La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

16
La flamante autoridad de dicha provincia, asume en lugar de Carmelo Lens quien renunció a ese cargo para postularse a la Gobernación. La posesión estuvo a cargo del presidente de la Asamblea, Alex Ferrier. El gobierno municipal de Trinidad realizó ayer la apertura de esta nueva infraestructura. La inversión aproximada de la obra es de 650.000 bolivianos. El alcalde Shriqui hizo la entrega. PÁG. 7 Juan Carlos Munguía, director ejecutivo del FPS, explicó que con este programa se beneficiarán los 19 municipios del Departamento, cada uno con un financiamiento de 300 mil dólares. El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales este jueves hará la entrega de los contratos a todas las autoridades municipales que han cumplido con los requerimientos exigidos. Vaca Díez: posesionan a José Destre PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • jueves 13 de diciembre de 2012 Año 25 N° 9093 • 38 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 23° mín Para Sean Penn, Evo podría ser debilitado por red de extorsión Según el actor, el Mandatario boliviano estaría expuesto a un golpe de Estado. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo LPB Sanción para quienes no luchen contra el dengue El castigo está dirigido a los propietarios de lotes baldíos que no realizan la limpieza del lugar. FoTo aRCHIVo DESTRE JURÓ EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA. EL ACTO SE REALIZARÁ ESTA JORNADA EN TRINIDAD Programa "Mi Agua" continúa; Presidente hoy inaugura II fase LA "12 DE ABRIL" TIENE NUEVA POSTA PÁG. 5 PÁG. 8 FOTO ANF FoTo LPB SUBGOBERNACIÓN Prediarios: reclusos suspenden emergencia Según representantes de los internos de Mocoví, en las próximas horas se cancelaría lo adeudado. PÁG. 6 Hamburguesa de Carne EXIJA HOY

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

La flamante autoridad de dicha provincia, asume en lugar de Carmelo Lens quien renunció a ese cargo para postularse a la Gobernación. La posesión estuvo a cargo del presidente de la Asamblea, Alex Ferrier.

El gobierno municipal de Trinidad realizó ayer la apertura de esta nueva infraestructura. La inversión aproximada de la obra es de 650.000 bolivianos. El alcalde Shriqui hizo la entrega. pág. 7

Juan Carlos Munguía, director ejecutivo del FPS, explicó que con este programa se beneficiarán

los 19 municipios del Departamento, cada uno con un financiamiento de 300 mil dólares.

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales este jueves hará la entrega de los

contratos a todas las autoridades municipales que han cumplido con los requerimientos exigidos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Vaca Díez:posesionan aJosé Destre

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • jueves 13 de diciembre de 2012 • Año 25 • N° 9093 • 38 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VentA Bs6.96

30°máx23°

mín

Para Sean Penn, Evo podría ser debilitado por red de extorsión

Según el actor, el Mandatario boliviano estaría expuesto a un golpe de Estado. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 9

FoTo LPB

Sanción paraquienes no luchen contra el dengueEl castigo está dirigido a los propietarios de lotes baldíos que no realizan la limpieza del lugar.

FoTo aRCHIVo

DESTRE JURÓ EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA.

EL ACTO SE REALIZARÁ ESTA JORNADA EN TRINIDAD

Programa "Mi Agua" continúa; Presidente hoy inaugura II fase

La "12 de abriL" tiene nueva posta

pág. 5

pág. 8

FOtO AnF

FoTo LPB

SUBGOBERNACIÓN

Prediarios: reclusossuspenden emergenciaSegún representantes de los internos de Mocoví, en las próximas horas se cancelaría lo adeudado. pág. 6

Hamburguesa de Carne

EXIJA HOY

Page 2: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

2. Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012

ZOON ENERGETIKON

¿El boom de la construcción boliviana?Por: Boris Gómez Úzqueda*

Opinión

Los edificios de los condominios se han convertido en una alternativa de vivienda.

Adicionalmente la construcción de condominios, galpones y otras obras civiles muestran que los excedentes económicos se deben colocar principalmente en bienes inmuebles.

En Bolivia, con ciertas particularidades, se incrementó el precio del metro cuadrado y está entre $us400-1200 para condominios.

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz están atrapadas en esa vorágine de la construcción. Algunos economistas dicen que es una “burbuja” y que estallará en algún momento dadas las fuentes de financiamiento de las obras, en algunos casos.

Recientemente se lanzó la información que Cochabamba ocupa el primer lugar en cantidad de metros construidos en el país, después están La Paz y Santa Cruz.

La afluencia de migración interna y movimiento de capitales (desde remesas del exterior, los altos ingresos por gas del país hasta la economía del narco) hacen pensar en que el negocio de construcciones va a tener una escalada aún mayor en los próximos años.

El sector de la construcción también tiene que ver con construcción de galpones, plataformas, pisos de cemento, campamentos de compañías mineras, petroleras de gas y otras.

Desde la perspectiva de los negocios la dinámica en el rubro de la construcción es un indicador de la economía del país. La construcción tiene un efecto multiplicador. De treinta actores de la economía como la industria, manufacturera y otros, cerca de veintiséis absorben la construcción. Adicionalmente hay que agregar que el sector construcción tiene muchísimo que ver con los servicios a la industria de gas y petróleo y la construcción de infraestructura energética.

Naturalmente el incremento en los precios de los metros de

construcción tiene que ver, entre otros factores, los precios de los terrenos y de la mano de obra.

En el ámbito de inversiones públicas, el movimiento económico también es importante. Aunque en éste acápite habría que observar que las gobernaciones y el Estado central no tienen un nivel alto de ejecución presupuestaria o que se traduce, normalmente, en menos obras de infraestructura importante en las regiones.

Obviamente el aporte del sector de construcción, la compra y venta de propiedades impulsa el movimiento económico y la reactivación de la economía que también está ligado a la generación de empleo y mayor inversión.

Por supuesto el sector no está libre de elevados índices de especulación, ganancia y enriquecimiento, que especula el suelo

urbano y la construcción de viviendas, oficinas y servicios, con alta concentración de capital.

Datos sobre vivienda en Bolivia indican que en las zonas urbanas sólo el 56% es propietario. El resto no tienen esa calidad. Por ello el debate de una Ley de Urbanismo y Construcciones

es imprescindible para reordenar la calidad espacial territorial, los modos y fuentes de financiamiento, la participación pública y privada en la construcción de viviendas y obras.

Sin lugar a la menor duda el mayor esfuerzo lo pone el empresario del sector constructor que tiene que sortear una serie de dificultades técnicas, normativas, burocracia, en municipios, gobernaciones y en el Estado central, aspectos que encarecen sus servicios. El desafío, quizá, para los sectores empresariales de la construcción es proponer una Ley de Urbanismo y Construcciones al Parlamento que, emulando a otros países, busque elementos de armonía técnica, financiera, operativa, estructural para generar la construcción de la Bolivia del presente siglo con inclusión de tecnologías de vanguardia.

Obviamente el aporte del sector de construcción, la compra y venta de propiedades impulsa el movimiento económico y la reactivación de la economía que también está ligado a la generación de empleo y mayor inversión.

op

in

n>>pARA REFLEXIONAR ...

“En paz me acostaré, y asimismo dormiré; Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado”.

Salmos 4:8

Uno de cada dos pescados que comemos viene de piscifactorías. En los países empobrecidos del Sur, el 25% de la población tiene como alimento principal pescado de acuicultura. Para 2020, las previsiones son que 74 millones de toneladas de pescado se producirán gracias a la acuicultura. Por ello, la FAO ha apostado que el pescado de acuicultura puede ser una de las claves para disminuir la desnutrición y el hambre en el mundo.

La iniciativa, el proyecto “Acuicultura para la Seguridad Alimentaria, Reducción de la Pobreza y Nutrición” (AFSPAN), se pondrá en marcha en los países de bajos ingresos e índices de desnutrición elevados en Latinoamérica, África y Asia. El AFSPAN tiene como objetivo mejorar la dieta de los más vulnerables y disminuir las tasas de hambre y desnutrición. Para ello, se fomentará la construcción de explotaciones para la cría de pescado.

Para este organismo internacional, “la acuicultura puede jugar un papel clave en la lucha contra el hambre, sin embargo, poco se sabe del impacto real que la acuicultura tiene en la actualidad en la seguridad alimentaria”, explican desde la FAO. Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil sí han visto mejorar la vida de pueblos con la construcción de piscifactorías y la capacitación de los habitantes para mantener la producción. Es el caso, por ejemplo, de la ONGD Solidarios para el Desarrollo, que con gran esfuerzo realizó un proyecto de estas características en una zona rural de Camerún. “La construcción de la piscifactoría tuvo sus momentos malos, pero una vez se puso a funcionar y la gente a trabajar pronto se vieron los beneficios”, dicen desde la organización. En la actualidad, la piscifactoría no sólo alimenta a los habitantes de la zona. Además, los excedentes se venden y ha ido mejorando la calidad de vida de las personas.

Haití es otro país que sirve como ejemplo. Aquí más de 20.000

alevines se han “sembrado” en el lago Labó gracias al apoyo de Cuba para desarrollar la acuicultura en el país. El gobierno haitiano cree que la acuicultura es una herramienta para asegurar la alimentación de su pueblo.

“El proyecto AFSPAN trabajará de manera estrecha con las comunidades y los “granjeros de pescados”, que son una pieza clave. Se les darán nuevas herramientas para el desarrollo de la actividad y metodologías para mejorar los sistemas de acuicultura. Sólo de esta manera los resultados del proyecto serán los que queremos, reducir el hambre y las tasas de desnutrición”, explica Rohan Subasighe, coordinadora del programa y experta en acuicultura.

La acuicultura es una industria mundial que ofrece oportunidades de desarrollo, según aquellos que trabajan en ello. La demanda de pescado está aumentando en el mundo y la acuicultura “tendrá que prepararse y mejorar sus métodos de trabajo, siempre de manera sostenible”, añade Subasighe. Por ello, la FAO ha creado una alianza entre agencias de desarrollo, gobiernos, universidades e instituciones especializadas en investigación para realizar estudios que ayuden a mejorar la industria y a cumplir con el objetivo de reducir el hambre en el mundo.

El último informe de la FAO sobre inseguridad alimentaria, reducía en 55 millones el número de personas que pasaban hambre en el mundo. Sin embargo, son aún 867 millones de personas las que se van a la cama sin haber ingerido la cantidad de nutrientes necesarios. Así, un día tras otro. La crisis económica y el aumento de la pobreza hacen que no veamos un futuro esperanzador. De ahí, la importancia de nuevas iniciativas y proyectos creativos. El impulso de la acuicultura puede ser un “revulsivo” para la lucha contra el hambre.

*Es Periodista

Pescado contra el hambrePor: Ana Muñoz Álvarez*

Page 3: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIaLTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCIaS:

SANTA ANA

SAN BORJA

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RURRENABAQUE

RIBERALTA

BAURES

LA pAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo esperamos!

