La Pobreza Cotera

3
La Pobreza La pobreza es hambre, la pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse la pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico, la pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer, la pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día, la pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura, la pobreza es impotencia, falta de representación y libertad, la pobreza es el no saber compartir. La pobreza tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo y se ha descrito de varias formas. Generalmente la pobreza es una situación de la que uno se quiere escapar. Por lo tanto la pobreza es una llamada a la acción, tanto para los pobres como para los ricos, la pobreza es una llamada a cambiar el mundo para que más ciudadanos tengan suficientes alimentos, cobijo, educación y salud, protección a la violencia y voz en sus comunidades. La pobreza vive en un mundo caracterizado por la desigualdad. Nuestro mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio de la abundancia. Nombre: Cotera Sagbay Elias Oswaldo

description

La PobrezaLa pobreza es hambre, la pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse la pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico, la pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer, la pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día, la pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura, la pobreza es impotencia, falta de representación y libertad, la pobreza es el no saber compartir.La pobreza tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo y se ha descrito de varias formas. Generalmente la pobreza es una situación de la que uno se quiere escapar. Por lo tanto la pobreza es una llamada a la acción, tanto para los pobres como para los ricos, la pobreza es una llamada a cambiar el mundo para que más ciudadanos tengan suficientes alimentos, cobijo, educación y salud, protección a la violencia y voz en sus comunidades.La pobreza vive en un mundo caracterizado por la desigualdad.Nuestro mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio de la abundancia. En los países con mejor desarrollo, los niños que no llegan a cumplir cinco años son menos de uno de cada 100, mientras que en los países más pobres una quinta parte de los niños no alcanza esa edad.Esta situación de miseria persiste a pesar de que las condiciones humanas han mejorado en el último siglo, la riqueza mundial, los contactos internacionales y la capacidad tecnológica son ahora mayores que nunca.En los países latinoamericanos la tasa media de escolarización de los grupos indígenas no llega en muchos casos a las tres cuartas partes de la que se observa en los grupos indígenas. Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la medida o promedio de vida inferior. Dimensiones de la pobreza: Para saber qué es lo que ayuda a aliviar la pobreza, lo que funciona o no funciona, lo que cambia a través del tiempo, la pobreza se tiene que definir, medir y estudiar y a veces, incluso, vivir. Como la pobreza tiene varias dimensiones se tiene que mirar a través de varios indicadores, niveles, de ingreso y consumo, indicadores sociales y más recientemente indicadores de vulnerabilidad de riesgos y acceso socio-político. Hasta ahora la mayoría de los estudios sobre la pobreza se han basado en medidas de consumo o ingresos.La pobreza no es solo el no poseer dinero, la pobreza va más por un desarrollo humano educacional como hacer que estas personas se incluyan dentro del sistema económico y sean productivos y a la vez ellos sean beneficiarios del sistema. La pereza viaja tan despacio, que la pobreza no tarda en alcanzarla. (Benjamin Franklin)

Transcript of La Pobreza Cotera

Page 1: La Pobreza Cotera

La Pobreza

La pobreza es hambre, la pobreza es falta de techo bajo el cual

resguardarse la pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un

médico, la pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer, la pobreza

es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día, la pobreza es

perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura,

la pobreza es impotencia, falta de representación y libertad, la pobreza es

el no saber compartir.

La pobreza tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar

y el tiempo y se ha descrito de varias formas. Generalmente la pobreza es

una situación de la que uno se quiere escapar. Por lo tanto la pobreza es

una llamada a la acción, tanto para los pobres como para los ricos, la

pobreza es una llamada a cambiar el mundo para que más ciudadanos

tengan suficientes alimentos, cobijo, educación y salud, protección a

la violencia y voz en sus comunidades.

La pobreza vive en un mundo caracterizado por la desigualdad.

Nuestro mundo se caracteriza por una gran pobreza en medio de la

abundancia.

En los países con mejor desarrollo, los niños que no llegan a cumplir

cinco años son menos de uno de cada 100, mientras que en los países

más pobres una quinta parte de los niños no alcanza esa edad.

Esta situación de miseria persiste a pesar de que las condiciones

humanas han mejorado en el último siglo, la riqueza mundial, los

contactos internacionales y la capacidad tecnológica son ahora mayores

que nunca.

Nombre: Cotera Sagbay Elias Oswaldo

Page 2: La Pobreza Cotera

En los países latinoamericanos la tasa media de escolarización de los

grupos indígenas no llega en muchos casos a las tres cuartas partes de la

que se observa en los grupos indígenas.

Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año

en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la

medida o promedio de vida inferior.

Dimensiones de la pobreza: Para saber qué es lo que ayuda a aliviar la

pobreza, lo que funciona o no funciona, lo que cambia a través del tiempo,

la pobreza se tiene que definir, medir y estudiar y a veces, incluso, vivir.

Como la pobreza tiene varias dimensiones se tiene que mirar a través de

varios indicadores, niveles, de ingreso y consumo, indicadores sociales y

más recientemente indicadores de vulnerabilidad de riesgos y acceso

socio-político. Hasta ahora la mayoría de los estudios sobre la pobreza se

han basado en medidas de consumo o ingresos.

La pobreza no es solo el no poseer dinero, la pobreza va más por un

desarrollo humano educacional como hacer que estas personas se

incluyan dentro del sistema económico y sean productivos y a la vez ellos

sean beneficiarios del sistema.

La pereza viaja tan despacio, que la pobreza no tarda en alcanzarla.

(Benjamin Franklin)

Nombre: Cotera Sagbay Elias Oswaldo