LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus...

25

Transcript of LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus...

Page 1: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,
Page 2: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO

NOS HACE REFLEXIONAR CON NUEVOS

HORIZONTES EN EL SERVICIO EN LA

VIDA CRISTIANA

Cita Bíblica: San Lucas 10:25-37

EL PATRÓN PEDAGÓGICO DEL QUE QUIERA SERVIRLE A DIOS, ESTÁ EN LA

PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO

INTRODUCCIÓN

Todo argumento cognitivo reflejado en esta parábola predicho por el Señor

Jesucristo, demanda un estudio gráfico, descriptivo y reflexivo en el texto

previamente escrito, puesto que cuyas técnicas se ajustan a un lenguaje retórico y

enfático, donde el publicista trata de desplegar cierto acontecimiento ocurrido o

por transcurrir usado como ejemplo en la temática a presentar.

Se discierne en forma particular que todo lector de las sagradas escrituras tiene

que abstenerse del lenguaje parabólico, ya que el Señor Jesús sin parábolas no se

Page 3: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

dirigía al público, (San Mateo 13:34,35) por lo tanto, ha sido un método

apropiado, para vislumbrar el carácter de la vida cristiana en todos sus ámbitos.

Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se

acogería a la correspondida interpretación; por ende, se le facilitaría desviar la

confusión y ampliar más el conocimiento en el área de la cristiandad cristológica,

porque la parábola contiene la luz reflexiva, no la plataforma fundamental de la

doctrina.

Por su parte, en toda reflexión implícita, la Hermenéutica propone darle mayor

firmeza a la estructura de la misma; es decir, en la parte interna de la narración se

debe considerar los siguientes aspectos: El sistema geográfico, la historia, los

sucesos, los casos, los ríos, el agua, los mares, los desiertos, los montes, los

árboles, los cementerios, las piedras, las alturas, el descenso, los lugares, las cosas,

las rocas, los Nombres propios, los personajes, los animales, Las acciones positivas

o negativas, las palabras repetitivas, los tesoros diversos, los nombres de las

ciudades, los pueblos, las veredas. etc. Cada palabra o frase puede tener su

verdadera aplicabilidad y facilitar mayor ilustración e iluminación al lector.

DETALLES DE LA PARÁBOLA

Muchos estudiosos de la palabra de Dios afirman que la “Parábola del Buen

Samaritano” es una de las más conocidas en los evangelios sinópticos, narrada por

el doctor San Lucas, en su evangelio específicamente en el capítulo 10:25-37.

Page 4: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Dentro del mundo de las parábolas, ésta, se ha destacado como una alegoría

explicada por el divino Maestro, el Señor Jesucristo, el centro de su ilustración es

revelar que, la compasión y la misericordia son las virtudes que guían a los

hombres a la beneficencia, a la benevolencia y a la generosidad que, tanto escasea

en nuestros tiempos.

Esta enseñanza, también inscribe la consecución del espíritu de la Ley divina, que

se ejecuta en el “amor”; y por ende, él, es la afinidad de la letra reflejada en las

páginas del catálogo de la legislación del Sinaí, la cual se reduce en los principios

cognoscentes del trato para con el “prójimo”.

Este episodio se homologó como una figura representada por un cuadro

semántico, enumerada para los sectores más escrupulosos de las religiones

orientales, quien a su vez, sirve como un distintivo categórico para determinar la

clarividencia de una persona que trataba de manejar la imagen determinativa de

su interrogación ¿Quién es mi prójimo?. Mediante esta parábola, Jesús muestra

que las acciones en su momento oportuno, van cubriendo los beneficios hacia el

necesitado, anunciado por el ánimo de la ley al socorro de la persona requerida.

Esta actuación elíptica, ejemplificada con principio de substracción revolucionaría,

equivale al concepto de la fe accionada en la vida ortodoxa de la religión judía,

entre los cuales se reflejaban los perfiles de los escribas, fariseos religiosos de su

época, quienes el Señor Jesús, en numerosas ocasiones los censuraba por su

Page 5: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

excesivo afecto a la letra de la ley, olvidando, precisamente, cumplir el espíritu de

la misma.

Este contraste establecido entre los personajes ilustrativos de este texto, muestran

enfáticamente los prominentes líderes religiosos “inmisericordes” y el llamado

“samaritano misericordioso”, que no es otra cosa que, un oficio escritural enviado

a los maestros de la ley; Este mensaje figurativo llevaba como logro recordarle el

olvido de la apertura de la auténtica devoción hacia el prójimo; y el Señor Jesús en

su parábola, emplea una estrella relegada por ellos mismo, y así, poder revelarles

sus propios errores.