LPB EN LaSREDES SoCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

El uno por ciento de los ingresos brutos mensuales por concepto de publicidad, percibidos por los medios de comunicación,

se destinarán al fondo para el Seguro de Vida e Invalidez de los Trabajadores de la Prensa. Esta medida impuesta por el Ejecutivo tendrá sus efectos, sobre todo para las empresas más pequeñas.

La Ley, tal cual ha sido aprobada, no es más que un nuevo tributo ‘camuflado’, gravado a las empresas periodísticas y medios de comunicación, que fue justificado desde el Ministerio de Comunicación y otras instancias estatales, con el argumento de una bonanza y millonaria labor empresarial del sector en cuestión.

No se tomó en cuenta que ingresos no es sinónimo de utilidades. Tampoco se consideró -aunque los medios lo puntualizaron en variadas ocasiones- que el nuevo impuesto al ingreso de estas entidades, puede poner en riesgo la supervivencia de algunas y, consecuentemente, la fuente laboral de decenas de trabajadores del sector.

Ya señalamos previamente en esta columna, que tanto los periódicos, como los canales de televisión, radios y otros medios, por supuesto tienen ingresos, pero tienen también importantes egresos cada mes. En ese sentido, a los ingresos percibidos -y facturados- hay que restarle esas erogaciones mensuales.

Pero además, hay que restarle el pago de

impuestos, que religiosamente las empresas deben cumplir, para evitar multas y otras sanciones. El Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT) y el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) son cargas tributarias que sí o sí se pagan, las dos primeras de forma mensual mientras que la tercera es anual.

En el país, casi todos los medios de comunicación cumplen el pago de esas alícuotas, pues no pueden acceder al Régimen Tributario Simpl i f icado. A diferencia de muchas personas que se dedican al comercio y otros rubros privilegiados, quienes no pagan impuestos porque -presuntamente- tienen pocos ingresos y por tanto se acogen a ese régimen, que ha sido cuestionado en innumerables oportunidades, hasta la fecha parece ser una ‘vaca sagrada’.

No parece justo, entonces, que además de los gravámenes que mes a mes se imponen a las empresas comunicacionales, ahora entre en vigencia un impuesto adicional. Porque argumentos van y justificaciones vienen, pero el seguro de vida es simplemente eso, un nuevo impuesto.

Con seguridad, varios medios de comunicación tendrán que apretarse los cinturones y prever los recursos que se destinarán al fondo para el seguro. Ello llevará probablemente a ajustar planillas de personal y otros costos, con los disminuidos techos presupuestarios. Ni modo…

Decano de la prensa beniana

Seguro… ¿impuesto?

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 20124.

Ahora que nos acercamos a la Navidad, no está demás recordar el origen de uno de sus más emblemáticos y más calumniados símbolos: Papa Noel, que lejos de ser un mero producto del marketing comercial tiene sus orígenes en el histórico San Nicolás.

La hagiografía postula que San Nicolás nació en el siglo III, alrededor del año 280, en Patara, Asia menor, en el sudeste de la actual Turquía. Era hijo de una familia acomodada y gozó de buena educación. A la muerte de sus padres regaló todos sus bienes y decidió por abrazar la vida religiosa. Ingresó al Monasterio de Sión y fue ordenado sacerdote a los 19 años por su tío el Arzobispo de Myra, al que sucedió en el cargo tras el fallecimiento de éste.

Nicolás fue un ardiente defensor de la fe católica y falleció siendo arzobispo de Myra cerca al año 350. Ahora se lo conoce más como San Nicolás de Bari, por la ciudad italiana a la que fueron trasladados sus restos.

En todo caso, varios son los relatos que surgieron con el paso de los siglos sobre su vida ejemplar, y muchos los países y hombres que lo adoptaron como su santo patrono y símbolo universal de la Navidad.

El origen del mitoExisten evidencias de que ya

desde mediados del siglo XIII se decía que San Nicolás repartía los regalos y juguetes durante la noche del 5 al 6 de diciembre, pero tras la Contrarreforma católica (1545-1563), la iglesia centroeuropea protestante hizo que Christkind, el Niño Jesús, repartiera regalos en el día mismo de Navidad.

El avance de la tradición de los regalos del Niño Jesús forzó a que san Nicolás pasara a entregar sus regalos el día 25. Es decir que, contra lo que suele suponerse, la tradición de San Nicolás como repartidor de regalos es más antigua que la del propio Niño Jesús obsequiando presentes.

En todo caso, la costumbre de repartir regalos a los niños en Navidad fue adoptada por toda Europa, y el personaje encargado de hacerlo fue desarrollándose a partir de la figura básica del san Nicolás medieval mezclada con diferentes leyendas locales (como los gnomos, el padre invierno nórdico, la bruja buena italiana, y otros más). Así nacieron, por ejemplo, los

De San Nicolás a Papa Noel:una mágica leyenda navideña

Desde La Esquina Gabriel Chávez C.

legendarios Kolya (Rusia), Niklas (Austria y Suiza), Pezel-Nichol (Baviera), Semiklaus (Tirol), Svaty Mikulas (ex Checoslovaquia), Sinter Klaas (Holanda), Father Christmas o padre Navidad (Gran Bretaña), Santa Claus (Estados Unidos), Père Noël o Padre Navidad (Francia)... y otras muchas variantes del mismo mito básico.

Pero vamos con calma, pues el gordinflón de barba cana y vestido con un traje rojo ribeteado de blanco, que conduce por el aire un trineo de ocho renos transportando un saco lleno de juguetes, se lo debemos a las tradiciones holandesas y a los escritores y dibujantes de Nueva York, EE.UU.

Un historiador y un poetaSucede que la tradición

familiar de San Nicolás traspasó el Atlántico, en el siglo XVII, junto a los colonos holandeses

que fueron a instalarse en la prometedora costa Este de Norteamérica. Los holandeses fundaron Nueva Amsterdam en la isla de Manhattan, que luego sería Nueva York.

El escri tor Washington Irving, amante del folclore europeo, escribió su Historia de Nueva York en 1809, en la que describe la supuesta llegada del santo cada víspera de San Nicolás. Lo describe ya sin ropas de obispo y sin el caballo blanco para llegar en un corcel volador. Fue tan popular este relato que todos, incluso los colonos ingleses, festejaron la celebración holandesa. El nombre fue derivando de San Nicolás, Sinterklaas o Sinter Klaas, hasta acabar siendo pronunciado como Santa Claus por los angloparlantes. Había nacido un nuevo personaje, al que todavía le faltaban algunos accesorios para convertirse en el

actual hombre obeso de barbas blancas y traje rojo y blanco, que lleva el enorme saco con regalos.

El siguiente paso en la transformación definitiva de San Nicolás en Santa Claus ocurrió el día 23 de diciembre de 1823, cuando apareció un poema en un diario de Nueva York, titulado Un relato sobre la visita de San Nicolás. Recién en 1862 se supo que lo había escrito Clement C. Moore, profesor de estudios bíblicos en Nueva York. En este poema Moore ensalzó el componente mágico del San Nicolás de Irving pero a la vez hizo al protagonista más verosímil para su época.

Cambió el trineo tirado por un caballo volador por uno tirado por renos. Lo describió como un tipo alegre, gordo y de pequeña estatura, asimilándolo a un gnomo. Y lo más decisivo fue que Moore situó la llegada de Santa en la vigil ia de

Navidad, en lugar de suceder el 6 de diciembre. Gracias a este empuje, Washington Irving creó una sociedad literaria en honor al santo en 1835.

Dos dibujantes y una Coca-Cola

La imagen del gordo Santa Claus la detalló al máximo el dibujante Thomas Nast, que por Navidad publicó ilustraciones de Santa Claus en la revista Harper’s de 1860 a 1880. Nast añadió detalles como su taller en el Polo Norte y su vigilancia sobre los niños buenos y malos de todo el mundo. Él le dio el color rojo y su vestuario de pieles.

A fines del siglo XIX y principios del XX la imagen del San Nicolás reinventado en Nueva York se fue extendiendo por casi toda Europa. Sentó sus bases en Gran Bretaña como Father Christmas o Padre Navidad, y de ahí pasaría a Francia bajo el nombre de Père Noël o papá Navidad, del cual derivaría Papa Noel, como se lo conoce en España, y gran parte de América Latina. En realidad no hizo más que readaptarse a las antiguas costumbres de san Nicolás u otros repartidores de regalos.

Finalmente, fue Coca-Cola la que le dio su actual aspecto en 1931. Para la campaña publicitaria de la Navidad de ese año, la Coca-Cola Company le encargó a Habdon Sundblom que remodelara el Santa Claus del dibujante Thomas Nast, a quien ya mnos habíamos referido.

Sundblom creó un Santa Claus más alto, todavía más gordinflón aunque más simpático, con un rostro bonachón, de ojos pícaros, chispeantes y amigables, con pelo cano y larga barba y bigote blancos y sedosos. La vestimenta mantuvo los colores rojo y blanco, que son los de la compañía, pero su traje se hizo más lujoso y atractivo.

A la imaginación de todas esas personas, nominadas o anónimas, que vivieron desde el siglo III hasta el siglo pasado, debe su existencia, pues, el actual Papa Noel, al que algunos pocos niños, todavía inocentes, si eso es aún posible en estos tiempos, siguen confiándole sus más caros anhelos en estas vísperas, no de su cumpleaños sino del natalicio del Sol Invicto: el Salvador de este mundo asombroso pero a menudo cruel.

(Con datos y citas de El Almanaque y otras páginas web)

Page 5: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012 5.

Planean sancionar a quien no luche contra el dengue

LAS MINI CAMpAÑASEl SEDES en coordinación con el COE y otras

instituciones locales, continúa con el desarrollo de las mini campañas de limpieza en diferentes regiones de la capital. Lijerón dijo que están muy preocupados por la salud de la población debido a que se sabe que está circulando en Bolivia el serotipo 4 de dicha enfermedad. Por ello, se toman las previsiones del caso concienciando a la gente y coordinando con las juntas vecinales, las mini campañas de recojo de inservibles. Señaló que dichas actividades se están realizando en diferentes barrios de la ciudad.

EL SEDES CONTINÚA CON LAS MINI CAMPAÑAS CONTRA EL DENGUE EN LA CAPITAL.

DEBIDO A LA TEMPORADA DE LLUVIA, SE INCREMENTÓ LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE.

FoTo aRCHIVo

El Colegio Médico del Beni ratifica su compromiso de coadyuvar a las autoridades sanitarias en la lucha contra las enfermedades frecuentes de la zona y en particular del dengue, patología que en época de lluvia se acentúa debido a la proliferación del Aedes aegypti.

