La Promocion y El Desarrollo Industrial en Guatemala Salon 303

download La Promocion y El Desarrollo Industrial en Guatemala Salon 303

of 28

description

Trata de las etapas del desarrollo industrial en Guatemala. Curso de Finanzas 3, USAC, Escuela de Auditoria, Facultad de Ciencias Economicas.

Transcript of La Promocion y El Desarrollo Industrial en Guatemala Salon 303

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

ESCUELA DE AUDITORIA

FINANZAS III

LICENCIADO EBER VELASQUEZ

EDIFICIO S-3

SALON 303

PROMOCIN DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN GUATEMALA

INTEGRANTESHiginio Gregorio Juarez Miranda 95 18 016

Gerber Eduardo Chet Cifuentes 2003 15 215Diego Vladimir Lpez Lpez

2004 14 741Ana Celeste Duarte Escobar

2004 15 473

Fernando Jos Len Xiloj

2006 12 877

Guatemala, 26 de julio 2015.

INDICE

INTRODUCCION

Pag.1. LA PROMOCION Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN GUATEMALA

1.1. La industria

1

1.1.1. Definicin..

1

1.1.2. Clasificacin de la industria..

1

1.1.3. Industria familiar o domstica

1

1.1.4. Industria Artesanal.

2

1.1.5. Industria manufacturera

2

1.1.6. Industria Fabril

2

1.2. Promocin del Desarrollo Industrial en Guatemala

1.2.1. poca Colonial.

3

1.2.2. poca de la Reforma Liberal.

4,5

1.2.3. poca de la Revolucin de Octubre.

6

1.2.3.1 Ley de Fomento Industrial

7

1.2.4. poca actual

8,9

1.3. Legislacin Nacional de Fomento Industrial

1.3.1. Principios Generales.

10

1.3.2 Objetivo ..

11

1.3.3 Empresas Industriales y su Clasificacin.

11,12

1.3.4 Franquicias y Privilegios.

13

1.3.5 Obligaciones....

14

1.3.7 De La Comisin de la iniciativa industrial..

15

1.3.8 Del Procedimiento..

15

1.3.9 Disposiciones Generales

16

2. La agroindustria

2.1. Definicin.162.2. Objetivos. 16

2.3. Caractersticas de los productos agroindustriales

172.4. Clasificacin de la agroindustria

2.4.1. Considerando las materias primas que utilizan

18

2.4.2. Considerando el sistema de produccin.18

2.5. Tratados de Libre Comercio (TLC)

19,202.5.1 Objetivos del TLC:

20,21

2.5.2 Las mesas de negociacin establecidas en el TLC

21,22

CONCLUSIN

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIN

El presente trabajo contiene un anlisis de la clasificacin histrica de la industria en Guatemala, y la promocin de desarrollo industrial partiendo desde la poca Colonial, la Reforma Liberal, La Revolucin de 1944 que es considerado uno de los periodos ms importantes respecto al tema, y la Ley de Fomento Industrial. El desenlace es la poca Actual, estudiando cmo se fue dando paso a paso la industrializacin en el pas.

La Legislacin Nacional de Fomento Industrial es de suma importancia en la Industria Guatemalteca, ya que contiene la clasificacin de las empresas, las franquicias y los privilegios que estas tienen, y tambin se desarrolla el tema de una de las actividades principales a las cuales se dedica la mayora del rea del pas, que es la Agroindustria y su clasificacin.

Como parte final se procede a desarrollar brevemente el tema del Tratado de Libre Comercio, sus principales Objetivos, Definiciones y Clasificaciones.

1. LA PROMOCION Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN GUATEMALA1.1. La industriaEs el conjunto de actividades que conllevan a la transformacin de materias primas para producir artculos intermedios y a la creacin de riqueza.

Es toda actividad en la cual se debe entrelazar tanto la fuerza del hombre, as como la adaptacin de la tecnologa moderna de los medios de produccin con los cuales se har la transformacin de las materias primas.

1.1.1. DefinicinEs la actividad econmica transformativa de materias primas orgnicas e inorgnicas proporcionadas por la agricultura, la ganadera, la minera, la piscicultura, la selvicultura, la avicultura y cualesquiera otra actividad econmica denominada primaria, que genera artculos intermedios que tienen que ser sometidos a procesos posteriores, como bienes totalmente acabados que son destinados para el consumo.1.1.2. Clasificacin de la industriaAtendiendo las caractersticas de su desarrollo y sus relaciones de produccin, la actividad industrial en Guatemala se clasifica de la siguiente manera: Industria familiar o domstica Industria artesanal

Industria manufacturera

Industria fabril

1.1.3. Industria familiar o domstica

Se da como un complemento de los trabajos agropecuarios de la unidad familiar campesina, generalmente para su consumo o auto consuntivo, porque se relaciona con la produccin de subsistencia, aunque parte de su produccin se destine al cambio en las plazas y mercados del pas. Se hace uso de instrumentos rudimentarios y prevalece fundamentalmente el trabajo manual y la cooperacin familiar como divisin natural de trabajo.1.1.4. Industria artesanal