La exégesis Bibliológica, declara: que los principios epistémicos de este texto

ilustrativo se hayan cuando un doctor de la ley le pregunta a Jesús ¿qué se

necesitaba para obtener la vida eterna? con la intención de meterlo en dificultades

escatológicas y teologales.

El gran Maestro en respuesta a tal interrogante, le consulta al mentor ¿qué es lo

que dice la ley de Moisés al respecto? el erudito cita el canon hebraico, en su

apertura: "amarás al Señor tu Dios con todo el corazón, con toda el alma y con

toda la fuerza" Deuteronomio 6:5 e igualmente, la ley análoga señala: “amarás a

tu prójimo como a ti mismo" Levítico 19:18, Jesús expresa que, ha respondido

correctamente y lo invita a comportarse como tal, en consecuencia a su respuesta.

En esta parte se refleja el punto central de este epílogo, donde el leguleyo le pide a

Page 6: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Jesús que revele a qué se describe la idea del prójimo, pero Jesús le responde con la

parábola; mencionando un personaje ambulatorio navegando entre dos ciudades

históricas e importantes, terminando su viaje con fines atroces pero ilustrativos en

el caso.

Asimismo, se dejan ver dos personajes de alta dignidad que conquistaban una

apariencia generosa que podían sufragar la necesidad apremiante de las

circunstancias, pero por la inconsistencia y flexibilidad de la vida rutinaria se

imposibilitó su amparo de un trasfondo inmisericorde.

El apólogo, continúa su narración añadiendo otro personaje transitorio que

ambulaba entre estas dos ciudades, cuya ciudadanía era forastera, pero con

umbrales, de compasiones, de clemencias, de humanidades, así, pudo suplir el

amparo al moribundo necesitado. Luego, ante esta ficción parabólica el Señor le

da una definición convencional, tras narrar la parábola, responde con otra

pregunta: ¿quién actuó como prójimo?, el interlocutor no responde directamente

"el samaritano", pero indirectamente le dice "el que tuvo compasión de él". Jesús

le concluye y llega a su destino final: ve, y haz tú lo mismo.

ESTUDIO DE LA PARÁBOLA BASADO EN LAS REGLAS DE LA HERMENÉUTICA

Centralizamos este estudio con las reglas de la hermenéutica partiendo de cuatro

puntos importantes, a saber:

Page 7: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

1. Estudiar los contextos del pasaje, es decir, el inicio y la terminación del

Capítulo.

2. A quien se dirige la alegoría: a un intérprete de la ley.

3. Qué dio margen a la parábola: ¿Quién es mi prójimo?

4. Sus aplicaciones: Ve, y has tú lo mismo.

Desarrollo investigativo

Esta Parábola, principia con una historia de un hombre que descendía de Jerusalén

a Jericó, y en el camino cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e

hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. Ahora bien, si se hace un análisis

investigativo, minucioso de las cosas encerradas en esta alegoría, se debería tener

en cuenta todas las pertenencias exhaustivas encontradas en el texto.

1. Un hombre descendía. Tanto el sustantivo hombre, como el verbo

descender, están en términos de pronunciaciones generales e indefinidos.

2. En este pasaje, se encuentran dos ciudades muy importantes que han

trascendido tanto en el antiguo y el nuevo testamento; a la vez, han tenido

renombres durante la historia, ya que son ciudades representativas y tienen

un mensaje de gran bendición para cada cristiano en particular.

a. Jerusalén, representa figurativamente la morada de Dios en la tierra,

es decir: la bendición, la vida, la seguridad y la justicia. Allí en

Page 8: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Jerusalén están las sillas del juicio, por ser la ciudad del gran Rey, se

destaca por ser la ciudad del compañerismo y el amor. Según la

escatología será el lugar donde saldrá la palabra de Dios. Miqueas

4:2; Salmos 122:3-5; 125:2; San Mateo 5:35. En la eclesiología,

Jerusalén en un prototipo de la Iglesia por ser la morada del Señor en

nuestros días.

