La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

111
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 LA POESÍA Y PIREKUA COMO RECURSO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA P’URHÉPECHA JOSÉ REFUGIO LORENZO ALONSO ZAMORA, MICH., NOVIEMBRE DE 2016

Transcript of La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

Page 1: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

LA POESÍA Y PIREKUA COMO RECURSO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA

P’URHÉPECHA

JOSÉ REFUGIO LORENZO ALONSO

ZAMORA, MICH., NOVIEMBRE DE 2016

Page 2: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 162

LA POESÍA Y PIREKUA COMO RECURSO DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA

P’URHÉPECHA

PROPUESTA PEDAGÓGICA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO

EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA EL MEDIO INDÍGENA PRESEN TA:

JOSÉ REFUGIO LORENZO ALONSO

ZAMORA, MICH., NOVIEMBRE DE 2016

Page 3: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...
Page 4: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

Índice Pág.

Introducción... ……………………………………………………………………………. 6

CAPÍTULO 1 . ANTECEDENTES

1.1 La RIEB desde el nivel nacional, estatal y municipal… ……... ……... ……... 8

1.2 Trayectoria personal…… ……... ……... ……... ……... ……... ……... ………10

CAPÍTULO 2 . EL CONTEXTO

2.1 La ubicación de la Comunidad……………………………………………….. 15

2.1.1 La comunidad P’urhépecha de san Francisco Ichán…............……... ……... 16

2.1.2 Las principales actividades económicas…………….. ……... ……... ……... 17

2.1.3 Las actividades sociales……………... ……... ……... ……... ……... ……... 20

2.1.4 El impacto de la política…………….. ……... ……... ……... ……... ……... 27

2.2 Descripción del aula…… ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 28

2.2.2 Características generales de la escuela……….……………... ……... ……... 30

2.2.1 Grupo escolar…............……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 35

CAPÍTULO 3 . DIAGNÓSTICO

3.1 Definición de diagnóstico……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 39

3.2 Identificación del problema…… ……... ……... ……... ……... ……... ……... 40

3.3 Datos…… ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 40

3.3.1 Interpretación de los datos………........……... ……... ……... ……... ……... 44

3.4 Líneas de acción……….. ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 48

3.5 Justificación……. ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 49

3.6 Propósito general. ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 50

3.7 Propósitos específicos…. ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 50

3.8 La Metodología... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 51

Page 5: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

3.8.1 Método....……...……...............……... ……... ……... ……... ……... ……... 52

3.8.2 Método de investigación acción…………………….. ……... ……... ……... 52

CAPÍTULO 4 . REFERENTES TEÓRICOS

4.1 Definición de poesía…... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 56

4.1.1 Tipos de poesías………........... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 57

4.1.2 Características de la poesía………………......……... ……... ……... ……... 60

4.1.3 Ejemplos de poesía.…..............……... ……... ……... ……... ……... ……... 62

4.2 Definición de pirekua…. ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 69

4.2.1 Clasificación de la pirekua P’urhépecha……..……... ……... ……... ……... 71

4.2.2 Ejemplos de pirekua…........…….........……... ……... ……... ……... ……... 73

CAPÍTULO 5 . PLANEACIÓN

5.1 ¿Qué es la planeación?.... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 81

5.2 Estrategias ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 85

5.3 Rúbrica de evaluación… ……... ……... ……... ……... ……... ……... ……... 87

CAPÍTULO 6 . RESULTADOS

6.1 Resultados de la planeación…….……... ……... ……... ……... ……... ……... 89

CONCLUSIONES.……………………………………………………………………..104

BIBLIOGRAFÍA .………………………………………………………………………106

ANEXOS...……………………………………………………………………………...108

Page 6: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

6

INTRODUCCIÓN

Al utilizar diferentes tipos de enseñanza se crea un buen aprendizaje en los alumnos,

de tal manera que permite aprender cada vez algo nuevo, por ello el presente trabajo es una

propuesta que tiene como finalidad dar a conocer y que los alumnos aprendan de la poesía y

pirekua, ya que al percibir dichos recursos ayuda a que los niños tengan una mayor facilidad

en la expresión de la palabra, que despierte el interés por la lectura, además es como una

fuente que estimula la imaginación para analizar e interpretar ideas, por consecuente un medio

en donde los alumnos practiquen la lengua matera, permitiendo así que prevalezca y se

fortalezca la cultura P’urhépecha, a su vez, que ayuda a formarse una visión del patrimonio

cultural. Por tal motivo para una mejor organización de este trabajo se divide en seis

apartados: en el primer apartado trata acerca de la reforma educativa y mi trayectoria personal

como docente, enseguida se mencionan las características y los aspectos más sobresalientes de

la comunidad indígena de San Francisco Ichán, lugar donde se encuentra establecida la

escuela Primaria Federal Bilingüe Gral. Lázaro Cárdenas Turno Vespertino con clave:

16DPB0194A y aterrizando en el aula de clases como un grupo escolar. También viene la

descripción del diagnóstico realizado y la metodología que se estará contemplando para seguir

la problemática, en donde poco a poco voy a identificar el problema al cual voy a abordar.

En el cuarto apartado se profundiza un poco sobre la poesía y lo que se conoce sobre la

pirekua, así como algunas elecciones que se realizó de los recursos de enseñanza establecidos.

Por consecuente se menciona la planeación que se llevará a cabo para solucionar el problema,

considerando las características de los alumnos, así como los resultados de la aplicación y

como último apartado se refiere a las conclusiones, en donde me he dado cuenta de la

importancia que es impulsar la poesía y pirekua en el aprendizaje de los niños.

Page 7: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

7

CAPÍTULO 1

ANTECEDENT ES

Page 8: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

8

1.1 LA RIEB DESDE EL NIVEL NACIONAL, ESTATAL Y MUN ICIPAL

Aunque muchos compañeros docentes no estemos de acuerdo con la reforma

educativa, considero que debemos hacer conciencia en las ventajas y desventajas que genera,

por lo tanto la educación en sí va dirigida por el bien de los alumnos, pero lo que la mayoría

no se percata es que nosotros como seres humanos tenemos distintas formas de aprender y

dentro de la reforma lo único que cambia es el nombre de los programas y materias, pero en si

el contenido viene siendo lo mismo, aunque algunos consideren que los docentes no estemos

preparados para llevar a cabo tal material, por lo tanto nos quieren someter a cursos que jamás

llegan y a su vez la reforma cree que los alumnos van a cambiar de la noche a la mañana en su

forma de trabajar dentro del aula, en fin creo vamos de peor en peor en lo que a educación se

refiere.

“La reforma integral de la educación básica (RIEB) se define

en el Acuerdo 592, publicado en el Diario Oficial en el mes de agosto

de 2011, como: una política pública que impulsa la formación integral

de todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria con el

objetivo de favorecer el desarrollo de competencias para la vida y el

logro del perfil de egreso, a partir de aprendizajes esperados y del

establecimiento de Estándares Curriculares, de Desempeño Docente y

de Gestión.”1

La RIEB ha sido un proceso extenso de ajustes curriculares orientados a mejorar el

aprendizaje de los estudiantes. En el caso de la educación primaria, se tiene un doble

propósito: por una parte, la transformación de los planes y programas del nivel educativo y 1 FORTOUL, Bertha Oliver, “La reforma integral de la educación básica”, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100021 (Consultado el 08/02/2016 )

Page 9: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

9

por otra, la educación básica con propósitos didácticos y prácticas pedagógicas, por lo tanto

nuevas exigencias para los docentes como la planificación del trabajo educativo y la

evaluación de los aprendizajes, así mismo una mayor participación en el diseño de situaciones

didácticas que permitan el logro de los aprendizajes esperados, nuevas estrategias e

instrumentos de evaluación, que permitan aprovechar la información para identificar sus

logros al igual que sus dificultades y ofrecer propuestas para mejorar su desempeño.

“Acciones impulsadas a nivel nacional, estatal y municipal,

sobre la implantación en las aulas de educación básica de una reforma

educativa, de manera que sus planteamientos epistemológicos,

filosóficos, psicológicos, sociales y pedagógicos permeen

mayoritariamente el quehacer cotidiano en las escuelas, y los

propósitos sean logrados en un nivel aceptable por todos los

estudiantes que acuden a ellas, requiere de políticas, estrategias y

acciones que, en ámbitos muy diversos y operando de manera

sinérgica, lo propicien. Una de éstas es la formación de los docentes,

tanto la inicial como la continua, que logra ciertas modificaciones en

los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero por sí sola no es

suficiente.”2

Por lo tanto la reforma implica que los maestros adquieran nuevos aprendizajes y una

nueva forma de percibir el enfoque del conocimiento, para el proceso de enseñanza-

aprendizaje. Estas condiciones, supuestamente, llevarán a una nueva forma de trabajo en el

aula e implicarán modificaciones en los pensamientos y creencias acerca de la educación.

Estos cambios requieren de tiempo para que puedan llevarse a la práctica y en ocasiones o en

su mayoría no se llevan a cabo. 2 Ibídem. p-7.

Page 10: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

10

1.2 TRAYECTORIA PERSONAL

Mi nombre es José Refugio Lorenzo Alonso, egresado de la licenciatura en educación

primaria para el medio indígena, de la Universidad Pedagógica Nacional UNIDAD UPN 162

de la Ciudad de Zamora, Mich., donde obtuve mi carta de pasante durante el año 1998, con

matrícula: 93201620, al realizar la licenciatura como docente en educación indígena, tuve el

propósito de alcanzar una formación profesional de la enseñanza-aprendizaje, donde los

niveles de conocimiento y comprensión, así como su manejo sean los puntos importantes a

lograr. Soy originario de la bella población Indígena de Pamatácuaro, Mich., (Municipio de

los Reyes, lugar de gente emprendedora que conserva sus costumbres y fiestas como la danza

de los viejitos, la fiesta del Cristo Rey y Cristo del Calvario, las fuentes de trabajo son los

artículos de madera, cucharas, rodillos, bateas, juguetes, además el interés del trabajo y

comercialización propicia en los diferentes puntos tanto dentro como fuera de la República

Mexicana), debido a la necesidad de mi trabajo emigre a la población P’urhépecha de San

Francisco Ichán, donde actualmente radico con domicilio: Avenida Lázaro Cárdenas #20, a su

vez me desempeño como Director con grupo, en la escuela Primaria Federal Bilingüe General

Lázaro Cárdenas turno vespertino, ubicada en la calle Educación #7 y con clave

16DPB0194A, perteneciente a la zona escolar 509 del Municipio de Chilchota.

En el transcurso de mi vida profesional y gracias al encuentro con amistades

afortunadas, tuve la oportunidad de ir transformando mi visión de las cosas, mis estudios

tuvieron sus orígenes mediante los años sesenta, una parte de mi formación profesional los

obtuve en el internado de la escuela primaria indígena de la población de Paracho, Mich.,

comunidad indígena de la meseta P’urhépecha que tiene sus propias costumbres y tradiciones,

Page 11: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

11

entre ellas se puede mencionar la producción artesanal de guitarras y artículos de madera,

cuenta también con un templo y un mercado donde se venden juguetes y alimentos.

Además eran tiempos grises para la juventud, sin instalaciones deportivas ni dinero, en

la primera semana de clases entré con entusiasmo y una gran emoción de aprender cosas

nuevas, pero después cuando veía las puertas de la escuela, me sentía triste, porque me

encontraba lejos de mi familia, pero poco a poco fui esforzándome y venciendo mis temores,

por lo que mi curiosidad y mi inquietud por superarme, me llevo a culminar el curso de la

educación indígena en el internado de la Escuela antes mencionada, obteniendo finalmente mi

certificado.

Luego continúe preparándome en la escuela Secundaria Federal de la comunidad de

Cherán, logrando obtener mi carta de buena conducta durante el año 1977, obtuve una plaza

de Promotor Bilingüe de Educación Extraescolar, por lo que había logrado elegir mi porvenir

profesional y entré a formar parte del magisterio, logrando aprovechar mis conocimientos

adquiridos y a su vez fui descubriendo aún más las ideas y valores desconocidas para mí. Para

llevar a cabo mi enseñanza fue con fecha de 01/09/1980 en la Escuela Primaria Francisco

Villa, con clave: 1619797 de la comunidad indígena de Tengüecho, dicha localidad se

encuentra situado en el Municipio de Tangancícuaro, Mich., la población mantiene sus

costumbres y tradiciones, entre ellas la danza de los viejitos, el carnaval, la semana santa, su

principal actividad es la agricultura, la ganadería y el comercio.

La Escuela era de modo Multigrado y tenía a mi cargo aproximadamente 30 alumnos

de edades diferentes, de primero a cuarto grado, tuve la primera experiencia como docente al

presentarme por primera vez frente al grupo, esa emoción e inquietud al no saber cómo iniciar

el desarrollo del tema y la reacción ó conducta de los niños hacia mí, aunque obtuve una

Page 12: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

12

respuesta favorable, al momento en que los alumnos culminaban su periodo escolar y para

poder continuar sus estudios tenían que trasladarse a la comunidad de Patamban, Mpio., de

Tangancícuaro Mich., para cursar los grados quinto y sexto.

Después me llegó una solicitud de cambio por parte de las oficinas de Cherán, debido a

que la escuela de Tengüecho era perteneciente de la zona de Cherán, en donde se me

informaba que había una oportunidad de cambio a la escuela primaria de la comunidad de

Acachuen, Mpio., de Chilchota, (lugar de gente con gran fortaleza y muy alegre, mantienen su

fiesta patronal de San Francisco de Asís, la danza de los viejitos, la celebración de la

Candelaria, el clima predominante es templado y con lluvias en verano, sus actividades son la

agricultura, la ganadería y el comercio.)

Finalmente terminé por aceptar el cambio y a la fecha de 05/09/1983, me establecí en

la escuela Cuauhtémoc con clave: 1623600 del turno vespertino de dicha localidad. El centro

educativo era de organización completa y para iniciar mi ámbito laborar tuve que juntar y

organizar mi propio grupo de primer año, al trascurso de los años me asignaron diferentes

grupos.

Posteriormente me había enterado que había una oportunidad para entrar a la normal

de Morelia, de tal manera que lograría ampliar aún más mis conocimientos, técnicas y

estrategias de enseñanza y sobre todo lo que me había motivado para seguir superándome

como docente, era mi familia en especial mis 3 hijos, a quien les dediqué e inculqué mis

conocimientos adquiridos y así mismo aprender de ellos. Por lo tanto ingresé al curso

denominado Mejoramiento Profesional, las actividades únicamente se realizaban los días

sábados, en donde culminé el curso en un período de tres años.

Page 13: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

13

Por otra parte en mi ámbito laboral me exigían que debiera tener también estudios de

Preparatoria, por lo que opté en ingresar a la unidad de educación media superior de la

comunidad de Cherán, Mich., logrando acreditar el ciclo de Bachillerato semiescolarizado en

el año de 1993.

Luego solicité un cambio para laborar en la escuela primaria de la comunidad P’urhépecha de

Ichán, debido a que ya tenía más de nueve años aplicando mis conocimientos en la escuela

Cuauhtémoc, logrando estar cerca de mi familia, por lo que se me concedió y a su vez porque

en ese periodo se encontraba trabajando un docente proveniente y originario de la Población

de la Costa, por lo que se había logrado el cambio. Y en la fecha de 06/09/1994, me

encontraba ubicado en la Escuela Primaria Federal Bilingüe Gral. Lázaro Cárdenas con clave:

16DPB0194A turno vespertino de la comunidad P’urhépecha de San Francisco Ichán

perteneciente al municipio de Chilchota, Mich., en donde el centro educativo era y en la

actualidad es de organización completa, inicié con el grupo de segundo grado y al transcurso

de los años me fueron asignando a los demás grupos, después mis esfuerzos siguieron dando

fruto, hasta que finalmente el 01/09/2010 me entregaron un Oficio de comisión como:

Director con grupo de la misma Escuela, en donde dispongo del máximo esfuerzo, en bien de

la institución educativa, cumpliendo con eficiencia y responsabilidad en mi trabajo.

Page 14: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

14

CAPÍTULO 2

EL CONTEXTO

Page 15: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

15

2.1 LA UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD

Para llegar a la comunidad P’urhépecha de San Francisco Ichán, es mediante la

carretera nacional Zamora-Carapan ó Guadalajara-Morelia del kilometro 15 y se muestra en la

siguiente figura:

Figura. 1 Croquis de la Comunidad de Ichán. Foto tomada el 11/02/2016.

Partiendo de la Ciudad de Zamora, se ubica geográficamente hacia el lado Oriente, a

un tiempo estimado de 45 minutos en autobús.

Cuenta con “4,931 habitantes”3, se encuentra situado en el Municipio de Chilchota,

Mich., de la cañada de los once pueblos, que tiene su inicio en la comunidad de Carapan y

culmina en los nogales, entre las comunidades vecinas por el lado Oriente se encuentra

Tacuro, al Poniente Huáncito, al Norte el cerro de la Población de Purépero y al Sur el plantel

del Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 68.

3 INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), “Censo de Población y Vivienda”, https://www.inegi.org.mx. (Consultado el 12/02/2016 )

Page 16: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

16

2.1.1 LA COMUNIDAD P’URHÉPECHA DE SAN FRANCISCO IC HÁN

Los terrenos que habían sido establecidos para la comunidad de San Francisco Ichán,

se encuentran en el kilometro 37 de la carretera Carapan-Purépero, pero por la falta y escasez

del agua se tuvieron que trasladar a los terrenos de Huáncito y Carapan, dejando dichas tierras

y en la actualidad ya se utilizan únicamente para la siembra.

