LA PROVINCIA - Portada · do sus vida; en el frente de ba- 'talla, existe absoluta falta de dis...

6
LA PROVINCIA Apartado nüm. 43 DECANO DE LA PRENSA OE HUELV^ Ftanqueo concertado j DIARIO DE FALANGE ESPAÑOLA DE LAS J. O. N, S. Fundado en 1872 II Epoca.-Núm. 40 EDITORIAL Ejemplar 15 Céntimos Jneves 10 de Diciembre de 19c 6 e I o f t í a 0 D I- el •e 0 le ic le 01 le i- ti ri te ie 10 MACHACANDO Uno de los deberes íneladlbles. qne los periodistas tienen, muy en especie! en ^tos momentos, «s llevar a las casas las .nquietudes de los hermanos que luchan y poner a todos “ve- lís nolis” inyecciones de voluntad y memoria, a los abúlicos, a los que sufren ataques de amnesia; repetir una y mi! veces las llamadas, sin pensar que se machaca en hierro frío. Es una lástima observar como desde hace unos meses es- tas enfermedades de la voluntad y de la memoria han atacado casi exclcsivamente a los que vivimos tranquilos en la reta- guardia, restando así a nuestra personalidad valores y faculta- des, que creíamos consustanciales con la personalidad y, que a juzgar por los efectos-de po seerlos-quedarán inéditos. i Qué dolor! Temíamos que la guerra originaria epidemias de otra clase; pero nunca sospechamos que el microbio culti- vado en los cadáveres de los que en el frente caen al grito de j iArriba España»! produjese en los hombres de la ciudad tras- tornos insospechado», efectos tan territlemente desastrosos que tu pobre memoria Ies privase del recuerdo, borraría de su me- moria lo muchísimo que deben a «stos mártires, (letras que co- brarán a plazo fijo) y su voluntad anulada les impediría el mo vimiento de sus músculos, paralizando sys manos huesudas, que de lo contrario, ofrecerían pródigas su dinero, EL SUYO, (con mayúsculas), el que les pertenece desde el 18 glorioso del últi- mo jvlio, en que un grupo de valientes y patriotas les devol- vieron lo que eUos medrosos y cobardes habían perdido o vo- 1nntai»íamcnte habían entregado a los rojos .ante la promesa hipotética de conservar la vida. jAhí ¡Si Dios hiciera que esta epidemia desapareciese pron to! Entonces, nuestros falangist tas, nuestros soldados, nuestros requetés, nuestras milicias toda s, sentirían junto a si todo el calor, todo el entusiasmo, todo el agradecimiento de cuantos vi vimos tranquilos, aquí donde solo por referencia sabemos algo de lo que pasa allá, lejos, muy lejos, en un país que no debe ser el nuestro y del que nos llegan las noticias como ligera re- sonancia de voces apagadas. I jSi Dios se apiadase de nosotros y n<^ delvolvieso estas fa- ! cultades! Entonces nosotros, s entiríamos el dolor de los her- } manos, nuestro corazón se estremecería de sufrimiento y la cal i ma y tranquilidad desaparecerían de nuestro espíritu en tanto I nuestro paladar gustase algo de lo que no pudieran go~ar los ; camaradas que sufren y luchan o en nuestras casas existiese : algo de lo mucho que a ellos les falta. lAh! Entonces nos ocu ¡ paríamos solamente del cumplí miento de los muchos deberes j que la guerra nos impone. Acá lariamos disciplinadamente, sin i comentario, las órdenes que se nos dan, y en nuestros pueblos i no habría niños que tuviesen frío, madres vestidas de harapos, ancianos sin albergue, enfermos sin lecho, ni se escaparían de ! las gargantas voces de sorpresa al presenciar la lucha de todas j las codicias, que no cesan ni ante esta tremenda y fratricida con vulsión, que solo en beneficio de estos abúlicos y amnésicos, es- tán llevando a caln los que se morirían de vergüenza si supie- ren que a sus espaldas hay alg-.Jen que en su miseria espiritual no siente en el alma la grandeza de la obra grandiosa que ellos lealizan por sí y por todos los hijos de la madre España. (Señor! iSeñor! Tened compasión de estos pobres seres tu yos, que sabiendo que son polvo y en polvo se convertirán, han visto como tu divina Providencia lo ha dispuesto todo para el triunfo de la verdad y de la justicia, del amor y del trabajo, y solo desean probarte que libres de la enfermedad, que ahora pa- óecen, cumplirán tus preceptos, renunciando a todo para seguir- te, levantando sobre su egoísmo vencido, eí trono áureo desde el que REINARAS EN ESPAÑA. El duque de Fernán-N úñez en- cuentra gloriosa muerte en la Casa de Campo Toledo.—El duque de Fernán Núñez, qi,€ desde el principio del movimiento venía actuando al la do del Ejército, ha encontrado la muerte Casa de Campo. El duque luchaLa al lado de los Requetés de Toledo. Por la mañana habla asistido a los actos celebrados en honor de la Purísima y por la tarde, cuando actuaba en la Casa de Campo, una bala le causó tan ' graves heridas que falleció a los pocos momentos. Su cadáver ha sido trasladado .1 Griñón, donde ha recibido hoy sepultura. El duque era muy estimado por todos los Jefes y su muerte ha causado hondo pesar. PEPE DIAZ, EL COMUNISTA, A MOSCU Tetuán.—El diputado comunis ta por Madrid, Pepe Díaz, tan conocido desgraciadamente, en Sevilla, ha llegado a París, de pa £0 para Moscou, a donde marcha para dar cuenta a las autorida- des supremas del Gobierno ruso de la situación verdad de España. i Confiamos que Día? dirá en Ru ! Ria la verdad de como están las | rosas en España. Dice un caolán que en Barcelona funcio- na una guillotina Toledo.—Un catalán, que des- pués de grandes esfuerzos, ha lo ' grado pasarse a nuestras filas en el frente madrileño, ha manifes ! tado que los rojos en Cataluña ! tienen montada hasta una gui- llotina, que ya han utilizado en diversas ocasiones, para desha- , cerse de sus enemigos, en susti- : tución de los fusilamientos. | Una ñola de| Unión Radio Cuarlel general del Gene- ralisimo Boletín oficial de Informaciones con noticias ¡legadas a este Cuar- tel/ hasta las 21 horas dei día 9 de Diciembre de 1936 Comunicado 133 I lÁ actividad enemiga se ha rqanlfe-*ado durante la jomada I de hoy en el frente aragonés en su actuación sobre el pneblo de Albortan, Quinto y Villafranca del Ebro. También se ha registrado alguna actividad en el sector _de Mondiagón (frente de Guipúccoa.) Nuestras fuerzas han rechazado algunos ataques contraatacan, do activamente en colaboración con la aviación en el frente ara gonés (Arznaga) ocupando ünpirtantes posiciones del enemigo, apoderándc^c de cuatro ametralladoras, 20 fusiles, un mortero y abundantes municiones, cogién doseles 16 muertos y diez prisio- neros. En el frente de Somosierra. se efectró por nuestras columnas una Incursión nocturna sobre las trincheras enemigas junto a Pa vedes de Buitrago, atacándose i/or sorpresa con granada*; de mano y obligándose a abandonarlas apoderándose de armas y mu niniones y otros efectos que dejaron abandonados en su huida. En los restantes frentes no hay novedad digna de mención. La situación general es estacionaria. Avila 9 de Diciembre de 1936.-E l coronel de Estado Mayor, FERNANDO MORENO CALDERON Unificación de Mando Tenerife.—Unión Radio Ma- drid díó a conocer por las ondas , una nota-manifiesto de los Co- | mités de las organizaciones rojas 1 que funcionan en la capital es- j pañola. I Solicitan dichos Comités que las madres entreguen sus hijos pequeños a las autoridades en- cargadas de la defensa de Ma- drid para que los evacúen a Va lencia ya que la estancia en Ma- drid se hace por momentos difí- ciles a consecuencia principal- mente de que escasean los artícu los alimenticios para la pobla- ción civil que todavía reside en la ciudad. El glorioso inventor español, don Juan de La Cierva, muere trágica- mente en un accidente de aviación Londres. (Urgente).—Ha muer el glorioso inventor español, don to en un accidente de Aviación Juan la Cierva. I I Confirmación de la triste noticia Vaiencía.—Lc 6 miemba*os del G a ; rojo de filiación anarco-; sindicalista, demandan hoy impe- riosamente la “unificación dol mahdo cin ambajes que si conti- núa la ao^niaJ situación tendrá de sastrosas consecuencias para el^ Gobierno. | Se dice, por ejemplo, que hay en. Madrid seis Estada; Mayores donde sólo hace falta uno, y que los milicianos nlerden a menu«io tanto tiempo discutiendo los pla- nes) de campaña, que el enemigo Ic^ a su objetivo antes que se ter mine la discusión. Iy>s seis Estados Mayores en Ma drld se deben al hecho de que ca da organización o partido revo- iucionario one ha enviado coliun- r>'i' ©j fr'=‘*^t°. s'^ipre teo^r .«n pro pío cua!»tel mn-Tar y daridir las da esas columnas. El da me los anaroo-síndlca- llstas asuman la inloirí'ivia en la ca.mppj^a. a d*» la unifioa- -Mn del manda mPl+ar. »r una a»í>eiv»nt«' de m e dVha op m.n’za/’iAn se da cuenta data de ifl, rpaUdod. w. míe al nHndnio tenían una opinión completamen te opuesta. El ministra de Industria. Peiró, d© filiación anarco-sindicalis^-a, docüíáró en un discurso: “Para abreviar la duración de la gueira, lo que significa galvai* nua.tra eco nomía y nuestra causa revolucic- naria, es necesario que cada uno de nosá,ro acepte las realidades ue momento que demanda gran disciplina, tanto en la vanguardia como en la retaguardia. Entre los hombres que están arriesgan- do sus vida; en el frente de ba- 'talla, existe absoluta falta de dis- ciplina.” Citó como ejemplo lo iücurrido la otra noche, en que elrttraron en esta ciudad setecien- camaradas caltalanes aue ha- bían cido enviados a Cartagena, donde a su llegada se les círvió una cena. Pero ya han ingresado de Cartagena con el p:'‘*''’Xlo de que allí no se les aió alojamien- to y comida en los m-»1ores hote- les de la Ciudad, Citó también lo ocurre aquí en Valencia. El Gobierno da órdenes que con lue- go obstruidas por ciertos comités locales. Lo cierto es que o el Go- b^-*mo o los comités locales s»>- ! íán de más- En Madrid continúan sin interrupción los registros y las deten- ciones Madrid.—Continúan eu toda la capital los registros domiciliarios a las casas donde residen ele- mentos derechistas- Algunas de estas casas han si do ya registradas varias veces; pero los rojos insisten en los re gistros ya que siempre, si no en cuentran’^armas o municiones, se llevan los pocos objetos de valor que quedan. Asi mismo se siguen practican do detenciones de aquellas per sonas a las que se les encuentran objetos religiosos. La situación de los habitantes de Madrid es muy angustiosa. LOS JAPONESES DETIENEN A UN NAVIO SOVIETICO Tokio.— Algunas unidades de la Marina japonesa aprehendie- ron al navio soviético “ICrassin” I>or haber entrado en la zona íor tificada sin autorización. Sí jitá procediendo a nn inte rrogatoorio. Londres.—Radio Londres, en su emisión de las siete de la tar- de d€ ayer, confirmó la triste noticia de la muerte de don Juan la Cierva, inventor del autogiro de su nombre. DETALLES DE LA TRAGEDIA Londres.—A las diez de la no che la misma emisora después de vna sentida apología del ilus tre finado, dió cuenta detallada de su trágico fin, I Don Juan la Cierva, viajaba ' en im avión de pasajero de la “Royal Dutch Air Line” . en unión de otros. A causa de la espesísima nie- bla. que imposibilita! a toda vi- sibilidad ,el aparato chocó vvo- ientamente contra un edificio in cendiándose, quedsndo el avión completamente destrozado. De entre los restos del apara- to, fueron extraídos varios ca- dáveres. Los demás ocupantes se encon traban heridos, muchos de ellos ; graves, a los cuales se les prestó ! asistencia facultativa con toda urgencia. Identificados los cadáveres re sultó ser uno de ellos el del in gcnlero español, don Juan la Cier , va, que tanto prestigio ha dado ' a España, y el de un almirante inglés. El edificio siniestrado se vió rá , pidamente envuelto en llamas gl gantescas, que se propagaron a otros dos edificios cercanos que también quedaron destruidos por el fuego. Hasta ahora se desconocen más noticias. En Gua dala jara, los rojos derriban un trimotor de la Embajada francesa Guadalajara.—El avión tor que usa privadamente la Em bajada francesa en Madrid, ai pasar sobre Guadalajara úcl bombardeo nacional, fue con fundido con un aparato eneim- go derribado por las baterías antiaéreas marxistas. Cayó a tierra y resultaron he- ridos ci»«tro dr, on itr'- siice el ©nei^do especial de navas, Mr. Cratsau. El vapor «Cinda- dela» apresado por el «Canarias» Palma de Mallorca.—Amplían cío la noticia del apresamiento del “Cludadela”, podemos afir- mar que fué realizado por el “Ca narias” , el glorioso buque de núes t,ra Armada, cuya lucida hoja de servicio, en el poco tiempo que lleva de navegación, no puede ser más brillante. 1 A bordo del “Ciudadela” iban. Icón rumbo a Barcelona, ocho ti tulados alféreces de Mahón, ga- Uinas, cerd'*s, o” eso. uua partí ¿a do’ iaüacos y m**s de i^u.OUb pe cetas. © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of LA PROVINCIA - Portada · do sus vida; en el frente de ba- 'talla, existe absoluta falta de dis...