Si consideramos la parte Geográfica, JERUSALÉN, es el ombligo de la

tierra, es decir, el centro del latifundio terrestre, cuya elevación es de

772 msnm. “Quedando en las alturas, donde se respira vida, aire puro

y seguridad ambiental.”

b. Jericó, representa lugar de maldición, de dolor, de padecimiento, del

engaño. Josué 6:17,26. Quien a su vez fue reconstruida por Hiel de

Bet-el, bajo maldición. 1° Reyes 16:34; Josué 6:26.

JERICÓ, se encuentra a 250 mbnm, queda en la parte inferior del nivel

de la tierra, “se respira aire contaminado, y se siente la opresión de

las contaminaciones terrestres e inclusive de las fuerzas atmosféricas

desérticas, territoriales y volcánicas.

Jericó era la segunda ciudad de Judea, y estaba al Noreste en un valle

profundo y fructífero, cuya distancia entre Jerusalén y Jericó, solo hay

29 kilómetros de recorrido, en el tiempo de Cristo era un camino

Page 9: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

rocoso, y contiene un descenso de 1.022 Metros; es decir: el que está

en Jerusalén, para venir a Jericó tiene que descender; bajar los 772

metros que tiene Jerusalén de altura, más los 250 metros bajo el nivel

del mar que tiene Jericó.

Históricamente, en el tiempo de Josué “JERICÓ”, era la ciudad muy

llamativa por su opulencia, por sus riquezas; contenía un comercio de

lana fina, en oro refinado, en plata y otras joyas llamativas de

facturaciones para el mundo egipcio como para los demás pueblos

circunvecinos. Sus muros eran muy fortísimos por su anchura y altura.

Estas clases de riquezas cuantiosas tenían un dominio atractivo exorbitante para

sus moradores, como para sus transeúntes tanto que “ACAM”, un buen hombre

usado por Dios, fue afectado por la apariencia engañosa de sus reflejos emotivos,

que lo hiciera desequilibrar de su fe a despreciar las bendiciones de Dios por un

triste manto babilónico, doscientos siclos de plata y un lingote de oro. Josué 7:21.

Por ello. También se cree que Jericó se había constituido en una vitrina de

Babilonia.

Se puede considerar que “ACAM”, simboliza al cristiano mundano, al avaro y al

oportunista, que la apariencia del mundo lo atrae, lo absuelve hasta llegar a crear

su propio acopio cautivador.

Page 10: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

OBSERVACIÓN EXEGÉTICA EN LA PARÁBOLA

La parábola nos cuenta de alguien que “descendía”. San Lucas 10:30. El que quería

negociar y obtener propiedades procedentes de Jericó; tenía que dejar

“Jerusalén”; es decir, desprenderse de la ciudad, descender y tomar un camino

dificultoso hasta llegar al lugar de la maldición”. “Jericó”.

Descender, significa: Viajar hacia el descenso, apartándose cada día de la altura,

de la bendición y de la presencia de Dios. Este personaje mencionado en este texto,

representa la raza humana porque todos en Adán descendemos. El cual, después

que dejó a Jerusalén, e iba descendiendo hacia Jericó; fue sorprendido, y cayó en

manos de “ladrones”, los cuales les hicieron tres cosas:

a. Lo despojaron, quitándoles sus pertenencias.

b. Lo hirieron maltratándolo hasta tal punto que casi lo matan.

c. Se fueron, dejándole medio muerto.

Esta ficción epistemológica, apunta lo que le pasó Adán en el huerto del Edén,

Edén, era el lugar de provisión, de la comunión del creador con el hombre. Estos

ladrones representan a Satanás. San Juan 10:10. (Le quitó al hombre sus

pertenencias; además, lo dejo herido, y muerto en delitos y en pecados. Efesios

2:1-5.)

La historia antropológica nos muestra en este texto de San Lucas, que otros

Page 11: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

personajes destacados tomaron el mismo camino de “descenso”: viene

descendiendo un “SACERDOTE Y UN LEVITA” cuyo ocaso, fricciona el timbre

ideológico preocupante en la elucidación ideal en esta metáfora parabólica.

El sacerdote era considerado una persona que representaba la “religión”; quien

supuestamente, estaba muy de continuo cerca de Dios en su templo, y a la vez, el

que llevaba a cabo ciertas ceremonias e intersecciones diversas; el Levita era el

personaje corporal, quien tenía acceso a manejar las cosas consagradas físicas del

altar, que precisamente estaba en el templo que quedaba en Jerusalén,

geográficamente en la altura.

