La Palabra del Beni, 16 de Marzo de 2015

12
Hamburguesa de Carne También decidieron sancionar al Canal 27 UNITEPC, el periódico La Palabra del Beni y el semanario El Mamoré, con la multa pecuniaria de 50 salarios mínimos nacionales. LOS ROJOS FESTEJAN EL ÚNICO GOL DEL PARTIDO. Wilstermann se impuso por 1 a 0 ante The Strongest con lo que terminó con el último equipo invicto del campeonato de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano. Bolívar sigue puntero tras la victoria conseguida el sábado. La Asamblea sancionó una ley que autoriza al Ejecutivo Departamental invertir recursos económicos que fomenten el turismo en la histórica población beniana. Adiós al último invicto PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • lunes 16 de marzo de 2015 Año 27 N° 9903 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° máx 24° min La ANP condena amenazas a periodistas de ATB Pidió, a quien corresponda, las garantías para el ejercicio del periodismo en el marco de las normas constitucionales. PAG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LATE DEPoRTES El norte con el reto de los Juegos Plurinacionales Wilches: “La vida es una Jodida” EXIJA HOY Las ciudades de Riberalta y Guayaramerín son sede de la competencia estudiantil en su segunda fase. El experto en atención de desastres recomienda dejar de ser una plaga para el planeta Tierra. FoTo LPB TRASLADÓ AL TSE LA DECISIÓN SOBRE LA PERSONERÍA Vocales del TED imponen multa a UD y a tres medios (SUPLEMENTO DEPORTIVO) PÁG. 4 FoTo ARCHIVo FoTo ANA mARÍA TINEo FERNÁNDEZ FÚTBOL PAG. 3 Los cinco vocales del Tribunal Electoral del Beni decidieron, declarar probada la denuncia contra Unidad Demócrata, y la multaron con Bs8.588 por difundir encuestas electorales. CACHUELA ESPERANZA, PATRIMONIO DEL BENI PAG. 5 (SUPLEMENTO DEPORTIVO)

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 16 de Marzo de 2015

Hamburguesa de Carne

También decidieron sancionar al Canal 27 UNITEPC, el periódico La Palabra del Beni y el

semanario El Mamoré, con la multa pecuniaria de 50 salarios mínimos nacionales.

LOS ROJOS FESTEJAN EL ÚNICO GOL DEL PARTIDO.

Wilstermann se impuso por 1 a 0 ante The Strongest con lo que terminó con el último equipo invicto del campeonato de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano. Bolívar sigue puntero tras la victoria conseguida el sábado.

La Asamblea sancionó una ley que autoriza al Ejecutivo Departamental invertir recursos económicos que fomenten el turismo en la histórica población beniana.

Diario de circulación nacional

Dólar

Adiós al último invicto

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • lunes 16 de marzo de 2015 • Año 27 • N° 9903 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

32°máx24°

min

La ANP condena amenazas a periodistas de ATB

Pidió, a quien corresponda, las garantías para el ejercicio del periodismo en el marco de las normas constitucionales. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LATE DEPoRTES

El nortecon el reto delos JuegosPlurinacionales

Wilches:“La vidaes unaJodida”

EXIJA HOY

Las ciudades de Riberalta y Guayaramerín son sede de la competencia estudiantil en su segunda fase.

El experto en atención de desastres recomienda dejar de ser una plaga para el planeta Tierra.

FoTo LPB

TRASLADÓ AL TSE LA DECISIÓN SOBRE LA PERSONERÍA

Vocales del TED imponen multa a UD y a tres medios (SUPLEMENTO DEPORTIVO)

PáG. 4

FoTo ARCHIVo

FoTo ANA mARÍA TINEo FERNÁNDEZFÚTBOL

PAG. 3

Los cinco vocales del Tribunal Electoral del Beni decidieron, declarar probada la denuncia contra

Unidad Demócrata, y la multaron con Bs8.588 por difundir encuestas electorales.

CACHUELA ESPERANZA, PATRIMONIO DEL BENI

PAG. 5

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Trinidad, lunes 16 de marzo de 20152.

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Hace 2 años, un 6 de marzo para ser exactos, miles de venezolanos se agolparon en las calles de Caracas para decirle adiós al presidente Hugo Chávez. Muchas mujeres, bañadas en lágrimas, se desmayaban al paso del cortejo. Solo un puñado sabía que el ataúd, envuelto en la bandera venezolana, contenía piedras.

La revelación fue hecha este 3 de marzo por el periodista Nelson Bocaranda Sardi en una “rueda de prensa” exclusiva para el personal de su página digital Runrunes y que ha pasado un poco bajo la mesa por la brutal censura y autocensura de prensa en Venezuela. La versión completa está en: http://runrun.es/rr-es-plus/191085/bocaranda-revela-detalles-de-como-cubrio-la-enfermedad-de chavez.html?fb_comment_id=fbc_899963090046090_900118316697234_900118316697234#f2023a7a9fdced8

Pienso que Bocaranda podría convertirse en millonario si acaso se decide publicar un libro con todo lo que sabe sobre la muerte de Chávez, pero parece que no se ha planteado esa posibilidad y

cuando sus colegas le preguntaron si algún día revelará la identidad de su fuente, su respuesta fue: Si la fuente muere sí, sino, no.

Bocaranda, con 53 años en el periodismo, ya era famoso mucho antes de revelar el cáncer de Chávez seis días antes de que lo hiciera el gobierno. Se lo considera como uno de los periodistas mejor “dateados” de Venezuela porque a lo largo de su brillante carrera ha revelado grandes primicias periodísticas, gracias a una red de altos contactos que ha mantenido a lo largo de los años y a quienes jamás ha identificado.

El “caso Chávez” lo catapultó a la fama internacional y medios desde todos los rincones del mundo lo buscaban en busca de información, inclusive prometiéndole el oro y el moro, algo que siempre rechazó y que aumentó geométricamente su credibilidad. Nada de lo que informó estuvo errado o fue desmentido.

C o n t r a r i a m e n t e a l a s versiones extraoficiales de que Chávez murió en La Habana, Bocaranda asegura que murió en el Hospital Militar de Caracas

ese 5 de marzo, pero lo que Bocaranda no dice es si para entonces Chávez estaba vivo solo artificialmente.

El general Jacinto Pérez Arcay, de 82 años de edad y considerado el padre putativo de Chávez, alguna vez dijo que el presidente había muerto en Cuba el 30 de diciembre. Lo mismo se atribuye haber dicho a la DEA por el capitán de navío, Leamsy Salazar, desertor, y ex jefe de seguridad de Chávez por 10 años.

En fuentes del exilio cubano -que monitorean las 24 horas todo lo que sucede en Cuba- trascendió que Chávez murió cerebralmente el 30 de diciembre del 2012 porque esa noche se detectó un inusual tráfico de llamadas telefónicas Caracas-La Habana-Caracas.

Cuando fue t ras ladado a Caracas vivía (lo confirma Bocaranda) conectado a aparatos que lo mantenían aferrado a la vida hasta que «lo desconectaron». La madre no quería que lo desconectaran... ¿Fueron las hijas las que lo autorizaron?

Mientras Chávez estaba en Cuba, el gobierno seguía “funcionando”, según sus

ministros. Firmaba decretos, hacía nombramientos, dirigía reuniones de gabinete… etc. Si se comprueba que vivía artificialmente, todo eso se caerá como torre de naipes. Imposible imaginar qué dirán los que le atribuían la realización de ejercicios físicos o de mantener reuniones hasta por 5 horas con su gabinete.

La revelación de que miles de dolientes cargaron y siguieron una urna llena de piedras por las calles de Caracas confirma lo que revelaron las fotos tomadas a la llegada del féretro al velatorio en la Academia Militar. Uno era el que llegó allí y otro el expuesto minutos después a los dignatarios extranjeros que le tributaron el último adiós.

En un país donde agonizan la libertad de prensa y expresión, muchos hechos históricos de consecuencias político y sociales, todavía están en las tinieblas, pero la verdad se conocerá, sin duda alguna, más temprano que tarde.

*Hernán Maldonado es periodista. Ex UPI, EFE, dpa, CNN, El Nuevo Herald. Por 43 años fue corresponsal de la ANF de Bolivia

La verdad triunfará en VenezuelaPor: Hernán Maldonado*

El colombiano Gustavo Wilches es un consultor independiente, profesor universitario y escritor, que tiene una amplia experiencia en desastres,

desastres a secas, porque no le echa la responsabilidad de los mismos a la naturaleza, sino al contrario, afirma que el verdadero responsable es el hombre, como especie.