LA PROVINCIAApartado nüm. 43 DECANO DE LA PRENSA OE HUELV^ Ftanqueo concertado j

D IA R IO DE

F A L A N G E

E SPA Ñ O LA

D E LA S

J. O . N, S.

Fundado en 1872 II Epoca.-Núm. 40

EDI TORI AL

Ejemplar 15 Céntimos Jneves 10 de Diciembre de 19c 6

e•

Iof

tía

0DI-el•e0

le

icle01 tí tí le i- ti ri te ie i« 10

MACHACANDOUno de los deberes íneladlbles. qne los periodistas tienen,

muy en especie! en ^tos momentos, «s llevar a las casas las .nquietudes de los hermanos que luchan y poner a todos “ve- lís nolis” inyecciones de voluntad y memoria, a los abúlicos, a los que sufren ataques de amnesia; repetir una y mi! veces las llamadas, sin pensar que se machaca en hierro frío.

Es una lástima observar com o desde hace unos meses es­tas enfermedades de la voluntad y de la memoria han atacado casi exclcsivamente a los que vivimos tranquilos en la reta­guardia, restando así a nuestra personalidad valores y faculta­des, que creíamos consustanciales con la personalidad y, que a juzgar por los efectos-de po seerlos-quedarán inéditos.

i Qué dolor! Temíamos que la guerra originaria epidemias de otra clase; pero nunca sospechamos que el microbio culti­vado en los cadáveres de los que en el frente caen al grito de j i Arriba España»! produjese en los hombres de la ciudad tras­tornos insospechado», efectos tan territlemente desastrosos que tu pobre memoria Ies privase del recuerdo, borraría de su me­moria lo muchísimo que deben a «stos mártires, (letras que co­brarán a plazo fijo) y su voluntad anulada les impediría el mo vimiento de sus músculos, paralizando sys manos huesudas, que de lo contrario, ofrecerían pródigas su dinero, EL SUYO, (con mayúsculas), el que les pertenece desde el 18 glorioso del últi­mo jvlio, en que un grupo de valientes y patriotas les devol­vieron lo que eUos medrosos y cobardes habían perdido o vo- 1nntai»íamcnte habían entregado a los rojos .ante la promesa hipotética de conservar la vida.

jAhí ¡Si Dios hiciera que esta epidemia desapareciese pron to! Entonces, nuestros falangist tas, nuestros soldados, nuestros requetés, nuestras milicias toda s, sentirían junto a si todo el calor, todo el entusiasmo, todo el agradecimiento de cuantos vi vimos tranquilos, aquí donde solo por referencia sabemos algo de lo que pasa allá, lejos, muy lejos, en un país que no debe ser el nuestro y del que nos llegan las noticias como ligera re­sonancia de voces apagadas.

I jSi Dios se apiadase de nosotros y n< delvolvieso estas fa- ! cultades! Entonces nosotros, s entiríamos el dolor de los her- } manos, nuestro corazón se estremecería de sufrimiento y la cal i ma y tranquilidad desaparecerían de nuestro espíritu en tanto I nuestro paladar gustase algo de lo que no pudieran go~ar los ; camaradas que sufren y luchan o en nuestras casas existiese : algo de lo mucho que a ellos les falta. lAh! Entonces nos ocu ¡ paríamos solamente del cumplí miento de los muchos deberes j que la guerra nos impone. Acá lariamos disciplinadamente, sin i comentario, las órdenes que se nos dan, y en nuestros pueblos i no habría niños que tuviesen frío, madres vestidas de harapos,

ancianos sin albergue, enfermos sin lecho, ni se escaparían de ! las gargantas voces de sorpresa al presenciar la lucha de todas j las codicias, que no cesan ni ante esta tremenda y fratricida con

vulsión, que solo en beneficio de estos abúlicos y amnésicos, es­tán llevando a caln los que se morirían de vergüenza si supie­ren que a sus espaldas hay alg-.Jen que en su miseria espiritual no siente en el alma la grandeza de la obra grandiosa que ellos lealizan por sí y por todos los hijos de la madre España.

(Señor! iSeñor! Tened compasión de estos pobres seres tu yos, que sabiendo que son polvo y en polvo se convertirán, han visto como tu divina Providencia lo ha dispuesto todo para el triunfo de la verdad y de la justicia, del amor y del trabajo, y solo desean probarte que libres de la enfermedad, que ahora pa- óecen, cumplirán tus preceptos, renunciando a todo para seguir­te, levantando sobre su egoísmo vencido, eí trono áureo desde el que REINARAS EN ESPAÑA.

