La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

16
Se inició la investigación del presunto asesinato de Diego Rossendy, camarógrafo que trabajaba para la Embajada de Venezuela en Bolivia, informaron sus familiares. Alcaldía y FUNDEPCO, entregaron ayer material de trabajo para quienes fueron capacitadas en diversas áreas como albañilería, electricidad, pintura y plomería. Se beneficiaron 37 mujeres. PÁG. 5 Luis Phillips, explicó que fue enviada una comisión evaluadora al lugar. Existe preocupación por los focos de calor dado que a esta altura del año, llegan a 280 en todo el Beni. Según el responsable del SAT, 13 viviendas rústicas fueron consumidas por el fuego, la tarde del domingo, dejando en situación de damnificadas a alrededor de 50 personas. Investigan muerte de camarógrafo PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • martes 11 de septiembre de 2012 Año 25 N° 9001 • 30 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 34° máx 23° mín Tres magistrados del Tribunal Supremo de Justicia sufren accidente La comitiva en la que se encontraba el presidente del Órgano Judicial, se trasladaba a Oruro. PÁG. 13 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo aRCHIVo Municipio licita proyecto para asfaltar 160 calles Campesinos piden dimisión de Secretario del área Sólo se presentó la empresa URIZAR, queda ver si cumple los requisitos. Dirigentes de la Federación de Campesinos irrumpieron ayer en el despacho de la autoridad. FoTo aRCHIVo ROSSENDY TRABAJABA EN LA EMBAJADA DE VENEZUELA. SOLICITAN DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN EL BENI COE: Perú Río Apere, primera comunidad afectada por incendios RESPALDAN MICROEMPRESAS DE MUJERES PÁG. 5 PÁG. 6 PÁG. 13 FOTO ANF FoTo LPB ORIUNDO DEL BENI En el Beni, 17 municipios lograron remitir POA’s Dos de 19 municipios del Beni, no pudieron inscribir sus Planes hasta el pasado viernes. PÁG. 8 Hamburguesa de Carne

description

Edición diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Se inició la investigación del presunto asesinato de Diego Rossendy, camarógrafo que trabajaba para la Embajada de Venezuela en Bolivia, informaron sus familiares.

Alcaldía y FUNDEPCO, entregaron ayer material de trabajo para quienes fueron capacitadas en diversas áreas como albañilería, electricidad, pintura y plomería. Se beneficiaron 37 mujeres. PÁG. 5

Luis Phillips, explicó que fue enviada una comisión evaluadora al lugar. Existe preocupación por los

focos de calor dado que a esta altura del año, llegan a 280 en todo el Beni.

Según el responsable del SAT, 13 viviendas rústicas fueron consumidas por el fuego, la tarde

del domingo, dejando en situación de damnificadas a alrededor de 50 personas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Investigan muerte de camarógrafo

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • martes 11 de septiembre de 2012 • Año 25 • N° 9001 • 30 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VentA Bs6.96

34°máx23°

mín

Tres magistrados del Tribunal Supremo de Justicia sufren accidente

La comitiva en la que se encontraba el presidente del Órgano Judicial, se trasladaba a Oruro. PÁG. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

PÁG. 9

FoTo aRCHIVo

Municipio licita proyecto para asfaltar 160 calles

Campesinos piden dimisión de Secretario del área

Sólo se presentó la e m p r e s a U R I Z A R , queda ver si cumple los requisitos.

Dirigentes de la Federación de Campesinos irrumpieron ayer en el despacho de la autoridad.

FoTo aRCHIVo

ROSSENDY TRABAJABA EN LA EMBAJADA DE VENEZUELA.

SOLICITAN DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN EL BENI

COE: Perú Río Apere, primera comunidad afectada por incendios

Respaldan micRoempResas de mujeRes

PÁG. 5

PÁG. 6PÁG. 13

FOtO AnF

FoTo LPB

ORIUNDO DEL BENI

En el Beni, 17 municipios lograron remitir POA’sDos de 19 municipios del Beni, no pudieron inscribir sus Planes hasta el pasado viernes. PÁG. 8

Hamburguesa de Carne

Page 2: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

2. Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012

Opinión

Privar al niño de sumergirse en el misterio, del ocio adormecedor, del tiempo en que todavía ni sueña con crecer -sea por la penuria material, por el peso aplastante de la racionalidad, por el trabajo precoz o por exceso de mirar la televisión, que le roba los sueños- es amputarle la infancia. Es mutilar el ser, abortar al niño para acelerar, de modo cruel, la irrupción irreversible del adulto. A la sonrisa le sucede el amargor de quien ya no logra mirar la vida como maravilla -dentro y fuera de sí.

Cuando era alumno del Jardín de Infancia Bueno Brandâo, en Belo Horizonte, en mi sala de clase no había pupitres sino apenas algunas mesas de patas cortas, adecuadas a nuestra estatura, y sillas liliputienses. Nuestras tareas consistían en soñar, imaginar, garabatear, dibujar y moldear en arcilla figuras extrañas, colorear con acuarela, apilar cubos de madera que, sobrepuestos, se transformaban en casas, puentes, edificios o castillos; puestos en línea recta se convertían en ferrocarriles, carreteras o vehículos; y si se ponían en círculo eran pistas de circo, represas o lagos. Me encantaba recortar cartulinas en forma de casas y pegarlas -con engrudo a base de harina de trigo y agua- pues tenía la certeza de que, a semejanza de mi tío Paulo, cuando creciera sería arquitecto.

Ese entrelazamiento de tacto, vista e imaginación organizaba mi mundo interior. Bastaban unos pocos pertrechos para que mis sentimientos encontraran expresión en los objetos que yo manipulaba o en las líneas de mis dibujos. Al hacerlo adquiría una cierta distancia relacional: yo era yo, mis padres mis padres, la niñera la niñera; los árboles de las calles, cosas que tenían una forma diferente de la mía; los pájaros hablaban lenguajes que sólo ellos entendían; los dragones, brujas y duendes que llenaban mi imaginario no eran personas como mis padres, ni cosas como los paralelepípedos que empedraban las calles del barrio, sino entidades espirituales, como Dios y los ángeles, que yo veneraba y con quienes mantenía una relación de temor, reverencia y admiración.

Lo mejor de la infancia es el misterio. Llena al niño con una fuerza imponderable, superior a todas las realidades sensibles. El misterio seduce y, tejido a base de encantos, asusta o atrae porque no muestra el rostro ni pronuncia su propio nombre. Habita aquella zona de la imaginación infantil tan impenetrable como impronunciable. En ella las conexiones rompen límites y barreras, lo inconsciente rebasa lo consciente, lo sobrenatural se confunde con lo natural, lo divino permea lo humano, lo insólito –como dragones y piratas- es de una concretes que sólo la ceguera de los

adultos es incapaz de entrever.Los adultos deben mantenerse a distancia cuando el niño se

encuentra sumergido en su universo onírico. Él sabe que lleva en sí un tesoro de percepciones que los ojos ajenos no pueden escrutar. Ensimismado en un canto, echado en su cama o saltando con sus iguales deja fluir los seres virtuales que habitan su espíritu y con quienes establece un diálogo íntimo, libre de las amarras del tiempo y del espacio. Todo flota dentro de él, gracias a la ausencia de gravedad que lo caracteriza.

Si un adulto interfiere se rompe el encanto, se apaga la volatilidad que lo transporta a un hemisferio que no cabe en la lógica adulta. Lo real emerge con su implacable geometría, donde las cosas carecen de estructuras flexibles. La vida se empobrece, desprovista de colorido. Todo se vuelve pesadamente aritmético, como si el

ave, aprisionada en el suelo, quedase impedida incluso hasta de soñar en el vuelo, reducida a movimientos contenidos de sus pasos.

Por tanta familiaridad con el misterio los niños son naturalmente religiosos, como s i l a na tura leza supliera a quien se encuentra biológicamente más cercano a la fuente de la vida de percepciones holísticas

contenidas en la vitalidad de las células, en la mecánica de las moléculas, en la identidad cuántica de los átomos, donde materia y energía son apenas caras de una misma realidad.

Privar al niño de sumergirse en el misterio, del ocio adormecedor, del tiempo en que todavía ni sueña con crecer -sea por la penuria material, por el peso aplastante de la racionalidad, por el trabajo precoz o por exceso de mirar la televisión, que le roba los sueños- es amputarle la infancia. Es mutilar el ser, abortar al niño para acelerar, de modo cruel, la irrupción irreversible del adulto. A la sonrisa le sucede el amargor de quien ya no logra mirar la vida como maravilla -dentro y fuera de sí. Aflora la inseguridad, denunciando carencias y volviéndolos vulnerables a los sueños químicos de las drogas, ya que les fue negado lo mejor de la infancia: sentirse un ser amado.

El Gobierno nacional anunció el 14 de agosto de 2012 la creación del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME). El mismo corresponde a una tasa de 0,7%, por ejemplo, por cada 1.000 dólares vendidos se deberá pagar siete dólares. • Se ha indicado que esta medida es contraproducente• porque absorbe recursos de la población y recuerda a• la “desdolarización” de los años 80, que condujo a la • tristemente célebre hiperinflación. ¿Será esto cierto?• Es bueno distinguir que la Bolivia del siglo XXI es• enteramente diferente al país de los 80.• Caracterizaba aquella época una crisis económicaprofunda. El déficit fiscal era superior a 30% del • producto y la dolarización superaba el 90%. En • cambio, ahora se cuenta con superávit fiscal y la • moneda nacional se usa en más del 70% de las • transacciones.• Se vive una etapa de “bolivianización” de la • economía. Ésta consiste en la preferencia de los • ciudadanos por realizar compras y ventas, calcular • precios y ahorrar en los multicolores billetes • nacionales. En virtud a ello, la creación del nuevo • impuesto entra en juego en un escenario en el que la • gente ya no usa los verdes dólares.• Existe la idea errónea de que al final de todo serán • los consumidores los que pagan los impuestos. Idea, • por cierto, bastante difundida. La connotación de • ella es bastante atractiva: ¡Abajo los impuestos! Sin • embargo, de no pagarse los impuestos no existirían • recursos para caminos ni escuelas ni hospitales, pues • estos importantes servicios funcionan gracias a ellos.• La verdad es que no son los consumidores los que • pagan los impuestos. Éstos reducen una parte del • beneficio de los empresarios. En el caso de la

• compra y venta de dólares, el asunto se muestra con • mucha claridad. En 2005, las casas de cambio y la • banca privada obtuvieron 134,8 millones de • bolivianos de beneficio y en 2011, dicha cifra subió • a 575,3 millones. De esta manera, el Estado • boliviano pretende obtener 140 millones de • bolivianos de este negocio que consiste simplemente • en cambiar monedas. • La población prefiere operar con bolivianos y se está • abandonando el dólar. En tal sentido, el impuesto a • la venta del dólar no afecta al usuario y capta parte • de las enormes ganancias bancarias por esta • transacción. • Existe una ventaja adicional al seguir este camino: la • medida brinda una mayor protección frente a la • crisis mundial. Más allá de las fronteras, se libra una • guerra sin cuartel entre el dólar, el euro y el yuan • chino. La misma lleva el nombre de “guerra de • devaluaciones” y consiste en que con el fin de • abaratar sus productos de exportación las grandes • potencias mundiales quitan valor a sus monedas. • En medio de esta batalla de gigantes, el peor • escenario para Bolivia es tener una economía • dolarizada, pues una situación así equivale a amarrar • un pequeño barquito a una enorme nave en medio de • una feroz tormenta.• El mayor beneficio de la medida será contribuir a la • bolivianización que permitirá aislarnos de la • economía del dólar. En una situación así, la crisis • mundial tendrá un menor impacto en Bolivia. Sin • duda, habrá costos del “impuesto a los verdes”, pero • éstos serán menores a los beneficios de la medida.*Es especialista en gestión pública/Tomado de Página Siete

op

in

n

Impuesto a los verdes Por: Katherine Hinojosa Virreira

Ser niño es un artePor: Frei Betto

Page 3: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIaLTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

GUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAn IGnACIo

LA PAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LaSREdES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRGE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Nuevamente el humo se siente en el Beni, producto del preocupante ascenso de los focos de calor. Los datos proporcionados por el

Centro de Operaciones de Emergencia (COE) no son alentadores, pues registran que en una semana dichos focos se incrementaron de 225 a 300, cifra que tiende a seguir creciendo.

