La Planeaccion.ejemplo

download La Planeaccion.ejemplo

of 7

Transcript of La Planeaccion.ejemplo

  • 7/25/2019 La Planeaccion.ejemplo

    1/7

    PRACTICA SEMANA 21

    PLANEACION ESTRATEGICA..........................................................................1

    1.1. DECLARACINDELAVISIN.......................................................................31.2. DECLARACINDELAMISIN......................................................................31.3. ANLISISEXTERNODELAEMPRESA..............................................................31.4. ANLISISINTERNODELAEMPRESA...............................................................3

    1.4.1 Establecimiento de los objetivos generales...........................................5

    2.4.1 Diseo, evaluacin y seleccin de estrategias.......................................5

    Ilustracin 1-ogo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

    Ilustracin 2- Em"resa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!2

    Ilustracin # -e$ui"o de trabajo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!5

    Ilustracin 4-colaboradores!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!%

    &abla 1-'oda!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!4

    PLANEACION ESTRATEGICAEstratgica es el proceso a travs del cual se declara la visin y la misin de la empresa,

    se analiza la situacin externa y externa de sta, se establecen los objetivos generales, y

    se formulan las estrategias y planes estratgicos necesarios para alcanzar dichos

    objetivos.

    Ilustracin 1-Logo

    La planeacin estratgica se realiza a nivel de la organizacin, es decir, considera un

    enfoque global de la empresa, por lo que se basa en objetivos y estrategias generales, as

    como en planes estratgicos, que afectan una gran variedad de actividades, pero queparecen simples y genricos.

    Ivonne Del Castllo Salas

  • 7/25/2019 La Planeaccion.ejemplo

    2/7

    PRACTICA SEMANA 22

    !ebido a que la planeacin estratgica toma en cuenta a la empresa en su totalidad, sta

    debe ser realizada por la c"pula de la empresa y ser proyectada a largo plazo,

    tericamente para un periodo de # a $% a&os, aunque en la pr'ctica, hoy en da se suele

    realizar para un periodo de ( a un m'ximo de # a&os, esto debido a los cambios

    constantes que se dan el mercado.

    )obre la base de la planeacin estratgica es que se elaboran los dem's planes de la

    empresa, tantos los planes t'cticos como los operativos, por lo que un plan estratgico no

    se puede considerar como la suma de stos.

    *omo todo planeamiento, la planeacin estratgica es mvil y flexible, cada cierto

    %+..

    +tiempo se debe analizar y hacer los cambios que fueran necesarios. simismo, es un

    proceso interactivo que involucra a todos los miembros de la empresa, los cuales deben

    estar comprometidos con ella y motivados en alcanzar los objetivos.

    -eamos a continuacin cu'l es el proceso o los pasos necesarios para realizar una

    planeacin estratgica

    Ilustracin 2- Emprsa

    Ivonne Del Castllo Salas

  • 7/25/2019 La Planeaccion.ejemplo

    3/7

    1.1. Declaracin de la visin/. La visin es una declaracin que indica hacia dnde se dirige la empresa en el largo plazo, o qu es aquello en lo que pretende

    convertirse.

    (. La visin responde a la pregunta 01qu queremos ser23.

    4.

    4.1. Declaracin de la misin

    #. Lamisines una declaracin duradera del objeto, propsito o razn de ser de la empresa.5. La misin responde a la pregunta 01cu'l es nuestra razn de ser23.

    6. 7or otro lado, los valores son cualidades positivas que posee una empresa, tales como la b"squeda de la excelencia, el desarrollo de la

    comunidad, el desarrollo de los empleados, etc.

    8. 9anto la misin como los valores le dan identidad a la organizacin.

    8.1. Anlisis e!ern" de la em#resa

    :. El an'lisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de

    conocer la situacin del entorno, y detectar oportunidades y amenazas.$%. 7ara el an'lisis externo se eval"an las fuerzas econmicas, sociales, gubernamentales, tecnolgicas; as como la competencia, los clientes

    y los proveedores de la empresa.

    $$. )e eval"an aspectos que ya existen, as como aspectos que podran existir

  • 7/25/2019 La Planeaccion.ejemplo

    4/7

    25. /5. /6. /8.

    29. (%. ($. (/.

    33. (4. (#. (5.

    (6.

    (8.

    (:.

    4%.

    4$.

    4/.

