La posibilidad del conocimiento mendez

11

Click here to load reader

description

Examen semestral

Transcript of La posibilidad del conocimiento mendez

Page 1: La posibilidad del conocimiento mendez

La posibilidad del conocimiento.

Introducción al Conocimiento

científico

Jessica Méndez

Page 2: La posibilidad del conocimiento mendez

La cuestión más radical que presenta el conocimiento es si es posible conocer, cuestión que ha provocado las siguientes

respuestas o posturas:

Page 3: La posibilidad del conocimiento mendez

• Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda.

• El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.

• Para Kant el dogmatismo es la actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.

Page 4: La posibilidad del conocimiento mendez

EL RELATIVISMO:

El relativismo es una posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares así se habla de: relativismo cultural, relativismo moral, relativismo lingüístico, etc.

El término relativismo es muy amplio y puede manifestarse de manera bastante diversa en las ciencias sociales como en las ciencias físicas y formales. Por esa razón una discusión covenientedel mismo debe hacerse distinguiendo los tipos particulares de relativismo.

Page 5: La posibilidad del conocimiento mendez

El Esceptualismo:

• El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el esceptualismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar.

• Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.

• Su fundador fue Pirrón de Ellis ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La conciencia y cognoscente esta imposibilitada para aprehender su objeto

Page 6: La posibilidad del conocimiento mendez

El subjetivismo

• El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.

• El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto.

Page 7: La posibilidad del conocimiento mendez

El pragmatismo:

• El escepticismo adquiere un cariz positivo en el pragmatismo moderno. El pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia.

• El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.

Page 8: La posibilidad del conocimiento mendez

El Criticismo:• Al igual que el dogmatismo, el

criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto.

Page 9: La posibilidad del conocimiento mendez

El Positivismo:• El Positivismo es una corriente o escuela

filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

Page 10: La posibilidad del conocimiento mendez

Esquema detallado de información sobre las posturas anteriores.

Page 11: La posibilidad del conocimiento mendez

Gracias