La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

12
Explicó que se aceptó la solicitud de completar luego los requisitos con el propósito de no perjudicar la ejecución de obras ni el pago de salarios y servicios en la Gobernación. Una vez que los ánimos se calmaron, los dirigentes estudiantiles de la UAB, acordaron que la elección a la FUL sea el 5 de junio. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • viernes 15 de mayo de 2015 Año 28 N° 9962 • 24 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 30° máx 22° min Gobierno suprime la subvención a la harina El precio del pan no debería incrementarse ya que hay suficiente harina a precios bajos. PAG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Cívicas presentan a soberanas del folclor El coronel Baldiviezo asume como comandante Inauguran IV Juegos Plurinacionales de Primaria Las soberanas representarán al movimiento cívico femenino en la Chope Piesta 2015. En un acto realizado en el Comando de la Policía, relevó del mando al coronel Guido Parada. Con la participación de casi el cien por ciento de las unidades educativas de Trinidad. FOTO JGBF EL 22 DE JUNIO DEBE COMPLETAR REQUISITO Cuentas de Gobernación fueron descongeladas “excepcionalmente” PAG. 5 PAG. 5 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FoTo ARCHIVo ANF FoTo LPB PAG. 3 El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, informó el jueves que, de manera excepcional, se descongelaron las cuentas fiscales de la Gobernación del Beni. DIRIGENTES FIJAN FECHA DE ELECCIÓN A LA FUL PAG. 3

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Explicó que se aceptó la solicitud de completar luego los requisitos con el propósito de no

perjudicar la ejecución de obras ni el pago de salarios y servicios en la Gobernación.

Una vez que los ánimos se calmaron, los dirigentes estudiantiles de la UAB, acordaron que la elección a la FUL sea el 5 de junio.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • viernes 15 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9962 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

30°máx22°

min

Gobierno suprime la subvención a la harina

E l p r e c i o d e l p a n n o d e b e r í a incrementarse ya que hay suficiente harina a precios bajos. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Cívicas presentan a soberanasdel folclor

El coronel Baldiviezoasume como comandante

InauguranIV Juegos Plurinacionalesde Primaria

L a s s o b e r a n a s r e p r e s e n t a r á n a l movimiento c ív ico femenino en la Chope Piesta 2015.

En un acto realizado en el Comando de la Policía, relevó del mando al coronel Guido Parada.

Con la participación de casi el cien por ciento de las unidades educativas de Trinidad.

FOtO JGBF

EL 22 DE JUNIO DEBE COMPLETAR REQUISITO

Cuentas de Gobernaciónfueron descongeladas“excepcionalmente” PAG. 5

PAG. 5

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FoTo ARCHIVo ANF

FoTo LPB

PAG. 3

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, informó el jueves que, de

manera excepcional, se descongelaron las cuentas fiscales de la Gobernación del Beni.

dirigentes FiJAn FeCHA de eLeCCiÓn A LA FuL

PAG. 3

Page 2: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 20152.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático define este fenómeno como “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables” (1992).

Este es uno de los grandes temas que se debaten en los últimos 30 años, por los impactos que genera en las diferentes actividades humanas, con gigantescas consecuencias en la economía y en el bienestar social.

De hecho en nuestro país la gradual pérdida de glaciares de la cordillera andina, que son nuestros reservorios naturales de agua, representan una amenaza a las dos ciudades más grandes de la parte altiplánica: La Paz y el Alto y, por supuesto a todas las comunidades que se asientan en torno al Lago

Titicaca y La Paz. Estos centros quedarían sin sus fuentes de abastecimiento de agua potable.

En el oriente boliviano, tal como se ha observado en los últimos 10 años, ha aumentado la cantidad de precipitación provocando serios daños a la actividad agropecuaria, se han cernido serias amenazas sobre Trinidad y otras poblaciones del departamento Beni. La cuenca amazónica es una de las más grandes del país cubre el 65,7% del territorio nacional, los ríos que la conforman fluyen hacia la gran cuenca del río Amazonas en el Brasil. El 2014, en la parte que ha afectado al Beni cuatro subcuencas la del Beni, Mamoré, Iténez e Izozog han hecho su parte para tener un tremendo desborde de aguas hacia las llanuras de Moxos. Este conjunto de subcuencas conformada por 250 ríos que fluyen en la parte final en el río Madera en la frontera noreste con Brasil.

Como e jemplo debe

r e c o r d a r s e q u e e n t r e Cochabamba y el Beni, existía la localidad de Todos Santos que desapareció por la acción de los ríos que confluyen desde el Chapare hacia el río Mamoré, como consecuencia de estos cambios.

La previsión de lo que pueda suceder en el futuro es una enorme necesidad de política nacional y requiere el máximo de atención si queremos evitar gigantescos daños económicos y sociales a nuestro país. Esta es la razón de la excelente investigación que bajo el título “La dinámica del cambio climático en Bolivia”, realizado por un equipo de investigadores coordinado por Lykke E. Andersen y Luis Carlos Jemio, se ha presentado al público hace poco tiempo, en libro bajo el título señalado, publicado bajo el auspicio de la Fundación INESAD.

Tal como se señala en la introducción el libro “presenta un análisis exhaustivo y consistente de los posibles impactos del cambio climático

en Bolivia. No solamente incluye los efectos directos estimados para cada año, en cada municipio y en cada sector donde se puede esperar efectos significativos, sino también incluye los efectos indirectos, dinámicos y acumulados que surgen a partir de estos impactos directos”.

“Para estimar los efectos totales y acumulados sobre la economía boliviana, se calcularon en forma detallada los impactos directos del cambio climático en cada uno de los sectores expuestos a él, como ser agropecuario, infraestructura, recursos hídricos, biodiversidad, energía hidroeléctrica y salud pública, por años y municipio”.

Como se puede apreciar por lo anterior, el estudio es de una acuciosidad compleja que merece estudiarse y, en el futuro, utilizar sus previsiones para evitar los daños que este fenómeno mundial puedan causar al país.

Cambio climático y efectos ambientalesPor: Hernán Zeballos H.

Avanza mayo y cada vez más cerca se siente la Chope Piesta. En esta oportunidad -como hace aproximadamente un quinquenio- la celebración de

la fiesta grande estará marcada por el cambio de autoridades, tanto a nivel municipal como departamental. Por tanto, se acerca ‘la Trinidad’ con grandes expectativas respecto al futuro.

La ocasión pinta promisorio ese futuro de la capital beniana, con el color de la esperanza en ver resueltos sus principales anhelos de crecimiento y desarrollo local, pero sobre todo esperando que se acaben los conflictos políticos entre las autoridades de los 3 niveles del Estado.

En la última década, a nivel municipal se destinaron los principales esfuerzos a solucionar -de manera parcial, hay que decirlo- las falencias materiales más urgentes, traducidas en la transitabilidad de las calles, la reparación y construcción de escuelas, centros de salud y canchas deportivas, y la atención a los damnificados por las inundaciones anuales.

Junio de este año dará inicio a un nuevo escenario, con un flamante Alcalde y también un renovado Concejo Municipal. Muchos profesionales y ciudadanos comunes coincidimos en que esa nueva gestión debe priorizar las obras fundamentales de infraestructura y la creación de una base productiva que

cambien el rumbo de la permanente emergencia que ha vivido la capital en el último medio siglo.

Es verdad que los recursos nunca serán los suficientes para esas intrincadas tareas, situación agravada por la constante ausencia del contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones.

Sin embargo, esta vez los que asuman el mando deben comprender que su función debe ser planificada, programada y coordinada con la sociedad civil, para que la gestión sea eficiente y resuelva definitivamente los problemas de la gente.

Quienes desde el mes siguiente tendrán la difícil tarea de dirigir el desarrollo de Trinidad, deben pensar y actuar para dar solución definitiva al abastecimiento de agua potable, drenaje pluvial, lo mismo que en el recojo y disposición de la basura, entre los asuntos más urgentes de la ciudad.

A ellos se debe agregar la provisión de mecanismos creativos de producción, indispensables para generar fuentes de empleo y para diversificar los canales de generación de recursos económicos para la población en edad de trabajar.

