La primera guerra mundial

31
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Transcript of La primera guerra mundial

Page 1: La primera guerra mundial

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Page 2: La primera guerra mundial

1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTO.

De 1914 a 1918, involucrando a más de medio mundo en el conflicto armado más importante y dañino hasta la fecha surge la Primera Guerra Mundial también conocida como la Guerra de Guerras.

Enfrentamiento que comenzó en el Imperio Austrohúngaro y Serbia, y que tras la declaración de guerra Austrohúngara a Rusia el conflicto militar pasó a ser a escala europea, enfrentando a 32 países , de los cuales 28 se denominan ``Los Aliados´´ que se enfrentaron a las ``Potencias Centrales´´ integradas por imperios como el Austrohúngaro , Alemán , el Otomano, así como Bulgaria .

Page 3: La primera guerra mundial
Page 4: La primera guerra mundial

2.CAUSAS:

2.1 Políticas- Desaparición del

orden entre las grandes potencias tras la dimisión de Bismarck.

- Política exterior de Guillermo primero.

- Formación de la triple alianza .

- Entente cordiale.

Page 5: La primera guerra mundial

- Desarrollo de la segunda revolución industrial: Se descubrieron nuevas técnicas, nuevos

avances y nuevos recursos como el petróleo.- Aparición de nuevas potencias económicas,

Alemania. Creando competencia frente a Gran Bretaña y

Francia

2.2 ECONÓMICAS

2.3 CAUSAS TERRITORIALES.

2.3.1. PRIMERA CRISIS MARROQUÍ.

Alemania amenazó a Francia con denunciar esta política expansionista en una conferencia internacional para dirimir el conflicto, lo que hizo desistir a Francia por el momento en sus pretensiones

Page 6: La primera guerra mundial

2.3.2. segunda crisis marroquí. El envió de topas a Fez para reprimir unos

desordenes produjo una respuesta desmesurada de Alemania que envió al puerto de añadir el cañonero Panther para proteger los derechos comerciales alemanes acordados en Algeciras.

2.3.3. contencioso franco alemánLas derrotas de Sedan y Metz obligaron a

los franceses a ceder los territorios de Alsacia y Lorena a los alemanes.

Page 7: La primera guerra mundial

2.4 Causas Nacionalistas. El nacionalismo atribuye entidad y singularidad propias a

un territorio y a sus ciudadanos, y sobre él se asientan aspiraciones políticas de carácter muy diverso.

En ese proceso nacieron en el siglo XIX dos estados que jugarían un papel fundamental en la historia de Europa: Alemania e Italia. Al tiempo que esto acontecía, tenían lugar procesos de signo inverso que supusieron la disgregación de viejas entidades estatales en beneficio de otras nuevas. Fue el caso de la Turquía otomana, imperio que a finales del siglo XIX estaba en plena descomposición, parte de la cual se desarrollaba en el área de los Balcanes.

Page 8: La primera guerra mundial

3.Inicio y desarrollo de la Primera Guerra Mundial.

3.1 EL ETALLIDO. En 1914 el archiduque Francisco Fernando visita Sarajevo y

es recibido con un atentado fallido por parte de ‘la sociedad de la mano negra’ que pretendía la formación de un nuevo estado: Serbia.

Se responsabilizó a Serbia del atentado pretendiendo terminar con su sentimiento nacionalista.

El 23 de Julio de 1914 se presenta un ultimátum de 48 horas al gobierno serbio.

El 28 de Julio de 1914 Austria-hungría responde con la declaración de guerra.

Page 9: La primera guerra mundial

Este conflicto que surgió entre dos países arrastró todos los acuerdos de colaboración de los países que tenían aliados entre sí: 1 Agosto: Alemania declara la guerra a Rusia. 4 Agosto: Gran Bretaña declara la guerra a

Alemania. 6 de Agosto: 1. Serbia entra en guerra con Alemania 2. Rusia entra en guerra con Austria-hungría 11 y 12 Agosto: Francia y Gran Bretaña declaran la

guerra a Austria. Italia se mantiene neutral hasta 1915.

Page 10: La primera guerra mundial

Potencias Enfrentadas.

Page 11: La primera guerra mundial

La actuación precipitada de guerra fue un error político.

Se creía que la guerra sería una guerra relámpago.

Jean Jaurès fue asesinado en julio de 1914.

la política de intolerancia y soberbia había comenzado, con ella la miseria para millones de personas.