Se realiza en la unidad productora que es el taller artesanal, adems del trabajo familiar existe mano de obra retribuida, ajena al grupo familiar, los instrumentos de trabajo son menos rudimentarios que la industria familiar pero predomina la energa humana, existe una baja divisin de trabajo, la retribucin de los operarios suele ser a destajo, en especie y/o dinero. La produccin es vendida a los consumidores en el mismo taller o encargados por intermediarios o mayoristas.1.1.5. Industria manufacturera

Clasificada como industria capitalista, la cual ocupa un alto nmero de obreros asalariados en donde se aplica con alguna intensidad la divisin de trabajo. Se introducen instrumentos de trabajo ms avanzados, movidos por la fuerza humana, los medios de produccin se concentra en manos del capitalista y el obrero recibe una retribucin por su fuerza de trabajo que se llama salario.1.1.6. Industria fabrilEs la forma ms desarrollada de la produccin industrial, resultado de un gran desarrollo histrico que inicia con la produccin capitalista a travs de la industria familiar y que culmina con el surgimiento de la mquina, como producto de la revolucin industrial. Es la empresa industrial basada en la concentracin de obreros asalariados y en las que se emplean mquinas de combustin interna, la electricidad y la energa extrahumana sobre la fuerza motriz del hombre, se introduce la produccin en serie y la racionalizacin del trabajo lo que genera mayor productividad.1.2. Promocin del desarrollo industrial en Guatemala1.2.1. poca ColonialEn esta poca, la economa giraba principalmente alrededor de la agricultura, cultivando maz, frijol y hortalizas como productos base que los indgenas producan previo a la conquista, y luego despus de la misma, los espaoles introdujeron el trigo y otras frutas que no existan en Amrica. As mismo, se introdujeron los animales domsticos y ganados, comenzando stos a utilizarse como transporte de mercancas. Algunos de los productos agrcolas originarios de la regin se destinaban al comercio interno, y muy pocos a la exportacin, siendo los principales destinos otras colonias espaolas.

La revolucin industrial iniciada en Inglaterra en el siglo XVIII, introduce procesos mecnicos en la produccin industrial, y con ello determin el auge de la creacin de infraestructura de apoyo al proceso, increment el comercio mundial e intensific la demanda de materias primas. Esto dio como resultado el surgimiento de la divisin internacional de trabajo, separando a los pases productores de materias primas de los pases productores de bienes industriales; Guatemala se incluye en el primer grupo de los productores de materias primas.El algodn comenz a cultivarse ampliamente tambin, y los frailes se dedicaron a ensear a los indgenas a cortar, hilar y tejer la lana de las ovejas, surgiendo as la base de la industria de los tejidos en los telares de los nativos. En la elaboracin de ail se utilizaban ms esclavos negros como trabajadores que indgenas, pues en algunos casos se prohibi que estos fueran explotados en dichas obras. Cuando la industria textil fue creciendo, aumento tambin la demanda de ail y as creci el rea de tierras destinadas a dicho proceso.

Ciertos pueblos se distinguieron por su produccin comercial de telas, alfarera y algunos otros objetos que vendan en los mercados regionales; y la produccin que llam ms la atencin en la poca, fue la de telas, las que llegaron a exportarse a la Nueva Espaa. Haba tres centros productores principales, La Antigua, Quetzaltenango y la Ciudad de Guatemala.

Durante la Colonia, en Guatemala, no se desarroll una verdadera industria, los procesos eran meramente artesanales.

1.2.2. poca de la Reforma Liberal

En 1871 se da la Reforma Liberal, sentando las bases del desarrollo capitalista guatemalteco y se aprecian ciertos xitos en el desarrollo industrial de tipo ligero. Este movimiento se encauz de acuerdo a los intereses de un sector agrario dedicado al cultivo de caf, creando la infraestructura necesaria para impulsarlo. En esta poca se establecieron las primeras industrias de carcter fabril constituidas con capital nacional tales como: La Fbrica de Tejidos Cantel en 1875, entre este ao y la dcada siguiente se ampliaron las instalaciones de dicha fbrica, gracias a la importacin de maquinaria llego a ser la ms grande y moderna del pas. En 1900 empleaba de 800 a 1,000 operarios indgenas, entre hombres y mujeres.