Ojala esa sea la visión de las nuevas autoridades, cuyo nombramiento oficial coincidirá con la Chope Piesta, que ya se acerca…

Ya se acerca…

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 2015 3.

Locales

“ Q u i e r o d e s m e n t i r c a t e g ó r i c a m e n t e l a s afirmaciones de que no hubiera documentación, o que hubiera faltado documentación; toda la documentación técnica presupuestaria, financiera, c o n t a b l e , q u e d ó d o n d e debe quedar”, afirmó ayer en conferencia de prensa el exprefecto del Beni, Carlos Ernesto Navia.

Su declaración fue en respuesta a la afirmación del gobernador Carmelo Lens, en sentido que por falta de documentac ión no se ha presentado al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el estado financiero auditado del Impuesto Directo a los Hidrocarburos de la gestión 2005.

Navia dijo que ese año le correspondió dirigir una transición democrática y que la documentación correspondiente al 2005 permitió elaborar los estados financieros de esa gestión.

“Correspondía a la gestión entrante dirigida por Ernesto Suárez hacer los es tados f i n a n c i e r o s c o m o s e l o hicieron con auditoria de alta confiabilidad”, manifestó.

Por lo expuesto, sostuvo que no hay razones para dudar que por falta de documentos se incumpla la presentación de un informe auditado de la gestión 2005.

Recomendó al gobernador Lens que encare la situación de congelamiento de cuentas con calma y hacer un esfuerzo por superar las falencias que hayan habido en esta gestión o las anteriores en cuanto a la presentación de informes auditados.

Gobierno descongela cuentasde la Gobernación del Beni

PROTESTASPersonas con capacidades diferentes

protestaron por el bloqueo de las cuentas fiscales de la Gobernación del Beni, la mañana de este jueves, en la plaza principal “José Ballivián”.

Las personas, a la cabeza del dirigente, Rubén Ardaya, formaron una fila a lo ancho de la calle, frente a la Catedral, interrumpiendo el paso de las movilidades de dos y cuatro ruedas.

Ardaya explicó que se ven perjudicados con el cierre de comedores y por el no pago de su bono, ante el congelamiento de cuentas.

Navia asegura que dejó documentos

GOBERNACIÓN DEL BENI.

FoTo ARCHIVo

La dividida dirigencia de la Federación Universitaria Local (FUL) de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) cerca de la 11 de la noche de este jueves, suscribió un acta donde se acordó que las elecciones estudiantiles internas se realizarán el 5 de junio, y que las mismas serán abiertas en las diferentes carreras de la universidad pública beniana.

En las provincias, podrán presentar planchas de 15 personas, en el marco de la cantidad de alumnos regulares que tengan inscritos.

Se conformó, además, el Comité

SERÁ EL 5 DE JUNIO

Tras los gritos, acuerdanfecha de elección a la FUL

FoTo LPB

L a P a z ( A B I ) . - E l viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, informó el jueves que, de manera excepcional, se descongelaron las cuentas fiscales de la Gobernación Autónoma Departamental del Beni, que estaban inmovilizadas por un mes, porque no presentó sus estados financieros en el plazo que establece la norma vigente.

“Anunciar a toda la población beniana que se ha iniciado un procedimiento excepcional para

el descongelamiento de las cuentas del Gobierno Autónomo del departamento de Beni”, informó a la agencia ABI.

Según Durán, la Gobernación del Beni solicitó ampliar el plazo, hasta el próximo 22 de junio, para presentar su informe de auditoría operativa del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), respecto al año 2005, que es el único dato que no consignó hasta el momento.

En ese contexto, dijo que se aceptó esa solicitud con el propósito de no perjudicar la ejecución de obras ni el pago de salarios y servicios en la Gobernación de ese departamento amazónico.

No obstante, aclaró que si la Gobernación no completa el informe de auditoría financiera hasta el próximo 22 de junio, se volverán a congelar las cuentas fiscales de esa institución.

Durán recordó que las cuentas fiscales son inmovilizadas cuando los gobiernos subnacionales incumplen lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 1178, que les obliga a presentar sus estados financieros, junto con un informe de auditoría financiera, hasta el 28 de febrero de cada año.

S o s t u v o q u e c o n e l descongelamiento de las cuentas fiscales, ya no existe ninguna cuenta fiscal inmovilizada en la actualidad.

PLAZO. La Gobernación del Beni solicitó ampliar el plazo, hasta el próximo 22 de junio, para presentar su informe de auditoría operativa del IDH.

Electoral cuyo presidente es Roberto Sandoval Montero.

Horas antes, lo que parecía iba ser una asamblea tranquila casi termina en bochorno, toda vez que los seguidores de Víctor René Pozo y de David Fernando Ribera, se acusaron mutuamente de cometer actos irregulares en el ejercicio de sus funciones de ejecutivos.

El ambiente se fue calentando hasta que dos estudiantes se enfrentaron a golpes enervando más los ánimos de ambos bandos. Petardos fueron lanzados a la masa de estudiantes que

se encontraban en el patio principal de la Facultad de Ciencias Económicas.

Ni los periodistas se libraron de las agresiones verbales y empujones de

parte de algunos de los estudiantes. Felizmente, todo fue controlado gracias a la mediación de los principales líderes universitarios.

Page 4: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 20154.

Locales

Llegó a la capital del Beni con algunas dudas, sin embargo duró más de un año como Comandante Departamental de Policía y existe la posibilidad de que su futuro siga siendo verde.

El coronel Guido Parada fue relevado del mando por el coronel Gustavo Baldiviezo, quien antes estaba bajo su mando, y en quien confía dé continuidad a los proyectos que iniciaron para bien de la tropa y de la ciudadanía beniana.

La Palabra Del Beni (LPB).- ¿Cuánto tiempo estuvo en la Policía?

Coronel Guido Parada (GP).- Aquí en Trinidad como comandante he estado desde septiembre del 2013 hasta la fecha ya son tres gestiones.

En la Policía llevo 31 años más cuatro en la Academia en total son 35 años que soy policía.

LPB.- ¿Qué cambios hubo durante su gestión?

GP.- Cuando me hice cargo acá en el Beni, en el 2013, la infraestructura era pésima, no habían medios para patrullar, estaba un desastre como comúnmente llamamos.

Ha raíz de eso comencé a hacer gestiones con la Gobernación con la Alcaldía y los resultados ustedes los han visto. Tenemos vehículos tanto de dos como de cuatro ruedas a nivel departamental, en las comunidades, provincias, ciudades y respecto a la infraestructura se han arreglado algunas y otras siguen malas, pero de aquí para adelante, creo yo, que van a mejorar. Hemos presentado 17 proyectos para infraestructura a nivel departamental y la Gobernación con la Alcaldía tienen que trabajar por que hay los recursos para eso.

LPB.- ¿Cuál será su próximo destino?

GP.- Bueno, yo estoy pasando a disponibilidad y de aquí a unos cuantos años más me estaré jubilando.

LPB.- ¿Cómo fue su relación con la tropa?

GP.- Bueno, la relación ha sido muy cordial, siempre instruyendo al personal sobre la actividad policial que debe realizar diariamente. La mayoría de los camaradas han colaborado bastante en lo que significa la seguridad, y en cuanto se refiere a la conducta de cada camarada policía, algunos han tenido malas conductas, pero tenemos una norma y una Ley la

Coronel Parada: la Policía para mí ha sido mi vida

FoTo LPB

FoTo LPB

CORONEL GUIDO PARADA.

PERFIL

Nació en Santa Ana de l Yacuma, depar tamento del Beni. Estuvo en su tierra natal hasta los doce años para luego irse a la cuidad de Santa Cruz. Estudió en Monte ro pa ra luego postularse a la Escuela Nacional de Policía en la ciudad de La Paz.

Tiene cuatro hijos, dos de ellos con su actual esposa, María Nancy Céspedes Justiniano.

cual se les ha aplicado y los que tuvieron que ser dados de baja han sido dados de baja, otros han sido reincorporados y en síntesis, en general, el personal policial se ha comportado de una manera excelente.