Por lo que debido a su antigüedad no existen fechas precisas de su establecimiento, ni

tampoco el traslado de los márgenes al Rio Duero, en donde actualmente se encuentra

establecida, para descubrir sus posibles inicios y asentamientos me di a la tarea de investigar

con las personas más adultas de la comunidad, por lo que obtuve como resultado con fecha “9

de Septiembre de 1754 y ahora está cumpliendo 262 años de haber sido ubicado por

congregación en la cañada de los once pueblos”.4

La palabra Ichán, proviene de la lengua P’urhépecha y cuenta con algunas

descripciones como son:

El primer significado quiere decir; que los habitantes de la comunidad vecina de

Huancito y Carapan nos decían (iichaní), que traducido al lenguaje español significa (a estos),

debido a que invadíamos sin permiso parte de sus tierras, como queriendo decir; a estos quien

les dio permiso para que se establezcan en este lugar.

La segunda es; que al llegar al margen del lugar que se iban a establecer y al no tener

el espacio adecuado para el santo patrono San Francisco de Asís, debido a que había mucha

maleza, lo tuvieron que recostar (acostar), que en nuestra lengua P’urhépecha se refiere a

(ichandini).

4 Entrevista a los C.C. Rubén Gutiérrez Magaña, Gabriel Hurtado Cayetano, Originarios de la Comunidad de San Francisco Ichán. (16/02/2016),

Page 17: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

17

2.1.2 LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La música, la elaboración de artesanías, la agricultura y los profesionistas, son las

diferentes formas de vida de cada uno de las personas de la comunidad.

Hoy en día más de veinte bandas de música, cada banda con aproximadamente 15 ó

más elementos, por lo que los músicos van a tocar en las diferentes fiestas patronales

circunvecinas, al igual que fuera del Estado, alegran a las diferentes comunidades en las que

son contratados, con música clásica, al igual que en presentaciones de bailes durante las

noches, además tienen una forma de impulsar la cultura, dado que muchas de las veces

participan en algún evento y las mismas bandas de música logran llevar la vestimenta

tradicional que es la camisa de manta, el pantalón de manta, los huaraches y el sombrero.

La elaboración de artesanías de barro y de yeso, su comercialización se presenta dentro

y fuera de las comunidades. Sin embargo; el trabajo del yeso, es una actividad reciente, en

donde los habitantes empezaron a trabajar con este producto, el cual consta de elaborarlo con

un molde, después se pone a secar y una vez que se seca, se pinta con el color apropiado, de

tal manera que se procede a la venta fuera de la comunidad. Son actividades que quizás sería

recomendable implementar en la escuela, como por ejemplo invitar a los ciudadanos de la

comunidad para que conjuntamente con los alumnos elaboren las artesanías de yeso y que los

pinten adecuadamente, para que los alumnos se den cuenta del procedimiento que se sigue, no

obstante habrá más de un alumno que ya lo práctica y se les facilitará.

En cuanto a la agricultura, los que se dedican a la siembra, lo realizan con yunta o

tractor, en los terrenos que al principio habían sido establecidos y que son utilizadas para la

siembra de acuerdo al régimen de lluvias y de los calendarios propicios, es decir: la primera

Page 18: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

18

temporada abarca un periodo desde marzo-abril y la segunda de lluvia abarca desde junio-

julio, como la siembra del maíz, frijol, janamargo, habas y calabaza, esto se realiza mediante

una cuidadosa selección de las semillas que se han de sembrar y sobre todo la preparación del

suelo por etapas como la barbecha, rastra, siembra y escarda, de igual manera la limpieza de la

maleza, un sinfín de actividades para obtener buenas cosechas. La siembra que más sobresale

es el cultivo del maíz blanco, una parte destinada a la venta y la otra para el consumo, porque

es el alimento principal en donde se obtienen las tortillas y también puede ser utilizado para

elaborar pinole, atole, corundas, tamales, chapatas, uchepos, etc.

“Las creencias ancestrales de los campesinos es; dejar

descansar la mitad de sus tierras un año, esto con la finalidad que

durante un año cultivan la parte que dejaron descansar y la otra mitad

para el siguiente año, teniendo como finalidad que si se cultiva la tierra

año con año, llegaría un momento en que esta se cansaría y no

produciría más, este conocimiento se transmite de generación en

generación.”5

En caso de que la temporada de lluvia ya se haya acercado y aún no llueva, el cultivo

empieza a secarse, pero los habitantes tienen una amplia cosmovisión, es decir; poseen

técnicas, creencias, rituales, de tal manera que la gente se organiza para ir al cerro y realizar

un ritual; llevan al santo patrono San Francisco de Asís junto con el santo San Isidro Labrador

patrono de los agricultores y mediante el cura se lleva a cabo la celebración de una misa en

honor a la lluvia, aunque ahora son pocas personas los que se encargan del cultivo y se ha

visto afectado debido a que las nuevas generaciones ya no quieren trabajar en el campo, ni

mucho menos cultivar el maíz, una parte de los pobladores les llamó más la atención la

5 Entrevista al C. Eleazar Hurtado Hernández, campesino y originario de la comunidad de San Francisco Ichán, (18/02/2016).

Page 19: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

19

profesión de filarmónicos e incluso hacen mención que económicamente les va mejor,

también puede ser considerado porque existen tortillerías y únicamente es cuestión de ir a

comprarla, por lo que optaron en rentar dichas tierras, para que personas ajenas al lugar

cultiven la fresa, papas, brócoli, pero lo que no se dan cuenta, es que ahora los terrenos pueden

quedar inservibles desde mi punto de vista, ya que los agricultores utilizan directamente

diferentes químicos en los terrenos para obtener productos en poco tiempo.

También una parte se enfocaba a la ganadería, para la obtención de la carne, por lo que

tenían cría y engorda de ganado vacuno, en la cual aprovechaban lo que sobraba del cultivo

como; rastrojo, maleza, calabazas, para la alimentación del ganado, a su vez realizaban ventas

del ganado para adquirir nuevas herramientas y productos por el bien de la familia, en cuanto

a las mujeres se dedicaban tanto al hogar como en la elaboración de ollas, cazuelas, camisón o

manta tejido en punto de cruz, delantares, entre otros y una forma en que las personas adultas

de la comunidad transmitían la cultura, fue a través de la vida cotidiana y la participación

directa de las actividades que se realizaban, por lo tanto el más pequeño de la familia estaba

orientado hacia la misma realidad, al igual que su padre en ir teniendo el mismo material

físico y social, de tal manera que mediante la observación se procedía a la imitación, por lo

tanto si el niño alcanzaba la madurez, ya era capaz de participar y adaptarse en todos los roles

sociales que su grupo tienen implementados, así como las actividades cotidianas del hogar y

en el campo, pero se han ido presentando ciertos cambios a tal grado que en la actualidad los

niños pasan la mayor parte de sus vidas viendo la televisión o jugando video juegos en el

celular. Y por último los profesionistas, como los maestros, doctores, abogados e ingenieros.

De ahí la importancia, nosotros como profesionistas debemos demostrar el buen ejemplo: el

respeto, el apoyo y la colaboración junto con los habitantes de la comunidad.

Page 20: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

20

2.1.3 LAS ACTIVIDADES SOCIALES

La Comunidad es rural en donde la mayoría se conocen, se saludan y son solidarios en

muchos de los festejos y costumbres, cabe mencionar que en la comunidad se están perdiendo

las actividades como son las “faenas” por faena (se entiende al trabajo comunitario de un

mismo proyecto), logrando que los ciudadanos se organicen de manera respetuosa y voluntaria

a desarrollar una actividad.

En cuanto a las viviendas, ya son muy pocas las construcciones de adobe, esto se ha

venido cambiando al transcurso del tiempo, algunas de las ventajas que considero importantes

en cuanto a la construcción de las casas de adobe son; el material para su elaboración no era

costoso, es decir; fácil de fabricar mediante la mezcla de tierra, agua, estiércol de caballo y

paja de trigo, también es adaptable al clima, por ejemplo; si hace mucho frio, dentro de la casa

estará templado y al contrario si hace mucho calor en la casa de adobe estará fresco, también

son resistentes a la lluvia y al viento, siempre y cuando los muros sean gruesos y fuertes.

En la actualidad en su mayoría las casas ahora son de material (cal, cemento, piso o

vitropiso, arena y tabique), ya no es una necesidad sino más bien ya es un lujo, porque van

saliendo cosas nuevas y nosotros como consumidores queremos estar a la vanguardia, sin

percatarnos de los riesgos que en ocasiones genera, por ejemplo al tener vitropiso en el hogar

y al estar mucho tiempo expuesto ocasiona dolor de pies, al contrario de tener tierra firme que

mantiene una temperatura favorable.

Las calles en gran parte se encuentran pavimentadas, así mismo cuenta con el sistema

de drenaje, aunque son actividades realizadas por el bien y mejoramiento de la comunidad,

por una parte se ve afectada, por que anteriormente cada familia tenían que excavar un hoyo

Page 21: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

21

de unos tres metros de profundidad, para hacer sus necesidades y si llegaba a llenarse,

simplemente se hacia otro hoyo y con la misma tierra que salía, se cubría el anterior, por lo

que ahora están contaminado el recorrido que tiene el rio Duero.

Por otra parte las mujeres conservan su vestuario regional que es; la nagua o encima

que cubre a la mujer, el delantar que va delante de la nagua, la blusa que puede ser bordado o

no y por último el rebozo, “…dentro de la cultura P’urhépecha el rebozo es parte de la

indumentaria de las mujeres, y si no se lo ponen es como si no anduvieran totalmente

vestidas”6, pero ahora se está sustituyendo por el pantalón, playera, pants, malla, chamarras,

porque según la juventud está optando por un cambio y quieren progresar, pero de lo que no

se dan cuenta es que no tienen o desconocen de su verdadera identidad y ya únicamente la

vestimenta tradicional la portan en las fiestas patronales. En cuanto a los hombres utilizan

pantalón y camisa como cualquier hombre de otra cultura actual, únicamente las personas

adultas portan el sombrero y un gabán.

Además en dicha comunidad la mayoría de los jóvenes y personas adultas son

bilingües porque hablan y entienden el idioma P’urhépecha, así como el español, sin embargo

se ve afectado en los niños ya que los mismos padres de familia se encargan ya únicamente de

enseñarles desde muy temprana edad en español, consideran que el idioma P’urhépecha se va

acabar por completo, que no en todas partes se habla y el español tanto el inglés sí, que les da

vergüenza hablarlo, que las enseñanzas de los libros de texto en su mayoría son en español,

entre otras, pero también está por bien mencionar que una parte depende del tipo de amistades

que la juventud va teniendo en su ámbito de la vida social.

6 VALENTINEZ, B. Ma. De la Luz, “La persistencia de la lengua y cultura P’urhépecha frente a la educación escolar”, en antología: CULTURA Y EDUCACIÓN, México, Ed. UPN-SEE, Agosto de 2010. p-53.

Page 22: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

22

También se conservan pequeñas costumbres: las que no son tan destacadas pero tienen

un gran impacto cultural que en pocas comunidades se ve: la principal es el del 1 de enero al 6

de enero, los jóvenes les piden prestado a su novia o amiga los delantares; (los delantares

forman parte de la vestimenta tradicional de la mujer), en donde los jóvenes se visten de

varios delantares, hasta cubrirse todo el cuerpo y con una máscara hecha de barro y

acompañados de una orquesta bailan dentro de la casa de su novia, al igual que por toda la

comunidad, en donde los reciben ya sea con café, pan, galletas, naranjas, mandarinas,

buñuelos, dulces, etc., según las diferentes posibilidades de cada familia, este proceso de

danza inicia durante un período de tiempo entre las 8:00 p.m., y hasta aproximadamente como

eso de las 1:00 a.m.

La comunidad P’urhépecha de San Francisco Ichán, cuenta con la plaza principal, dos

canchas de Basquetbol, una Jefatura de Tenencia, una Iglesia, una Clínica y tres farmacias

pequeñas.

Figura. 2 Plaza principal de la Comunidad de Ichán, foto tomada el 22/02/2016

Page 23: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

23

En la Plaza principal, únicamente en las mañanas llegan los comerciantes de diferentes

lugares e incluso de la misma comunidad a vender diferentes productos alimenticios, por lo

que la gente desde muy temprano, va adquiriendo dichos productos y en las fiestas llegan aún

mucho más comerciantes que embellecen la plaza con sus productos, tanto para la gente de la

comunidad, como a los que llegan de visita.

La mayoría de los jóvenes y niños practican algún deporte, porque es de suma

importancia para la salud de uno mismo, lo que más he notado que se juega, es el fut-bol, ya

que dentro de la comunidad hay más de 10 equipos, por lo que cuentan con una liga de torneo,

cuyas respectivas juntas se llevan a cabo los días martes, en un horario de 6:00 a 8:00 de la

noche, en una parte de la oficina que pertenece a la Jefatura de Tenencia, por lo que llegan a

un acuerdo y establecen los horarios, para los juegos del día domingo, la desventaja que se

presenta es; que al finalizar un partido y al perder, empatar o ganar, siempre va ha ser un

pretexto para tomar bebidas embriagantes, lo que provoca una conducta inadecuada y un

grave problema que en la actualidad no se ha podido superar. La comunidad está organizado

por varios comités que son: Jefe de Tenencia y Suplente, que se encargan de tramitar, tanto de

recibir apoyos por el bien de la comunidad, además de resolver los problemas de la sociedad,

un Representante de Bienes Comunales y un Juez Menor de Tenencia, con sus respectivos

suplentes y son los encargados de la tenencia de las tierras, así como de las costumbres y

tradiciones.

En la comunidad predomina la religión católica; aunque existan dos grupos que

pertenecen a los mormones, por lo tanto la comunidad se inclina a las actividades religiosas,

tales como en la semana santa: el día jueves santo y viernes santo se lleva a cabo la

remembranza de lo que ocurrió con Jesucristo, la gente participa activamente en las

Page 24: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

24

actividades de la semana santa, un dato curioso que se presenta es que los días jueves y

viernes santo, los niños y jóvenes tienen la costumbre de cubrirse el rostro de mascaras de

luchadores y corren con las mascaras puestas por las calles de la comunidad, esto con la

finalidad en que las mujeres intenten despojárselos de sus cabezas.

De igual forma la fiesta patronal es el 4 y 5 del mes de octubre, para la fiesta

tradicional se llevan los preparativos denominado novenario, que consta de una pequeña

procesión de 9 días por las mañanas con el santo patrono, en donde una familia con días de

anticipación solicitan el permiso a los resientes cargueros de la Iglesia, para llevar al santo

patrono en sus casas por una noche y tienen la costumbre de recibir a la gente con café y pan,

en ocasiones también con atole como de arroz o de grano y el 5 de octubre la comida

tradicional que es el “churipo y las corundas”, así como el baile durante la noche.

También el 22 de noviembre se celebra a Santa Cecilia, patrona de los músicos, esta

celebración aunque participa toda la comunidad, la mayor aportación económica es de los

filarmónicos, a su vez cada banda de música realiza su participación musical de una hora en la

plaza principal, para que los visitantes puedan apreciar las diferentes interpretaciones.

La desventaja seria que en las fiestas patronales se consumen muchas bebidas

embriagantes con exceso, en donde la juventud observa a las demás personas embriagarse y

piensan que es algo bueno y cuando sean mayores de edad van a hacer lo mismo que las

personas que observaron.

“Los rituales forman una fusión simbólica del ethos y la

cosmovisión de los pueblos, que en cierta manera vienen a modelar los

comportamientos de los hombres. Algo trascendente para la

investigación es que en los rituales encontramos las materializaciones

o representaciones de lo que creen los pueblos; un código simbólico de

Page 25: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

25

las razones, de sus costumbres y comportamientos, de lo que viven en

realidad los hombres y que son susceptibles de ser observados y

analizados.”7

Cabe mencionar que en la comunidad hay ciertos tipos de rituales y creencias, de las

que me parecieron mas importantes son: que cuando hay eclipse lunar; “a la mujer

embarazada la sacan al patio donde no tenga piso o sea que en la tierra, para que se recueste y

el bebé se proteja con la tierra,”8 porque dicen afecta el desarrollo del bebé dentro de la madre,

o simplemente las visten de trapo o ropa roja, esto se pretende rescatar en la escuela donde las

alumnas se den cuenta de la importancia de la fase lunar en este caso el eclipse lunar, también

como el aullido de los coyotes y se refiere a una señal de alerta de fuertes heladas, así como la

formación continua de las hormigas cuyo significado corresponde a que la temporada de lluvia

se está terminando.

Además en cuanto a la celebración de las bodas, en donde por parte de la familia del

novio establecen el día para llevarlo a cabo, es decir; la familia tienen que realizar pan y

comprar racimos de plátano, para posteriormente llevarlo a la casa de la novia, dentro del día

establecido se juntan todos los familiares en casa del novio e inician con el recorrido por las

calles considerando el trayecto para llegar a la casa de la novia y lo suelen realizar

acompañados de las melodías de una orquesta que son previamente contratados por el novio,

de tal manera que los hombres portan un xunde (tipo de canastas que permiten trasladar

productos en grandes cantidades e incluso son utilizadas para la cosecha de mazorcas), con el

pan y van bailando mediante el ritmo del corpus, a su vez hay personas encargadas para que

7 BARRERA, Hernández Abel, “Ritualidad y poder entre los Nahuas de la montaña de Guerrero”, en antología: IDENTIDAD ÉTNICA Y EDUCACIÓN INDÍGENA. 2ª ed. México, Ed. UPN-SEE, 2000. p-133, Ethos: Forma común de vida o comportamiento que adopta un grupo de individuos que pertenecen a una misma sociedad. 8 Entrevista a la Sra. Concepción Magaña, habitante y partera de la comunidad P’urhépecha de San Francisco Ichán, (25/02/2016).