La Cervecera Centroamericana en 1886

La fbrica de fsforos en 1882.La empresa de cemento fundada en 1899, inici con capital extranjero, pero en 1927, Calos F. Novella, la readquiri, transformando Novella Cement Co. en Novella y CIA. Ltda. En 1929 surge la industria de cigarrillos que fue controlada por la British American Tobacco Company, una multinacional estadounidense que compr cinco fbricas guatemaltecas para convertirse luego en la Tabacalera Nacional, S.A., con una inversin de US$850,000.00En los aos treinta del siglo XX, la economa pas por la peor crisis econmica de su historia: la crisis mundial, iniciada en 1929, haba hundido a la agricultura cafetalera hasta sus cimientos. Los precios del grano se derrumbaron a un nivel jams conocido. Presos del pnico, los depositantes corrieron a los bancos a retirar sus depsitos y, hasta el ms importante de todos, el Banco de Occidente, tuvo que cerrar sus puertas debido al retiro masivo de depsitos. La situacin fue tal que, en pocos das, el Banco haba agotado sus disponibilidades de dinero en efectivo. Desde arriba hasta abajo, esta crisis la sufrieron tanto los poderosos como los dbiles. Guatemala estaba estrenando presidente: Jorge Ubico, un dictador nato, representativo de la oligarqua agraria, proveniente de sta, que hizo mucho dao a la economa del pas (aunque no en el momento de la crisis). Pese a su formacin liberal, no pens ni un momento en dejar que el mercado estabilizara la economa, sino someti las operaciones bancarias a las disposiciones de un Directorio General de Bancos presidido por el Secretario de Hacienda (o sea, para todo efecto prctico, por el mismo presidente Ubico). A partir de ese momento fue el Estado el que dirigi la poltica crediticia, aunque fuera en consulta con el Directorio. As sucedi, por ejemplo, cuando los finqueros no pudieron pagar sus adeudos a los bancos (que por ley deban ejecutar las hipotecas respectivas) como consecuencia del derrumbe de los precios del caf columna casi nica de la economa nacional. En esa ocasin, Ubico decret la moratoria de pagos e inyect fondos a los bancos; de esta manera sobrevivieron ambos. En su momento y circunstancia, el autoritarismo de Ubico fue necesario para rescatar del hundimiento total a la economa. Para todo lo dems, su gestin fue muy nociva.

Entre otras industrias cabe mencionar las relacionadas a la fabricacin de calzado, que en 1940 producan aproximadamente 600,000 pares de zapatos, siendo un 75% hechos a mano en talleres familiares, y habiendo nicamente dos centros que en ese entonces podan considerarse como fbricas. En ese mismo ao se estableci la fbrica Incatecu.La crisis de los aos 30 fue el antecedente directo para el periodo de modernizacin capitalista.

1.2.3. poca de la Revolucin de OctubreEl 20 de Octubre de 1944 una insurreccin cvico-militar puso fin al Gobierno espurio que sucedi al dictador. Y, tras un breve perodo de ejercicio ejecutivo de una Junta Revolucionaria de Gobierno, se celebraron elecciones presidenciales. Fueron stas el inicio formal de una nueva poca donde se crearon las condiciones que permitieron promover el desarrollo industrial. Se diversific la produccin agrcola, se modific cuantitativamente y cualitativamente la industria, dando paso al desarrollo de la industria fabril. Se legisl a favor del desarrollo industrial, lo que motiv la participacin de los capitalistas acumulados a travs del comercio y la industria manufacturera.La contribucin principal de Arvalo al desarrollo econmico fue echar los cimientos institucionales para su promocin. Cuando se inici el perodo presidencial, el pas careca de una burocracia que pudiera llevar a la prctica las numerosas reformas introducidas; por este motivo, no resulta extrao encontrar en los directorios ejecutivos de las nuevas instituciones a extranjeros distinguidos ocupando cargos que Guatemala no tena por entonces cmo llenar. Arvalo, un hombre con experiencia y relaciones internacionales, que haba destacado en el medio universitario de Argentina durante muchos aos, trajo al pas a los tcnicos y profesionales que por un tiempo se hicieron cargo de algunas de las nuevas responsabilidades, dejando en ellas la huella frtil de su experiencia. .

La Constitucin de 1945 provey el marco de referencia de las actuaciones del nuevo Gobierno. Cuando el presidente electo tom posesin del cargo, el 15 de marzo, tena ante s muchas tareas por realizar. Deba actuar de inmediato pues haba heredado (...) una economa sacudida por la inflacin, con el poder de compra del quetzal reducido a tres quintos de su nivel en 1937. Una inflacin de ese grado castigaba duramente el costo de vida de las clases populares. Ante esta situacin, el Gobierno actu con rapidez y el 18 de abril decret la Ley de Emergencia Econmica, a fin de controlar los precios y salir al paso de la especulacin de los productos de primera necesidad.Una de las contribuciones bsicas del doctor Arvalo a la modernizacin fue la nueva legislacin monetaria y bancaria, la Ley de fomento industrial y la creacin del INFOP, as como la Ley del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y el Cdigo de Trabajo, ambos de gran proyeccin social.