LPB.- ¿Cómo fue su relación con las instituciones?

GP.- Bueno, mi persona ha tenido buena relación con todas las autoridades de las instituciones. Siempre se les colaboró y no solo a las instituciones sino que al pueblo en general, ellos me piden seguridad y yo les mando seguridad, para eso estamos. Particularmente han habido personas que me han solicitado ir a un barrio hacer patrullaje y se ha ido. Hemos hecho los planes “Chacha Puma” y que hasta ahora continúa y ha dado buenos resultados, creo yo. Entonces, la relación con todo el pueblo beniano, excelente.

LPB.- ¿Cómo está la seguridad

ciudadana en Trinidad?GP.- Bueno, si tomamos en

cuenta la época que me hice cargo ahora ha mejorado, creo yo, en un cien por ciento, lógicamente tenemos jóvenes que oscilan entre los nueve, quince y catorce años que se dedican al robo de vehículos y motocicletas y he pedido siempre a los padres de familia, control sobre sus hijos pero lamentablemente algunos padres de familia no cumplen su rol como padres y dejan que los hijos se dediquen a actividades ilícitas.

Si yo veo a mi hijo con algo que nunca yo le he podido comprar, le voy a preguntar, de dónde, pero aquí algunos padres de familia mejor si les llevan un camión a su casa, ¡quedan felices!, eso no es así. Tenemos que guiar a nuestros hijos, no digo yo a palo ni a huasca pero sí hablándole, haciéndole ver que lo que están haciendo es malo. Aquí hay jóvenes que todos

los días son detenidos, jovencitos, como le digo entre los nueve y quince años, dónde van, a la casa para menores y es lamentable que los padres de familia no asuman su rol.

LPB.- ¿Cuál fue el momento más difícil que le tocó vivir como Comandante Departamental de la Policía en el Beni?

GP.- Bueno, han habido en un comienzo los problemas políticos. La Central Obrera, por ejemplo, tuvieron reuniones para hacer el cambio del que dirigía la Central Obrera, ese fue uno de los momentos donde la Policía tuvo que enfrentarse con su pueblo. Posteriormente, otro problema que pasó fue cuando un oficial atropella a una pareja y muere una menor y se armó a consecuencia de esto un problema social, donde también tuvo que intervenir la Policía haciendo uso de agentes químicos. Después, estos últimos para las elecciones donde también

tuvimos que hacer uso de agentes químicos. En tres oportunidades dentro de mi administración, acá, se hizo uso de agentes químicos. Entonces normalmente, nunca saqué personal para reprimir a nadie. Aquí han marchado, lo han hecho dentro del marco del respeto y de los derechos humanos, pero en estas tres oportunidades obligadamente se tuvo que hacer uso de agentes químicos para poder evitar que nuestros policías sean estropeados. Pero en general, creo yo, que hemos concientizado a la población de esta manera, no haciendo uso de agentes químicos si no es necesario.

LPB.- ¿Cuál fue la orden más difícil que tuvo que dar?

GP.- Justamente hacer uso de agentes químicos, que fueron en las tres oportunidades, lógicamente obligados por la situación.

LPB.- ¿Qué significa para usted el Beni?

GP.- Es pues el Departamento donde nací y me crié hasta cierta edad, posteriormente por cuestiones del trabajo de mi padre nos fuimos a Santa Cruz, pero he vuelto otra vez y lo bueno es que en mi pueblo, oh! en mi Departamento estoy entrando a jubilación, entonces, imagínese, es bueno, para mí es excelente.

LPB.- ¿Qué significa para usted la Policía?

GP.- Bueno, pues la Policía para mí ha sido mi vida, la mayor parte de mi vida la he dado a mí institución, son más de treinta y cinco años.

Page 5: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

5.Trinidad, viernes 15 de mayo de 2015

Locales

El director nacional de Recursos Humanos del Consejo de la Magistratura, Limberg Rojas, informó, ayer, que en el marco de la implementación de los nuevos códigos morales (Civil y Familia), el próximo mes de agosto, se implementará un nuevo sistema informático de gestión judicial.

“Este sistema permitirá realizar el seguimiento a las causas en todas sus etapas, es decir, que se podrá monitorear desde la presentación del trámite en ventanilla del Tribunal hasta su conclusión”, indicó.

El Sistema Integrado de Gestión Judicial Multimateria para el Órgano Judicial (SIREJ), t iene por objeto registrar electrónicamente todos los datos del proceso de una causa y coadyuvará en las actividades jurisdiccionales, es decir, que reducirá el tiempo que antes se empleaba (mora procesal), ofreciendo seguridad jurídica, celeridad, transparencia.

Además proporcionará in formación conf iab le y oportuna a los diferentes actores.

Entre las bondades que brinda este sistema se pueden destacar la digitalización de los memoriales, el sorteo aleatorio de las causas, auditorías a los sorteos de las causas, generación automática de libros (diarios, altas, bajas, etc.), elaboración automática de estadísticas sobre los movimientos de las causas, generación automática de notificaciones y evitará la transcripción de las actas de audiencias (ya son grabadas en audio y video), entre otros.

El coronel Baldiviezo asume como comandante de la Policía

CORONEL PARADAEl nuevo comandante departamental de Policía

en el Beni, coronel Juan Gustavo Baldiviezo Flores, destacó el trabajo del coronel Guido Parada.

“Al inicio de su jornada le tocó desenvainar su sable para combatir el crimen, el delito y dar paz y tranquilidad al pueblo, hoy habiendo cumplido la misión que hace 30 años le fue encomendada le toca envainar su sagrado sable de mando y retirarse a la tranquilidad de su hogar y su amada familia, justo reconocimiento a tan brillante trayectoria policial; de la cual somos testigos en este último periodo de su vida profesional”, dijo.

Magistraturaimplementaránuevo sistema informático

EL CORONEL JUAN GUSTAVO BALDIVIEZO JUNTO A OTRAS AUTORIDADES POLICIALES Y EL MINISTRO DE GOBIERNO.

FOtO JGBF

El movimiento cívico femenino departamental presentó ayer, como ocurre cada año, a las soberanas del folclor regional que participarán en las actividades en ocasión de los 329 años de fundación de Trinidad.

Se trata de Valentina Arteaga, Moyo 2015; Rosa Sameshima, Meme; Willma López, Abadesa; las damas fueron presentadas en un acto especial luciendo vistosos atuendos característicos de la cultura mojeña.

En idioma mojeño trinitario, Moyo significa chiquitita; la Meme es la señora y cuando se habla de Abadesa son las

CHOPE PIESTA

Cívicas presentaron a sus soberanas del folclor

FoTo LPB

El coronel Juan Gustavo Baldiviezo Flores, asumió este jueves, como nuevo comandante departamental de la Policía en el Beni, en reemplazo del coronel Guido Parada.

El coronel Baldiviezo está familiarizado con los efectivos policiales del Beni porque en su anterior cargo ejercía como Subcomandante en el territorio beniano.

“Me hago cargo del Comando Departamental del Beni, al inicio de mí alocución doy gracias a Dios por darme la oportunidad

de servir a mí sociedad, al mando institucional por la confianza depositada en mí persona y a mí familia que es la vertiente de sabiduría y fortaleza”, dijo la nueva autoridad en el discurso de ocasión.

El coronel Baldiviezo dijo estar dispuesto a fomentar la calidad del servicio a la sociedad.

“ A s u m i r e l c a rg o d e Comandante Departamental de Policías representa un gran desafío para impulsar el desarrollo institucional, en beneficio de la sociedad. Son tiempos de cambio profundo institucional, el deber nos llama camaradas, a seguir sirviendo ef ic ientemente a nues t ra comunidad, solo así podremos recuperar la confianza. La calidad de servicios debe ser el norte del desarrollo institucional”, añadió.

A l a s a u t o r i d a d e s recientemente electas les recordó el compromiso que tienen de compartir las responsabilidades para cuidad a la sociedad.

