La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi...

85
La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010

Transcript of La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi...

Page 1: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en

desarrollo

Jordi Bacaria

IUEE 2010

Page 2: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Temas a desarrollar

Agricultura y Hambre: Paul Collier La PAC origen y fin (presentación de la

evolución de la PAC, límites presupuestarios y de negociación internacional, reforma y simplificación)

Nivel de proteccionismo, comparación del Equivalente del Subsidio del Productor

Page 3: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Paul Collier

Page 4: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Dilemas de la PAC

Protección de los agricultores: Políticas de desarrollo rural, mediambiental, de rentas

Acceso a los mercados: negociaciones internacionales, acuerdos de libre comercio

Page 5: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Referencias: PAC y Desarrollo Rural

Agricultura y Desarrollo Rural CE: http://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm (Reforma de la PAC desarrollo rural) http://ec.europa.eu/agriculture/publi/fact/rurdev/es.pdf Reglamento FEADER:

http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2005/l_277/l_27720051021es00010040.pdf

The time for European Agriculture to make a choice: why should we believe in the CAP?: http://robert-schuman.eu/notes.php?num=44

Intermon-Oxfam: http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=520

Page 6: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Comercio internacional de productos agrícolas y posición UE Monitoring Agri-trade Policy (MAP), CE

http://ec.europa.eu/agriculture/publi/map/index_en.htm Composition of Agricultural Trade of major WTO players (20 july 2006), MAP Brief:

http://ec.europa.eu/agriculture/publi/map/brief6.pdf Agricultural Commodity Markets Past Developments and Outlook, February 2006:

http://ec.europa.eu/agriculture/publi/commodity/rep2006_en.pdf WTO Hong Kong December 2005 (web EC):

http://ec.europa.eu/agriculture/external/wto/hongkong/index_en.htm Doha Development Agenda (DDA) and EU Agriculture:

http://ec.europa.eu/agriculture/external/wto/index_en.htm Frecuently asked questions: The WTO and EU agriculture:

http://ec.europa.eu/agriculture/external/wto/backgrou/qa_en.htm

La Agricultura y la Asociación Euromediterránea http://www.iemed.org/publicacions/detalls/cagriculturaeuromed.php

Page 7: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

FAO

Global information and early warning system http://www.fao.org/giews/english/

Situación alimentaria mundial http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/es/

Perspectivas de cosechas y situación alimentaria http://www.fao.org/giews/spanish/cpfs/index.htm

Page 8: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Declaración de la Cumbre para la Seguridad Alimentaria de la FAO

http://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/Summit/Docs/Final_Declaration/K6050S_WSFS_OEWG_06.pdf

Page 9: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Diouf : "Eliminar el hambre de la faz de la Tierra requiere 44 000 millones de dólares EE.UU. anuales de ayuda oficial al desarrollo en inversiones en infraestructura, tecnología e insumos modernos. Se trata de una cantidad pequeña si se compara con los 365 000 millones en subvenciones a los productores agrícolas en los países de la OCDE en 2007, o los 1,3 billones de dólares que el mundo gastó en armamento ese mismo año", según Diouf.

Page 10: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Diouf : Necesitamos protección contra las plagas y enfermedades de plantas y animales que a menudo afectan directamente a la salud humana. Tenemos asimismo que hacer frente a situaciones de emergencia a causa de desastres naturales y conservar la base de recursos nacionales de la producción alimentaria para garantizar su sostenibilidad"

Page 11: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

PAC y países en desarrollo

http://ec.europa.eu/agriculture/external/wto/backgrou/qa_en.htm

Page 12: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 13: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 14: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 15: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 16: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 17: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 18: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 19: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 20: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Medida de Proteccionismo: El Equivalente de Subsidio al Productor (ESP)

El Equivalente de Subsidio al Productor (ESP) es un índice sintético que intenta determinar el valor total de la transferencia de renta que reciben los agricultores como resultado de las políticas públicas