Wilches además de un acento heredado de su natal Colombia es propietario de un gran sentido del humor, que mantiene pese a ser “exalumno” de los terremotos de Popayán y Tierradentro, con un “postgrado en el terremoto del Eje Cafetero”, todos devastadores, registrados en los últimos 35 años en suelo colombiano.

Testigo de tanta desgracia en un solo país, es capaz de volver a sonreír porque cree en el poder de la vida, la razón y el respeto a la naturaleza. Wilches transmite más que ganas de sonreír a quien lo escucha. El problema es que no muchos lo quieren escuchar.

El experto también recomienda escuchar al agua para lograr convivir con ella en un determinado territorio, como el beniano en el que abundan los ríos, arroyos, y lagunas.

¿Estaremos escuchando lo que nos quiere decir el agua?,

¿Estarán con sus oídos bien alertos, nuestras autoridades nacionales, departamentales, municipales?, ¿Estarán escuchando lo que el agua quiere decir? Hay indicios de que no lo están haciendo.

El cauce del antiguo arroyo San Juan, por ejemplo, que atraviesa la ciudad de Trinidad, ha sido invadido por un sinnúmero de vecinos. En los últimos años, la respuesta de las autoridades ha sido ayudar a esas pobres familias a evacuar sus hogares cuando se ven sorprendidas por el agua bajo sus camas, camas que instalaron mucho después de que el arroyo se había formado y que éste reclama como su territorio en cada temporada de lluvia.

Otro posible indicio de que no estamos escuchando al agua es que se está trabajando en elevar los diques para soportar una mayor crecida de los ríos cercanos a la ciudad capital del Beni, cuando en la experiencia de Wilches, el agua buscará las formas de subir aún más esos niveles de tierra.

Tal vez sea hora de reconocer que el agua es un ser vivo, -como afirma Wilches-, a quien no necesitamos vencer para poder convivir.

Escuchemos al agua

Trinidad, lunes 16 de marzo de 2015 3.

Locales

LEY SANCIONADA. Preparan un acto especial para la promulgación de la norma, que permitirá la inversión de recursos en la histórica población beniana.

La Asamblea Legislativa Departamental del Beni en Sesión Ordinaria sancionó, el pasado 12 de marzo del 2015, la Ley Departamental que declara a Cachuela Esperanza “ P a t r i m o n i o H i s t ó r i c o , Cultural, Material, Urbanístico y Arquitectónico del Beni” la cual tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de dicha población a través del turismo en la región.

El proyecto de ley fue impulsado a iniciativa de la Dirección Departamental de Turismo del Beni. (DDT-BENI).

Neila Velarde Salas, asesora Jurídica de la DDT– Beni, informó que la declaratoria fue impulsada desde el mes de febrero del 2014, fecha en que se comenzaron a realizar las primeras gestiones para la elaboración del proyecto de ley por ser necesario contar con una ley que faculte al Ejecutivo Departamental a destinar recursos económicos para la restauración de monumentos históricos y urbanísticos de la población de Cachuela Esperanza, que al momento se encuentran en ruinas.

Explicó que, no obstante, la existencia de una ley nacional que dec la ra a Cachue la Esperanza como monumento nac iona l , é s t a no da l a facultad al Órgano Ejecutivo Departamental del Beni a invertir recursos económicos en la restauración de los edificios del lugar.

Recordó que el proyecto cumplió todo el procedimiento legislativo exigido por la ley y reglamento de procedimientos legislativos, es así que en marzo del 2014 se realizó la primera socialización de este proyecto en los municipios de Guayaramerín, Riberalta y en la población de Cachuela E s p e r a n z a . E n d i c h a socialización se recogieron sugerencias para enriquecer el proyecto, una vez concluida esa etapa procedimental legislativa el proyecto fue enviado a la Asamblea Legis la t iva Departamental del Beni, y luego del trámite protocolar fue derivado a la comisión de Desarrollo Humano.

La comisión realizó una

Declaran a Cachuela Esperanza, como Patrimonio del Beni

FoTo DDT-BENI

FoTo DDT-BENI

UNO DE LOS EDIFICIOS HISTÓRICOS DE CACHUELA ESPERANZA.

SESIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DEL BENI.

PROYECCIÓNL a d i r e c t o r a

Departamental de Turismo del Beni, Kather ine Köhler, quien estuvo presente en la sesión, agradeció a los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental del B e n i p o r h a b e r sanc ionado es ta importante ley que benef ic ia r ía a la población de Cachuela Esperanza y brindará la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la actividad turística en esa región del Beni.

Una vez puesta e n v i g e n c i a l a m e n c i o n a d a l e y, se t iene prev is to e l desa r ro l l o de programas a través de la actividad turística y cultural, y de esa manera incentivar la actividad económica en la población. Es por eso que se buscará e l f inanc iamiento e c o n ó m i c o p a r a restaurar la población d e C a c h u e l a Esperanza, mencionó l a Au to r i dad de l Turismo en el Beni.

audiencia pública en la población de Cachuela Esperanza el mes de octubre del año 2014, con el objetivo de recoger inquietudes y necesidades de la población para que sean incluidas en dicha ley; sin embargo luego de concluirse dicha etapa ésta no pudo ser tratada en la Legislatura 2014.

Luego de más de un año de trabajo, el día 12 de marzo del año 2015, la Asamblea Legislativa Departamental del Beni sancionó la ley de Declaratoria de Patrimonio Histórico, Cultural, Material, Urbanístico y Arquitectónico a C a c h u e l a E s p e r a n z a , quedando como último paso

la promulgación por parte del Gobernador del Departamento, Carmelo Lens.

Velarde dijo confiar que una vez puesta en vigencia dicha ley, Cachuela Esperanza tendrá mejores días.

Por su lado, la directora Departamental de Turismo del Beni, Katherine Köhler, quien estuvo presente en la sesión, agradeció a los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni por haber sancionado es ta impor tan te ley que beneficiaría a la población de Cachuela Esperanza y brindará la oportunidad de mejorar la calidad de vida de sus habitantes

a través de la actividad turística en esa región del Beni.

Manifestó que la principal inquietud del gobernador Lens es mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región, y con esta ley de manera particular de la población de Cachuela Esperanza.

Una vez puesta en vigencia la mencionada ley, se tiene previsto el desarrollo de programas a t ravés de la ac t iv idad turística y cultural, y de esa manera incentivar la actividad económica en la población. Es por eso que se buscará el financiamiento económico para restaurar la población de Cachuela Esperanza, mencionó

la Autoridad del Turismo en el Beni.

E l a s a m b l e í s t a Departamental, Roger Durán Galloso, al referirse al tema, ponderó la iniciativa de la Dirección Departamental de Turismo del Beni.

C a c h u e l a E s p e r a n z a constituye un referente turístico donde con seguridad se van a desarrollar actividades que van a dar oportunidades laborales a los vivientes de la zona y que, por otro lado, va a permitir que ese lugar con características históricas tan significativas sea un referente nacional de visita por parte de los turistas, enfatizó el asambleísta beniano/DDT-Beni.

Trinidad, lunes 16 de marzo de 20154.

Locales

Gustavo Wilches es un colombiano l í de r en una nueva forma de

ver los desastres a los que tiene que sobreponerse el hombre. Sostiene que el agua es un ser vivo y tiene derechos, que si el hombre no los respeta, se los cobra por la fuerza.

Visitó Bolivia en noviembre del año pasado gracias a una invitación que le hizo la Fundación para el Periodismo. Respondió a nuestras preguntas a orillas del Lago Titicaca, en La Paz.

La Palabra del Beni (LPB). ¿Qué quiere decir con su frase “La vida es una jodida”?

Gustavo Wilches (GW). La vida tiene un poder enorme. La vida aparece en este planeta hace, aproximadamente, cuatro mil millones de años, realmente 3800 millones de años, y ha venido superando una cantidad de obstáculos enormes, ha ido transformando el planeta y ha ido haciendo que el planeta sea cada vez más favorable para la vida misma. En el fondo, los seres humanos somos expresiones de esa fuerza de la vida, y creo que el gran desafío que tenemos en este momento es reconectarnos con esa esencia vital, sintonizar esa fortaleza vital con la razón, que es ese gran triunfo en la evolución de la vida, y lograr poner la razón al servicio de la vida y no convertir la razón en enemigo de la vida.