“Las recientes nombradas autoridades de los gobiernos Departamental y Municipal, tienen un compromiso con el pueblo y la Ley, de dotarle de segur idad c iudadana , permitiendo que las benianas y benianos puedan seguir d i s f ru tando de l a paz y tranquilidad al cual este generoso pueblo está acostumbrada”, dijo.

BENI. El relevo de mando se realizó en el salón auditorio del Comando Departamental de Policía.

mamas encargadas de barrer el templo con escobas de jipurí.

“Son las dignas soberanas del folclor trinitario que nos representarán durante la Chope Piesta Santísima Trinidad”, dijo la presidenta interina del Comité Cívico Femenino del Beni, Flora Antelo.

Autoridades del Gobierno municipal de Trinidad estuvieron presentes en el acto y destacaron el apoyo que se brinda a la promoción de nuestras manifestaciones culturales, sobre la base del esfuerzo propio de las mujeres cívicas.

Los asistentes degustaron de comida regional como masaco de yuca, charque

molido con chivé, chicha y otros productos.

Las soberanas del movimiento cívico compartirán con sus similares de la

Casa de la Cultura del Beni y otras instituciones que fomentan la cultura eligiendo a sus soberanas como un homenaje a la fiesta grande de Trinidad.

REPRESENTANTES CÍVICAS EN LA CHOPE PIESTA SANTÍSIMA TRINIDAD “2015”.

Page 6: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 20156.

Nacionales

La Paz (ABI).- El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó el jueves que se analiza anular el Régimen de Tasa Cero del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las cooperativas mineras del país, medida con la que ese sector comenzaría a tributar “a muy corto plazo” un monto aún por definir.

“En este momento (las cooperativas mineras) están con IVA cero, pero ya se ha propuesto la anulación del IVA cero y se entrará a la fase de la discusión de un nuevo régimen para las cooperativas, y eso lo discutirán con Economía y Finanzas”, informó a los medios.

Nava r ro r eco rdó que “en cierto momento” las cooperativas mineras plantearon ingresar a un régimen de ‘IVA cero’ con el fin de evitar tributar y sólo compensar al Estado boliviano mediante el pago de regalías mineras.

No obstante, el Ministerio de Minería dijo que el ‘IVA cero’ jugó en contra de las cooperativas mineras, porque al no tener un Número de Identificación Tributaria (NIT), tampoco pueden acceder a beneficios que concede esa s i tuación ante el Estado boliviano.

“Al acceder al ‘IVA cero’ yo creo que ha generado más perjuicio que beneficios para las cooperativas”, consideró.

Aclaró que el porcentaje de IVA que pagarán las cooperativas mineras se definirá sobre la base de un debate entre ese sector y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Himno al Papa: Proponen “alegría del evangelio”

LOS CAMbITASJorge Suárez, integrante de “Los Cambitas”,

informó de que el tema musical tiene una duración de tres minutos y medio, y es acompañado con las voces de Camila y Eleonora Cardona, folcloristas cruceñas.

“Esta música es una bienvenida que le damos al Santo Padre, que además muestra la identidad del cruceño porque se destacan los instrumentos autóctonos de esta región del país, (…) uno se emociona al escuchar los instrumentos chiquitanos”, puntualizó la gobernadora Lozada en un comunicado de prensa.

Minería:analizan anular el “IVA cero”

RUTH LOZADA JUNTO AL GRUPO DE MÚSICA ORIENTAL “LOS CAMBITAS”.

FOtO GSC

La Paz (ANF).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el jueves que los bolivianos recuperaremos el mar si el “presidente Evo siempre nos acompañe, siempre nos conduzca”.

García Linera dijo que entre los requisitos para que Bolivia obtenga una salida al mar, está que “nuestro presidente Evo siempre nos acompañe, siempre nos conduzca, siempre nos lleve por la buena ruta a todos los bolivianos”, dijo durante la inauguración de un nuevo edificio escolar que albergará a la educativas Waldo Ballivián, René Barrientos y Villa Armonía, en La Paz.

PARA RECUPERAR EL MAR

García: que el “presidente Evo siempre nos conduzca”

FoTo ABI

La Paz (ANF). - Ruth Lozada, gobernadora interina de Santa Cruz, junto al grupo de música oriental “Los Cambitas” presentaron oficialmente el tema musical “Alegría del evangelio”, el mismo competirá en el concurso para elegir la canción oficial para la llegada del Papa Francisco.

“ E s t a m ú s i c a e s u n a bienvenida que le damos al Santo Padre, que además muestra la identidad del cruceño porque se destacan los instrumentos autóctonos de esta región del

país, (…) uno se emociona al escuchar los instrumentos chiqui tanos”, puntual izó Lozada en un comunicado de prensa.

De igual forma Armando Terceros, fundador del conjunto “Los Cambitas”, resaltó que está compuesta en el ritmo de chobena típica y muestra la identidad del pueblo cruceño.

“En una semana hemos arreglado la letra y se ha compuesto la música. Luego vino el ensayo con Los Cambitas y el conjunto Uruvichá. Con el bombo, flauta y violín y encima está la trompeta de Pilulo (el trompetista cruceño Juan Carlos Velarde). La letra es un mensaje donde se le dice al Papa “gracias por venir a Santa Cruz y a darnos su bendición” y que esto nos traerá mejores días para este pueblo”, señaló Terceros.

El tema musical “Alegría del Evangelio”, fue enviado a la ciudad de La Paz a través del Arzobispado para que participe en el concurso en el que se elegirá la canción oficial por motivo de la visita del Papa Francisco.

Bismarck Kreidler es el autor de la letra y la música es de Armando Terceros, tema que fue ejecutado por el conjunto de Urubichá, destacándose la utilización de instrumentos autóctonos como el violín, la flauta y la tamborita.

SANTA CRUZ. Está compuesta en el ritmo de chobena típica y muestra la identidad del pueblo cruceño. La interpretan “Los Cambitas”.

García Linera, tras leer un cartel que sostenía una alumna, que decía “el mar nos pertenece, todos unidos por el mar”, citó cinco requisitos para tener acceso soberano al Pacífico, según el diario Página Siete.

Aparte de que Evo “siempre nos conduzca”, García Linera mencionó otros cuatro requisitos para recuperar el mar: informar al mundo de la demanda marítima, estudiar en la escuela y universidad y trabajar por el país.

“A los niños y niñas, óiganme me bien, vamos a tener mar, vamos a tener mar, pero para tener mar tenemos

que mantenernos unidos juntos todos los bolivianos sin pelearnos, primer requisito; segundo requisito, hacer llegar a todo el mundo nuestra palabra, nuestro

derecho, nuestras necesidades; tercero, estudiar, que todos los bolivianos nos preparemos con un buen estudio en colegio”, comentó.

VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.

Page 7: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 2015 7.

Nacionales

CRIMEN. Iba a participar en los Juegos Panamericanos de Toronto. Murió junto a su hermana.

FoTo ELUNIVERSAL.Com

La Paz (ANF).- Verónica Ramos, ministra de Desarrollo Productivo, informó que el Gobierno ha decidido eliminar la subvención a la harina y señaló que esta medida no debería incrementar el precio del pan ya que hay suficiente abastecimiento del producto y a precios bajos.

“Creemos que el tiempo de la subvención ha concluido (…) hay suficiente harina en el mercado nacional y a precios bajos”, dijo la Ministra.

Mien t ras t an to Ju l io Mamani, dirigente de los panificadores, dijo que ante esta medida analizarán un aumento en el precio del pan para cubrir sus gastos de

Campeona de artes marciales fue asesinada en su casa

La Paz (ANF).- Dos hermanas murieron acuchilladas en su residencia de Cochabamba el miércoles, siendo una de ellas una campeona de artes marciales que iba a participar en los Juegos Panamericanos de Toronto en julio próximo.

Según ATB, Gloria Adriázola, campeona de taekwondo, recibió 16 puñaladas en su propia vivienda. Su hermana Peggy murió de la misma manera.

Según el diario El Día, se presume que la exnovia de un hermano de ambas habría ingresado a la casa y cometido el crimen. Junto al cuerpo de Gloria fue hallada sin vida su hermana.