El ESP tiene dos componentes: 1) El calculado por el diferencial entre los precios internos y los precios internacionales de un producto, que refleja el apoyo interno financiado por los consumidores; 2) El que cuantifica los pagos directos a los agricultores efectuado con cargo a los presupuestos públicos

Page 21: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Niveles de protección ESP en porcentaje del valor añadido bruto agrario

Unión Europea 35% Estados Unidos 22% Canadá 17% Nueva Zelanda 1% Suiza 69% Noruega 67% Corea 64% Japón 59%

Page 22: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

MEDIDA GLOBAL DE AYUDA

Propuesto en la Ronda Uruguay, sirve para cuantificar las ayudas que se consideran que no distorsionan el comercio

Page 23: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Negociaciones Doha sobre agricultura centradas en: Apoyo doméstico Competencia en la exportación Acceso al mercado, incluidas las

indicaciones geográficas (IG)

Page 24: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Ayuda interna en “cajas” terminología OMC Caja Verde: Ayudas públicas permitidas (servicios generales,

catastrofes, programas regionales y medioambientales, investigación, ayudas a la renta de los agricultores desconectadas de la producción) (23% del gasto agrario de la UE)

Caja Ámbar: Ayudas prohibidas porque distorsionan los mercados (ayudas de apoyo a precios o producción agrícola y computan en la Medida Global de Apoyo (MGA) (54% del gasto agrario de la UE)

Caja Azul: Ayudas directas a los agricultores en el marco de programas de reducción de la superficie cultivada o por cabeza de ganado, parcialmente desconectadas de la producción y sin compromiso de reducción (23% del gasto agrario de la UE)

Page 25: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 26: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 27: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 28: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 29: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 30: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 31: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 32: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

La UE el mayor importador de productos agricolas de los países en desarrollo

Page 33: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 34: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 35: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 36: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 37: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 38: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 39: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 40: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 41: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 42: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 43: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 44: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 45: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 46: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 47: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 48: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 49: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 50: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Exportaciones http://ec.europa.eu/agriculture/analysis/tradepol/graphs/exports_en.pdf

Importaciones http://ec.europa.eu/agriculture/analysis/tradepol/graphs/imports_en.pdf

Page 51: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 52: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 53: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 54: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 55: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 56: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 57: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 58: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 59: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 60: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 61: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 62: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 63: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 64: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 65: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 66: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 67: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

MERCADOS AGRICOLAS

Page 68: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

http://ec.europa.eu/agriculture/analysis/tradepol/commodityprices/volatility_en.pdf

Page 69: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Relación entre la volatilidad del precio del maíz y del petróleo al ser el maíz materia prima del etanol

Page 70: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

PRECIOS CEREALES

Page 71: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

PRECIOS ARROZ

Page 72: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 73: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

El nuevo dilema:¿alimentos o combustibles? Ver:Cómo los biocombustibles pueden matar de

hambre a los pobres, C. Ford Runge y Benjamin Senauer Foreign Affairs En Español, Julio-Septiembre 2007

Page 74: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

ESTRATEGIA DE LA UE PARA BIOCARBURANTES (Comisión Europea, agosto de 2006,Comunicación sobre

la “Estrategia de la UE para biocarburantes” Estimular la demanda de biocarburantes Actuar a favor del medio ambiente Desarrollar la producción y distribución de

biocarburantes Ampliar el suministro de materias primas Potenciar las oportunidades comerciales Dar apoyo a los países en desarrollo Dar apoyo a la investigación y el desarrollo

Page 75: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

La Directiva sobre biocarburantes de 2003, sobre el fomento de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte, establece para el 2010 un porcentaje de consumo de biocarburantes del 5,75% en el ambito del transporte.

El Consejo de Primavera de 2006, propone un objectivo del 8% para 2015.

