La PolíTica Tema6

7
La política y el bien común Tema 6

Transcript of La PolíTica Tema6

Page 1: La PolíTica Tema6

La política y el bien común

Tema 6

Page 2: La PolíTica Tema6

Democracia como sistema político Atenas fue una de las primeras democracias del

mundo antiguo. La palabra griega democracia significa gobierno

del pueblo. Para que haya democracia en un país se requiere:

Sufragio universal o voto popular a través del cual el pueblo expresa su voluntad.

Un estatuto o ley constitucional que establezca y limite los derechos y atribuciones del individuo y del Estado.

División de poderes dentro del Estado. Adopción y vigencia de principios fundamentales,

establecidos en la Constitución y en las leyes secundarias, destinados a garantizar la vida, la igualdad y las formas capitales de libertad de los ciudadanos.

Page 3: La PolíTica Tema6

Los partidos políticos

Son organizaciones que agrupan a personas con una ideología y un proyecto común para organizar la sociedad.

Ayudan a informar a los ciudadanos y facilitan la participación de todos.

En los procesos electorales presentan sus candidatos y programas electorales.

Surgen en el siglo XIX.

Page 4: La PolíTica Tema6

La política en España El sistema político español es una monarquía

parlamentaria distribuido en: Poder ejecutivo: Formado por el Jefe de Estado (el Rey),

el presidente del gobierno y su consejo de ministros. También existe un Consejo de Estado, que es el órgano supremo del Gobierno.

Poder legislativo: Las Cortes Generales que están compuestas por el Senado o Cámara Alta (259 senadores) y el Congreso de los Diputados o Cámara Baja (350 diputados).

Poder judicial: Tribunal supremo que es un órgano constitucional y el intérprete de la Constitución. También la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Justicia, las Audiencias Provinciales y el Tribunal Constitucional.

Page 5: La PolíTica Tema6

El Estado de las Autonomías

Responde a la trayectoria histórica de los pueblos que forman España. Para su consolidación fue determinante la época de la Reconquista (722-1492) que condicionó la división territorial de España.

A partir de 1975 se permitió a las Comunidades Autónomas redactar sus propias leyes y elegir a sus representantes, así como los órganos de gobierno locales y autonómicos. Siempre amparándose en la Constitución.

Page 6: La PolíTica Tema6

La participación en la vida política. La participación política:

La participación activa en política es el conjunto de acciones de los ciudadanos para designar a los gobernantes o contribuir a la organización de la vida social.

En las sociedades democráticas la participación se puede realizar de distintos modos:

1.- La elección de cargos representativos y la toma directa de decisiones, como elecciones o campañas electorales.

2.- Influir en las actitudes de los que tienen capacidad de decisión (manifestaciones, huelgas…)

3.- Participación en asociaciones de carácter político, laboral … como partidos políticos, sindicatos …

Las elecciones:

En España se puede votar a los 18 años.

Los grupos de presión:

“Think tank”

Foro económico Mundial de Davos.

Foro Social Mundial

Los sindicatos:

Asociación de trabajadores que defiende los intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.

Page 7: La PolíTica Tema6

La construcción del estado de bienestar. Los impuestos Tipos de impuestos Bienes de uso común Los servicios públicos