El presidente de la Federación Bol iv iana de Taekwondo, Alejandro Mansilla, señaló que todo el sector de las artes marciales y de los deportes en general está de luto.

“ Te n í a m o s u n e v e n t o nacional clasificatorio en junio (y) acabamos de suspenderlo en solidaridad con la familia de nuestra atleta”, expresó según El Día.

“El luto no es solo para nosotros sino para toda la familia olímpica”, agregó.

Adr iázola fue la única clasificada de Bolivia a los Juegos Panamericanos en la división menos de 67 kilogramos. La atleta era considerada la mejor de este deporte en el país y había tenido destacadas actuaciones en torneos nacionales e internacionales.

A comienzos de año, afirmó el blog “deportesbolivia”, compitió en el campeonato internacional de Taekwondo en México y quedó clasificada entre las 10 mejores del continente.

SOSPECHOSALa presunta ases ina de

las hermanas Gloria y Peggy Adriázola, identificada como A.S.D. , fue hal lada en la madrugada del 14 de mayo en el domicilio de las víctimas con las manos ensangrentadas.

D e s d e e s e m o m e n t o se encuentra aprehendida en dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), aunque no había prestado declaración hasta

esta tarde debido al estado de shock en el que se encontraba.

La muje r, de 20 años , portaba guantes quirúrgicos y zapatillas de quirófano cuando fue encontrada por la madre de las víctimas en su domicilio ubicado en la zona Busch Norte, altura surtidor Álamos, de la ciudad de Cochabamba.

Según el coronel Ronald Zabala, director de la FELCC de Cochabamba, la joven dijo a la Policía que no recordaba quién le había puesto los guantes y las zapatillas. También juró que no fue la autora del crimen, sino que pasaba por el lugar a esa hora (04.00) e intervino para prestar auxilio a una de las hermanas.

Según la FELCC, la causa de la muerte de ambas hermanas fue shock hipovolémico (pérdida de sangre) producido por cortes ocasionados por arma blanca.

Gloria Adriázola (23) –campeona de taekwondo– recibió 16 puñaladas y su hermana Peggy que portaba un carnet de persona con discapacidad, nueve.

El último reporte de radio Erbol afirmó que A.S.D., tenía antecedentes psiquiátricos y fue la exnovia del hermano de las fallecidas. La policía continúa investigando los móviles del crimen.

La madre fue la que encontró los cuerpos sin vida de sus hijas y a la presunta asesina, a la que le

propinó un golpe en la cabeza con un ladrillo y logró así retenerla antes de llamar a la Policía.

El padre de las víctimas se encuentra hospitalizado por problemas cardíacos.

GLORIA ADRIÁZOLA, CAMPEONA DE TAEKWONDO.

producción.“Tuvimos una convocatoria

por la Ministra (de Desarrollo Productivo Verónica Ramos), lamentablemente la señora fue enfática, la subvención (de harina) ya no va, nos dijo”, señaló Mamani.

Además Mamani se refirió a que el gobierno a través de un decreto acordó entregar maquinaria al sector, para con este apoyo y la subvención de la harina, pueda mantenerse el precio de la unidad de pan en 40 centavos. El dirigente advirtió con medidas de presión si el gobierno no cumple con el decreto.

Según los dirigentes el quintal de harina que en los últimos

días llegó hasta 340 bolivianos por lo que advierten que sin la subvención del gobierno es inminente el incremento en el precio de la unidad de pan, probablemente hasta en 70 centavos de peso boliviano.

El secretario ejecutivo de la Federación de Panificadores d e C h u q u i s a c a , J u s t i n o Romero, dijo el jueves que el precio del pan de batalla en este departamento podría incrementarse de 0,40 centavos a 1 boliviano la unidad, debido a la eliminación de la subvención de la harina de trigo en Bolivia.

“El pan cuesta 0,33 centavos en boca de horno y las tiendas de barrio venden a 0.40 centavos, inmediatamente el costo de la

Gobierno suprime la subvención a la harina

APUÑALADASGlor ia Adr iázo la

(23) –campeona de taekwondo– recibió 16 puñaladas y su hermana Peggy que portaba un carnet de persona con discapacidad, nueve.

El últ imo reporte d e r a d i o E r b o l af i rmó que A.S.D., tenía antecedentes psiquiátricos y fue la exnovia del hermano de las fallecidas. La policía continúa investigando los móviles del crimen.

La madre fue la que encontró los cuerpos sin vida de sus hijas y a la presunta asesina, a la que le propinó un golpe en la cabeza con un ladrillo y logró así retenerla antes de llamar a la Policía.

E l padre de las víctimas se encuentra h o s p i t a l i z a d o p o r problemas cardíacos.

PAN DE BATALLA.

FoTo ARCHIVo ANF

unidad del pan de batalla costará 1 boliviano”, dijo.

Según el dirigente, la harina que ofrece la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) al sector panificador

permite elaborar el pan a precio justo.

Por el momento el precio del pan de batalla está estable, en 0,40 centavos la unidad con 40 gramos.

Page 8: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 20158.

Nacionales

TRES AÑOS. El emprendimiento tendrá 65 expositores en su versión por el día de la madre del 23 de mayo en Achumani.

La Paz (ANF).- En tres años, el Mercadito Pop ha logrado consolidarse como una comunidad que practica la colaboración y la solidaridad en búsqueda del bien común: “que se valore, se apoye, difunda y consuma el trabajo hecho por emprendedores creativos en Bolivia”, señaló Gabriela Durán, gestora del proyecto.

Con más de 50 participantes, Durán prepara una nueva versión del Mercadito Pop, bajo el nombre de “Mamita Reina”, este próximo 23 de mayo en la calle 10 de Achumani. Se realiza varias veces al año. En 2012 Durán, conocida como Cape Lu, y Verónica Pérez organizaron el primer Mercadito Pop motivadas por la idea de consolidar un espacio de exposición itinerante y una feria donde se promueva y estimule la producción creativa.

“Nacimos en la década de los 80. Desde muy pequeñas llevamos la cultura pop y su estética en nuestro imaginario. Es por eso que el Mercadito Pop, desde sus inicios, hace reverencia al pop”, indicó Durán, que con el paso del tiempo reforzó el concepto del emprendimiento basándose en la filosofía del diseño independiente, diseño sustentable, consumo responsable, economía creativa, consumo colaborativo y economía colaborativa.

“Arte Paceño”, fue el nombre de la primera edición, realizada en una casona colonial en la calle Murillo. Participaron 25 artistas, diseñadoras y artesanos. Tres años después, para la versión número 13, se han triplicado los participantes, con 80 postulaciones, de las cuales eligieron a 65.

“Este será nuestro evento con más participantes hasta la fecha, una decena de personas viene de otras ciudades del país y contaremos con muchas novedades y presentaciones de títeres marionetas”, dijo Durán a ANF.

Hasta la fecha, más de 300 microemprendimientos y proyectos creativos han participado en esta iniciativa. Durán explicó que algunos de los proyectos han logrado alcanzar éxito.

“Me llena de felicidad poder decir que el Mercadito POP ha actuado como plataforma de lanzamiento para más de un centenar de estos emprendimientos que hoy continúan reinventándose y creciendo”, indicó.

Estos son algunos de ellos: Arte Sano Mutante, conformado por Leonardo Romero y Gabriela

Mercadito Pop: apoyando el trabajo creativo boliviano

FOtO aNF

FOtO aNF

UNA DE LAS EXPOSITORAS EN LA VERSIÓN ANTERIOR.

OFERTA VARIABLE DE PRODUCTOS.

PROPUESTA

F o l k c o m e n z ó haciendo accesorios de cuero y aguayo y pos ter io rmente s e i n i c i ó e n l a fabricación de botines y fabricación de ropa ut i l izando text i les t r a d i c i o n a l e s d e Bolivia.

“P ienso que e l M e r c a d i t o e s l a propuesta más seria que ex is te en e l país en lo que son ferias de diseño y emprend im ien tos c r e a t i v o s . E l Mercadito es para mí una plataforma desde la que puedo dar a conocer, no sólo productos nuevos, sino el espíritu de Folk (mi marca) y todo lo que lo hace especial”, dijo en declaraciones a ANF.

