El presidente del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Jhonny Llally, aseguró que desde este lunes este departamento ingresará en un paro indefinido, medida que se sumará a la marcha que vienen realizando los cívicos hacia el departamento de La Paz, para exigir que se atiendan sus demandas regionales. El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas acusó a Llally de ser un mentiroso e irrespetuoso y que actúa en contra de los intereses regionales.

La entidad cívica resolvió paro

INTERESES REGIONALES

Comcipo anuncia paro indefinido desde este lunes

FOTO ACLO

La Paz (ANF).- El Defensor del Pueblo, Rollando Villena, lamentó el “desinterés del gobierno central” en relación a las preocupantes cifras que existen sobre la violencia contra las mujeres y niñas, a propósito de que el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro declaró “estado de alerta” frente a este flagelo.

El municipio de Oruro promulgó la Ley 192015 que declaró “estado de alerta contra toda forma de violencia hacia las mujeres la norma instruye la realización de acciones de

prevención y promoción para luchar contra la violencia en ese municipio”. Villena destacó la determinación de las autoridades municipales porque la normativa permitirá una lucha frontal contra todas las formas de violencia que se ejerce contra las mujeres, ya sea en el ámbito privado y público, a tiempo de expresar su preocupación por los niveles de agresiones contra esta población.

“Las cifras que conocemos y que afectan especialmente a las niñas son una de las principales preocupaciones para la institución y muestran una descomposición social y un nivel de desinterés del gobierno central y por eso es importante que los municipios y las gobernaciones asuman esta responsabilidad de primer orden”, declaró.

C o m e n t ó q u e e s t a determinación de Oruro es una respuesta a la convocatoria que hizo de forma reiterada su autoridad al gobierno central e instancias departamentales y municipales, para que aprueban una declaratoria nacional de alerta contra la violencia y los feminic id ios , ped ido que tuvo eco en las Asambleas Departamentales de La Paz, Cochabamba, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni y Santa Cruz y los municipios del Cercado (Cochabamba) , Tr in idad , Santa Ana, Quillacollo, Sucre, Trinidad y Potosí.

SEGÚN DEFENSOR. Villena se refirió al tema al destacar que el municipio de Oruro haya declarado “estado de alerta” frente a este flagelo.

indefinido a partir del lunes 6 de julio, en demanda a la atención de su pliego petitorio departamental, anunció Llally, a través de radio Panamericana.

La medida fue resuelta en el Consejo Consultivo de Comcipo, que demanda atención a sus demandas; esta medida de presión se suma a la marcha que realizan algunos dirigentes cívicos rumbo a la ciudad de La Paz.

El gobernador Juan Car los Cejas señaló que las medidas que se asumen en Potosí son producto de la intransigencia del dirigente

Llally, a quien responsabilizó de las consecuencias que puedan traer estas medidas de presión.

“Lamento que este señor este

actuando en contra de los interese de Potosí, mintiendo, gritando, faltando el respeto. Así no se construye Potosí”, manifestó Cejas.

LOS CÍVICOS YA PROTAGONIZAN UNA MARCHA.

Page 10: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

-229.521 mm

Reporte

10. Trinidad, lunes 06 de julio de 2015

Brasil, ejemplo de que se puede controlar el gasto del gobierno

El Tribunal de Cuentas de la Unión sostiene que la administración de Dilma Rousseff violó la Ley de Responsabilidad Fiscal. La importancia de los límites. El caso de Chile.

Redacción Central (Infobae.com/Dar io Mizrahi ) . - Las sociedades latinoamericanas se acostumbraron a que los gobiernos se apropien de los recursos del Estado y los utilicen sin rendir cuentas. Eventualmente puede haber investigaciones cuando hay desvíos de fondos y corrupción, pero es muy difícil que haya controles para evitar que se dilapide el dinero, comprometiendo la sostenibilidad de la economía en el futuro.

Brasil acaba de dar un paso en esa dirección. El Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), que tiene la función de aprobar o rechazar las cuentas del Poder Ejecutivo, inició el pasado 17 de junio un proceso contra la presidente Dilma Rousseff.