Luís Suárez, presidente del ente colegiado, señaló que como profesionales comprometidos con la salud de la población siempre han estado prestos a colaborar en situaciones de emergencia como sucedió en años anteriores cuando los habitantes de Trinidad se vieron afectados por inundaciones seguidas, periodo en que se presentaron varias

Médicos contra el dengue

Q u i e n e s n o l u c h e n contra el dengue y faciliten la proliferación del mosquito Aedes Aegypti podrían ser sancionados por autoridades municipales, indicó el director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), César Lijerón.

En las últimas semanas se registraron 10 casos de dengue, seis en el distrito de Nueva Trinidad y el resto en Maná y Villa Vecinal, pese a que se hicieron 21 mini campañas de limpieza en los distritos trinitarios.

“Darle un castigo a la gente que tiene su lote baldío, que no hace limpieza. Además de que en algunas casas se ha podido constatar que tienen presencia de llantas sin uso”, que son potenciales criaderos de mosquitos, señaló.

Las autoridades de salud coordinarán con las municipales y vecinales para que los propietarios de predios tomen conciencia de la importancia de luchar contra el dengue antes de recibir sanciones.

Las autoridades se muestran preocupadas por la falta de interés de muchos propietarios de esos predios que poco o nada hacen para mantenerlos limpios.

MINI CAMPAÑASEntre tanto, el Servicio

D e p a r t a m e n t a l d e S a l u d (SEDES) en coordinación con el COE y otras instituciones locales,

continúa con el desarrollo de las mini campañas de limpieza en diferentes regiones de la capital.

Lijerón dijo que están muy preocupados por la salud de la población debido a que se sabe que está circulando en Bolivia el serotipo 4 de dicha enfermedad. Por ello, se toman las previsiones del caso concienciando a la gente y coordinando con las juntas vecinales las mini campañas de recojo de inservibles.

S e ñ a l ó q u e d i c h a s actividades se están realizando en diferentes barrios de la ciudad a fin de disminuir la incidencia de casos de dengue, “ya que lastimosamente siguen aumentando; por ejemplo, en la semana pasada se han presentado 10 casos en Trinidad y la mayoría con resultados positivos”, dijo.

Aseveró que a pesar de

PREVENCIÓN. Las autoridades de salud coordinarán con las municipales y vecinales de la capital para que los propietarios de predios tomen conciencia antes de recibir multas.

enfermedades además del dengue.Precisó también que la Ley

3131 establece las obligaciones y derechos de los profesionales para que puedan actuar en cualquier tipo de contingencia que amerite la presencia del personal médico.

Recordó que emergencias vividas años atrás, el Colegio Médico del Beni solicitó apoyo a sus pares de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, profesionales que apoyaron decididamente en el trabajo de aliviar la salud de la población. “Esto refleja que el Colegio Nacional y el Departamental moviliza al personal de diferentes distritos cuando se presenta este tipo de situaciones”, dijo.

Sostuvo que la visión que tiene el médico boliviano de estar al lado de su pueblo en ciertos tipos de eventualidades se va seguir manteniendo, porque as í han

sido educados y formados en las universidades públicas, “de ahí el compromiso de estar en cualquier tipo de acción que vaya en beneficio de la salud de la población”.

la temporada de lluvia no se ha dejado de trabajar en las minis campañas, aunque lamentablemente existen quejas de los que realizan la actividad ya que hay muchos vecinos que no efectúan la limpieza de sus viviendas y tienen llantas o plásticos que son criaderos del transmisor del dengue; tampoco permiten el ingreso de las brigadas para que puedan sacar estos inservibles.

En cuanto a las provincias, indicó que una de las más afectadas es Guayaramerín donde también están realizando campañas de fumigación. Señaló que para trabajar en las acciones de prevención se tiene todos los recursos disponibles, “sólo falta la ayuda incondicional de los vecinos para evitar una epidemia como la registrada a inicios de gestión”, dijo.

ENTE COLEGIADO SE UNE A LUCHA FoTo LPB

EL PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO DEL BENI, RATIFICÓ APOYO DE LOS GALENOS CONTRA EL DENGUE.

FoToS aRCHIVo

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 20126.

Locales

A diferencia de ot ras regiones del país, los reclusos del penal de varones Mocoví, en Trinidad, suspendieron el estado de emergencia que decretaron a finales de noviembre, exigiendo el pago de prediarios adeudados desde hace 2 meses.

Sin embargo, los privados d e l i b e r t a d q u e d a r o n susceptibles por la renuncia de la directora departamental de Régimen Penitenciario, Rosmery Gamboa, dado que temen que ante la falta de una autoridad responsable, vuelva a presentarse un nuevo conflicto por el mismo tema.

David Aquino, presidente de los privados de libertad indicó que la pasada semana se hizo el primer pago y en las próximas horas completarían el compromiso económico con la persona responsable del abastecimiento de alimentos al penal.

En tanto, mencionó que el incremento a los prediarios de Bs6,60 que se paga actualmente a 8 bolivianos, quedó pendiente para la próxima gestión.

En relación a otras demandas como la agilización de una ley de Indulto y trabajar contra el hacinamiento en los centros penitenciarios, el dirigente mencionó que mantienen sus exigencias y verán la posibilidad de contactarse con internos de otras ciudades del país para articular medidas.

Sobre la salida de Gamboa, el interno de Mocoví, dijo desconocer cuál fue el motivo para el alejamiento de la ahora ex funcionaria del Ministerio de Gobierno.

Todo listo para campaña antirrábica este viernes NO SERÁ CASA POR CASA. Oscar Gutiérrez, director del Hospital de Animales de la UAB, informó que se vacunará en puestos fijos.

Prediarios: presidiariossuspenden emergencia

ESTE VIERNES SE INSTALARÁN PUESTOS FIJOS DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA CANINA.

FoTo LPB

Ayer en el salón del Gobierno Municipal de Trinidad, la Red de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes (RAINNA) realizó el informe de cierre de gestión del Proyecto “Educando, aprendiendo de los demás”, ejecutado en las cárceles de mujeres y varones, durante 8 meses con subprogramas de desarrollo personal, autoestima y proyecto de vida.

Olga Solis, directora de Enda-Bolivia manifestó su agradecimiento a todas las autoridades, instituciones y personas que apoyaron la ejecución de este

INfORME DE GESTIÓN DEL PROYECTO

RAINNA cierra “Educando, aprendiendo de los demás”

proyecto, el cual tiene como objetivo mejorar los recursos humanos “ya que la problemática social es problemática de todos”.

Indicó que gracias a grandes esfuerzos se ha logrado concluir con la primera fase ya que la segunda dependerá nuevamente del apoyo de las autoridades, dado que la voluntad del equipo de trabajo es muy fuerte.

Entre tanto, Lucio Humaza, director ejecutivo de RAINNA indicó que este proyecto también se ejecutó con alumnos de unidades educativas y padres de

El Comité Departamental de Zoonosis y el Hospital de Animales de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) organizan para este viernes 14 de diciembre una campaña de vacunación contra la rabia canina para inmunizar a animales menores de un año. La actividad sanitaria se realizará con puestos fijos de vacunación instalados en los centros de salud.

Oscar Gutiérrez, director del Hospital de Animales, informó que incluso se vacunará en las plazuelas y algunas unidades

educativas de la ciudad, por lo que se recomienda a los propietarios de mascotas, acudir a los puestos fijos asumiendo la responsabilidad de cumplir con las normas sanitarias y de esta manera evitar que prolifere el mal.

El profesional veterinario explicó que desde el 2007 hasta la fecha existen varios casos positivos de esta enfermedad, de ahí que la vacunación prevista para este 14 de diciembre está dentro del cronograma que tiene el objetivo de erradicar esta enfermedad.

Por su lado, el presidente del Comité de Zoonosis Ricardo Montalbán, manifestó que la rabia canina es una enfermedad presente en todos los continentes y es causada por un virus de la familia rhabdoviridae, aunque todos los mamíferos pueden ser infectados con el mal, los perros son los principales transmisores.

Explicó que la rabia se trasmite a través de la saliva de un animal contaminado y esto ocurre -por lo general- mediante una mordida, misma que puede afectar al ser humano. Por eso todos los países toman medidas para prevenirla, contenerla y tratar de eliminarla.

Señaló que los animales silvestres también pueden ser portadores del virus de la rabia y como tales pueden trasmitirla a los animales domésticos.

CUIDADO CON LA RABIAEl presidente del Comité de Zoonosis Ricardo

Montalbán, manifestó que la rabia canina es una enfermedad presente en todos los continentes y es causada por un virus de la familia rhabdoviridae, aunque todos los mamíferos pueden ser infectados con el mal, los perros son los principales transmisores. Explicó que la rabia se trasmite a través de la saliva de un animal contaminado y esto ocurre -por lo general- mediante una mordida, misma que puede afectar al ser humano. Por eso todos los países toman medidas para prevenirla, contenerla y tratar de eliminarla.

RAINNA REALIZÓ CIERRE DE GESTIÓN DEL PROYECTO “EDUCANDO, APRENDIENDO DE LOS DEMÁS”.

FoTo LPB

familia como también con los jóvenes que se encuentran en las calles.

Detalló que en la cárcel de varones se capacitó a más de 60 jóvenes y a 20 se les entregó certificados; en la cárcel de

mujeres fueron capacitadas más de 50 y recibieron certificados 20, en la población de la calle de más de 140 solo 8 se logró rehabilitar, “no en su totalidad pero al menos ya han vuelto a sus hogares”.

Page 7: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Locales

7.Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012

Entregan nuevo centro de salud para la ‘12 de Abril’

CENTRO EQUIpADOLos vecinos del barrio 12 de Abril, recibieron

un centro de salud equipado para brindar atención en ginecología, odontología, servicios de emergencia y otros. La inversión aproximada de la obra es de 650.000 bolivianos. Shriqui calificó de acertada la medida del Gobierno respecto a traspasar la administración de los hospitales de tercer nivel a la Gobernación, dejando a la comuna la atención primaria y secundaria en salud. Por su parte, el director del Servicio Departamental de Salud, César Lijerón, garantizó recursos humanos.

A tomar chocolate con

masaco yempanadas

AUTORIDADES ENTREGARON EL NUEVO CENTRO DE SALUD DE LA ZONA 12 DE ABRIL.

FOTO LPB

El pesebre navideño que se está construyendo en la plaza principal ‘Mcal. José Ballivián’ será inaugurado el día domingo en horas de la noche por el Alcalde Municipal de Trinidad.

El oficial mayor de Desarrollo Humano y Cultura José Luis Maese, manifestó que prácticamente ya está armada toda la infraestructura del pesebre, sobre todo en lo que significa la obra gruesa, “además tiene la distribución de los cables por dentro y ya se ha comprado todo el material eléctrico que faltaba”.

Indicó que el domingo podrá inaugurarse con una hermosa

Pesebre navideño será inaugurado el domingo

L A C A S A D E L A C U LT U R A HOY REALIZARÁ VENTA DE CHOCOLATE CON MASACO.