Descender es muy alarmante en la interpretación sistemática de este pasaje, en

cuanto se refiere al SACERDOTE Y AL LEVITA. Para ello tenemos que personificar

las circunstancia especulativa del momento, se dice: que muchos sacerdotes y

levititas, inconformes con el clima y la disciplina cultural que tenía Jerusalén

tocante a sus vestuarios y santidad, (se supone que, para concebir un poco de

calor y vivir al parecer de cada uno), tenían que descender y compraban

propiedades en Jericó, y por esta razón, era común el tráfico de ellos por aquel

camino.

Cual fuera el motivo de sus acciones en estos personajes por haber descendido, se

considera muy preocupante estos ejercicios, porque los sacerdotes y los levitas sus

propiedades eran con lo concernientes al templo y no con las propiedades físicas,

menos en un lugar de maldición como lo fuera “Jericó”. Además, la bendición de

Page 12: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Dios estaba en Jerusalén y en su templo, lugar de prosperidad. Al descender, se

sobre entiende que, abandonaban a Jerusalén y sus bendiciones y en nuestros

tiempos es aplicado tanto a feligreses como a ministros e inconformes con la

bendiciones que Dios nos da.

ELEMENTOS OPERANTES EN LA PARABOLA

Esta parábola se centra en un hombre que en apariencia era negociador de

productos extraídos de Jericó, pero en el camino cayó en manos de ladrones,

quienes lo despojaron de sus pertenencias, y lo dejaron herido y medio muerto.

Luego venía descendiendo deprisa un sacerdote, y viéndole pasó de largo; e

igualmente pasó el levita cerca de él y también pasó de largo.

Los escritos sagrados exponen: que el sacerdote está día tras día para interceder a

favor de los mortales; Hebreos 5:1-2. En otras palabras: el sacerdote y el levita,

eran las personas apropiadas para socorrer al herido: por razón que el Sacerdote y

el Levita eran del mismo pueblo; además, eran hombres religiosos y sus funciones

eran tratar con los desamparados, indulgentes y mortíferos.

RECAPITULACIONES EXPLORATORIAS POR LAS CUALES ESTOS SEÑORES

RELIGIOSOS NO SOCORRIERON AL HERIDO

Page 13: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

1. San Lucas 10:31, glosa que descendió un sacerdote por el mismo camino,

éste, iba en proceso de decadencia muy rápida; por lo tanto, iba dejando de

tras de él, el amor, la misericordia y la compasión.

2. En sentido alegórico, es probable que vinieran de Jericó cargados de joyas,

de alto valor, y por evitar nuevos atracos tenían que andar más

apresurados. Por esta razón, la biblia es bien clara, cuando dice: que nadie

puede amar a dos señores.

3. Es posible que vinieran contra el tiempo, la hora de los sacrificios se

aproximaba, y tenían que llegar apresurados a Jerusalén y al templo. Estos

ministros, por estar metidos en otros negocios que no les correspondían, “el

tiempo no les alcanzaba, para cumplir el segundo mandamiento… y a tu

prójimo como a ti mismo”.

4. Si le aplicamos el sentido investigativo. Nos imaginamos que vieron al

atracado que estaba mal herido, sin esperanza de sanar. Podían decir: Si nos

ocupamos con este lesionado es posible que nos llamen a la indagatoria,

sospechen de nosotros y nos involucren en una investigación.

5. Si le aplicamos las leyes sanitarias Sacerdotales. Podían decir: El herido está

medio muerto, hay que cargarlo y no tenemos transporte; además, con este

hecho nos contaminamos, y luego nos acusan de inmundos y perdemos

nuestra profesión; por lo tanto, esto nos obliga a pasar de largo.

Page 14: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

6. Si le aplicamos las leyes de la castidad. Tanto el sacerdote como el levita

tenían que guardar sus dignidades. Deberían permanecer siendo santos sin

contaminaciones físicas. Para permanecer siendo oficiantes, tenían que

cumplir unas leyes, al no hacerlo, perderían el sacerdocio y la

administración; ya que para ellos devengaba ante el público honores,

economía y opulencia. Por lo tanto no deberían ser contaminados. Levítico

21:1,2.

7. Tanto el Sacerdote y el levita representaban la religión, que supuestamente

era el ente mediador entre el hombre perdido y el Dios Santo. Si esto es

cierto en esta parábola encontramos que, la religión no pudo hacer nada

por el hombre herido y medio muerto, quien a su vez, es representativo a la

raza humana.