La presentación, convalidada por los nueve miembros del organismo, sost iene que la mandataria del PT violó la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en al menos 13 puntos. El Ejecutivo tiene 30 días para defenderse, de los cuales ya transcurrieron 15. Si sus explicaciones no son convincentes -como probablemente ocurra-, el TSU rechazará formalmente las cuentas gubernamentales.

Rousseff violó la Ley de Responsabilidad Fiscal en 13 puntos.

El disparador fue el pago del principal programa social implementado por el PT, el Bolsa Familia. El subsidio lo financia el Tesoro Nacional, que deposita el dinero en cuentas del Banco de Brasil. Allí concurren los benefi ciarios para retirarlo.

¿Cuál fue la irregularidad que se produjo en 2014? Acosado por un défi cit fi scal creciente, a punto de sobrepasar los límites fi jados por la ley, el Gobierno dilató la transferencia de los fondos del Bolsa Familia, para no agrandar el rojo contable. Cuando eso ocurrió, fue el propio banco el que puso el dinero.

Para el TSU, la maniobra supuso dos i r regular idades graves. La primera, ocultar el défi cit fi scal. La segunda, tomar un crédito encubierto de un banco público, algo que el Estado tiene terminantemente prohibido.

E l c a s o m á s g r a v e d e irresponsabilidad fi scal.

En la década del 90 era común que el Gobierno Federal y las administraciones estaduales abusa ran de l a s en t idades fi nancieras públicas para solventar sus gastos. Para poner un freno

a ese descontrol, se sancionó en 2000 la LRF.

Ésta sería la primera vez que el TBU falle contra una presidente por incumplir esta norma. “No hay antecedentes, es un caso muy grave”, afi rma Lucieni Pereira da Silva, presidente de la Asociación Nacional de Auditores de Control Externo de los Tribunales de Cuentas de Brasil, consultada por Infobae.

“La ley prohíbe de que el Ejecutivo se fi nancie a través de bancos públicos -continúa-, para evitar que sean utilizados para hacer obras o implementar planes en años electorales. Pero eso fue exactamente lo que pasó. El Tesoro no abonó el Bolsa Familia ni el seguro para los desempleados, sino que fueron los bancos los que hicieron los pagos. Fue una operación de crédito, y la LRF dice que no puede ser así. Es un delito”.

La irregularidad fue doble. “Tampoco se alcanzaron las metas fi scales de 2014. Son dos cosas distintas, pero tienen relación entre sí. El Gobierno no le transfi rió el dinero al banco porque necesitaba hacer un maquillaje en las cuentas, para que pareciese que estaba cumpliendo con las metas”, dice Pereira da Silva.

¿Cómo continúa el proceso? “Ahora vamos a analizar la respuesta del Ejecutivo, pero pienso que no hay muchas explicaciones que se puedan dar. Después el Tribunal emite un fallo, que es una sugerencia para el Congreso Nacional, que es el que tiene la última palabra y el que en defi nitiva aprueba o no las cuentas. El TCU puede decir una cosa y el Congreso

otra”, explica la funcionaria.“El Gobierno podría no seguir

su mandato. Es algo muy grave”¿Qué pasa si el Parlamento

r e p r u e b a e l b a l a n c e ? “ L a repercusión será muy severa. El Gobierno podría no seguir su mandato. Es algo muy grave”, responde.

Como el TCU certifi caría que la Presidente cometió un delito, el Poder Legislativo estaría en condiciones de iniciar un proceso de impeachment, es decir, un juicio político. Si se juntaran los votos necesarios, el desenlace sería la destitución de Rousseff. Pero todavía estamos lejos de un escenario así.

El oficialismo, que aún no presentó su descargo formal, niega haber cometido irregularidades y acusa al TCU de tener una intencionalidad política.

“Lo que hizo el banco fue anticipar los pagos, una práctica muy util izada desde que se sancionó la ley, sin que nadie dijera que hay irregularidades. Fue apenas un anticipo”, afi rma Maria Rita Loureiro, doctora en sociología y profesora titular de Administración Pública y Gobierno en la Fundación Getulio Vargas, en diálogo con Infobae.