FoTo aRCHIVoEl Gobierno Municipal de

Trinidad realizó ayer la entrega del nuevo centro de salud de la zona 12 de Abril, que demandó una invers ión de 650.000 bolivianos.

El acto de apertura de esta nueva posta sanitaria contó con la presencia del alcalde Moisés Shriqui, representantes del Concejo Municipal y autoridades de salud además de representantes vecinales.

El burgomaestre, indicó que dentro de la política social del municipio está la de priorizar

la salud y la educación, ya que con estos elementos se logrará el desarrollo de la ciudad. Por esta razón se centra más atención en los centros de salud, dijo.

“Fue una medida acertada del gobierno pasar a la Gobernación los hospitales de segundo y tercer nivel, de esta manera el municipio tiene la capacidad de ir fortaleciendo los centros de salud y eso va a servir para descongestionar los centros hospitalarios de la ciudad, ya que al fortalecer los centros con equipo, material y personal, queremos que la atención primaria sea en estos centros”, explicó el Alcalde.

Recordó que anteriormente el centro de salud de la zona funcionaba en un local que no pertenecía al municipio, por lo que ahora los vecinos dispondrán de un lugar más apropiado y seguro para la atención de su salud.

Por su parte, el director del SEDES, César Lijerón, mostró su satisfacción por la apertura del nuevo centro de salud. Pidió a los vecinos que se constituyan en guardianes de la infraestructura.

Por su parte, la concejal Margarita Fernández, presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Municipal, agradeció al Alcalde por la entrega de esta nueva obra, indicando que seguirán trabajando para poder construir más centros en la

Hoy la Casa de la Cultura del Beni a partir de las 16:00 horas en sus propios ambientes tiene programada la venta de chocolate con masaco de yuca con charque y empanadas de queso a tan solo Bs10.

Yuly Natusch, presidenta de institución cultural manifestó que el objetivo de esta actividad gas t ronómica es r ecaudar fondos en beneficio del Ballet Folklórico y poder cambiar un poco su vestuario que debido a su constante uso se encuentra un poco deteriorado.

“Con el dinero recaudado se quiere comprar nuevas camijetas, tipoy y hacerle un arreglo a los plumajes de los Macheteros que ya se encuentran con las plumas bastantes destruidas y en malas condiciones”, dijo.

Enfatizó que como todos los años, el Ballet sale a distintos lugares a realizar presentaciones por lo que su vestimenta tiene que estar en buenas condiciones.

INfRAESTRUCTURA. La obra demandó una inversión de 650.000 bolivianos. El municipio además hizo entrega de un lote de medicamentos.

iluminación que estará completa para que toda la población pueda admirar está hermosa obra que representa un edificio antiguo de la tierra de Israel con todos los detalles plasmados. Además tendrá camellos y algunos árabes de la época del niño Jesús.

También recomendó a los padres que llevan a sus hijos a recrearse a este lugar que tengan un poco más de cuidado para que no dañen la obra ya que los niños no respetan el pesebre, como suele suceder cada año.

Maese, pidió a la población trinitaria que tenga un poco de paciencia ya que en la construcción se han tenido varios

PESEBRE NAVIDEÑO SE INAUGURARÁ EL DOMINGO. SE CONSTRUYE EN LA PLAZA PRINCIPAL.

FoTo LPBULTIMAN DETALLES DE LA OBRA

imponderables debido al mal tiempo y también lamentó que se hayan robado

unas cadenas y un par de cosas que forman parte del pesebre.

Page 8: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 20128.

Locales

A n t e l a i n m i n e n t e transferencia de los hospitales de tercer nivel de los Gobiernos Autónomos Municipales a las Gobernaciones, los trabajadores en salud toman sus recaudos para defender la inamovilidad funcionaria y más cuando en el departamento del Beni se vive una coyuntura electoral.

Shirley Molina, ejecutiva de los trabajadores en salud del Beni, indicó que si bien la transferencia de los nosocomios, se concreta en virtud a la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, ésta debe ser coordinada muy de cerca con los trabajadores en salud para que los cambios a introducirse, no sean traumáticos en el ámbito laboral.

Explicó que en el reciente congreso nacional realizado en Sucre se estableció hacer un seguimiento riguroso a la transferencia de hospitales que en el caso de Trinidad se habla del Materno Infantil y el Hospital “Pdte. Germán Busch”, donde las bases se encuentran en vigilia para asegurar que este proceso se lo haga de forma adecuada.

Manifestó que al interior del sector exis te mucha susceptibilidad porque tanto el Municipio trinitario como la Gobernación no quieren hacerse cargo del personal o no conocen qué niveles competenciales tienen con respecto a los recursos humanos y esa es la preocupación de los dirigentes de este sector.

Anunció la realización de una reunión ampliada para este viernes en el Hospital Materno Infantil donde se abordará a fondo el tema.

Destre es posesionado como SubgobernadorPROVINCIA VACA DíEz. Fue dirigente universitario, concejal y alcalde de Riberalta además de ex candidato a subgobernador en el Norte en las pasadas elecciones.

INCIDENTE AÉREOEl nuevo Subgobernador de la provincia Vaca

Díez, informó que en horas de la mañana a 10 minutos de Riberalta, sufrió un percance aéreo. Se apagó uno de los motores de la aeronave que lo trasladaba a Trinidad, junto al diputado Miguel Ruiz. Dijo que -gracias a Dios- la situación fue controlada por los pilotos, llegando a retornar a la base de la empresa aérea ‘Claure’ de la ciudad de Riberalta. Claure fue alcalde de esta ciudad; es primo hermano del alcalde Mauro Cambero Destre.

Siguen decerca eltraspaso de hospitales

MOMENTO DE LA POSESIÓN DEL NUEVO SUBGOBERNADOR DE VACA DÍEZ.

FoTo LPB

El director del Sistema de Alerta Temprana (SAT), Luís Phillips, descartó una posible inundación estos meses de diciembre y enero, pese a que las precipitaciones pluviales serán normales como en los años anteriores. Sin embargo, dijo que la lluvia no alcanzarán una magnitud considerable en esta región del país, dijo.

Explicó que en este periodo es difícil pronosticar o prever situaciones adversas porque el cambio climático

SAT descarta posible inundación en la región

es completamente imprevisible, sin embargo en el Beni desde el 10 de noviembre se ingresó a la temporada de lluvia aunque las descargas han tenido poco caudal.

Precisó que en el mes de noviembre cayó entre 180 a 200 milímetros de agua y en diciembre solamente en 3 zonas ha llovido fuerte, como en los casos de Trinidad, San Borja y Magdalena con una máxima de 85 milímetros y no así en otros municipios en los que

José Destre Postigo, fue posesionado ayer por la tarde como subgobernador de la provincia Vaca Díez, en la Asamblea Legislativa Departamental en presencia de miembros del oficialismo y oposición, además del gobernador interino Haisen Ribera.

El presidente de la Asamblea beniana, Alex Ferrier, informó que la Comisión de Constitución elevó un informe 011/2012 que resolvió que el Órgano Ejecutivo Departamental designe Subgobernador o Subgobernadora a.i. de la provincia Vaca Díez, en virtud a la estructura organizativa del Ejecutivo Departamental del Gobierno Autónomo del Beni, mediante Decreto de Gobernación.

Sobre la des ignación y

poses ión , asamble ís tas de Primero el Beni, reiteraron que la Asamblea no tenía tuición para el nombramiento de una autoridad en la provincia Vaca Díez.

Después del juramento que estuvo a cargo del presidente del ente legislativo, Alex Ferrier, la nueva autoridad de la provincia Vaca Díez, dijo que asumía

esta nueva responsabil idad con sencillez, en la línea del compromiso de trabajo por la región.

“Mi mandato estará basado, primero en armonía y después en la autonomía. Nuestro gobierno compartirá la responsabilidad con nues t ros hermanos de Guayaramerín en la administración de la Subgobernación, de los hermanos de pueblos menores como Villa Bella, Cachuela E s p e r a n z a y l o s p u e b l o s indígenas”, dijo al dirigirse a los asambleístas y público presente en el hemiciclo.

DESPUÉS DEL ACTOSobre denuncias de supuesto

nepotismo en la designación de Destre porque este es familiar del alcalde de Riberalta, Mauro Cambero Destre (MAS), el Gobernador interino sostuvo que la designación y posición es legal y legítima.

Explicó que es legal porque se trata de una persona que cumple con toda la solvencia fiscal y sin antecedentes; y legítimo porque en la pasadas elecciones obtuvo el segundo lugar (después de Carmelo Lens).

E n t r e t a n t o , e l n u e v o Subgobernador de Vaca Díez, designado mediante Decreto de la Gobernación, rechazó un pronunciamiento público en su contra, que llegó hasta la misma Asamblea Departamental. Destre manifestó que las personas que firman u organizaciones que pusieron sus sellos, no pertenecen al Beni, sino a la jurisdicción del departamento de Pando, por lo que no corresponde atender el mismo.

cayeron entre 30 a 50 milímetros de agua que no alcanzan una media para cada lugar.

Sostuvo que la lluvia fue normal hasta ahora, por eso se puede asegurar que no existe ningún tipo de posibilidad para que se dé una eventual inundación, sin embargo dependerá de lo que ocurra en enero para poder alertar con tiempo sobre un posible cambio que pueda afectar en los meses de febrero y marzo.

El titular del SAT, explicó que el cambio climático tiene varias fases porque generalmente se forman tormentas en cuestión de 4 a 6 horas y es difícil detectar, eso fue lo que paso con el huracán que asoló a las ciudades de Estados Unidos, fenómeno que ni siquiera la mayor tecnología del mundo la puede detectar.

DESCARTAN INUNDACIONES EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI.

FoTo aRCHIVo

Page 9: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

9.Trinidad, jueves 13 diciembre de 2012

Locales

Morales dará inicio al Programa ‘Mi Agua 2’

“MI AgUA 2” EN EL BENIJuan Carlos Munguía, director ejecutivo del

Fondo Productivo Social (FPS), explicó que con este programa se beneficiarán los 19 municipios del departamento “siempre y cuando cumplan con las condiciones exigidas, de no hacerlo, tendrán que esperar un tiempo más hasta que logren poner en condiciones los proyectos”. Explicó que en la región, a diferencia de los municipios del área occidental los trabajos se traducen en la perforación de pozos en cambio en los otros departamentos, normalmente preponderan los proyectos de riego.

Quieren aportar en producción

de arroz

EL PRESIDENTE MORALES ARRIBARÁ ESTA JORNADA A TRINIDAD PARA DAR INICIO AL PROGRAMA.

FOTO ARCHIVO

La Alcaldía de Trinidad está haciendo los trabajos de mantenimiento y limpieza de los canales principales de drenaje de la ciudad, así como de los secundarios a través de una microempresa. También se alquiló maquinaria pesada para el efecto.