Ese contexto tiene un desfavorable impacto, día a día, en la calidad del aire, lo que se constata en los hospitales y centros de salud con la afluencia de pacientes que acuden por infecciones respiratorias, conjuntivitis o irritaciones en los ojos, ocasionados por la densa humareda.

En un escenario así, es fundamental que la población no olvide practicar ciertos hábitos que, con seguridad, le ayudarán a prevenir enfermedades. Lavarse frecuentemente las manos con agua o utilizar alcohol en gel, usar barbijos y gafas oscuras, exponerse lo menos posible al aire libre, y tener siempre a mano agua de manzanilla o colirio, son las recomendaciones usuales.

Del otro lado, sin embargo, deben cambiar los hábitos de aquellos que acostumbran a provocar esa gran cantidad de focos de calor, que no pocas veces llegan a convertirse en grandes incendios forestales. Uno de los principales problemas, en las áreas rurales, es la mala práctica del chaqueo y quema de pastizales, que algunos realizan sin tomar las previsiones necesarias.

Como aditivo, los habitantes de las áreas urbanas hacen lo suyo, con la quema de basura. Lo grave es que no solamente son papeles, hojas y ramas secas de los patios, sino

también plásticos y otros residuos tóxicos, que al ser quemados atentan contra la salud de las personas y aumentan el efecto invernadero.

Todo ello, sumado, deriva en una lluvia diaria de cenizas, que muchas veces cae en noques y depósitos de agua para posterior consumo humano; también provoca que el calor vaya en subida exponencial y la sensación térmica ni hablar.

Ese incremento de la temperatura consigue, a su vez, que la sequía se acentúe. Los reservorios de agua tienden a disminuir y en algunos casos desaparecer, con los consabidos efectos en la calidad de vida de la población y en los niveles de producción.

Es fundamental que se aúnen esfuerzos con el fin de concientizar a la población sobre los daños que producen las quemas en la salud y el medio ambiente. Pero más allá de ese ‘llamado a la conciencia’ que hasta ahora pocos escuchan, urge que los actores competentes cumplan su trabajo, con sanciones, multas y otras medidas coercitivas.

En ese marco, tienen que activarse los mecanismos de coordinación entre las autoridades gubernamentales -del nivel nacional, departamental y municipal- con los sectores productivos y la ciudadanía en general, para encarar el tema. Esta puede ser una de las primeras tareas del Consejo de Seguridad Ciudadana del Beni recientemente estrenado.

Todos estamos obligados a tomar medidas para minimizar el efecto invernadero y mejorar el trato que le damos a la tierra. Como dijimos en una oportunidad anterior, es nuestro único hogar, y no podemos trasladarnos a otro planeta.

Decano de la prensa beniana

La temperatura va en aumento

Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Agenda Productiva

Trinidad, martes 11 de septiembre de 20124.

El gerente general de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), Javier Aneiva, informó que esa entidad incrementó negocios en 343 % entre 2005 y 2011, debido, entre otros aspectos, a la situación económica estable que vive el país.

A n e i v a p r e c i s ó a l a agencia ASBI que en 2005 las operaciones financieras que movió esa institución orillaron los 1.374 millones de dólares , c i fra que se incrementó exponencialmente en 2011, cuando se registraron negociaciones por 6.089 millones de dólares.

El gerente de la BBV detalló que los montos negociados en los últimos tres años (2009-2011) suman 12.787 millones de dólares y anticipó una tendencia creciente.

F i n a n c i a m i e n t o alternativo

Aneiva explicó que el mercado de valores boliviano se mueve a través de bonos que emiten las empresas privadas o instituciones públicas y que se negocian a través de títulos, buscando generar ingresos económicos que sustenten e incrementen el capital de sus inversiones.

Además, dijo que estos títulos se emiten a través de pagarés que son adquiridos a un determinado costo por personas individuales o ent idades colectivas que invierten en la compra de esos valores y sus ganancias dependen del desarrollo de la entidad emisora.

“La Bolsa ofrece una forma alternativa de financiar a las empresas, al Estado y a los gobiernos municipales “, añadió. La BBV comenzó operaciones en noviembre de 1989 con el objetivo de promover un mercado de valores regular, competitivo y transparente en sistemas y normas para canalizar el ahorro de los inversionistas hacia empresas e instituciones privadas y estatales, que requieran de tales recursos para financiar proyectos productivos y de desarrollo.

Impulso a las PymesE n l a a c t u a l i d a d , l a

Bolsa impulsa proyectos de capacitación para que más de 70 Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) ingresen en el 2014 al mercado de negocios y beneficios que ofrece esa institución.

Las pequeñas y medianas

empresas (Pymes) tienen otra alternativa de financiamiento a través de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV). Hasta agosto de este año recibieron 2,9 millones de dólares. Entre los sectores más beneficiados se encuentran el industrial, eléctrico y servicios.

“En la Bolsa de Valores hay un mecanismo con las mesas de negociación, donde las empresas emiten pagarés y hasta agosto de este año las Pymes recibieron financiamiento de 2,9 millones de dólares”, informó el gerente general de la BBV, Javier Aneiva, en declaraciones a Cambio.

E x p l i c ó q u e e s t o s financiamientos son títulos que se entregan hasta nueve meses plazo y de acuerdo con el patrimonio de las empresas se emiten los pagarés. “Estos pagarés son a corto plazo y son para capital de operación de las Pymes. Lo que proyectamos es que estas empresas emitan valores a más largo plazo”, dijo.

Las tasas de interés que pagan las Pymes fluctúan entre 3,4 por ciento (%) y un máximo de 5,4% en dólares, mientras que en moneda nacional oscilan entre 4,4% y 4,9%.

De acuerdo con los informes

de la BBV, el año 2010, el sector de las Pymes canalizó créditos por 4,7 millones de dólares, y el año 2011 llegó a 4 millones. En busca de más empresas

En la actualidad, la Bolsa Boliviana de Valores destina recursos para incrementar la producción de quinua, por lo que se busca ampliar el f i n a n c i a m i e n t o a o t r o s productos alimenticios y pequeñas empresas vinculadas con esta actividad.

El gerente general de la BBV, Javier Aneiva, informó que se trabaja en un proyecto para incorporar a más pequeñas empresas (pymes) a la Bolsa de Valores. “Estamos esperando que 12 Pymes ingresen este año a la Bolsa de Valores”, sostuvo.

Para lograr esa meta indicó que se explicarán los beneficios de participar en la Bolsa y los mecanismos de financiamiento. “Tenemos que contratar a unos consultores para que saquemos nuevos productos a medida de las pymes, pueden haber nuevos instrumentos que no estemos tomando en cuenta”, señaló el ejecutivo de la Bolsa al referirse a mejores condiciones de financiamiento. (Fuentes: BBV, ABi, Cambio).

Bolsa Boliviana de Valores incrementó su actividad en 343% entre 2005 y 2011

La Bolsa Boliviana de

Valores, en pocas palabras

La Bolsa de Valores es una empresa privada, constituida como sociedad anónima con fines de lucro, que opera desde 1989. Su pr incipal obje t ivo es promover un mercado de valores regular, competitivo y equitativo.

A d i f e r e n c i a d e l sistema financiero, los inversionistas tienen la capacidad de canalizar recursos a bajas tasas de interés sin la necesidad de pedir garantías como piden los bancos para otorgar créditos.

De acuerdo con los datos de la institución, la población puede participar en el mercado de valores y buscar un rendimiento para sus ahorros mediante las sociedades administrativas de fondo de inversión para comprar valores de las empresas

Mercado de valoresEs parte de los mercados

f inancieros donde se intermedian recursos en un espacio económico entre oferentes y demandantes de valores.

El mercado de valores se clasifica en mercado p r i m a r i o , d o n d e l o s valores son colocados por primera vez, y mercados s e c u n d a r i o s , c o n u n conjunto de transacciones, según la BBV.

Page 5: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012 5.

Agenda Productiva Locales

Entregan material de trabajoa microempresas de mujeres

MUESTRA DE SUPERACIÓnEl acto que se llevó a cabo en el salón consistorial,

contó con la presencia del alcalde Moisés Shriqui y el oficial mayor de Desarrollo Humano, Pablo Gutiérrez, además de los representantes de FUNDEPCO y las mujeres que conformaron recientemente sus microempresas. El alcalde Shriqui manifestó la importancia del programa impulsado por FUNDEPCO, el cual ayudó a capacitar a las 37 mujeres que terminaron satisfactoriamente los cursos. Destacó el hecho de superar con este convenio un tabú de la sociedad en la que las mujeres no podían realizar cierto tipo de trabajos.

EL ALCALDE SHRIQUI HIZO ENTREGA DEL MATERIAL DE TRABAJO A MUJERES CAPACITADAS.

LAS 37 MUJERES BENEFICIADAS FUERON CAPACITADAS EN ALBAÑILERÍA, ELECTRICIDAD, PINTURA Y PLOMERÍA.

FOTO LPB

El Gobierno Municipal de Trinidad realizó ayer la apertura de sobres dentro el proceso de licitación del proyecto de colocado de carpeta asfáltica en varias calles de la ciudad. Se presentó únicamente la empresa URIZAR y queda ver si cumple con los requisitos necesarios para encarar las obras.

El oficial mayor de Obras Públicas, Saud Yuja, indicó que la licitación abarca el programa de asfaltado de calles 2012-2013. En los próximos días, se verá que la propuesta de la citada empresa no contenga ningún error; si ello ocurriera, será declarada desierta.