“Considerar eso un crédito es una decisión altamente política. La determinación del TCU es muy singular, y está guiada por la disputa del momento. Quieren encontrar algún pretexto para hacer responsable a la Presidente de algún acto ilegal y así desestabilizar al Gobierno. Es una forma de golpe de Estado sin acudir a las Fuerzas Armadas”, agregó.

La importancia de controlar

el gasto: el caso de ChileBett ina Horst es máster

en economía con mención en políticas públicas de la Pontifi cia Universidad Católica de Chile y gerente general del centro de estudios Libertad y Desarrollo. Desde su punto de vista, la decisión que tomó el Tribunal de Cuentas de Brasil ha sido positiva.

“Si uno t iene normas y pautas de responsabilidad fiscal es para cumplirlas. Cada país tiene sus mecanismos para que ello. Es necesario tener una institucionalidad fuerte y robusta que permita que este tipo de sucesos no existan, y que se pueda arremeter contra los que violan las leyes. Contar con una norma de responsabilidad fi scal supone que exista cierta supervisión”, aseguró en diálogo con Infobae.

A grandes rasgos, hay dos formas de controlar lo que hace el Poder Ejecutivo con los recursos públicos. Una, la más sencilla, es poner un tope al gasto, hacer un seguimiento para que no se supere y, eventualmente, establecer sanciones en caso de que eso ocurra. Otra, más compleja, es supervisar su efi ciencia, verifi car si el dinero fue correctamente invertido o si, por el contrario, fue dilapidado.

“La eficiencia del gasto es lo más difícil y costoso de evaluar, porque hay que revisar programa por programa, para ver si efectivamente están funcionando, si llegan a la población. No es algo que se pueda hacer todos los años. Es importante que cuando se defi ne, por ejemplo, un programa social, dentro de su planeamiento se establezcan elementos que

permitan su posterior evaluación”, dice Horst.

¿Por qué es tan importante controlar el gasto público? “La historia lo demuestra -responde. Un excesivo gasto fi scal genera presión infl acionaria y problemas con el tipo de cambio real que, finalmente, llevan a un peor desempeño de la economía. Para que el crecimiento sea sostenible en el tiempo es necesario que el sector público tenga cierta contención y se mantenga en línea con el largo plazo”.

“Un excesivo gasto fiscal lleva a un peor desempeño de la economía”

Aunque puede parecer algo demasiado técnico, no lo es. Los estados cuentan con recursos fi nitos. En consecuencia, si gastan por encima de sus ingresos generan deudas. Eso tarde o temprano habrá que pagarlo. Si no lo hace la generación presente, será la que venga.

Chile es un muy buen ejemplo de control de las finanza del Estado y de sus efectos virtuosos en el tiempo. “Hay una ley de responsabilidad fiscal -dice Horst- que se ha venido aplicando desde hace varios años. Como los ingresos de Chile dependen fuertemente de la venta de cobre, la norma establece un mecanismo de proyección de los ingresos estructurales del fi sco sobre la base de la evolución del precio de ese mineral”.

“Lo que busca -continúa- es que no se gaste todo lo que ingrese en la época de bonanza y que se pueda ahorrar para los momentos en que el cobre se ubique por debajo de su valor de tendencia. La otra variable que se usa para fi jar el nivel de gasto es el crecimiento potencial del PIB. Puede haber défi cit un año y superávit otro, pero dentro de una regla estructural que permita mantener el gasto alineado con las previsiones de largo plazo de la economía”.

Con lógicos matices, esta regla ha sido cumplida por los distintos gobiernos. Pero no es algo que se explique por la ley en sí misma, sino por un conjunto de prácticas que están institucionalizadas en el país.

“En el caso chileno, el Congreso Nacional no tiene la posibilidad de presentar proyectos de ley que impliquen un aumento del gasto fi scal. Es uno de los temas que ha permitido que Chile sea un país con mayor responsabilidad fi scal que otros”, concluye Horst.