El oficial mayor de Obras Públicas del municipio, Saud Yuja, informó que para estas labores de limpieza y mantenimiento se realizó la contratación de cuatro máquinas retroexcavadoras y cerca de cien personas, por los próximos dos meses.

“Se ha estado trabajando en la limpieza de drenajes y canales y ya se ha podido ver los primeros resultados, ya que ha

Realizan mantenimiento en los canales de drenaje

PARCELA DEMOSTRATIVA DE ARROZ. BUSCAN MEJORAR SU PRODUCCIÓN.

FoTo aRCHIVo

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales este jueves por la mañana en Trinidad hará la entrega de los contratos a todos las autoridades municipales que han cumplido con las condiciones técnicas financieras administrativas para dar vía libre a la segunda fase del programa ‘Mi Agua 2’.

Juan Carlos Munguía, director ejecutivo del Fondo Productivo Social (FPS), explicó que con este programa se beneficiarán los 19 municipios del departamento “siempre y cuando cumplan con

las condiciones exigidas, de no hacerlo, tendrán que esperar un tiempo más hasta que logren poner en condiciones los proyectos”.

Explicó que en la región, a diferencia de los municipios del área occidental los trabajos se traducen en la perforación de pozos en cambio en los otros departamentos, normalmente preponderan los proyectos de riego. “Por eso que el Beni tiene una particularidad que debe enmarcarse en las especificaciones técnicas del contrato”, indicó.

Mencionó que el programa tiene un financiamiento de 300 mil dólares por municipio, mismos que en función a los requerimientos, necesidades y priorización de los pueblos o comunidades, pueden presentar más de un proyecto. “La idea es que todos puedan tener acceso al líquido elemento”, mencionó.

“MI AGUA 2”Con la implementación del

programa Mi Agua 2 se prevé superar la Meta del Milenio prevista para 2015. Recientemente, durante un acto de entrega de contratos de obras del área a los alcaldes de Cochabamba, las autoridades de Gobierno informaron que se ha superado el 75 por ciento de dotación de agua en el país.

“Mi Agua 2” es un programa de inversión que permite apoyar la ejecución de proyectos para la dotación de agua potable.

Los profesionales agrónomos aglutinados en su ente colegiado, han decidido aportar con criterios técnicos en la producción de arroz en el Beni, toda vez que el departamento es el segundo productor de este grano de todo el país.

“ S e n e c e s i t a t r a n s f e r i r conocimientos a los productores para que entren en proceso de competitividad”, indicó Alfredo Winkellman, presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Beni.

Expresó que el rubro arrocero ha crecido de forma considerable en la región y por eso la instancia colegiada busca incentivar la actividad, desarrollando procesos de capaci tación de manera sostenible.

Informó que el directorio de los agrónomos está buscando acercamiento con los productores arroceros y en este sentido se está organizando una reunión ampliada en los próximos días a fin de buscar las alternativas necesarias para mejorar la producción arrocera.

BENI. Dispondrán $us300 mil por municipio, mismos que en función a sus requerimientos, pueden presentar más de un proyecto.

estado lloviendo bastante fuerte y luego de la lluvia el agua drena con bastante rapidez, por lo que se va a seguir en este trabajo durante toda la época de lluvia”, indicó Yuja.

Los canales principales donde ya se han iniciado los trabajos son, el canal de la 13 de Abril, Chaparral, Guapomó, Perequije y el que va hacia el aeropuerto. Se están realizando las gestiones ante la Gobernación para hacer la limpieza del canal noreste que es uno de los principales de la ciudad, dijo.

“También se está trabajando en los canales secundarios en el interior del anillo de circunvalación y para el próximo

LIMPIAN LOS CANALES DE DRENAJE PARA EVITAR ANEGAMIENTOS EN LA TEMPORADA DE LLUVIA.

FoTo aRCHIVoPARA EVITAR ANEGAMIENTOS

año, se tiene previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial la construcción

de nuevos canales en la zona norte y noreste de la ciudad”, explicó Yuja.

Page 10: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 201210.

Autoridades de educación identificaron logros y retos en la gestión escolar que culmina, indicó el director distrital de Educación, Valentín Roca.

La evaluación se realizó la mañana del martes, en la que participaron autoridades del sector, municipales, juntas escolares y directores de unidades educativas.

Los asistentes revisaron la ejecución de 24 actividades programadas en la gestión 2012 en el ámbito pedagógico, administrativo y social.

“Pudimos revisar los logros, las dificultades y aquellas potencialidades también que hay que aprovecharlas para la próxima gestión, toda vez que el cierre de gestión culmina en Trinidad, con la parte administrativa, el viernes siete de diciembre”, señaló.

“Hay que tener algunos ajustes en la planificación de aulas”, dijo el Director al encontrar uno de los primeros retos. También se debe ajustar la metodología de lectura y escritura.

Destacaron la participación de los estudiantes en los Juegos Plurinacionales y en las Olimpiadas Científicas. Además, del avance en el programa de alfabetización, donde este año se logró la graduación de más de 450 personas mayores de 15 años que vencieron el ciclo primario.

En el Distrito Educativo de Tr in idad vencieron e l bachillerato 2231 estudiantes de los cuales 1600 recibieron su diploma de manera gratuita, el resto también recibirá el título de bachiller, una vez, pongan en orden sus documentos, dijo Roca.

Locales

Profesional beniano se destaca en ArgentinaDATO. Richard Orlando Fuentes Suárez, es coordinador general del área de Unidad Coronaria en un hospital de Buenos Aires.

Autoridadescierran lagestión escolar 2012

(SENTADO SEGUNDO DE IZQ. A DER.) RICHARD FUENTES SUÁREZ, PROFESIONAL BENIANO, CON EL EQUIPO DE TRABAJO AL QUE PERTENECE.

FoTo LPB

El directorio de la Subcentral Sécure en el TIPNIS, cifra sus esperanzas en la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por considerar que las comunidades del TIPNIS serán incluidas en el proceso de desarrollo que está encarando el Gobierno nacional a través de la vinculación caminera.

F i l e m ó n M u i b a , s e c r e t a r i o d e Comunicación de la Subcentral Sécure, expresó que la decisión de los propios originarios es la construcción de la carretera y prueba de ello es que los corregidores estuvieron presentes en

PROCESO DE DESARROLLO

Carretera, prioridad para los indígenas del Sécure

la clausura de la Consulta a través de un acto realizado recientemente en Trinidad.

“Ellos mismos han decidido que se construya esta carretera y nadie los ha obligado a pronunciarse a favor de la misma porque las familias asentadas en la zona no quieren seguir en el abandono, quieren darle un futuro mejor a sus hijos pero además quieren que su producción llegue a los centros de consumo”, expresó Muiba.

Aclaró que son 57 comunidades que se han pronunciado a favor de esta obra y solo un mínimo se ha opuesto, por eso es necesario

Richard Orlando Fuentes Suárez, profesional beniano, triunfa en el exterior al asumir el cargo de coordinador general del área de Unidad Coronaria y Recuperación Cardiovascular de Cirugía Cardiaca del Hospital Español de Buenos Aires, Argentina.

F u e n t e s S u á r e z , p r o f e s i o n a l i z a d o e n l a Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, es médico cardiólogo, especialista en ecocardiografía Doppler/ vascular y médico especializado en terapia intensiva en la

República Argentina. Desarrolló funciones como

sub investigador de estudios multicéntricos internacionales, en el ámbito de la medicina. A c t u a l m e n t e , t a m b i é n desempeña funciones como instructor en jefe de residentes de cardiología en el Hospital Español.

“A través de esta experiencia uno de mis objetivos es ayudar a la población boliviana, especialmente a la gente beniana en lo relacionado a cuestiones de salud desde Argentina”, expresa a través de su correo electrónico enviado a este matutino tras mencionar que en un futuro piensa establecerse nuevamente en Trinidad donde proyecta abrir un Hospital Comunitario para atender a personas de escasos recursos.

Entre sus últimos logros está la presentación en Australia del t rabajo ‘Prevención d e n e u m o n í a a s o c i a d a a ventilación en pacientes de cirugía cardiovascular’, además obtuvo el premio al mejor trabajo sobre prevención de infecciones en cirugía cardiaca.

T a m b i é n r e a l i z ó investigación sobre nuevos b iomarcadores de daño miocárdico a publicarse en la revista ‘Medicine’ y en la actualidad es docente hospitalario de la Universidad de Buenos Aires en el Hospital Español.

pROFESIONAL BENIANOEntre sus últimos logros está la presentación

en Australia del trabajo ‘Prevención de neumonía asociada a ventilación en pacientes de cirugía cardiovascular’, además obtuvo el premio al mejor trabajo sobre prevención de infecciones en cirugía cardiaca. Richard Orlando Fuentes Suárez, tiene 37 años. Estudió en el colegio Panamericano (1989-1992) con título de Bachiller en Humanidades otorgado por la Universidad Autónoma del Beni. Se profesionalizó como Médico Cirujano General en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca-Bolivia (1993-1998).

PARA LA SUBCENTRAL SÉCURE LA CARRETERA POR EL TIPNIS, ES UNA PRIORIDAD.

FoTo aRCHIVo

que el Gobierno tome en cuenta la posición para que se dé inicio a la construcción del tramo 2 de esta carretera y se pueda concretar

el caro anhelo de los pueblos originarios, de estar conectados con la región oriental y el eje troncal.

Page 11: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

11.Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012

Locales

L a p r e s i d e n t e d e l a C o m i s i ó n d e S e r v i c i o s Públicos, concejal Lorena Inchauste, pidió a la población tomar determinaciones respecto al ‘mal servicio’ de energía eléctrica que presta ENDE a la población, al extremo de que los ejecutivos se conforman con “callar y ocultarse”.

Indicó que el Concejo Municipal, la anterior semana cursó una invitación a los ejecutivos y a la parte técnica para que brinden un informe pormenorizado sobre los cortes intempestivos, pero los resultados fueron los mismos, que el problema se generaba en la conexión de Caranavi y que ellos poco o nada podían hacer.

Ante esta situación -la autoridad edilicia convocó al pueblo que hasta ahora se ha portado pasivo, esperando que el publicitado proyecto de interconexión dé solución definitiva al problema- para que tome decisiones drásticas porque no se puede seguir soportando estos abusos.

“ C o n d e n o l a a c t i t u d del Gobierno nacional que intervino la ex cooperativa, supuestamente para mejorar el servicio de energía eléctrica, más por el contrario todo ha empeorado y tampoco se vislumbra una solución a corto plazo porque motores vienen y motores van, al final se le hace una burla al pueblo”, expresó.

La Concejal reiteró su propuesta de realizar una gran movilización para presionar a que se mejore el servicio y que los recursos se queden en el Departamento y no como ahora que beneficia al interior del país.

Bolivia: “aprovechar la estabilidad económica”YÁÑEz. El Secretario General de la UAB resaltó ayer que producto del buen manejo, Bolivia tiene 14.000 millones de dólares de reservas internacionales.