Page 26: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

26

en cada esquina del recorrido truenen un cohete, que simboliza que ya se están acercando a la

casa de la novia, este ritual lo realizan por la tarde y al momento de llegar, las personas mas

adultas del novio, así como de la novia, se saludan de manera formal, mantienen una

conversación junto con la recién pareja juntada, sobre la importancia que tiene al unirse una

pareja y las responsabilidades que van a enfrentar durante su transcurso de la vida, al finalizar

hacen mención del motivo por el cual traen o llevan consigo el pan y el racimo de plátano, en

donde tiene el significado de pedir perdón y culminan con el acuerdo de la fecha, para la

celebración de la boda por la Iglesia y ya únicamente por parte de la novia ofrecen la comida y

al momento en que la celebración de la boda se lleva en la Iglesia reciben ayuda no sólo por

parte de sus familiares, sino de la mayoría del pueblo en lo que sea voluntariamente, como en

el caso de los señores llevan bebidas embriagantes, refrescos o dinero en efectivo y en cuanto

a las señoras pueden llevar arroz, maíz, frijol, sal, etc., normalmente lo que se necesitará para

la celebración de la boda, al igual que la participación de los jóvenes y niños, en ayudar a

acarrear la leña, así como arrimar el agua.

Con respecto al centro de salud, no cuenta con suficientes equipos para la revisión

profunda de alguna enfermedad en especifica, ni suficientes medicinas, aunque con el apoyo a

las señoras de Oportunidades actualmente PROSPERA, ahora las familias tiene una cartilla de

visitas medicas, donde les van anotando las visitas y las vacunas que necesitan para el

desarrollo adecuado de los miembros de la familia, pero mediante las tres farmacias pequeñas

establecidas, son de gran ayuda, porque tienen distintos productos; tanto para la salud, como

para la belleza y cuidado de la piel. La clínica apoya de manera directa a las personas con

pláticas, de diferente índole, por lo que se dan cuenta de qué es lo que provocan las

enfermedades y qué recomiendan los doctores.

Page 27: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

27

2.1.4 EL IMPACTO DE LA POLÍTICA

La Política tiene un gran impacto en la comunidad, porque durante las elecciones la

mayoría de las personas reciben algo o cierto tipo de apoyo por parte de los candidatos y de

esta forma van convenciendo a la gente que voten por ellos, de tal manera que los habitantes

se encuentran divididos en tres partidos políticos, donde la misma gente en ocasiones no se

llevan bien porque uno pertenece a otro partido político, por lo tanto se va perdiendo el

respeto y la tolerancia como seres humanos.

Cabe mencionar que los partidos políticos son parte de la democracia pero en las

comunidades P’urhépechas es de suma importancia pertenecer a un partido político, aunque

haya pequeños grupos de personas separadas al final de cuenta en sí, la comunidad es una sola

y es algo que se debe tener en cuenta para las futuras generaciones, de tal manera que se pueda

ir por buen camino, por el bien de la dicha población, porque después dada la casualidad el

gobierno ya no quiere enviar mas apoyos debido a que no es una comunidad organizada, en

ocasiones afecta a los alumnos de tal manera entre sus mismos compañeros no se llevan bien

dentro del aula, porque los padres de familia pertenecen a diferente partido político.

La organización política de la comunidad está formada por un representante de bienes

comunales, persona responsable en administrar los bienes de la comunidad y organizar el

trabajo de tipo comunal, las autoridades civiles que son los Jefes de Tenencia, un propietario,

un suplente, encargados en resolver los problemas que pudieran surgir dentro de la sociedad,

el tiempo de régimen varía de acuerdo a su funcionamiento, además un Juez Menor de

Tenencia y esté se encarga de la parte jurídica de los repartos de las tierras, para elegir a la

autoridad que tendrá un cargo, se logra mediante una asamblea general de todo el pueblo, su

Page 28: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

28

duración es limitada y está determinado por el bien de la comunidad, de no cumplir con sus

objetivos y responsabilidades se procede a sustituirlo también mediante una asamblea general.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL AULA

Un aula de clase no solo son las cuatro paredes que la conforman, sino es el espacio en

donde el docente emplea su método y estrategia de enseñanza, de tal manera que los alumnos

lleguen con el deseo de aprender en un ambiente que se enfoque a la realidad cultural, que se

comprendan los valores, las creencias, ideas y sentimientos, logrando la activa participación

de los alumnos.

Figura. 3 Salones de clase y patio cívico de la Escuela Primaria, foto tomada el 26/02/2016

En la figura 3 se puede observar el patio cívico, lugar para llevar a cabo la formación de los

alumnos antes del inicio de las clases y después de la hora del receso, para nuevamente entrar

a las labores educativas.

Page 29: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

29

El principal material de construcción de los salones de clase son de tabique, cemento, varilla

de acero, las puertas se encuentran pintadas de color blanco, la pared es de color naranja, su

techo está colado de cemento e impermeabilizante, tiene ventanas de metal con vidrio y el

piso es de cemento así como algunos de vitropiso, las dimensiones del aula son de seis metros

de ancho por nueve metros de largo, siendo la misma medida de los demás salones.

Figura. 4 Dentro del aula de trabajo, foto tomada el 26/02/2016

Además como se puede observar en la figura 4, el aula de clases cuenta con mesas,

sillas de madera con respaldo y patas de metal en buen estado, para que los alumnos se

socialicen, realicen sus actividades del período escolar, un cierto determinado espacio para

colocar libros, mapas de la República Mexicana e incluso de otros países, figuras geométricas,

un pizarrón, un pintarron, gises, un borrador y plumones para el uso del docente así como de

los propios alumnos, en donde se anota ó se lleva el proceso y descripción del material

didáctico, también materiales para el aseo diario del salón como: una escoba, una cubeta, un

recogedor y un trapeador.

Page 30: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

30

2.2.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESCUELA

En la comunidad, hay cuatro tipos de niveles de educación. La primera corresponde a

la educación inicial y al preescolar. La segunda a la educación primaria (Gral. Lázaro

Cárdenas turnos matutino y vespertino), la tercera a la educación secundaria (Telesecundaria)

y por último a la educación media superior (Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario

Nº 68).

“En este caso la escuela es vista como una casa donde los

niños de la comunidad comienzan a tener contacto con la cultura

escrita en la lengua española como instrumento básico que les permite

abrir los ojos, lo que indica el proceso para percibir las cosas escritas

que hay fuera del entorno del niño, […] adquirir la capacidad de

hablar, escuchar y entender lo que dicen los libros.”9

En la educación preescolar empezando por la educación inicial: que comprende entre

los niños con edades de 3 a 4 años, que aprenden los conocimientos y habilidades que las

maestras les brindan. Por lo que avanzan al preescolar, en el que logran conformar sus

conocimientos, de ahí la importancia de la educación inicial para pasar a preescolar, en donde

van a llegar con mejores conocimientos a la primaria.

La educación ha ido evolucionando con el trascurso del tiempo, como por ejemplo; al

realizar una investigación de un tema de interés, antes se tenía que ir a la biblioteca y

consultar en los libros, por lo que se le empleaba mucho tiempo, para luego realizar las

anotaciones en la libreta y ahora se tiene al alcance las herramientas de la tecnología del

internet, se copia la información y se imprime, por lo que se ahorra mucho tiempo. En cuanto

9 PEREZ, Elías, “El concepto de la escuela”, en antología: CULTURA Y EDUCACIÓN. México, Ed. UPN-SEE, Agosto 2010. p-53.

Page 31: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

31

a la enseñanza, antes la educación se basaba más en la teoría que en la práctica y ahora es más

avanzada y practica, porque tenemos distintos campos para practicar y aprender.

Figura. 5 Entrada al Centro Educativo de la Escuela Primaria, foto tomada el 26/02/2016

En la figura 5 se puede apreciar la fachada de la entrada al plantel educativo, lugar en

donde me desempeño como Director con grupo, cuyo nombre oficial es: Escuela Primaria

Bilingüe “Gral. Lázaro Cárdenas”, con domicilio: Educación No. 7, turno vespertino, con

clave: 16DPB0194A, que pertenece a la Zona Escolar Nº 509 del Municipio de Chilchota

(dependiente de la Dirección de Educación Indígena ubicada en los edificios de la S.E.E.), la

escuela “fue fundado el 1 de Enero de 1887,”10 ubicada al lado poniente de la comunidad, en

la colonia llamado “Paricutín” colindando con los límites territoriales de la comunidad

P’urhépecha de San Sebastián Huáncito, tenencia del Municipio de Chilchota.

10 Entrevista al C. ZAMORA. Rigoberto, Compositor y Filarmónico hijo de su difunto padre el C. Francisco Zamora, Originarios de Ichán, en donde su difunto padre fue donador de una fracción de terreno para la construcción de aulas de la escuela primaria, (29/02/2016).

Page 32: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

32

El acceso es partiendo de la plaza principal a unos 385 metros hacia el poniente de la

calle nacional, luego se parte hacia el lado norte 130 metros de la calle educación, por lo que

gracias al apoyo de los habitantes, los Directores y el Municipio se ha logrado la

pavimentación hasta llegar a la escuela, por su ubicación favorece a todos los niños inscritos

en ella, con patio cívico para la realización de las actividades socioculturales. En esta escuela

hay catorce aulas, dos almacenes de material fijo en buenas condiciones para el trabajo, todas

estas aulas fueron construidas a base de faenas de todos los habitantes del lugar, también con

dos sanitarios para el servicio de la escuela, uno para los niños y otro para las niñas, una

cancha de básquetbol para los alumnos, cuenta con su jardín, una pila donde se almacena el

agua, para el riego de las plantas.

La escuela es de organización completa, tienen un horario de actividades de 2:00 a

7:00 de la tarde, la entrada, receso y salida de clases se determinan con el uso del timbre, las

clases inician las 2:00 de la tarde, no es mucha la distancia que recorre el alumno para llegar a

la escuela, pero se estableció una tolerancia de 15 minutos por algún imprevisto que pudiera

surgir, para que puedan entrar los alumnos a sus salones tienen que oír el timbre que es

accionado a la hora exacta por el maestro que le haya tocado la semana de guardia

correspondiente, inmediatamente los alumnos tienen que proceder a formarse en el patio

cívico y en el lugar que les corresponde de acuerdo al grado que estén cursando, realizan

algunos ejercicios que el maestro de guardia les indique y luego entran a su respectivo salón,

la hora de receso establecida es a las 4:00 a 4:30 de la tarde, en donde los alumnos tanto los

docentes adquieren sus alimentos, una vez que termina el receso se acciona de nuevo el timbre

para que nuevamente procedan a formarse, realizan los ejercicios y pasan a sus salones, y ya

para culminar las labores educativas de nuevo se acciona el timbre a las 7:00 de la tarde, es así

Page 33: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

33

como se organiza el centro educativo, además establecen la normativa de entrada – salida de

docentes y “está conformada por catorce docentes, un Intendente y un director, actualmente

con un total de 239 alumnos: 119 hombres y 120 mujeres del periodo escolar 2015-2016.”11

Es de modo Unigrado, es decir; un mismo docente inicia y concluye un ciclo escolar

con el grupo que tiene a su cargo, realizan actividades de acuerdo a un horario de clases con

materias que deben realizarse a lo largo del periodo escolar. Para un buen funcionamiento

escolar, el director y subdirector convocan a una reunión del personal docente para conformar

el consejo técnico y asignar el grupo y grado a cada docente durante el año lectivo, quedando

la distribución de la siguiente manera:

Consejo Técnico:

Tabla1. Consejo Técnico.

Luego se asigna el grado y grupo a cada docente.

Después la distribución de comisiones:

11 Datos obtenidos de acuerdo a la “PLANTILLA DE PERSONAL” de la escuela primaria Gral. Lázaro Cárdenas T.V., del periodo escolar 2015-2016.

Presidente

Subdirector

Secretario

Tesorero

Acción social

Cooperativa

Page 34: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

34

Tabla2. Distribución de Comisiones.

Y por último se estructura el comité de padres de familia, de tal forma que los padres

de familia participen y colaboren en una mejor integración de la comunidad escolar, por lo

que la escuela junto con los padres de familia podrán, conjuntamente resolver los problemas

que pudieran surgir a lo largo del ciclo escolar, quedando integrado de la siguiente manera:

Presidente

Vicepresidente

Secretario

Tesorero

Primer Vocal

Segundo Vocal

Tercer Vocal

Cuarto Vocal

Tabla3. Comité de Padres de Familia.

Higiene

Deporte

Periódico Moral

Obras Materiales

Puntualidad y asistencia

Page 35: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

35

2.2.2 GRUPO ESCOLAR

El grupo que tengo a mi cargo es: 5 “A” de la Escuela Primaria Federal Bilingüe Gral.

Lázaro Cárdenas Turno Vespertino, de la comunidad Indígena de San Francisco Ichán, es un

grupo sociable integrado por 7 niños y 14 niñas entre edades de 9, 10 y 11 años, les gusta

trabajar en equipo así como también de manera individual, en donde portan el uniforme

escolar los días lunes y miércoles, los martes y jueves llevan su pants para educación física y

los viernes tanto el docente como los alumnos portan la vestimenta tradicional, en el caso de

los hombres la camisa blanca, huaraches y el pantalón denominado fondio amarrado con una

faja, en cuanto a las mujeres su blusa puede ser bordado ó no, el reboso, las nahuas y el

delantar, la mayoría es responsable en cuanto a sus tareas, también en ocasiones les gusta el

relajo, pero trato de interponer hasta un determinado nivel de comportamiento y no se llegue a

causas mayores, además son activos, tienen sus distintas formas de aprender y en ocasiones

aportan ideas para la solución de problemas de los distintos contenidos escolares, pero

también en algunos casos tengo que volver a explicarles a los alumno en español y

P’urhépecha para la comprensión de la enseñanza-aprendizaje y así vayan construyendo sus

propios saberes.

“DEFINICIÓN DE GRUPO. El concepto de grupo es sumamente

importante pues este es la unidad básica en el estudio de la

organización de los seres humanos desde un punto de vista psicosocio-

antropológico. Por lo tanto, para poder estudiar a un grupo es

necesario identificar sus diferentes dimensiones con una aproximación

interdisciplinaria. Son diversos los criterios que se han tomado en

cuenta para definir a un grupo: se han considerado, por ejemplo, el

Page 36: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

36

tamaño, la duración, el grado de formalización, las actividades, la

estructura interna, los objetivos, etc.”12

El grupo escolar que atiendo, tiende a hablar mayormente en P’urhépecha, son muy

pocos los que comprenden el español, por lo que les tengo que explicar tanto en español y en

P’urhépecha, mi participación dentro del grupo es de tal forma que me consideren como un

miembro más del grupo, también ser para los niños un modelo significativo y contemplar

dinámicas de acuerdo a los objetivos y metas establecidos durante el plan de trabajo

correspondientes a cada ciclo escolar, la comunicación que utilizo es tanto en Purépecha como

en español, además establezco diálogos para el intercambio de ideas y opiniones, valoro la

visión, el saber y los talentos de cada uno de los alumnos.

En las costumbres y tradiciones, tanto dentro como ajenas a la comunidad, en

ocasiones me afecta porque no asisten al centro de trabajo, pero a su vez el alumno está

aprendiendo y transmitiendo su cultura en particular, ya que a la edad de 3 años nombran los

actos en pertinencia al mundo P’urhépecha, no sólo diciendo sino haciendo y hablando,

integrándose socialmente en el hogar y en la comunidad donde los P’urhépechas adquieren

una representación de sí mismo, por lo que las palabras las vinculan a la cotidianidad que

viene del grupo étnico del cual forman parte, se singularizan al distinguirse con su propio

saber, pero saben ser profundamente respetuosos de los otros y sus hábitos. En ocasiones

incorporan la lengua materna en diferentes actividades, social, cultural, responsabilizándose

en el que se le indique a realizar, como al recibir un cargo de ser capitanes juntamente con la

familia, esto es cooperar económicamente para los juegos pirotécnicos y la traída del palo del

castillo que se quemará en la fiesta de la comunidad, a estas observaciones los alumnos

12 GONZÁLEZ, Núñez J. et al., “Grupos Humanos”, en antología: GRUPO ESCOLAR. México, Ed. UPN-SEE, agosto 2010. p-23.

Page 37: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

37

convierten su lengua materna en una herramienta cultural dinámica, en constante cambio y

transformación.

