La prosodia

11
La prosodia

description

La prosodia. La Entonación :. como fenómeno lingüístico, está relacionada básicamente con la percepción, a lo largo de un enunciado, de los cambios de frecuencia de vibración de las cuerdas vocales (f0). Esos cambios crean la melodía del discurso. La oración declarativa o enunciativa. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La prosodia

Page 1: La prosodia

La prosodia

Page 2: La prosodia

La Entonación:

• como fenómeno lingüístico, está relacionada básicamente con la percepción, a lo largo de un enunciado, de los cambios de frecuencia de vibración de las cuerdas vocales (f0). Esos cambios crean la melodía del discurso.

Page 3: La prosodia

La oración declarativa o enunciativa

• Este tipo de oración corresponde a un enunciado neutro desprovisto de aspectos expresivos y apelativos especiales.

Page 4: La prosodia

• Esta oración declarativa está constituida por tres unidades tonales que asignan tonos a las unidades léxicas (dame, cinco, ejemplares). Como puede apreciarse en la figura, el pico de f0 tiende a desplazarse a la derecha de la sílaba portadora de acento, de allí que la cohesión del patrón melódico de la UE declarativa sea una configuración regularmente descendente, establecida por tonos L - H de las dos primeras UT y un último acento en descenso (L) en la última unidad tonal, para culminar con un tono de frontera igualmente en descenso (B). De esta manera, la UE está representada por un esquema recurrente que describe la sucesión de las unidades tonales que la conforman.

Page 5: La prosodia

La Interrogativa Absoluta

• Se refiere a aquellas preguntas que esperan una respuesta del tipo "sí" o "no".

Page 6: La prosodia

• La característica fundamental es una curva que se inicia con movimiento ascendente marcado por un tono H en el primer acento, seguido de un descenso en el centro de la UE con una sucesión de tonos L que se prolonga hasta la última acentuada donde se inicia el ascenso final. Sin embargo, también tenemos en nuestro corpus interrogativas absolutas con una configuración descendente, como ha sido descrito por Sosa (1991) para los dialectos españoles caribeños. La manera de manifestarse la pregunta absoluta ha sido una forma de identificar ciertas diferencias dialectales (cf. Sosa, 1991).

Page 7: La prosodia

La Interrogativa Relativa

• Busca confirmar algo que no se sabe con seguridad pero que de alguna manera se intuye.

Page 8: La prosodia

• En esta oración la curva va dibujando un ascenso desde el inicio hasta el final, con posibles descensos en el cuerpo de la UE.

Page 9: La prosodia

El Acento

• El acento es un rasgo fónico que permite distinguir una sílaba respecto a las otras, creando un contraste entre sílabas tónicas y átonas. Según el modo utilizado para poner en relieve una sílaba determinada, el acento puede ser el resultado de una mayor intensidad, de una mayor duración o de una mayor altura tonal. Puede también manifestarse por la combinación de varios de esos parámetros.

Page 10: La prosodia

Categoría del Acento

Según los resultados de investigación, el español presenta tres categorías de acento:

a. El acento léxico(acento por excelencia de la lengua española) que cumple una función distintiva.

b. El acento nuclear que determina el contorno melódico y marca el fin de una unidad entonativa.

c. El acento enfático cuya función es emotiva.

Page 11: La prosodia

El Ritmo El ritmo es un rasgo prosódico determinado por la distribución de acentos y

de pausas, así como por los fenómenos de duración en general. En otras palabras el ritmo organiza temporalmente las prominencias que

participan en la estructuración prosódica de los enunciados.Según la tradición, las lenguas han sido divididas en dos grandes grupos: a. las lenguas de ritmo acentual.b. lenguas de ritmo silábico. Las primeras están caracterizadas por una tendencia a la isocronía acentual,lo que permite suponer que los períodos que contienen más número desílabas tienden a ser realizados de manera más rápida que los períodos quecontienen menos sílabas, produciéndose una compensación silábica. Las deritmo silábico, el patrón que marca la regularidad es la sílaba, la cualaparecerá a intervalos temporales aproximados.