“Estamos confiados en que podremos firmar el contrato próximamente, este es un proyecto importante para la

Asfaltado de 160 calles

LA PROYECCIÓN DEL MUNICIPIO ES ASFALTAR 160 CALLES DE LA CIUDAD.

FoTo aRCHIVo

El Gobierno Municipal de Trinidad y la Fundación para el Desarrollo Participativo Comunitario (FUNDEPCO), entregaron ayer material y herramientas de trabajo a las mujeres que fueron capacitadas a través de un programa impulsado por estas instituciones en diversos áreas laborales.

El acto que se l levó a cabo en el salón consistorial, contó con la presencia del alcalde Moisés Shriqui y el oficial mayor de Desarrollo Humano, Pablo Gutiérrez, además de los representantes de FUNDEPCO y las mujeres que conformaron recientemente sus microempresas.

Al momento de entregar los materiales de trabajo, el alcalde Shriqui manifestó la importancia del programa impulsado por FUNDEPCO, el cual ayudó a capacitar a las 37 mujeres que terminaron satisfactoriamente los cursos. Destacó el hecho de superar con este convenio un tabú de la sociedad en el que las mujeres no podían realizar cierto tipo de trabajos.

“Ahora la capacitación que han recibido y el resultado de la misma, demuestra la equidad de género en todos los campos y ahora el municipio con satisfacción hará entrega de este equipo de trabajo que complementa su capacitación”. expresó el burgomaestre trinitario.

Asimismo, con la donación

de herramientas para las mujeres que han sido capacitadas en albañilería, electricidad, pintura y plomería, el alcalde indicó que se buscará darles obras dentro el municipio para que puedan “practicar y beneficiarse de su trabajo gracias a la labor realizada por parte de FUNDEPCO”.

Las distintas microempresas, recibieron chalecos de trabajo, herramientas como multitester, martillos, guantes, brochas, escaleras y materiales de acuerdo al área en que fueron capacitadas.

CERTIFICACIÓNEn julio pasado, FUNDEPCO,

hizo entrega de la certificación como mano de obra calificada a más de 50 mujeres de la ciudad de Trinidad. La entrega de los certificados para este primer grupo de mujeres se llevó a cabo en el paraninfo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con

ALCALDÍA Y FUNDEPCO. Además fueron donadas herramientas que fortalecerán el trabajo de este grupo de emprendedoras capacitadas en albañilería, electricidad, pintura y plomería.

ciudad ya que se tiene planificado colocar carpeta asfáltica, lo que es una mejora sustancial respecto al asfaltado que teníamos hasta el momento”, explicó Yuja.

El Oficial Mayor de Obras Públicas manifestó que la inversión total de este proyecto asciende a 34 millones de bolivianos, aproximadamente. Este será el monto más importante que se ha asignado al asfaltado y mantenimiento de calles hasta el momento, dijo.

Con estos recursos se tiene calculado asfaltar alrededor de 16 kilómetros de calles en el interior de la ciudad, lo que equivaldría a cerca de 160 calles aproximadamente y se espera iniciar las obras esta gestión, continuándolas

MUNICIPIO LICITÓ PROYECTO

el próximo año.Saud Yuja indicó además que se

está coordinando el trabajo con la cooperativa de agua COATRI, para que finalicen los trabajos de instalación

de alcantarillado sanitario, debido a que destruyen el asfalto. Según las normas deben arreglar las calles que rompan utilizando el mismo material que tenían previamente, agregó.

la presencia de representantes de dicha Fundación y del Gobierno Municipal de Trinidad.

Una vez realizado el acto académico para la certificación del grupo de mujeres, se llevó a cabo una exposición en INFOCAL en el afán de mostrar el trabajo que pueden realizar las mujeres.

Estos cursos fueron realizados con el apoyo de los Fondos Conexión, como financiador del proyecto que fue ejecutado por FUNDEPCO, para el beneficio de las damas trinitarias.

Una de las zonas beneficiadas fue el barrio 13 de Abril, donde Liliana Guerra, presidenta del grupo mujeres de la zona, informó que son 10 las que participaron de la capacitación, además agradeció a FUNDEPCO y al municipio por la iniciativa de brindar este tipo de ayuda.

Page 6: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Trinidad, martes 11 de septiembre de 20126.

Locales

Este 14 de septiembre empieza el “Festival Internacional de Cine Verde-Biodiversidad y Medio Ambien te” , en su segunda versión. Es organizado por la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) en coordinación con la Asociación Civil Armonía.

Daniela Añez, administradora regional de la Asociación Civil Armonía, dijo que ya están en los preparativos finales para dicho evento.

Las películas se empezarán a proyectar el viernes 14 de s e p t i e m b r e d e s d e h o r a s 9:00 a 11:00 de la mañana en FEGABENI, también se realizarán presentaciones el sábado a horas 19:00.

El martes 18, será en el Paraninfo Universitario desde horas 9:00 a 11:00 por la mañana y de 15:00 a 17:00 por la tarde; el jueves 20 las proyecciones se trasladarán -en los mismos horarios- al salón Bicentenario ubicado en el Campus Universitario, concluyendo el viernes 21 con la presentación desde horas 19:00 en FEGABENI.

Campesinos piden renuncia de Secretario DepartamentalIRREVOCABLE. A la cabeza del grupo estaba el dirigente, Manuel Noe. Sospechan de supuestas irregularidades en la gestión de Richard Torrejón.

hACE oCho MESESRichard Torrejón lamentó la forma en que los

dirigentes pidieron su renuncia y recordó que es competencia del Gobernador despedirlo o mantenerlo en el cargo. Trabaja en la Gobernación beniana hace ocho meses, aproximadamente. “No se puede trabajar, a veces, así. Corresponde que si ellos (los campesinos) tienen alguna denuncia tienen que hacerla en las instancias que corresponda. No es por un capricho (que me tenga que ir), pero mí trabajo está ahí, está hecho”, dijo.

Falta poco para elFestival de Cine Verde

CAMPESINOS LIDERADOS POR MANUEL NOE, EXIGEN LA RENUNCIA DE TORREJÓN.

FoTo aRCHIVo

Luego de haber sido desbaratada la banda de atracadores liderada por Jimmy Claure López, quien fue victimado en Riberalta, en un enfrentamiento con la Policía, los hechos delincuenciales se redujeron de forma considerable en la capital, principalmente, informó el director de la FELCC, Tcnl. Rodolfo Iporre.

Según el informe del pasado fin de semana, en esta unidad policial, sólo se reportaron 6 casos, considerados

Atracos se reducen tras muerte de Claure

menores, y los cuales son investigados. Entre ellos se encuentran amenazas y lesiones, dijo.

Consideró que el índice delictivo bajó en los últimos días, toda vez que Claure y sus cómplices eran los que perpetraban gran parte de los atracos. Además sembraron temor entre la población por la violencia con la que cometían sus robos.

Dijo que la captura del avezado delincuente se logró gracias a intensos

Dirigentes de la Federación de Campesinos del Beni irrumpieron ayer en el despacho del secretario Departamental de Desarrollo Integral Multiétnico, Richard Torrejón, para exigirle su renuncia irrevocable al cargo.

A la cabeza de l g rupo estaba el secretario ejecutivo de la Federación, Manuel Noe, quien respalda al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Este señor, Richard Torrejón nosotros lo hemos puesto, pero ha habido cosas, irregulares en este tema. Entonces nosotros hemos optado por cambiar, porque no vamos a ser cómplices de cosas, irregularidades, que hay dentro de la Federación Única de Trabajadores Campesinos del Beni, por eso es que nosotros hemos optado por sacarlo”, dijo.

“ N o s o t r o s l o e s t a m o s

despidiendo a él porque hay irregularidades”, dijo sin adelantar el nombre del reemplazante de Torrejón.

Noe informó que la decisión de cambiar a Torrejón fue decisión de la Federación. Señaló que esta

decisión fue comunicada con anterioridad al gobernador interino del Beni, Haisen Ribera.

Por su parte, Torrejón lamentó la forma en que los dirigentes pidieron su renuncia y recordó que es competencia del Gobernador

despedirlo o mantenerlo en el cargo. Trabaja en la Gobernación beniana hace ocho meses , aproximadamente.

“No se puede trabajar, a veces, así. Corresponde que si ellos (los campesinos) tienen alguna denuncia tienen que hacerla en las instancias que corresponda. No es por un capricho (que me tenga que ir), pero mí trabajo está ahí, está hecho”, dijo.

Calificó su gestión de positiva porque al inicio habían proyectos mínimos, pero “a través de gestiones hemos logrado ingresar más de tres millones adicionales”, sostuvo.

Aseguró que antes de renunciar conversará con el gobernador Ribera. Insistió que en caso de que se presente alguna denuncia concreta contra su persona en las instancias pertinentes asumirá su defensa.

“Quienes ejecutan los proyectos son los directores, no el secretario. La responsabilidad tienen que asumirla a los directores, al final lo que hago yo es viabilizar la gestión para que no pare el proceso productivo”, indicó.

Noe llegó acompañado de hombres y mujeres que a gritos pidieron la renuncia de Torrejón. La autoridad departamental en determinado momento intentó salir de su oficina, pero se lo impidieron.

Le dijeron que sólo abandonaba el despacho después de que firme la carta de renuncia irrevocable que habían redactado para él y que la pusieron sobre su escritorio.

P o c o d e s p u é s l l e g a r o n dirigentes del sector indígena con quienes iniciaron una reunión. Pidieron a los periodistas presentes que abandonen el lugar para conversar entre ellos.

operativos de la Policía, no sólo de la capital beniana, sino también de Riberalta y Santa Cruz.

Aunque no hay indicios que existirían otras personas ligadas al grupo delictivo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), continúa con las indagaciones respectivas para dar con el paradero de otros delincuentes acusados de otros delitos cometidos en la región, dijo Iporre.

F ina lmente , en re lac ión a los restos mortales de Claure, la autoridad policial, presume que se encuentran en Riberalta, toda vez que ningún familiar habría hecho el reclamo correspondiente hasta la fecha. Además, su madre, hermana y concubina, se encuentran detenidas, aparentemente integrantes de la misma banda delincuencial, mencionó.

E S T E V I E R N E S A R R A N C A E L FESTIVAL INTERNACIONAL CINE VERDE EN SU SEGUNDA VERSIÓN.

FoTo aFICHE Fam

TCNL. RODOLFO IPORRE, DIRECTOR DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

7.Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012

Locales

Se despeja camino para candidatura de JessicaDIFERENCIAS. La diputada, Katia Chávez, que hasta hace poco criticaba a Jordan, ayer dijo que apoya a la también directora de ADEMAF.

Preocupael continuo cambio de asambleístas

CONFERENCIA DE APOYO A LA CANDIDATURA DE JESSICA JORDAN. FUE AYER.

FoTo LPB

La elección de nuevos asambleístas indígenas nuevamente fue pospuesta debido a algunos contratiempos en la organización de la consultiva que debía realizarse este lunes con la participación de por lo menos 4 regionales.