    4$.1. Anlisis in!ern" de la em#resa4(. El an'lisis internoconsiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de

    conocer el estado o la capacidad con que sta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades.

    44. 7ara el an'lisis interno se eval"an los recursos que posee una empresa, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnolgicos, etc.

    Ivonne Del Castllo Salas

  • 7/25/2019 La Planeaccion.ejemplo

    5/7

    1.4.1 Esta!le"#ento $e los o!%etvos &ene'ales

    4#. Los objetivosgenerales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de la

    empresa, los cuales siempre son de largo plazo.

    45. >na vez realizado los an'lisis externos e internos de la empresa, se procede aestablecer los objetivos que permitan lograr la misin, y que permitan capitalizar

    las oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las amenazas externas y

    debilidades internas.

    46. Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la

    empresa, as como la situacin del entorno.

    2.4.1 Dse(o) eval*a"+n , sele""+n $e est'ate&as

    48. >na vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se procede

    a dise&ar, evaluar y seleccionar las estrategiasque permitan alcanzar, de la mejor

    manera posible, dichos objetivos.

    4-.

    50. Ilustracin % -&uipo $ tra"a'o

    #$.

    #/. El proceso para dise&ar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente

    se eval"a informacin sobre el an'lisis externo

  • 7/25/2019 La Planeaccion.ejemplo

    6/7

    #(.

    54. !ise&o de planes estratgicos

    ##. ?, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a

    utilizar, se procede a dise&ar los planes estratgicos, que consisten en documentosen donde se especifica cmo es que se van a alcanzar los objetivos generales

    propuestos, es decir, cmo se van a implementar o ejecutar las estrategias

    formuladas.

    #5. En el plan estratgico se debe se&alar

    a= cu'les ser'n los objetivos especficos que permitan alcanzar los objetivos

    generales.

    b= cu'les ser'n las estrategias especficas o cursos de accin que se van a realizar,

    que permitan alcanzar los objetivos especficos.

    c= qu recursos se van a utilizar, y cmo es que se van a distribuir.

    d= quines ser'n los encargados o responsables de la implementacin o ejecucin de

    las estrategias.

    e= cu'ndo se implementar'n o ejecutar'n las estrategias, y en qu tiempo se

    obtendr'n los resultados.

    f= cu'nto ser' la inversin requerida para la implementacin o ejecucin de las

    estrategias.

    #6.

    I. n'lisis @nterno

    #8. >n an'lisis interno consiste en el estudio o an'lisis de los diferentes factores o

    elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de

    evaluar los recursos con que cuenta una empresa para, de ese modo, conocer el

    estado o la capacidad con que cuenta.

    detectar fortalezas y debilidades, y, de ese modo, dise&ar estrategias que permitan

    potenciar o aprovechar las fortalezas, y estrategias que permitan neutralizar o

    eliminar las debilidades.

    #:.

    5%. >n an'lisis interno se puede realizar de distintas maneras, una forma de realizarlo,

    es a travs del siguiente proceso

    $. !eterminar la informacin que vamos a reunir en cada 'rea funcional de la empresa

    Ivonne Del Castllo Salas

  • 7/25/2019 La Planeaccion.ejemplo

    7/7

    a= En el 'rea administrativapodemos recabar informacin sobre objetivos, estrategias,

    polticas, cultura, valores, estructura, planeacin, organizacin, direccin, control,

    etc.

    b= En el 'rea de marAeting podemos recabar informacin sobre ventas, p"blico

    objetivo, producto, precio, distribucin, promocin, efectividad de la publicidad,

    servicio al cliente, lealtad de los clientes, etc.

    5$.

    c= En el 'rea de contabilidad y finanzas podemos recabar informacin sobre liquidez,

    rentabilidad, financiamiento, inversiones, ratios financieros, capital de trabajo,

    activos, pasivos, patrimonio, flujo de efectivo, capital, etc.

    5/.

    d= En el 'rea de produccin u operaciones podemos recabar informacin sobre

    disposicin de planta, investigacin y desarrollo, tecnologa, adquisicin de

    insumos, control de existencias, subcontratacin, eficiencia de la produccin, etc.

    5(.

    e= En el 'rea de recursos humanos o de personal podemos recabar informacin sobre

    contratacin, capacitacin, remuneracin, incentivos, relaciones laborales,

    liderazgo, motivacin, medicin del desempe&o, etc.

    4.

    !(. Ilustracin )-cola"ora$ors

    Ivonne Del Castllo Salas