MáS INVERSIÓN pRIVADAEl Secretario General de la UAB comentó que

si bien la economía del país, es estable y fuerte, sucede que solamente invierte el Estado en los grandes proyectos, pero la industrialización que debería hacerla el sector privado no la hace. “Esta realidad es la que nosotros los bolivianos tenemos que pensar para ser parte de este buen auge económico que tiene el país. Tenemos que ayudar a que este auge llegue a todos”, manifestó la autoridad.

Concejala:pueblo debe manifestarse sobre ENDE

YÁÑEZ, EXHORTA A APROVECHAR EL BUEN CLIMA ECONÓMICO EN EL PAÍS.

FoTo aRCHIVo

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) anunció que realizará una audiencia de rendición pública de cuentas este viernes en Trinidad.

“Este año se va a ser la rendición pública de cuentas en el departamento del Beni, Trinidad, donde esperamos la participación de la sociedad civil, organizaciones sociales productivas y también instituciones públicas y privadas”, confirmó a la agencia ABI

MDRyT alista audiencia de rendición de cuentas

El secretario general de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Nelson Yáñez, exhortó el miércoles a las autoridades del Departamento a aprovechar la solidez y estabilidad económica que vive el país para concretar una serie de proyectos en la región.

Señaló que producto del buen manejo de los recursos económicos el país ahora tiene 14.000 millones de dólares de reservas internacionales, lo que demuestra la estabilidad económica imperante en Bolivia tal como reconocieron organismos internacionales.

“Tenemos l a s egunda economía a nivel del continente americano”, destacó el también ex cívico de Trinidad y la

provincia Cercado.Asimismo, señaló que si las

autoridades del Beni tienen una buena relación con el Gobierno nacional la inversión pública en la región se incrementará considerablemente.

E n t r e l o s p r o y e c t o s comprometidos por el Gobierno nacional ci tó la carretera Trinidad-San Ignacio de Moxos por un monto de 77 millones de dólares, cuya construcción ya fue licitada.

“El Gobierno también construyó la carretera Riberalta-Guayaramerín, sin que nadie se la pida, sin que nosotros hagamos paros y huelgas, sin que tengamos que salir a las calles a marchar”, precisó.

Yáñez, d i jo que como insti tución pretenden que la nueva autor idad de la Gobernación, que se elegirá en enero próximo, impulse la carretera Trinidad-San Ramón-San Joaquín-Puerto Ustárez para conectar al Beni con el Brasil considerado el país más desarrollado del continente.

“(Esa carretera) va ser el corredor bioceánico más importante que va tener nuestro país. De aquí a la frontera no son más de 300 kilómetros”, señaló.

La autoridad universitaria comentó que si bien la economía del país, es estable y fuerte, sucede que solamente invierte el Estado en los grandes proyectos, pero la industrialización que debería hacerla el sector privado no la hace.

“Esta realidad es la que nosotros los bolivianos tenemos que pensar para ser parte de este buen auge económico que tiene el país. Tenemos que ayudar a que este auge llegue a todos”, manifestó.

A manera de reflexión, el secretario general de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Nelson Yáñez, dijo que en Europa se cierran empresas, los bancos quiebran, miles de familias se quedan sin vivienda, lo cual no sucede en la actual administración gubernamental.

el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.

Al anticipar resultados positivos de esa cartera de Estado, precisó que en esta gestión se inyectaron más de 1.000 millones de bolivianos al sector agropecuario, a través de diferentes programas y proyectos.

Dijo que con esa inversión, se beneficiaron alrededor de 50 mil familias campesinas en todo el país, con el

acceso a créditos en diferentes rubros y la implementación del seguro agrícola, entre otros.

“El crédito agropecuario, el crédito

lechero, hemos colocado más de 35 millones de bolivianos al sector vacuno”, explicó Vásquez.

CARTERA DE ESTADOEl Ministerio de Desarrollo Rural

y Tierras es la cartera encargada de definir e implementar políticas, para promover, facilitar, normar y articular el desarrollo rural integral agropecuario, forestal, acuícola y de la coca, de forma sustentable, e impulsar en el país una nueva estructura de tenencia y acceso a la tierra y bosques.

Además, debe generar empleo digno en beneficio de productores, comunidades y organizaciones económicas campesinas, indígenas y del sector empresarial.

MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS ANUNCIA INFORME PÚBLICO.

FoTo aRCHIVo

Page 12: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 201212.

Nacionales

La Paz (ANF).- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Oscar Calle Rojas, manifestó que en el tema de la modificación de la Ley de Pensiones y un probable incremento de la misma es necesario la realización de un estudio matemático – actuarial para darle sostenibilidad.

“ E n e l t e m a d e l a Ley de Pensiones hay que establecer en base a un estudio matemático actuarial para darle sostenibilidad, porque no solamente quiero jubilarme yo, quiero que mi hijo y mi nieto puedan jubilarse con un sistema justo de reparto”, dijo Calle al ser consultado al respecto.

En días pasados, la Central Obrera Boliviana (COB) demanda al Órgano Ejecutivo que la jubilación sea con el 70% del referente salarial, porque actualmente es del 60% y que la pensión mínima solidaria, que es de 580 bolivianos, llegue a un salario mínimo nacional de 1.000 bolivianos y que el Estado aporte al Sistema Integral de Pensiones para lograrlo.

Desde noviembre pasado, la COB no acepta ningún decreto reglamentario de la Ley de Pensiones mientras el Gobierno no acepte la modificación global de la normativa que favorezca a todos los trabajadores. A lo que el Presidente del Estado les respondió que los trabajadores presenten una propuesta técnica.

Por su parte, Calle sostuvo que “hay que reconocer que los bolivianos hemos aumentado nuestras expectativa de vida. Hoy día estamos en 67 años…”.

Confían que LAB levante vuelo segunda quincena DICIEmbRE. Esperan ampliar un nuevo inversionista que sí pueda cumplir los requisitos exigidos por las autoridades nacionales.

Pensiones:empresarios se pronuncian por estudio

ACTUALMENTE, EL LAB ALQUILA UN BOEING 727-200, CON TRIPULACIÓN PROPIA AL TAM.

FoTo aRCHIVo

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales aprobó el miércoles el Decreto Supremo 1433, que establece el nuevo reglamento de funcionamiento de las universidades privadas en el país, y demandó a esas casas de estudios superiores formar profesionales capaces de ampliar el mercado interno y dinamizar la economía nacional en beneficio de los bolivianos.

En el acto que se realizó en Palacio de Gobierno, con la asistencia del vicepresidente Álvaro García Linera, ministros de Estado y representantes de las

MORALES APRUEBA DECRETO

Reglamenta trabajo de universidades privadas

instituciones educativas privadas, Morales valoró el trabajo de esas universidades que, según dijo, forman profesionales de calidad.

El Jefe de Estado demandó; sin embargo, mayores recursos humanos porque el Estado tiene mayores requerimientos, pues su economía está en constante crecimiento al igual que las empresas estatales y se está comenzando a dar valor agregado a los recursos naturales.

“Necesitamos profesionales con conocimientos científicos pero también con capacidad administrativa que sigan

La Paz (ANF).- A pesar de reconocer que no podrán cumplir con determinados requisitos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes, así como de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGCA), el representante de la fundación Abu Dhabi, Roony Quisbert, mantiene la esperanza que el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), levante vuelo en la segunda quincena de este mes.

“Por el momento no va a seguir en esto, Abu no creo

que siga porque es un crédito que no podemos cumplir con las condiciones; pero va a salir de otra forma, con otros inversionistas”, dijo Quisbert en un breve encuentro con los medios de comunicación.

No obstante, reconoció que “no hemos podido cumplir con los requisitos que Abu necesita, ahorita estamos saliendo muy precipitadamente… no quiero darles una fecha, pero entre el 15 y 18 tenemos la esperanza de levantar vuelo”.

S e g ú n s e c o n o c e públicamente, la Fundación tenía la intención de invertir alrededor de 350 millones de dólares para relanzar el LAB este sábado 15 de diciembre, pero aún no se efectivizará, principalmente porque no pudieron cumplir los requisitos de crédito que exigía la fundación Abu Dhabi.

Actua lmente , e l LAB alquila un Boeing 727-200, con tripulación propia, a Transportes Aéreos Militares (TAM) para el traslado de pasajeros entre las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

La deuda del LAB al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) es de alrededor de 400 millones de bolivianos y a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP’s), 200 millones de bolivianos además de múltiples juicios laborales y penales.

MANTIENEN ESpERANzASegún se conoce públicamente, la Fundación

Abu Dhabi tenía la intención de invertir alrededor de 350 millones de dólares para relanzar el LAB este sábado 15 de diciembre, pero aún no se efectivizará, principalmente porque no pudieron cumplir los requisitos de crédito que exigía la corporación. Actualmente, el LAB alquila un Boeing 727-200, con tripulación propia, a Transportes Aéreos Militares (TAM) para el traslado de pasajeros entre las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La deuda del LAB al SIN es de alrededor de 400 millones de bolivianos.

PRESIDENTE APRUEBA DECRETO QUE ESTABLECE REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES PRIVADAS.

FoTo JoSE LIRaUZE

generando divisas”, dijo.Así también convocó a los docentes y

estudiantes de las universidades privadas a trabajar juntos y definir cómo se quiere ver a Bolivia en 2025, cuando se celebre

el bicentenario de su independencia.Ponderó que el sistema privado otorgue

becas a los mejores deportistas, lo que no existe en el sistema público, para incentivar de esa manera a los jóvenes al estudio.

Page 13: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

13.Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012

Nacionales

Evo podría ser debilitado por red de extorsión, según PennEXPUESTO A GOLPE. El afamado actor dijo que la red de corrupción, activó un “cáncer que ataca el corazón de Bolivia”, mal que incluye a jueces y fiscales en actos ilícitos. La Paz (ANF).- El ex

defensor del Pueblo, Waldo A l b a r r a c í n c a l i f i c ó d e “incoherente” la decisión de los miembros del Tribunal Departamental de Justicia de San ta Cruz respec to a la libertad que solicita el ciudadano estadounidense Jacob Ostreicher. El activista afirmó que espera que la jueza Eneas Gentile pueda hacer justicia en los próximos días.

La Sala Penal Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, en la bullada audiencia de Ostreicher, negó la solicitud de revocatoria de la detención preventiva del norteamericano y retornar los obrados al juzgado competente.

“No quieren comprometerse, prefieren no hacer justicia y devolver obrados al inferior, es una decisión absolutamente i n c o h e r e n t e y m u e s t r a e l n ivel de mediocr idad que caracteriza a muchos jueces que están prestando servicios en las entidades jurisdiccionales”, afirmó Albarracín en declaraciones a radio Panamericana.