Según Pedro Vare, presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), dijo que debido a una serie de actividades que debían ser atendidas con urgencia por el Gran Consejo Chimán, la delegación de esta organización no puedo arribar a

UNA SEMANA MÁS

Vuelven a posponer elección de asambleístas indígenas

Trinidad.Por esta razón, la elección de los

nuevos representantes para la Asamblea Legislativa Departamental, se efectuaría el venidero lunes, y no se descarta cambiar de sede el evento, por lo que si la dirigencia chimán o cualquiera de las demás lo piden, puede llevarse a cabo en su región, indicó Vare.

El dirigente, en compañía de delegados de las demás regionales que arribaron el fin de semana a Trinidad, indicó que si bien cada organización

En conferencia de prensa, realizada en la víspera, un grupo de asambleístas nacionales y departamentales del Movimiento Al Socialismo (MAS), además de representantes de sectores sociales afines, expresaron su apoyo a Jessica Jordan como candidata a la Gobernación del Beni.

“Como soldados de la revolución, como soldados de este proceso de cambio, queremos proclamar a la señorita Jessica Jordan como nuestra candidata a la Gobernación”, dijo la senadora Zonia Guardia, a tiempo de mencionar que la

actual directora de ADEMAF, tiene la confianza del MAS y sus líderes.

Expresó que Jordán ha demostrado ser una mujer comprometida con los intereses del Departamento, dejando de lado su belleza y la comodidad de su hogar, para trabajar por la región, llegando hasta los rincones más alejados de los municipios benianos, con el fin de satisfacer las necesidades más urgentes de la población.

AHORA LA APOYA Un aspecto advertido por

los medios de comunicación, fue la presencia de la diputada Katia Chávez, quien hasta hace días atrás lanzó duras críticas contra Jordan, indicando que no aceptaría su candidatura. En la conferencia de prensa, apareció apoyando a la también Directora de ADEMAF, argumentando que superó las diferencias y que primero está el ‘proceso de cambio’.

“Si hay cosas que pasaron que queden atrás, de aquí para adelante es otra situación, es otra etapa, lo que apuntalamos ahora es ganar la Gobernación”, dijo.

Los asambleístas, entre nacionales y departamentales, también expresaron su apoyo: Miguel Ruiz, Heriberto Cazorla, Roiber Melgar y Teresa Limpias, además de los concejales municipales Benigna Mansilla, Rodolfo Coímbra Canido, Solana Román y Manuel Noe, dirigente campesino.

La asambleísta Hilda Rea, exteriorizó su preocupación por el continuo cambio de asambleístas del sector indígena y campesino, aspecto que de una u otra manera estaría generando desestabilización en el ente legislativo.

Considera que no se estaría tomando en cuenta algunos aspectos procedimentales para la remoción de estas autoridades “y no puede ser que cualquier organización o dirigente en algún momento decida cambiarlos sin que se conozcan los motivos, es realmente muy preocupante”, expresó.

Consideró que el Tribunal Depar tamenta l E lec to ra l (TED) tiene que hacer viable y sustentable la participación indígena originario campesina, al interior de la Asamblea.

Entre tanto, el presidente del TED, Carlos Ortiz señaló que esta entidad sólo registra las decisiones que las organizaciones asumen en el marco de sus usos procedimientos y costumbres.

Explicó que el ejercicio pleno de la democracia comunitaria la asumen los indígenas, campesinos u organizaciones ya que ellos tienen la libre determinación reconocida en la Constitución Política del Estado, que les permite elegir a sus autoridades, gobernarse y administrarse.

Exhortó a las organizaciones t a n t o i n d í g e n a s c o m o campes inas , que e je rzan y construyan la democracia comunitaria reconocida por las leyes, con una democracia intercultural.

AhoRA LA APoYA Un aspecto advertido por los medios de

comunicación, fue la presencia de la diputada Katia Chávez, quien hasta hace días atrás lanzó duras críticas contra Jordan, indicando que no aceptaría su candidatura. En la conferencia de prensa, apareció apoyando a la también Directora de ADEMAF, argumentando que superó las diferencias y que primero está el ‘proceso de cambio’. “Si hay cosas que pasaron que queden atrás, de aquí para adelante es otra situación, es otra etapa, lo que apuntalamos ahora es ganar la Gobernación”, dijo tras asegurar que el MAS no se encuentra dividido.

DIRIGENTES INDÍGENAS AYER EN CONTACTO CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

FoTo LPB

tiene a sus candidatos, el día de la consultiva se decidirá de manera consensuada quiénes representarán a los pueblos originarios del Beni, en el ente legislativo.

Consultado sobre la posible

postulación de Maisten Veizaga, para asambleísta por los pueblos indígenas, Vare indicó que no existe nada oficial al respecto, aunque no descartó que una de las regionales pueda proponerlo entre los candidatos.

Page 8: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Trinidad, martes 11 de septiembre de 20128.

Locales

El director del hospital ‘Pdte. Germán Busch’, Fidel Silva, destacó la importancia del proyecto de construcción de un nuevo hospital de tercer nivel, gracias a la cooperación de Corea, aunque pidió que éste se concrete de manera integral con la entrega de equipos y recursos humanos.

“Es necesario que este nuevo centro cuente con todo el material y los recursos humanos para que pueda tener todo el aprovechamiento de su producción para beneficio colectivo de todos los pacientes internos y externos”, indicó Silva.

El director del hospital ‘Trinidad’ manifestó que si se cumple este proyecto, los benianos y bolivianos podrán contar con un centro que tenga todos los requerimientos necesarios para la prevención, promoción, asistencia y rehabilitación de la salud.

Dijo que apoyan totalmente la construcción de este nuevo centro para que se puedan suplir las falencias que tienen actualmente en el Hospital ‘Pdte. Germán Busch’, donde además en este momento hay serios problemas por la falta de especialistas.

“Existe una falta de especialistas, toda vez que la Ley Financial circunscribe específicamente el monto que debe ganar una persona en el ámbito público que no debe ser mayor a la del presidente (…) esto ocasionó que tengamos una afectación importante en el área de cirugía, anestesiología y pediatría”, explicó Fidel Silva.

PLAZO FATAL. Dos gobiernos ediles, por diferentes circunstancias no pudieron cumplir con este instructivo hasta el pasado 7 de septiembre.

Alistan mesa de diálogo por problema limítrofe

Este 13 y 14 de septiembre, se tiene previsto realizar la mesa de diálogo departamental para reactivar el tratamiento del problema de límites con Cochabamba.

Arnaldo Lijerón, profesor beniano, consideró importante la mesa de diálogo para que a partir de este periodo se puedan tomar las decisiones más convenientes para el Beni, en el marco de las estrategias que tengan que implementar de acuerdo al contexto político que vive el país.

Expresó que se debe contemplar una metodología para que el conflicto territorial que tiene el Beni sea tratado de manera clara y responsable.

Manifestó que si los representantes de instituciones se ponen de acuerdo, en breve plazo se tendrá una resolución definitiva y decorosa. Recordó que existe la Ley 021 del 15 de mayo del presente año para el tratamiento de estos temas y en ese marco deben sujetarse las decisiones para ir avanzando a paso rápido.

Lijerón, consideró que el tema debe ser tratado en términos respetuosos, pero de forma autocrítica, con la documentación que maneja la Comisión de Límites y las nuevas propuestas que se harán en la mesa de diálogo departamental. “Lo importante es actuar de forma rápida y sin negligencia”, acotó.

En el Beni, 17 municipios lograron remitir POA’s

Dos de los 19 municipios del Beni, no pudieron inscribir sus Planes Operativos Anuales (POA’s) 2012 en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas hasta el pasado 7 de septiembre, fecha en la que vencía el plazo.

Según el gerente de la Asociación de Municipios del Beni (AMDEBENI), Lucio Méndez, Reyes en la provincia Ballivián y San Ramón, en Mamoré, serán pasibles al congelamiento de sus cuentas fiscales hasta que cumplan con esta obligación.

Explicó que en el caso de Reyes, el Gobierno municipal llegó a concluir la elaboración de su POA, pero no logró cargar toda la documentación digital al Sistema Sobre Inversiones (SISIN-WEB) del Ministerio de Economía.

Entre tanto, San Ramón, que confronta problemas políticos desde hace tiempo, impidieron que el Concejo Municipal apruebe su POA, por lo que el Ejecutivo edil, “quedó imposibilitado de remitir este documento”.

Remarcó que los gobiernos municipales, además de hacer llegar de manera física los documentos de planificación para el 2013, debían subir toda la información a la Web, a través de un programa especial creado por el citado Ministerio.

INTERNETSobre el tema, Méndez

mencionó que fueron varios aspectos que provocaron el

LOS MUNICIPIOS TUVIERON VARIOS PROBLEMAS EN LA REMISIÓN DE SUS POA’S A LA PAZ.

FoTo amdEBENI

Silva destaca proyecto de nuevo nosocomio

ConGELAMIEnToSegún e l geren te

de AMDEBENI, Lucio Méndez, Reyes en la provincia Ballivián y San Ramón, en Mamoré, serán pasibles al congelamiento de sus cuentas fiscales hasta que cumplan con esta obligación. Explicó que en el caso de Reyes, el Gobierno municipal llegó a concluir la elaboración de su POA, pero no lograron cargar toda la documentación digital al SISIN-WEB. Entre tanto, San Ramón, confronta problemas políticos desde hace tiempo, impidieron que el Concejo Municipal apruebe su POA, por lo que el Ejecutivo edil, “quedó imposibilitado de remitir este documento”.

retraso de los gobiernos ediles en la elaboración de sus POA’s y posterior remisión a la Sede de Gobierno. Uno de ellos, fue que de manera tardía habrían prestado asistencia técnica para la formulación de sus planes de la próxima gestión.

Asimismo el haber acortado el tiempo para su presentación, puso en apuros a los gobiernos municipales, toda vez que la anterior gestión se entregó la documentación citada el 26 de septiembre, este año, el plazo

vencía el 7 del mismo mes.De la misma forma, lamentó

que el Ministerio de Economía haya implementado un nuevo sistema informático, sin haber capacitado a los técnicos de los municipios con anterioridad. Además el programa presentó algunos defectos que fueron subsanados apenas 4 días previos al vencimiento del plazo, agregó el Gerente de AMDEBENI.

Sin precisar en el número de mun ic ip io s , M éndez , dijo que un gran porcentaje atravesó con problemas en el servicio de Internet para subir la información requerida. “Varios no cuentan con Internet, y los que si tienen, el servicio es deficiente. Por esta razón, muchos alcaldes decidieron trasladar a sus equipos a La Paz, para trabajar en el mismo Ministerio (de Economía), otros en AMDEBENI y algunos en la carrera de Ingeniería de Sistemas con apoyo del Ministerio”, subrayó.

D e b i d o a e s t o s imponderables, Méndez dijo que se efectuará una representación ante la citada cartera de Estado, para que en el tiempo que resta por concluir la presente gestión, sean capacitados los técnicos de los gobiernos municipales en el uso de los nuevos programas que fueron implementados.