El duque de Fernán-N úñez en­cuentra gloriosa

muerte en laCasa de Campo

Toledo.—El duque de Fernán Núñez, qi,€ desde el principio del movimiento venía actuando al la do del Ejército, ha encontrado la muerte Casa de Campo.

El duque luchaLa al lado de los Requetés de Toledo.

Por la mañana habla asistido a los actos celebrados en honor de la Purísima y por la tarde, cuando actuaba en la Casa de Campo, una bala le causó tan

' graves heridas que falleció a los pocos momentos.

Su cadáver ha sido trasladado .1 Griñón, donde ha recibido hoy sepultura.

El duque era muy estimado por todos los Jefes y su muerte ha causado hondo pesar.

PEPE DIAZ, EL COMUNISTA, A MOSCU

Tetuán.—El diputado comunis ta por Madrid, Pepe Díaz, tan conocido desgraciadamente, en Sevilla, ha llegado a París, de pa £0 para Moscou, a donde marcha para dar cuenta a las autorida­des supremas del Gobierno ruso de la situación verdad de España. i

Confiamos que Día? dirá en Ru ! Ria la verdad de como están las | rosas en España.

Dice un c a o lá n que en Barcelona funcio­

na una guillotinaToledo.—Un catalán, que des­

pués de grandes esfuerzos, ha lo ' grado pasarse a nuestras filas en el frente madrileño, ha manifes ! tado que los rojos en Cataluña ! tienen montada hasta una gui­llotina, que ya han utilizado en diversas ocasiones, para desha- , cerse de sus enemigos, en susti- : tución de los fusilamientos. |

Una ñola de| Unión Radio

Cuarlel general del Gene- ralisimo

Boletín oficial de Inform aciones con noticias ¡legadas a este C uar­tel/ hasta las 21 horas dei día 9 de

Diciembre de 1936Com unicado 133

I lÁ actividad enemiga se ha rqanlfe-*ado durante la jomada I de hoy en el frente aragonés en su actuación sobre el pneblo de

Albortan, Quinto y Villafranca del Ebro.También se ha registrado alguna actividad en el sector _de

Mondiagón (frente de Guipúccoa.)Nuestras fuerzas han rechazado algunos ataques contraatacan,

do activamente en colaboración con la aviación en el frente ara gonés (Arznaga) ocupando ünpirtantes posiciones del enemigo, apoderándc^c de cuatro ametralladoras, 20 fusiles, un mortero y abundantes municiones, cogién doseles 16 muertos y diez prisio­neros.

En el frente de Somosierra. se efectró por nuestras columnas una Incursión nocturna sobre las trincheras enemigas junto a Pa vedes de Buitrago, atacándose i/or sorpresa con granada*; de mano y obligándose a abandonarlas apoderándose de armas y mu niniones y otros efectos que dejaron abandonados en su huida.

En los restantes frentes no hay novedad digna de mención.La situación general es estacionaria.Avila 9 de Diciembre de 1936.- E l coronel de Estado Mayor,

FERNANDO MORENO CALDERON

Unificación de Mando

Tenerife.—Unión Radio Ma­drid díó a conocer por las ondas , una nota-manifiesto de los Co- | mités de las organizaciones rojas 1 que funcionan en la capital es- j pañola. I

Solicitan dichos Comités que las madres entreguen sus hijos pequeños a las autoridades en­cargadas de la defensa de Ma­drid para que los evacúen a Va lencia ya que la estancia en Ma­drid se hace por momentos difí­ciles a consecuencia principal­mente de que escasean los artícu los alimenticios para la pobla­ción civil que todavía reside en la ciudad.

El glorioso inventor español, don Juan de La Cierva, muere trágica­mente en un accidente de aviaciónLondres. (Urgente).—Ha muer el glorioso inventor español, don

to en un accidente de Aviación Juan la Cierva.IIConfirmación de la tristenoticia

Vaiencía.—Lc6 miemba*os del G a ; rojo de filiación anarco-;

sindicalista, demandan hoy impe­riosamente la “unificación dol mahdo cin ambajes que si conti­núa la ao niaJ situación tendrá de sastrosas consecuencias para el Gobierno. |

Se dice, por ejemplo, que hay en. Madrid seis Estada; Mayores donde sólo hace falta uno, y que los milicianos nlerden a menu«io tanto tiempo discutiendo los pla­nes) de campaña, que el enemigo Ic^ a su objetivo antes que se ter mine la discusión.

Iy>s seis Estados Mayores en Ma drld se deben al hecho de que ca da organización o partido revo- iucionario one ha enviado coliun- r>'i' ©j fr'=‘* t°. s' ipre teo^r .«n pro pío cua!»tel mn-Tar y daridir las

da esas columnas. El da me los anaroo-síndlca-

llstas asuman la inloirí'ivia en la ca.mppj a. a d*» la unifioa--Mn del manda mPl+ar. »r una

a»í>eiv»nt«' de m e dVha op m.n’za/’iAn se da cuenta data de ifl, rpaUdod. w. míe al nHndnio tenían una opinión completamen te opuesta.

El ministra de Industria. Peiró, d© filiación anarco-sindicalis^-a, docüíáró en un discurso: “Para abreviar la duración de la gueira, lo que significa galvai* nua.tra eco nomía y nuestra causa revolucic- naria, es necesario que cada uno de nosá,ro acepte las realidades ue momento que demanda gran disciplina, tanto en la vanguardia como en la retaguardia. Entre los hombres que están arriesgan­do sus vida; en el frente de ba- 'talla, existe absoluta falta de dis­ciplina.” Citó como ejemplo lo iücurrido la otra noche, en que elrttraron en esta ciudad setecien-

camaradas caltalanes aue ha­bían cido enviados a Cartagena, donde a su llegada se les círvió una cena. Pero ya han ingresado de Cartagena con el p:'‘*''’ Xlo de que allí no se les aió alojamien­to y comida en los m-»1ores hote­les de la Ciudad, Citó también lo

ocurre aquí en Valencia. El Gobierno da órdenes que con lue­go obstruidas por ciertos comités locales. Lo cierto es que o el Go- b -*mo o los comités locales s»>-

! íán de más-

En M adrid continúan sin interrupción los registros y las deten­

cionesMadrid.—Continúan eu toda la

capital los registros domiciliarios a las casas donde residen ele­mentos derechistas-

Algunas de estas casas han si do ya registradas varias veces; pero los rojos insisten en los re gistros ya que siempre, si no en cuentran’ armas o municiones, se llevan los pocos objetos de valor que quedan.

Asi mismo se siguen practican do detenciones de aquellas per sonas a las que se les encuentran objetos religiosos.

La situación de los habitantes de Madrid es muy angustiosa.

LOS JAPONESES DETIENEN A UN NAVIO SOVIETICO

T o k io .— Algunas unidades de la Marina japonesa aprehendie­ron al navio soviético “ICrassin” I>or haber entrado en la zona íor tificada sin autorización.

Sí jitá procediendo a nn inte rrogatoorio.

Londres.—Radio Londres, en su emisión de las siete de la tar­de d€ ayer, confirmó la triste noticia de la muerte de don Juan la Cierva, inventor del autogiro de su nombre.DETALLES DE LA TRAGEDIA

Londres.—A las diez de la no che la misma emisora después de vna sentida apología del ilus tre finado, dió cuenta detallada de su trágico fin,

I Don Juan la Cierva, viajaba ' en im avión de pasajero de la “Royal Dutch Air Line” . en unión de otros.

A causa de la espesísima nie­bla. que imposibilita! a toda vi­sibilidad ,el aparato chocó vvo- ientamente contra un edificio in cendiándose, quedsndo el avión completamente destrozado.

De entre los restos del apara­to, fueron extraídos varios ca­dáveres.

Los demás ocupantes se encon traban heridos, muchos de ellos

; graves, a los cuales se les prestó ! asistencia facultativa con toda urgencia.

Identificados los cadáveres re sultó ser uno de ellos el del in gcnlero español, don Juan la Cier

, va, que tanto prestigio ha dado ' a España, y el de un almirante inglés.

El edificio siniestrado se vió rá , pidamente envuelto en llamas gl gantescas, que se propagaron a otros dos edificios cercanos que también quedaron destruidos por el fuego.

Hasta ahora se desconocen más noticias.

En Gua dala jara, los rojos derriban

un trimotor de la Embajada

francesaGuadalajara.—El avión

tor que usa privadamente la Em bajada francesa en Madrid, ai pasar sobre Guadalajara úcl bombardeo nacional, fue con fundido con un aparato eneim- go derribado por las baterías antiaéreas marxistas.

Cayó a tierra y resultaron he­ridos ci»«tro dr, onitr'- siice el ©nei^do especial de navas, Mr. Cratsau.

El vapor «Cinda­dela» apresado

por el «Canarias»Palma de Mallorca.—Amplían

cío la noticia del apresamiento del “Cludadela” , podemos afir­mar que fué realizado por el “Ca narias” , el glorioso buque de núes t,ra Armada, cuya lucida hoja de servicio, en el poco tiempo que lleva de navegación, no puede ser más brillante.1 A bordo del “Ciudadela” iban.

