La Pobreza en e Peru

6
La Pobreza en el Perú

description

Pobreza

Transcript of La Pobreza en e Peru

Page 1: La Pobreza en e Peru

La Pobreza en el Perú

Page 2: La Pobreza en e Peru

Definición

Adjetivo que referencia a las personas que no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas.

Situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

Page 3: La Pobreza en e Peru

Pobreza relativa

La pobreza relativa es una función directamente establecida por la distribución del ingreso en un país, o región —son las personas que se encuentran en la porción inferior de la distribución del ingreso, sin importar el ingreso que tienen, la define en relación al resto de las personas de la sociedad.

Las personas pueden ser calificadas como pobres aún teniendo como ingreso el mínimo establecido por una medición absoluta de pobreza —puede haber pobres relativos incluso con ingresos superiores a ese dólar diario, o aún más, mucho más.

Es una función directamente establecida por la distribución del ingreso en un país, o región —son las personas que se encuentran en la porción inferior de la distribución del ingreso, sin importar el ingreso que tienen.

Page 4: La Pobreza en e Peru

La medición de pobreza relativa, con frecuencia, usa un criterio como el de considerar pobre a quien tenga un ingreso inferior al, por ejemplo, 50% de la media de ingreso total —lo que significa que en realidad siempre habrá pobres, aunque en proporción variable.

Se justifica en una idea central: las personas necesitan más que un ingreso mínimo que asegure supervivencia física —necesitan ingresos que cubran otras necesidades que se juzguen necesarias para una vida aceptable mínima en esa sociedad.

La pobreza relativa, por tanto, está determinada por una especie de mínimo de estándar de vida decente en relación a la sociedad en la que se mide — y ese mínimo tiene una naturaleza móvil sustentada en la distribución del ingreso.

Hace varias décadas no habría sido considerado pobre quien no poseyera teléfono, ni refrigerador —sin embargo, bajo la idea de la pobreza relativa puede serlo si en esa sociedad esos bienes son poseídos por la inmensa mayoría de las personas.

Page 5: La Pobreza en e Peru

Pobreza Extrema y Hambruna

Población con ingresos menores de US$1 diarioes el porcentaje de la población que vive con menos de US$1.08 diario, precios internacionales del 1993 (equivalente a US$1 en precios de 1985, ajustado por la paridad de poder de compra). Las tasas de pobreza son comparables entre países, pero como resultado de una revisión de los tipos de cambio PPP, no pueden ser comparados con las tasas de pobreza reportadas en las ediciones previas para países individuales. (Banco Mundial)

Brecha de Pobreza a US$1 diarioes el déficit que existe desde la línea de pobreza (contando a los no pobres con cero déficit), expresado como un porcentaje de la línea de pobreza. Esta medida refleja tanto la profundidad de la pobreza como su incidencia. (Banco Mundial)

Page 6: La Pobreza en e Peru

Porcentaje de ingreso y consumo perteneciente al 20% más pobrees la proporción acumulada en el quintil mas bajo de la población (Banco Mundial)

Prevalencia de la malnutrición infantiles el porcentaje de niños menores de 5 años de edad cuyo peso por edad es menor que menos dos de la desviación estándar de la mediana para la referencia de población internacional de edades 0 a 59 meses. La referencia de población adoptada por la OMS en 1983, está basada en niños de los Estados Unidos, que se asume están bien alimentados. (Organización Mundial de la Salud).