La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

20
La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000

Transcript of La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Page 1: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

La promoción y la prevención en el SGSSS

Acuerdo Nº 117 de 1998

Resolución 412 de 2000

Page 2: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

en el sgsss

Antecedentes:-Ley 100 de 1993, art. 172

-El POS incluye el desarrollo de planes de Promoción y Prevención a los cuales el usuario tiene derecho.  

Page 3: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

ACUERDO 117 DE 1998

Establece el obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y la atención de enfermedades de interés en salud pública.

Page 4: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

RESOLUCIÓN 412 DE 2000

Establece las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y adopta las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica, detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública

Page 5: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Justificación

Ausencia de demanda espontánea, por parte de los usuarios, de los servicios de protección específica y detección temprana de enfermedad

Page 6: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Responsabilidad

Las EPS, EPSS y Entes locales de salud son responsables del obligatorio cumplimiento de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y de la atención de las enfermedades de interés en salud pública

Page 7: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Definiciones

Norma Técnica Es el documento mediante el cual se

establecen las actividades procedimientos e intervenciones de obligatorio cumplimiento a desarrollar en forma secuencial y sistémica en la población afiliada para el cumplimiento de las acciones de protección específica y detección temprana

Page 8: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

COMPONENTES DE LA NORMA TÉCNICA

Protección especificaDetección temprana

Page 9: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Protección específica

Son acciones y tecnologías que al aplicarlas permiten evitar la aparición inicial de la enfermedad mediante la protección frente al riesgo

Vacunación según esquema PAIAtención preventiva en salud bucalAtención del partoAtención al recién nacidoAtención en PF a hombres y mujeres

Page 10: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Detección temprana

Procedimientos que logran identificar de manera oportuna la enfermedad. Facilitan su diagnóstico, el tratamiento oportuno, reducción de su duración y reducen el daño evitando secuelas, incapacidad y muerte.

Page 11: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Incluye:Alteraciones del crecimiento y

desarrollo en menores de 10 añosAlteraciones del desarrollo del joven de

10 a 24 añosAlteraciones del embarazoAlteraciones en el adulto mayor de 45

añosCáncer de cuello uterinoCáncer de senoAlteraciones de la agudeza visual

Page 12: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

GUÍAS DE ATENCIÓN

Establecen las actividades, procedimientos e intervenciones a seguir y el orden secuencial y lógico para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de interés en salud pública a cargo de las Empresas Promotoras de Salud y de las Entidades Adaptadas y Transformadas.

Page 13: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Enfermedades de interés en SP

Son las enfermedades que presentan un alto impacto en la salud colectiva y ameritan una atención y seguimiento especial, se clasifican en:

Enfermedades infecciosasEnfermedades de alta prevalenciaEnfermedades de alta transmisibilidad y

poder epidémico

Page 14: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Enfermedades infecciosas

Enfermedades infecciosas cuyo tratamiento requiere seguimiento de manera estricta y secuencial en el manejo de quimioterapia, para evitar el desarrollo de quimiorresistencia, con grave impacto sobre la comunidad.

Page 15: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Enfermedades de alta prevalencia

Ocasionan complicaciones más graves que la propia enfermedad, sino reciben control y seguimiento constantes. Por ejemplo la hipertensión arteria, la diabetes mellitus, entre otras.

Page 16: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Enfermedades de alta transmisibilidad y poder epidémico

Son enfermedades que exceden en frecuencia o gravedad el comportamiento regular y requieren de atención inmediata para evitar su propagación, reducir las secuelas y evitar la mortalidad

Page 17: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

Incluyen:

1. Bajo peso al nacer2. Alteraciones asociadas a la nutrición

(desnutrición y obesidad)3. Infección respiratoria aguda < 5 años4. Enfermedad diarreica aguda5. Tuberculosis pulmonar6. Meningitis meningocóccica7. Asma bronquial8. Síndrome convulsivo9. Fiebre reumática

Page 18: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

10. Vicios de refracción

11. Infecciones de transmisión sexual

12. Hipertensión arterial

13. HTA y hemorragias asociadas al embarazo

14. Menor y mujer maltratados

15. Diabetes juvenil y del adulto

16. Lesiones neoplásicas de cuello uterino

Page 19: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

17. Lepra18. Malaria19. Dengue20. Lehismaniasis21. Fiebre amarilla.

Page 20: La promoción y la prevención en el SGSSS Acuerdo Nº 117 de 1998 Resolución 412 de 2000.

REQUISITOS

Red de prestadores de servicios Identificación de la población en riesgoHistoria de las actividadesEstrategias de información a la

poblaciónCopagos y cuotas moderadoras