Icón rumbo a Barcelona, ocho ti tulados alféreces de Mahón, ga- Uinas, cerd'*s, o” eso. uua partí ¿a do’ iaüacos y m**s de i u.OUb pe cetas.

© Ayuntamiento de Huelva

m eiM LA 2 IJ^ P S ?C V IIK L i^ Día: 10

Según Radío Berlín, el gobierno marxista ha decidido la reíMadrid tan pronto como la evacnaciún sea realizada

Be rliii.-'Se sabe de fuente fi dedijrna, qne un consejo celebra do en secreto por el Gobierno marxista español al qne asistió Largo Caballero y Bosemberg, se acordó entregar la capital de Ma ¿lid tan pomto se efectuara la evacnación de la población civil y la de todos los elementos res ponsables adictos a los partidosdel Frente Popular........................

.Eta determinación ha sido ^ bido a la dificultad con que se

tropieza para el abastecimiento de la población y a la debilidad que se viene notando en las fi­las de la Brigada Internacional, que se halla completamente des moralizada ante la intensidad de los bombardeos efectuados por la artillería y la aviación.

En el mismo consejo también se trató del plan de retirada ha c:a Levante y del proyecto de un ataque a fondo hacia el sector de Toledo.

Los marxistas se asus­tan de sus propios crímenes

A través del Guadarra­ma cubierto de nieve, nuestras fuerzas avan­zan diariamenteMadrid.—Las colvmnas nació

nes Que operan en Somosierra y Guadarrama han abandonado 1(» atrincheramientos en que han permanecido hasta ahora y se lanzan hacia las líneas enemigas que van siendo evacuadas por los marxistas. El avance y progreso continúa a diario a través de las

sierras cubiertas de nieve, en las que los marxistas abandonan el armamento.

En El Escorial el avance per­siste en diferentes sectores, que dando encerrados y en difícil sí tuación los milicianos marxistas que tienen cerrado el acceso a Madrid por Boadilla del Monte y Aravaca.

Salamanca.— El periódico bar- •’elonés “El Diluvio” se refiere a un suelto publicado en su colega valenciano “La Correspondencia de Valencia” , del dia 2.

En él se publica un artículo hablando de la necesidad de es­tablecer el orden, cosa que des­de hace tiempo no se lee en los ; diarios marxistas. I

En dicho periódico valenciano se dice que hace irnos dias fué asesinado un socialista y dias an tes un republicano y así todos los cías sucumben hombres de cual Quier ideología.

La repetición de estos hechos

criminales, ha llegado al extre­mo de poder hacerse una estadís tica aterradora.

El espectáculo denigrante, ver­gonzoso—se agrega en el edUo- rial—ha llegado a crean un esta­do de opinión que no «s preciso decir donde puede llevamos.

Esto habrá de terminarse de una vez. requiriendo la: resortes dql poder público, en la seguridad da cue no le faJtatiá el apoyo ciu- dadífiio. porque la reacción, se ha produqJdo, con lo cual se evitará el que nadie se tome la justicia por su mano.

La comisión co- munisfa regresa

de Moscú

Lamentaciones del Gobierno rojo

Valencia.—El Gobierno rojo b& dado una nota en la Prensa en

Barcelona.—Ha llegado a esta í f lamenta del duro bomciudad la comisión de comunistas realizado sobre líneas deespañoles que marchó a Moscú pa rojas Madrid porira asbtir a las fiestas de la re- voQución de Rusia,

Los comisionados fueron recí-

irnos cincuen^urviones naciona­les.

títios p ji’ las aluCoridüdes y pre- sider.1 es de lo : partidos que in- ^gran el Frente Popular.

M ás^^m bardeoBarcelohi^fí-Se anuncia qua

los atrincherámientos rojos en elÍDijeron que venían encaííados de El Escorial sufrieron

del funcionamiento de los cen­tros de trabajo soviéticos.

Seguramente si se les hubieran «lig a d o a permanecer alh -e hu­bieran negado de disfruta:? de la tan careada dictadura del prole­tariado. i

un duro bombardeo por la avia­ción nacional el día de ayer.

MEJICO. COMUNISTA

12.000 MINEROS EN HUELGA LA RADIO

La siluación inglesa

Landres.—Se ha declarado una ' huelga en Broodwarth, en la re­

gión de Doncaster, en la cual par ! Hicipan tres mil qumientos mino • rog. Ocho mil obreros de la»3 mi-

[ nm vecinas se han declarado tam ; bien en huelga por solidaridad.

ESPAÑACIONA

NO FUN­

ES APRESADO UN NAVIO RU­SO

Madrid.—Hace cuatro dias que la estación emisora de radio mar xista. Radio España, no funcio­na, lo que hace pensar que se está trasladando fuera de Ma­drid.

Tokio.—Algimas i-nidídes de la Marina japenesa pp^ehendie ron al, navio soviético ‘ F.' assin” , por haber entrado en la zona for tifleada sin autorización. Se es­tá procediendo a un interrogato rio.

Sallamancf/.—Según todas las noticias recibidas, la ayuda de Méjico a los marx:btas españoles )se intensifica y adquiere descaro inaudito.

legaciones mejicanas distri huyen pci'apavtes en blanco en­tre todos los comimisfas cue quie- re-n. venir a luchar a España, dán ddle toda clase de facilidades para el viaje.

MISERABLE IMPUTACION DES ' EL PACIFISMO SOVIETICO AVION QUE SE ESTRELLA

Buscando solución al paro obrero

DESVIRTUADA Londres.—En la última sesión I . Washington,—Un avión de Londres.—La Cámara de lo»

_ ^ „ , B<-ilín.—El periódico “DasLomares.—Se reun:eron a cenar | de la mañana, un .avión misterio-1 schwai'se Korps” comenta una lo

en unión de qtras pei-sonalidades sá. coniduciendo tres

del octavo Congreso pansoviétí- j r ió ? ’S^Ls^reSones^oladas'*^r

scí, coniaucienao tres pasajeros, en.Belvedere, el Re.v Eduardo VITI que se creían emisarios del Minia (los duqua: de York y de Kent y .bdrio¡ del Interior, cosa que des- Slr Stanley Baldwin. j pué: se desmintió.

Se croe que hoy hará el presí- (Llegó el avión a Le Bourget, derlo dél Consejo imprimantes ma \ coimiprobándose se tinta de un vía Infestaciones en los Comunes. j je oficial británico.

Siguió a Lynn y llf^gj a Cannes pooa después, donde quedó el apa rato, que se dice rcgi’osará hoy a Londres.

Sus tres ocupantoj se dirigie­ran inmodíatameiTite a la casa de Mi's. Stimiwon.

Londres.—Salió del Aeródromo die Croydon, a las nueve y diez

Cinem a RábidaEMPRESA SANCHEZ-RAMADE

Hoy jueves desde las SEIS de la tarde:SENSACIONAL REESTRENO

DE LA MAGNIFICA SUPER­PRODUCCION FOX

Ojos cariñosos

Londi'es.—Un comunicado ofl- ciajl publicado el sábado potn la n^ohe, anuncia que el Rey Eduar do v m abandona el ejercicio de tridos sus deberes público:. Va- írios miemlaros del Gabinete se han entrevistado con el sobera­no en. su reiidencia campestre de Belvedere.

y JA­EN ESPAÑOL

por SHIRLEY TEMPLE MES DUN.

Un asunto humano y sensible, el de la muñequita del mundo. Que se convierte en mascota de los grandes acontecimientos del séptimo arte.

Interpretación maravillosa que entusiasmará a chicos y gran­des.

ADEMAS se proyectarán dos estupendos complementos.

' Londres^—Corare el rumoiri dei que caso de abdicar el Rey Eduar I do VIII y de sucederle en el tro- : no el duque de York, este último i podría a su vez abdicar en favor de'su hija mayor, la príncesita Isa

j t i f : y que dada la minaría de la 1 misma, .ce podría confiar el po- [ d>nr a un Consejo de Regencia, en I el cual tendría participación la í Reina Mary.

lOiUrafía publicada por la Prensa alemana y exiranjera, en la cual Etpatece un soldado del Gobierno nctiíonal de Burga: distribuyendo en dicha ciudad, desde lo alto de un camión, pan a los pobre . El

co de Moscú, Stalin comunicó al gunos pormenores acerca del pro grama de la Unión soviética. Unión soviética.

que debía ser el mayor del mun­do capotó al aterrirar, después de un vuelo de ensayo.

El piloto y é! mecánico resul-

periódico de Londres “The Week” mero: Constricción de una línea

El corresponsal ©n Varsovia i taron heridos, del “Daily Express” , escribe que idicho plan se compone de tres i LA CATASTROFE DE ANKARA puntos principales, que son: Prí-

■J, etende hacer de este documen- \to de filantropía una prueba de |los mcl'odos absolutamente con- '(.irafríos a los hecha: editados por la propaganda alemana. Según el citado periódico inglés, el camión tenia un número de matrícula ale mana, y era propiedad de una compañía cinematográfica de la misma nación.