1.2.3.1 Ley de Fomento Industrial

Mediante Acuerdo Gubernativo del 16 de noviembre de 1946, se levant el primer Censo Industrial. 20 El perodo de investigacin fue del 1 de enero al 31 de diciembre de 1946. Los establecimientos industriales se dividieron en dos categoras: los que ocupaban a cinco o ms trabajadores, que totalizaron 776 establecimientos, y los que ocupaban a menos de cinco, cuyo total era de 4,100. El 63 por ciento de los establecimientos enumerados se concentraba en el departamento de Guatemala. En el mes de diciembre las empresas de la primera categora daban ocupacin a un total de 23,914 personas, de las cuales eran obreros 19,447 (85 por ciento); administradores, 521; tcnicos 201 y empleados 1,650. Por concepto de sueldos y salarios el personal devengaba un total de 721,212 quetzales. De este total corresponda a los obreros 465,544, equivalentes a 65 por ciento del total. El valor de la produccin era de 43,802,784 quetzales. Las materias primas utilizadas totalizaban la suma de 19,455,103 quetzales, de lo cual corresponda un 59 por ciento a materias primas nacionales; el resto eran materias primas importadas. En la estructura de la produccin predominaban las industrias de productos destinados esencialmente al consumo (81 por ciento). En cuanto a la distribucin de las empresas segn su tamao, el anlisis arroja la siguiente informacin: con el ms alto promedio (93 personas por empresa) estaba la industria del caucho; sin embargo, el nmero de empresas era reducido y la ocupacin generada no constitua ni el 1 por ciento de la ocupacin total. En segundo lugar estaban las empresas de la rama de bebidas (62 personas como promedio), en las cuales trabajaba el 10 por ciento del total. En tercer lugar, las empresas textiles, con 58 personas ocupadas en promedio, siendo su participacin en la ocupacin total bastante alta, de un 20 por ciento. Este era el panorama que presentaba la industria en 1946. Los estmulos contemplados en la Ley de fomento deban incidir sobre este panorama, as como en el de las empresas que se crearan ms adelante.

La Ley de fomento industrial (Decreto 459), aprobada y publicada en diciembre de 1947, fue la expresin de uno de los objetivos fundamentales de la refundacin de la Republica, como podra decirse. De ah su acento desarrollista y nacionalista, por dems comn a los pases en desarrollo durante la posguerra (acento que permanecera vigente quizs hasta entrados los aos setenta).

El propsito principal de esta ley fue el aprovechamiento tcnico y exclusivo de los recursos naturales disponibles dentro del territorio de la Repblica, sin embargo sus autores cedieron bajo el peso de la realidad que tenan ante s y terminaron por otorgar incentivos a prcticamente toda clase de industrias.

1.2.4. poca actual

Actualmente, en la industria a nivel mundial es una de las actividades productivas ms dinmicas del proceso econmico, y por su efecto multiplicador en la generacin de riqueza, principalmente a travs de empleo con mayor calificacin y de mejor calidad, contribuye a acelerar el crecimiento de los pases y tambin a incrementar el bienestar de la poblacin. La industrializacin de un pas es un modelo econmico que ha demostrado su efectividad para sacarlo adelante, con la ventaja de que ahora se cuenta con tecnologa que permite avanzar con mayor celeridad.El xito industrial de algunas naciones del Oriente es innegable, pero sorprende ms lo que ahora representan para la economa mundial; es decir, donde han llegado en comparacin con su punto de partida. A principios de 1960, estos pases eran muy pobres y no tenan, como tampoco tienen ahora, recursos naturales; contrarios a Guatemala que s cuenta con recursos naturales ricos y abundantes.Sobre esa base, los pases en donde se observa mayor bienestar y calidad de vida de la poblacin cuentan con un sector industrial fuerte y vigoroso y han desarrollado exitosamente una poltica integral para promoverla. En estos pases la participacin industrial en el PIB, se ubica entre el 27% y 38% mientras que la agricultura tienen una participacin no mayor del 5%. Contrariamente a este comportamiento, Guatemala, ubicada como un pas en desarrollo, presenta una estructura en donde la industria participa con un 13% y la agricultura con un 23%.Con relacin al PIB per capita de alrededor de US$25,000.00 al ao, mientras que los pases menos industrializados, tienen un PIB per capita que no supera los US$10,000.00 anuales, en tanto que en Singapur, en donde predomina la actividad industrial y manufacturera, el PIB per capita es inclusive superior al de algunos pases desarrollados. En el caso de Guatemala, ste no alcanza ni siquiera los US$2,000.00 al ao.No obstante ello, conviene decir que, Guatemala cuenta con las condiciones mnimas para la viabilidad del proceso de industrializacin tales como: Cuenta con una posicin geogrfica privilegiada para ser centro de atraccin de inversiones asiticas y europeas, que permita a nuestro pas, junto con Centroamrica, convertirse en un gran productor para todo el continente americano. Hay muchos ejemplos de inversionistas de otras regiones, que han escogido a Guatemala como centro de produccin y distribucin. Cuenta con mano de obra de mucho potencial en bruto para desarrollar niveles de productividad, calidad y eficiencia competitivos en el mbito internacional.