A criterio del ex defensor, el Tribunal Departamental de Justicia busca “salirse por la tangente” con un fallo “difuso” y dijo que las únicas opciones que habría tenido son las de confirmar lo que ha decido su inferior o revocar la decisión.

“Queda la esperanza de que la misma jueza que ha negado la libertad, hoy tenga que volver a analizar y ojalá que en esta segunda oportunidad conceda esa libertad para que ese ciudadano se defienda en libertad como establece ese derechos establecidos en nuestra constitución”, precisó el activista de los derechos humanos.

CASO OSTREICHER

Ex defensor califica de “incoherente” decisión

EL ACTOR NORTEAMERICANO SEAN PENN, ADVIERTE AL PRESIDENTE MORALES.

FOtO AnF

Santa Cruz /La Paz (ANF).- El afamado actor estadounidense, Sean Penn, advirtió este miércoles que el presidente Evo Morales podría estar expuesto a un golpe de Estado por parte de la red de corrupción y extorsión opositora a su administración de Estado, en caso de que el mandatario intervenga directamente en la liberación de Jacob Ostreicher, lo cual puede ser interpretado como un manejo de la justicia por parte del Gobierno.

En conferencia de prensa desde la Clínica Incor en Santa Cruz, Penn junto a Jacob Ostreicher indicó que la red de corrupción y extorsión que operó desde hace un poco más de cinco años desde los ministerios de Gobierno y de la Presidencia, activó un “cáncer que ataca el corazón de Bolivia”, mal que incluye a jueces y fiscales en actos ilícitos, que pondrían en duda la imparcialidad de los operadores de justicia en el país.

“E l p re s iden te Evo Morales está en busca de la justicia, pero hasta que Jacob sea libre y exonerado del caso; debo dirigirme al apoyo internacional, ya que podríamos encontrar de que

una intervención directa del presidente podría ser utilizado por estas fuerzas de oposición corruptas, para desacreditar al presidente Morales, en el sentido de que él estaría en control del sistema judicial, esta es una táctica fraudulenta y debe ser de preocupación de Bolivia y del presidente

Morales y su Gobierno; podrían ser debilitados por esta mafia y se vulnerables de conseguir sus metas que podría ser un golpe de Estado”, dijo Penn, quien jugó un rol principal para el descubrimiento de la red de extorsión.

“Existe un cáncer que está atacando el corazón

de Bolivia, los niveles de corrupción expuestos a través de las investigaciones, una investigación que ha sido apoyada por el Presidente y dirigida por el ministro Carlos Romero ha descubierto increíbles ataques para los asociados de es ta red” , m a n i f e s t ó P e n n , q u i e n

alertó al Jefe de Estado de esta organización delictiva, gracias a su proximidad con el presidente de Venezuela Hugo Chávez.

E l a famado ac to r de cine de Hollywood lamentó que las investigaciones de esta red hayan generado ataques infundados contra el

viceministro de Régimen Interior, Jorge Pérez, quien últimamente, según el actor, habría recibido amenazas contra su vida: “Esto está creando una crisis existencial en Bolivia y violencia contra esas personas, bolivianos que están buscando la justicia, en el presente es una amenaza real”.

Asimismo, d i jo que confía en la palabra del fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, quien le prometió que la justicia actuaria rápidamente en este caso. El fiscal General anunció en las últimas horas cambios en el Ministerio Público con la finalidad de poner fin a prebendas y argucias jurídicas que se habría dado en la Fiscalía de Santa Cruz, sobre todo, a cambio de favores económicos que pusieron en tela de juicio la imagen de los administradores de justicia.

Aclaró que su presencia en Bolivia no sólo es por el caso Ostreicher, sino por todos los bolivianos que fueron extorsionados por esta red de corrupción y extorsión. “Jacob ha sido víctima de la criminalidad de esta red, un hombre inocente que debido a su creencia y amor por Bolivia ha sido robado, torturado y que se le ha denegado los derechos humanos más básicos, la ley interpretativa está siendo utilizada por los cobardes y corruptos pare negarle justicia”, sostuvo.

La Sala Penal Primera de justicia determinó remitir el caso de Jacob Ostreicher al Juzgado de Gentile, por lo que el ciudadano norteamericano deberá permanecer con detención preventiva ya sea en la clínica Incor o en el penal de Palmasola, donde estuvo recluido durante 18 meses. Los vocales Sigfrido Soleto y Edgar Carrasco indicaron que en un plazo de cinco días se presentará la apelación ante el juzgado de la juez Eneas Gentile, argumentando falta de facultades de la sala en el caso.

pRESO EN BOLIVIAOstreicher llegó a Bolivia hace cuatro años para

invertir 26 millones de dólares en la producción de arroz en Santa Cruz, pero fue detenido hace 18 meses en el penal Palmasola, 3 de junio de 2011, acusado de presunta legitimación de ganancias ilícitas, después de que dos empleados suyos fueran arrestados por su supuesta relación con el narcotráfico. La extorsión que sufrió Jacob Ostreicher, sirvió para descubrir el funcionamiento de una red de corrupción y extorsión que era liderada por influyentes funcionarios de los ministerios de la Presidencia y Gobierno. La Sala Penal Primera de justicia determinó remitir el caso de Jacob Ostreicher al Juzgado de Gentile, por lo que el ciudadano norteamericano deberá permanecer con detención preventiva.

EL EX DEFENSOR DEL PUEBLO, WALDO ALBARRACÍN.

FoTo aRCHIVo

Page 14: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

14. Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012

Nacionales

La Paz (ANF).- La presidenta de la Cámara de Diputados, R e b e c a D e l g a d o , p i d i ó este miércoles a la Fiscalía General del Estado dar con los verdaderos responsables de la red de corrupción y extorsión, al considerar que esta organización delictiva continúa con sus operaciones ilegales en el sistema judicial, razón por la cual el ciudadano estadounidense Jacob Ostreicher no recuperó su libertad.

Delgado solicitó al fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, a presentar resultados de la investigación contra la red de extorsión hasta fin de mes, de lo contrario advierte que esta red podría rearticularse y nuevamente

manipular la justicia a favor de sus “intereses corruptos” en desmedro del Órgano Judicial y la gestión del Estado Plurinacional.

“Se tienen que dar con los verdaderos responsables, el hecho

de que ayer Jacob Ostreicher no haya recuperado su libertad a nosotros nos da la impresión de que esa red de extorsionadores sigue funcionado y por lo tanto se tiene que dar con los

responsables estamos confiando en el Ministerio Público, en la Fiscalía General del Estado, estamos confiando de que eso funcionará”, dijo la legisladora oficialista.

“Vamos a esperar hasta fines de diciembre, esperaremos una respuesta certera de la Fiscalía General del Estado, porque lo cierto es que toda investigación tiene que ser inmediatamente conocida por el país y tienen que ser conocidos los resultados inmediatos. Si no tenemos los resultados hasta fin de mes, eso implica que puede caer por su propio peso y la red de extorsionadores puede fortalecerse frente a no haberse determinado las responsabilidades”, manifestó en conferencia de prensa.

En ese marco, la legisladora oficialista dijo que la Cámara de Diputados se encuentra en un “compás de espera” para que el Ministerio Público identifique a los verdaderos autores mediatos e inmediatos y se establezcan las responsabilidades por extorsión y corrupción normadas por Ley.

La Sala Penal Primera de justicia determinó remitir el caso de Jacob Ostreicher al Juzgado de Gentile, por lo que el ciudadano norteamericano deberá permanecer con detención preventiva ya sea en la clínica Incor, o, en el penal de Palmasola, donde estuvo recluido durante 18 meses. Los vocales Sigfrido Soleto y Edgar Carrasco indicaron que en un plazo de cinco días se presentará la apelación ante Gentile.

Delgado: red de extorsión aún seguiría en vigenciaPOSICIÓN. La Presidente de Diputados, pidió dar con los verdaderos responsables del caso. Solicitó al Fiscal General, presentar resultados de la investigación.

SEgUIR INVESTIgANDODelgado solicitó al fiscal General del Estado,

Ramiro Guerrero, presentar resultados de la investigación contra la red de extorsión hasta fin de mes, de lo contrario advierte que esta red podría rearticularse y nuevamente manipular la justicia a favor de sus “intereses corruptos” en desmedro del Órgano Judicial. Dijo que Diputados se encuentra en un “compás de espera” para que el Ministerio Público identifique a los verdaderos autores.

Confiscan cocaína en latas

de palmito

LA PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, PIDIÓ A LA FISCALÍA GENERAL DAR CON LOS RESPONSABLES DE LA RED DE CORRUPCIÓN.

FoTo aRCHIVo

Sucre (ANF).- La Sala Penal Liquidadora del Tribunal Supremo de Justicia emitió una resolución que anula una sentencia de la Corte Superior de Potosí que condenó al ex alcalde de esa ciudad, René Joaquino, y a cinco de sus ex colaboradores a una pena de tres años de cárcel, lo que le valió en su momento ser alejado del cargo.

René Joaquino fue imputado por la compra irregular de seis autos y maquinaria usada, en su anterior

gestión, como alcalde de Potosí, en 2006, y fue suspendido de sus funciones el 18 de agosto de 2010, después de ser reelegido como burgomaestre potosino, para enfrentar el proceso judicial.

El vocal relator del caso, William Alave, informó a los medios que la anulación del “Auto de Vista” significa que “los vocales de la Sala Penal de Potosí tienen que volver a revisar la sentencia” que emitieron. Alave sostuvo que la presidenta de la Sala, María Lourdes Bustamante, coincidió

en los argumentos del fallo debido a que la sentencia “no tiene una coherencia y los fundamentos que exige el Procedimiento Penal”.

Consultado sobre si Joaquino podría ser restituido en el cargo luego de conocerse la anulación de la sentencia que lo condenó a tres años prisión, Alave dijo que el tema debe ser considerado en otras instancias, mencionando concretamente al Tribunal Electoral.

Además de Joaquino fueron procesados y condenados otras cinco personas, todas miembros de su equipo político que se desempeñaba en el Ejecutivo Municipal de la ciudad de Potosí.

La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) informó el miércoles que en un operativo, que cerró una investigación de al menos 6 meses, se confiscaron más de 121 kilos de cocaína camuflada en 1.499 latas de palmito que estaban listas para ser enviadas a África y Europa.

La droga fue decomisada en la carretera que une La Paz con la población fronteriza de Tambo Quemado.

“A través de la operación Palma Verde, en la frontera con Chile, que data de seis meses de investigación se logró golpear nuevamente a organizaciones criminales que utilizan el sistema exportador, esta vez se afectó una inversión ilegal de 5 millones de euros”, remarca un reporte al que tuvo acceso la ABI.

Según la investigación preliminar, se pretendía enviar 13,8 toneladas de palmito en conserva desde Cochabamba a la República de Benín, en el continente Africano, para después desplazarla a Europa.

Tribunal Supremo anula sentencia contra Joaquina

FELCN, FRUSTRA EXPORTACIÓN DE 1.499 LATAS DE PALMITO CON COCAÍNA.