LPB. ¿Por qué plantea que la especie humana alcanzó la condición de plaga?

GW. La especie humana

alcanzó la condición de plaga no porque esté en su esencia, porque la especie humana es absolutamente maravillosa, sino porque la manera como que hemos ido relacionándonos con la tierra ha hecho que, por ejemplo, todos los sistemas de control que ejercen los ecosistemas sobre otras especies han dejado de funcionar para la especie humana. Nosotros no reconocemos l ími tes climáticos. Nosotros tenemos una capacidad de impacto impresionante que se expresa en el espacio exterior y se expresa en el fondo de los océanos y por supuesto se expresa sobre la superficie de la Tierra.

Ninguna otra especie tiene la capacidad de transformación que tenemos nosotros, nosotros hemos ido desarrollando una filosofía a través de la cual justificamos que todo el resto del planeta está al servicio nuestro, y resulta que eso es un error tremendo. O sea, en la medida en que nosotros vamos separándonos de los demás seres vivos, vamos dejando de entender que formamos parte de una red en la que todo está unido a todo, de esa manera vamos convirtiéndonos en una plaga.

Lo que llamamos cambio cl imático es el conjunto de efectos de los sistemas de autorregulación que ha aplicado el planeta Tierra para defenderse, para autoajustarse como respuesta a la manera de cómo los seres humanos hemos entendido el desarrollo.

Entonces, aquí, más que luchar contra e l cambio climático, lo que tenemos que hacer es aprender a vivir en ese nuevo planeta en que se está convirtiendo la Tierra, y dejar de ser una plaga, porque sino el planeta Tierra y su sistema inmunológico nos acaba sacando.

LPB. Es aquí donde aparece la palabra adaptación o como usted prefiere, co-evolución.

GW. La palabra adaptación, que es la más común, hace referencia a la capacidad que tenemos de transformarnos para vivir en esas nuevas condiciones ambientales.

La coevolución es la estrategia que ha usado la vida desde que apareció en este planeta y que ha tenido momentos muy importantes, como yo mencionaba uno quizás comparable al de ahora. Cuando a raíz de que la vida misma inventa la fotosíntesis, aparece un gas que en ese momento es el más contaminante, que es el oxígeno gaseoso. Desaparecen muchísimas especies, otras especies tienen que esconderse donde no llegue ese gas oxígeno gaseoso, y otras especies que son nuestras antepasadas aprenden a aprovechar ese nuevo gas y al aprovecharlo entonces deja de ser una amenaza y se convierte en un beneficio. Nosotros somos los descendientes de esas especies, somos las especies aeróbicas, o sea las especies que utilizamos oxígeno gaseoso para vivir.

Como le digo, la Tierra se

transforma como consecuencia del impacto que la vida ha ejercido sobre el planeta y la misma vida tiene que adaptarse a esa transformación que la vida misma ha provocado.

En este momento, estamos en algo igual. La cultura humana, el desarrollo humano ha producido unos cambios tremendos en el planeta, el planeta Tierra se ha visto obligado a transformarse, ajustarse, y ahora nos toca a nosotros ajustarnos, o sea, a coevolucionar para vivir en ese nuevo planeta en que se está convirtiendo la Tierra. Es todo un desafío evolutivo y es todo un desafío cultural.

LPB. ¿Los ríos son seres vivos con derechos?

GW. Exactamente , la constitución boliviana, la const i tución ecuator iana consagran los derechos de la naturaleza, lo cual es un avance muy grande. Filosóficamente, se discute mucho si tiene sentido hablar o no de los derechos del agua, por ejemplo. Pero al agua no le interesa si sus derechos están o no en la constitución. (…) Si le quitamos al agua el derecho a fluir a correr libremente, entonces tarde o temprano el agua sale y protesta, y se toma las calles y genera desastres como inundaciones.

Si le quitamos el derecho a los ríos de tener unas zonas para expandirse en temporada de lluvias fuertes, el río simplemente vuelve y se toma esos espacios por la fuerza y genera, entonces, un desastre; pero no es un desastre natural es un desastre generado por nosotros que nos metemos en los espacios de intimidad que los ríos, las lagunas, los cuerpos de agua han ido reservando desde que existen.

Realmente, la principal autoridad ambiental de un territorio es el agua. Entonces, nosotros tenemos que buscar que pueda ejercer por las buenas esa autoridad para no obligarla a ejercerla por las malas.

LPB. ¿Usted plantea la necesidad de escuchar al agua, escuchar al río. Cuánto cuesta escuchar al agua?

GW. Primero que todo, es una actitud. Es una actitud de respeto, de saber que estamos interlocutando no con un recurso, no con un objeto sino con un ser vivo. Con un ser vivo del cual estamos hechos además, del cual está hecha la vida, porque la vida está hecha de agua. Y un ser vivo que está en el territorio desde

hace mucho antes que nosotros. Entonces, ordenar el territorio alrededor del agua, quiere decir, reconocer que el agua es la dueña del patio, que está antes, y ordenar las actividades humanas en función de eso, que el agua ha determinado (…).

Segundo, acudir a la ciencia, a los estudios de impacto ambiental , a la memoria de los mayores, a los mitos de las culturas que durante varias generaciones se han ido forjando en estrecho contacto con la tierra, con el suelo, con el aire, con la atmósfera. Esos mitos, todos encierran, una enorme sabiduría ecológica. No seguir utilizando la palabra mito como sinónimo de mentira sino entender cada una de estas figuras, a través de las cuales expresan los mitos, toda la sabiduría ecológica y todas las lecciones de vida y de convivencia con la naturaleza que contienen.

LPB. Las autoridades han decidido, elevar el nivel de las carreteras que fueron cubiertas por el agua con las últimas inundaciones. ¿Qué opina de ello?

GW. Es la aplicación de la Ingeniería, que además es una ciencia y una técnica. Yo respeto muchísimo, soy de una familia de ingenieros de muchas generaciones. Yo no soy ingeniero pero la respeto muchísimo.

Hay que entender que la Ingeniería es para ayudarnos a los seres humanos a convivir con el agua, pero si utilizamos la Ingeniería para tratar de dominar el agua y de ponerle al agua las reglas humanas, tarde o temprano el agua hace lo que está haciendo, mientras más subamos el muro, el agua se las va a ingeniar para subir más arriba.

El Tao Te Ching, que es un libro lindo, chino, muy antiguo, dice que no hay nada tan débil como el agua, pero nada más fuerte que el agua para vencer lo duro y lo rígido.

E n t o n c e s , f í j a t e q u e el agua, que es muy mansa aparentemente, pero cuando nosotros les violamos los derechos al agua, cuando tratamos de imponerle al agua por las malas nuestros designios, el agua simplemente se acaba cobrando y venciendo cualquier obra por más fuerte que sea.

LPB. ¿Esto se está dando en toda Latinoamérica?

GW. Se está dando en todo el planeta Tierra y se está dando en Latinoamérica, donde el agua es nuestra mayor riqueza, pero si nosotros no sabemos convivir con ella, esa bendición que es el agua se puede convertir en una gran amenaza. Toda agua es bendita, pero nosotros también nos podemos ahogar en agua bendita si no tomamos las precauciones para respetarla y convivir con ella.

Wilches: “La vida es una jodida”EXPERTO. Cree que el hombre alcanzó la condición de plaga en el planeta Tierra. Recomienda escuchar al agua antes de aventurarse a intentar controlarla con grandes obras de ingeniería.

GUSTAVO WILCHES.

FOTO LPB

5.Trinidad, lunes 16 de marzo de 2015

Locales

PERSONERÍA. El caso fue trasladado al Tribunal Supremo Electoral, donde los vocales deben pronunciarse sobre la personería jurídica de la alianza opositora.

El Tribunal Departamental Electoral del Beni sancionó, por unanimidad, con una multa de 8.588 bolivianos, a Unidad Demócrata (UD) por difundir encuestas electorales no autorizadas, y decidió remitir los antecedentes al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“La demanda fue aprobada por unanimidad, por lo que se decidió sancionar a UD con una multa de 8.588 bolivianos por difundir resultados de opinión electoral por medios de comunicación masiva”, informó, en conferencia de prensa, el presidente del Tribunal Electoral Departamental del Beni, Carlos Ortiz, en presencia de sus colegas vocales.