Cuando se integran las familias en ocasiones emigran para conseguir los gastos,

aprenden un desarrollo real de tener la capacidad de pensar, analizar, reflexionar de cómo

conseguir el sustento económico, dicho proceso es innovador, a partir de la significación

integral en formas de desarrollo sociocultural en generación ancestrales, las costumbres

profundizan la diferencia y trabajo, como consecuencia el abandono de la escuela, en la vida

es aportar a la transferencia de edades y lograr los conocimientos significativos, entre cada

etapa es un privilegio estar en contacto de la vida real familiar junto con la comunidad en

donde se cumple un objetivo que se plantea lo encomendado, es importante la participación

entusiasta en colaboraciones, las cuales enriquece, visualiza, compara lo bueno y lo malo de

cada actividad de los niños en compañía de los expertos, a los que respetan porque conocen,

tienen buenas aceptaciones por grandes experiencias, los expertos son personas entre edad de

50, 60 a más años, que año con año participan en diferentes organizaciones socio cultural

comunal y religioso, con una visión vanguardista que ambos aprovechan los esfuerzos de cada

trabajo: la función de expertos es enseñar a los jóvenes por etapas de cómo respetar a la

naturaleza, siembras, cosechas, selección de árboles, tiempos en tumbar un árbol para usos

múltiples de cómo medir para hacer leña etc., los expertos les dan conocimientos de cómo

tratar a su esposa, preparativos del hogar, el buen cuidado de un hogar, elaboración de

diferentes gastronómicos en especial que se consuman los productos que se dan en cada

tiempo y que los sepa hacer bien respetando el buen uso para la sobrevivencia mientras que

les permitan vivir. Como niños, jóvenes, adultos, se van formando en buenos expertos para

dar continuidad en generaciones de esta manera se fortalecen aún más las costumbres.

Page 38: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

38

CAPÍTULO 3

DIAGNÓSTICO

Page 39: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

39

3.1 DEFINICIÓN DE DIAGNÓSTICO

La importancia del diagnóstico dentro de la escuela primaria Gral. Lazaro Cardenas,

ayuda a determinar sobre las situaciones y problemas que día con día se presentan en el

ámbito laboral.

“La palabra diagnóstico, proviene del griego diagnostikos formado por

el prefijo dia (a través), y gnosis (conocimiento o apto para conocer).

En general, el termino indica el análisis que se realiza para determinar

cuál es la situación y cuáles son las tendencias de la misma. Esta

determinación se realiza sobre la base de informaciones, datos, y

hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten

describir, analizar y determina mejor qué es lo que está pasando en la

realidad.

¿Qué es un diagnóstico?

¿Para qué sirve?

Proceso que describe, analiza y

determina la realidad de la institución

y de sus ámbitos educativos.

Page 40: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

40

Sirve para planificar, ejecutar y evaluar acciones concretas en el

proceso educativo, que respondan a la realidad, necesidades, intereses

y problemas del estudiantado, docentes, familia, etc.”13

Considerando la definición de diagnóstico, permite identificar los diferentes factores

que influyen en la ensenanza-aprendizaje, es decir; la habilidad, la capacidad o las dificultades

que tiene el almno para aprender y la forma en que el docente planea y realiza su trabajo

dentro del aula, teniendo en cuenta que el docente debe establecer una organización y tiempo

para llevar a cabo cada una de las actividades que se contemplan con el grupo, además es

importante emplear una buena comunicación con los padres de familia, para informarles sobre

los avances de sus hijos, ya que permite prevenir situaciones y problemas futuras que se

pudieran presentar, de tal manera que al conocer a los alumnos de un grado y grupo, se tiene

una mejor interacción tanto docente-alumno.

3.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Que el alumno aprenda de la poesía y de la pirekua.

3.3 DATOS

Se aplicó un cuestionario de forma individual al grupo de quinto grado, grupo “A”,

integrado por 7 niños y 14 niñas, para determinar los saberes previos con que contaban con

13 VÁZQUEZ. Miguel, “Diagnóstico Educativo”, https://www.es.slideshare.net/brvasquez1968/diagnstico-educativo-14169332. (Consultado el 01/03/2016)

Page 41: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

41

respecto a la poesía y pirekuas, a continuación se presentan 5 elegidos al azar de los 21

cuestionarios establecidos.

Page 42: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

42

Page 43: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

43

Page 44: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

44

3.3.1 INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS

A continuación se muestra los resultados obtenidos mediante el cuestionario aplicado,

de un total de 8 preguntas con respecto a los conocimientos acerca de la poesía, por lo que se

destacaron 4 de las que consideré importantes:

De un total de 21 alumnos cuestionados

Cuestionamiento / Respuesta Mucho Poco Nada

Lo que conocen de la Poesía 4 6 12

Cuestionamiento / Respuesta Si No

Les gusta la Poesía 21 0

Han leído alguna Poesía 9 12

Les gustaría aprender la Poesía 21 0

Tabla 4. Alumnos cuestionados de la poesía.

También se muestra la representación gráfica correspondiente a la Tabla 4:

Gráfica 1.

En cuanto a sus conocimientos de la poesía, se puede observar en la gráfica 1, que de

21 alumnos cuestionados se está considerando el 100%, por lo tanto 4 (18%) alumnos conocen

Page 45: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

45

mucho con respecto a la poesía, 13 (27%) alumnos poseen pocos conocimientos y 12 (55%)

alumnos no conocen nada al respecto.

Gráfica 2.

A un 100% (21) de los alumnos les gusta la poesía.

Gráfica 3.

Un 43% (9) de los alumnos han leído alguna poesía, pero un 57% (12) no.

Gráfica 4.

A un 100% (21) de los alumnos les gustaría aprender la poesía.

Page 46: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

46

De un total de 8 planteamientos que se establecieron para determinar los

conocimientos acerca de las pirekuas se presentan 4 de las que consideré más importantes, de

tal manera que la representación es:

De un total de 21 alumnos cuestionados

Cuestionamiento / Respuesta Mucho Poco Nada

Lo que conocen de las Pirekuas 6 10 5

Cuestionamiento / Respuesta Si No

Les gustan las Pirekuas 20 1

Han escuchado alguna Pirekua 17 4

Les gustaría aprender las Pirekuas 21 0

Tabla 5. Alumnos cuestionados sobre las pirekuas.

La representación gráfica es la siguiente de acuerdo a la Tabla 5:

Gráfica 5.

La gráfica 5, describe que 6 alumnos cuentan con conocimientos de pirekuas y es

representado en un 28%, 10 alumnos conocen un poco considerando un 48% y 5 alumnos no

conocen nada al respecto, lo que es valorado en un 24%.

Page 47: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

47

Gráfica 6.

En cuanto al gusto de los alumnos por las pirekuas se puede apreciar de un 95% (20) y

únicamente de un 5% (1) no ha tenido el gusto por las pirekuas.

Gráfica 7.

Se observa en la gráfica 7 que un 81% (17) a tenido la oportunidad de escuchar alguna

pirekua, pero un 19% (4) no.

Gráfica 8.

A todos los alumnos les gustaría aprender las pirekuas.

Page 48: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

48

3.4 LÍNEAS DE ACCIÓN

El estudio de la poesía y la pirekua favorecerá en el aula de quinto grado grupo “A”

como una experiencia en la comunicación y socialización del grupo, de tal forma que los

alumnos aprendan de la poesía y la pirekua, a su vez que se emplea como una cultura propia

de la comunidad a través de las pirekuas.

- En primer lugar hay que realizar una selección de poesías y luego de pirekuas, esta

selección debe despertar el interés de los alumnos, es decir; se comienza el trabajo con las

poesías y después las pirekuas que sean de fácil comprensión, organizar actividades desde

lectura individual y en grupo, logrando que se cree una realidad imaginaria en el aula, a su vez

en que estas situaciones de lectura, haga que el grupo se acerque a la poesía y las pirekuas

desde perspectivas diferentes, también al escuchar y decir varias veces la misma poesía o las

pirekuas ayudan a profundizar en la comprensión.

- Tener en cuenta que las poesías y las pirekuas contengan algún tipo de emoción o

mensaje para el alumno, ya que no se leen como una receta de cocina, una noticia de periódico

o incluso un cuento, las palabras contenidas en la poesía o pirekuas, tienen sonoridad,

emoción y ritmo, de tal manera que se tienen que trasmitir esas características en la lectura o

el canto.

- Realizar actividades que busquen llegar a la comprensión de la poesía y las pirekuas,

desde su interpretación, como la pintura, uso de la guitarra, algunas flores del jardín o de

material reciclado.

Page 49: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

49

3.5 JUSTIFICACIÓN

El tema de la poesía y pirekua como recursos de enseñanza es importante en mi

grupo de 5 “A”, porque la poesía y la pirekua tienen algo en común, “la ventaja más poderosa

de enseñar la poesía es darles a los alumnos la oportunidad de aprender la cultura”14, porque

recurren a las cualidades estéticas del lenguaje, como una de las manifestaciones artísticas que

el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u

objeto de inspiración, “la actividad denominada poesía encontrada, donde las niñas y los niños

en un grupo buscan frases o palabras del periódico con el fin de organizarlas en un poema

sobre un tema especifico”15, por lo tanto la poesía y la pirekua acercan al niño a la palabra, en

el juego de disfrutar, verbalizar, escuchar y crear, además permite que se abran puertas a los

niños a un mundo maravilloso de versos y rimas, en donde se da paso a la expresión y los

juegos de palabras, también en conocer su identidad y su cultura mediante las pirekuas, ya que

“el conocimiento cultural se manifiesta en el salón de clases por medio de los

comportamientos y actitudes frente al quehacer escolar y consolidar una defensa grupal contra

la discriminación y a favor de una identidad étnica” 16

La poesía y la pirekua son palabras y música, de tal manera que va dirigida a la

sensibilidad, por lo tanto al introducir la poesía y la pirekua en el aula, es una forma de

acercamiento entre la vida y la escuela, es decir; el modo de ser de una persona o cosa y la

distingue de las demás, aporta estímulos propios que generan motivación para el desarrollo del

14 SCHULTZ, Jean Marie, “Las ventajas de incorporar la poesía en el aula”, https://www.annemmerling.wordpress.com, (Consultado el 03/03/2016). 15 UTTECH, Melanie, “La interacción social mediante la colaboración y la cooperación”, en antología: GRUPO ESCOLAR. México, Ed. UPN-SEE, Agosto de 2010. p-299. 16 PARADISE, Ruth, “El conocimiento cultural”, en antología: EL CAMPO DE LO SOCIAL Y LA EDUCACIÓN INDÍGENA I. 2ª, ed. México, Ed. UPN-SEE, 2000. p-123.

Page 50: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

50

lenguaje, la construcción de frases nuevas y despertar la afición por la lectura. De esta manera

la poesía y la pirekua ayudan a que los alumnos creen su propia imaginación, a descubrir el

sentido de las palabras y que mediante el juego se genera un ambiente agradable, en donde se

puede apreciar las sonrisas de cada uno de los niños.

Es importante tener en cuenta que la poesía y la pirekua son inspiradas a través de una

vivencia que se expresa por medio o modo armónico con rimas, metáforas y frases que

muestran una realidad relatada, por lo tanto dicha investigación presenta el estudio que se

estará realizando en el sentido de orientar y proporcionar la enseñanza a los alumnos, logrando

que creen sus propios conocimientos.

3.6 PROPÓSITO GENERAL

Lograr que mediante los recursos de la poesía y la pirekua los 21 alumnos de quinto

grado, grupo “A” de la escuela primaria Gral. Lázaro Cárdenas, T. V. de Ichán, Mich.,

aprendan de la poesía y las pirekuas.

3.7 PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

� Que al estudiar la poesía y la pirekua, los alumnos podrán usar su imaginación para

analizar e interpretar ideas.

� Mediante la poesía y la pirekua fomentar el interés de aprender y la capacidad de la

enseñanza entre los alumnos.

Page 51: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

51

� Motivar la creatividad de los alumnos a partir de la producción de textos de poesía y

pirekua.

� Enseñar el vocabulario de la poesía y pirekua.

� Enseñar la pronunciación y el sentido de las palabras.

� Que los alumnos puedan sentir, imaginar y soñar cuando leen las poesías y cantan las

pirekuas.

3.8 LA METODOLOGÍA

Desde mi punto de vista considero a la metodología como una serie de pasos que nos

trazamos y que se logra con una actitud de responsabilidad e interés ante el problema que uno

se plantea en un principio. De ahí la importancia de crear métodos que favorezcan el ambiente

de trabajo dentro y fuera del aula, que principalmente sea favorable al problema que se piensa

solucionar.

“Tratar el tema del pensar reflexivo siempre lleva al problema de la

metodología, la cual podría considerarse como el conjunto de

principios generales que sientan las bases de una teorización en torno a

los métodos que pueden aplicarse en una investigación.”17

De acuerdo a lo que menciona el autor, lo considero como un camino donde encontraré

respuestas a las preguntas y dudas que haya tenido en mi ámbito laboral, de tal manera que se

debe tener una actitud reflexiva frente a todo lo que nos rodea, porque el docente no es el

poseedor de la verdad, sino el buscador de la verdad, es decir; desarrollar una gran capacidad

17 CÁZARES, Hernández, “La entrevista en técnicas actuales de la investigación documental”, en antología: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II, México, Ed. UPN-SEE, Agosto de 2010. p-89.

Page 52: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

52

de cuestionamiento para buscar problemas donde nadie los ve y aplicar las soluciones

correctas, por tal motivo voy a aplicar los métodos necesarios para lograr lo deseado.

3.8.1 MÉTODO

En mi opinión personal el método son vías que facilitan el descubrimiento de

conocimientos seguros y confiables para dar solución a los problemas.

“Podría entenderse como método el procedimiento concreto que se

emplea, de acuerdo con el objeto y con los fines de la investigación,

para organizar los pasos de ésta y propiciar resultados coherentes,

además ayuda a establecer conclusiones objetivas y permite no sólo

alcanzar adecuadamente el conocimiento de los hechos, sino también

generalizar y resolver problemas semejantes en el futuro.”18

Mi comentario es que un método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una

meta, tomar las decisiones correctas y una teoría que permita generalizar y resolver dichos

problemas en un futuro, ya que es necesario que se siga el método apropiado para encontrar la

solución al problema.

3.8.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Mi punto de partida es mediante la observación e interacción con los alumnos de

quinto grado y en la utilización de bitácoras, para tomar nota de las ideas e información que

considere importante, a su vez en la implementación de cuestionarios para identificar datos no 18 Ibídem. p-50.

Page 53: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

53

observables y tener en cuenta su nivel de conocimiento, también en el uso de los programas de

estudio de Educación Primaria, que contiene la forma que deben aplicarse las diferentes

actividades con los alumnos, así como su evaluación, además el papel del docente y el trabajo

en el aula, uno de los propósitos fundamentales que lo caracteriza a este programa es que el

alumnado debe desarrollar a partir de lo que ya saben o son capaces de hacer a desenvolverse

tanto personal como socialmente con todos los niños, también como una alternativa voy a

emplear el método Fonético o Fónico:

“para facilitar la pronunciación de las grafías, principalmente de aquellas que necesitan

una mayor sonoridad, permitiendo que se comprendiera la ventaja de producir el sonido de las

palabras.

Proceso que sigue para la aplicación del dicho método:

1.- Se enseñan las palabras mediante su sonido.

2.- Luego se combinan las sílabas conocidas para construir más palabras.

3.- Al contar con varias palabras, se construyen oraciones.

4.- Con el ejercicio se atienden los signos de puntuación y posteriormente se atiende la

comprensión.”19

A su vez considero también el método alternativo:

“El método alternativo consiste en formar niños con pleno desarrollo humano en su

ser, pensar, hacer, sentir y decidir, cultos, de pensamiento libre, de acción colectiva, de

compromiso patriótico y ética en favor de los derechos humanos y de la vida. Se les debe

asegurar una plena formación de su personalidad integra, coherente y culta, pleno desarrollo

lingüístico, pensamiento lógico, dominio del conocimiento humano, actitud científica,

19 AMÓS, Comenio Juan, Pedagogo, “Método Fonético o Fónico”, http://www.myslide.es/documents/metodo-fonetico-o-fonico.html. (Consultado el 08/03/2016).

Page 54: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

54

habilidades procedimentales, amplio desarrollo cultural, sentimientos y emociones saludables.

Por lo tanto el proceso que sigue es:

- Lectura del contexto usando la palabra desde su libre expresión.

- Visualizar la representación de las imágenes y las palabras.

- Lectura de la palabra escrita, entonación, pausa, fluidez, ritmo, sentido, énfasis,

dramatización y voces en coro.

- Escritura del texto narrativo, descriptivo y literario.

- Conceptualizar (tener una idea de algo).

- Formular palabras, frases y párrafos.

- Introducción al lenguaje literario, a su reconocimiento, apreciación y creación.”20

Por tal motivo el método independientemente del objeto al que se aplique, tiene como

objetivo solucionar problemas, a su vez que favorezca en el ambiente de trabajo dentro y fuera

del aula.

20 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección XVIII, “Método alternativo”, https://www.seccionxviii.org/, (Consultado el 08/03/2016).

Page 55: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

55

CAPÍTULO 4

REFERENTES TEÓRICOS

Page 56: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

56

4.1 DEFINICIÓN DE POESÍA

Considero que la poesía hace referencia a muchas reacciones que se viven día con día, que

mediante la expresión de las palabras se reflejan los acontecimientos, emociones y

sentimientos.

“Poesía, ¿qué es poesía? poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es

hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que

la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma

se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan

sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel; el papel que absorbe todo, que

gentilmente se presta como medio para bien o para mal, ése, el que puedes borrar y borrar

pero siempre dejarás una mancha. Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el

corazón de quien la escribe y de quien la lee, y deja huellas en los corazones, tanto o más

que en el papel, los corazones son como una hoja de papel, se escriben historias y se dejan

recuerdos, se escriben promesas y se dejan angustias; se alimenta de palabras, haciéndolo

más grande cada vez que le dicen un te quiero, cada vez que le hacen palpitar con fuerza.

La poesía nace y crece de dos formas, cuando estás muy feliz tan feliz que piensas que no

estás en ese momento, o cuando estás tan triste que quieres olvidar los amargos recuerdos.