Admi t ió que e l diseño de autor no es masivo en Bolivia. “Sin embargo –añadió– gracias al esfuerzo de pequeñas marcas y de plataformas como el Mercadito tiene cada vez una mayor difusión”.

Carreón, son de los más buscados en los Mercadito Pop y tienen sus productos en las tiendas de artesanías más importantes del país, además son los creadores del arte gráfico de cada evento. Producen cuadernos, libretas, peluches, muñecos e imanes, todo con productos reciclados.

Moi, empresa de Vanessa Vargas, vendió sus primeros productos de cosmética natural en la versión navideña de 2013 y ahora tiene una tienda en San Miguel junto al restaurante Red Monkey, proyecto de Pablo Santa Cruz, que antes de abrir sus dos sucursales participó en las primeras versiones con comida vegana.

Hormigón Armado es un proyecto de Jaime Villalobos,

destinado a informar sobre las actividades de los lustrabotas. Se inició difundiendo DVD, música y ejemplares de sus periódicos y ahora participa con artesanías realizadas por los mismos chicos como parte de un proyecto de capacitación y rehabilitación social. Isabel Álvarez, con su marca Folk, comenzó haciendo accesorios con cuero y aguayo. Recientemente ha incursionado en la fabricación de botines y ropa con textiles tradicionales de Bolivia.

VIRTUDES“Nuestra experiencia dentro

de lo que es el Mercadito Pop fue, es y será siempre positiva y muy satisfactoria: en nuestro caso estamos dos años dentro de este emprendimiento y realmente

no existen las palabras para agradecer a este movimiento” dijo a ANF Leonardo Miranda, uno de los representantes de Arte Sano Mutante.

Contó que esta iniciativa le ha ayudado “de varias maneras”: primero, poder compartir y mostrar nuestro su arte a otras personas y recibir “tan buena energía” de la parte de la gente. Segundo, ser parte de la actividad produciendo el afiche de los eventos. Y, tercero, poder conocer a la gente que forma parte del mercadito. “Es un placer compartir el espacio junto con un grupo de personas talentosas y llenas de creatividad y que su arte sea expuesto y poder ganarse la vida de lo que ama hacer”.

Arte Sano Mutante produce

cuadernos, libretas, peluches, muñecos, imanes y otros productos, de manera artesanal y utilizando materiales reciclables.

“Esperamos que el mercadito siga creciendo y así ayude y exponga el diseño y producción de artesanos bolivianos”, agregó Miranda.

Folk, la iniciativa que comenzó con accesorios de aguayo y ahora fabrica botines.

Isabel Álvarez, de la iniciativa Folk, enumera las cosas que el Mercadito Pop le ha dado como enseñanzas: “he aprendido a trabajar en comunidad, imaginar desde el stand, respetar el trabajo del otro y aprender conceptos como industrias culturales y economía creativa”.

Page 9: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 2015 9.

LA ACTRIZ AUSTRALIANA CATE BLANCHETT, GANADORA DE UN OSCAR.

Espectáculos

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- Una exasistente del cantante británico Robbie Williams y de su esposa, Ayda Field, presentó una demanda en contra de la pareja por acoso sexual, de acuerdo con el portal de noticias de espectáculos TMZ.

Aunque la supuesta víctima, Gilles De Bonfilhs, inició un proceso legal en contra de ambos, admite en la demanda que sólo Field la acosó.

El citado medio dice que De Bonfilhs cuenta en su denuncia judicial que en reiteradas ocasiones la actriz, de 35 años, se paseó frente a ella desnuda y con poca ropa. Asegura, además, que la interrogó para saber detalles de su vida sexual y le pidió que se acercara a su marido para preguntarle qué opinaba de su cuerpo.

Revelación de Cate Blanchettque sacude Hollywood

Robbie Williams fuedemandado por acoso sexual

CATE REVELÓ A UNA REVISTA ESTADOUNIDENSE HABER TENIDO “MUCHAS” RELACIONES CON MUJERES.

FoTo INFoBAE.Com

FoTo INFoBAE.Com

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- “VergaraLand” será producido por Manolo, el hijo de la estrella de Hollywood. Se podrá ver sólo por la aplicación Snapchat y contará de seis episodios.

El clan Kardashian va a tener una fuerte competencia: la actriz colombiana Sofía Vergara protagonizará un show centrado en su día a día y que será transmitido en exclusiva en la conocida aplicación móvil Snapchat.

Según el portal Variety, la miniserie se llamará VergaraLand (“La tierra de Vergara”), se rodará en Los Ángeles y mostrará la vida cotidiana de la estrella

COLOMBIANA

Sofía Vergara anunció que protagonizará un reality show

FoTo INFoBAE.Com

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- La actriz australiana Cate Blanchett, ganadora de un Óscar, reveló a una revista estadounidense haber ten ido “muchas” relaciones con mujeres.

La australiana, de 45 años, hizo este comentario durante la promoción de su última película, Carol, en la que interpreta a una mujer bisexual en el Nueva York de los años 1950.

Al ser preguntada sobre

si había sido su primera vez como lesbiana, Blanchett preguntó: “¿En el cine o en la vida real?”.

Presionada por la revista Variety para dar detalles, dijo: “Sí, muchas veces”, sin dar más precisiones.

Blanchett está casada con el guionista Andrew Upton desde hace 18 años. Tienen cuatro hijos -Ignatius, de 6 años; Roman, de 10, y Dashiell, de 13-, y en marzo adoptaron a una niña.

En el filme, que se presentará este mes en el Festival de Cannes, la neoyorquina Carol Aird (Blanchett) se embarca en una relación amorosa con Therese Belivet, una dependienta de unos grandes almacenes, interpretada por Rooney Mara.

Sin dar más de ta l les sobre sus romances pasados, Blanchett se limitó a decir en la entrevista que es una persona que valora su privacidad y nunca usa Twitter o se busca a sí misma en Google. Además, nunca ha visto sus películas.

Blanchett comenzó como actriz de teatro en Sídney, donde ganó el apoyo del público y de la crítica y continuó con su carrera hasta ganar dos Oscar por sus papeles en El aviador y Blue Jasmine.

BISEXUAL. Hizo el comentario durante la promoción de su última película, Carol, en la que interpreta a una mujer bisexual en el Nueva York de 1950.

de Hollywood, vista desde los ojos de su propio hijo, Manolo, de 24 años.

Está producida por Fusion -una empresa conjunta entre ABC y Univisión- y por LatinWe Entertainment.

El reality se estrenará en los próximos meses y constará de seis capítulos, cada uno de ellos de dos minutos. Snapchat Discover ofrece contenido sobre noticias, música y entretenimiento que cambia cada 24 horas.

“Manolo se ha graduado al fin y estoy muy feliz por su alianza con Fusion para crear esta serie tan innovadora”, expresó la protagonista de la exitosa comedia

Modern family a través de un comunicado oficial.

Será el segundo proyecto del joven de 22 años sobre su mamá. En 2012,

González Vergara lanzó por YouTube la serie Mi Vida con Toty, en la que le da al público vistazos de cómo es vivir en el mundo de su madre.

MANOLO, JUNTO A SU MADRE LA ESTRELLA COLOMBIANA SOFÍA VERGARA.

ROBBIE WILLIAMS Y DE SU ESPOSA, AYDA FIELD.

FoTo AP

Page 10: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 201510.

Reporte

Mucho se ha escrito y dicho de las grandes hazañas de hombres y mujeres que contribuyeron a mejorar en cierto modo nuestra capacidad de vida. Pero poco de aquellos que día a día están presentes luchando contra las catástrofes, conflictos bélicos, epidemias y otros desastres que amenazan a la humanidad.

Estos hombres también son unos guerreros, con las armas de la solidaridad, valentía y un botiquín de primeros auxilios, un Ginebrino la inició en 1863 conmovido por el abandono y el dolor de miles de soldados heridos víctimas de la batalla de Solferino, propuso al mundo crear un organismo humanitario que se dedique exclusivamente a salvar vidas y aliviar el dolor.

