La Primavera

28
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA ORINOQUIA Documento Técnico AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL DE LA PRIMAVERA Departamento del Vichada Yopal , Casanare Febre ro de 2.008

Transcript of La Primavera

Page 1: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 1/28

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA ORINOQUIA

Documento Técnico

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL DE LA PRIMAVERADepartamento del Vichada

Yopal, Casanare Febrero de 2.008

Page 2: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 2/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL DE LA PRIMAVERA

APORTES PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL 

CORPORINOQUIAHÉCTOR ORLANDO PIRAGAUTA RODRÍGUEZDirector General

Formulación:

LUCIA SALCEDO QUEVEDOIng. Agr. Esp. Gestión AmbientalSub-dirección de Planeación Ambiental

Personal de Apoyo:

OMAR BAQUERO RIVEROSAsesor Dirección General

HERNANDO PRADA PAEZDirector TerritorialMARLON ENCIZO AGUDELOSubsede La Primavera

MARILEY TORRES RIVEROSSub-director de Planeación AmbientalInterventor

Page 3: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 3/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN1. OBJETIVOS1.1. Objetivo General1.2. Objetivos Específicos

2. CONTEXTO AMBIENTAL REGIONAL 2.2.1. La Gestión Ambiental para Casanare

3. GENERALIDADES Y CARACTERIZACION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO3.1. Generalidades de La Primavera3.2. Caracterización Ambiental del municipio3.2.1. Oferta Ambiental del Municipio3.2.1.1. Recurso Hídrico3.2.1.2. Diversidad climática y de paisajes del municipio3.2.1.3. Biodiversidad3.2.1.4. Ecosistemas Estratégicos de la Oferta Ambiental del municipio

3.2.2. Demanda de Recursos3.2.2.1. Demandas del subsistema económico-productivo del municipio: Área Rural3.2.2.2. Demanda de recursos Del Sistema Físico-Construido: Área Urbana

4. CONCLUSIONES DE LA PROBLEMATICA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO4.1. Problemática relacionada con la Estructura Ecológica en el Sector Rural del Municipio4.2. Problemática relacionada con la Estructura e Infraestructura Ecológica Urbana del Municipio4.2.1. Los problemas básicos del Ordenamiento Ambiental Territorial del Municipio4.2.2. Los problemas del inadecuado uso y manejo de desechos y vertidos

5. FOCALIZACION DE LA GESTION DE LA PRIMAVERA EN AREAS AMBIENTALES ESTRATÉGICAS – AAE5.1. Identificación de las Áreas Ambientales Estratégicas del Municipio5.1.1. AAE Protegidas y/o con necesidad de Protección y Conservación5.1.2. AAE para el Mejoramiento de la Calidad de vida Urbana5.1.3. AAE Soporte para la Regulación y Protección Hídrica en la Estructura Ecológica Urbana del municipio y optimización

de la conectividad del espacio público5.1.4. Áreas Ambientales Estratégicas por Vulnerabilidad ambiental

6. ACCIONES DE LA DE LA GESTION AMBIENTAL POR AAE

Page 4: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 4/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

4

6.1. Acciones de Gestión Ambiental en el área Rural6.2. Acciones de Gestión Ambiental en el área Urbana

6.3. Acciones para la Integración de la Gestión Rural y Urbana

7. AGENDA AMBIENTAL PRIORIZADA PARA LA PRIMAVERA

8. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA GESTION AMBIENTAL DE LA PRIMAVERA8.1. Las Recomendaciones de Gestión Ambiental Rural8.2. Las Recomendaciones de Gestión Ambiental Urbana8.3. Las Recomendaciones de la Integración de la Gestión Ambiental Rural y la Gestión Ambiental Urbana

9. BIBLIOGRAFIA

10. ANEXOS

Page 5: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 5/28

Page 6: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 6/28

Page 7: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 7/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

7

1. OBJETIVOS

1.1. General:

Apoyar técnicamente al municipio de La Primavera en los procesos de mejoramiento de la gestión ambiental territorialmediante el suministro de las herramientas institucionales de planificación que se requieren para la organización yoperacionalización del proceso de gestión ambiental local.

1.2. Específicos:

Construir el perfil ambiental del municipio caracterizando la situación actual del patrimonio natural local y analizandoen él Oferta y Demanda de recursos, Áreas Ambientales Estratégicas y Problemáticas Ambientales más críticas ynecesarias de atender para garantizar la sostenibilidad del desarrollo territorial de la localidad.