Así lo logro, dejando que el suave papel se impregne de sentimientos y causen un raro

efecto en quien lo lee, porque el papel siempre será papel y los sentimientos siempre se

harán poemas.”21

También es una manifestación de la belleza de los sentimientos que caminan con los

hombres y mujeres, los misterios, rituales históricos, la naturaleza del agua, aire, tierra, sol,

21 RENI, Daniel Anzola, “Poesía”, https://www.poesias/pcdanren03.htm, (Consultado el 09/03/2016).

Page 57: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

57

plantas, animales, estrellas, conductas, formas de vivir, morir, nacer; es expresarse a lo

máximo ya sea que se encuentren en el presente, en el pasado y futuro, manifestando con las

palabras, oraciones, dejando recuerdos, promesas y angustias, por lo que se debe diagnosticar

en cada medio, tener presente de cómo se van vinculando y sobre todo la poesía es creativa,

porque contribuye en los sentimientos masivos, que se van dejando recuerdos escritos en

páginas de ciertos momentos, para recordar ciertos tiempos de inclemencias positivas y

negativas.

Por otra parte, la fecha importante considerada para el día mundial de la poesía es el 21

de marzo, de tal manera que es un buen día para reflexionar sobre el poder del lenguaje,

creadas por cada poeta, mediante la diversidad lingüística y la expresión poética de la valiosa

comunicación artística.

4.1.1 TIPOS DE POESÍAS

La palabra poesía hace referencia a un texto escrito, es decir; un estilo literario, que se

basa en una forma particular de tal manera que las oraciones se dividen en varios renglones

llamados versos o prosa, que son conjunto de palabras que forma cada línea de una poesía,

generalmente la cantidad de sílabas de los versos se mantiene a lo largo de la poesía.

“De acuerdo al número de sílabas que contiene un verso, se clasifican en:

Tetrasílabos: 4 sílabas.

Pentasílabos: 5 sílabas.

Hexasílabos: 6 sílabas.

Heptasílabos: 7 sílabas.

Octosílabos: 8 sílabas.

Page 58: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

58

Si la última palabra del verso es aguada, se suma una sílaba.

Si la última palabra del verso es esdrújula, se resta una sílaba.

Si la última palabra termina y la siguiente empieza en vocal, se une en una sola silaba.

Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí llamados estrofas. Suele

tener rima, que le da musicalidad. Cuando no hay rima entre los versos ni medida

predeterminada se denominan versos libres.

Existen distintos tipos de formas poéticas, de acuerdo a la distribución de las

estrofas dentro de las mismas:

- Soneto: poema formado por dos cuartetos y dos tercetos. Todos los versos son

endecasílabos y su rima es consonante.

- Romance: poema formado por una cantidad no fija de versos octosílabos. Los versos

pares tienen rima asonante y los impares no tienen rima.

- Coplas: poemas de cuatro versos, en los que el segundo verso rima con el cuarto.

Generalmente son graciosas e ingeniosas. Suelen ser anónimas y se utilizan para hacer

canciones con ellas.”22

Por lo tanto, en el ámbito de la poesía existen varios tipos que se caracterizan por tener

un estilo poético que se distingue e identifica de los demás, aquí se presentan algunos:

“1.- POESIA DRAMÁTICA:

A su vez se divide en:

� TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter solemne, culminadas con un

final trágico (de ahí su nombre). Los personajes que la componen suelen estar enfrentados

contra el destino, quien por una serie de infortunios, los encamina hacia un desenlace

irremediable, como la muerte de los protagonistas, o su destrucción moral.

22 LLEANA, Mena “Tipos de poesía”, https://www.escolar/lengua/23poesia.htm, (Consultado el 10/03/2016).

Page 59: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

59

� COMEDIA: son composiciones poéticas constituidas por un argumento más ligero que las

anteriores. La obra comienza con la intervención del coro. La acción es llevada a cabo por

un héroe cómico, quien termina la obra derrotando a sus adversarios, y logrando su

propósito inicial.

� SAINETE: este tipo de poesía dramática, se caracteriza por su estilo humorístico y cómico.

Se nutre de las costumbres populares y las tradiciones para elaborar su temática.

2.- POESIA LÍRICA:

A su vez se divide en:

� CANCIÓN: la canción es una composición en verso, escrita con el propósito de ser

cantada. La cantidad de estrofas que la componen suele variar, y en ellas se esgrime un

único tema o pensamiento. Posee un estilo melancólico en sus formas y culmina con un

epílogo.

� MADRIGAL: esta clase de poesía lírica es aquella que expresa temáticas amorosas, por

medio de versos endecasílabos y heptasílabos, es decir, de diez y siete sílabas

respectivamente. Suelen ser composiciones de breve extensión.

� ODA: con este término de origen latino se designa a aquellas poesías cuyo propósito es

efectuar una alabanza sobre algún aspecto determinado de personas u objetos. La oda trata

temáticas de variada índole, y suele ir acompañada de una reflexión del autor. Usualmente

se dividen en estrofas iguales.

� SÁTIRA: la sátira es un género redactado en verso cuya particularidad reside en el tono

burlesco o de protesta con el que está escrito.

3.- POESIA ÉPICA: son aquellas poesías donde se narran las proezas y hazañas de un

héroe, tomando sus cualidades como ideales para la sociedad. Su propósito, entonces, es la

engrandecer y aclamar los sentimientos de unidad en una región o nación.

Page 60: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

60

4.- POESIA BUCÓLICA: se caracteriza por ser un canto a la tranquilidad y belleza del

campo, proponiendo la vida rural, como la forma ideal de vida.”23

4.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA

Al hablar de las características de la poesía, lo primero que se impone es el conjunto de

diversas cosas, ya que la poesía es una rama del arte que se adapta con rapidez y facilidad a

distintas funciones, por lo que realizar una definición precisa y exhaustiva de sus principales

características es una tarea compleja. La producción poética varía de acuerdo a la época, la

región geográfica y las influencias de cada autor.

“Características de la poesía:

1. A través de la poesía, el autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía

se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.

2. Un poema no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino

que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.

3. La poesía exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo

habituado a esta forma de expresión literaria.

4. Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.

5. La mayoría de los poemas se caracterizan por su brevedad: no es frecuente sobrepasen los

cien versos.

6. Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser

considerado una especie de confidencia hecha a solas.

7. La poesía, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera

persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yo 23 VACARO, Ana. “Tipos de Poesía”, https://www.tiposde.info/tipos-de-poesia, (Consultado el 10/03/2016).

Page 61: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

61

del poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos sentimientos

que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético.”24

Sin embargo, es evidente que existe algo en común en todos los poemas, que nos

permite leer un texto y clasificarlo como una poesía, de tal manera que se caracteriza por la

subjetividad; es decir el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su

visión de la realidad.

Por eso, puede afirmarse que un poema suele ajustarse a ciertas normas formales,

relacionadas con los versos, las estrofas y el ritmo.

Cuando este conjunto de características es compartido por un grupo de poetas, se habla

de la existencia de un movimiento literario. Se forma así una especie de sentido de

pertenencia, que identifica a los autores y los diferencia de otros.

En general, una de las características de la poesía es la utilización de elementos de

valor simbólico y de imágenes literarias, lo que requiere de una actitud activa por parte del

lector para decodificar o apreciar el mensaje presente en los versos.

Se puede mencionar que la poesía moderna se caracteriza por su capacidad de síntesis

y de asociación. Uno de sus principales recursos es la metáfora, o sea la expresión que

compara en forma implícita dos términos que se sugieren entre sí o a los que el poeta atribuye

ciertas afinidades.

Cabe destacar que la poesía no llega a su fin en la palabra escrita, sino que las acciones

poéticas pueden incluir recitales públicos, lecturas grupales y hasta la combinación de poemas

con imágenes.

24 YENNY, “Características de la poesía”, https://www.literaturauniversal-ii-yenny.blogspot.mx, (Consultado el 11/03/2016).

Page 62: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

62

4.1.3 EJEMPLOS DE POESÍA

(Poesía en español y traducidos al P’urhépecha)

APRENDER JORHENKUARHINI

Todos tenemos derechos Iiamintuchaksï jatsïska jurhimpikuarisï

que debemos exigir eskachi kurhajkuariaka

para estar satisfechos, eskachi sesi p’ikuarherhaka,

lo debemos pedir, ka jatsïskachi kurhajkuarhini,

La educación es de todos, Ma jurhenkuarhikua jinteeti iamintucharhi,

y todos debemos conocer ka iiamintuchaksï jatsiska mitini

que la escuela es de nosotros eska ma jurhenkuarikuarhu jinteska

para aumentar nuestro saber. Jucharhini ka kanerhani juchari

Autor: Profesor Federico Ek Can. Jurhenkuarhikua.

AL ÁRBOL MA ANHATAPU

Plantemos nuestros árboles, Juje jatsïantani jucharhi anhatapuchani,

plantando cantaremos jatsïantaparhini pirhiakachi

los árboles de la vida; anhatapuchaksï enkaksï jinteka tsïpikua;

los cánticos que entonan las ramas y los nidos, isï pirhekuani enka na uenderka anhatapurhu

los ritmos escondidos ka uanikua xerhekuechani, ka eska na

del alma universal. manakurka jirhikuarhitini enka uenka sesi

ampe jarhani parhakpinirhu.

Plantar es dar la vida al generoso amigo Jatsïntani jintesti tsïpikua inskuni ma

Page 63: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

63

que nos defiende el aire, pichpirhini enkatsïni kuajpiaka tarhiatani,

que nos ofrece abrigo; enkatsïni aiachka ma sïrhijtakua;

él crece con el niño, él guarda su memoria, ima k’esïnti ma tatakani jinkuni, ka ima

en el laurel es gloria, patsasïnti imerhi janaskakuarhu, enka ma

en el olivo es paz. anatapu ampakiti, ka jintesti sesi ampe.

Autor: Juan Zorrilla de San Martin.

A MI PADRE JUCHETI TATINI

Yo tengo en el hogar un soberano Ji jatsïska jucheni k’erhi sesi exejperhatani

único al que venera el alma mia; indenku enka exenchka p’ikuarhikua

es su corona de cabello cano, jucheti:jindesti kanakua jauirhirhi ma,

la honra su ley y la virtud su guía. ka tserhitakua imerhi jananarhikua ka sesi

imerhi eratsïkua.

Mi padre tiene en su mirar sereno, Jucheeti tati jatsïsti imerhi exekua ma

reflejo fiel de su conciencia honrada. uantaiaatku t’inskani erhatsïkua sesi ampe

¡Cuánto consejo cariñoso y bueno ¡Na xani sesi jasï arhijperata enka

sorprendo en el fulgor de su mirada! nurhini miatamani sesampe arhini imerhi

La nobleza del alma es su nobleza; exekua! Ka xenchakua enka incharhini

la gloria del deber forma su gloria; jatsïka exenchakua; ka iauani karhanchikua

es pobre, pero encierra su pobreza enka kamka mamjasï karhanchikua; nu

la pagina más grande de su historia. Jatsïkurhirhisti joperhu mikasïnti imerhini

Autor: Juan de Dios Peza. nu ma ampe kankurhikua ka exekuarhu

santerhu k’erhi imerhi ionki anapuerhi.

Page 64: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

64

JAMÁS NUMENI

Te vas, T’urhi nirhasïnka,

pienso que jamás volverás, janaskasïnka eskarhi numeni k’uanatsïaka,

mi corazón llora, jucheti mintsïta uerhasïni,

mi pensamiento se va contigo. jucheeti janaskakua nirhaxati t’uiini jinkuni.

Adiós, Nichkia,

mi corazón te llevas y jucheeti mintsïtanirhi paxaka

un pedazo de mi vida, ka sanititu jecheti tsïpikuani,

jamás te olvidaré. joperhu numenikini mirhikurhiieka.

Autora: Profesora Elsa Caamal Vázquez.

LIBRO AMIGO TAKUKUKATA P’ICHPIRI

Por doquiera que te busque nani uejkini enkakini jirhinantaaka

siempre tu atención encuentro; mentkisïkini ch’eti sesi exekua

eres mi mejor amigo, exentasïnka; jinteskarhi jucheti sesi jasï

eres un fiel compañero. p’ichpirhini, jinteskarhi ma ampakiti

p’ichpirhini.

Eres leal porque no engañas, Jinteskarhin sesi ampe jimpokarhi nu isku

y maestro porque enseñas, ampe arhisïnka k’uirhipuni, ka jurhenpirhi

y eres luz porque iluminas enkarhi jurhentaka, ka jinteskarhi

como un sol en las tinieblas. t’inskakua jimpokarhi janastasïnka is ka

Autora: Hersilia Ramos de Argote. tata jurhiata jini iauani karhanchikuarhu.

Page 65: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

65

EL LIBRO MA TAKUKUKATA.

Yo quiero contarte, jikini ueksïnka aiankukurhini,

madrecita mía, jucheeti naantitu,

todas las cositas iamintu jasï ampe

que aprendo en la escuela. Enkani jurhenkuarka kumanchikuarhu

Ayer, en la clase, jurhenkuarhikuarhu, uitsïntikua,

la maestra dijo jurhenkuarhikuarhu, nana jurhenpiri

que el libro era siempre uantaspti eska ma takukukata jintesti

el mejor amigo. menkisï ma sesi p’ichpirhi.

Que ahora leemos Enkasï iasï arhintaaka

las primeras hojas, uenanksï jaka sïrhanticharhu,

pero que muy pronto enka jauaka kokani

las leeremos todas. Arhintaakaksï iamintuchani.

Autora: Hersilia Ramos de Argote.

AL LIBRO TAKUKUKATA

¡Oh, libro, amigo mío, ¡takukukata, p’ichpirhi juchetisti

que ennobleces mi mano; enka kuataperhanka jucheti jajkini;

eres mi buen hermano! jinteskarhi jucheti erachi!

Colma esta inagotable Tsïtakurhi ini kuatanskua

sed de saber; k’arhichani jorhenkuarhini;

de tu fuente de luz, enkasï uekork’a eska ma t’inskakua

dame de beber. Inskurhini itsïmatani.

Page 66: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

66

Hazme, como tú, claro, isïrhini u, eska t’u sesi kurhankuti,

generoso, profundo, sesi jasï ampe, iauani kenikuarhu jamperhi,

abierto al infinito mitatini jarhani jini iauanikuarhu jamperhi

llamamiento del mundo. uantapini ma parakpinirhu.

De la vida, el misterio ma sesi tsipikuerhi, ma arhintskuerhi

tú me harás conocer. t’urhini jatsïska mitetarhani.

De la ignorancia, sálvame. Enkani ji nu mampe mitika, kuapirhini.

El saber es poder. Enkani jorhenaaka jintesti k’erhi ampeni.

Guíame por la vida, sïrhurha sesi ampe mentkisï ma tsipikuani,

sé mi hermano, jintee jucheeti erachi,

¡Oh, libro, hermoso libro ¡takukukata, sesi jasï takukukata

que ennobleces mi mano! enkarhi kutaperka jucheeti jajkini.

Autor: Gastón Figueroa.

MARIPOSITA PARAKATA SAPICHU

Mariposita, mariposita, parakata sapichu, parakata sapichu,

cuando te veo enkakini ji exeka

me siento contento jinatini sesi p’ikuarherhasïnkani

porque tú tienes colores muy bonitos jimpoka t’urhi kamsïnkarhi ma ma jasï

así como me siento contento atantskuechani sesi jarhati isï eskani na

cuando veo a mi mujer p’ikuarherka enkani ji exeeka jucheeti

y ella usa vestidos con colores bellos. nanakani ka ima urhasïni sïrhijtakuechani

Autor: Profesor Eliseo Pech Camal. ma ma jasï atanskuechani sesi jarhatechani.

Page 67: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

67

EL JUEGO DE CONTAR MA CH’ANAKUA MIIUPARINI

Una, dos y tres: Ma, tsimani, ka tanimu:

¡alza los pies! ¡tarhata jantsirhichani!

Cuatro, cinco y seis: T’amu, iúmu ka kuimu:

¡vamos al beis! ¡jucha niuaka ch’anani!

Siete, ocho y nueve: Iúmu tsimani, iúmu tanimu ka iúmu t’amu:

¡caiga la nieve! ¡uakorhiati ma iauakua!

Ocho y siete y seis: Iúmu t’animu ka iúmu tsiman ka kuimu:

¡no me veréis! ¡nuterhurin exeaka!

Cinco y cuatro y tres: Iúmu ka t’amu ka tanimu:

¡cuenta otra vez! ¡miuu menderhu uentani!

Dos y uno y cero: Tsimani, ka ma ka numa:

¡el juego entero! ¡ma ch’anakua iapurhisï!

Autor: David Huerta.

EL TROMPO MA TURHUMPU

Diestra tu mano Sesi jurhenta cheeti jajkini

se debe hallar jatsïskarhi eskarhi exentaaka

para que el trompo enka ma turhumpuni

puedas bailar. uakarhi uarharhani.

Muchas tiradas uaniku ka uanikuarhi k’uanikuaka

se han malogrado ka nurhi uska seis uni

porque el principio jimpoka enkarhi uenapka

Page 68: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

68

fue descuidado. jintespti nu miamani

Mezcla colores, jeuetani ma majasï atantskuechani

en su girar, imerhi uantsïkuarhikuarhu

del tiempo imita ka jauati ma jurhiatiku eska ma exejpeaka

loco zumbar. nu sesi kuskaaka.