E s a r a í z d e e s t o s a c o n t e c i m i e n t o q u e s e siembra la semilla del derecho internacional humanitario y el 17 de febrero de ese año se organiza el comité de los 5, Integrado por los voluntarios Dunant, Gustavo Moynier, el general Dufour y los médicos Louis Appia y Theodoro Mounoir; poco meses más tarde este comité organizó en Ginebra, sede desde entonces de este gran movimiento, un congreso internacional en el

LA CRUZ ROJA ESTÁ DE FIESTA

Sembrando humanitarismoPor: Héctor

Pedraza Becerra

que participaron 16 países, este congreso entre sus resoluciones recomendó la conformación de sociedades nacionales de socorro que deberían contar con el apoyo y protección de sus gobiernos.

El siguiente paso que dio el comité de los 5, fue preparar una conferencia diplomática con el objeto de transformar las resoluciones adoptadas el 1863, en normas convencionales con fuerza de ley. El 22 de agosto de 1864 se firmó el convenio para mejorar la ayuda a los militares heridos en campaña, con lo que nació el derecho internacional humanitario moderno, que recoge uno de sus siete principios fundamentales, según el cual los militares heridos y enfermos deben ser recogidos y asistidos sin distinción de nacionalidad.

Es así que el comité de los 5 se convirtió en el comité internacional en socorro de los militares heridos y más tarde paso a llamarse el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Con el transcurrir del tiempo la Cruz Roja ha ido fortaleciéndose con una serie de resoluciones y principios e n f o c a d o s a l s e r v i c i o humanitario, voluntariado y solidario, constituyéndose en

un movimiento internacional único en su género.

Han pasado 142 años desde ese memorable día, en el que el padre del humanitarismo Don Henry Dunant sembró la semilla de la Cruz Roja. Hoy en 188 países germinó y creció el árbol de la solidaridad y voluntariado.

En Bolivia el 15 de mayo de 1917 en La Paz se fundó de manera oficial la Cruz Roja Boliviana, pues hasta entonces este movimiento no había logrado consolidarse ins t i tuc iona lmente y su existencia era intermitente.

Y fue el profesor de Historia Natural, Don Juan Manuel Balcázar quien junto a un grupo de profesores y estudiantes del Liceo de Señoritas Venezuela los que lograron organizar el servicio de primeros auxilios de la Cruz Roja que tenía como objetivo colaborar al servicio sanitario público.

Con tales objetivos el directorio inicio su trabajo, fundando la Escuela de Enfermeras de la Cruz Roja Boliviana, cuyo funcionamiento fue aprobado por el gobierno el 21 de febrero 1918 y creando el título de la Dama de la Cruz roja” así mismo la institución se adhirió a las convenciones de Ginebra y de La Haya 1907

y 1909.Desde la creación de la

Cruz Roja Boliviana el 15 de mayo de 1917 se han sucedido acontecimientos de todo tipo, como guerras, terremotos, inundaciones, epidemias, en si desastres en nuestros país, en los que la Cruz Roja con un maletín de primeros auxilios estuvo presente. Más tarde con otras clases de ayuda, medicamentos, alimentos, medicina y otras que lograba conseguir a través de donaciones de las Cruz Roja hermanas de otros países, poniéndose en práctica otro de nuestros principios… la solidaridad.

En el Beni la Cruz Roja se funda el 1943, por un grupo de señoras bajo los mismos principios y la misma misión: atender a la gente más vulnerable y entre ellas tenemos a la señora Julia Arauz de Heinrich quien fue, su primera presidenta y la señora Argentina Alberdi de Ávila como vice presidenta, quien al poco tiempo, por motivos de salud de la señora Heinrich, asume la presidencia.

El año 1946, es elegida como presidenta la Señora Idegunda Gutiérrez de Ribera, quien tiene un arduo trabajo debido a la inundación de 1947.

Seguidamente hasta el año 1976 a la filial la presiden las siguientes señoras: Elvira de Tezanos Pinto, Ana Vejarano de Shriqui, Zaida de Añez, Eva de Montenegro, Olga Cuellar de Velazco, Doris Aponte de Rivero, Luisa Rioja de Céspedes, Nelly Aponte de Ávila, Ana Benguria de Farah.

El año 1976 debido a la renuncia de la presidente Farah, el doctor Máximo Vargas se hace cargo de la institución y convoca a las instituciones y voluntarias de la comunidad, para elegir un nuevo directorio, saliendo elegida la señora Beatriz Ardaya de Castedo quien trabajó con la Alcaldía municipal de quien recibe ayuda.

En 1970 empieza una nueva etapa de la filial Beni bajo la presidencia de la Prof. Dalia Muñoz, quien dotada de capacidad y cooperada por un grupo de mujeres y hombres voluntarios, reestructura la institución, guiada por sus p r inc ip ios p ropós i tos y objetivos

La profesora Dalia Muñoz al terminar su gestión entrega la Institución bajo inventario y convoca a elecciones para elegir un nuevo Directorio, pero por la falta de voluntarios, se hace en forma abierta, registrándose nuevos socios que de alguna manera no tienen antecedentes en el trabajo del voluntariado.

E l D i r e c t o r i o q u e d ó presidido por el Dr. Freddy López, quien al poco tiempo, según manifestó, quedó solo y en marzo de 1986 casi ninguno de los directores asiste a las reuniones que convoca, razón por la cual llama a nuevas elecciones.

Ha pasado más de un siglo de la batalla de Solferino que dio inicio a la fundación de un ejército solidario, humanitario, imparcial, neutral, independiente, universal, unidos en su misión, sobre todo el voluntariado, que está diseminado en 187 países.

U n a c i t a i m p o r t a n t e referente al voluntariado, dicha por la Prof. Dalia Muñoz “infelizmente el servicio voluntario no es comprendido ni valorado en el medio”.

Hoy pese al poco interés que nues t r a comunidad muestra con la Cruz Roja, está cumpliendo 98 años y seguirá por cumpliendo muchos años más, felicidades Cruz rojistas del Beni-Bolivia y el mundo.

Page 11: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

11.Trinidad, viernes 15 de mayo de 2015

Internacionales

GUATEMALA. El magistrado Alejandro Maldonado Aguirre reemplazará a Roxana Baldetti, que renunció cercada por un escándalo por un fraude aduanero millonario.

FoTo INFoBAE.Com

Santiago, Chile (Infobae.com).- Valentina Maureira, la adolescente que padecía fibrosis quística avanzada y que pidió la eutanasia a través de un video que difundió en Internet, murió este jueves en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

El pedido, que la menor de 14 años había dirigido a la presidente Michelle Bachelet en febrero pasado, se viralizó rápidamente y reactivó el debate sobre la eutanasia dentro y fuera del país.

Fredy Maureira, el padre de Valentina, informó a Radio Bío Bío que su hija falleció pasadas

Congreso eligió a un juezcomo vicepresidente

Ciudad de Guatemala, G u a t e m a l a ( E F E ) . - “ E l c i u d a d a n o e l e g i d o vicepresidente de la República para finalizar el presente período es e l l icenciado Maldonado Aguirre”, proclamó el secretario del Congreso, tras una votación en la que el juez alcanzó 115 votos a favor, 14 en contra y 29 ausentes.

En apenas quince minutos, los diputados del Congreso de Guatemala consiguieron lo que no lograron durante dos días, ponerse de acuerdo y elegir a la persona que asumirá la segunda magistratura del país.

El juez de la Corte de Constitucionalidad venció a sus otros dos oponentes, Adela de Torrebiarte, comisionada presidencial para la Reforma Policial, quien alcanzó diez vo tos , y Adr ián Zapa ta , secretario ejecutivo del gabinete de Desarrollo Rural, que sólo consiguió dos apoyos.

El Legislativo eligió a Maldonado Aguirre luego de que el país centroamericano se quedara sin vicepresidente tras la renuncia de Roxana Baldetti. La exvicepresidente dimitió el viernes pasado, casi tres semanas después de que su exsecretario privado Juan Carlos Monzón Rojas fuera acusado de liderar una red de contrabando y defraudación aduanera que operaba dentro de la oficina recaudadora de

impuestos que fue desarticulada el pasado 16 de abril.