FOTO INFOBAE.COM

LA PRESIDENTA DE BRASIL ENFRENTANDO EL PROBLEMA DEL GASTO PÚBLICO.

Page 11: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

11.Trinidad, lunes 06 de julio de 2015

Internacionales

COLOMBIA. De la Calle dejó entrever que el gobierno se podría levantar de la mesa de diálogo si las FARC no demuestran mayor compromiso con el proceso.

FOTO BBC MUNDO

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Miles de partidarios del “No” afluían a la plaza Syntagma, en el centro de Atenas, para festejar la amplia victoria lograda en el referéndum celebrado este domingo en Grecia.

Los manifestantes, unos 5.000, según la policía, iban con banderas griegas y carteles con la palabra OXI (No) y gritaban consignas contra la austeridad.

“Esto es una vic tor ia del pueblo griego, y una oportunidad para Europa. España, y luego Portugal, deben seguir el camino”, dijo a la AFP Yorgos, de unos 25 años, que fue con su novia a manifestarse

El proceso de paz estáen su “peor momento”

Redacción Central (BBC Mundo).- Las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia el grupo rebelde armado Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, han llegado su punto más bajo desde que se iniciaron las conversaciones, según declaró Humberto De la Calle, el jefe negociador del gobierno.

En una entrevista concedida a l v e t e r a n o p e r i o d i s t a colombiano Juan Gossaín, que fue distribuida a la prensa en general por la presidencia, De la Calle dejó entrever que el gobierno se podría levantar de la mesa de diálogo si las FARC no demuestran mayor compromiso con el proceso.

“Algún día es probable que no nos encuentren en la mesa de La Habana”, declaró el negociador del gobierno refiriéndose a la capital cubana donde se realizan las conversaciones.

“El riesgo es real. Yo sí quiero decirles a las FARC con toda seriedad: esto se puede acabar”.

ATENTADOSEn las últimas semanas,

los rebeldes han realizado una serie de atentados contra la infraestructura nacional, en particular contra oleoductos que han causado daños ambientales que el gobierno asegura tomarán décadas en recuperar.

Los ataques se suman a la emboscada rebelde del pasado

abril en el que murieron 11 soldados y que motivó al gobierno a reanudar sus bombardeos aéreos contra las bases de las FARC en la selva. A partir de eso el grupo armado abandonó su cese el fuego unilateral.

Desde el comienzo del proceso, el gobierno había rechazado el pedido de las FARC de entrar en una tregua bilateral mientras se negociaba.

La postura de Bogotá era que el cese el fuego ocurriría solo con la definición de un acuerdo.

Sin embargo, De la Calle reconoció que en ese aspecto han cambiado y aceptarían un cese el fuego antes de la firma de un

acuerdo mientras fuera “serio, definitivo y verificable”.

Pero advirtió que “no solo (un cese) del fuego, sino también de las hostilidades, la extorsión, el narcotráfico”.

ETAPA DIFÍCILLas pa labras de l j e fe

negociador del gobierno son las más tajantes desde que se inició el diálogo en La Habana, Cuba, a finales de 2012.

A pesar de la polarización política en Colombia, con facciones más conservadoras que se oponen a que se le haga concesión alguna al grupo guerrillero, las conversaciones generaron un cierto ambiente de optimismo.

El d iá logo progresaba a lo largo de los diferentes temas de negociación como el reconocimiento de las acciones de violencia por ambas partes, restitución de tierras, peticiones de reformas y participación política por parte de los rebeldes.

El presidente Juan Manuel Santos hasta hizo una gira por Europa en la cual hablaba del “posconflicto” con miras a recaudar apoyo para la reinserción de los rebeldes a la vida social y política de Colombia.

Las FARC, inc lus ive , llegaron a acordar que trabajarían conjuntamente con el ejército en el desminado de territorios

en el país. Pero los vientos favorables perdieron impulso y el proceso se ha visto estancado precisamente en su etapa más difícil y sensible: la de la justicia y la reparación.