No se te enrede asïkini matojkue

la cuerda…¡tira! sïndarhi tsauapiti…¡antsïta!

gira tu trompo uantsïkurhixati cheeti turhimpu

como la vida. isï eska ma tsipikua.

Autor: Adela Ayala.

Page 69: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

69

4.2 DEFINICIÓN DE PIREKUA

Las pirekuas son como un derecho del pueblo Purépecha, para fortalecer y desarrollar

su lengua y cultura, ya que poco a poco se va perdiendo en las comunidades indígenas.

Denominado también al canto tradicional de las comunidades Purépechas del Estado de

Michoacán y puede ser interpretado tanto por hombres y mujeres, las pirekuas son utilizadas

para expresar sentimientos y comunicar acontecimientos importantes a las comunidades

P’urhépechas.

“La Pirekua es uno de los géneros musicales propios del pueblo P'urhépecha del estado de

Michoacán. Actualmente representa un medio de expresión de la lengua purhépecha y

constituyen una manera de exaltar su conciencia étnica a fin de salvaguardar la pindekua

(tradición y costumbre). La Pirekua, en sus ritmos transmite mensajes de amor, de desamor,

historia purépecha y de Michoacán, geografía michoacana y de la vida social de la

comunidad. La palabra pirekua en lengua P’urhépecha significa canción y por lo general las

pirekuas se cantan en esta lengua nativa o en castellano, algunas incluso intercalan ambos

idiomas y otras tantas son interpretadas instrumentalmente. Se destaca por su carácter

noble, nostálgico y sentimental. La letra de las pirekuas, abarca una amplia gama de

temas: desde los acontecimientos históricos hasta la religión, pasando por las ideas

sociales y políticas, el amor y los noviazgos, es un instrumento efectivo de diálogo

entre las familias y las comunidades P’urhépechas. Los pirériechas cumplen

también una función de mediadores sociales, al utilizar las canciones para expresar

sentimientos y comunicar acontecimientos importantes a las comunidades

P’urhépechas. La pirekua se ha venido transmitiendo tradicionalmente por vía oral,

de generación en generación, y no sólo es una expresión cultural que se mantiene

Page 70: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

70

viva actualmente, sino que también constituye un signo distintivo de identidad y un

medio de comunicación, que en el estado de Michoacán es una parte de la cultura de los

Purépechas.

Habitualmente es cantado a una o dos voces masculinas, aunque pueden ser femeninas o

mixtas y acompañadas por guitarra sexta, contrabajo, vihuela o arpa y violín. A diferencia

del son abajeño purépecha, se utilizan pocos instrumentos (a menudo uno, dos o hasta tres),

pero en algunas ocasiones se utiliza la misma instrumentación, sobre todo cuando un grupo

se dedica a interpretar ambos géneros tradicionales.”25

La palabra: P’urhépechas, es el nombre por el cual, un grupo étnico del estado de

Michoacán se designa así mismo. Aunque en años anteriores se denominaba como tarascos, la

palabra tarasco corresponde al parecer a un titulo impuesto por los españoles durante la época

colonial. Este grupo que habita en el estado de Michoacán se encuentra en cuatro subregiones

conocidas como la zona lacustre (asociada principalmente con el lago de Pátzcuaro), la sierra

(por ejemplo Angahuan, Nurio, Pamatacuaro, entre otros), la cañada de los once pueblos (por

ejemplo Ichán, Zopoco, Acachuen, entre otros.) y la ciénega de Zacapu. Sus dioses se

clasificaban en Kurikua k’eri, Xarhatanga y nana Kuerajperi, que traducidos al español se

entendería como el dios del fuego, representado por el sol, la diosa de la luna creadora de la

vida.

“Como todo grupo existe un espacio de ambiente de música y

alegría este también es el caso los P’urhépechas, denominando su

música con el mismo modo, música purépecha, los cuales encontramos

más representativos el son, el abajeño y la pirekua. Aunque también

existe otro género no considerado como P’urhépecha, pero que forma

25 WIKIPEDIA, “Pirekua”, https://www.es.wikipedia.org/wiki/Pirekua, (Consultado el 23/03/2016).

Page 71: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

71

parte importante del repertorio festivo el cual es denominado por los

propios habitantes como música clásica. Es muy interesante saber que

esta música todavía sobrevive y por lo tanto ayuda a entender a la

sociedad P’urhépecha.”26

Por lo anterior las pirekuas sirven como recursos de enseñanza para el fortalecimiento

y desarrollo de la lengua, a su vez como una expresión de los niños que están en armonía.

4.2.1 CLASIFICACIÓN DE LA PIREKUA P’URHÉPECHA

Para comprender un pueblo es necesario conocer su lengua y que mejor manera de

conocerlos que con sus canciones. Las pirekuas son los cantos originarios de los

P’urhépechas, los cuales tienen su origen de la mezcla entre los cantos religiosos de los

evangelistas y la música indígena con instrumentos musicales traídos por los españoles

(guitarra, violín, contrabajo). Las pirekuas, por lo general, cantan al amor, el desamor, la

historia de una persona o del pueblo, sobre la tierra, o simplemente de la vida cotidiana y las

costumbres indígenas, que han sido heredados por nuestros ancestros, logrando de una forma

u otra transmitir la comunicación mediante sus vivencias, representándolas en las pirekuas.

El sonecito purépecha o también llamado son regional, forma parte de un intricado

término musical que en México se conoce con el nombre de son. Se dice que el origen del

sonecito surgió a partir de finales del siglo XIX y principios del XX. El sonecito purépecha

es un género instrumental que no necesariamente lleva coreografía u orden especifico. Se

26 CECILIA, Reynoso Rique, “Acercamiento a la música P’urhépecha”, https://www.sites.google.com/site/muremex/musica-purpecha, (Consultado el 23/03/2016).

Page 72: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

72

canta por regla general con un ritmo lento y normalmente es ejecutado con una pequeña

orquesta de cuerdas o con banda de viento.

El abajeño es un género que deriva de la música práctica de la región de la tierra

caliente ubicada en las tierras bajas de Michoacán, de ahí que la palabra hace alusión al

termino abajeño. Es un género instrumental que se ejecuta con orquesta de cuerda o banda

de viento y su uso es dentro de las fiestas en el momento del baile, pues se zapatea, es de un

tempo rápido y su carácter es vivo.

La pirekua es una palabra en lengua purépecha que significa canción y se ocupa de

temas tanto liricos como épicos y tiene una magnitud desigual, la pirekua puede cantarse de

manera individual o en grupo y se interpreta a capela (forma de crear música) o

acompañada a ritmo de guitarras, orquesta de cuerda y aun con orquesta de viento.

Actualmente la guitarra es un instrumento con el que se acompaña los cantos purépechas de

la actualidad.

El sonecito y la pirekua se han manejado como géneros emparentados ya que

poseen el mismo tempo y características rítmicas; su diferencia se encuentra en que una es

instrumental y la otra es cantada. Ambos tienen dentro de un esquema rítmico un patrón al

que se le ha asignado el nombre de cuatrillo, patrón que consta de cuatro valores irregulares

dentro de un compás ternario y simplemente si este cuatrillo no estuviera no sería música

purépecha.27

Por lo tanto la pirekua tiene un contenido propio que motiva a los niños y si desde un

inicio se promueve, el niño tomará el gusto por las pirekuas.

27 Ibídem. p-70.

Page 73: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

73

4.2.2 EJEMPLOS DE PIREKUAS

(Pirekuas en P’urhépecha y traducido al Español)

CABALLITO COLORADO

Caballito colorado, xáni enkari sési kaninchkia

Parakin sáni jatarini jámani 20 de noviembre jimpo,

Sáni desfilaritaran ka jiuakuarhini ísï arhini:

¡Viva la bandera Mexicana tricolor, virgen de Guadalupe!

(Tsimanda)

Virgen de Guadalupe reina Mexicana Virgen de Guadalupe reina Mexicana

jíjtun respetarisïnka chíiti banderania yo también respeto la bandera Mexicana

ínskureni memoria parani estudiarini dame la capacidad para estudiar

abersikani uérapirinka profesorini ampe a ver si sobresalgo de Maestro

o doctorini ampe o de Doctor

o ingenieruenia o Ingeniero

o señor kúrenia. o Sacerdote.

(Tsimanda) (Dos veces)

Úntasti: Tata Eduardo Lucas Ascencio.

CABALLITO COLORADO

Caballito colorado tan bien que te mueves

para andar cabalgando el día 20 de Noviembre

desfilar contigo y con mucho orgullo diciendo:

¡Viva la bandera Mexicana tricolor, virgen de Guadalupe!

Page 74: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

74

FLOR DE CANELA

Flor de canela, suspiro cuando me acuerdo de ti.

suspiro yo, suspiro cuando me acuerdo de ti. (se repite)

No vayas a llorar, no vayas a sentir, que yo no te dejaré...

y es que día a día, cuando me levanto me acuerdo de tí.

No vayas a llorar, no vayas a sentir, que yo no te dejaré...

Suspiro yo, suspiro porque me acuerdo de ti.

Autor: Domingo Ramos.

TSÏTSÏKI URÁPITI

Tsïtsïki urápiti, xankarhi sesi jaxeka ka xaninkarhi p'untsumin jaka.

Ji uerhasïngani sani, ka xankeni nuna mirikurhini ia.

Asamu uerani, asamu k'arhancheni, nokeni jurárkuakia...

ka pauani, ka puani jauárani ka chanksïni miaparini ia.

Asamu uerani, asamu k'arhancheni, nokeni jurárkuakia...

Ji uerhasïngani sani, ka xankeni nuna mirikurhini ia.

TSÏPIKUARHINI P’ICHPIRHICHA. QUE ALEGRÍA COMPAÑEROS.

Tsïpikuarhini p’ichpirhicha Que alegría compañeros

in pirekuani jinkoni sesi pajperhata este coro de amistad

jupikperatini juachari jajki enlazando nuestras manos

juje iaminducha ch’anani. vamos todos a jugar.

(Tsimanda) (Dos veces)

Úntasti: Tata Hugo Hernández.

Page 75: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

75

JUCHIITI AMIGU

Jucheeti amigu amperi erokaxaki,

nájkichkari taa no uantajki tempuchani,

tumpi sapirhaticha iámu tempuchanaxati

iámintu k’uiripuchka isiksi uantasinti:

ari tumpi no ma uátsini xésinti,

ísi jimpochkasi ísi jati ia no tempuchania.

(Tsimanda)

Jurajkuchkaksia jucheti amigu teresmarhuni

ka nóchka k’uiripu no ma ampe miteskia,

ima uátsi enkani mintsitani jimpo uéjkia

máteru estadu jimpo jarhastia

ka eskuelachka jámaxati ia

ka imani erontanisinia ísi jaka ji no tempuchania.

(Tsimanda)

Úntasti: Tata Eduardo Lucas Ascencio.

MI AMIGO

Mi amigo que estas esperando, no le hace que me critiquen

aún no piensas en contraer matrimonio, ya que la gente no sabe nada de mí,

la mayoría de los jóvenes ya se están casando a la mujer que en realidad yo quiero

y toda la gente dice: se encuentra en otro Estado

este joven aun no tiene novia y allá se encuentra estudiando

es por eso que aún no se ha casado. y en espera de ella aún no me he casado.

Page 76: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

76

LAPISI KA KUADERNU

Sapichitu eratanisi

ji taa no uékeenka t’u Rosita

sapichitu eratanisi

ji taa no uékeenka

eskari t’u kompromisu jatsipirinka

tumpiichani jinkon

sikerakari eskuela primaria kumpliripirinka

arini uéxurhinia, eras mi consentida

sexto año kumplirin es por eso que yo no quería

luego luego sekundaria inchani. que tuvieras compromiso

(Tsimanda) con los jóvenes

Ásireni k’uratsetia ijita mía ay, ay, ay tan siquiera que terminaras la Esc. Prim.

sikerakari eskuela primaria kumpliripirinka este año,

arini uéxurhinia, egresar el sexto año

no enkari t’u lapisi kuadernu ka libruechania luego entrar en la secundaria

ísi jurajkuakia. No me avergüences hijita mía,

(Tsimanda) tan siquiera que terminaras la Esc. Prim.

Úntasti: Tata Jasinto Bravo. este año,

ya que tu lápiz, cuaderno y libros

LÁPIZ Y CUADERNO los dejaste en el olvido.

Eras mi consentida

yo no quería que tu Rosita

Page 77: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

77

JUCHAJE K’UMANCHIKUA JORHENPERAKUARHU VAMOS A LA ESCUELA

Juchaje iamintucha k’umanchikua jorhenperhakuarhu Vamos todos a la escuela

jimpoka ueksinkaksi jorhenperhakua p’irhan que queremos estudiar

jucharhi takukukatecha ka karhanarhitarhakuecha nuestros libros y cuadernos

erokaxatitsin ia kokani. nos esperan listos ya.

Sesi p’ikuarherhaparhini ka urhetapakuarhiparhini Muy contento y puntuales

niarakaksi jorhenperhakuarhu llegaremos al salón

Jorhenpirhichaksi tsipiparhini los maestros muy sonrientes

inskuatitsin sesi jorhentakuechani. nos darán bien la lección.

Úntasti: Tata Javier Ramírez.

JINTESTI JINPANI UEXURHIN UN NUEVO AÑO.

Jintesti jinpani uexurhin Es un nuevo año

enkani uentakia menterhu que voy a empezar

eatsïska jimpanampe urhakua tengo cosas nuevas

Enkani anchitaaka para trabajar.

Sesi jarhatichani takukukatechani Muy bonitos libros

enkani ji sesi kankuarhiauaka que voy a cuidar

ka sesi jarhati atansuechani y lindos colores

enkani unarhitaka. para dibujar.

Úntasti: Tata Eliseo Mendoza.

Page 78: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

78

TSIKATA SAPIRHATICHA LOS POLLITOS.

Tsikata sapirhaticha piresïnti Los pollitos dicen

Pio, pio, pio Pio, pio, pio

enkaksï k’arhimaaka Cuando tienen hambre,

enkaksï tsirhan jauaka Cuando tienen frio.

Tsikata jirhinksïnti La gallina busca

tsiri ka trigu el maíz y el trigo,

intsasïnti t’irekua les da la comida

ka k’irhauantani y les presta abrigo.

Imeri tsimarhani k’esïkuecha jinkoni Bajo sus dos alas,

k’irhauantaatini acurrucaditos,

materhu jurhiatikua jamperhi hasta el otro día

k’uisïntiksï tsikata sapirhaticha duermen los pollitos.

Úntasti: Nana Rosa Leon.

TATA JANIKUA LA LLUVIA

Tata janikua la lluvia

xani sesi junkuani jaka tan bien que te está viniendo ya

menteru chararaponkuani, otra vez con truenos,

ka ji tsipisïnka sani y yo con alegría

uexurhini antaparhini menteru un nuevo año viviré

o noteru ampeia o tal vez no

naxamu jasï junkuani jakia no se cual sea

Page 79: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

79

jucheti suerti. mi suerte.

Úntasti: Tata Pedro Marquez.

KONSUELITO CONSUELITO

Nani nirasïnia A dónde vas

nani nirasïnia a dónde vas

jucheti malesita, mi querida muchachita,

axu nirasïnkia pasando por aquí nomás

axu nirasïnkia pasando por aquí nomás

ma visita pale, de visita amigo,

peru enkari uekaka pero si tu quieres

t’u jintini pampini acompañarme a mí

antichkia no pale porque no mi amigo

nori t’u libriski estas libre

jituni libriska yo también estoy libre

ka amperisï uanta’ki. y será lo que tú decidas.

Nari arhinksïni Cómo te llamas

jucheti malesita, mi querida muchachita,

konsuelito karhakua isï anapia, consuelito y vivo por arriba,

ka nipaia nintani y ya me tengo que ir

ka pauani uantontskuarhiaka. y mañana platicamos.

Úntasti: Tata Juan Crisóstomo.

Page 80: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

80

CAPÍTULO 5

PLANEACIÓN

Page 81: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

81

5.1 ¿QUÉ ES PLANEACIÓN?

La importancia de la planeación en si depende del objetivo que se quiere lograr de lo

más simple a lo más complejo esto quiere decir que una planeación puede tener varios

objetivos que sin lugar a duda nos llevan a un mismo fin, también es una forma en que se

determina y se asignan las actividades, a su vez se define el periodo de tiempo que se

contemplará para llevarlo a cabo, esto lo afirmo con la siguiente definición que hace Kroeger

Alex y dice:

“Un plan de acción es una representación resumida de las actividades

que deben realizarse por ciertas personas, en un plazo de tiempo

específicos, utilizando un monto de recursos asignados con el fin de

lograr un objetivo dado.”28

Entonces un plan de acción me perimirá representar las actividades que tendré que

realizar, contemplando el qué, cómo, cuándo y con quien se realizarán las actividades para

alcanzar el objetivo planeado. Por lo tanto los involucrados serán los alumnos del quinto grado

y lo determino de la siguiente forma:

El tiempo estimado de desarrollo del proyecto, sin interrupciones, es de un mes, cada

clase corresponderá a dos horas pedagógicas, teniendo en cuenta el tiempo asignado para no

interrumpir el desarrollo de las otras asignaturas.

En la primera semana se desarrollará 3 actividades, en la segunda semana 2

actividades, en la tercera semana 2 actividades y la última semana también 2 actividades, esto

28 KROEGER, Alex, “Definición de Plan de acción”, https://www.webcache.googleusercontent.com, (Consultado el 25/03/2016).