En fin de esrta afirmación es ha cor d (Ger que una sociedad de pe­lículas había preparado escenas det mtudio para poder hacer pro­paganda a favor de los naciona­les españoles. Pero estas tentati- va«i del periódico fallaron misera- iíem.eri’n. Un detenido examen de la fotografía demuestra que el ca mi6n tierift el número de matrícu la NA. 4.325, de la provincia de Nai'pfra, y cuya fotografía fué hecha por una avencH fotográ- flce4 francesa titulada Purgue.

de fortificaciones defensivas en una extensión de 2.000 leguas, en las fronteras del Oeste y Este de la Unión soviética. Segundo. Cons titución de un ejército permanen te de tres millones de hombres, prestando servicio durante 24 me se?. Tercero: Las fuerzas aéreas serán triplicadas. Para la reali­zación de este plan fueron to­madas disposiciones de forma a que la industria pueda correspon cter.

Ankara.—Informan de Adana que las inundaciones causaron allí grandes perjuicios. En la ciudad fueron destruidas 50 ca­sas, y en las poblaciones próxi­mas, cerca de 1.200. Hay, por lo menos, 100 muertos y muchas fa millas sin albergue.

la crisis.I La oposición es de la opinión 1 de que la ley de 1934 es manifiw , lamente insuficiente, en cuanto i QUe el Gobierno, consideránóola , también insvílciente, le §tri6ii- , ye algunos méritos.‘ El ministro de Trabajo decía ró no ser necesarias medidas ra dicales, toda vez que es de espe­rar una disminución de la crisis

: después de la construcción de las fábricas para el rearmamento.

LOPEZ OLIVAN, EN EL TRIBU­NAL INTERNACIONAL DE LA

HAYA

A BarcelonaValencia.—Ha salido para Bar

oelona, con el fin de entrevistar se con Azaña y seguir des >ués a Ginebra, el ministro de Esta­do rojo. Avarez de Vayo,

Londres.—Ha sido elegido miem bro del Tribunal Internacional

“LA VOZ” PUBLICA UN SUEL­TO MUY SIGNIFICATIVOMadrid.—“La Voz” de Madrid,

publicaba un suelto que encabe­zaba con estas preguntas “¿Dón de se ganará la guerra? ¿En Ma GTid o en Valencia?”

Luego, tras la exposición de ar gumentos y comentarios, decía que

de La Haya, el señor López Oli- ( la guerra empieza a ganarse ® ván. j Madrid, pero que se ganará de-

í flnitivamente en Valencia.LA LUCHA CONTRA EL COMU

NISMO S. S. EL PAPA SE ENCUENTBA MEJORADO

Desde Alájar

Caceríadibujota l

regiay el estupendo doemnen

Estampasargentinas

Londres.—A las diez de la ma- ñakia ae ayer, se reunió el Gobier no para oír el lUfoinjU! de Baiawin sobre la eni,j.ievrjca que tuvo con él Rey.

La reunión ministerial duró cua renta minutos.

Los ministros han recibido la

OPERACIONES DE LIMPIEZA POR FALANGE ESPAÑOLA

Falange Espa­ñola de las

J. O. N. S.

I Ginebra.—El nuevo Consejo 1 del Cantón de Ginebra ha pro i hibido a todos los empleados y ctreros de su Administración se

i afilien o pertenezcan al Partido : Comunista.

Roma.—^Roma.—S. S. el PaP* ha experimentado bastante me­joría en su dolencia, aunque no ha abandonado el lech opor pre* eripcjón facultativa.

En el día de aj'ér y bajo las órdenes dol Jefe de MAicias de esta locr^lidad, se pusieron en mar cha a las icéis de la mañana las fuerzas de Falange Española, uni das Si las de la misma clase de Santq Ana la Real, en combina-

A V I S O

indicación do no ausentarse úu- \ cíón corí las de Alpatras, para rari,e esics días de Ijondres o de : dar una bsátida en el intermedio )sus inmediaciones, por si surge de eBcai-; poblaciones por donde 2a neoesidad de celebrar obro Con (odavia merodean los marxistes.

Mañana LA VIUDA NEGRA, en español y la grandiosa pro dnceiótt de Douglas Fairbanks jr. liJ'íTRE DOS CORAZONES.

sejo con carácter de urgencia.

El sábado el acontecimiento ú á año EL NIDO DESHECHO o LOS m jO S DEL DIVORCIO, en «spañol.

Londres.—Mieiítras todo el mun do espera ansiosa di camino que tomará tí Rey Eduardo, de ce­der aate la pradón ministerial, luchar contra el Gebíomo o abdi­car, la prensa londinense dedicó ayer sendos artículos a la consi­deración de estas dos últimas po- dbDlidades.

A L M A C É N D E C U R T I D O S

F R A N C I S C O B A Z Á N

C O R T ES APARADOS.-HORM AS PARA CALZADO

A R T ÍC U LO S DE G U ARN IC IO N ER IA Y C A Z A .-C O R R EA JES PARA M IL IT A R E S Y FA LA N G IS TA S .-EX P LO S IV O S ^

Teléfon o 1964 -Q en eual Mola, 33 H U E LVA

Las fud.izas penetraron en la llpmada “ SLrra del Pico” , que es una altura de más de quinien­tos metros y de; un cultivo tan P j^regcKo y riscales que casi se riace imposible su marcha por la nikma. Egta Sierra la tomaron a las primeras horas de la maña na, sin que en ella se notase ni lívtro de los fugittoos. Bajando las fuerzas por ella a especie de los alpinistas, continuando su m?«“cha hacia “Los Carrascos” y “Sieji’iat: del Colmenaa’” en las cusíles y en uno de sus collados naád espésete de monte se encon­traba aicampado el peligroso mar líista “El Portugués” con su mu­jer y. cinco niños de corta edad. Laa fudizas al notar la presencia de los mismos, cercó tí lugar don lie se encontraban, y' este pe- jjjroso rujeto, amparado en sus rfiños, logró evadii'se no sin que

le hiciera una larga persecu­ción sin que fuera posible dai*le al cskice, quedando en nuestro po­der la. c.iC:ada mujan e hijos que con el equipo cogido y el mate- riníl de guerra que tenían, fueron con<^idos a la población, conti­nuando las íu em s su batida por las “Sierras dtí Batán” , “ San Bar

Se ordena a todos los camara­das de primera y segunda línea (manuales) se presenten en las oficinas de los Grupos Profesio nales en calle Comandante Ha- ro número 51 principal, los dias 9, 10 y 11 del actual de 4 a 8 de la tarde, para que puedan ser en cuadrados en sus respectivas sec clones. Encomendándose la pun­tual asistencia sin excusa ni pre- tecto alguno.

¡ARRIBA ESPAÑA!

V IG IL A D todos el

espionaje enem igo

tolomé” , “Cruzadas” y otras no menos peligrosas que la primietA, dándoteo un recorrido en conjun to de una: treinta kilómeitros sin descansar.

Estas fueíTas de Falange han demestrado una vez más su amor a la) Pé trla y su entusia"mo acen tíraflo hacia estos pueblos que se ven Atacados por estos ma¡r3císt<n*> refugiados en los bosquete de estos campos dcaide n! las fierar, pue­den pdrseguMos. Han demos'rado rhimismo su valor y su arrojo al : f .ravesar. como han abavo'ado, «tetas montañas donde por ellas catei es imposible su marcha y hant-abido y saben sentir tí orr güilo de españoles poniendo al (Servició de su querida Patria su vida p:ir entero, ejemplo este que dehTn imitar muchos de nuestros pf^'anos que permamecen cobi­

jadas a las sombras de los mu- j-os> de sus vivleridas. y que son los (fia poseen esas propiedades don, de esloB roiaí tienen su amparo.

¡Altaba España!Jaime de los Reyes

y detened y denim -

eiad a los traidores

BAZAR MASCARÓSFERRETER ÍA AL POR MAYOR Y MENOR

M ATERIAL ELÉCTRICO ESTUFAS - SA LA M A N D R AS 1- BRASEROS

y PARAG U AS

u

iX

Fb)

© Ayuntamiento de Huelva

Oía: 10

■II—É ■lili*...... •■irrrMnrmi--------------

F A L A N G E S U N I V E R S I T A R I A SLo universitario

y lo popularLa primera miaión política de

la Universidad' nuestra —de la imiversidad de Falange—es po ner en relación la alta cultura icn jas entrañas populares. Ne eesitamoe coger entre dos fue­gos—cruces de fuegos implaca- t<les—toda la sexni-cultura po­sitivista, burguesa, literalolde, seudo-patrlótica, y sendo cató­lica árida, fragmentarla, utili­taria, vacia de las grandes esen das. En linea de máxima nece litamos arrasar la cultura bur­guesa y volver a crear una cul­tura jerárquica y a la vez po­pular. Lo que se hace hoy es to do lo contrario. l a educación del pueblo la vulgariración de ia deuda, con mayúscula, no es sino la transmisión delezná­is de los elementos Herniados prácticos de esa cultura positi­vista y bui^uesa.