Planificar y recomendar las acciones de mejoramiento a la calidad ambiental más convenientes de realizar en elmunicipio usando la documentación de planificación ambiental existente en la Corporación, Plan de Gestión Integral deResiduos Sólidos, las actas y reuniones de Concertación y Cumplimiento adelantadas con las administracionesmunicipales inmediatamente anteriores y los informes de Seguimiento y Control a la calidad con que cuenta

CORPORINOQUIA desde donde se han generado alternativas de atención y manejo de las problemáticas. Protocolizar la adopción y operacionalización de las líneas de Gestión Ambiental priorizadas para el Municipio,

definiendo mecanismos de socialización e instancias de coordinación y control interinstitucional del proceso. Aportar en la proyección de las acciones ambientales que debería contener el Plan de Desarrollo Municipal en proceso

de formulación, en correspondencia con los determinantes ambientales que se derivan del PND, PGAR y PAT 2007-2009 dadas las competencias de orientación ambiental propias de la Autoridad Ambiental Regional.

Page 8: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 8/28

Page 9: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 9/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

9

Cordillera Oriental, con una zona traversa depiedemonte, terminando en sabanas y planicies, quecomo un abanico integrado que se articula básicamenteal río Meta. Sin embargo, la sabanas del Vichada tienena su vez, un gran eje de integración terrestre que leconecta internamente y se extiende hacia el surorientecon el Meta, Guaviare y Guainía.

Mapa. Ecosistemas del departamento del Vichada

La regulación y reglamentación del uso del sueloagropecuario y petrolero es el tema por excelencia hoyen el Vichada; en virtud de su alta demanda deexpansión territorial y de ser el escenario del nuevoboom de las producciones de agrocombustibles. Enespecial en los corredores de restricción ecológica; paralo cual la protección de las rondas de caños y ríos es deurgencia como de los nichos boscosos existentes y que

hacen parte de los corredores integradores de fauna yflora.

En términos de planeación, es la necesidad de presentarplanes de manejo autorizados por la Corporación parala ubicación de proyectos productivos de áreassuperiores a las 100 Ha, cuestión definida por unaresolución específica

Las cifras de la titulación de baldíos como la renovadacompra de predios que se están dando en losextramuros de las áreas colonizadas, confirman las

tendencias de expansión territorial de la Orinoquia, y laconveniencia de pensar una política de tierras queacompañe la definición de áreas protegidas.

El equilibrio entre la oferta de recursos naturales y delambiente sobre las tendencias de expansión, implicaque los planes de manejo hídrico son la base del ajustea este “espontáneo” crecimiento de la frontera decolonización.

La tendencia de expansión ha sido la ocupación a partirde la red vial e hídrica; predomina el eje Bogotá -Villavicencio – Yopal – Saravena. Y el eje Sogamoso – Yopal. Y ahora, se proyecta con mayor fuerza, el ejeVillavicencio – Pto Gaitán, hacia el Vichada. Enconsecuencia, la tarea estratégica de la sostenibilidaddel desarrollo regional es la regulación de la expansión yuso de las tierras de vertiente y sabana, como de la

protección de la red hídrica regional.

3. GENERALIDADES Y CARACTERZACIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO.

La caracterización general y ambiental contiene lasgeneralidades de ubicación, importancia estratégica

municipal (social, política, económica y administrativa), por

Page 10: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 10/28

Page 11: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 11/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

11

Oriente con Puerto Carreño y al Occidente con elMunicipio de Santa Rosalía.

Imagen. Límites municipales municipio La Primavera

Tablas. Características Generales Político Administrativasde La Primavera (Vichada)

DIVISIONTERRITORIAL 

DESCRIPCION

INSPECIÓN DENUEVAANTIOQUIA

Localizado entre el Caño Muco y el río Elvita enlímite con la jurisdicción de Puerto Carreño enla margen derecha del río Meta

Dista aprox. 5 horas del casco urbano delmunicipio. Base económica la ganadería, pesca y

agricultura en verano Muy mal estado de servicios públicos en la

inspección. Se consume agua sinpotabilización; solo se tienen tres horas diariasde fluido eléctrico; en residuos no hay mediosde recolección y disposición y se manejan porquemas en viviendas y/o son lanzadosdirectamente al río Meta