Page 12: La primera guerra mundial

3.2 CONTENDIENTES Y ARMAMENTO.

3.2.1 CONTENDIENTES.El conflicto se extendió a todos los confines del

mundo: Italia: se incorporó al bando aliado en 1917,

aunque anteriormente se mantuvo al margen. Rumanía y Portugal se incorporaron en 1916. Grecia y EE.UU se implicaron en 1917 Rusia salió de la guerra en 1917 España, Suiza, Los Países Bajos, Noruega,

Suecia, Dinamarca y Albania se declararon neutrales.

Page 13: La primera guerra mundial

Contendientes de la P.G.M.

Page 14: La primera guerra mundial

3.2.2. POBLACIÓN Y ARMAMENTO. Al iniciarse la Primera Guerra Mundial bando

aliado superaba en población los 255 millones de habitantes. Mientras que el bando central rondaba los 117 millones y la población de las colonias francesas superaba a la propia Francia.

El mayor desequilibrio se producía en la formación militar, el ejército alemán superó en previsión estrategia y aspectos tácticos al bando a liado. El estado mayor alemán planeó los pasos a dar minuciosamente en la guerra contra Francia, fue el llamado: plan Schlieffen.

Page 15: La primera guerra mundial

3.2.3 Economía.

La situación era más equilibrada en el ámbito económico.

Las grandes potencias eran Francia, Gran Bretaña y Alemania.

Alemania se hizo con la producción minera e industrial y supuso el 80 por cien de la producción siderúrgica.

Esto produjo la suspensión a Francia de materiales para la fabricación de armamento.

Page 16: La primera guerra mundial

4. CARACTERISTICAS.

Este conflicto fue denominado por los historiadores gran guerra porque reunió unas características que no se habían producido hasta entonces en el transcurso de la historia:

Su larga duración y la implicación de países de los cinco continentes.

Empleo de nuevo armamento y perfeccionamiento del existente.

El Mayor reclutamiento de soldados conocidos en la historia.

Aplicación de los avances de la industria y la ciencia a la estrategia militar.

Utilización de la prensa y la radio como medio de propaganda.

Page 17: La primera guerra mundial

5. FASES DE LA GUERRA. 1914.

5.1 PRIMERA FASE: QUERRA DE MOVIMIENTOS. En esta fase se llevan a la práctica los planes

estratégicos como el conocido Plan Schlieffen. Donde se detallaba paso a paso la invasión de Francia a través de Bélgica.

El 2 de Agosto los alemanes ocuparon Luxemburgo y al día siguiente invadieron Bélgica.

El plan Schieffen se cumplió a la perfección en las primeras semanas. Pero rápidamente el plan fracasó y no supieron aprovechar los alemanes las ventajas que tenían.

Gran Bretaña y Bélgica aprovecharon este desconcierto para entrar en esa guerra.

Page 18: La primera guerra mundial

En el frente occidental los franceses desplegaron sus fuerzas debido al fuerte avance alemán. Todo esto al mando del general Joseph Joffre.

El general alemán Helmuth Von Moltke decidió reforzar el frente ruso mientras que Joffre hizo lo mismo usando el ferrocarril y ganando rapidez de acción.

El 5 de Septiembre se produjo la Batalla del río Marne.

Debido a la contraofensiva francesa. Los alemanes se retiraron y supuso una victoria inesperada para el ejército francés.

Se inició la guerra de trincheras.

Page 19: La primera guerra mundial

En el frente Oriental el general Hindenburg derrotó a los rusos en Tannenberg y Lagos Masurianos.

Los rusos se apoderaron de Galitzia y Serbia.

Los serbios recuperaron Belgrado Los italianos fueron derrotados el 24 de

Octubre de 1917. Los japoneses se unieron la Triple

Entente, para apoderarse de las colonias alemanas del Pacífico.

Page 20: La primera guerra mundial

5.2 guerra de posiciones o de trincheras.1915-1916

Los alemanes reconocen el fracaso del plan schlieffen y deciden cambiar de estrategia, abandonar la ofensiva y ponerse a la defensiva mediante trincheras.

Su objetivo fue vencer a los rusos y obligar a franceses y britanicos a solicitar el armisticio se denomino la guerra del desgaste

Alemania partió con ventaja, luchó siempre en terreno enemigo por lo cual su industria y mineria estubieron a salvo y pudieron seguir produciendo.

Los alemanes decidieron que el punto mas devil del frente frances se encontraba en verdún mientras que el centro frances ataco en somme.