Nuestro modelo es la cultura mistral, popular, universal- católica del Imperio español. Los pseudo-católicos de hoy Quieren dar al pueblo una cul­tura de encíclicas al ^ u a de •ettz, sociología al por menor y iarruntos de técnica agraria y corporativa. Y nada digamos de ios de la cultura ateo-proleta« lia. Todo ello con métodos ame rlcanos o rusos, protestantes o loleheviques.

Eso es, entre otras cosas, el aburrimiento y la esterilidad es Plritual al cien por cien.

Ci ando la alta cultura y el Puetlo se compenetran con Amor y alegría surg.e un incre­mento rico y armonioso del idio ma y con él de toda la poesía ^ la tierra madre, en las cos­tumbres, en los vestidos, en la música, en las canciones.

£1 auto sacramental se llena ta de eletzientos teológicos y Po bulares.

Es preciso poner al día el gran estilo del imperio, la cultura co mo una unidad de destino. Nun ca como entonces las altas le­tras se llenaron de las más be­llas y olorosas floréenlas del abril campesino.

Para eso es preciso hacer una cultura en que la crítica, la fi­losofía se dén jocundamente la mano con la poesía del p.ueblo; que el doctor nuevo con su mu- ceta nueva, baile con la aldea­na coronada de rosas.

De la ü^enuldad campesina vienen al idioma los mejores ele mentos originales creativos, poé ticos. De los maestros de la Uni versldad vienen los criterii» que limpian, fijan y dan esplendor a esta riqueza. Y quien dice del idioma dice con él de todos los aspectos populares de la cultu­ra. Necesitamos, pues, sojuzgar y vencer a la mediocre, irreli­giosa. farsante y ahistórica cul­tura de esa cómoda y egoísta burguesía de Kuropa—ciudad^ la rouí de la ‘*M“mez Hispánica” entre jn- gos Inflexibles de cien­cia y flechas aladas de poesía. Para el yugo, tomad un alto pa trón de la ciencia en la TTniv'r aid-’ d: tomad al "Buev Mudo” . Ranto Tomás de Aauino. Para lea flechas, tomad el mejor pa trón de la p'^pnlar poesía, tras- paeodo de flechas de amor y arouero dí»l amor divino: tomad a Pranoisco de Asís.

’ V- hae«d esta g«ierra del Fs- o n tu R«nto seotamepte. con

de ecnafiol^e de la v. Ipeao. ae«nín vavamoa

io<5 ci^ient''« rta la Fs notie futo^e—oit.a. fuerte V ma

—. eetrellnd Tan ríedv«c5 (Ja Hmlontoa tOda la

j m a la r i i l t i ir « in t « '^ o d la v pr- t.AHT Y pt'+PWO'Ue oentaTiíJo

/ía orimRvera íARRIBA ESPAÑA!

El plán profesional£3 indudable que el antiguo

plan del Magisterio estlaba falto de las orit^ivaciones pedagi^ícas que traen las corrientes modei- nas; había necesidad de corregir­lo- y por esta razón, el pauado i'é- giimia, atendiendo a sus intere­ses y reconociendo a la vez esa nneesidad, acudió a su oiganlza- ci(m con más o menos buenaíj in tenciones.

De aquí surgió el Plan Profe­sional del Magi^tebio, el plan de tari'.cs enemigos y de tan diver­sos comentarlas, sin que ninguno i de E los llegara a descubrir sus | lamentables eiTores, sino por el tconkrarío, sólo a demaTtrar su inferiobidad en relación con el an terior, sin llegar a encontrar al- i guna razón ccmvincente. j

fNo prd'endemos ni alabarlo ni ridiculizarlo; sólo queremos que sin pafridlsrao de nii^una cía -, se, se le reconozca su superiori- i dad, pero admitiendo a la vez, que tampoco síÉ'.lsface las necesi- d ^ es de la enseñanza.

Para esto 03 de desear que se le haya e s tu d io ; que se conozca su evolución en las aulas, ya que de resultados, como de todo lo que se ensaya, no podemof; hablar de isna manera absoluta. Sabe-

El S. E. U. por deniroenseñar la Gramática, por ejem­plo (iwatodoli^ía de la Gramáti­ca), sin tener el tOMior indicio de la que es una escuela o un ni­ño. Sin embargo, al final, cuando ya posee todos los conocimientos nfii3itodo¿ógicos necesarios pai'a de- dlcákíse a la enseñanza^ entonces, comienza a estudiar al niño; í^icologia le presenta 1(W diver- 6Q3 carácteres psicológicos y fi- glott^cos que experimenta el hom bre en esa edad. Si el maestro quisiera sacar el resultado que es de espdbar, tendría que relacio nar lo que anltes ha estudiado con laa condiciones especialea que acaba de marcarle sus últimos es tudios. Y no es que el maestro

no l l ^ e a tener capíwjidad Eufl- ciente para hacerlo, sino que con el auxilio del profesor sacaría consecuencias más imporiatf.es y beneficiosas.

Otroi errotn es el comenzar ynetodoilogías antes que la Lógi­ca v a la vez oue la Pedagogía.

Aclei^o dPl plan Profesional es Ja ampliación de los conocimíen tos ñRlolóeriteos, ante la Imnosi- biidad de noFcer un mí^dico pa^a Ja oscuela. Por e^o se estudia Pi- slníogla con aoUcaclón especial sobre el desarrollo y la higiene in

Por piimera vea y rompiendj nuestra inveterada codtuinbre va, mos a lu^lar hoy de nosotn» mis ' mos. j

'No vamos a in|tentár —oeria abÉsiirdo hacerlo— un autobooilro de nuei3!:ras actuabkmes y de núes Ura oiganizacüón interna. Expon dremos sencillamoute, a modo de ixjpoi'taje, cómo funciona el Sindi cata Español Universitario y cua- lei3 son las diarias In^ervencicma? I que toealiza. \

Nueí^tra organización, que e n - , jiiciará libremente al lector una ¡ vez expuesta, es hoy única entre j las cn'ganizBclones ju\^niles, aún cuando últimamente se nos na intenítado copiar algunas de núes tial3 acl.^idád^. No han tenido en. cuenta quienes taX hicieron que nuestras maneias no son fa-

JEPATÜRA I » r DISTRITO UNI­VERSITARIO

Ba el organismo enlace entre loa S. E. U. S. provinciales y ia Jefatura Nacioual. C^xntrola toda la labor realizada por los Smdi- catoa d^>endiecLte8 de su distri­to, cor! Vituyendo una de las me- jcfres armas de la Jefatura Nado nal en su misión de organhackA y orientación uiversltaruik

JEFATURA NACIONAL.

Asi como los Sindicatos Ca cuitad o escuela forman el pri­mer organismo del 8. E. U., la Jefíjftura Nacional siguiendo la se rie< ascendente de jerarquías, per soniftea el término prliicipal, la víat fcncajgada. de tumlnlstrar

A bora más que uuuca

Estudio y AcciónittíIr oue dicho oían está orsaiu- i fantil, €n sevundo año, sirv’i'*ndo % , , ,S do dt ¿^ od d og íá lo a. mi vez de base a los ccnocimlen cil^ de trasplaa:ar, ya tme pa.' a ¡ nottmas gen^Jes. sin las c ^ e sS un adel^to so- i ios psicológicos nue se han de ha- ello sería preciso tra^lantar tam mande» de proveías queda-S ? n e^oi p ^ d - i ^ en el segundo. 8i se alternase , bién el e pírKu que aniina a , rírin e w a to s al choque con lospaj eátriba e'peciahnente, en Udistribución de esas metodologías.

Pal’a los que tengan como base el anT^rior plan, ^ error queda sutfranado; mas como la creación dél prei'ente admite la total des­aparición de aquellos profesiona­les. resultaría que exclusivamen-

aiunff'ie sólo f u ^ el rrden de am has al^ígnaturas, tendría un va- (tot* pedagógico simerior y por lo tp.Wli. los resultados serían más HMsfaotorlas. Y como ertos. ocu­rren freouentemenii^e durante sa desar^pllo.

Es pór lo tanto necesario ciue?t<e podrían ingresar en las ñ o r - ' ei nia,n; Profesional sufra una mo- males los que poseyeren título de r^'lcacíón que sirane sus ©rror^

aquellos que cooperan a su forma ci&x.

LOS MANDOS DEL 6. E U.

Para cualq[uier función, por pe queña que ésfta sea, pueda reali­zarse bien y cmi absoluta segu-

Él¿creses profesionales.Esta lator se puede dividh

en dos partes, imá que pudié­ramos llamar burocrática, des­arrollada por distintos secreta- lios encargados de mantener constante comunicación <x)n laa Jefaturas Provincial^ simünis-

Ba^hiller. y en este caso, conti­nuaba el error.

En efedlo. el bachiller que se rlpgqnta en

o oue se sustituya por otro más perfeístp. pero de ninguna manera | ha de ret^'pele Imnortancia. ni;

OBREROS.La “Universidad Nacional Obrera“ orga­

nización escolar del S. E, U. os sacará del analfabetismo, en el que por abandono os encontráis sumido.

Inscribios en ia “Universidad Nacional Obrera“, en !a que sin ningún gasto por vuestra parte aprenderéis los conocimien­tos elementales de cultura que debe poseer todo español.

