La percepcion

41
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS INTEGRANTES David Fierro Belen Barrionuevo Ana Gonzalez Gabriela Salazar

description

 

Transcript of La percepcion

Page 1: La percepcion

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MARKETING Y GESTION DE NEGOCIOS

INTEGRANTES

David Fierro

Belen Barrionuevo

Ana Gonzalez

Gabriela Salazar

Page 2: La percepcion

LA PERCEPCION

Es el proceso por el que un individuo selecciona, organiza e interpreta los estímulos que recibe a través de los sentidos para crear una imagen del mundo plena de significado.

Deriva del término latino “perceptĭo” que describe la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo.

Page 3: La percepcion

ETAPAS DE LA PERCEPCION

Page 4: La percepcion

1.- SELECCION

El individuo percibe parte de los estimulos que recibe de acuerdo con sus caracteristicas personales, es decir, que interviene aunque sea de forma inconsciente seleccionando los mensajes que le llegan.

Generalmente los individuos perciben de forma distorcionada los mensajes, captando solo los aspectos agradables o los que responden a sus necesidades e intereses.

Page 5: La percepcion

2.- ORGANIZACION

Los estimulos seleccionados se organizan y clasifican en la mente del individuo configurando un mensaje. La escuela de la gestalt establecio unos principios de organizacion de los estimulos segun el aprupamiento, contraste, ambiguedad, etc.

Page 6: La percepcion

3.- INTERPRETACION

Esta fase proporciona significado a los estimulos organizados. La interpretacion depende de los factores internos de la persona, de su experiencia e interaccion con el entorno.

Page 7: La percepcion

LA EXPERIENCIA PASADA Y EL APRENDIZAJE

Proceso que conduce a un cambio de comportamiento derivado de una experiencia, práctica o entrenamiento particular

Fortalecimiento negativo

Impulsos Reacción Experiencia

Fortalecimiento positivo

Page 8: La percepcion

Exposición selectiva

El individuo recibe numerosos estímulos pero es él quien decide lo que quiere oír, ver, o saborear.

Interpretación selectiva

Se produce cuando la persona recibe un estímulo en contra de sus actitudes actuales y lo interpreta adaptándolo a sus necesidades actuales.

Atención selectiva

Capacidad de centrase selectivamente en algún estímulo o algún aspecto del mismo, obviando los que no son relevantes y que distraen para la tarea en curso.

Retención selectiva

El individuo retiene lo que desea y no está en contra de sus actitudes actuales y olvida el resto.

Page 9: La percepcion

Los responsables de marketing han de conocer el proceso de percepción para saber el límite al que pueden llegar para que el cambio en sus productos no sea notado por sus clientes, o para que sean notados de forma positiva.

Page 10: La percepcion

Es subjetiva ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro

Es selectiva porque el ser humano no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona lo que quiere percibir.

Es temporal ya que es un fenómeno a corto plazo.

Page 11: La percepcion

SELECCIÓN PERCEPTUAL

Un individuo puede mirar ciertas cosas, ignorar otras y dar la espalda al resto, las personas perciben sólo una pequeña fracción de los estímulos a los cuales están expuestos y a esto se le llama selección perceptual.

Page 12: La percepcion

La selección de determinados estímulos depende de dos factores:

La experiencia anterior de los consumidores, a lo que están “dispuestos” a ver.

Sus motivos en ese momento (necesidades, deseos, intereses).

Cada uno de esos factores puede servir para aumentar o disminuir la probabilidad de que un estímulo sea percibido.

Page 13: La percepcion

IMÁGENES SURREALISTAS

Algunos anuncios para atraer la mirada, utilizan imágenes surrealistas, con la intención de producir un efecto humorístico o crear un estado de ánimo, marcando un contraste con las expectativas del consumidor.

Page 14: La percepcion

ENVASES

El producto tiene que diferenciarse del resto, garantizando así la atención y percepción rápida del consumidor hacia su producto.

Page 15: La percepcion

Los espectadores ven lo que esperan ver, y esto por lo general se basa en la familiaridad, la experiencia previa o bien el conjunto de sus expectativas.