Asimismo, señaló que se decidió sancionar con una multa equivalente a 50 salarios mínimos nacionales a Canal 27, al periódico La Palabra del Beni y al semanario Mamoré, por difundir los resultados de esa encuesta, informó ABI.

“Vamos a remitir al Tribunal Supremo Electoral todos los antecedentes del presente caso a objeto que se pronuncie sobre la sanción determinada en el artículo 136 de la Ley 026 (...) referida a la cancelación de su personería jurídica”, señala la resolución leída por Ortiz.

El presidente del TED-Beni explicó que analizaron la demanda de la candidata de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario, en Riberalta, Vanesa Tirina, que acusó a miembros de esa organización política de difundir resultados de una encuesta, vulnerando la norma.

El candidato a Gobernador del Beni por Unidad Demócrata, Ernesto Suárez, dijo que primero analizarán con detenimiento la decisión de los vocales del TED-Beni.

Añadió que los vocales envían el problema al Tribunal Supremo Electoral (TSE), donde supuestamente el Movimiento Al Socialismo (MAS) tendría las influencias suficientes como para determinar que UD quede fuera de las elecciones subnacionales.

Entre tanto, los militantes de UD suspendieron la vigilia que por varios días sostuvieron en las puertas del organismo electoral en Trinidad.

La Resolución emitida por el TDE del Beni señala textualmente:

1- Declarar PROBADA

Vocales del TED-Beni imponen multa a UD

FoRo LPB

FoTo LPB

EL CANDIDATO A GOBERNADOR DEL BENI ES SALUDADO EN LA VIGILIA QUE SE REALIZABA EN LAS PUERTAS DEL TED-BENI.

VOCALES DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEPARTAMENTAL DEL BENI.

RESOLUCIÓNLos dos p r imeros

puntos de la resolución indican:

Declarar PROBADA la demanda presentada por la ciudadana Vanesa Tirina Jiménez mediante memorial de fecha 10 d e m a r z o d e 2 0 1 5 ; determinando sancionar a la alianza política ‘Unidad Demócrata Beni- UD’ con la multa pecuniaria de 8.588 bolivianos, por haber difundido resultados de estudio de opinión en materia electoral a través de conferencia de prensa por medios de comunicación masivos.

Por Secretar ía de Cámara remitir al Tribunal Supremo Electoral, todos los antecedentes del presente caso, a objeto de que ese Alto Tribunal se pronuncie sobre la sanción determinada en el artículo 136 parágrafo 3 de la Ley 026 de Régimen Electoral, para las organizaciones pol í t icas, refer idas a la cancelación de su personalidad jurídica, al no ser competencia de este Tribunal por los argumentos manifestados en la parte considerativa de la presente Resolución.

la demanda presentada por la ciudadana Vanesa Tirina Jiménez mediante memorial de fecha 10 de marzo de 2015; determinando sancionar a la alianza política ‘Unidad Demócrata Beni- UD’ con la multa pecuniaria de 8.588 bolivianos, por haber difundido resultados de estudio de opinión en materia electoral a través de conferencia de prensa por medios de comunicación masivos.

2- Por Secretaría de Cámara remitir al Tribunal Supremo Electoral, todos los antecedentes del presente caso, a objeto de que ese Alto Tribunal se pronuncie sobre la sanción determinada en el artículo 136 parágrafo 3 de la Ley 026 de Régimen Electoral, para las organizaciones políticas,

referidas a la cancelación de su personalidad jurídica, al no ser competencia de este Tribunal por los argumentos manifestados en la parte considerativa de la presente Resolución.

3- Sancionar a los medios d e c o m u n i c a c i ó n C a n a l 27 UNITEPC , p e r iód i co La Palabra del Beni y el semanario El Mamoré, con la multa pecuniaria de 50 salarios mínimos nacionales, por haber difundido resultados de estudios de opinión en materia electoral realizados por la alianza ‘Unidad Demócrata Beni-UD’.

4- Por Asesoría Legal, remítase al Ministerio Público, todos los antecedentes del presente caso en virtud a lo establecido por el artículo 38

numeral 32 de la Ley 018 del Órgano Electoral y artículo 238 inc k) de la Ley 026 de Régimen Electoral Plurinacional.

5- Por Secretaría de Cámara, notifíquese a la Alianza Unidad Demócrata Beni (UD), a la denunciante y a los medios de comunicación sancionados con la presente Resolución, para su cumplimiento.

TSEE l Tr i b u n a l S u p r e m o

Electoral (TSE) resolverá el fondo de la demanda contra UD en un plazo máximo de cinco días, por la cual se solicita la pérdida inmediata de la personería jurídica de la organización política, informó a la ANF el vocal Wilfredo Ovando, quien señaló que el

TSE aún no fue notificado con la resolución emitida por el TED del Beni.

“Una vez que seamos notificados con la resolución, contamos con cinco días como máximo para pronunciarnos, pero tratamos de que sea lo antes posible”, dijo.

En cuanto a la contrademanda interpuesta por UD en contra del concejal Jorge Silva del Movimiento Al Socialismo (MAS), por haber comentado e n c u e s t a s i n t e r n a s c o n proyección en las elecciones subnacionales y difundidas por un medio escrito de alcance nacional , Ovando señaló que el caso fue remitido a la instancia que corresponde como es el Tribunal Electoral Departamental de La Paz.

Trinidad, lunes 16 de marzo de 20156.

La Paz (ANF).- El Secretario Ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, advirtió que los buses Sariri no llegarán en buenas condiciones al año 2016 ya que distintos factores imposibilitan su duración en una ciudad como El Alto.

“Nosotros hemos sido claros, el Sariri es un servicio de transporte que las autoridades municipales están imponiendo sin ningún proyecto y aseguramos que no va a durar”, manifestó Fernández.

El dirigente vaticina que “para el 2016, los Sariri van pasar a la historia porque carecen de proyección”.

Los argumentos para sustentar estas afirmaciones son el alto costo de mantenimiento.

“Creemos que ese proyecto ha nacido muerto (…) Nosotros hemos sido muy claros, no hay proyección para el Sariri en la urbe alteña, no tiene vías de acceso ni circulación”, declaró Fernández.

Estas declaraciones se dan después de que la Federación de Transportes Andina, afiliada a la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, protagonizara un paro de 48 horas en pasados días a solicitud de un aumento de los pasajes y el cambio en rutas del bus Sariri.

Anulada cualquier posibilidad de diálogo entre los choferes y las autoridades de la Alcaldía alteña, los dirigentes del transporte anunciaron un paro de 72 horas desde el martes 17.

A n t e e s t e a n u n c i o , l a s autoridades de la Alcaldía de El Alto informaron que están abiertos a cualquier invitación al diálogo por parte de los choferes para evitar el paro, pero de no darse este hecho se pondrá a disposición de la ciudadanía todos los vehículos posibles (volquetas , buses , camionetas) para contrarrestar la suspensión del servicio.

23 de marzo derecho e integración de Bolivia al mar

ALEGATOSEn julio de 2014, el Gobierno de Chile objetó

la competencia de la CIJ en la demanda marítima boliviana, argumentando que su decisión se basa en los principios fundamentales que inspiran la acción de la política exterior de ese país.

4 meses después, el Gobierno de Bolivia presentó la respuesta a la Objeción Preliminar planteada por Chile sobre la competencia de esa instancia internacional en el caso de la demanda marítima.

La CIJ fijó la presentación de alegatos orales sobre la competencia de la demanda marítima boliviana del 4 al 8 de mayo en el Palacio de la Paz en La Haya (Holanda).

Choferes: Sariris no durarán hasta 2016

EL VICECANCILLER BOLIVIANO, JUAN CARLOS ALURRALDE.

FoTo ABI

Tarabuco, Sucre (ABI).- El ministro de Culturas y Turismo, Marko Machicao, entregó el domingo, en el municipio de Tarabuco, el certificado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que declara Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad al pujllay y al ayarachi, máximas expresiones de la cultura yampara de Bolivia.

“Tenemos que garantizar que la promoción turística nuestro pujllay y nuestro ayarichi se conozcan a nivel internacional, lo conozca el mundo,

Pujllay y ayarachi son Patrimonio de la Humanidad

FoTo ARCHIVo

L a P a z ( A B I ) . - E l vicecanciller boliviano, Juan Carlos Alurralde, señaló el domingo que es importante recordar el 23 de marzo, establecido como el Día del Mar, como el día del derecho y la integración de Bolivia al mar.