“No es posible que nos transfieran herramientas técnicas a última hora sin que exista la debida capacitación”, concluyó.

FoTo aRCHIVo

ALISTAN MESA DE DIÁLOGO. SERÁ ENTRE EL 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE.

FoTo aRCHIVo

DESTACAN QUE SE CONSTRUYA UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL EN TRINIDAD.

Page 9: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

9.Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012

Locales

El Perú Río Apere, primera víctima de incendiosCOE. Se envió una nota a la Gobernación solicitando la declaratoria de emergencia por el incremento de los focos de calor.

AUMEnTA EL PELIGRoSegún Phillips, la primera acción del COE fue

enviar una comisión evaluadora al lugar del siniestro, asimismo remitió una nota a la Gobernación solicitando la declaratoria de emergencia porque los focos de calor a esta altura llegan a 280 en todo el Beni. Manifestó que el siniestro en El Perú Río Apere demuestra que el fuego puede provocar mayores desgracias, si los chaqueadores o quienes hacen desmontes, no toman las previsiones para que el fuego no se expanda o se descontrole ayudado por los vientos.

Peregrinos llegaron al Santuario de Loreto

EN EL PERÚ RÍO APERE, TRECE VIVIENDAS HABRÍAN SIDO CONSUMIDAS POR FUEGO DE LOS CHAQUEOS.

FoTo aRCHIVo

Habrá buen tiempo durante la semana en Trinidad, mientras que en el Norte beniano sufren por problemas con el humo, informó Hugo Leigue, del servicio de Meteorología de AASANA.

La semana pasada se registraron altas temperaturas en la región, entre tanto, los focos de calor se multiplicaron en el continente.

“Van a estar entre los 33 y 37 grados celcios, lo que va a haber esta semana.

El viento del sudeste no quiere decir que nos esté entrando ni un tipo de masa de aire fría, más al contrario se va a mantener la temperatura, nada más que un poco refrescadito por efecto del viento que van a ser de débiles a moderados”, dijo.

A la zona llegarán vientos del sur pero no harán descender drásticamente la temperatura ambiente.

“En el área de los llanos orientales

al momento se generan vientos entre fuertes y moderados que están alcanzando los 60 kilómetros por

hora, aquí no va a llegar con tal magnitud pero si se estima que estemos alcanzando los 24 y 30 kilómetros por hora”, señaló.

Mientras tanto, el satélite registró 2242 focos de calor en toda Sudamérica. Un gran número de ellos se registraron en Rondonia y Matto Groso en Brasil; mientras que en el departamento la quema de pastizales se da en mayor cantidad en Beni central.

“Eso está generando bastante humareda más que todo en el área norte del Beni, vale decir, lo que es la provincia Vaca Díez. Parte de Guayaramerín y Riberalta están con los aeropuertos, a la vez, cerrados en horas de la mañana”, explicó.

P E R E G R I N A C I Ó N A L SANTUARIO DE LORETO. FUE EL DOMINGO.

FoTo LPB

Trece viviendas rústicas fueron consumidas por el fuego la tarde del domingo en la comunidad El Perú Río Apere, situada en la provincia Moxos, dejando en situación de damnificados a alrededor de 50 personas, informó Luis Phillips, director del Sistema de Alerta Temprana (SAT) dependiente del COE departamental.

Explicó que la primera acción del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) fue enviar una comisión evaluadora al lugar, asimismo remitió una nota a la Gobernación solicitando la declaratoria de emergencia porque los focos de calor a esta altura llegan a 280 en todo el Departamento.

Manifestó que el siniestro en El Perú Río Apere demuestra que el fuego puede provocar mayores

desgracias, si los chaqueadores o quienes hacen desmontes, no toman las previsiones para que el fuego no se expanda o se descontrole ayudado por los vientos.

“La consciencia de muchas personas, no está dentro de los cabales, no les interesa el tema

del medio ambiente y siguen quemando sin ningún problema”, lamentó al informar que el fin de semana se registraron focos de calor en proximidades a Trinidad.

Por otro lado, Phillips subrayó que el efecto inmediato de los incendios forestales sobre la fauna significa la muerte

de aquellos animales que no pueden escapar del fuego, tales como insectos, invertebrados, vertebrados menores, crías con escasa movilidad, así como grandes herbívoros y carnívoros atrapados entre el fuego y las alambradas o mallas.

Agregó que otra de las consecuencias, es la migración de la fauna que habita en el espacio incendiado que se torna prácticamente definitiva y de larga duración, como también la ruptura de la cadena trófica por ausencia de estrato vegetal.

Asimismo, un efecto negativo para la fauna silvestre, derivada de los incendios forestales, es la pérdida de pastos naturales, teniendo como resultado de ello que las especies de herbívoros se vean obligadas a alimentarse en cultivos agrícolas.

ALTAS TEMPERATURASEl peligro también llega ante la

posibilidad de que se incrementen las altas temperaturas a raíz de los focos de calor.

“Cuando hay este tipo de subida de (temperaturas) mínimas y máximas, el medio ambiente sufre cualquier cantidad porque, inmediatamente, se deshidrata la mayoría de la parte vegetal, de la parte verde. Tienen un 20 por ciento, apenas, de humedad, cualquier tipo de chispa se va a convertir en fuego”, afirmó.

Expresó que todo esto es parte del cambio climático, “crea más o menos, fenómenos digamos, incoherentes. (…) La variable del cambio climático se ha acentuado en la región tropical, en nuestra área-región sobretodo”, agregó.

E l p a s a d o d o m i n g o , peregr inos de d i ferentes parroquias de Trinidad llegaron hasta el Santuario de la Mamita de Loreto, capital de la provincia Marbán para agradecer, pedir algún milagro, cumplir alguna promesa, o por tradición.

La actividad empezó con la procesión de personas de todas las edades por la plaza del lugar, hasta llegar al templo donde se encuentra la ‘Patrona del Beni’.

La bienvenida a los feligreses estuvo a cargo del Padre Adán Bravo, párroco del Santuario. La eucaristía fue celebrada por los sacerdotes Noé Uriona, Miguel Vargas y Adán Bravo.

Las romerías se realizan cada domingo durante el mes de agosto y septiembre. Es una tradición de fe donde todas las parroquias llegan a este lugar, como apertura de la festividad de las ‘lágrimas’ de la Virgen en el mes de octubre, conmemorando aquel gran milagro.

De esta manera podemos reflexionar para poder vivir el evangelio, para no seguir divididos, expresaron los religiosos.

a la zona llegarán vientos del Sur pero no harán descender drásticamente la temperatura ambiente, según prevé aaSaNa. La semana pasada se registró un calor sofocante.

Pronóstico: buen tiempo en Trinidad, humo en el Norte

Page 10: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Trinidad, martes 11 de septiembre de 201210.

Municipios

Alfabetizan 120 personas en San Ignacio de Moxos

PRoGRAMA nACIonALSegún el Gobierno, presidido por Evo Morales,

Bolivia se ubica en la categoría internacional de “libre” de analfabetos. A nivel nacional se ha desplegado personal y equipamiento para cumplir con la Alfabetización y Post alfabetización. Según los encargados de este programa, los resultados son alentadores porque mucha gente encontró una oportunidad de superarse. El pasado 8 de septiembre, en un acto especial se realizó la entrega de 120 certificados a personas del Programa de Alfabetización. Señaló, que aproximadamente en un mes se comenzará con la Post alfabetización.

Hoy nuevoremate deInverno y

de Consumo

ACTO DE ENTREGA DE CERTIFICADOS A 120 ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN

FOTO PNA

Ayer, más de 10 comunidades de la Central Agraria ‘16 de Julio’, en el municipio de San Javier, resolvieron iniciar un bloqueo de la ruta Trinidad – Santa Cruz a la altura de Casarabe exigiendo al INRA dejar sin efecto la resolución de tres nuevos asentamientos.

E l p r inc ipa l d i r igen te de l a organización, Hugo Monasterio, informó que en la reunión estuvieron autoridades del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y un importante número de dirigentes.

Explicó que al INRA le hicieron conocer el malestar de las comunidades a raíz de la autorización de nuevos

Campesinos anuncian bloqueo de carretera desde mañana

TECNO GENÉTICA REALIZA SU NUEVO REMATE DE GANADO.

REUNIÓN ENTRE DIRIGENTES DE LA CENTRAL ‘16 DE JULIO’ Y PERSONEROS DEL INRA.

FoTo aRCHIVo

FoTo LPB

En San Ignacio de Moxos, el Día Internacional de la alfabetización celebrado el pasado 8 de septiembre, en un acto especial se realizó la entrega de 120 certificados a personas del Programa de Alfabetización, manifestó Jahel Vedia de la dirección regional del Programa de Alfabetización del Viceministerio de Educación.

Dijo, que dicho acto contó con la participación en pleno de las autoridades como la Directora Departamental de Educación y el Director Nacional de Post

Alfabetización, además de la titular de la Escuela de Maestros de dicho lugar, asimismo e s tuv i e ron au to r idades municipales y corregidores.

“Estamos muy satisfechos por el resultado obtenido con las personas que se alfabetizaron que es lo más importante”, manifestó Vedia.

Señaló, que aproximadamente en un mes se comenzará con la Post alfabetización de estas personas, que en su mayoría son mujeres.

Agradec ió e l apoyo y participación de los habitantes del lugar por el interés puesto en este programa, así mismo a todas las personas comprometidas con la educación e instituciones como la Federación de Maestros Urbanos.

Resaltó, la participación de los jóvenes de la escuela de música de San Ignacio de Moxos que homenajearon a las personas que recibieron su certificado de alfabetizados.

Según Jahe l Ved ia de la dirección regional del Programa de Alfabetización del Viceministerio de Educación, los estudiantes que enseñaron a leer y escribir a estas personas son de la Normal, los cuales ascienden a 33 facilitadores. En este sentido, se continúa con el firme compromiso de seguir trabajando con todo el equipo técnico, dijo.

A partir de las 21:00 horas de hoy en su centro situado a 8 kilómetros de Trinidad, TECNOgenética realiza su nuevo remate de Inverno y Consumo.

En sus remates ofer ta torillos y vacas para Inverno y Consumo. Hoy oferta 4 toros, 16 novillos y 59 toros de tres años de Inverno, además de 11 toros y 15 vacas de Consumo.

Los interesados en obtener más información pueden contactarse con el teléfono 46-29814 y los celulares 67270358 ó 78001336.

TECNOgenética realiza remates todos los martes y jueves, destacando en los mismos su crecimiento y consolidación en el mercado.

Sus ejecutivos resaltan los logros alcanzados teniendo como principales aliados a sus clientes sobre quienes realzan su confianza y lealtad.

PRESENCIA. Autoridades educativas entregaron certificados a los que formaron parte del programa impulsado por el Gobierno nacional.

asentamientos, sin haber consultado previamente al resto de las familias campesinas que sí viven en el lugar.