Page 16: La percepcion

EJEMPLOESTE SHAMPOO PARA

MUJERES DEBE SER MUY SUAVE PARA EL CABELLO (SI

FUERA ALGO ESPESO), ES UN SHAMPOO PARA CABELLO GRASO (SI EL

LIQUIDO FUERA AMARILLO)

CADA ESTIMULO PUEDE GENERAR MULTIPLES PERCEPCIONES.

Page 17: La percepcion

LEYES DE LA PERCEPCION

Page 18: La percepcion

LEY DE LA FIGURA Y FONDO

Figura es un elemento que existe en un espacio o “campo” destacándose en su interrelación con otros elementos. 

Fondo: Todo aquello que no es figura. Es la parte del campo que contiene elementos interrelacionados que no son centro de atención. El fondo sostiene y enmarca a la figura y por su contraste menor tiende a ser omitido.

Page 19: La percepcion

EJEMPLOS

Page 20: La percepcion

LEY GENERAL DE LA BUENA FORMA

Los elementos son organizados en figuras lo más simples que sea posible, (simétricas, regulares y estables)

tendencia de una forma a ser más comprensible, memorizable.

La pregnancia no importando cuanta información haga falta, intentará darle un sentido al Todo.

Page 21: La percepcion

EJEMPLO

Page 22: La percepcion

LEY DEL CIERRE

Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace que tendamos a "cerrar" y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.

Page 23: La percepcion

EJEMPLOS

Page 24: La percepcion

LEY DEL CONTRASTE

La posición relativa de los diferentes elementos  incide sobre la atribución de cualidades (tamaño) de los mismos.

Page 25: La percepcion

EJEMPLOS

Page 26: La percepcion

LEY DE LA PROXIMIDAD

Los elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor distancia.

Page 27: La percepcion

EJEMPLOS

Page 28: La percepcion

LEY DE LA SIMILARIDAD

Los elementos que son similares tienden a ser agrupados.

Page 29: La percepcion

EJEMPLOS

Page 30: La percepcion

LEY DEL MOVIMIENTO COMUN

  Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto

Page 31: La percepcion

LEY DE SIMETRIA

Los elementos visuales que constituyen formas regulares, simples y bien equilibradas se consideran pertenecientes al  mismo grupo, osea la propiedad simétrica.

Page 32: La percepcion

EJEMPLOS

Page 33: La percepcion

LEY DE LA EXPERIENCIA

Solo quienes están muy familiarizados con la imagen de este personaje, podrán percibir a primera vista su rostro en el dibujo de León Harmon; y si todavía tienen dificultades para su percepción, véanlo a mayor distancia o con los ojos entornados.

Page 34: La percepcion

EJEMPLOS

Page 35: La percepcion
Page 36: La percepcion
Page 37: La percepcion

RESUMEN

La percepción.- Es la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidad, resultado de un proceso de selección.

Page 38: La percepcion

La percepción de los individuos es subjetiva, selectiva y temporal y se compone de dos tipos de inputs (entradas):

Las sensaciones.- que son las respuestas de los órganos sensoriales a los estímulos externos.

Los inputs internos: que caracterizan a cada persona y que se cargan de distinto significado a los estímulos. (necesidad, motivacion y experiencia).

Page 39: La percepcion

En el proceso de percepción se distinguen tres fases:

Selección. El individuo percibe parte de los estímulos que recibe de acuerdo con sus características personales.

Organización: Los estímulos seleccionado se organizan y clasifican en la mente del individuo configurado un mensaje.

Interpretación: Esta fase proporciona significación a los estímulos organizados.

Page 40: La percepcion

CONCLUSIONPor tanto, la respuesta del mercado ante un determinado producto o servicio va a depender de como estos sean percibidos. Así, el profesional de marketing debe conocer la importancia que tiene el concepto de percepción para explicar tanto las demandas de los consumidores como las acciones de la empresa destinadas a satisfacerlos. Mediante el diseño de una política de marketing coherente con el posicionamiento deseado se puede incidir en la percepción del consumidor.

Page 41: La percepcion