“Al momento tenemos una serie de situaciones, condiciones y procesos, pero este 23 de marzo es importante recordar el derecho al mar y recordar la integración con el mar”, afirmó en una entrevista

con los medios estatales.A su juicio, el 23 de marzo

encuentra a los bolivianos unidos y optimistas por un resultado favorable sobre l a d e m a n d a m a r í t i m a presentada en 2013 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“En este mes estamos todos unidos y con certeza, convicción, y sobre todo con confianza de conducir, de la mano del presidente Evo Morales los procesos que estamos avanzando hacia mayo cuando se van a realizar las audiencia orales sobre el tema de la jurisdicción de la Corte (CIJ)”, respaldó.

Dijo que los bolivianos debemos “renovar una vez más este profundo sentimiento de integración hacia el mar, como indica la propia Convención del Mar, que dice que todos los países tienen derecho al mar y nosotros nos sentimos así porque tenemos derecho al mar”, puntualizó.

Bolivia perdió unos 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en 1879 después de una invasión y conflagración bélica que inició Chile.

En 2013 Bolivia recurrió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya tras décadas de cabi ldeos y gestiones bilaterales estériles.

ALURRALDE. “Al momento tenemos una serie de situaciones, condiciones y procesos, pero este 23 de marzo es importante recordar el derecho al mar y recordar la integración con el mar”.

sobre todo lo conozcan las bolivianas y bolivianos, es una tarea pendiente que demanda a todas y todos”, afirmó Machicado en un acto público.

El Ministro de Culturas informó que el presidente Evo Morales envió su saludo a los tarabuqueños desde de Oruro, donde entregó un sistema de agua potable y cerró la campaña nacional de reforestación.

“Esta historia la mantiene el pueblo yampara y permitió que Bolivia tenga un patrimonio por su cultura y por su orgullo de reconocimiento a sus naciones y a

sus danzas”, sustentó Machicao.Por su parte, el alcalde de Tarabuco,

Gregorio Ignacio, dijo en lengua quechua que se erigió una imponente

‘Pucara’ y se realizó un ritual en honor a los guerreros yamparas a los difuntos que murieron trágicamente en la Batalla de Jumbate.

GRUPOS FOLKLÓRICOS BAILANDO EL PUJLLAY.

Locales

Nacionales

7.Trinidad, lunes 16 de marzo de 2015

L a P a z ( A N F ) . - L a Const i tuc ión Pol í t ica de l Estado (CPE) y la Ley 031 de Autonomías y Descentralización, obliga de manera específica al presidente Evo Morales y al Gobierno nacional, a coordinar políticas sociales, económicas y productivas de manera solidaria y equitativa con las todas las regiones, independientemente de la línea política de sus autoridades. Un municipalista advierte que el país retorna al modelo de reconcentración del poder.

De acuerdo al artículo 298 de la Constitución Política del Estado, numeral 35 se establecen como competencias exclusivas del nivel central, el de la elaboración de la política nacional de desarrollo rural integral, priorizando acciones de promoción del desarrollo y de fomento obligatorio a emprendimientos económicos estatales comunitarios y del conjunto de los actores rurales, con énfasis en la seguridad y en la soberanía alimentaria.

L a s c o m p e t e n c i a s menc ionadas deben es ta r enmarcadas en los objetivos del Plan General de Desarrollo del Estado, en coordinación con las entidades territoriales autónomas.

La carta magna también encomienda al nivel central, p r o m o v e r p o l í t i c a s d e

reconocimiento, fortalecimiento e integración de diferentes formas económicas de producción, p r i o r i z a n d o f o r m a s d e organización indígena originaria campesinas y a las micro y pequeñas empresas.

También se especifica que el Gobierno nacional debe intervenir en la planificación del desarrollo rural de todas las ent idades terr i tor ia les autónomas, donde se garantice la participación de las comunidades indígena originario campesinas y las comunidades interculturales y afrobolivianas existentes en

cada jurisdicción a través de sus normas, procedimientos y estructuras orgánicas propias.

CON SOLIDARIDAD YEQUIDAD La Ley 031 Marco de

Autonomías y Descentralización

del 19 de julio de 2010 en su artículo 5 señala que los p r i n c i p i o s q u e r i g e n l a organización territorial y las entidades territoriales autónomas son la unidad, la voluntariedad, la solidaridad y la equidad.

Cuando el primer mandatario advirtió desde la ciudad de El Alto, que no trabajará con

los opositores, anticipó la vulneración de los principios de solidaridad y equidad, al igual que el vicepresidente Álvaro García Linera, quien dijo en el Beni que en aquellos municipios donde pierda el MAS se quitarán esos recursos del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, para llevarlos a otros municipios donde el ofi cialismo gane en las elecciones. “No importa que sea el doble, el triple, ahí, donde gane el MAS llevaremos el Evo Cumple”, dijo.

El principio de equidad, establecido en la Constitución señala que “la organización territorial del Estado, el ejercicio de competencias y la asignación de recursos, garantizarán el d e s a r r o l l o e q u i l i b r a d o interterritorial, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos para toda la población boliviana.

La solidaridad se refiere a los gobiernos autónomos que actuarán conjuntamente co n e l n iv e l c en t r a l d e l Estado en la satisfacción de las necesidades colectivas, mediante la coordinación y cooperación permanente entre ellos, y utilizarán mecanismos redistributivos para garantizar un aprovechamiento equitativo de los recursos.

RECONCENTRACIÓNDEL PODEREn lectura del exper to

municipalista, Iván Arias, las autoridades de Gobierno no vulneran ninguna ley al lanzar advertencias de no coordinar con autoridades opositoras, en tanto no las ejecuten. Sin embargo advierte que el país retorna a un modelo de reconcentración del poder.

Arias recuerda que incluso el expresidente Hugo Banzer Suárez, durante su segundo gobierno en democracia el año 2000, a diferencia del primer régimen en dictadura, aceptó llevar adelante el Diálogo Nacional para la defi nición de los recursos de la condonación de la deuda HIPC I para la lucha contra la pobreza, por lo que no es correcta la forma cómo se administran los recursos destinados para el programa “Evo Cumple”.

Obligan a Evo a trabajarcon todas las regionesCONSTITUCIÓN Y LEY DE AUTONOMÍAS. Las normas establecen que es responsabilidad y competencia del nivel nacional, impulsar de manera solidaria y equitativa el desarrollo de las regiones.

L a P a z ( A N P ) . - L a Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) expresó condena contra las amenazas anónimas a periodistas de la red de televisión ATB, de la ciudad de Cochabamba, y pidió, a quien corresponda, las garantías para el ejercicio del periodismo en el marco de las normas constitucionales.

La ANP lamentó las acciones de desconocidos que en la madrugada del sábado 14 de marzo, mancharon las paredes de la vivienda de un periodista del medio con sangre y dejaron una nota de amenaza.

La organización que reúne a los principales medios impresos de Bolivia espera que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) atienda de manera expedita la denuncia presentada por la red ATB, y reitera que en el país están vigentes los derechos constitucionales a informar, opinar y expresar ideas.

El trabajo de los periodistas de ATB y de otros medios de la ciudad de Cochabamba sólo t iene por f inalidad informar sobre la actuación de la policía, los fi scales y la justicia en casos que afectan a la institución encargada de cuidar la seguridad ciudadana, y recuerda que es obligación de los periodistas denunciar aquello que afecta a la buena convivencia democrática, expresa la ANP.

Las amenazas l legan una semana después del encarcelamiento del periodista Carlos Quisbert, por supuesta obstrucción a la justicia, en un proceso irregular que atropelló los derechos del comunicador mientras cumplía su trabajo orientado a esclarecer la muerte de un menor en un centro de protección administrado por la gobernación departamental.

ANP condena amenazas

a periodistas de ATB

EL VICEPRESIDENTE Y EL PRESIDENTE EN UNA CONCENTRACIÓN.

FoTo ARCHIVo

MUNICIPALISTA“Es necesario establecer las bases de un nuevo

pacto fi scal (…). Debemos ponernos de acuerdo en la visión de país que queremos, ya que el único cambio que se ha pedido en la Ley de Autonomías, es la incorporación del Ministerio de Economía, nada de fondo”, dice.