HUMBERTO DE LA CALLE DICE QUE NO HA PERDIDO LAS ESPERANZAS.

en el centro de la capital. Coreando el “no”, entre abrazos y cervezas, cientos de personas celebran alrededor este plante a los acreedores internacionales del país, la UE y el FMI.

“Estamos por una Europa de los pueblos y no del capital. Una Europa para la gente sencilla. Los griegos no tienen miedo, porque tenemos nuestro orgullo”, añade Yorgos en la plaza Klafthmonos, donde puede verse alguna que otra bandera de Portugal y de la República española.

El “No” obtuvo más del 61% de los votos

“No por una patria libre” y “No por el futuro, por nuestros hijos” decían algunas de las

banderolas llevadas por los manifestantes de un partido de extrema-izquierda, EPAM (Frente Unidos Popular). También había festejos cerca de la Universidad, donde se concentraba un millar de militantes de Syriza.

Al rededor de l a p laza Syntagma los manifestantes gritaban “Oxi, Oxi”, algunos cantaban y otros bailaban. En un abrir y cerrar de ojos aparecieron decenas de puestos de venta callejeros de banderas griegas y silbatos.

“ E s t o y e n c a n t a d o . E s maravil loso. La vida será diferente a partir de ahora”, dijo a la agencia de noticias AFP George Kotsakis, de 55 años, y

Grecia: Miles salen a festejar el triunfo del “No”

SEÑALES El estancamiento y

las acciones recientes han generado mayor escepticismo entre el pueblo. Según la última encuesta menos de la mitad del país respalda el proceso de paz.

De la Calle dice que la paciencia de los colombianos se está agotando.

“Realmente lo que está ocurr iendo es insoportable para los colombianos” por lo que señala es una falta de voluntad de las FARC.

“Me parece claro que el proceso está llegando a su fin, por bien o por mal”, declaró.

Pero en una medida c o n c i l i a t o r i a , l a s directivas de la FARC en La Habana dijeron que estaban buscando maneras para reducir la intensidad del conflicto, después de semana de ataques.

MILES DE PARTIDARIOS DEL “NO” AFLUÍAN A LA PLAZA SYNTAGMA, EN EL CENTRO DE ATENAS.

FOTO INFOBAE.COM

simpatizante del gobierno del primer ministro Alexis Tsipras.

La misma felicidad expresó Jenny, 27 años, que concurrió a la plaza con una amiga.

“Estoy feliz. El No es la mejor opción. Decidimos pensando no en el miedo sino en el futuro. Espero que el No nos aporte un futuro mejor”, dijo.

Page 12: La Palabra del Beni, 06 de Julio de 2015

Trinidad, lunes 06 de julio de 201512.

Internacionales

FRANCISCO. Tras ser recibido con honores, el pontífice le pidió al presidente Rafael Correa “diálogo y participación sin exclusiones”. Permanecerá en el país hasta el miércoles y luego irá a Bolivia y Paraguay.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El avión de la compañía Alitalia en el que viajaba el papa Francisco aterrizó poco antes de las 15 horas locales (20:00 GMT) en el aeropuerto Mariscal Sucre, a 20 kilómetros de Quito. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, lo recibió con honores.

El mandatario expresó su alegría por la visita del pontífice y volvió a bromear con que el Papa será argentino, pero que el paraíso es ecuatoriano. También destacó que la región es la más cristiana del mundo, y también es la que más sufre la desigualdad en la distribución de la riqueza.

Francisco, a su turno, instó al presidente Correa a fomentar “el diálogo y la participación sin exclusiones”. El país está sacudido desde hace un mes por manifestaciones a favor y en contra del Gobierno.

En el primer mensaje de su gira, aseguró que en el evangelio se pueden encontrar “las claves” para “afrontar los desafíos actuales, valorando las diferencias, fomentando el diálogo y la participación sin exclusiones”.

“Que los logros y el progreso en desarrollo se consoliden en un futuro mejor poniendo atención en nuestros hermanos más frágiles y vulnerables, la deuda que América Latina todavía tiene”, añadió el pontífice.