Cuenta con sectores con potencial de alto desarrollo que ya han demostrado niveles adecuados de competitividad a nivel internacional tales como la Agroindustria, especialmente la de productos alimenticios procesados, y la industria de transformacin ligera, entre las que destacan las de vestuarios y textiles, las de diversos ensambles, como bicicletas, electrodomsticos, procesos de metal mecnica, entre otros.Sin embargo, mientras en otros pases, como El Salvador, impulsa acciones vigorosas para fortalecer su industria nacional con una participacin de su sector industrial del 22.9% en 1998, Guatemala en ese mismo ao tena una participacin del 13.6% y ha continuado hacia la baja, con un 13.1% en el 2000. Dicha tendencia hacia la baja evidencia el proceso de desindustrializacin que Guatemala est viviendo, lo cual tambin se muestra con las cifras por concepto de importaciones de insumos para la industria que ha bajado de 44.6% en 1990 a 32.3% en el 2000, mientras que las importaciones de bienes de consumo han incrementado su participacin en por lo menos un 10% en los ltimos 10 aos.No obstante que la industria manufacturera ha disminuido su participacin dentro de la economa del pas, las exportaciones industriales han tenido un marcado dinamismo. Por ejemplo, hace dos dcadas las exportaciones no tradicionales, que incluyen los productos de la industria manufacturera, representaban el 40% de las exportaciones totales, para el ao 2000 alcanzaron un 57%. Sobre esa base se puede decir que Guatemala no debe continuar exportando solo bienes primarios con poco valor agregado, cuyos trminos de intercambio a nivel internacional se deterioran rpidamente, sino que se necesita que todo producto que se exporte tenga un proceso de industrializacin, que aunque en principio puede ser mnimo, posteriormente y con la experiencia se podr llegar a esquemas ms complejos y sofisticados. En este sentido, las oportunidades de exportacin y de crecimiento industrial del pas debern ser aprovechadas para promover la creacin de nuevos polos industriales y un desarrollo rural.1.3. Legislacin Nacional de Fomento Industrial1.3.1Principios generales

Es de inters nacional el establecimiento en el pas de empresas industriales que elaboren o transformen materias primas o productos semielaborados nacionales o extranjeros, con el objeto de satisfacer la demanda interna de dichas mercancas o de aumentar el volumen de las exportaciones, mediante la produccin de nuevos artculos o el mejoramiento de los que ya son objetos de exportacin. Las empresas industriales, que gocen de los beneficios de esta ley y que se dediquen a la produccin o transformacin de materias primas o a la fabricacin de producto nacionales semielaborados, indispensable para el desarrollo de las empresas comprendidas en la presente ley, que vayan a hacer uso de dichos productos para producir artculos finales de un mayor valor agregados.

1.3.2Objetivo

Fomentar la industria nacional estimulando el establecimiento de nuevas empresas y la modernizacin, perfeccionamiento y el desarrollo de las ya existencia.

Contribuir al afianzamiento y mejoramiento de un ambiente de condiciones favorables para la inversin privada en las actividades ms deseables para la economa nacional.

Estimular la formacin del ahorro y su canalizacin hacia los sectores socialmente ms productivos;

Contribuir alcanzar y mantener un sistema de produccin coherente para un desarrollo econmico armnico e interrumpido;

Reforzar el mantenimiento de condiciones competitivas dentro de la economa en los sectores bsicos de la produccin; 6. Contribuir a incrementar la eficiencia de los factores de la produccin y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales del pas.

Elevar el nivel de empleo de la poblacin hondurea proporcionndole ocupacin remunerada en actividades esenciales productivas

1.3.3De las empresas industriales y su clasificacin

Para los efectos de esta ley, se entiende por empresa industrial toda unidad de produccin, individual o socia, que combina factores con un procedimiento tecnolgico determinado, para producir bienes o servicios, que, adems de proporcionar al empresario una ganancia razonable, contribuyan al mejoramiento del nivel de vida de la poblacin.

Sern objeto de proteccin del Estado, por medio de esta ley, las empresas siguientes:

Las que elaboran o transformen materias primas o productos semielaborados nacionales o importados para satisfacer directamente necesidades vitales de la poblacin.

Las que elaboren o transformen materias de primas de origen nacional o extranjero con el objeto de producir nuevos artculo de consumo interno o de exportacin, de aumentar el volumen de los que ya son exportados o de sustituir artculos que son objeto de importaciones considerables. Las que elaboren o transformen materias primas principalmente de origen extranjero con el objeto de producir artculos elaborados o semielaborados que vengan a sustituir la importacin de productos anlogos. En el proceso industrial, a la materia prima extranjera, sea de importancia por su volumen total o por el valor porcentual agregado en el producto de conformidad con el Reglamento de esta ley.

Las que contribuye a superar o mejorar la calidad de os productos de industrias ya establecidas mediante la implantacin de nuevos sistemas, procedimiento. Mtodos y avances tecnolgicos o la instalacin de maquinaria y equipo modernos eficientes.

Las empresas que se establezcan para producir mercancas que no se manufacturan en el pas en escala industrial. Siempre que los artculos que se vayan a fabricar no constituyan meros sustitutos ni simples variantes o modalidades de calidad, estilo, grado o tipo, de la produccin artesanal.

Las que mediante cualquier proceso de elaboracin. Montaje ensamble. Envase o acabado produzcan artculo manufacturados con materias primas o artculos semi-manufacturados importados, dando ocupacin a un alto nmero de trabajadores hondureos;

Las que se dediquen a prestar servicios de consulta, asesoramiento tcnico, promocin, financiamiento o cualquier otro servicio econmico importante a las empresas industriales.

Las no comprendidas en los ordinales anteriores que tienda a aumentar el nivel de empleo proporcionando ocupacin remunerable a un nmero considerable de personas, de manera permanentes, de acuerdo con los requisitos que establezca el reglamento respectivo.