Según el municipalista, no sólo hay una actitud de exclusión de parte del nivel central con las regiones opositoras, sino también a la inversa, cuando autoridades departamentales y municipales no toman en cuenta al Gobierno nacional al momento de ejecutar sus proyectos. “Hay una mentalidad de querer ganar a costa del otro, es la lógica dominante del poder”, afi rma.

PERIODISTA EN COBERTURA DE PRENSA.

FoTo ARCHIVo

Trinidad, lunes 16 de marzo de 20158.

Nacionales

Historia oculta sobre la chica Bond mexicanaCINE. Stephanie Sigman es delgada, de piel morena y grandes ojos oscuros. Y es la primera chica Bond mexicana.

L o n d r e s , I n g l a t e r r a ( I n f o b a e . c o m ) . - “ S u pensamiento arcaico está pasado de moda, como su ropa. Nunca volveré a llevar Dolce&Gabanna”, dijo Elton John en las redes sociales en respuesta a unas polémica declaraciones de los diseñadores italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana publicadas este fin de semana en el semanario italiano Panorama.

L o s e m p r e s a r i o s d e la moda, que fueron en el pasado pareja sentimental, se mostraron en defensa de la familia tradicional: “Nosotros decimos no a las adopciones gay. Los hijos deben tener un padre y una madre”.

“No me convencen los que yo llamo hijos de la química, niños sintéticos. Úteros en alquiler, semen elegido de un catálogo”, dijo Domenico Dolce a la revista. Y añadió: “Soy gay y no puedo tener hijos. La vida tiene un recorrido natural por lo que hay cosas que no se deben modificar. Una de ellas es la familia”.

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- El ganador de dos Oscar, Tom Hanks, ag radec ió púb l i camente en su cuenta de Twitter al neoyorquino que encontró en la calle su tarjeta de crédito y se la devolvió. “¡Un hombre llamado Tony encontró mi tarjeta de crédito en la calle en Nueva York y la devolvió! ¡Tony! ¡Haces esta ciudad todavía mejor! Gracias. Hanx”, tuiteó el artista.

Es una de las estrellas de Hollywood más queridas por el público y siempre se ha caracterizado por la cercanía a l c i u d a d a n o c o r r i e n t e estadounidense. En uno de sus últimos viajes a Manhattan, se le pudo ver tomando el metro.

El protagonista de Forrest Gump fue noticia recientemente por participar en el clip del tema “I really like you” de la cantante Carly Rae Jepsen. La grabación cuenta también con una breve aparición del ídolo juvenil, Justin Bieber.

Elton Johnpide boicoteara Dolce&Gabbana

Tom Hanks agradece a desconocidopor Twitter

STEPHANIE SIGMAN HARÁ UN PAPEL EN SPECTRE.

FoTo AP

Londres , Inglaterra (Infobae.com).- Stephanie Sigman Al obtener un papel en Spectre, la nueva película de la saga del agente 007, dijo que “los sueños se hacen realidad”. Pero tal vez lo que encuentre sea una pesadilla, según la cadena británica BBC.

Hay medios como el portal estadounidense Tax Analysts que revelaron que autoridades mexicanas ofrecieron incentivos fiscales a los realizadores del filme a cambio de modificar el guión original y suavizar algunas escenas de violencia.

También so l ic i ta ron que una “conocida actriz mexicana” fuera seleccionada para el elenco. Y la elegida fue Sigman, quien protagonizó la película Miss Bala, sobre una reina de belleza secuestrada por un narcotraficante, que representó a México en la edición de los premios Oscar y el Goya en 2012.

A c a m b i o d e e s t a s modificaciones, la película obtendría deducciones por unos $us20 millones, según el portal especializado en información fiscal.

Spectre, dirigida por Sam Méndes, empezó a filmarse en Roma, Italia, y las grabaciones

en Ciudad de México empiezan el 19 de marzo. Hasta ahora las autoridades no han aclarado la polémica. El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), responsable oficial de promover la industria cinematográfica en el país, se dice ajeno a la

controversia.“ E l I m c i n e n o e s t á

involucrado en el tema”, dijo a la cadena BBC un vocero del instituto. “No hay incentivos entregados por parte de nosotros”. Y Luis Miguel Aguilar, vocero de la Comisión de Filmaciones de

Ciudad de México, que apoya a los productores del filme, dijo a medios locales que la información es “inverosímil”. “Se me hace complicadísimo que eso suceda, esto es una franquicia que cuida el más mínimo detalle”, aseguró.

Los detalles del acuerdo forman parte de los documentos s u s t r a í d o s p o r h a c k e r s cibernéticos a Sony Picures Entertainment el año pasado, que fueron vinculados por el FBI con el gobierno de Corea del Norte.

L a s b a s e s d e d a t o s

incluyen una serie de correos electrónicos del presidente de la división de películas de Metro-Goldwyn-Mayer, Jonathan Glickman. La correspondencia revela la intención de reducir el presupuesto de la película, estimado en $us300 millones, y emparejarlo al costo de filmes anteriores que fue de unos $us250 millones.

Para cortar gastos, según los correos sustraídos, Glickman recomendó esforzarse en obtener el mayor apoyo posible de las autoridades. U n o d e l o s m e n s a j e s felicita a los productores de Spectre. “Han hecho un gran trabajo en obtener el incentivo mexicano”, escribió Glickman. “Vamos a continuar en todas las avenidas disponibles para maximizarlo”.

Parte de ese camino implicaba supuestamente aceptar algunas condiciones de las autoridades mexicanas: el papel de Estrella, en cuya habitación de hotel inicia la persecución de James Bond a un asesino llamado Sciarra, debería ser para una actriz mexicana.

L o s m e n s a j e s d e Glickman señalan además que el objetivo del villano no sería el alcalde de ciudad de México, como planteó el guión original, sino otro funcionario. También se pidió filmar a un cuerpo especial de seguridad en vez de la policía capitalina, así como realizar tomas aéreas de los nuevos edificios de la ciudad.

Sciar ra , además , no podía ser mexicano. Según los documentos sustraídos a Sony el total de las escenas real izadas en este país consumirán cuatro minutos de la película.

La BBC preguntó a la Comisión de Filmaciones si el gobierno de la capital mexicana solicitó modificar el guión de Spectre, pero no hubo respuesta.

APOYO AL CINEMás allá de la controversia, es común apoyar la

producción de películas con incentivos o deducciones fiscales. En México, por ejemplo, existen varios fondos para promover el desarrollo de filmes mexicanos pero también coproducciones o realizaciones internacionales.

Uno de ellos es el Fondo Proaudiovisual que otorga un incentivo fiscal de hasta el 7,5% de los gastos realizados en México, siempre y cuando la inversión sea mayor a 40 millones de pesos, unos $us2,5 millones.

También se permite exentar el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las producciones realizadas en México, pero cuya explotación comercial sea en otros países. A estas filmaciones se las considera “productos de exportación” e incluye a proyectos mexicanos y extranjeros.

9.Trinidad, lunes 16 de marzo de 2015

Tecnología

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Télam).- La plataforma web YouTube permite, desde el viernes, subir y reproducir videos en 360 grados que, por el momento, pueden visualizarse con el navegador Chrome y con la aplicación de YouTube para dispositivos móviles con Android.

Este sistema permite navegar los diferentes videos de forma “esférica”: al visualizarlos desde una computadora, mediante el mouse se puede desplazar el cuadro, mientras que en el caso de los dispositivos móviles, la escena se recorre “al mover el teléfono o tableta alrededor”, según informó Google en un comunicado.

Existen diversas cámaras que graban videos en 360 grados, aunque desde la empresa californiana aclararon que antes de subir los archivos, el usuario deberá incorporar algunas líneas de código (conocidas como script) en los metadatos (información de texto incorporada en algunos tipos de archivos) para que el video funcione de manera correcta.

Tim Cook revela que Jobs se negó a recibir su hígado

OTRAS RELACIONESEl libro también relata cómo Jobs era capaz

de manejar las decisiones profesionales de altísimos ejecutivos, como Bob Iger, director de Walt Disney Company.

“Su relación con Iger se volvió muy fuerte y Steve quería que Iger se uniera al directorio de Apple, lo que Iger no podía hacer por razones de confianza. De hecho, a causa de su amistad, Iger también declinó las invitaciones de Sergey Brin, Larry Page y Eric Schmidt para integrar el directorio de Google. ‘Me dijo que se pondría muy celoso’”, explica.