Después de dos años, Francisco regresó a su “querida” cuna sudamericana con un aclamado mensaje de “justicia social” para los pobres, en una gira de ocho días que inició hoy al desembarcar en Ecuador, primera parada antes de ir también a Bolivia y Paraguay.

“Quiero ser testigo de esta alegría del evangelio y llevarles la ternura y la caricia de Dios, nuestro Padre, especialmente a sus hijos más necesitados, a los ancianos, a los enfermos, a los encarcelados, a los pobres, a los que son víctimas de esta cultura del descarte”, anticipó el Papa antes de empacar maletas.

Ecuador, Bolivia y Paraguay, países de mayoría católica y con un historial de pobreza y desigualdad que castiga principalmente a la población indígena, constituyen la novena

El Papa llega a Ecuador y dainicio a visita a América Latina

FOTO INFOBAE.COM

FOTO INFOBAE.COM

EL PAPA FRANCISCO FUE RECIBIDO POR EL PRESIDENTE CORREA EN ECUADOR.

FRANCISCO TIENE PLANEADO CELEBRAR DOS MISAS CAMPALES EN ECUADOR.

CORREA

Correa, un confeso admirador de Francisco y quien se describe como un “católico humanista de izquierda”, enfrenta desde hace un mes protestas frecuentes que exigen su salida del poder en rechazo a políticas de corte socialista que, según el gobierno, pretenden redistribuir la riqueza.

“A nosot ros nos gusta, nos inspira y nos compromete el mensaje del papa”, dijo Correa el sábado al dar un caluroso mensaje de bienvenida a Francisco.

E l v i e r n e s e l secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, anticipó que durante su gira el papa abogará por un desarrollo con “justicia social”.

“ L a n z a r á u n a invitación a cuidar lo creado” e invitará a los latinoamericanos a buscar un desarrollo con “justicia social”, de manera de construir un mundo que “tenga en cuenta a los pobres”, aseguró Parolin en una entrevista a la televisión del Vaticano.

visita del Papa al exterior.Desde su elección como

m á x i m o j e r a r c a d e l o s católicos en marzo de 2013, Francisco ha mostrado especial interés en acercar la Iglesia a la periferia y en la defensa del medioambiente, como quedó plasmado en su más reciente encíclica, que fue muy celebrada por los gobiernos de Quito y La Paz.

La Iglesia ecuatoriana espera un “mensaje fuerte” del papa “para que nos pongamos realmente en movimiento hacia las periferias, hacia los fragilizados y hacia los más pobres”, dijo a la agencia

de noticias AFP el sacerdote David de la Torre, vocero de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana para la visita papal.

Los ecuatorianos, que en el caso de Quito han embellecido sus casas y colocado carteles de bienvenida, recibirán por segunda vez a un papa después de la visita, en 1985, de Juan Pablo II. Entonces un 94% de la población se consideraba católica, frente a 80% que hoy afirma seguir ese credo entre 16 millones de habitantes.

Un descenso asociado en gran parte al avance de las iglesias evangélicas, que han logrado atraer a miles de indígenas

andinos desencantados por la falta de atención de la jerarquía católica.

JUSTICIA SOCIALEn Ecuador, e l Papa

celebrará dos misas campales, una en Guayaquil (suroeste) este lunes y la otra en Quito el martes, a la que se espera asistan tres millones de fieles, incluidos miles de colombianos y peruanos que cruzaron las fronteras para verlo.

“Me encanta la prédica del Papa. Soy una de las que más admira a San Francisco de Asís y me encanta porque él hace todo igual: la humildad, el amor, el ver que el agua sea

su hermana, que los pájaros son sus hermanos, que los perritos también”, dijo a AFP María Criollo, una ama casa de 44 años al entrar a una iglesia quiteña.

Criollo, que se enorgullece de que su nieto lleve el mismo nombre de Francisco, prevé dormir el lunes en el parque Bicentenario de Quito y asegurar un buen puesto para escuchar el mensaje papal. En Guayaquil también se organizó una vigilia en el parque de Los Samanes donde celebrará la misa a cielo abierto.

El paso del sumo pontífice por Ecuador coincide con un momento de crispación política.