LA PAZ ES LA RECOMPENSA DE TODOS

3
LA PAZ ES LA RECOMPENSA DE TODOS El precio que pagamos por la guerra cada día es la libertad de ser diferentes, de llevar diferentes procesos, lo que vivimos en la época de la conquista fue un cambio abrupto ya que dejamos de vivir como niños para vivir como adultos reprimidos en una tierra que era nuestra pero que ya no nos pertenecía. A través de la historia vemos como después de independizados siguieron existiendo barreras entre nosotros y desigualdades sociales que dieron pie a rebeliones que tenían distintos pensamientos políticos a los mandatarios de ese entonces y que buscaron firmemente el poder para poder cambiar el panorama nacional, no obstante a esas iniciativas, lo que se generó fue una lucha inagotable que no media el cómo se hacían las cosas sino que se fijaba solo en el fin, un fin que se volvió egoísta y deformado de lo que inicialmente se pensaba iba a ser. Los hilos del poder han hecho llorar a un pueblo y no dejarlo florecer ya que se alimenta de su propio ser. No solo existe franja entre ricos y pobres sino que esa franja determina también la mentalidad con que cada colombiano afronta su vida y vive su propia realidad, cantar el himno nacional es como un recuerdo más, cantar el himno de tu departamento o de tu ciudad es como ver volar a un águila desde la ciudad. Paz resulta utopía para algunos y esperanza de un mejor mañana para otros. Ya han pasado dos años desde que el presidente Juan Manuel Santos anunció la hoja de ruta para buscar la terminación del conflicto y el inicio del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. 10 han sido los temas a tratar. Dentro de los pros se abona el hecho de que se ha intentado solucionar un conflicto de más de 50 años que ha vivido el país fuertemente. Sin embargo a pesar de los intentos que el gobierno ha hecho para que el proceso sea lo más “transparente” posible, existe mucha desinformación en los ciudadanos lo que genera desconfianza en la población y dudas

description

El precio que pagamos por la guerra cada día es la libertad de ser diferentes, de llevar diferentes procesos, lo que vivimos en la época de la conquista fue un cambio abrupto ya que dejamos de vivir como niños para vivir como adultos reprimidos en una tierra que era nuestra pero que ya no nos pertenecía

Transcript of LA PAZ ES LA RECOMPENSA DE TODOS

LA PAZ ES LA RECOMPENSA DE TODOSEl precio que pagamos por la guerra cada da es la libertad de ser diferentes, de llevar diferentes procesos, lo que vivimos en la poca de la conquista fue un cambio abrupto ya que dejamos de vivir como nios para vivir como adultos reprimidos en una tierra que era nuestra pero que ya no nos perteneca. A travs de la historia vemos como despus de independizados siguieron existiendo barreras entre nosotros y desigualdades sociales que dieron pie a rebeliones que tenan distintos pensamientos polticos a los mandatarios de ese entonces y que buscaron firmemente el poder para poder cambiar el panorama nacional, no obstante a esas iniciativas, lo que se gener fue una lucha inagotable que no media el cmo se hacan las cosas sino que se fijaba solo en el fin, un fin que se volvi egosta y deformado de lo que inicialmente se pensaba iba a ser. Los hilos del poder han hecho llorar a un pueblo y no dejarlo florecer ya que se alimenta de su propio ser. No solo existe franja entre ricos y pobres sino que esa franja determina tambin la mentalidad con que cada colombiano afronta su vida y vive su propia realidad, cantar el himno nacional es como un recuerdo ms, cantar el himno de tu departamento o de tu ciudad es como ver volar a un guila desde la ciudad. Paz resulta utopa para algunos y esperanza de un mejor maana para otros.Ya han pasado dos aos desde que el presidente Juan Manuel Santos anunci la hoja de ruta para buscar la terminacin del conflicto y el inicio del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc. 10 han sido los temas a tratar. Dentro de los pros se abona el hecho de que se ha intentado solucionar un conflicto de ms de 50 aos que ha vivido el pas fuertemente. Sin embargo a pesar de los intentos que el gobierno ha hecho para que el proceso sea lo ms transparente posible, existe mucha desinformacin en los ciudadanos lo que genera desconfianza en la poblacin y dudas acerca de las negociaciones que se llevan a cabo. Adems la participacin poltica por parte de las FARC genera controversias ya que puede que sea necesario para que contine el proceso pero acaso es sano para nuestra sociedad tener representantes que ya no siguen ideales comunes sino particulares?, todos estos temas ya acordados no son del todo compartidos y aun cuando se firme la paz para la mayora de los colombianos no ser una decisin contundente sino por el contrario solo el comienzo de una nueva sociedad malherida pero con ganas de recuperarse.Dentro de las consecuencias del proceso de paz, est el costo econmico. Hasta noviembre de 2013 los dilogos en La Habana han tenido un costo de $14.592.591.719 de pesos. El gobierno suscribi un crdito externo de tipo programtico con el KFW - Banco de Desarrollo Alemn, con el que el pas dispondr de hasta 100 millones de dlares para financiar temas relacionados con la paz por 10 aos. A su vez el embajador de Espaa en Bogot, Ramn Gandarias, dijo que la Unin Europea estudia crear un fondo fiduciario para ayudar a Colombia a financiar el posconflicto. Incluso, hay dos pases europeos no miembros de la UE que ya han manifestado su disposicin a participar, Suiza y Noruega, dijo el embajador. Esto solo advierte que nos estamos endeudando grandemente y sin mesura. Los gastos del post conflicto resultan an ms grandes debido a que se requiere un gran capital para cambiar la manera como se enfoca la educacin, la salud mental y fsica de las vctimas del conflicto, los nuevos proyectos como los pactados en el punto sobre las tierras y el sector agrario, las reformas en la constitucin, los nuevos dilogos con otras fuentes del conflictos, entre otros proyectos que necesitan de una inversin. []Simn Bolvar dijo en una de sus frases ms celebres Nos han dominado ms por la ignorancia que por la fuerza-. Lea, analice, discuta y actu esos son las premisas Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejrcito del Pueblo. No somos quienes para juzgar sus precedentes pero somos los suficientes para decirle un no a la guerra. Es irnico pero en la ciudad se encuentra mayor tranquilidad que en el campo, los soldados en su mayora jvenes son enviados a nuestras selvas ms profundas y ellos aceptan en un principio no por amor a la patria sino porque son ms tiles arriesgando su vida que siendo una carga para sus familias. Los campesinos viven con el temor de que sus tierras sean arrebatadas por cuestiones de lmites territoriales entre el gobierno y las fuerzas armadas, algunos se ven acorralados entre dejar sus cultivos para sembrar drogas ilcitas ya que son ms rentables que un cultivo de maz o yuca. Los indgenas estn desprotegidos y las pocas tierras que les quedan ya no estn tan apartadas de los intereses de algunos aprovechados. Y mientras un ciudadano normal vive ajeno a ello en su lucha diaria y cclica siempre previniendo el que le sea arrebatado lo que con tanto esfuerzo ha logrado, sin darse cuenta que la inseguridad marca su espalda as este durmiendo cmodamente con su familia y as es como se siguen ampliando las crceles en vez de los parques, museos y sitios de recreacin y descanso.Se tienen que renunciar a unas cosas para llegar a otras, pero que la cura no sea an ms grande que la enfermedad. Construir pas es un compromiso de todos lograr la paz es la recompensa de todos. Vivamos un mundo libre de violencia, demos amor y hagamos el bien sin mirar a quien.Keyla Baquero ChicaElizabeth Vega