La población mundial

11
LA POBLACIÓN. NATALIDAD Y MORTALIDAD. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS. POBLAMIENTO URBANO

Transcript of La población mundial

Page 1: La población mundial

LA POBLACIÓN.NATALIDAD Y MORTALIDAD. MOVIMIENTOS

MIGRATORIOS. POBLAMIENTO URBANO

Page 2: La población mundial

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

Page 3: La población mundial

EL MODELO DE TRANSICIÓN

DEMOGRÁFICA

Page 4: La población mundial

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL

PLANETA

Page 5: La población mundial

DENSIDAD DE POBLACIÓN EUROPEA

Page 6: La población mundial

EL CRECIMIENTO NATURAL

Page 7: La población mundial

TASAS DE MORTALIDAD

Page 8: La población mundial

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Movimientos demográficos por

distintas causas y con desigual

naturaleza. Clasificados según:

ESPACIO TIEMPO CARÁCTER POLÍTICA CAUSA LUGAR

REG.

NAC.

INTERNACINTERCON

DIARIO

ESTAC.

DEFIN

VOLUNT

FORZOSO

LEGAL

ILEGAL

ECON

OCIO

IDEOL

POLIT

EXTERNOCont-Intercont

INTERNOPendular, estac. o

definitivo

Page 9: La población mundial

MIGRACIONES. CAUSAS Y CONSECUENCIAS

CONSECUEN

CIASCAUSAS

•CRECIM. DE PP.

EMERGENTES QUE

QUIEREN MANO DE

OBRA

•ABARATAMIENTO Y

MEJORA DE MM. DE

TRANSPORTE

•DESARROLLO DE MM.

DE COMUNICACIÓN. +

INFORMACIÓN Y

CONTACTO

•EFECTO LLAMADA

DE EMIGRANTE

•MODIFICACIÓN DE

ESTRUCT. DEMOG. EN

AMBOS PAÍSES

(RECEPTOR SUBE N Y

ENRIQU. CULTURAL)

•AUMENTAN

DESEQUILIBRIOS

ENTRE PAÍSES

•PROBLEMAS DE

ADAPTACIÓN Y

RECHAZO

Page 10: La población mundial

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

EDADSEXO

OCUPACIÓN

JOVEN ADULTA SENIL

SEX RATIO

ACTIVA INACTIVA

<16 Y

>65 –

O NO

REMUNE

RADOS

ENTRE 16

Y 65. SE

DIVIDE

EN

OCUPADA

O

DESEMP

SE ESTUDIA POR PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Page 11: La población mundial

PROCESO

DE

URBANI

ZACIÓN

MUNDO

DESARROLLADO

MUNDO

SUBDESARROLLADO

PROBLEMAS

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO ESTANCADO O DISMINUÍDO

DENSIDAD MODERADA

VIVIENDAS Y EE.PÚBLICOS DE GRAN CALIDAD

VIVIENDAS BIEN COMUNICADAS CON EXTERIOR

ABASTECIMIENTO GARANTIZADO

GRAN COBERTURA DE SERVICIOS SOCIALES

PERSISTENCIA DE BARRIOS MARGINALES PERO CON UN

DETERIORO INFERIOR AL DE LOS PP.SS.

CRECIMIENTO MÁS ACELERADO Y CAÓTICO

MAYORÍA DE VIVIENDAS DE BAJA CALIDAD

ESCASEZ DE SERVICIOS SOCIALES

ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN

GRAVES PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO

ABUNDANCIA DE BARRIOS MARGINALES EN

CONDICIONES INFRAHUMANAS

ELEVADO CONSUMO DE AGUA. NECESIDAD DE ABASTEC. CONTINUO

GENERA INGENTES CANTIDADES DE RESIDUOS

CONGESTIÓN DE TRÁFICO. STRESS

TODO TIPO DE CONTAMINACIÓN

DESEQUILIBRIOS SOCIALES. PROBLEMAS DE SEGREGACIÓN