Manifestó que las negociaciones se efectuarán en el mismo punto de bloqueo, es decir que la medida se mantendrá de forma indefinida hasta que las resoluciones antes mencionadas sean anuladas.

Adelantó que este martes trabajarán en la organización del bloqueo, porque tendrá la participación de las comunidades campesinas, cuyos dirigentes en la reunión de ayer asumieron el compromiso salir hasta la carretera.

TRINIDAD – SANTA CRUZ

Finalmente indicó que los campesinos reconocen a todos los que apoyan a este sector, porque se necesita capacitación

y ayuda para incrementar la producción para mejorar las condiciones de vida de las familias de las comunidades.

Page 11: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

11.Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012

Municipios

Censo: Forman comités en Guayaramerín y Riberalta

DETALLES DEL CEnSoEl Censo Nacional de Población y Vivienda

tiene un “valor fundamental” porque tomará “una fotografía, tomografía y radiografía” a la población que permitirá conocer el número de habitantes y su forma de vida. El miércoles 21 de noviembre será declarado como un día “no laborable”, se ordenará el cierre de las fronteras, se suspenderán las actividades públicas y privadas y habrá circulación restringida. Los resultados parciales se conocerán en febrero próximo, mientras que los definitivos serán entregados seis meses después del operativo.

San Ignacio:alcaldíavuelve a la normalidad

GUAYARAMERÍN SE ORGANIZA PARA EL CENSO NACIONAL PREVISTO PARA NOVIEMBRE.

FOTO ARCHIVO

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni).- Para esta semana está previsto que una Comisión del Gobierno Municipal compuesta por concejales se desplace hasta la comunidad de Totaizal con el objetivo de socializar la Carta Organiza Municipal.

La labor estará a cargo de la Comisión de Autonomía del Órgano deliberante.

Fanny Mejía de Guardia, concejala y presidenta de la Comisión de Autonomía, dijo que el propósito de viajar hasta la comunidad de Totaizal, es precisamente para socializar la Carta Orgánica, toda vez que esta se encuentra en la etapa final de su elaboración.

Comisión se desplazará a la comunidad Totaizal

VUELVE LA NORMALIDAD A SAN IGNACIO DE MOXOS.

COMISIÓN SOCIALIZARÁ CONTENIDO DE CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL EN TOTAIZAL.

FoTo aRCHIVo

FoTo aRCHIVo

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro y representantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) participaron entre el viernes y sábado en la constitución de los Comités Municipales Impulsores del Censo en Guayaramerín y Riberalta, municipios del departamento de Beni.

Según un boletín de prensa del Ministerio de Planificación, los miembros de los comités son representantes de la sociedad civil, organizaciones sociales

y autoridades del municipio que t ienen la mis ión de coadyuvar en la difusión de toda la información sobre la organización, importancia y participación de la población en el primer Censo Nacional de Población y Vivienda del Estado Plurinacional de Bolivia.

La conformación de los Comités Municipales surge como consecuencia de la conformación de los Comités Departamentales Impulsores del Censo que se realizó en días pasados en los nueve depar tamentos . Los 339 municipios del país contarán con sus Comités Impulsores bajo la dirección del alcalde.

Una vez cons t i tu idos los Comités Municipales Impulsores del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, los miembros tienen la misión de apoyar al INE para que las actividades preparatorias y el operativo censal del miércoles 21 de noviembre y hasta el 23 de noviembre en áreas de difícil acceso, se desarrollen en un ambiente de paz y tranquilidad.

El Censo Nacional de Población y Vivienda nos permitirá conocer cuántos somos en Bolivia, a partir de los resultados obtenidos se definirán políticas de desarrollo y se garantizará el acceso a recursos económicos de coparticipación en cada región.

El concejal de San Ignacio de Moxos, Richard Pérez, informó este lunes que ese municipio volvió a la normalidad tras superar una crisis política a causa de denuncias en contra del alcalde Basilio Nolvani, por supuesta corrupción.

“Fueron algunas personas que trataron de tomar la Alcaldía, pero al final todo quedó en nada porque el municipio está en total normalidad”, dijo a la agencia ABI.

DENUNCIAPérez informó que el Concejo

Municipal no ha recibido ninguna denuncia por supuesta corrupción contra el alcalde Nolvani, e indicó que esas acusaciones son nada más que “murmuraciones”.

“Es tamos f i s ca l i zando y si encontramos indicios de responsabilidad contra el Alcalde, obviamente tenemos que actuar, porque por omisión podemos irnos”, indicó.

AVANCE. Los Comités Municipales surgen como consecuencia de la conformación de los Comités Departamentales Impulsores del Censo.

“Hemos tenido la sugerencia del Ministerio de Autonomía, para que este Concejo Municipal junto con la Comisión Redactora y los Equipos Políticos Sociales (EPOS) podamos sentarnos en una mesa para ultimar los reajustes necesarios a nuestra Carta Orgánica”, aseveró Mejía.

Señaló que en la comunidad mencionada junto a tres más del Distrito No. 6, se dará a conocer el documento orgánico, elaborado por esta Comisión, asimismo se recogerá algunas sugerencias que puedan dar los comunarios para enriquecer la futura norma edil.

Finalmente manifestó que como

EN SANTA ANA YACUMA

autoridades tienen marcada expectativa por concertar la Carta Orgánica, siempre tomando en cuenta las sugerencias que

hacen los diferentes sectores, porque en cada uno de ellos hay importantes iniciativas.

Page 12: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Trinidad, martes 11 de septiembre de 201212.

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - Organizaciones de periodistas y medios de prensa denunciaron este lunes ante el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Racismo, Mutuma Ruteere, la violación del derecho de la libertad de expresión por parte del Gobierno de Evo Morales mediante la utilización de Ley antirracista contra la prensa independiente.

R e p r e s e n t a n t e s d e l a Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Asociación Boliviana de Radiodifusión (ASBORA), la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y la Asociación Nacional de Periodistas de La Paz (APLP), entre otras instituciones sindicales y profesionales, expresaron a Ruteere su preocupación por

la demanda interpuesta por el Gobierno de Evo Morales a la Agencia de Noticias Fides (ANF) y a los periódicos “Página Siete” y “El Diario”.

A la reunión, a puertas cerradas, asistieron también representantes de los tres medios

procesados por el Gobierno. Juan León Cornejo, Secretario Ejecutivo de la ANP, entregó a Ruteere un detallado informe sobre el caso y denunció la utilización de la Ley contra el Racismo en su acusación contra los tres medios.

El Gobierno acusa a la agencia Fides, “Página Siete” y “El Diario” de haber incurrido en el supuesto delito de “difusión e incitación al racismo o la discriminación” al utilizar titulares que a su juicio “distorsionaban” el discurso que pronunció el mandatario el 15 de agosto pasado en la localidad de Tiahuanacu. Los tres medios han rechazado en reiteradas ocasiones y de manera terminante haber “distorsionado” las palabras del mandatario y han negado haber cometido delito alguno.

En una carta entregada a Ruteere, los directores de los tres medios y el directivo de la ANP reiteraron la “firme vocación democrática” y el “respeto irrestricto” de la prensa nacional a la Ley de Lucha contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, vigente desde 3010.

“No podemos dejar de lamentar, si embargo -agregaron-, que el temor expresado por los medios y los periodistas bolivianos cuando se elaboraba esa norma se haya confirmado con el intento de enjuiciar a tres medios en base a los artículos 18 y 23 de dicha ley”.

“Esa dec i s i ón o f i c i a l , cuestiona la nobleza moral de esa ley a la que brindan su apoyo incondicional los medios de prensa de Bolivia porque comparten sus principios y valores”, concluyeron.

Ruteere, realizó una visita de seis días a Bolivia para evaluar con autoridades y miembros de la sociedad civil la situación, avances y retos en materia de eliminación del racismo y discriminación racial en el país.

Denuncian utilización de Ley antirracista contra la prensaANTE RELATOR DE LA ONU. Expresaron a Ruteere su preocupación por la demanda contra tres medios interpuesta por el Gobierno de Evo Morales.

‘VoCACIÓn DEMoCRÁTICA’En una carta entregada a Ruteere, los directores

de los tres medios y el directivo de la ANP reiteraron la “firme vocación democrática” y el “respeto irrestricto” de la prensa nacional a la Ley de Lucha contra el Racismo. “No podemos dejar de lamentar, si embargo -agregaron-, que el temor expresado por los medios y los periodistas bolivianos cuando se elaboraba esa norma se haya confirmado con el intento de enjuiciar a tres medios en base a los artículos 18 y 23 de dicha ley”.

Sugieren iniciarleproceso a Fernández

RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE RACISMO, MUTUMA RUTEERE.

FoTo aBI

La Paz (ANF).- El Gobierno y el representante de la empresa austriaca Doppelmayr, Martin Shoffel, firmaron este lunes el contrato llave en mano de diseño, construcción y puesta en marcha del teleférico La Paz El Alto que tendrá un costo total de 234 millones 680 mil dólares.

El presidente Evo Morales dijo que con este contrato es la primera vez que se incluye la cláusula anticorrupción, la cual prevé evitar “coimas” a funcionarios de Estado y representantes

de la empresa internacional durante la construcción del teleférico que prevé concluirse el 2014.

“Primera vez mediante este contrato se incluye una cláusula anticorrupción, con las experiencias que hemos tenido no todas las empresas son iguales lamentablemente, no es posible que haya empresas que corrompan a fiscales, a supervisores, inclusive algunas autoridades y los nuevos contratos sobre todo contratos grandes como este, siempre estará una cláusula

anticorrupción”, manifestó Morales. El ministro de Obras Públicas,

Vladimir Sánchez, explicó que el teleférico, tendrá 3 líneas de conexión entre zonas de El Alto y La Paz con un tiempo de transporte de hasta 16.5 minutos como máximo.

“La inversión efectiva en el teleférico es de 166 millones 550 mil 573 dólares, la inversión en impuestos y aranceles que después recupera el Estado es de 42 millones 262 mil 203 millones de dólares, la supervisión, fiscalización, las expropiaciones, compensaciones, organización de la empresa, implementación del sistema integral de transporte, se invertirá casi 26 millones de dólares”, explicó.

Santa Cruz (ANF).- El representante de la defensoría del Pueblo en Santa Cruz, Hernán Cabrera sugirió a los representantes del matutino cruceño “El Deber” iniciar acciones legales contra el alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández ante el reciente ataque contra un reportero gráfico de este medio de comunicación.

Fernández, este lunes lanzó una serie de insultos e improperios contra un fotógrafo del matutino cruceño, durante una conferencia de prensa.

“Más que la preocupación, ya es hora de que las instancias involucradas: el periódico El Deber, sean los ejecutivos, o el sindicato apliquen un mecanismo de defensa para hacerse respetar. Deberían hacer un proceso ordinario legal contra el alcalde”, sugirió Cabrera en declaraciones a Radio Santa Cruz.

En tanto la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz rechazó y calificó de “reprochables” los insultos contra el fotógrafo de El Deber.