{ARRIBA ESPAÑA!

jrámor conocimiento gla, como es de suponer, comlen ¡ dad. za ooi‘ e:tudiar las manesras dei NO ONE

El S. E. U. ysu actuación veraniega

Bebiendo llegado a mis oídos Que a ^ n o s camaradas se han lopaulado tal pregimta. me Apresuro a contestarla, utilizan

el medio de difusión que nos ¡‘‘ Porcionan estas páginas de

“Falanges Universitarias.” s. E. ü. como Sindicato de

frange, constituye una de las del futuro estado Nacio-

®al*Sindícalista que entre otros tiene el de organizar las

J versas actividades humanas Sindicatos como organismo

.í®nsor de los intereses de las ismas y al servicio de la Es-

auténtica; por este funda ?‘®btal motivo su vida se mani- ‘* sta en todos los meses, esta- «oues y años; quedando des- ' ■ tada la ingenua pregunta de ^ b o s que lo habían redipcido ** cur?o. Hay que admitir que ^vida externa cambiará en el ^®^o, Pues sus afiliados de es filantes embebidos en las li-

se han de transformar en ^áiantes alegres que tendrán

.patio de recreo el solar .Atrio; pues nuestro 8. E. U. de ” *^0 a la defensa de loe In­

tereses estudiantiles y a mejor tar sus medios proyecta excur­siones veraniegas que servirán para oclfler admirar de “visu” las bellezas que encierra núes tra Patria, para poder estudiar sobre el plano real la grandeza de la España de antes que re­surge ahora etc., etc., cosa has ta aquí imposible.

Pero estas excursiones que lian de limitarse a España por ahora, extenderán su radío de acción por Europa y no tarda rán mucho tiempo en que esto sea una realidad.

He aquí en sintáis el porve nir veraniego y a la par educa t’vo del 8. E. U. al que todos los estudiantes que se encuen­tran en él encuadrados han de ayudar, activando la propagan da entre los no pertenecientes al Sindicato procurando que abandonen esa postura ridicula que los ha de apartar de la ru­ta esplendorosa de la nueva Es Paña estudiantil y cultural; au mentando con su inscripción las disponibilidades económicas que harán ver a la realidad las ini­ciativas de nuestro mando y sirvan estas últimas palabras co mo ruego para que impulséis la propa^nda Interpretando fiel­mente la opinión de nuestro Je fe Provincial.

¡Arriba España!I . da V.

ÁcíividadesCAMARA SINDICAL

Como de costumbre, el pasa­do viernes se reunió la Cámara Sindical, bajo la presidencia del camarada Jefe Provincial, tra­tándose de cuestiones de trámi­te interior de la organización.

Se aprobaron las cuentas del mes anterior viéndose con satis íacciór. el aumento de un 40 por 100 que ha aumentado la recau dación en relación con la del mes pesado.

Se acordó imprimir la mayor celeridad a la organización de

i la sección de Deportes al fren ! te de Ib cual quedará el cama rada Leonardo Gayango.

i Sin otros asuntos de impor­tancia, terminó la reunión. VISITA DE INSPECCION

■ Por el camarada Jefe Provln clal, acompañado del camarada Bibliotecario Provincial, se giró el pasado día 6 una visita de inspección al S. E. U. de Ara- cena.

Se visitó el Instituto “Arias Montano” en cuyo edificio están instaladas las dependencias del S. E. U. de aquella localidad, sa liendo los jefes muy complaci- cos de la labor desarrollada por aquel Sindicato de tan reciente fundación.NOMBRAMIENTOS

Por el camarada Jefe Provln clal del S. E. U. han sido nom brados:

Jefe del 8. E. U. de Aracena. José María Moreu,

Jefe del S. E. U. de Nerva, Agustín Garrido.

Jefe de Deportes del 8. E. U. de Huelva, Leonardo Gayango.

Relación de donati­vos para la constitu­ción de la Biblioteca

del S. E. U.Don José Orta Madrid, 3 vo­

lúmenes.Doña Dolores Arnáiz, 4.Don Alfonso Zamorano, 7.Don Francisco Montilla, 1.Don Manuel Fuentes. 2.Don Manuel Lagares, 10.

El BiUiotecario

¡ESTUDIANTE!¿Conoces lo que es el S. E. U.?

S.E.U. es el oiganísmo -------escolar de la nue­

va España.S.E.U. es el sindicato de-------estudiantes que

devolverá a la Es­cuela y a la Uni­versidad españo­la su verdadero sentido nacional.

iViva la Universidad Nacional!

(ARRIBA ESPAÑA!

^dad de éxito, es preciso que las ^ carnets, contabilidad, ^ t4 ponsabilidades lleguen hasta el ¡ tetera, más mínimo eslabón de la cade- Y otra que U a i^ m o s na de mandos. tica, en relacito directo con U

_ , , , ^ . capacidad de trabajo dtí Jefe.Toda nuestra organteacón esté | ^a

deAlejandro Salazar, fundador de gran parte de los Sindicatos de las poblaciones de estudios de nuestra Patria, sindicatos que recorren incesantemeirie,, ani­mándolos, poniendo claridad en

I |a confusión, creando reglamen-

una Normal sin el ha de nesrársole cuartto c e ^ it e a ® I desarrollada por el s. E. U[miento de Pedago- t a los <xmstructor<K de la Socle- rehuía, w e vartir del nombramientoabados de curso, reimidos en cá

maraide Facultad; Jefer. de Fa­cultad, Escuela o Instituto, que InfOrinan en la cámara Sindical!Jefes provinciales y jefes de IMs tritoi Universltanlo a las órdenes dliteótos del Jefe Nacional.

Cada Jefo tiene cu cámara con I Los que unan las sT^'lva: cada Sindlioato de P a - ' “ ciVtbd, provincial; de Distrito UniMersitario o nacional los impres- eindiWes secretaric» de servicies.

SINDICATO DE FACULTAD.ESCUELA O INSTITUTO

H te Sindicato ^ el primer en­granaje del S. E. U.

Son los mismos estudiantes ios más eiVíerados de los problemas i:í.ari eadci3, y por mediación de los Jeftes de cui-so el Jefe de Fa­cultad es¿á siempre al corriente de ellas.

SINDICATO PROVINCLAL

Por exceso de original nos vemos impedi­dos de publicar el segundo trabajo sobre

“Reforma de la Enseñanza“.

S. E. U.; dotándolos de un pe riódico, sin precedentes—por su calidad—en la vida universito- ria española; oiiianizando el Consejo Nacional. e.jemnlo de si- talldad y de trabajo fructífero. Seria intermlnalúe seguir esta enumeración, como sería la de los proyect<» a realizar entre los que descuella el de la Uni­versidad Obrera.

Todo ello, honra de la Falan ge y fundamento de una Espa ña sindicalista, graiide y Ubre.

M áxim as sobre ai deporteBobíre estos Sindicatos recae

unólde los mayorer. pesos de to­da la organlteaclón. Disponen de ima junta de mando formada por €3. Jefe, secretario, tesorero y de­legado de deportes, y de ima cá­mara sindical formada por todos ios jefes de facultad, escuela e instituto, qrilenes, una vez a la sema i. j ,na. d¿n cuento al Jefe Provincial der a nadar ®»ra h u n d l^ de la marcha de sus Sindicatos. |

Los nadadores son los que sa ten moverse eo el agua. Los sportivos los que saben mover­se en el aire. Los demás sub­sisten gracias a un doloroso sis tema de campana neumática.

Los marinos no quieren apren

Bt servicio de contabilidad es tí que exige una mayor atención y un gran erpírltu de trabajo. Téngase en cuenca que el Sindi* cni’'o tiene como único ingreso las cuotas de los afiliados y protec­tores con lan cuales hay que ha-

Irente a todas las aqtivi- dades del mismo: entre otras, de- portv . propaganda, y ahora la

mar, sin lucha. 81 no ha<»8 sport, es que, con respecto a la tierra, tu razonamiento es el mi«no.

En el hombre, el cambio del paso a la carrera, es un don que no sustituirá ninguna má­quina nunca.

He observado que las hijas de- , . , ___bailarinas son siempre be-magníftea obra de la Univerisdad j^g

Obrera. 1 amantes de esas bailarinas soanGrprilas al errtusiafmo de los monstruosos, la responsab!l’'d ‘»(l

Jelfes de con(*^abllidad que en al- es para la danza o para el bello fnmots casos han efectuado la co- bailarín, que es su amigo co- fclv^nza ellos mlsmí», se logran mún.qtuc lor. ingresos sean como co- \ {Traducción de las máximas rresTvmde al crecido número de de Jean Glrandoitx.)afiliados. • ____________________

El Jefe y secretorio de cada Sindlcrko tienen a su cargo la co rrespondrarcia con la ciudad y con pas organilíadorKs de la provln cía.