Tabla. Características Generales Político Administrativasde La Primavera (Vichada)

DIVISIONTERRITORIAL 

DESCRIPCION

INSPECCIÓN DESAN THEODORO

Localizada entre los límites de los ríos Tomo yElvita; línea divisoria municipal con elmunicipio de Santa Rosalía

Su vocación productiva es la ganadería y loscultivos de pancoger

Los servicios públicos son garantizados por la

comunidad, acueducto y servicio energético encinco horas diarias de 5:00 a 10:00 p.m. Para acueducto existen acometidas

domiciliarias; abastecimiento de pozo profundocon almacenamiento en tanques elevados

Resguardos indígenas El Gavilán la Pascua yResguardo la Llanura sin servicios públicos

Tabla. Características Generales Político Administrativasde La Primavera (Vichada)

DIVISIONTERRITORIAL 

DESCRIPCION

INSPECCIÓN

MATIYURE

Localizado entre los ríos Elvita y Tomo, enlímite Norte Sur con Santa Rosalía y al Sur conel municipio de Cumaribo

Una inspección con grandes fincas aisladasdedicadas a ganadería extensiva y vía decomunicación terrestre únicamente.

Tabla. Características Generales Político Administrativasde La Primavera (Vichada)

Page 12: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 12/28

Page 13: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 13/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

13

3.2.1. Oferta Ambiental del Municipio

“La oferta ambiental hace referencia al conjunto de condiciones ecológicas que determinan la productividad de los ecosistemas, generando <<excedentes>> aprovechables  por organismos de todos los nichos tróficos. Es una noción de relación entre organismos vivos y su entorno la que hace que estos puedan aprovechar las condiciones naturales de su hábitat” 

La descripción de la Oferta ambiental parte de considerar elrecurso hídrico como el elemento estructurante de losecosistemas que suministran los bienes y serviciosambientales básicos y considera los demás recursos desoporte de los procesos de desarrollo y sostenimiento de lapoblación: suelo, biodiversidad (flora – cobertura vegetal-zonas de vida y fauna).

3.2.1.1. Recurso Hídrico:

Las tierras municipales están profundamente regadas, yaque las surcan numerosos ríos, caños, arroyos y otrascorrientes menores, entre los que sobresale, por su caudale importancia, el río Meta que sirve de límite natural conlos departamentos de Arauca y Casanare.

El Municipio de la Primavera, tiene la particularidad que en

su territorio nacen y mueren varias fuentes hídricas. LaLaguna Primavera es considerada como uno de loshumedales de mayor importancia estratégica en el Vichada.

Las principales cuencas del municipio pertenecientes laGran Cuenca del río Orinoco corresponden a las sub-cuencas de los ríos Tomo y Bita:

Tabla. Principales cuencas de La Primavera

SUBCUENCA EXTENSION Ha

AREA CUENCAEN TERRITORIO

DE LAPRIMAVERA

Río TOMO 1.975.668.01 43.51%

Río BITA 838.359.,24 52.51%

A su vez, se encuentra también como subcuencasintegrantes del río Meta en la localidad de La Primavera,las subcuencas del Caño La Balsa, Caño Aguas Claras,Laguna de La Primavera, Caño Aguaverde y Caño LaCulebra como los más importantes.

Imagen. Red hídrica municipio La Primavera

3.2.1.2. Biodiversidad

Page 14: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 14/28

Page 15: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 15/28

Page 16: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 16/28

Page 17: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 17/28

Page 18: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 18/28

Page 19: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 19/28

Page 20: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 20/28

Page 21: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 21/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

21

Ecológica Urbana del municipio más que el mejoramientodel medio ambiente urbano.

5.1.1. AAE Protegidas y/o con necesidad de Protección yConservación

Áreas de importancia estratégica ambiental por dar soporte y sostenibilidad a la Estructura Ecológica Principal delmunicipio, localizadas en la zona rural.