ESTA LECCIÓN TÁCITA, NOS ENSEÑA QUE DIOS NO ABANDONA AL HOMBRE

AUNQUE ESTÉ, EN LA DESGRACIA ABSOLUTA.

San Lucas 10:33-35. Señala el texto: pero un “Samaritano” iba de camino, vino

cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus

heridas, echándole aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al

mesón, y cuido de él. Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y

le dijo: cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese.

Este párrafo ha sido muy interpretado y discutido en muchos centros teológicos y

Page 15: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

de diferentes formas; pero de todas ellas se facilita su interpretación con una

herramienta positiva, de la macro misericordia de Dios hacia este indulgente

personaje herido que, no es más que una exhibición de la raza humana en proceso

de extinción. Ya que en el salmo 103:4 glosa, El rescata del hoyo tu vida y te

corona de favores y misericordias. En el Salmo 113: 7. Jehová levanta del polvo al

pobre y al menesteroso lo alza del muladar.

En este capítulo se concentra que un “SAMARITANO” que iba de camino. El

Samaritano se considera un personaje extranjero, eso quiere decir, que no era

oriundo de Jerusalén ni de Jericó; “iba de camino”, esto quiere indicar, que no solo

pasaba por Jericó o Jerusalén sino hacia otras partes. Este personaje foráneo la

eclesiología se lo aplica a la personalidad y al ministerio del Señor Jesucristo por

las siguientes elucidaciones:

SAMARITANO en la historiografía, era un personaje procedente de los israelitas

con otras naciones ocurrido en el exilio de los asirios; cuyo territorio era la parte

Norte de Israel, donde quedaba el “Monte GERISIN” y a la vez eran despreciados

por los Israelitas. Con ello, comprendemos que este transeúnte no era netamente

Israelita.

“SAMARITANO” Según ROBERT JAMIESON, Glosa en su comentario explicativo de

la biblia, que: el samaritano, era un personaje excomulgado por los judíos,

sobrenombre de escarnios, semejante a herejes y a diablo. San Juan 8:48.

Page 16: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Es imprescindible para algunos Teólogos, en su aplicabilidad que, este caminante,

llamado: el “SAMARITANO” apunta a la persona del Señor Jesucristo por las

siguientes representaciones:

En cuanto a la manifestación del Señor Jesucristo al mundo: él no solo era humano

sino divino; la Teología Cristológica glosa que, Jesús es ciento por ciento Humano y

ciento por ciento Divino; Otros conjeturan que así como el Señor era humano

también era divino; Todo esto rodea a una personalidad con doble función.

Además, la declaración que le suministró el Señor, al doctor Nicodemo, que él

había descendido de los cielos. San Juan 3:13.

También les dijo a sus discípulos que a él, lo verían ascender donde estaba

primero. San Juan 6:62. El Doctor San Lucas 19:10, al escribirle a su excelentísimo

Teófilo, le expresa que Jesús vino a buscar y a salvar lo que se había perdido. San

Pablo subrayándoles a los Efesios 4:9,10, les declara que, éste, que ascendió es el

mismo que primero había descendido a las partes más bajas de la tierra.

Cuando se habla que primero había descendido a las partes más bajas de la tierra;

observe, que todos estos términos están en plurales. “las partes más bajas de la

tierra” esto indica que, la tierra tiene varias partes bajas, en las cuales el Señor

Jesús había descendido a Dragar.

1. Biológicamente, se cree que el vientre de la mujer es una de estas partes

bajas de la tierra. Según el Salmos 139:13-15. La cual el Señor Jesús vivió

Page 17: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

nueve meses y lo supo, Juan el Bautista, quien se alegró mucho cuando se le

acercaba. San Lucas 1:41-44.

2. Geográficamente, otra de las partes más bajas de la tierra, se cree, que es la

ciudad de Jericó, porque tiene 250 metros bajo el nivel del mar. Allí el Señor

descendió y se encontró con Zaqueo en el árbol sicómoro, que

supuestamente, su moral estaba herida por ser publicano; y éste, tuvo un

gozo semejante como el que tuvo Juan el bautista. San Lucas 1:41-44; San

Lucas 19:6.

3. Geológicamente, se cree que es el centro del globo terráqueo, es otra de las

partes más bajas de la tierra. San Mateo 12:40. Allí, También estuvo el

Señor Jesucristo tres días y tres noches; y se encontró con muchos

personajes y dentro de ellos se trajo a varios. San Mateo 27:52,53.