1.3.4Franquicias y privilegios

El Poder Ejecutivo Poder conceder a las empresas industriales clasificadas con sujecin a las disposiciones de esta ley, las siguientes franquicias, exenciones o reduccin de cargas fiscales:

Exencin o reduccin de pago de impuesto sobre la renta proveniente de la explotacin de la empresa; *Exencin del pago de impuestos sobre el establecimiento o explotacin de la empresa de que se trate y sobre la produccin y venta en fabrica de los productos que elabore.

Exencin del pago de impuestos que gravan el capital invertido directamente afecto a la planta.

Exencin total de derechos, recargos u otros impuestos a la explotacin.

Franquicia aduanera para la importacin de los materiales de construccin y de instalacin que se necesiten para montar la maquinaria de la fbrica respectiva y para erigir los edificios de la misma, sus dependencias y obras necesarias, as como viviendas anexas para sus empleados y trabajadores.

Franquicia aduanera para la importacin de motores, maquinarias, equipos, herramientas, implementos, repuestos y accesorios, modelos, patrones y muestrarios, laboratorios e instrumentos de control que se requieran para la instalacin de la planta y su operacin.

Franquicia aduanera para la importacin de los bienes descritos que sean necesarios para el mantenimiento adecuado de la planta o para la ampliacin o mejora de sus instalaciones.

Franquicia aduanera para la importacin de combustible, aceites y lubricantes necesarios para el funcionamiento y mantenimiento del equipo empleado, para producir energa o para utilizarse en cualquier fin indispensable para el proceso de produccin de la planta.

Franquicia aduanera para la importacin de materias primas, artculos semielaborados o materiales similares que entren en la composicin o en el proceso de elaboracin y empaque o envase del producto terminado.

1.3.5Obligaciones

Las mercancas que se introduzcan con franquicia aduanera al amparo de esta ley, no podrn ser vendidas ni destinadas a un fin distinto del que dio origen a la franquicia, a menos que se transfiera a otras empresas amparadas por esta ley, previa autorizacin de la Secretara de Economa y Hacienda.

1.3.6De la cancelacin y suspensin de los beneficios.

Los privilegios y franquicias concedidas por esta, ley, se cancelaran en los siguientes casos.

Cuando las utilidades que obtenga una empresa excluyendo las reinvertidas en la misma sean mayores que el costo de sus inversiones en activos fijos, a la fecha en que se inici la produccin.

Cuando despus de transcurrido un ao de plazo fijado a la empresa beneficiara para iniciar sus operaciones, o de la prrroga de este plazo, no se haya dado principio a dichas operaciones.

Por disolucin o quiebra de las empresas beneficiarias.

Por infracciones graves a esta ley o su reglamento por parte de las empresas beneficiarias o sus representantes autorizados.

1.3.7De la comisin de la iniciativa industrial.

Crease la comisin de iniciativas industriales, como organismo de consulta y asesoramiento del Poder Ejecutivo, en materia de desarrollo y control industrial. La comisin de iniciativas industriales, estar integrada por cinco propietarios con sus respectivos suplentes, quienes sern designados en la forma siguiente:

Dos miembros propietarios y sus suplentes, en representacin de la Asociacin Nacional de Industrias, o de la institucin similar que la sustituya, y en defecto de esta por las c maras de comercio e industrias;

Un representante titular y un suplente por el Ministerio de Economa y Hacienda.

Un representante titular y un suplente por el Banco Nacional de Economa.

Un representante titular y un suplente por el Banco Nacional de Fomento. Los miembros de la comisin duraran dos aos en el ejercicio de sus funciones, pudiendo ser reelectos. La Comisin se regir por las disposiciones de su reglamento interno.

1.3.8Del procedimiento

Toda persona natural o jurdica, hondurea o extranjera, propietaria o representante legal de una empresa industrial instalada o que desee instalarse en el territorio de la Repblica, podr solicitar a la Secretaria de Economa y Hacienda la clasificacin de su empresa y el otorgamiento de los beneficios correspondientes de acuerdo con las disposiciones de esta ley. Cuando se trate de empresas constituidas con capital extranjero, el Poder Ejecutivo, podr exigir que se ofrezca al capital Nacional una participacin en la integracin del capital social, indicando la forma en que deber hacerse dicha oferta de acuerdo con el reglamento de esta ley.1.3.9Disposiciones generales

Se necesitara aprobacin previa de la Secretaria de Economa y Hacienda, independientemente de lo previsto en el Artculo 24 de esta Ley para toda venta, traspaso, arrendamiento, contrato o sesin de la explotacin de las empresas o cuales quiera otros contratos que impliquen el uso de las franquicias y exenciones a que se refiere esta ley, por personas diferentes al beneficiario original. La contravencin de lo dispuesto en el prrafo anterior ser causa suficiente para la suspensin de todas las franquicias y exenciones otorgadas.2. La agroindustriaSon industrias dedicadas al procesamiento y manufactura de productos del sector agrcola, pecuario y forestal, stas son empresas que someten estos productos a un proceso fabril para lo cual cuentan con maquinaria sofisticada y poseen una capacidad instalada superior a las empresas comunes, caractersticas que las hacen clasificarse como gran industria. Es posible que estas industrias posean tambin grandes extensiones de tierra con siembras de los productos que procesan, llamadas fincas, en estas fincas se cuenta con un gran nmero de personas dedicadas a las diversas actividades en el proceso de transformacin de sus productos.2.1. Definicin