Page 21: La primera guerra mundial

Guerra de trincheras Durante 20 dias seguidos los

alemanes no pararon de bombardear las posiciones francesas para devilitar al enemigo mediante un desgaste de la moral de la tropa y de la destruccion de armamento

Este enfrentamiento lo unico que consiguió fue la perdida de miles de vidas humanas en los 10 meses que duraron estos ataques perecieron mas de 600.000 soldados

Page 22: La primera guerra mundial

5.3 TERCERA FASE: ESTANCAMIENTO Y CRISIS 1917.

En Gran Bretaña se hizo cargo del gobierno David Lloyd George.

en Francia la guerra de trincheras había agotado la moral de la tropa y se confió al gobierno a Georges Clemenceau.

En Alemania se produjo el enfretamiento entre el Canciller Bethmann-hollweg contra Hindenburg y Ludendorff.

Austria-hungría atravesaba una crisis y las tropas comenzaron a plantear reivindicaciones nacionalistas.

Page 23: La primera guerra mundial

En Rusia se produjo la revolución Rusa debido al alfa generada de los precios y a la falta de abastecimiento.

El 23 de febrero de 1917 la población inició huelga, exigiendo al gobierno la firma de la paz.

Se crearon los Bolcheviques y Mencheviques.

A partir del 28 de Febrero el Zar Nicolas II, abdica pero el gobierno continuó con la guerra.

Se produjo un golpe de estado por Kerensky y el mismo día Lenin firmó la paz inmediata en Brest-Litovsk.

Page 24: La primera guerra mundial

La guerra se inclinó del lado germano pero esta ventaja se desbarató con la entrada de EE.UU en la contienda.

Los alemanes destruían navío de Gran Bretaña y Francia, llamada la Guerra Submarina.

En Agosto el Papa Benedicto XV propuso poner fin a la matanza.

Page 25: La primera guerra mundial

5.4 Cuarta fase: El desenlace final

La entrada a la guerra de los EE.UU. Compensa la firma de la paz de Rusia e inclina la victoria hacia el bando aliado.

Los EE.UU. Aportaban tropas de refresco y bien armadas frente a los soldados que llevaban luchando desde 1914.

El general Ludendorff lanzó una gran ofensiva en el frente occidental que movilizó mas de 3.000.000 de soldados.

Page 26: La primera guerra mundial

Los alemanes iniciaron esta ofensiva en el mismo lugar, donde fueron detenidos por Joffre en la primera fase de la guerra lo que dio lugar a una segunda batalla en Marne.

Con la llegada masiva de soldados estadounidenses y la utilización de carros de combate Renault los aliados frenaron este ataque alemán.

EE.UU exigió la capitulación de Alemania y la negociación de la paz con esta.

El 9 de noviembre Guillermo II abandona el trono y mas tarde se solicita el armisticio.

Page 27: La primera guerra mundial

6.CONSECUENCIAS.

6.1 HUMANAS: 10 millones de muertos, así como de

heridos y mutilados. La gripe española, así llamada por su

origen español. 50 millones de muertos.

Descenso de la natalidad.Muertos en la guerra + muertos por gripe + descenso de la natalidad =

desplome demográfico

Page 28: La primera guerra mundial

6.2 POLÍTICAS:

Desaparecen los imperios autoritarios.

Rusia se convierte en la URSS.

Europa pierde sui hegemonía política, beneficiando a EE.UU.

Europa depende económicamente de EE.UU.

Alemania es la gran perdedora, siendo ridiculizada en Versalles. [Las exigencias del tratado de Versalles fueron el fundamento para la Segunda Guerra Mundial.] Escudo URSS.

Page 29: La primera guerra mundial

6.2 ECONÓMICAS:

Los países participantes en la Gran Guerra quedaron devastados, por lo que:

Se endeudaron profundamente. Las graves crisis económicas favorecieron la adopción de

políticas intervencionistas totalitarias, como el: NAZISMO.

Que se presentaron como las únicas capaces de lograr la recuperación económica.

Page 30: La primera guerra mundial

-.-. OTROS TRATADOS.

Tratado de Saint-Germain:Austria se convierte en un pequeño país,

a partir del cuál se forma Checoslovaquia.

Polonia se anexiona con Galitzia. Serbia se transforma en Yugoslavia.

A Austria no se le permite tener un ejército de más de 30.000 hombres.

Page 31: La primera guerra mundial

Tratado de Neuilly.Bulgaria cede a Tracia a Grecia, perdiendo así la

salida al Egeo, y a parte de su territorio a Rumanía y a Yugoslavia.

Tratado de Trianon. Hungría pierde dos tercios de su territorio. El

país pierde el acceso que tenía al mar a través de Croacia.

Tratado de Sèvres. Turquía pierde todos los territorios europeos que

posee en excepción de Estambul.