El personaje transeúnte que se considera como el “buen Samaritano” predicho en

la alegoría, da una vislumbre que no vivía en Jerusalén para notificar que iba

ascendiendo; ni vivía en Jericó para anunciar que iba descendiendo. Sino que “iba

de camino” eso quiere decir: no se iba a detener en Jericó ni en Jerusalén, iba a

continuar su camino hasta llegar a donde había estado primero. San Juan 6:62.

Si el estudiante en teología considera todas estas aclaraciones, reflexionará el

raciocinio de san Lucas en su narración del personaje extranjero que “iba de

camino”.

Page 18: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Todo esto nos ilumina que Jesús (Dios manifestado en carne) habiendo descendido

de la eternidad; primero, creó los cielos y la tierra, luego visitó la tierra para crear

en ella una nueva creación, Mas tarde visitó al vientre de una dama para tomar de

ella un cuerpo; en su trascurso de transeúnte visitó a Jericó para levantar al

hombre que estaba en las profundidades del caos, de la desesperación y de la

maldición, rápidamente, pasó al corazón de la tierra para levantar del polvo al

desfallecido y salió rumbo a donde estaba primero, llevando como logro la

cautividad y repartirle dones a los hombres.

ESTA PARÁBOLA ES EL ESCENARIO BÁSICO DONDE SE AFIANZA LA ECLESIOLOGÍA

DE LA ERA CRISTOLÓGICA

Los que han subdivido las escrituras en capítulos, como ESTEBAN LANGDON, el

cardenal HUGO DE SANTOS CARO y otros en la historia, han llamado esta parábola

el “Buen Samaritano” Precisamente por el desenvolvimiento de su enfoque de

misericordia ya que los samaritanos y Judíos no se miraban de gran agrado entre

sí, algo similar como los gentiles y los Israelitas o como la discordia que había

entre el cielo y la tierra. Efesios 2:12-19; Colosenses 1:20.

Esta parábola del buen Samaritano concuerda con el ministerio del Señor Jesús.

Expresado en 2ª a los Corintios 5:19 Romanos 5:10. San Lucas 19:10. El texto

parabólico dice que el Samaritano que iba de camino vio al herido “fue movido a

misericordia”

Page 19: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Este término: “fue movido a misericordia” Va enfocado al temperamento diario de

la vida de ciertos orientales en el tiempo de Jesús, en los cuales se reflejan

Sanguinarios, vengativos, ofensivos, violentos, rencorosos, resentidos. Así, Como lo

vemos en el caso de la mujer samaritana: Tú siendo “Judío me pides de beber que

soy mujer samaritana”. San Juan 4:9. O tal, como el caso de Pedro: ¡Señor quiere

que pidamos fuego! San Lucas 9:54. O cuando hirió al soldado quitándole la oreja.

San Juan 18:10.

Es posible que el Samaritano, dijera: llegó la hora de la venganza nuestra contra

este miserable judío, voy aprovecharlo para quitarle la vida, ya que está herido, se

le aproximó, como para asegurarlo de un solo golpe. Así, como hiciera:

JAEL cuando mató a SÍSARA hiriéndolo en la cabeza. Jueces 5:26,27.Pero el

samaritano al venir cerca de él, y viéndole, fue “movido a misericordia” Esta frase

se encuentra igualmente en la parábola del hijo prodigo. San Lucas 15:20.

Después que el Samaritano fue movido a misericordia: no le importó

contaminarse, e hizo con este herido siete cosas muy trascendentales y positivas

que tiene que ver para el restablecimiento de la salud física, mental y espiritual del

ser humano como representativo de éste, a saber:

1. Se acercó al hombre herido, no mirándolo como su enemigo acérrimo, sino

como alguien que merece compasión, caridad Filantrópica. (Este episodio

me hace recordar la vida que llevábamos cuando estábamos perdidos en el

Page 20: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

mundo, sin Dios y sin esperanzas) hasta que se acercó nuestro gran Dios y

Salvador Jesucristo. Tito 3:3-7.

2. Vendó sus heridas. ¿Qué es vendar? Ligar, fajar, envolver; Tapar la herida.

En el idioma hebreo, es propiciar, cubrir. 1° Juan 2:2. Eso fue lo primero que

el Señor hizo en nosotros cuando nos encontró.