- Áreas Ambientales Estratégicas para Protección y 

Conservación:

Está constituido por las zonas y áreas localizadas dentrodel territorio municipal, que por sus característicasgeográficas, paisajísticas o ambientales o por formar partede las zonas de utilidad pública para la ubicación deinfraestructuras para la provisión de servicios públicosdomiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo nomitigable para la localización de asentamientos humanos,

tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

5.1.2. AAE Soporte para la Regulación y ProtecciónHídrica en la Estructura Ecológica Urbana delmunicipio y optimización de la conectividad delespacio público• Caño la Esperanza• Caño Aguas Claras•

Caño La Balsa

6. ACCIONES DE LA GESTION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA POR AAE:

La territorialización de la Gestión Ambiental del municipio

propuesta por CORPORINOQUIA según el capítulo anterior

propone trabajar las acciones prioritarias de la GestiónAmbiental Territorial de La Primavera de acuerdo con lacaracterización de las Áreas Ambientales Estratégicas con

acciones de Conservación, Protección, RecuperaciónAmbiental según las demandas puntuales para cada unade ellas.

6.1 Acciones de Gestión Ambiental en el área Rural

- Acciones de Conservación y Protección de ecosistemasestratégicos para garantizar Seguridad Hídrica Municipal – 

AAE de la Parte Alta del municipio Zonas de BosquesNaturales y Reservas Forestales Protectoras: Sub-Cuencade Caño Avión.- Acciones de Regulación de los sectores productivos, enzonas degradadas ambientalmente – AAE del Sector deSabana del municipio con Conflictos de Uso y afectación arecursos y Ecosistemas por los sectores productivos.

6.2. Acciones de Gestión Ambiental en el área Urbana

- Acciones de Protección de las Áreas con importanciaecológica ambiental como componentes estructurales de loscorredores ecológicos de soporte de la red hídricamunicipal, todas las rondas de protección de los caños ycanales de conducción hídrica del municipio.

6.3. Acciones para Integración Rural y Urbana de LaPrimavera

Acciones de Protección, Regulación y/o Recuperación deAAE en corredores ecológicos rurales que dan soporte yvinculación a las áreas de importancia ecológica ambientalurbana en el denominado anillo de protección y regulacióndel los sistemas de alcantarillado, caños y canales internos

 y perimetrales.

Page 22: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 22/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

22

Page 23: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 23/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

23

7. AGENDA AMBIENTAL PRIORIZADA PARA LA PRIMAVERA

Líneas Estratégicas, Ejes Programáticos, Procesos y Proyectos para mejorar la Gestión Ambiental de La Primavera

AGENDA AMBIENTAL PRIORIZADA LA PRIMAVERA2008 – 2011

PROYECTOS O LINEAS DE ACCIONOBJETIVO GENERAL POR PROYECTO O LINEA

DE ACCIONRESPONSABLE/

INVERSION

LINEA ESTRATEGICA: MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS Y BIODIVERSIDAD

Objetivo Estratégico: Asegurar la Consolidación Territorial de la Estructura Ecológica Principal del municipio

Eje Programático: Planificación y priorización de la gestión ambiental rural.

Proceso 1 : Protección, Conservación y Recuperación de áreas y ecosistemas que garantizan abastecimiento y regulación hídrica en elmunicipio

REFORESTACIÓN PROTECTORA DE ÁREAS

DEGRADADAS DEL CAÑO L A ESPERANZA

Mejorar ambientalmente 20 Ha del área ambientalestratégica Caño La Esperanza para la Protección y

mantenimiento de las funciones ecológicas de lamicrocuenca

CORPORINOQUIA-Departamento - Municipio

$ 130.000.000.oo

Proceso 2 : Consolidación de las áreas protegidas del municipio

ADQUISICIÓN DE PREDIOS EN AAE CON IMPORTANCIA

PUBLICA PARA SU PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN -MARGEN DERECHA DEL CAÑO LA ESPERANZA

Adquirir predios de importancia ambiental estratégicapara garantizar control público sobre ellas

CORPORINOQUIA-Departamento- Municipio

$ 1.000.000.000,00

Eje Programático: Planificación y priorización de la gestión ambiental Urbana.

Proceso 1 : Consolidación de Anillos de Protección de la Estructura Ecológica Urbana del Municipio

CONSTRUCCIÓN DE MUELLE PARA OPERABILIDAD Y

CONTROL AMBIENTAL DE LA L AGUNA L A PRIMAVERA

Mejorar el proceso de Protección y Control Ambiental dela Laguna La Primavera a través de Infraestructura de

Monitoreo

CORPORINOQUIA-Departamento- Municipio

s.c.