Firman contrato para la construcción de teleférico

EL ALCALDE DE SANTA CRUZ, PERCY FERNÁNDEZ.

FOtO AnF

EL PRESIDENTE INTERCAMBIA DOCUMENTOS CON REPRESENTANTE DE DOPPELMAYR.

FoTo aBI

Page 13: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

13.Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012

Nacionales

Tres magistrados del TSJ sufren accidente carretero

A FUnERAL En oRURoLa comitiva judicial compuesta por el presidente,

Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano y los magistrados Antonio Guido Campero Segovia y Pastor Segundo Mamani Villca, se trasladaba a la ciudad de Oruro donde debía asistir a las exequias del decano del Consejo de la Magistratura, Ernesto Araníbar, fallecido el sábado de un paro cardíaco en Sucre. Según Relaciones Públicas, “dichas autoridades se encontraban de viaje en representación oficial del máximo Tribunal de Justicia” y sufrieron el percance a bordo de una vagoneta de la institución, cuyos detalles no fueron precisados.

Investigan muerte de camarógrafo beniano

SE REGISTRA NUEVO ACCIDENTE EN CARRETERA A ORURO.

FOTO ANF

La Paz (ABI).- La comunidad afro de Bolivia y Cuba se reunirán el próximo 27 de septiembre para revalorizar el origen de esa etnia, en conmemoración al mes de la afrobolivianidad, informaron el lunes fuentes oficiales.

En conferencia de prensa, el presidente de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, Lester Alfonso Meamo, informó que ese intercambio posibilitará que dos países hermanos se complementen culturalmente.

“Será un evento que se dará por primera vez en Bolivia, es algo novedoso en Bolivia, donde haremos un intercambio cultural entre países hermanos, para que la cultura prevalezca por siempre entre

Organizan intercambio cultural afrodescendiente

ROSSENDY HABÍA TRABAJADO EN BOLIVIA TV, ATB Y OTRAS EMPRESAS.

CULTURA YORUBA COMPARTIRÍA EXPERIENCIAS CON AFROBOLIVIANOS.

FoTo aRCHIVo

FoTo aRCHIVo

Sucre (ANF).- El Tribunal Supremo de Justicia informó que el presidente y dos magistrados de ese organismo judicial sufrieron, cerca del mediodía de este lunes, un accidente de ruta en el trayecto que une las ciudades de Potosí y Oruro, del cual salieron sin sufrir heridas de gravedad.

L a c o m i t i v a j u d i c i a l compuesta por el presidente, G o n z a l o M i g u e l H u r t a d o Zamorano y los magistrados Antonio Guido Campero Segovia y Pastor Segundo Mamani Villca, se trasladaba a la ciudad de Oruro

donde debía asistir a las exequias del decano del Consejo de la Magistratura, Ernesto Araníbar, fallecido el sábado de un paro cardíaco en Sucre.

Según el informe de la oficina de Relaciones Públicas, “dichas autoridades se encontraban de viaje en representación oficial del máximo Tribunal de Justicia” y sufrieron el percance a bordo de una vagoneta de la institución, cuyos de ta l l e s no fue ron precisados.

“A consecuencia de este lamentable hecho automovilístico, las autor idades judic ia les accidentadas tuvieron que ser inmediatamente socorridas y posteriormente internadas en el hospital “Bracamonte” de la Villa Imperial”, donde ayer por tarde estaban siendo objeto de una evaluación médica. “Sin embargo, cabe informar que ninguno de ellos se halla en estado de gravedad”, señala el comunicado oficial.

Precisamente este lunes, el Tribunal Supremo dispuso duelo de treinta días sin suspensión de actividades por el deceso del consejero Araníbar, quien murió repentinamente la noche del sábado a la edad de 73 años.

El decano del Tribunal, Jorge von Borries, informó que Araníbar había participado horas antes de su fallecimiento en una actividad deportiva organizada por el Consejo de la Magistratura.

La Paz (ANF).- La Policía inició ayer la investigación del presunto asesinato de Diego Rossendy, camarógrafo que trabajaba para la Embajada de Venezuela en Bolivia, informaron sus familiares.

El camarógrafo fa l lec ió alrededor de las 3:00 del domingo en un domicilio de la calle 35 del barrio paceño de Cota Cota, y su cuerpo tenía huellas de haber sufrido una golpiza y un profundo corte de arma blanca.

“La última vez que tuvimos un contacto telefónico con Diego fue a las 10:00 del sábado cuando le avisó a mi madre que estaba en una reunión con sus amigos; ella le dijo que se cuide”, relató su hermano Christian que también es camarógrafo.

Ayer se ant ic ipó que e l infortunado sería sepultado en Beni porque la víctima es oriundo de esa región.

Rossendy había trabajado en Bolivia Tv, ATB y otras empresas antes de su vinculación la Embajada de Venezuela en Bolivia.

DESDE SUCRE. La comitiva se trasladaba a Oruro donde debía asistir a las exequias del decano del Consejo de la Magistratura, Ernesto Araníbar.

países hermanos y más en Bolivia”, explicó.

Precisó que esa reunión se realizará en el Ministerio de Culturas, matizado con bailes, música, sonidos, esculturas, fotos, además de la presentación de libros para difundir la cultura de la comunidad afro que habita en ambos países.

Por su parte, el diputado afroboliviano, Jorge Medina, valoró el aporte de la cultura Yoruba y su interés de compartir experiencias con Bolivia.

“La cultura de Yoruba es una cultura de nuestros afrodescendientes, tenemos muchas actividades, las cuales aprovechando este mes de los

BOLIVIA Y CUBA

afrobolivianos las vamos a dar curso”, afirmó.

Según fuentes oficiales, la Asamblea

Legislativa Plurinacional declaró a septiembre como el mes de de la afrobolivianidad.

Page 14: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

Trinidad, martes 11 de septiembre de 201214.

Nacionales

Reciben impugnaciones para postulantes a Fiscal GeneralCOmISIóN DE JuSTICIA. Al concluir la etapa, la siguiente será para intercambiar información con entidades como la Contraloría.

FELCN incauta 8 kilogramos de cocaína

EL SENADOR DEL MAS, EUGENIO ROJAS, MIEMBRO DE LA COMISIÓN MIXTA DE JUSTICIA PLURAL.

FOtO AnF

FOtO AnF

La Paz (ANF).- Este jueves, en Cochabamba, se firmará el contrato para la construcción de la planta petroquímica que producirá urea y amoniaco, así confirmó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas.

Con el uso de 1,50 millones de metros cúbicos por día de gas natural, “empieza verdaderamente la industrialización del gas natural”, puesto que el complejo petroquímico que va a proveer Samsung “va a ser

INDUSTRIALIZACIÓN DEL GAS NATURAL

Confirmado: el jueves suscribirán contrato

la primera planta que industrialice gas natural”.

La surcoreana se adjudicó la provisión de las plantas, por un valor de 843,91 millones de dólares, costo que incluye los estudios y el diseño hasta la puesta en marcha y entrega en operación.

Antes de finalizar el 2015, las plantas deberán estar ya produciendo las 650.000 toneladas métricas de urea y 420.000 de amoniaco, para lo cual emplearán 1,5 millones de metros

La Paz (ANF).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eugenio Rojas, afirmó este lunes que en el lapso de tres días hábiles la Comisión Mixta de Just icia Plural recibirá las impugnaciones en contra de los postulantes al cargo de Fiscal General del Estado, el legislador pidió que cualquier observación a uno o varios postulantes debe ser con documentación legal que respalde la denuncia.

La semana pasada l a Comis ión hab i l i t ó a 35 postulantes e inhabilitó a 26

personas que no presentaron su documentación correctamente, en muchos casos presentaron fotocopias legalizadas, cuando la convocatoria pública establecía documentos originales.

“Cualquier ciudadano, instituciones u organizaciones p u e d e n p r e s e n t a r ( l a s impugnaciones) hacia un postulante o varios postulantes, (las impugnaciones pueden ser porque los postulantes) puede que tengan cuentas pendientes con el Estado, o, que tenga militancia a un partido político… pero tienen que ser documentos que deben probar para inhabilitar (a un candidato), ahora presentar documentación que no es garantizada no se va a poder”, manifestó Rojas.

Al concluir la etapa de impugnaciones la siguiente s e r á p a r a i n t e r c a m b i a r información con la Contraloría General del Estado, el Órgano Electoral, el Ministerio de Transparencia, la Fiscalía General, la Procuraduría, para verificar si los postulantes no tienen vínculos con algún partido político u otro aspecto establecido en la convocatoria.

La nueva Ley del Ministerio Público, indica que el Fiscal General del Estado será designado por dos tercios de votos de los miembros presentes en la Asamblea Legislativa, previa convocatoria pública.

Sucre (ANF).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó, este martes, sobre la detención de una persona que llevaba en una mochila con ocho kilogramos de cocaína, la que supuestamente pretendía transportar hacia la localidad de Villazón, fronteriza con Argentina.

El director departamental de esa fuerza policial, Jesús Flores, dijo, en conferencia de prensa, que el personal de esa dependencia procedió a la detención de un individuo de 31 años de edad, quien, en “actitud sospechosa” había sido detectado en inmediaciones de la Terminal de buses de Sucre, donde tuvo lugar el operativo.

Además, Flores dijo que el detenido, quien se encuentra a disposición de autoridades judiciales, es natural de la ciudad de Potosí y de profesión técnico en comunicaciones, y que la misma no tiene antecedentes penales que lo involucren en algún tipo de delitos. LAS IMPUGnACIonES

La semana pasada la Comisión habilitó a 35 postulantes e inhabilitó a 26 personas que no presentaron su documentación correctamente, en muchos casos presentaron fotocopias legalizadas, cuando la convocatoria pública establecía documentos originales. El senador Rojas, afirmó que en el lapso de tres días hábiles la Comisión Mixta de Justicia Plural recibirá las impugnaciones en contra de los postulantes al cargo de Fiscal General del Estado, el legislador pidió que cualquier observación a uno o varios postulantes debe ser con documentación legal que respalde la denuncia.

EL PRESIDENTE DE YPFB SE REFIERE AL TEMA.

FoTo aRCHIVo aNF

cúbicos por día (MCD) de gas natural.El amoniaco que se produzca en

el complejo que se instalará en Bulo-Bulo, Cochabamba, será “cien por ciento como materia prima” para la producción de urea, que es fertilizante,

con lo cual el país se autoabastecerá. E n e s t a p r i m e r a p l a n t a

industrializadora del gas natural en Bolivia, el energético se convertirá en amoniaco en un reactor a través de un proceso químico, y luego éste en urea.

N U E V A M E N T E L A F E L C N REALIZA UNA INCAUTACIÓN EN LA CAPITAL.

Page 15: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

15.Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012

Espectáculos

FoTo aRCHIVo

LA ACTRIZ DEBIÓ ACLARAR LAS PUBLICACIONES EN UN MEDIO DE LA PENÍNSULA.