3. Echándoles “vino y aceite”. El Doctor BROWN en su segundo tomo de la

enciclopedia expositiva de la biblia; señala los Remedios usados por los

orientales. Aquí Apostilla, que el Vino se usaba para limpiar las heridas y el

Aceite para suavizarlas. Isaías 1:6. Además, el Vino, simboliza: la alegría, el

agrado, la delicia, el regocijo, La satisfacción. Salmos 104:15. El aceite,

simboliza la unción del Espíritu Santo...San Mateo 25:2,3. El aceite es el que

produce la llama ardiente en las lámparas en el lugar santo, que a su vez, es

símbolo del cristianismo en este mundo oscuro y en tinieblas.

4. Lo puso en su cabalgadura, lográndolo sacar del camino en que fue herido.

Esto quiere decir: el herido no podía caminar por sus propios medios ni por

sus fuerzas y necesitaba que alguien le suministrara su transporte. Observe

en la parábola de las cien ovejas, el pastor, las encontró y las llevó en sus

hombros; y en el reino de los cielos, fuimos trasladados del reino de las

tinieblas al reino de su amado hijo. Colosenses 1:13.

5. Lo llevó al mesón. (A la clínica) En nuestro medio espiritual Simboliza a la

Iglesia. Eso quiere decir, que nadie será restaurado si Jesús no lo trae a la

iglesia. Ya que la iglesia es la clínica de Dios en la tierra, donde es tratado

con cinco especialistas llamados “ministerios” Efesios 4:11.

6. Cuidó de él. Salmos 125:1,2. Sin Jesús no hay salvación. San Juan 10:9.

Page 21: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

7. Al traerlo al mesón, lo entregó al mesonero, que simboliza sus ministros, y

sufragándole el valor de dos denarios, encomendándole, que todo lo que

gaste demás, se lo pagaría cuando regrese, esto me hace recordar el

cumplimiento de la escatología del antiguo testamento. Jeremías 23:3,4.

En las siguientes escrituras se puede ver el propósito de la primera venida de Jesús

a este mundo: San Lucas 19:10; San Juan 10:10; 2° Corintios 5:19. Y luego, se

extiende a su segunda venida con promesa de remuneración para los que

trabajamos en su grey. 1° Pedro 5:1-4.

En esta alegoría podemos ver la forma que el Señor usará en el ejercicio de la obra

del espíritu Santo en el día de la gracia; él personalmente tratará con el hombre

perdido, herido por el diablo, y muerto en pecados; luego, después de aquel

encuentro directo, lo traerá a su iglesia, para que ella a través de su

administración, el individuo, se perfeccione hasta la estatura del cuerpo de Cristo.

Efesios 4:11-13.

Se hace cierto que esta metáfora no solo habla del día de la gracia sino que se

extiende a su segundo regreso; desde el momento del encargo al mesonero y la

cancelación de los denarios por la asistencia de su recuperación.

El exegeta FAUSSET en su segundo comentario exegético, consideró que, un

denario supuestamente era el valor de un día de trabajo en los días que vino el

Señor Jesús. San Mateo 20:2. El dejó dos denarios, equivale dos días de trabajo; El

Page 22: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

apóstol San Pedro en su segunda carta 3:8 dice; Más, oh amados, no ignoréis esto:

que para el Señor un día es como mil años, y mil años como un día. Es decir que los

dos denarios corresponderían a dos mil años, los cuales ya se han cumplido o están

por cumplirse en el almanaque Judío.

CON LOS DOS DENARIOS SE DEJAN VER UNAS INCÓGNITAS

La narración culmina en la expresión de: “todo lo que gaste demás yo te lo pagaré

cuando regrese”, por su parte, San Pedro en su primera carta, en el capítulo 5:2-4,

habla de una cancelación que hará el Señor cuando regrese. Todo esto está

rodeando lo que dijera San Pablo a los Corintios, el trabajo en el Señor no es vano.

1° Corintios 15:58.

Con los dos denarios se dejan ver unas incógnitas con la frase “cuídamele” eso

deja dicho que todavía dentro de la clínica puede haber peligro: puede ser de tipo

temperamental y no de salud física. En el mundo de la medicina existen unas

enfermedades de carácter mentales que descontrolan al individuo hasta llevarlo

nuevamente a su estado posterior.

Ha de notarse que estas características se ven a diario por lo sucedido y por

suceder en el ámbito espiritual, donde varias personas llegan a la recuperación

inmediata, cual el hijo prodigo, pronto se recupera, cambiando su físico, su moral,

su estado económico, su vida emocional, su familia etc.