Es una actividad industrial que relaciona la produccin agrcola, pecuaria forestal y pesquera con el consumidor, mediante el acondicionamiento transformacin, preservacin, envasado y comercializacin de sus materias primas.2.2. Objetivos

Obtener una forma comestible o utilizable Mejorar sus propiedades de almacenamiento Lograr productos de fcil transporte y aumentar su calidad

Su valor nutricionalCaracterstica de la agroindustria Utiliza Materias primas locales, su ubicacin es cercana a los centros de acopio. Mejor aprovechamiento de los factores de produccin, el nico factor abundante en este caso es la mano de obra, todos los dems son escasos y la empresa que alcanza el xito es la que produce ms, combinando los escasos recursos de que dispone. Generacin de mayor valor agregado ya que el producto sufre diferentes transformaciones y en cada etapa va modificando su valor.

Mejora la relacin en trminos de intercambios.

Aprovecha las ventajas comparativas.

Garantiza precios mnimos que fomentan el incremento de la produccin agrcola.

2.3. Caractersticas de los productos agroindustrialesLa disponibilidad de materias primas es estacional; porque estn disponibles durante uno o dos perodos breves en el ao, y la demanda del producto terminado es relativamente constante durante todo el ao.Productos perecederos; las materias primas son perecederas y con frecuencia bastante frgiles, por lo que los productos agroindustriales, necesitan mayor velocidad y cuidado en la manipulacin y almacenamiento.La calidad de los productos; la calidad es incierta debido a que son afectados frecuentemente por los cambios meteorolgicos y por consiguiente daos en las cosechas o al ganado a causa de enfermedades.

Importancia econmica principal medio de un pas para transformar productos agrcolas en productos de consumo.

Representa la mayor parte del sector manufacturero del pas.Fuente principal de exportaciones de un pas en desarrollo.

El sistema agroalimentario proporciona al pas elementos nutritivos para una poblacin en crecimiento.

2.4. Clasificacin de la agroindustria2.4.1. Considerando las materias primas que utilizan:

Industria de Alimentacin: Cereales, azcar, semillas, oleaginosas, frutas, hortalizas, carne, leche y pescado. Industrias No alimenticias: Fibras, cueros y pieles, y productos forestales.2.4.2. Considerando el sistema de produccin: Agroindustria integrada: Es la actividad que complementa los procesos de cultivo y plantacin con los procesos de industrializacin de los productos provenientes de la agricultura, ganadera, pesquera y forestales. Agroindustria No integrada: Es la actividad de transformacin exclusiva de materias primas de origen agrcola, ganadera, silvcola y otras en artculos finales, sin utilizar como elemento bsico el proceso de cultivo y plantacin.

Las micros, pequeas y medianas empresas (PYMES)

Tiene un papel fundamental en la lucha contra la pobreza y generacin de empleo no solamente en las reas urbanas sino tambin en el rea rural, en donde el apoyo a las empresas agrcolas se hace cada vez ms importante para que mejoren su competitividad y sus oportunidades de desarrollo.

En Guatemala existe alrededor de un milln y medio de micro, pequeos y medianos empresarios.2.5Tratados de Libre Comercio (TLC)Los pases pequeos muchas veces derivan su independencia del simple equilibrio de poder entre las grandes potencias. Es, modernamente, el derecho internacional, el valladar que impide que las arbitrariedades derivadas del ejercicio desnudo de poder tiendan a deteriorar los derechos de los pequeos, deterioren las relaciones polticas, econmicas y culturales entre los pases, generen una situacin de abuso implcito en las relaciones del muy grande con el muy pequeo. Al citar las esclarecedoras palabras escritas por el Benemrito Benito Jurez, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, al dirigirse al Archiduque de Austria, Maximiliano de Habsburgo, entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, procuro explicar la importancia del derecho y no del favor, del respeto y no de la concesin. Es la supremaca del derecho lo que limita y encauza el ejercicio de poder entre naciones desiguales, entre pueblos de riqueza y de influencia asimtricas.

Centro Amrica organizo en los aos 60 su Mercado Comn Centroamericano, el cual dio paso a una economa regional protegida hasta que por luchas internas, dicho mercado colapso.

Es fundamental hacer notar que una concesin que genera tan alto nivel de intercambio, a su vez, genera una dependencia y una inestabilidad significativa para quienes dependan, en consecuencia, de la concesin otorgada. Los favores siempre se terminan pagando de maneras diferentes, por lo que es mejor pactar un acuerdo que pagar un favor. Es mejor llegar a un tratado que depender de las buenas intenciones y propsitos de otra nacin.

Un tratado genera reglas claras de acatamiento mutuo, rige en el presente, pero tiene vigencia a largo plazo; as genera seguridad, estabilidad y confianza; un tratado genera seguridades, una concesin genera incertidumbre y, a su vez, flancos polticos difciles de prever.