Proceso 2 Fortalecimiento de los sistemas de uso y manejo del recurso hídrico municipal

FORMULACIÓN PSMV MUNICIPIO E INSPECCIONES

AGUAVERDE – NUEVAANTIOQUIA Y SANTHEODORO

Dotación de la Herramienta de Planificación deladecuado manejo y disposición de los Vertimientos del

Municipio

CORPORINOQUIA-Departamento- Municipio

$ 120.000.000.oo

OPERACIÓN REDES DE MICRO ACUEDUCTO DEL 

MUNICIPIO

Garantizar la operacionalización del sistema dealcantarillado sanitario existente en la localidad para el

mejoramiento de la calidad ambiental y de vida de lapoblación

Departamento - Municipio$ 150.000.000.oo

Page 24: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 24/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

24

OPTIMIZACIÓN SISTEMAS DE ACUEDUCTO EN

AGUAVERDE – NUEVAANTIOQUIA Y SANTHEODORO

Mejorar la calidad de vida de la población localizada enlas inspecciones de Policía de la localidad mediante

adecuado suministro de agua Potable

CORPORINOQUIA-Departamento – Municipio

s.c.OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE

AGUAS RESIDUALES DEL CASCO URBANO L APRIMAVERA

Mejorar el Sistema de Tratamiento de aguas residualespara mejorar la calidad ambiental del municipio

CORPORINOQUIA-Departamento- Municipio

s.c.CONSOLIDACIÓN DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DEL 

SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO” – AMPLIACIÓN DE REDES

Mejorar la calidad ambiental del municipio mediante laoptimización de la infraestructura propia del sistema de

manejo de las aguas residuales

Municipio - Departamento$ 1.000.000.000,oo

LINEA ESTRATEGICA: PRODUCCION MAS LIMPIA

Objetivo Estratégico: Garantizar Uso y manejo eficiente de recursos y adopción de prácticas de producción sostenibles

Eje Programático: Planificación y manejo sostenible del suelo rural y urbano

Proceso 1 Protección y conservación de Áreas Ambientales y Estratégicas Municipales por los sectores privado y público

INCENTIVOS A LA PROTECCIÓN DE PREDIOS EN ÁREAS

AMBIENTALES ESTRATÉGICAS DEL MUNICIPIO PARA

CONSERVACION DE ÁREAS

Apoyar las iniciativas privadas de protección de áreaspor el interés publico ambiental de Conservación

CORPORINOQUIA-Departamento- Municipio

$ 1.000.000. 000.oo

Proceso 2 : Desarrollo de prácticas y sistemas de aprovechamiento agropecuario sostenible

APOYO AL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE

PRÁCTICAS DE PRODUCCION SOSTENIBLE EN

ECONOMIA INDIGENA PARA ÁREAS RURALES

Desarrollar estrategias institucionales para incentivarmanejo agropecuario sostenible de la población Indígena

del municipio mediante la introducción de sistemasagroforestales

CORPORINOQUIA-Departamento- Municipio

$ 250.000.000.oo

Proceso 3: Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales

CONSTRUCCIÓN DE CELDAS DE DISPOSICIÓN DE

RESIDUOS SÓLIDOS PARA LAS INSPECCIONES DE AGUAVERDE, NUEVA ANTIOQUIA Y SANTHEODORO.

Adecuación y/o optimización de sistemas de manejointegrado de residuos sólidos para población rural

minimizando impactos ambientales derivados de ladisposición de los residuos

Departamento CORPORINOQUIA-

Municipio$ 300.000.000,oo

LINEA ESTRATEGICA: EDUCACION, PARTICIPACION Y CULTURA AMBIENTAL 

Eje Programático: Mejoramiento de la Cultura Ambiental y la Participación Ciudadana

Objetivo Estratégico: Emplazar valores éticos y morales para mejorar el ambiente local participando en los procesos de gestiónambiental del municipio

Page 25: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 25/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

25

Proceso 1: Consolidación del Modelo Educativo Ambiental Municipal

MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL SECTOR FORMAL - PRAES

Mejorar el conocimiento y cultura ambiental de lasinstituciones educativas para incentivar en la niñez y

 Juventud

Departamento CORPORINOQUIA-Municipio

$ 200.000.000.ooEDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA POBLACIÓN INDIGENA

Y SECRORES PRODUCTIVOS DEL MUNICIPIO COMO

HERRAMIENTA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN A

 TRAVÉS DE PROCEDAS

Mejorar los procesos sociales de gestión ambientalmediante el conocimiento ambiental y la capacidad de

acción y participación comunitaria indígena en lasolución de problemas ambientales

Departamento CORPORINOQUIA-Municipio

$ 250.000.000,00

LINEA ESTRATEGICA: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL 

Eje Programático: Fortalecimiento de la planificación y las instancias de gestión ambiental municipal.