Page 82: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

82

es 40 horas pedagógicas distribuidas en diez horas semanales de un total de 9 actividades,

como se muestra en la tabla siguiente:

Abril 2016

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

1 2

3 4

(Clase 1)

Actividad 1

5

(Clase 2)

Actividad 2

6

(Clase 3)

Actividad 2

7

(Clase 4)

Actividad 3

8

(Clase 5)

Actividad 3

9

10 11

(Clase 6)

Actividad 4

12

(Clase 7)

Actividad 4

13

(Clase 8)

Actividad 5

14

(Clase 9)

Actividad 5

15

(Clase 10)

Actividad 5

16

17 18

(Clase 11)

Actividad 6

19

(Clase 12)

Actividad 6

20

(Clase 13)

Actividad 7

21

(Clase 14)

Actividad 7

22

(Clase 15)

Actividad 7

23

24 25

(Clase 16)

Actividad 8

26

(Clase 17)

Actividad 8

27

(Clase 18)

Actividad 9

28

(Clase 19)

Actividad 9

29

(Clase 20)

Actividad 9

30

Tabla 6. Clases establecidas.

Quedando así la distribución de las clases y las actividades que se estarán realizando.

Page 83: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

83

Se utilizará el siguiente cronograma:

Actividades de la Poesía

Tiempo lugar Recursos Aprendizajes Esperados

1. Explicar la

definición de la

poesía.

2. Explicar los

tipos de poesías y

su clasificación.

- Dramática,

- Lirica,

- Épica,

- Bucólica,

- Verso

(Estrofa),

- Rimas,

- Sílabas.

3. Enseñar el

vocabulario, la

pronunciación de

la poesía.

Primera semana:

- Cinco clases,

cada sesión con

dos horas

pedagógicas.

- Se desarrollará

las actividades 1,

2 y 3.

Aula de 5º

grado.

Material

poético

representado

en mapas

conceptuales,

uso del

pintarron,

plumones,

borrador,

cartulina,

tijeras.

El alumno aprenderá:

- La definición de

poesía.

- Los tipos de poesía.

- A clasificar la poesía

según su estilo.

- A distinguir al

género que pertenece

cada poesía.

- Identificar los

versos.

- Crear rimas.

- La entonación y

división de las sílabas.

4. Explicar las

Características de

la Poesía.

5. Presentar y

explicar la

selección de

poesías:

- Recitar la poesía,

Segunda semana:

- Cinco clases,

cada clase con dos

horas

pedagógicas.

- Se desarrollará

las actividades 4 y

5.

Aula de 5º

grado.

Material

poético

representado

en mapas

conceptuales,

la selección

de las poesías

en hojas

tamaño carta,

El alumno aprenderá:

- Las características y

los elementos que la

componen.

- A interpretarlo y

valorarlo.

- A trabajar individual

o en equipo.

- A desarrollar sus

Page 84: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

84

mediante un

enfoque de

movimientos y

dramatización.

uso del

pintarron,

plumones,

borrador.

actitudes reflexivas.

- El uso de

movimientos y

dramatizar.

- A crear su propia

poesía.

Actividades de las

Pirekuas

Tiempo lugar Recursos Aprendizajes

Esperados

6. Explicar la

definición de

Pirekua.

7. Explicar la

clasificación de la

pirekua

P’urhépecha:

- Sonecito,

- Abajeño,

- Pirekua.

Tercera semana:

- Cinco clases,

cada clase con dos

horas

pedagógicas.

- Se desarrollará

las actividades 6 y

7.

Aula de 5º

grado.

Mediante

mapas

conceptuales,

uso del

pintarron,

plumones,

borrador.

El alumno aprenderá:

- La definición de

pirekua.

- A clasificar la

pirekua según su

estilo.

- Identificar los

versos.

- Crear rimas.

8. Enseñar el

vocabulario y la

pronunciación de

las pirekuas.

9. Presentar,

explicar la

selección de las

pirekuas y

cantarlas.

Cuarta semana:

- Cinco clases,

cada clase con dos

horas

pedagógicas.

- Se desarrollará

las actividades 8 y

9.

Aula de 5º

grado.

Uso del

pintarron,

plumones,

borrador, la

selección de

las pirekuas

en hojas

tamaño carta,

la guitarra.

- A interpretarlo y

valorarlo.

- A cantar las

pirekuas.

- Crear su propia

pirekua.

Page 85: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

85

5.2 ESTRATEGIAS

Al momento de iniciar con la presentación de las poesías y luego las pirekuas, se

detallan las preguntas y/o actividades que se estará realizando durante su aplicación.

Categoría (Poesía) PREGUNTAS / ACTIVIDADES

Presentación del título

de la Poesía.

Selección de poesías.

¿Qué te sugiere el titulo de la poesía?

¿De qué crees que trata la poesía?

Lectura Expresiva. Lectura oral de la poesía por el docente, respetando las pautas de

pronunciación.

Lectura por los alumnos de manera individual o grupal.

Análisis del contenido.

Identificar la idea central.

Captación. Relectura de la poesía.

Determinar la importancia de la poesía.

¿Quiénes son los personajes?

¿Qué nos dice el autor en la primera estrofa?

¿Y en la segunda?

¿Qué trata de expresar el autor en la poesía?

¿Qué estrofa te gusto más? ¿Por qué?

¿Qué otro título podrías asignarle a la poesía?

Aspectos poéticos. ¿Cuántos versos, cuántas estrofas tiene?

¿Cómo es su ritmo?

¿Cómo es su rima?

¿Utiliza repeticiones, comparaciones, imagen, metáforas?

Creatividad. Imagina y dibuja a los personajes.

Dramatizar (tristeza, alegría, enojo, etc.)

Utilizar movimientos.

Crear una poesía.

Memorización Aprender la poesía estrofa por estrofa cuando se considere

necesario.

Page 86: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

86

Recitar la poesía.

Categoría (Pirekua) PREGUNTAS / ACTIVIDADES

Presentación del título

de la Pirekua.

Selección de las pirekuas.

¿Qué te sugiere el titulo de la pirekua?

¿De qué crees que trata la pirekua?

Lectura Expresiva. Lectura oral de la pirekua por el docente, respetando las pautas de

pronunciación.

Lectura por los alumnos de manera individual o grupal.

Análisis del contenido.

Identificar la idea central.

Uso de la guitarra para cantar las pirekuas.

Captación. Cantar dos o más veces la pirekua.

Determinar la importancia de la pirekua.

¿Quiénes son los personajes?

¿Qué nos dice el compositor en la primera estrofa?

¿Y en la segunda?

¿Qué trata de expresar el compositor en la pirekua?

¿Qué estrofa te gusto más? ¿Por qué?

¿Qué otro título podrías asignarle a la pirekua?

Aspectos poéticos. ¿Cuántos versos, cuántas estrofas tiene?

¿Cómo es su ritmo?

¿Cómo es su rima?

¿Utiliza repeticiones, comparaciones, imagen, metáforas?

Creatividad. Imagina y dibuja a los personajes.

Dramatizar (tristeza, alegría, enojo, etc.)

Utilizar movimientos.

Crear una pirekua.

Memorización Aprender la pirekua estrofa por estrofa cuando se considere

necesario.

Cantar la pirekua.

Page 87: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

87

5.3 RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Nombre del alumno: Fecha:

Categoría (Poesía) 3 2 1 Créditos

Captación Es capaz de recordar con facilidad la poesía.

Recuerda poco o se olvida de algunos versos.

No recuerda nada.

Pronunciación Pronuncia correctamente las palabras de la poesía.

Pronuncia las palabras, pero con algunos errores.

Lo intenta, pero no puede.

Expresión y tono de voz Considera los signos de expresión, dando una entonación correcta.

Se expresa, pero presenta algunas dificultades.

No tiene libertad de expresión y su voz no alcanza a escucharse.

Mímica Usa movimientos y representa las acciones.

Tiene poco movimiento y no presenta acciones.

No le gusta emplear movimientos.

Interpretación Es capaz de interpretar la idea o el mensaje central.

Requiere volver a repetir la poesía para interpretarla.

Se le dificulta.

Categoría (Pirekua) 3 2 1 Créditos

Captación Es capaz de recordar con facilidad la pirekua.

Recuerda poco o se olvida algunas líneas de la pirekua.

No recuerda nada.

Pronunciación Pronuncia y canta correctamente las palabras de la pirekua.

Pronuncia las palabras, pero con algunos errores.

Lo intenta, pero no puede.

Expresión y tono de voz Considera los signos de expresión, dando una entonación correcta.

Se expresa, pero presenta algunas dificultades.

No tiene libertad de expresión y su voz no alcanza a escucharse.

Interpretación Es capaz de interpretar la idea o el mensaje central.

Requiere volver a cantar la pirekua para interpretarla.

Se le dificulta.

Total de créditos de la rúbrica 27 puntos. Créditos obtenidos:

Page 88: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

88

CAPÍTULO 6

RESULTADOS

Page 89: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

89

6.1 RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN

En la actividad 1, para explicar la definición se tendrá en cuenta que al presentar la

poesía a los niños de quinto grado se tiene que formar en el niño el gusto por la poesía, por lo

que presenté el material de mapas conceptuales, para la ayuda de la explicación de las poesías

que incluía frases y algunos conceptos considerados importantes para el aprendizaje, también

se utilizó el pintarron para anotar la clasificación, así como también se anotó el vocabulario de

la poesía. Luego presenté la cartulina en pequeños cortes de tamaño carta, para que cada niño

dibujara o anotara lo que había entendido de la poesía, con la finalidad que aprenda el

significado de la poesía.

Para iniciar con la Actividad 2, presenté un esquema de los tipos de poesías y en el

pintarron anoté y expliqué su clasificación, después con el uso de la cartulina y los plumones,

los niños anotaron la clasificación de las poesías, en donde los niños aprendieron de los

diferentes tipos de poesías que existen.

En cuanto a la actividad 3, con la ayuda del métodos de enseñanza establecidos, se

enseñó la pronunciación de las palabras mediante una lectura en voz alta, empleando el sonido

que se requiere para cada verso, es decir; se recitó la poesía mediante un enfoque de

movimientos y dramatización, para que el alumno mediante la observación e imitación vaya

familiarizándose con el vocabulario y pronunciación de la poesía.

Para explicar la actividad 4, presenté un esquema de las características de la poesía y

en el pintarron anoté y expliqué lo que el poeta pretende dar a conocer o transmitir en sus

poesías mediante hechos, sentimientos, alegría, tristeza, entre otros, después los niños lo

anotaron en sus libretas.

Page 90: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

90

Dentro de la actividad 5, Se presentó al grupo una selección de poesías, que permita al

niño tener la experiencia de sentir sus emociones, visiones, y sentimientos en medio de su

realdad. En donde se analizó cada poesía identificando la idea principal contenida. Por lo tanto

al explicar la selección de poesías, en una de las poesías se presentó como juego por ejemplo

“El juego de contar” de David huerta, primero presente la poesía considerando los elementos

de expresión y sonido de las palabras, luego mencioné las indicaciones que los niños formaran

un circulo y que lo asimilen como un juego en donde pueden ir girando, generando aplausos,

zapateos, saltos y recitando la poesía.

También se asignó las siguientes técnicas de preguntas (¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo es?,

¿Qué hace?, ¿Qué piensas de él?, ¿Qué te gustaría decirle?) y respuestas.

Con la finalidad que los niños aprendan a crear sus propias poesías, formé tres equipos

de cinco integrantes y uno de seis integrantes para que conjuntamente se ayudaran, en donde

los niños interactúen y determinen los cuestionamientos, por lo tanto el equipo #2 formado por

María Guadalupe, Marisol, Manuel, Leonardo y Magdalena presentaron su poema sobre un

gatito en español y en P’urhépecha:

Mi gatito. Jucheti misitu.

Está en el patio, Jarhasti maekuarhurhu, isï,

es juguetón, de color blanco y pequeño. jintesti ch’anarhini, urhapiti ka sapichusti.

Alcanza a los ratoncitos de la calle, Antankuasïnti jaiakichani xanarhuisï

es cariñoso y a veces muy travieso. uekpitisti ka menichanisï kanikua ikskatisti

¡Lo quiero mucho! ¡kanikua xenchakuarsïnka!

Page 91: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

91

Luego se procedió a las técnicas de comparación (Es como), creando cuatro versos con

rima 1-3 y 2-4, en donde todos participaron y cada verso los alumnos lo anotaron en el

pintarron, para que después todos anotaran en sus libretas.

El agua es como un espejo. Itsï jintesti eska ma erhatitarhakua.

La mano es como un guante. Jajki jintesti eska ma inchajkurhakua.

Los errores son como un consejo. Nusesi ukua ampe jintesti eska ma janaskakua.

Las montañas son como un gigante. Juatecha jintestiksï eska ma k’erhaticha.

El oso es como un peluche. Manakuarhirhi jintesti eska ma sununterhi.

El tiburón es como un delfín. Kurhucha jintesti eska materhu kurhucha.

La oscuridad es como la noche. Papk’antu jintesti eska ma churhikua.

La vía del tren es como un camino sin fin. Xanarhu axakuarhirhi jintesti eska ma xanarhu

enka numeni k’amarhka.

El molcajete es como una licuadora. Jiumatakua jintesti eska ma urhurhatarhakua.

El puente es como un camino. Parhijtsïtarhakua jintesti eska ma xanarhu.

La radio es como una grabadora. Uantakua p’ikutarhakua jintesti eska ma

kujtatarhakua.

El alcohol es como el vino. Kauirhakua jintesti eska ma kauikua.

El músico es como un compositor. Kustati jintesti eska ma pirekua untsï.

El pájaro es como un avión. Kuinitu jintesti eska ma tiamu karhati.

La yunta es como un tractor. Tekechu jintesti eska ma tarherhatarhakua.

Soñar es como una ilusión. Tsanarhini jintesti eska ma janaskakua.

El granizo es como el hielo. Xanuata jintesti eska ma itsï tsïrhapiti ukata.

Un nido es como un hogar. Xerhekua jintesti eska ma irhekua.

Page 92: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

92

Una copia es como un gemelo. P’itakata jintesti eska majku jurhiatikua jimpo

antajpinuka.

Aprender es como jugar. Jorhenkuarhini jintesti eska ma chanakua.

Después se practicó con los versos de “Aunque” y “Siempre”, de manera grupal e

individual los alumnos participaron y se expresaron, por lo que anoté los versos en el

pintarron para que después los anotaran en sus libretas:

Aunque la luna se esconda Najkirhuka nana kutsï jirhikuarhiaka

Siempre volverá a aparecer. Menkisï k’uanatsintati xarhantani.

Aunque me caiga najkirhukani kuarhatsiaka

Siempre me levantaré. Menkisï jauarhantaka.

Aunque no vaya a jugar Najkirhukani nu niuaka ch’anani

Siempre tendré otra actividad que hacer. Menkisï jauati materhu anchikuarhita ukua.

Aunque la noche llegue Najkirhuka churikua niarhaka

Siempre tendré un amanecer para jugar. Menkisï jauati enka erhanteka ka ji uni ch’anani.

Aunque este triste Najkirhukani uantanian jauaka

Siempre habrá algo que me hará sonreír. Menkisï jauati ampe enkarhini tsiperhaka.

Aunque caiga la lluvia Najkirhuka uekorhiaka janikua

Siempre saldré a jugar. Menkisï ueraka ch’ananai.

Aunque me levante temprano Najkirhukani xarheni jauarhaka

Siempre llego tarde a la escuela. Menkisï iontakuarhu niarasïnkani k’umanchikua

jorhenperhakuarhu.

Aunque me critiquen Najkirhukatsïn uantaxerhaka

Siempre saldré adelante. Menkisï uerhaka urhepani.

Page 93: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

93

Aunque haya problemas Najkirhuka jauaka arhinchperhata

Siempre habrá una solución. Menkisï jauati sesi ukuampe.

Aunque te enfermes Najkirhukarhi p’amenchaka

Siempre te tendrás que aliviar. Menkisï jauati enkarhi ampakentaka.

Asimismo se llevó a la práctica con las técnicas de encadenamiento, en donde María

Isabel y Brenda hicieron la siguiente aportación:

En el huerto hay duraznos Ma echerhirhu jarhastiksï turhasucha

los duraznos tienen gusanos turhasuchaksï jukarhasti manakuarhirhichani

los gusanos se convierten en mariposas manakuarhirhichaksï ukuarhintasïnti parhakaticha

las mariposas vuelan en el jardín parhakatichaksï kárasïnti sesi jantisï

en el jardín hay muchas flores sesi jantisï jarhastiksï uanikua tsïtsïkicha

y las flores son de muchos colores. Ka tsïtsïkichaksï jintesti mama jasï atanskaticha.

Por lo tanto se considera que los alumnos de quinto grado ya son capaces de escribir

sus propios poemas, partiendo de sus diferentes expectativas creativas, en donde la alumna

Magdalena realizó la siguiente poesía:

Nipaia jucheti k’umanchikua jorhenperakua.

Nipaia k’umanchikua jorhenperhakua jucheti,

nipaia

nipaia jucheti p’ichpirhicha

nipaia jucheti jorhenperhakuarhu.

Iasï uerhasinkani komu p’ikuarherhani

majkueni eska p’amekuarhini

Jimpoka jima nirhásti jucheti irekua

Page 94: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

94

K’umanchikua jorhenperhakuarhurhini sïpachesti.

Jucheti tsipikuecha ka jucheti pirekuecha

iasïksï pinaska jauati,

ma komu jarharhitperhakua

uetarhasïntitsïni.