YouTube yapermite ver videos en 360 grados

TIM COOK Y STEVE JOBS.

FoTo INFoBAE.Com

Redacción Central (AP/AFP).- La empresa adquirida, que fue creada en 2006 en California, permite a los usuarios buscar artículos para realizar compras en Internet o en establecimientos locales.

Facebook acaba de incursionar aún más en el mundo del comercio en línea, al quedarse con el motor de búsqueda TheFind.com.

“En los últimos nueve años hemos trabajado duro para acercarle al usuario una experiencia de compra que resulte fácil, eficiente y divertida, que busque en la red todas las tiendas disponibles para poder comprar precisamente aquello que quiere”,

PUBLICIDAD

Facebook compró el buscador The Find

FoTo INFoBAE.Com

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- Filtraron declaraciones del actual CEO de Apple que aparecen en una nueva biografía del creador de la compañía: “Me gritó unas cuatro o cinco veces en 13 años. Y esa fue una de ellas”.

El máximo referente de Apple revela en Becoming Steve Jobs (‘Convirtiéndose en Steve Jobs’), una biografía a punto de publicarse, que el gurú de la tecnología digital fallecido en 2011 se negó rotundamente a recibir una donación de

hígado de su parte, aun cuando necesitaba un trasplante para intentar sobrevivir al cáncer que padecía.

“Le dije: ‘Steve, estoy perfectamente saludable. Puedo hacer esto sin ponerme en riesgo. Estaré bien’”, relata Cook en el libro que firman Rick Tetzeli y Brent Schlender y que está previsto que se publique el próximo 24 de marzo.

“Me cortó las piernas casi antes de que las palabras salieran de mi boca”, asegura Cook. La respuesta de Jobs fue terminante: “No, nunca te permitiré hacer eso”.

El cuadro que describe Cook tiene un contenido dramático extra, ya que la negativa de Jobs se produjo cuando estaba en un momento muy delicado. “Fue un ‘¡No, no voy a hacer eso!’. Explotó desde la cama en la que estaba”, relata el actual CEO.

“Y esto fue en un momento en el que las cosas ya eran terribles. Steve sólo me gritó unas cuatro o cinco veces en los 13 años que lo conocí, y esta fue una de esas ocasiones”, concluye Cook.

La revelación busca echar luz sobre cómo era la relación entre ambos durante los últimos días de vida de Jobs, quien se sometió a un trasplante a fines de 2009, antes de fallecer en octubre de 2011, a los 56 años.

LIBRO. “Le dije: ‘Steve, estoy perfectamente saludable. Puedo hacer esto sin ponerme en riesgo. Estaré bien’”, relata Cook en el libro que firman Rick Tetzeli y Brent Schlender.

dijo. TheFind, que fue creado en 2006 en la ciudad californiana de Mountain View, la misma de Google y Facebook, cerrará y algunos de sus empleados clave trabajarán para la red social. TheFind le permite a los usuarios buscar artículos para realizar compras en Internet o en establecimientos locales.

“Estamos comenzando nuestro próximo capítulo al unir fuerzas con Facebook para llegar a más consumidores”, añadió la empresa adquirida.

“Creemos que juntos podemos hacer que la experiencia publicitaria en Facebook sea más relevante y mejor para los usuarios”,

afirmó por su parte la compañía creada por Mark Zuckerberg a través de un comunicado. Si bien los términos del

contrato no fueron revelados, se espera que la transacción se concrete durante las próximas semanas.

FACEBOOK INCURSIONA MÁS EN EL MUNDO DEL COMERCIO EN LÍNEA.

YOUTUBE EN FORMATO DE VIDEO DE 360 GRADOS.

FoTo INFoBAE.Com

Trinidad, lunes 16 de marzo de 201510.

Reporte

I n v e s t i g a d o r e s italianos están a punto de completar un análisis biológico que podría determinar el paradero de Lisa Gherardini, a quien se le atribuye la identidad del célebre cuadro de Da Vinci.

El presidente del Comité Nacional para la Valorización de los Bienes Culturales de Italia, Silvano Vinceti, aseguró que está esperanzado de lograr el objetivo al que ha consagrado su carrera: encontrar los restos de Lisa Gherardini, considerada la modelo retratada por Leonardo Da Vinci en La Gioconda.

¿Dónde están los restos de la Gioconda?

El misterio orbita desde hace décadas en torno al lugar en el que yace esta mujer, de la que se sabe que falleció el 15 de julio de 1542 a los 63 años y que fue sepultada en algún punto del complejo conventual de Santa Úrsula, según el Libro de los Muertos de la parroquia de San Lorenzo.

Ese lugar, sumido durante siglos en el más absoluto abandono, ha sido objeto de una serie de excavaciones arqueológicas para resolver la cuestión y, en el curso de estas operaciones, fueron recuperados recientemente los restos de nueve sujetos.

Pese a la expectativa y la alegría inicial, pronto se

supo que seis de ellos no eran contemporáneos a la conocida Mona Lisa y que fueron enterrados ahí cuando Santa Úrsula era propiedad de la orden Benedictina, entre 1300 y 1440.

Sin embargo, tres de esos restos corresponden a una época posterior, cuando el

convento pasó a manos de los franciscanos, a partir de 1470, y podrían coincidir con la época de vida de Gherardini.

En la actualidad, estos tres restos están siendo sometidos a las pruebas del carbono 14 y sus resultados podrían conocerse pronto, según explicó Vinceti a la agencia de noticias EFE.

“ S i e l c a r b o n o 1 4 confirmara que se trata de tres restos del período del siglo XVI y uno de los tres entrara en un arco de tiempo que coincide con la muerte de la Mona Lisa, se podrá afirmar con altísima probabilidad que ha sido encontrada”, celebró.

La sombra del escepticismo planea sobre esta hazaña arqueológica, ya que por el momento sólo puede hablarse de “probabilidad”, debido a que en el caso de que los cuerpos fueran contemporáneos a la modelo,

LISA GHERARDINI, LA MONA LISA.

FoTo mUSEo EL LoUVRE

FoTo INFoBAE.Com

FoTo mUSEo DEL LoUVRE

FUERON RECUPERADOS RECIENTEMENTE RESTOS DE 9 SUJETOS.

ESTUDIOS DE ADNLisa Gherardini estaba casada con Francesco

del Giocondo -de ahí su apelativo-, que está enterrado junto a sus hijos Francesco y Piero en el panteón familiar, situado en un lugar destacado tras el altar mayor de la basílica de la Santísima Anunciación, en el corazón de la capital toscana.

La principal traba que se presenta es que los investigadores no han conseguido extraer muestras genéticas de sus cuerpos, que yacen bajo una gruesa losa de mármol decorada con motivos florales en dicho panteón, conocido como “La capilla de los mártires”.

No obstante, Vinceti subrayó que “gracias a la evolución de las nuevas tecnologías”, con el ADN recuperado de los tres cuerpos en Santa Úrsula se puede reconstruir el color de sus ojos, de su pelo y su piel y compararla, así, con el célebre retrato de Da Vinci, expuesto en el parisino Museo del Louvre.

aún faltaría certificar si alguno pertenece, en efecto, a Lisa Gherardini.

Vinceti, que lidera las tareas de búsqueda, explicó que acto seguido se procedería a analizar en profundidad su ADN pero, en este sentido, se plantea otro interrogante: ¿con quién comparar los resultados?

Lisa Gherardini estaba casada con Francesco del Giocondo -de ahí su apelativo-, que está enterrado junto a sus hijos Francesco y Piero en el panteón familiar, situado en un lugar destacado tras el altar mayor de la basílica de la Santísima Anunciación, en el corazón de la capital toscana.

La principal traba que se presenta es que los inves t igadores no han conseguido extraer muestras genéticas de sus cuerpos, que yacen bajo una gruesa losa de mármol decorada con motivos florales en dicho panteón, conocido como “La capilla de los mártires”.

No obstante, Vinceti subrayó que “gracias a la evolución de las nuevas tecnologías”, con el ADN recuperado de los tres cuerpos en Santa Úrsula se puede reconstruir el color de sus ojos, de su pelo y su piel y compararla, así, con el célebre retrato de Da Vinci, expuesto en el parisino Museo del Louvre.