Page 23: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Es posible que algunos de esos individuos se le despiertan algunas inquietudes del

viejo hombre en la esfera espiritual imaginándose ser muy importante, deja la

sujeción a un lado, no queriendo sujetarse a nadie, se convierte en desobediente

no quiere obedecer al mesonero, ni a los enfermeros que son símbolos de los

ancianos en la iglesia ratificado en la Biblia en (Hebreos 13:17; 1° Pedro 5:5).

Cuando esto sucede puede llevar al individuo a la incertidumbre, al desespero,

afectando el estado emocional y síquico hasta pensar que nadie les ama, se

vuelven ofensivos, todo les molesta, todo les ofende; piensan que nadie les

comprenden, todo lo que se hace para él es malo: si se arregla el auditorio es

malo, si se arregla las silletería es malo, si se compra cortina es malo, si se

cambian los abanicos es malo; y a la postre nunca colabora con nada. Las

sensaciones se asocian a la ansiedad y a la depresión, que a su vez, se convierte en

algo totalmente desagradable, lo que agudiza la reproducción de más

contrariedades.

Aunque el facultativo le haga ver que no está bien su actitud solamente se queda

tranquilo un rato, pero su preocupación vuelve de nuevo a retoñar.

La paráfrasis catastrófica del comportamiento por parte de este individuo, es el

dispositivo que se desencadena en su contorno, el cual, afecta a menudo el

ambiente familiar, es decir, que muchos miembros de su familia tienden a parecer

perturbados emocionalmente por el desquiciamiento de la tal persona afectada.

Page 24: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Recomendaciones: si esto llegare a suceder en la clínica, la recomendación

oportuna sería: que el facultativo se lo entregara nuevamente al Señor en oración

para ver qué hace Jesús con esa persona. Al pueblo de Israel después que Dios los

salvó, luego, destruyó a los sediciosos que no creyeron, San Judas 5.

CONCLUSIÓN

Si analizamos la situación de la humanidad en esta parábola del buen samaritano,

concuerda con lo que apostilla la escatología del tiempo del profeta Isaías 53:6,

cada uno se apartó por su camino:

El comerciante por buscar la supuesta bendición terrestre, dejó a Jerusalén, y

en el camino de descenso fue atracado. Herido y medio muerto.

En el camino rocoso hacia Jericó, encontramos hombres con deseo de tener

bienes a primera hora, sin costarle sudor, y despojan de sus pertenencias a los

indefensos transeúntes que buscan con esfuerzos el sostén diario.

El hombre de bien cuando se inconforma trata a descender quedando atrás la

compasión hacia los demás y se convierte en inmisericorde no interesándole el

dolor de los otros. Tal como los dos religiosos del pasaje.

El hombre merecedor de alabanza se extiende hacia las partes moribundas a

socorrer a quien necesita su protección como lo vemos en este extranjero que

iba de viaje.

Que linda enseñanza nos ha dado el divino maestro, en esta preciosa parábola

que, no es más, que una cátedra, tanto para el docente como para el estudiante,

tanto para el médico como para el enfermo, tanto para el rico como para el pobre.

Page 25: LA PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO · Es natural que si el estudiante logra encaminarse por sus reglas oportunas se acogería a ... por ser la ciudad del gran Rey, se ... en oro refinado,

Esta enseñanza ha trazado el marco histórico y ha transcendido a muchas culturas

y generaciones, dándole la alabanza no al prójimo cercano, sino al que tiene el

espíritu de servicio, no importándole quien se lo merezca.

Esta alegoría termina con una perífrasis significante y a menas para nuestros días

y en nuestras generaciones: “Ve, y has tú lo mismo” fue la aplicabilidad del divino

maestro.

Estimado Lector:

Te invitamos a tener comunicación con nosotros a través de la Iglesia Pentecostal

Unida, y disfrutaremos con nuestra hermandad como miembros de la iglesia del

Señor Jesucristo. Visita nuestra página Web

www.generacionpentecostal.com donde te brindamos muchos estudios bíblicos,

videos entre otros...

Si deseas más información escríbanos al correo electrónico:

[email protected]; Indicándonos el país y cuidad donde vives. Todo el

material que desees es gratis, solamente orad por nosotros.

Copyright y engrosado por el pastor

York Anthony Shalom

Magister en Divinidades Teológicas

[email protected]