Negociar un tratado de libre comercio regional, con el mayor socio comercial de todos los pases de Centroamrica, habida cuenta de las disparidades y asimetras entre los pases de esta regin, es cosa compleja. Los intereses son diferentes y discrepantes, los niveles de apertura de una economa y otras muy dispares, como disimiles los grupos sensibles.

Los tratados de libre comercio son instrumentos bilaterales o multilaterales de poltica exterior que los pases utilizan para consolidar y ampliar el acceso para sus productos y eliminar barreras arancelarias y no arancelarias, as como establecer mecanismos de cooperacin entre las partes contratantes. El objetivo principal de este tipo de acuerdos es liberalizar la totalidad de productos y servicios que se comercian entre las partes contratantes.

Guatemala, como miembro de la Organizacin Mundial de Comercio (OMC) desde 1995, ha celebrado distintos tratados de libre comercio, los cuales normalmente se han negociado juntamente con algunos pases de Centroamrica. Los acuerdos regionales permiten que grupos de pases negocien normas y compromisos que van ms all de lo que es posible multilateralmente. Ninguno de estos acuerdos regionales puede contravenir las normas establecidas por la OMC, sino que al contrario en la medida de lo posible debe mejorarlas. Los acuerdos comerciales regionales proveen beneficios a sus miembros a travs del establecimiento de zonas de libre comercio, uniones aduaneras, mercados comunes y otros arreglos preferenciales.

2.5.1Dentro de los objetivos del TLC, estn:

Impulsar el desarrollo econmico y social de la regin centroamericana a travs de la consolidacin de la liberalizacin econmica alcanzada hasta el momento y promover la continuacin de dicho proceso tendiente al crecimiento econmico.

Avanzar en la construccin de economas abiertas, eliminando cualquier tipo de proteccionismo existente.

Alcanzar una zona de libre comercio entre las partes, brindando nuevas y mayores oportunidades de comercio para la oferta exportable actual y potencial.

Hacer de esta zona de libre comercio un factor de impulso para el proceso de negociacin de rea de Libre Comercio de las Amricas.

Crear un marco jurdico estable para promover el desarrollar las inversiones.

Mejorar, ampliar y profundizar las condiciones de acceso al mercado estadounidense derivadas de las preferencias comerciales vigentes.

Normar el comercio de bienes y servicios a travs de reglas claras, transparentes y estables.

Establecer mecanismos que eviten la aplicacin de medidas unilaterales y discrecionales que afecten los flujos comerciales.

Promover la cooperacin entre las partes mediante la implementacin de proyectos especficos en temas prioritarios para el desarrollo.

2.5.2Las mesas de negociacin establecidas en el TLC son: Mesa de Negociacin de Acceso a Mercado, en la que se negocian los siguientes temas: Bienes agrcolas, bienes industriales, barreras tcnicas al comercio, reglas de origen, procedimientos aduaneros, facilitacin del comercio, textiles y vestuarios, salvaguardas.

Mesa de Servicios e Inversin, con temas de servicios como: Telecomunicaciones, servicios financieros, servicios de transporte transfronterizo, etc. Entrada temporal de personas y comercio electrnico.

Mesa de solucin de Controversias y Asuntos Institucionales, con temas acerca de solucin de controversias, asuntos instituciones y transparencia.

Mesa Propiedad Intelectual y Compras Gubernamentales: con temas de negociones de propiedad intelectual y de compras gubernamentales.

Mesa de Asuntos Laborales y Ambientales: se tocan dos aspectos de mucho inters para Estados Unidos y de mucho riesgo para Centroamrica. Estos temas pueden llegar a constituirse como anexos al Tratado o como una parte constitutiva central del mismo.CONCLUSIONES

Las personas que estudian las Finanzas deben conocer sobre las diferentes pocas por las cuales ha pasado el Desarrollo Industrial en Guatemala, ya que cada una ha marcado un momento importante en la Historia Econmica del pas, y ha sido la base para el progreso y desarrollo actual. Una de las caractersticas principales de Guatemala es que es considerado un pas principalmente Agroindustrial, por lo que este tema debe ser estudiado a detalle para poder conocer la base productiva de la economa. Debe analizarse tambin la Ley de Fomento Industrial y reflexionar sobre los cambios necesarios para impulsar an ms la economa Guatemalteca y contribuir a un mejor desarrollo y calidad de vida de la poblacin.

As mismo, un paso importante en el cambio y desarrollo de la actividad econmica Guatemalteca es el Tratado de Libre Comercio, el cual tiene como fin impulsar la economa a nivel regional y brindar mejores inversiones para la industria e inversiones de capital.

BIBLIOGRAFIA Libro de Apoyo a la Docencia del Curso de Finanzas III. Edicin 2011. Guerra Borges, Alfredo. Guatemala: 60 aos de Historia Econmica (1944-2004). 2. Edicin. Biblioteca Bsica de Historia de Guatemala. 2011.

Weisleder, Sal. Tratado de Libre Comercio Centroamrica-Estados Unidos. Proceso y Resultados. Editorial Universidad Estatal a Distancia. http://www.misrespuestas.com/que-es-economia.html http://www.promonegocios.net/economia/definicion-economia.html