Los vínculos entre Da Vinci y la modelo han sido descubiertos en los últimos años por los investigadores, que apuntan a que el padre del primero, notario, podría haber mantenido una relación empresarial con los Giocondo, prósperos comerciantes de la época.

S e a c o m o f u e r e , e l p o l i f a c é t i c o D a Vi n c i concedió a la Historia del Arte una de sus obras más admiradas y cuya joven protagonista, de contornos difuminados y desconcertante mueca y mirada, han generado infinidad de interpretaciones y leyendas. (EFE).

LA CANTIDAD DE VISITANTES ES IPRESIONANTE.

11.Trinidad, lunes 16 de marzo de 2015

Internacionales

Millón y medio de personas marcharon contra Dilma BRASIL. La mayor convocatoria fue en San Pablo. Los manifestantes exigen la destitución de la mandataria, cuya segunda gestión se inició hace menos de tres meses.

M o n t e r r e y , M é x i c o ( Infobae .com) . - Tocaba en un bar de la ciudad de Monterrey cuando fue raptado en el escenario frente a cientos personas. Fue hallado muerto con señales de tortura.

R o g e l i o C o n t r e r a s Cervantes, conocido como “El Chiken”, integrante del grupo musical Kumbiamberos RS, fue secuestrado en el salón de baile y bar La Eternidad, que se localiza en el centro de Monterrey, Nuevo León.

Fuentes policiales locales informaron que el músico de 20 años fue raptado por un comando armado cuando se encontraba en el local donde animaba junto con la banda de música el sábado a la noche.

Un funcionar io de la Procuraduría de Justicia del estado de Nuevo León indicó que los delincuentes se subieron al escenario y secuestraron a Cervantes mientras tocaba los timbales. Todo ocurrió a la vista de 400 personas.

Después se lo llevaron en un taxi. Sus compañeros avisaron a las autoridades, pero 40 minutos más tarde se reportó el hallazgo de un cuerpo tirado al sur de la ciudad. con huellas de tortura y un impacto de bala en la cabeza.

Ramón Sáenz, representante del grupo, aseguró desconocer los motivos por los que fue ultimado el artista.

El bar ya ha sido escenario de otros hechos violentos. El 26 de enero de 2012, un total de 11 jóvenes fueron secuestrados allí y luego fueron asesinados por hombres ligados a un grupo de la delincuencia organizada.

Secuestran músico enpleno showen México

CIENTOS DE MILES DE BRASILEÑOS SE MOVILIZAN CONTRA LA GESTIÓN DE DILMA ROUSSEFF.

FoTo AP

S a n P a b l o , B r a s i l (Infobae.com).- Vestidos de verde y amarillos, un millón y medio de manifestantes coparon las calles de las principales ciudades de Brasil, como Río de Janeiro, Recife, Salvador y Brasilia, donde unas 50.000 personas avanzaron hacia el Congreso, aunque la mayor convocatoria fue en la gigantesca ciudad de San Pablo. De acuerdo con datos brindados por la Policía, participó un total de 1,5 millones de personas en 65 ciudades.

Al igual que en el resto del país, en San Pablo, la capital económica de Brasil y también su ciudad más poblada, de 20 millones de habitantes con su área metropolitana, los manifestantes cantaron el himno nacional. La marcha tuvo lugar en la Avenida Paulista, una amplia vía de tres kilómetros en el centro comercial, y es ya una de las protestas más multitudinarias registradas en esta ciudad, la mayor de Brasil.

Las protestas contra e l gob ie rno de Di lma Rousseff se sustentan en el megaescándalo de corrupción en la estatal Petrobras y la

compleja situación económica. Es la mayor manifestación desde las revueltas que se produjeron a mediados de 2013, durante la Copa Confederaciones.

“Hoy somos miles y miles de personas que pedimos la de Rousseff. El gobierno está en

una situación lamentable”, dijo a la agencia de noticias AFP Rubens Nunes, asesor jurídico del Movimiento Brasil Libre, uno de los grupos que organizó la protesta en las redes sociales.

“Estamos cansados de pagar tantos impuestos y ver este

país convertido en chatarra”, añadió este joven de 26 años desde lo alto de uno de los grandes camiones con equipos de sonido que lideraban la marcha en San Pablo.

La consigna principal era la destitución de la presidente, que

asumió su segundo gobierno el 1° de enero. Sin embargo, muchos presentes reclamaban solo una reacción del gobierno en materia económica. Un puñado de manifestantes llegó a pedir una intervención militar para “poner fin” al gobierno del

Partido de los Trabajadores (PT).

Rousseff fue elegida en octubre pasado. En segunda vuelta, se impuso por un escaso margen de tres puntos sobre Aécio Neves, quien clamó que le robaron la elección y hoy es referente de la oposición. Su popularidad se ubica en el 23 por ciento, según una encuesta de febrero.

“Es el comienzo del cambio”, consideró Neves, del Partido de la Social D e m o c r a c i a B r a s i l e ñ a ( P S D B ) . “ D e s p u é s d e reflexionar mucho, opté por no estar en las calles el domingo para dejar muy claro quien es el protagonista principal de estas manifestaciones. Es el pueblo brasileño, el pueblo cansado de tantos excesos, de tanta corrupción”, agregó.

RÍO DE JANEIROLa protesta de Río de

Janeiro, a la que asistieron unas 15.000 personas, se desarrolló en las playas de Copacabana y superó con creces las expectativas de público de los organizadores, que son grupos de ciudadanos opos i tores s in v ínculo declarado con part idos políticos. Los manifestantes corearon consignas contra Rousseff y el oficialista Partido de los Trabajadores (PT) y en rechazo de la corrupción.

“Fuera PT”, “el PT robó” y “PT nunca más” fueron cánticos cantados en repetidas veces por los manifestantes cariocas, que estaban vestidos en su gran mayoría de amarillo y verde, colores de la bandera brasileña. Un orador fue muy aplaudido cuando afirmó que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva es el “jefe de la banda” de corruptos y cuando dijo que “hay que colocarlo en la cárcel”.

L o s m a n i f e s t a n t e s exigen la destitución de la mandataria, cuya segunda gestión se inició hace menos de tres meses.

DILMA PIDE PAz “Valoro mucho el hecho de que, hoy en Brasil,

las personas pueden manifestarse libremente y no podemos aceptar cualquier tipo de violencia que impida ese derecho. Soy a favor de la democracia. Espero que mañana Brasil pruebe su madurez democrática”, dijo ayer la mandataria a través de su cuenta oficial en Facebook.

Varios ministros y fuerzas oficialistas han denunciado que las protestas tienen carácter “golpista” puesto que algunos de los convocantes proponen que se impulse un juicio político con miras a la destitución de Rousseff, cuyo segundo mandato se inició el pasado 1° de enero. El ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, afirmó que carecen “de base jurídica” los pedidos de destitución de la mandataria.

FUE HALLADO MUERTO CON SEÑALES DE TORTURA.

FoTo INFoBAE.Com

Trinidad, lunes 16 de marzo de 201512.

Internacionales

UNO DE LOS GRUPOS ARMADOS.

FoTo INFoBAE.Com

26% de víctimasde minas antipersonasson niños

Bogotá, Colombia (EFE).- La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas informó que un total de 1.118 menores fallecieron por explosiones. Hizo un llamado a los grupos armados para que dejen de instalar y fabricar estos artefactos.

Un total de 1.118 niños han sido víctimas de las minas antipersona o municiones sin explotar en Colombia, lo que supone el 26,5% del total de civiles que han sufrido accidentes con este tipo de armamento, informó este sábado la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Entre esas víctimas se encuentran dos hermanos de 9 y 10 años de edad que murieron el viernes al pisar una mina antipersona cuando iban camino a un centro educativo en una zona rural del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

En un comunicado de prensa, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas lamentó la muerte de los dos menores y anunció que ya ha brindado orientación y acompañamiento a la familia de los niños. Asimismo, señalaron que realizarán la gestiones oportunas para el trámite del auxilio funerario.

El organismo recordó que el 30 por ciento de las más de seis millones de víctimas del conflicto en Colombia han sido niños. De ellos, 883 resultaron heridos y 235 fallecieron por accidentes derivados de la explosión de minas antipersona o de municiones abandonadas.

L a U A R I V r e c h a z ó “categóricamente todo tipo de violencia contra los niños”, y llamó a los grupos armados para que “cesen de forma inmediata, efectiva y verificable la fabricación de estos artefactos explosivos”.