Objetivo Estratégico: Desarrollar las herramientas e instrumentos requeridos para el mejorar y fortalecer institucionalmente laGestión Ambiental del Municipio

Proceso 1 : Desarrollo de herramientas e instrumentos para la Gestión

 T ITULACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE T IERRAS PARA EL 

MEJORAMIENTO DE LAS ACCIONES DE GESTIÓN

AMBIENTAL DEL MUNICIPIO

Adelantar las acciones técnico-jurídicas para lalegalización de las formas de tenencia de la tierra comoherramienta de mejoramiento de la gestión ambiental

Departamento CORPORINOQUIA-Municipio

$ 500.000.000,ooDELIMITACIÓN, DEMARCACIÓN Y CONFORMACIÓN DE

LOS CORREDORES VIALES Y PEATONALES, DEL CASCO

URBANO, CON LA INTRODUCCIÓN DE ELEMENTOS QUE

GENEREN UN MEJORAMIENTO EN EL PAISAJE

MUNICIPAL .

Mejorar el espacio público urbano del municipiomediante la introducción de lineamientos de

Ordenamiento Ambiental

Departamento CORPORINOQUIA-Municipio

$ 150.000.000.oo

APOYO A LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE

ORDENAMIENTO DE LA LAGUNA DE LA PRIMAVERA Y L AESPERANZA

Generar la herramienta básica de planificación de laordenación y uso reglamentado del recurso hídrico de la

localidad

Departamento CORPORINOQUIA-Municipio

$ 400.000.000.oo

A TENCIÓN DE CONTINGENCIAS CONTRA INCENDIOS

FORESTALES E INUNDACIONES DEL MUNICIPIO

Realizar acciones de mitigación y prevención deincendios forestales en las áreas críticas del municipio

CORPORINOQUIA-Departamento- Municipio

$ 200.000.000.oos.c. Sin cálculo estimado

8. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA GESTION AMBIENTAL DE LA PRIMAVERA

La principal recomendación que se hace es que la información técnica y ambiental del presente documento se use comosoporte para la priorización de la gestión preliminar de proyectos de concertación del municipio con laCORPORINOQUIA.

Page 26: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 26/28

Page 27: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 27/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA

Page 28: La Primavera

7/15/2019 La Primavera

http://slidepdf.com/reader/full/la-primavera-56327f939da1b 28/28

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERADocumento Técnico de Soporte

Corporación Autónoma Regional de la OrinoquiaPrograma: Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Territorial

PAT 2007-2009

28

ecosistemas estratégicos locales al Sistema Regional de Áreas Protegidas – SIRAP de interconexión einterdependencia.

9. BIBLIOGRAFIA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PRIMAVERA.

INFORME DE SEGUIMIENTO Y CONTROL A LA CALIDAD AMBIENTAL DEL MUNICIPIO ADELANTADA POR LASUBDIRECCION DE CALIDAD AMBIENTAL DE CORPORINOQUIA.

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE LA PRIMAVERA. CORPORINOQUIA,2006.

COMISÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE, CEPAL – PNUMA. La sostenibilidad del desarrollo enAmérica Latina y El Caribe: Desafíos y Oportunidades. Santiago de Chile Julio de 2002.

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEA Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Medio Ambiente.“Lineamientos para la Política Ambiental Urbana de Colombia. Bogotá, 1997.

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEA Universidad Nacional de Colombia – Ministerio de Medio Ambiente.“Investigación Perfil Ambiental Urbano de Colombia. Caso Manizales. Resumen. Programa Nacional de EstudiosAmbientales. 1995.

VAN DER HAMMEN T., Y ANDRADE G., “La Estructura Ecológica Principal de Colombia” Primera Aproximación – Instituto de Estudios Ambientales y Meteorológicos - IDEAM 2003.

10. ANEXOS