Ixu iamintuchaksï jurhakusinka

Sapirhati irhekuechani

Enkaksï iasï

Niuaka ueparhini

Ka sesi p’ikuarherhaparhini

Ka eska mintsita.

Ka p’ikuarherhasïnka eska kumanchikua jorhenperhakuarhu

Parhuxati jucheti uantakua,

Jimpo menterhu uentani arhisïnka

Nipaia, nipaia, nipaia.

También la alumna abril realizó una poesía en P’urhépecha y español titulada niña:

Page 95: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

95

Y además la alumna Ailda presentó una poesía en la lengua materna P’urhépecha

titulada Mamá:

Mamá.

Madre mía.

Tú que tanto me quieres.

¿O porqué mis sentimientos son así?

Muchas cosas me has perdonado,

Aunque mi comportamiento no era adecuado.

Cuando yo era un bebé,

Tú me amamantaste

Y ahora que soy grande,

Me lavas la ropa, la tejes y me bañas.

Cuando me enfermo, me llevas con el doctor.

Page 96: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

96

Por eso me siento orgulloso

Porque me quieres mucho.

Una vez terminado con las actividades de la poesía, se procedió a la evaluación

mediante la rúbrica establecida y después se inicio con el desarrollo de las pirekuas, iniciando

con: La actividad 6, por consecuente presenté el material de mapas conceptuales, para la

ayuda de la explicación de las pirekuas que incluía frases y algunos conceptos considerados

importantes para el aprendizaje, de tal manera que los alumnos descubran que las pirekuas son

el patrimonio de la comunidad y algo propio que nos identifica de los demás, también se

utilizó el pintarron para anotar la clasificación, así como también se anotó el vocabulario de la

pirekua.

Para la actividad 7, presenté un esquema en donde anoté la clasificación de las

pirekuas, después con el uso de la cartulina y los plumones de forma individual cada niño

anotó con sus propias palabras lo que habían entendido, con la finalidad que aprendiera la

clasificación que existe de las pirekuas, también llevé dibujos con imágenes de los

instrumentos utilizados para tocar las pirekuas como son: la guitarra, violín, contrabajo, para

que conocieran los instrumentos que se utilizan:

1. La guitarra:

Page 97: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

97

2. El contrabajo:

3. El violín:

Se explicó cada uno de sus componentes y la función principal que se debe tener en

cuenta de cada elemento.

Page 98: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

98

Partiendo de la guitarra como el instrumento de cuerda principal para cantar las

pirekuas.

En la actividad 8, se llevó a cabo la presentación del vocabulario y la pronunciación de

las pirekuas, mediante el cuestionario establecido me di cuenta que no contaban con muchos

conocimientos acerca de las pirekuas, pero que a los niños les gustaría aprender y una gran

ventaja que había encontrado es que los niños hablaban la lengua materna P’urhépecha, pero

de igual forma se retomo el vocabulario o alfabeto P’urhépecha, para reforzar su vocabulario:

Vocales Consonantes Aspiradas Cambiada

a ch, k p’ b--p

e m, n t’ d--t

i p, r k’ g--k

o r, s ts’

u t, j ch’

ï rh, ts

Este alfabeto es de acuerdo a la guía didáctica DGEI, que se estableció en un taller

sobre el alfabeto P’urhépecha, cabe mencionar que las siguientes letras no son utilizadas en el

alfabeto P’urhépecha: b, B, c, C, d, D, f, F, g, G, ñ, Ñ, q, Q, v, V, w, W, y, Y, z, Z.

Page 99: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

99

También se utilizo el método fonético en donde se enseñó la pronunciación de las

palabras mediante una lectura en voz alta, empleando el sonido que se requiere para cada

palabra, es decir; se cantó la pirekua mediante la entonación requerida, para que el alumno

mediante la observación e imitación vaya familiarizándose con el vocabulario y pronunciación

de la pirekua.

Ejemplos del uso de la r, rh:

Aríni – Esto Arhíni – Decirle Uri- Constructor Úrhi – Nariz Úrani - Usar Urhani – Jikara Karakua – Que escribir Karhakua – Arriba Pári – El que lleva P’arhi – Tentar Uárakua – Objeto para lavar Uarhákua - Baile

Luego se procedió a las técnicas de comparación “Jintesti eska” (Es como), creando

cuatro versos con rima 1-3 y 2-4, en donde todos participaron y cada verso los alumnos lo

anotaron en el pintarron, para que después todos anotaran en sus libretas.

Jurhiata jintesti eska chpirhi. El sol es como el fuego.

Parakata jintesti eska ma tsïtsïki. La mariposa es como una flor.

Xanini jintesti eska ma tsirhi. La mazorca es como un maíz.

Tukurhu jintesti eska ma ts’apki. El tecolote es como un gavilán.

Anhatapu jintesti eska ma k’umanchikua. El árbol es como una casa.

Ch’karhi jintesti eska ma k’erherhi. La madera es como una tabla.

Itsï jintesti eska ma erhatitarhakua. El agua es como un espejo.

K’uerhamu jintesti eska ma ch’karhi . El ocote es como la madera.

Takusï jintesti eska ma tanikua. La tela es como una playera.

Jiumatakua jintesti eska ma tsakapu. El molcajete es como una piedra.

Ampokuta jintesti eska ma parhikukua. La calle es como un camino.

Uarhasï jintesti eska ma apupu. El camote es como el chayote.

Page 100: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

100

Xerekua jintesti eska ma k’umanchikua. El nido es como un hogar.

Takukukata jintesti eska ma jorhentpirhi. El libro es como un maestro.

Terekua jintesti eska ma t’irhekua. El hongo es como una comida.

Akuitsï jintesti eska ma ts’erhitpirhi . La serpiente es como un cien pies.

Después se practicó con los versos de “Najkirhuka” (Aunque) y “Menkisï” (Siempre),

de manera grupal e individual los alumnos participaron y se expresaron, por lo anoté los

versos en el pintarron para que después los anotaran en sus libretas:

Najkirhuka k’eri janiaka Aunque llueva fuere

Menkisï jauati xupakata. Siempre habrá arcoíris.

Najkirhuka nema kuarhatsiaka Aunque alguien se caiga

Menisï jauarhantati. Siempre se va a levantar.

Najkirhuka nu niuaka ch’anani Aunque no vaya a jugar

Menkisï jauati ampe uni. Siempre habrá algo que hacer.

Najkirhuka kuatarhanaaka Aunque se canse uno

Menkisï anchikuarhinati. Siempre se tendrá que trabajar.

Najkirhuka ioni jimpo xejperaka Aunque no te vea por mucho tiempo

Menkisï jauati sesi arhiperakua. Siempre habrá buena comunicación.

Najkirhuka ampe jukaparhaka Aunque las cosas estén costosas

Menkisï jauati piarhi ma. Siempre habrá un comprador.

Najkirhuka pauani pauani jupaaka Aunque lave a diario la ropa

Menkisï jauati takusï jarhaticha. Siempre habrá ropa sucia.

Najkirhuka menkisï sesi pajperaaka Aunque me lleve bien con todos

Menkisï jauati enkatsïn ikiachiaka. Siempre habrá quien me guarde rencor.

Page 101: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

101

También se asignó las siguientes técnicas de preguntas ¿Né? (¿Quién?), ¿Náni?

(¿Dónde?), ¿Ná jasiski? (¿Cómo es?), ¿Ampé uxaki? (¿Qué hace?), ¿Nárhi kurhanksini imeri

ampe?¿Qué piensas de él?, ¿Ampéri uekapirhini arhíni? (¿Qué te gustaría decirle?) y

respuestas.

Con la finalidad que los niños aprendan a crear sus propias pirekuas, y mediante

equipos de cinco integrantes y uno de seis integrantes para que conjuntamente se ayuden, en

donde los niños interactúen y determinen los cuestionamientos, por lo tanto el equipo #1

formado por Jesús, Sergio, María del Rosario, Cecilia, Regina y María de la Luz, presentaron

su pirekua titulada Sapi:

Con tanta alegría

vive el niño

jugando en la tierra

y con las piedritas.

Ensuciándose con alegría

ya que juegas tan bien

con cualquier cosa

cuando te sientes bien.

En donde se puede observar el avance que han obtenido los niños.

En la actividad 9, Se presentó al grupo la selección de pirekuas establecidas, por lo que

se analizó cada pirekua identificando la idea principal contenida y luego se procedió a que los

alumnos crearan una lista de palabras nuevas, para que entre todos resolviéramos su

significado o si alguien podía adivinar el significado lo compartiera con el grupo, por

consecuente pasé a cantar las pirekuas junto con los alumnos y con el acompañamiento de la

guitarra.

Page 102: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

102

Por lo tanto se considera que los alumnos de quinto grado ya son capaces de escribir

sus propias pirekuas, partiendo de sus diferentes expectativas creativas, en donde el alumno

Yurem Guadalupe realizó la aportación con la siguiente pirekua:

También la alumna Gabriela realizó una pirekua titulada niña:

Page 103: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

103

Por último se presentan cuatro rúbricas elegidas al azar de 21 alumnos establecidos:

Reflejandose el nivel de aprovechamiento que presentó cada uno de los alumnos.

Page 104: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

104

CONCLUSIONES

A manera de conclusión personal me siento satisfecho por colaborar con esta propuesta

de trabajo pues va ayudar a rescatar y contribuir a la riqueza cultural de cada una de nuestras

comunidades indígenas, en lo particular la comunidad indígena de San Francisco Ichán en

donde la mayoría de los niños a temprana edad con la ayuda de sus padres de familia

empiezan con el solfeo dejando a un lado la poesía y las pirekuas que en si tenemos como

identidad.

A lo largo de mi trayectoria cada vez más me siento convencido de la ardua tarea que

tenemos como docentes, llevo más de 30 años en servicio y cuando empecé con mi trabajo de

titulación que lo deje por pura decidía hace años y hoy me siento feliz de presentarlo y más

que nada al indagar, al fundamentar lo que estoy plasmando me he dado cuenta que hemos

dejado a un lado la poesía y las pirekuas, a raíz de eso me propuse terminar esta propuesta

porque se que esto les va ayudar principalmente a los alumnos que sean capaces de crear sus

propias poesías y pirekuas del sentir P’urhépecha.

Durante la aplicación de las actividades establecidas en el proyecto de poesías y

pirekuas como recursos de enseñanza, cada uno de los alumnos de 5º grado, grupo “A”, de la

escuela Primaria Gral. Lázaro Cárdenas, Turno Vespertino demostraron un gran entusiasmo,

participando y logrando los objetivos esperados, inclusive los alumnos quedaron sorprendidos

de sí mismos al comprender que una forma de expresar nuestros sentimientos es mediante las

poesías y pirekuas, teniendo como punto de partida la comprensión de las poesías, para que

posteriormente se les facilitara la formación o composición de las pirekuas. De igual manera

obtuve una respuesta favorable de los padres de familia sobre la aplicación del proyecto, por

Page 105: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

105

que los mantengo informado de los avances que los alumnos van obteniendo, mediante

reuniones convocadas cada 15 días, en donde los padres de familia se dan cuenta que no

afectará el estudio de las asignaturas establecidas en el presente ciclo escolar 2015 - 2016,

sino al contrario aumentará aún más la capacidad de aprendizaje y enseñanza de cada uno de

los alumnos, por lo que apoyaron a sus hijos de la mejor manera posible, desde al mandar a

diario a sus hijos a la escuela y en ayudarlos con sus respectivas tareas, a su vez cabe

mencionar, que tuve como ventaja que la mayoría de los padres de familia tienen la ocupación

de filarmónicos, por lo tanto la poesía y las pirekuas son componentes y partes fundamentales

para crear canciones, a su vez una forma esencial para impulsar la lengua materna

P’urhépecha que poco a poco se está perdiendo.

Ahora bien esta propuesta me ha fortalecido psicológicamente, porque cuantos

docentes habremos que no hemos podido dar el siguiente paso que es la titulación, y no me

dejaran mentir pues uno se siente presionado pero al fin y al cabo es cuestión de interés, claro

de trabajar unas cuantas horas extras en la computadora, investigar y fundamentar un poco y

de esta manera en lo personal llegue a terminar mi propuesta.

Page 106: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

106

BIBLIOGRAFÍA

BARRERA , Hernández Abel, “Ritualidad y poder entre los Nahuas de la montaña de

Guerrero”, en antología: IDENTIDAD ÉTNICA Y EDUCACIÓN INDÍGENA. 2ª ed.

México, Ed. UPN-SEE, 2000. p-133, Ethos: Forma común de vida o comportamiento que

adopta un grupo de individuos que pertenecen a una misma sociedad.

CÁZARES, Hernández, “La entrevista en técnicas actuales de la investigación documental”,

en antología: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II. México, Ed. UPN-SEE,

Agosto de 2010. p-89.

GONZÁLEZ , Núñez J. et al., “Grupos Humanos”, en antología: GRUPO ESCOLAR.

México, Ed. UPN-SEE, agosto 2010. p-23.

PARADISE, Ruth, “El conocimiento cultural”, en antología: EL CAMPO DE LO SOCIAL Y

LA EDUCACIÓN INDÍGENA I. 2ª, ed. México, Ed. UPN-SEE, 2000. p-123.

PEREZ, Elías, “El concepto de la escuela”, en antología: CULTURA Y EDUCACIÓN.

México, Ed. UPN-SEE, agosto 2010. p-53.

UTTECH , Melanie, “La interacción social mediante la colaboración y la cooperación”, en

antología: GRUPO ESCOLAR. México, Ed. UPN-SEE, Agosto de 2010. p-299.

VALENTINEZ , B. Ma. De la Luz, “La persistencia de la lengua y cultura P’urhépecha frente

a la educación escolar”, en antología: CULTURA Y EDUCACIÓN, México, Ed. UPN-SEE, Agosto

de 2010. p-53.

AMÓS, Comenio Juan, Pedagogo, “Método Fonético o Fónico”,

http://www.myslide.es/documents/metodo-fonetico-o-fonico.html. (Consultado el 08/03/2016).

CECILIA , Reynoso Rique, “Acercamiento a la música P’urhépecha”,

https://www.sites.google.com/site/muremex/musica-purpecha, (Consultado el 23/03/2016).

Page 107: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

107

FORTOUL , Bertha Oliver, “la reforma integral de la educación básica”,

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000100021,

(Consultado el 08/02/2016).

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), “Censo de Población y Vivienda”,

https://www.inegi.org.mx. (Consultado el 12/02/2016 )

KROEGER , Alex, “Definición de Plan de acción”,

https://www.webcache.googleusercontent.com, (Consultado el 25/03/2016)

LLEANA , Mena, “Tipos de poesía”, https://www.escolar/lengua/23poesia.htm, (Consultado

el 10/03/2016).

RENI , Daniel Anzola, “Poesía”, https://www.poesias/pcdanren03.htm, (Consultado el

09/03/2016)

SCHULTZ , Jean Marie, “Las ventajas de incorporar la poesía en el aula”,

https://www.annemmerling.wordpress.com, (Consultado el 03/03/2016).

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN SECCIÓN

XVIII , “Método alternativo”, https://www.seccionxviii.org/, (Consultado el 08/03/2016).

VACARO , Ana, “Tipos de Poesía”, https://www.tiposde.info/tipos-de-poesia, (Consultado el

10/03/2016)

VÁZQUEZ . Miguel, “Diagnóstico Educativo”,

https://www.es.slideshare.net/brvasquez1968/diagnstico-educativo-14169332, (Consultado el

01/03/2016).

WIKIPEDIA , “Pirekua”, https://www.es.wikipedia.org/wiki/Pirekua, (Consultado el 23/03/2016).

YENNY , “Características de la poesía”,

https://www.literaturauniversal-ii-yenny.blogspot.mx, (Consultado el 11/03/2016).

Page 108: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

108

ANEXOS

Figura 6. Actividad de la poesía (Foto tomada el 08/04/2016).

De manera grupal se practicó el vocabulario de la poesía, también los movimientos que se

deben establecer para su mejor interpretación.

Figura 7. Fase de la poesía (Foto tomada el 08/04/2016).

Además se puede apreciar el entusiasmo que le emplean, reflejándose en sus sonrisas.

Page 109: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

109

Figura 8. Equipo de trabajo (Foto tomada el 15/04/2016).

Se explicó las características de la poesía, por lo que cada equipo de trabajo realizó sus

propias anotaciones en sus libretas.

Figura 9. Equipo de Sergio (Foto tomada el 15/04/2016).

El equipo del alumno Sergio realiza su propia selección de poesías para luego presentarlo al

grupo.

Page 110: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

110

Figura 10. Actividad de la pirekua (Foto tomada el 22/04/2016).

Se practicó las pirekuas con las guitarras el principal instrumento para cantar las canciones

P’urhépechas.

Figura 11. Interpretación de la pirekua (Foto tomada el 22/04/2016).

Se desarrolló y se cantó la pirekua de “tsïtsïki urápiti”, interpretada por la alumna Marisol y

con el acompañamiento de las guitarras y en coro los demás alumnos.

Page 111: La poesía y pirekua como recurso de enseñanza de la Lengua ...

111

Figura 12. Practicando las pirekuas (Foto tomada el 28/04/2016).

Se practicó la pronunciación de las pirekuas con cada equipo de trabajo.

Figura 13. La selección de las Pirekuas (Foto tomada el 28/04/2016).

Se explicó al grupo la selección de las pirekuas, por lo tanto cada equipo realizó su actividad

correspondiente.