Penélope: tergiversaron mis declaraciones

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- Hacer dietas extremas para perder peso, someterse a cambios de look o entrenar muy duro para ganar músculos son sólo algunas de las cosas que suelen hacer las estrellas de Hollywood al momento de encarar desafíos cinematográficos pero Russel Crowe parece haber cruzado el límite del buen gusto ya que para su papel en Noah (Noé) optó por dejar de bañarse.

Según informó la prensa norteamericana, el artista no sólo se alejó del agua y el jabón sino que además se niega terminantemente a utilizar cualquier tipo de perfume o desodorante argumentando que quiere que su personaje sea lo más creíble posible.

Demás está decir que en el set de filmación tanto sus compañeros como el equipo técnico ya han puesto el grito en el cielo y tratan de acercarse lo menos posible porque sencillamente apesta pero él sigue firme con su postura.

L o s Á n g e l e s , E E U U ( D PA ) . - La policía de Los Á n g e l e s d e t u v o a una persona que intentaba entrar a la casa de la actriz. Estaba armado con una tijera y se había escondido detrás de unos arbustos.

E l h o m b r e p e r m a n e c i ó escondido en el jardín de la ex estrella de Disney y, en un momento determinado, comenzó a dar tumbos contra una pared para intentar derribarla y así ingresar a la mansión, ubicada en Los Ángeles.

Los guardias de seguridad percibieron la presencia del extraño y lo instaron a abandonar el lugar, pero como éste se resistió alegando ser un “amigo” de la joven actriz desde hace años, terminaron por llamar a la policía.

Lively y Reynolds yason marido y mujer CEREMONIA. La pareja, que salía desde hacía un año, contrajo matrimonio sorpresivamente y en secreto, según indica la revista estadounidense People.

CoMPRARon CASAReynolds, de 35 años, y Lively, de 25,

compraron recientemente una casa en Bedford, Nueva York, y se los ha visto juntos yendo al gimnasio y visitando a sus respectivas familias en Nueva York y Vancouver (Canadá), donde nació el actor. La pareja se conoció en el rodaje de Green Lantern (2011).

No lo quieren cerca: Crowe dejó el baño

Detenido hombre que quiso atacar a Miley

LA PAREJA, QUE SALÍA DESDE HACÍA UN AÑO, CONTRAJO MATRIMONIO SORPRESIVAMENTE Y EN SECRETO.

FoTo PREmIERE oF WaRNER BRoS

Charleston, EEUU (EFE).- Reynolds y Lively se casaron en una ceremonia íntima celebrada en Mt. Pleasant (Carolina del Sur), de acuerdo con la publicación. Una fuente confió a People que la boda tuvo lugar en una carpa blanca situada en una plantación próxima a la localidad de Charleston.

Florence Welch, vocalista del grupo Florence and the Machine y una buena amiga de la actriz, interpretó tres canciones para los presentes. A la boda asistieron los familiares y amigos más próximos de los novios.

Reynolds, de 35 años, y Lively, de 25, compraron recientemente una casa en Bedford, Nueva York, y se los ha visto juntos yendo

al gimnasio y visitando a sus respectivas familias en Nueva York y Vancouver (Canadá), donde nació el actor.

La pareja se conoció en el rodaje de Green Lantern (2011)

pero nunca ha hablado en público acerca de su relación. Lively terminó su noviazgo con Leonardo Di Caprio el año pasado, mientras que Reynolds se divorció de Scarlett Johansson en 2010.

CYRUS, EN ESE MO MENTO NO SE ENCONTRABA EN SU CASA.

FoTo aRCHIVo

EL DIVO DE HOLLYWOOD YA NO CUIDA SU HIGIENE PERSONAL.

FoTo INFoBaE.Com

Madrid, España (DPA).- La actriz española Penélope Cruz, debió aclarar dichos publicados en un medio de la península, en el que aseguraban que produciría “al menos dos películas al año para dar trabajo” por la crisis.

“El mal momento español es un tema demasiado serio como para dejar que se malinterpreten o manipulen mis palabras”, subraya la artista, que justifica así su decisión de romper su costumbre de no enviar a los medios de comunicación “notas

para aclarar ni rectificar nada”, ya que considera que en esta ocasión “merece la pena que lo haga”.

PREOCUPACIÓNReconoce que manifestó al

diario italiano su “preocupación por la crisis” en España y también “por el futuro del cine” de su país, así como haber comentado que “ojalá” su situación “sirviera, por ejemplo, para animar a que se eligiera España para rodar determinadas coproducciones o para impulsar

o incluso coproducir algún proyecto”, como el que lleva “años intentando sacar adelante”.

La actriz cree que esto tiene “poco que ver” con la frase que salió el sábado en el periódico La Stampa: “produciré un par de películas al año en España para dar trabajo a cientos de personas”.

‘PREPOTENTE’Para la musa de cineastas

como Pedro Almodóvar o Woody Allen esa frase “encierra un tono prepotente” que “nada

tiene que ver” -subraya- con lo que quiso expresar a través del medio escrito citado.

“También se han manipulado mis respuestas sobre otros temas, incluida la situación del paro en España, lo cual me parece especialmente grave”, continuó la ibérica en su nota.

Y lamenta que “no es la primera vez que se distorsiona” una entrevista suya, “pero t r a tándose de t emas t an delicados”, no quería dejarlo sin aclarar en esta ocasión.

Page 16: La Palabra del Beni, 11 de Septiembre de 2012

16. Trinidad, martes 11 de septiembre de 2012

Internacionales

Coyuca de Catalán, México (AFP).- Los cadáveres de 16 personas baleadas fueron hallados este lunes en una camioneta abandonada en una carretera cerca del poblado de Coyuca de Catalán, en México, en una zona del oeste de México, afectada por recientes enfrentamientos entre narcotraficantes.

“Los cuerpos fueron hallados alrededor de las nueve de la mañana (14:00 HB) en una camioneta abandonada en las afueras de Coyuca de Catalán”, dijo Fernando Monreal, subprocurador de justicia del estado de Guerrero.

“Todos los cuerpos presentaban heridas de bala de diferentes calibres; son todas personas del sexo masculino, y hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidos”, agregó telefónicamente Monreal a la AFP.

Hadramut, Yemen (Infobae.com).- El saudí Said Shahari murió junto a otros seis insurgentes en un ataque del Ejército. El grupo asumió la autoría de los atentados que dejaron 90 muertos en Irak, el domingo.

En un breve comunicado, la cartera de Defensa indicó que la operación de las Fuerzas Armadas yemeníes causó la muerte de siete miembros de Al-Qaeda en la provincia de Hadramut, al este del país, incluyendo la del número dos Said Shahari.

El ministerio, que no precisó en su nota si el ataque fue efectuado por la aviación militar yemení o por las fuerzas terrestres, consideró la muerte del dirigente de Al-Qaeda “un golpe doloroso a los remanentes de los elementos terroristas”.

Al Shahri, apodado Abu Sefian al Asdi, es el ayudante del yemení Naser al Wahishi, el emir de Al-Qaeda en la península arábiga, desde el anuncio de la fundación de la organización en Yemen en 2009.

Crisis española sepultó a más de 210.000 empresasAFECTADAS. Los últimos cinco años fueron difíciles para las Pymes del país europeo, según revelan las estadísticas publicadas por Seguridad Social.

Un LIGERo REPUnTELa inscripción de las empresas a la

Seguridad Social muestra una cierta estacionalidad. En el período de verano europeo –entre julio y agosto-, se produce un ligero repunte en la creación de empresas. Contrariamente, el último trimestre del año acentúa la destrucción de sociedades.

México: encuentran 16 cadáveres en camioneta

Matan al número dos de Al-Qaeda en Yemen

DESDE 2007, YA CERRARON MÁS DE 210.000 EMPRESAS EN EL PAÍS.

FoTo INFoBaE.Com

EL SAUDÍ SAID SHAHARI MURIÓ JUNTO A OTROS SEIS INSURGENTES.

FoTo aRCHIVo

LOS CADÁVERES FUERON HALLADOS EN UNA CAMIONETA ABANDONADA EN UNA CARRETERA.

FoTo PRENSaLIBRE.Com

Madrid, España (Infobae.c o m ) . - L a m e l a n c o l í a económica que se desató con la gran recesión fue un duro golpe para las empresas de España. Desde 2007, ya cerraron más de 210.000 empresas en el país, según las estadísticas que divulgó Seguridad Social.

M i e n t r a s q u e h a c e cinco años había 1.419.985 compañías inscriptas como “cotizantes en el instituto de previsión”, en julio de este año el número se redujo a 1.209.865. Dentro del sector empresarial, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) fueron las más afectadas,

de acuerdo con un artículo publicado por el diario El País.

En el úl t imo año, ya se dieron de baja 46.628 empresas, aunque el peor año fue 2009, cuando cerraron 93.808 compañías. Hasta la

actualidad, ese año fue el peor para la mayoría de las variables económicas.

Además, se destruyeron más empresas en el sector de la construcción que en el de servicios.

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (Infobae.com).- El príncipe Harry de Gran Bretaña llegó a Afganistán la semana pasada para volar helicópteros de combate.

El nieto de la reina Isabel II se encuentra en ese país en una misión de cuatro meses, instalado en las afueras de Camp Bastion en la volátil provincia de Helmand, donde participará en el frente de batalla de la guerra dirigida por la OTAN contra los insurgentes talibanes.

Talibanes prometen asesinar a príncipe Harry“Estamos usando toda nuestra

fuerza para deshacernos de él, ya sea matándolo o secuestrándolo”, dijo a Reuters el vocero talibán Zabihullah Mujahid por vía telefónica desde una locación no revelada.

“Hemos informado a nuestros comandantes en Helmand que hagan todo lo que puedan para eliminarlo”, agregó Mujahid, quien rechazó brindar más detalles sobre lo que calificó como las “operaciones Harry”.

El Ministerio de Defensa

británico se negó a comentar sobre el comunicado de Mujahid, y las autoridades del Reino Unido han brindado pocos detalles sobre el período que pasará el príncipe Harry en Afganistán por motivos de seguridad. El príncipe de 27 años, que es tercero en la línea de sucesión al trono, tomó su nuevo rol hace dos semanas, luego de ser fotografiado desnudo en Las Vegas.

Conocido militarmente como el “Capitán Gales”, Harry sirvió por primera vez en Afganistán en 2008, pero su misión fue acortada cuando

colapsó una censura informática diseñada para protegerlo mientras estaba en el frente.

Entre tanto, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, aseguró en la víspera que las amenazas de muerte lanzadas por los talibanes contra el príncipe Harry.

“Obviamente, no es un asunto de preocupación. Hacemos todo lo que podemos para proteger a todas nuestras tropas desplegadas en Afganistán, sea cual sea su origen personal”, señaló.

E L P R Í N C I P E H A R R Y L L E G Ó A AFGANISTÁN LA SEMANA PASADA PARA VOLAR HELICÓPTEROS DE COMBATE.

FoTo REUTERS