FoTo FELCN/aBI

EL EX ALCALDE DE POTOSÍ, RENÉ JOAQUINO.

FOtO AnF

Page 15: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012 15.

L o s Á n g e l e s , E E U U (Teleshow.com).- A través de Twitter, Miley Cyrus anunció el martes 11 de diciembre que su perra Lila había muerto.

La actriz se mostró muy dolorida por la pérdida de su mascota.

“Para los que preguntan... nunca estuve tan dolorida en mi vida”, escribió en su cuenta oficial.

“Mi corazón nunca estuvo tan roto... Lila, mi querida bebé, murió”, agregó para dar la triste noticia.

Cyrus no reveló detalles de la causa de la muerte de la perra que fue hospitalizada en octubre por causas que se desconocen.

Doce horas más tarde de los tuits con los que informó la pérdida de su mascota, volvió a usar Twitter para expresar su dolor.

“No puedo dormir... extraño a mi bebé”, posteó junto a una imagen de la perrita.

A la joven estrella de la música le quedan ahora los otros cuatro perros que adoptó junto a su prometido, Liam Hemsworth, y que en el caso de ruptura se irían con la cantante.

Jenni Rivera cambió su destino a último horaCANTANTE. Tenía programado dormir en Monterrey junto a su equipo y al día siguiente tomar el avión a Toluca, pero cambió de planes. Había dejado una carta.

EL ÚLTIMO VIAJESegún las autoridades, Rivera abordó en

Monterrey, la madrugada del domingo, una nave LearJet 25 fabricada en 1 969, para dirigirse a Toluca y de ahí a la Ciudad de México, donde tenía previsto participar en el popular programa de la cadena Televisa. Además de la “Diva de la Banda”, en el avión viajaban dos pilotos, Miguel Pérez y Alejandro Torres; el representante de la cantante, Arturo Rivera; Jacob Llenares, su abogado; Mario Macías y una persona identificada como Gerardo N.

Cyrus quedó dolorida por muerte de su mascota

HAN LOCALIZADO PERTENENCIAS DE LA CANTANTE EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE, COMO SU LICENCIA DE CONDUCIR.

FoTo TWITTER/EL UNIVERSaL.Com.mX

B u e n o s A i r e s , A r g e n t i n a (Teleshow.com).- Después de estar en su habitación el primer día que estuvo en la Argentina, finalmente Madonna salió del hotel Four Seasons.

Pero la salida no fue en plan paseo. A las 4 de la tarde varias camionetas Land Rover pararon en la puerta del hotel y cargaron varios pares de zapatos y una enorme valija Louis Vuitton.

¿El destino? La comitiva partió

Argentina: Madonna posó en local de tango

custodiada por dos motos de la Policía Federal hacia La Boca. Precisamente al local Che Tango, donde fue para realizar una producción de fotos para una revista del extranjero.

Vestida íntegramente de negro (capelina, chalina, remera manga larga y pantalón largo), Madonna se subió a la camioneta para participar en una larga jornada de trabajo.

No hay información respecto a las

Nuevo León , Méx ico (Infobae.com).- Nuevos datos se revelaron sobre la muerte de la cantante y coach de La Voz México, fallecida en un accidente aéreo el domingo en una zona rural de Nuevo León.

De acuerdo a aztecanoticias, el empresario que contrató a Jenni Rivera para el concierto que ofreció en Monterrey el sábado pasado reveló que la artista decidió cambiar su itinerario y viajar a la ciudad de Toluca de último momento.

El portal conexiontotal.mx, informó que Jesús Arreola, director de Acción Artística, empresa que tuvo a su cargo el último concierto de la intérprete, reveló que fue la propia Jenni quien prefirió regresar antes.

La famil ia de la d iva m e x i c a n a s e t r a s l a d ó a Monterrey para recuperar el cadáver. “El cuerpo de mi hija creo que está irreconocible”, declaró su padre, Pedro Rivera. Los restos serán sepultados en

Los Ángeles, donde residía la artista.

De acuerdo con los últimos informes, se dio a conocer que la aeronave se desplomó a 1.000 mil km/h, por lo que se presume que la artista, de 43 años, murió

de forma instantánea debido al fuerte impacto.

El martes, el cantante Lupillo Rivera, hermano de Jenni Rivera, llegó a la ciudad de Monterrey acompañado de su dos hermanos más para realizar pruebas de ADN a los restos humanos localizados en el lugar del accidente, a unos 200 km de esta ciudad.

Los resultados de las pruebas del ADN estarían listos el viernes. Equipos de rescate han localizado pertenencias de la cantante en el lugar del accidente, como su licencia de conducir y una chequera.

Mientras los restos mortales son identificados, sus fanáticos le rinden homenaje en la casa familiar en California y en la Arena Monterrey, donde dio su último concierto.

“Lo que pienso es que Jenni, cuando iban bajando con problemas en el avión, creo que lo primero que pensó fue en pedir por sus acompañantes... se encomendó a las manos de Dios”, dijo Pedro Rivera Jr., uno de los hermanos.

La can tan te mexicana dejó una carta para sus seres queridos, y dio instrucciones a su hermana Rosie sobre en qué circunstancias debía darla a conocer, relató Pedro Jr. en una entrevista con CNN.

Detalló, además, que una vez que Rivera esté con sus familiares, éstos le darán un último adiós en un servicio que planea ser público, a petición de la madre de la cantante.

actividades de la Reina del Pop para este miércoles, aunque trascendió que fue invitada a presenciar el partido de

tenis entre el suizo Roger Federer y Juan Martín del Potro.

El jueves comenzará la serie de shows que dará en Buenos Aires (el segundo será el sábado 15). Madonna pisó el suelo argentino, la madrugada del lunes, en el aeropuerto Jorge Newbery de Buenos Aires. Arribó desde la ciudad brasileña de Porto Alegre Brasil en un vuelo privado acompañada por su hijo Rocco.

En el avión, la cantante trajo todo su arsenal para impresionar en todos sus shows en el vecino país, incluidas 700 piezas de vestuario, micrófonos de oro, plata y plomo, informó la agencia argentina Télam.

CYRUS NO REVELÓ DETALLES DE LA CAUSA DE LA MUERTE DE SU PERRA, LILA.

FoTo TELESHoW.Com

LA “REINA DEL POP” SALIÓ DEL HOTEL DONDE SE ALOJA EN BUENOS AIRES POR PRIMERA VEZ, EN DOS DÍAS.

FoTo VERÓNICa GUERmaN/TELESHoW.Com

Espectáculos

Page 16: La Palabra del Beni, 13 de Diciembre de 2012

16. Trinidad, jueves 13 de diciembre de 2012

EMIgRAN LOS JÓVENESLa mitad de los 400.000 cubanos que emigraron

a Estados Unidos y otros países entre 1994 y 2006 son mujeres y jóvenes, lo que agudiza el problema de envejecimiento de la población, la tercera de mayor edad de América Latina, reveló un estudio. “En este escenario (de envejecimiento) influye la mayoritaria proporción femenina (de la emigración), con predominio de un poco más del 50%”, señaló un estudio del especialista Antonio Aja, publicado en el más reciente número de la revista Temas. Dijo que de los 407.145 que emigraron en el período en estudio, “el 51,1% eran mujeres”.

Cuba necesita líderesjóvenes, según CastroTRAS REUNIÓN. El mandatario cubano llamó a preparar nuevos cuadros dentro del Partido Comunista y resaltó que “el tiempo apremia”.

La Habana, Cuba (AP).- En una reunión del Comité Central del único partido en la isla, Raúl Castro llamó a romper el “bloqueo” para seleccionar y preparar a dirigentes jóvenes. “En materia de política de cuadros hemos dado pasos positivos, pero el esfuerzo que se necesita es grande y el tiempo apremia”, afirmó.

De acuerdo con medios oficiales, indicó que “urge r o m p e r e l b l o q u e o d e pensamiento que todavía persiste a la hora de seleccionar y preparar a los jóvenes dirigentes”. “Contamos con jóvenes brillantes a los que debemos guiar y transmitir

EL CUBANO LLAMÓ A PREPARAR NUEVOS CUADROS DENTRO DEL PARTIDO COMUNISTA

FOtO eFe

los conocimientos que hemos adquirido en tantos años de revolución”, agregó.

Las palabras de Castro antecedieron a su propuesta de

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (Infobae.com).- “Tenemos q u e e s t a r s e r e n a m e n t e preparados para momentos complejos y difíciles”, afirmó el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro sobre la salud del mandatario bolivariano.

“Hoy a las 3 de la mañana llegaron Diosdado Cabello y Rafael Ramírez, y estuvimos conversando sobre el proceso operatorio de Chávez”, afirmó Nicolás Maduro en un discurso transmitido en cadena nacional. “La operación del día martes fue una operación compleja, difícil, delicada, lo cual nos dice que el proceso postoperatorio va a ser también complejo y duro”, señaló.

El vicepresidente, que el martes por la noche informó sobre el éxito de la operación, llamó a los venezolanos a “estar serenamente preparados” para enfrentar “estos días duros”.

Chávez “fue muy claro en la necesidad de que nuestro pueblo lo acompañe en el proceso de tratamiento, pero que también esté preparado para enfrentar el escenario duro y difícil que sólo puede ser enfrentado por la unidad del pueblo”, agregó.

Maduro: recuperaciónde Chávez será dura

EL VICEPRESIDENTE LLAMÓ A LOS VENEZOLANOS A “ESTAR SERENAMENTE PREPARADOS”.

FoTo aRCHIVo

promover al canciller Bruno Rodríguez, de 54 años, a miembro del exclusivo Buró Político del PCC, cúpula de la organización integrada ahora

por 16 miembros.En enero pasado, durante

la Conferencia Nacional del Partido Comunista, el dirigente insistió en la necesidad de actualizar los métodos de trabajo y la política de cuadros y llamó a aumentar progresivamente la presencia de mujeres, negros, mestizos y jóvenes en los cargos de dirección.

EMIGRACIÓNLa mitad de los 400.000

cubanos que emigraron a Estados Unidos y otros países entre 1994 y 2006 son mujeres y jóvenes, lo que agudiza el problema de envejecimiento de la población, la tercera de mayor edad de América Latina, reveló un estudio.

“En este escenario (de enve jec imien to) in f luye la mayoritaria proporción femenina (de la emigración), con predominio de un poco más del 50%”, señaló un estudio del especialista Antonio Aja, publicado en el más reciente número de la revista Temas.

Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana y uno de los principales expertos en temas migratorios del país, señala que de los 407.145 que emigraron en el período en estudio, “el 51,1% eran mujeres”.

Cuba, con 11,2 millones de habitantes, tiene la tercera población más adulta de la región después de Uruguay y Argentina, con un 17%, lo que equivale a más de dos millones de personas por encima de los 60 años.

Internacionales