La vicepresidente también habría alertado a Monzón de los cargos en su contra cuando ambos se encontraban en un viaje en Corea del Sur. Mario Cano, abogado de Baldetti, presentó un recurso de Amparo Constitucional contra la Corte Suprema de Justicia.

La salida voluntaria de Baldetti, cuando faltan menos de 5 meses para las elecciones generales, supone la pérdida de la inmunidad que tenía, cuyo levantamiento se disponía a analizar el Congreso después de que así lo dispusiera la Corte Suprema de Justicia.

Horas antes de que la dimisión de Baldetti fuera anunciada por el presidente Pérez Molina, el Supremo había rechazado un recurso de amparo presentado por los abogados de la ahora exvicepresidente para evitar el proceso en el Parlamento.

El diputado Manuel de Jesús Barquín, de Libertad Democrática Renovada (Líder), indicó que su formación votó a favor para eliminar la idea difundida por los medios de comunicación de que el Congreso no era capaz de ponerse de acuerdo en un asunto de tal envergadura.

Lu i s Fernando Pérez ,

de l Par t ido Republ icano Institucional (PRI), quien también apoyó esta candidatura, dijo de Maldonado que es una persona “independiente”, capaz de buscar acuerdos y en cuya elección estuvo de acuerdo la mayoría de los funcionarios del ente Legislativo.

En este mismo sentido se pronunció el integrante de CREO Selvin Boanegres García, quien mostró su disposición para realizar una agenda con el nuevo vicepresidente y así “cambiar las reglas del juego” y hacer que la sociedad guatemalteca vuelva a creer en la política.

Los sufragios emitidos en contra de Maldonado surgieron

de las bancadas minoritarias, quienes manifestaron su negativa a votar por una propuesta que desconocen y que no resuelve una crisis de Estado que es culpa del actual gobierno.

EL MAGISTRADO ALEJANDRO MALDONADO AGUIRRE.

las 13:30, hora local, como consecuencia de un deterioro de su estado de salud producto de la enfermedad que padecía.

En e l v ideo en que la adolescente pedía la eutanasia, decía: “Solicito hablar urgente con la pres identa , porque estoy cansada de vivir con esta enfermedad y ella me puede autorizar la inyección para quedarme dormida para siempre. Ya se me murió un hermano mayor, Michael, de la misma enfermedad”.

Tras la publicación del video, Bachelet visitó a la menor por más de una hora en el hospital donde estaba internada, aunque

sostuvo la prohibición sobre la práctica que le hubiera permitido a Valentina terminar con su vida.

El entonces vocero de La Moneda, Álvaro El izalde , sostuvo en febrero que la petición “sobrecoge, genera solidaridad respecto a la situación que ella está viviendo”, pero “la Ley vigente en Chile no permite que el Gobierno acceda a una solicitud de esa naturaleza”.

Sin embargo, después de la visita de la presidente, los padres afirmaron que la joven había cambiado “su forma de pensar” y había dado marcha atrás con el pedido.

“Hay gente que me ha hecho

Chile: Muere niña que había pedido eutanasia

REChAzOL o s s u f r a g i o s

emitidos en contra de Maldonado surgieron d e l a s b a n c a d a s minoritarias.

“Esta elección tiene el riesgo de definirse como ilegítima porque hay un clamor popular de ilegitimidad y la prueba de ello es que no acaba”, proclamó Amílcar de Jesús Pop, de Winaq, q u i e n e x p r e s ó s u deseo de que el nuevo vicepresidente haga reformas importantes antes de que “colapsen” todas las estructuras por el aumento de la corrupción.

“El pueblo nos va a señalar con justa razón”, proclamó, y zanjó que esta situación p u e d e c o n d u c i r a una coyuntura social diferente donde se realicen las oportunas modi f icac iones de l Estado.

LA MANDATARIA LA VISITÓ EN EL HOSPITAL, PERO RECHAZÓ EL PEDIDO.

FoTo INFoBAE.Com

cambiar mi forma de pensar”, declaró Valentina en una entrevista con el diario El Mercurio. Según su padre, la visita de una persona

de 20 años que ha logrado superar la enfermedad más allá de la adolescencia le había dado esperanzas a Valentina.

Page 12: La Palabra del Beni, 15 de Mayo de 2015

Trinidad, viernes 15 de mayo de 201512.

Internacionales

Dos muertos en movilizaciónestudiantil en ChileVALPARAÍSO. Fueron baleados en un confuso episodio en Valparaíso. En todo el país se registraron protestas e incidentes. El gobierno de Bachelet convocó una reunión de urgencia en La Moneda.

Santiago, Chile (Infobae.com).- Los dos jóvenes, de 18 y 24 años, murieron baleados al término de la marcha estudiantil de Valparaíso, según confirmó el oficial de la Policía local Julio Pineda. De acuerdo con el portal Emol, habrían estado pintando una propiedad y fueron enfrentados por el dueño, que disparó contra ambos. Se trata de Exequiel

Borbarán y Diego Guzmán.Por el episodio, el gobierno

de la presidente Michelle Bachelet convocó a una reunión de emergencia en La Moneda. El ministro de Interior, Jorge Burgos, anunció que pidió un fiscal preferente y que el gobierno se querellará ante la muerte de los dos jóvenes, de la que aclaró que no participaron Carabineros.

Los estudiantes murieron tras recibir disparos en el cuello y tórax, realizados por otro joven de 22 años que vivía en una casa en que los manifestantes intentaban escribir consignas y pegar panfletos, de acuerdo con testigos. El autor de los tiros fue detenido.

El incidente se habría p r o d u c i d o d u r a n t e l a de sconcen t r ac ión de l a movilización, que fue también convocada en otros puntos de Chile. Estudiantes, profesores y trabajadores de la educación reclaman cambios significativos en los proyectos de reforma a la enseñanza que impulsa el gobierno de Michelle Bachelet.

En Santiago, también hubo incidentes. Según difundió Radio Cooperativa de Chile, un grupo de cerca de 100 encapuchados a tacó con bombas molotov los vehículos

policiales en la Alameda, y carabineros actuaron con carros lanza agua y lanza gases para intentar dispersar a los manifestantes.

Anoche, además, según el diario chileno La Tercera, más de 500 estudiantes de la Universidad de Chile tomaron la casa central de la institución como acción previa a la marcha, convocada por diversas organizaciones, entre las que se cuentan a la Confech, la Cones y el Colegio de Profesores.

La movilización se realizó luego de que los profesores rechazaran el proyecto de ley de carrera docente planteado por las autoridades y a pocos días de que Bachelet dé su cuenta pública ante el Congreso el 21 de mayo, plazo en el que

debería presentarse la nueva iniciativa de educación pública que retira la tutoría de los colegios desde los municipios.

“ N o s p r e o c u p a e l incumplimiento de los plazos que el propio gobierno se impone”, dijo la presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Valentina Saavedra, aludiendo a que aún no se ha iniciado el trámite de proyectos relevantes como la desmunicipalización y la gratuidad en las universidades.

La reforma a la educación es una de las principales promesas de campaña de la presidente Bachelet y se centra en mejorar su calidad, eliminar la selección de alumnos y garantizar la gratuidad en todos sus niveles.

UNO DE LOS JÓVENES QUE FUERON BALEADOS EN UN CONFUSO EPISODIO EN VALPARAÍSO.

FoTo INFoBAE.Com

VELATÓNTras darse a conocer la muerte de los dos jóvenes

en Valparaíso al término de una manifestación estudiantil, distintos sectores de la sociedad civil convocaron a un “velatón” en la céntrica Plaza Italia de Santiago de Chile y en la Plaza Victoria de la ciudad portuaria.

“Tenemos a dos compañeros muertos en Valparaíso. Este país de desconfianza y violencia es el que queremos cambiar. Velatón a las 8 en Plaza Italia”, invitó la Federación de Estudiantes Chilenos (FECh) a través de su cuenta de Twitter.