Page 76: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

ESPAÑA 2006

http://ec.europa.eu/energy/res/legislation/doc/biofuels/member_states/2007_rapports/spain_es.pdf

Informe del Gobierno Español a través del Representante en la UE del cumplimiento de la Directiva de fomento de biocarburantes:

Gasolinas 6.931.000 tn Bioetanol 178.940 tn 1,58% (calculado segúnns el contenido

energetico) Gasoleo Automoción 24.585.000 tn Bio diesel 62.909 tm 0,23% Biocarburantes en el sector del transporte 0,53% Objectivo 2010 5,75%

Page 77: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Inicialmente la Estrategia de Biocarburantes de la UE, parecia más orientada a los aprovechamientos de los productos de la biomasa agrícola (Directiva de 2003).

Progresivamente se han introducido nuevos incentivos a los cultivos orientados a la producción de biocarburantes, o se piensa en la utilización como biocarburantes de productos afectados por la reforma de la PAC, como por ejemplo el azúcar.

Page 78: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

La reforma de la política agraria tiene en cuenta los incentivos a los cultivos vegetales orientados a la producción de energia (propuesta de Reglamento).

La reforma de la PAC, contempla dos vias alternativas para los cultivos energéticos.

Por una parte hay la retirada de tierras de cultivo de la agricultura productora de alimentos (Non Food Set-Aside, NFSA) y por el otro los incentivos para la introducción de cultivos energéticos. Los agricultores pueden optar por uno u otro sistema.

Page 79: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

En las conclusiones del Consejo de 8 de junio de 2006, se solicitó a la Comisión que se simplifiquen los procedimientos administrativos para la producción y uso de bioenergia en el contexto de la PAC, recomendando la extensión del esquema de cultivos energéticos a todos los Estados miembros.

Puesto que en los nuevo países miembros y en el esquema de pago único no pueden haber simultáneamente ayudas para la retirada de tierras y la producción de cultivos energéticos, la propuesta de la Comisión prevee que se pueda dar con permiso de la Comisión.

Page 80: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Incluso con las tecnologías más modernas, el coste de producción de biocarburantes producidos en la UE, hacen dificil la competencia con los combustibles fósiles.

Con la tecnología actual, el biodiesel de la UE supera un precio del barril de petroleo que esté a 60 € por barril, y el bioetanol solamente es competitivo si el precio del petroleo está entorno los 90 € el barril (Plan d’Acción de la Biomasa de la UE )

Para que los precios de los biocarburantes sean bajos serian necesarios aumentos de producción, productividad y rendimientos espectaculares.

Page 81: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Informe Oxfam

¿Por qué el objetivo obligatorio de la UE por el cual los biocombustibles debían alcanzar el diez por ciento de los carburantes para transporte consumidos por los Estados miembros antes de 2020, puede tener efectos muy negativos en los países en desarrollo, además de que apenas recortará un pequeño porcentaje de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.

http://www.intermonoxfam.org/UnidadesInformacion/anexos/8825/071102_Amenaza_biocombustible_ok.pdf

Page 82: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.
Page 83: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

el caso del incremento del precio de la tortilla en México

Page 84: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Gracias al TLCAN, Méxic importa maiz competitivo de los EUA para la alimentación animal.

El aumento de los precios del maiz amarillo, que también se utiliza para producir bioetanol en los EUA, ha dado lugar a que en México se substituyese maiz amarillo de alimentación animal por maiz blanco de alimentación humana en forma de “tortillas”

El incremento del precio de la tortilla ha afectado negativamente a los consumidores de menos renta y positivamente a los productores que ahora obtienen más ingresos y expanden la producción

Page 85: La Política Agraria Común la demanda de acceso a los mercados y los países en desarrollo Jordi Bacaria IUEE 2010.

Desde un punto de vista económico, el problema no viene del efecto substitución.

En todo caso el problema es un problema de distribución de la renta.

Desde un punto de vista económico, la renta del país ha aumentado con el incremento de los precios del maiz.