IlARRIBAESPANAH

© Ayuntamiento de Huelva

l/ ^ P D € V IIK U X

V I D A L O C A LManifestaciones del Go' bernador civil y militar,

Sr. HaroHe requisado el trigo existente en la pro­vincia y se procederá a la incautación, de

aconsejarlo así posibles ilegalidadesil^alidadLft una y media cuando el go

l»eniaUor civil y militar s.^ñor De Haro. recibió a los periodis tas, a quienes hizo las siguien tes manifestaciones:

Pueden ustedes decir que h& sido requisado todo el trigo exls tente en la provincia. Y pueden ustedes afirmar que en el mo mentó en que se descubra una ilegalidad, se procederá a la in Cautación que aconsejen las

circunstancias o la cometida.

De ser preciso, porque se ave rlgue que ha habido declara­ciones de trigo que no respon­dan a la verdad de las existen cias, procederé a la incautación total.

En modo alguno, permitiré la subida del precio del pan. ya que no tiene Justificación: y asimismo estoy dispuesto a no consentir acaparadores.

FasesPara más de un comentario

encomiástico dió de si el día de la Purísima; día en que se pu 80 de manifiesto los arraigados sentimientos católicos del pue­blo que gozó, con todas las fi­bras de su alma, de la Utertad de acción que tanto ansiaba y que tan alevosamente le fUé cortada por tiránicas dlsposlcio Xtes etEianadas de gobiernos pre goneros y ejecutores de aquellas doctrinas draconianas que iban labrando la fosa de España.

Todo en este día resultó ad miraUe: desde las ceremonias religiosas de la mañana, hasta U acto de fe, desagravio y su­fragio que tuvo lugar, próximo <1 anochecer, ante las ruinas de la iglesia de la Con<^ción.

Esto, en cuanto a lo religio­so, que en lo que afecta a lo militar, brillante ftié tambito la lomada. Prueba elocuentísima <8 ello, el depile por las calles de la capital, merecedor del elo glo imánime para, todas las fuer las q ie tomaron parte y que fueron de la Compañía de guar niclón en la Cárcel, Cruz Roja, Falange Esnañola y Policía Mu nldpal. con la Banda de música d d Ajruntamiento.

Por cierto, que al hablar de elogios, no puede ni debe pres- elndirse de los “ flechas” , de es tos futuros defensores de la Pa tria que ahora están aprendien do a serlo y que lo serán con tanto ardor y amor patrio co­mo afán y aplicación ponen en las enseñanzas que hoy reciben y que tan fijas se les quedan.

Las demostraciones que hiele ron, en un alto del desfile, al pasar por la calle Calvo Sote­lo, fué algo tan acercado a la po^ección que no tuvo por me

nos de arrancar un entusiástico y admirativo aplauso.

Por último, en el aspecto clu dadano ,no seria de Justicia si no se encomiara al pueblo onu bense, que con su comportamien to ejemplar contribuyó al éxito en hacer honor a la tradición, por medio de la fiesta en el día de la Tnmaculoitja; fiesta que l>a vuelto a ser en España por que es de España que así siente. Bsí es y asi será contra todos sus detractores personificados en siis propios hijos malditos.

THÜR

Suscripción a favor del “ Agui­n a ld o d e l S o l­

dado**TERCERA USTA

Suma de la lista anterior, pe- fstetas, 5.718’40.

Don Emilio Cano, 100.Dc^a España R axo, Vda. de

Roiríguez. 10. jDon Ai^el Díaz Balmisa, 6.Don Nicolás Vázquez Pére2i, 5. |Don Pedro RoUán, 10. |Doña Aur^ia Cipriales (slr- 1

vienta), 10. IDon Manuél Buidos y Mazo. I

125. IDon José Gómez Redondo, 2. j _Don Juan Gutiérrez Garrido, cías'^4

i Don Francisco Fernández Gó Don Antonio Morano Monticl, mez, 250.

I 15, I E)on Carlos Núñez Moreno, 5.- Doña Isabel Lorenzo de R e jes ,: Don Rafael RIvero, 5.

6.. i Don José Romero Valero, 10.DTn Enrlow Valdés. 2’25. ¡ Doña Soledad Núñez de GarDon Agustín Jim^iez de la Cem cía, 25.

]te, 60. j Doña María Sánchez Gonrá-Don Femando Vázquez, 50. I ItJZ (sirvienta). 2.Don Celestino Verdler, 7. ' Doña Gonzala Barrero (íd.), 2Don Rafaid Llanes Pérez. SO. i Don Juan Rodríguez García,Don Salvador Iglesia), 10. | 25.Doña Dolores López. 6. j Doña Dolores Luna Muñí, 2.Don Plácido Baíñuelo, 10. | Don Francisco D. Ada^’.e Ro

D olor» Martínez Corde- mero y señora, 15. xo. 15. ¡ Doña Dolores Sánchez Viuda

Don Emilio N arvá^ 10. ! de Amo, 25.Doña Antonia Nogueras, 3. | Don Manuel Garrido de CórDctña Carmen Lindo. 25. ' dota, 15.

Don Humberto Banastier, 50.Don Manuel de los Reyes, 5.Don Antonio García, 5.Don Manuel líartinez (Café

Central). 10.Don Antonio Pons, 15.Don Ildefonso Garda Gerar­

do, 25.Don Javier García Orta, 100.Don Juan Rodríguez García,

25.Doña Itolores Luna Muñíz, 2.Don Pedro Luis Casto. 10.Don Salvador LJanes Pérez, 15Doña Ventura Mirabent Mi-

lá. 10.Don Ladislao Díaz Salazar, 6.Don Manuel Amador (taller

‘Xos Alemanes” ), 25.Sres. Vázquez Eriburin y Her

nández. 50.Don Antonio Segovia, 25.Don Migiel de los Santos

Sánchez, lOO.Don Tiburcio Martínez del Ho

yo. 25.Don Joaquín Barroso 6oria-

vo, 50.Arias “Sucursal La Victo­

ria” . 1.Don José Rodríguez Cordero

y señora, 10.Don Andrés Quintero Ma-

CINEMA PARKGran Compañía de Comedlas

Cómicas de ANTONIO CARDO SO. Primera actriz AMALIA RO DRIGCEZ.

Hoy, dos magnificas funcio­nes a las seis y media y a las dies de la noche.

Reposición de la divertida eo media en tres actos original de Quintero y Gulllén (autores de “Morena Clara” ), titulada

Meyo y AbrilGran éxito de esta Compa­

ñía.PRECIOS POPCLARISIMOS

PARA CADA FUNCION. Señoras, 0,75.Caballeros, UNA peseta.

• • •Próximamente estreno de MU

JERES DE ESPAÑA

onifacio ernanaez ovoa

□ CUCHILLERÍA FINAV A C I A D O R

Se altia toda clase de herramientas finas; asi como navajas de afeitar, bisturís y tijeras de costura.

Venta de Escopetas y cartuchos marcas «El Aguila» y «El Ciervo», para cazar.

G EN ER A L M O LA (A N TE S S A G A S TA ) N.*> 30

— --------------------------------------------- H U E LV A

BAR A M E R I C ACalvo Sotelo (»ntes Concepción), 11--------- H U E L V A ---------

Los artículos escritorio de

dela

PAPEIERIAIN G IESA

no s o n s o la m e n te lo s m e jo ­

res , s in o lo s m á s e c o n ó m ic o s

Joaquín Costa, 13

Teléfono 1132 HUEIVA

Don José Población, 15.Doña Carmen Secrano, 1.Don Genaro Batanero, 10.Don Juan Moreno, 16.D. T. N. Naylord. 5.Doña Ramona Pimentel de Fl

güeros,, 10.Doña María Jiménez, 5.Sra. Do Pascual, 5.Don Joanuín López Gómez. 200.1 Don. Isidro Bardlento, 25. ^Don iJesé Quintero Guerrero,

ilO.iV'ña Anacell Blay, 15.DT\a Josefa Trasmonte, 5.Den Manue.l Baena y Sra, 160. Doña Josefa Villegas, 3.Doña Angustia González, 5.Don Franct'ca Mayor, 2.Doña Jwefa Bayo. 2*50.Don Enrique Tello, 1.Doña Magdalena Ramos. 1.Don Ant(»ilo Sánchez Gonzá­

lez 50.Doña Francisca Polvillo, 0,25. Dc»n Francisco Suárez García,

50.Don José Pons, 5.D'íña Teresa Palacis de Gar­

cía, 15.

I Don Diego Romero, 5.D " ^ Ana García, 0’25.

Don Luis Gü. 10.Vda. de Román, 5.Doña Encamación González,

j 0*50.I Don José Bravo Suái-ez (em­

pleado del Puerto), 100.Don Ricardo Lfnero Rivas, 5.

I Don Juan Santos Infante, 5.Don José Duclós Martín, 5.Don Manuel Rengel Ramos, 5.

I Tres requetés, 15. iDon Joaquín de la Torre, 25. Srta. Esperanza de la Torre,

i 25.Don Manuel Fuentes. 5. í

Doña Ji ana Ruiz, 5.Don Jacinto Barroso, 60.J. S S., 200.Bres. Claudio Saavedra y her

manos, 600.Don Francisco Casas y seño­

ra, 25.Doña Josefa Muñoz de Ceri-

sola, 25.Don Juan Vázquez Caballero,

26.Don Domingo Gómez Váz­

quez, 10.•— — !«• tit>STiiirri»fríarnif|ír[iriini>

Casa Lazo. Mariano Borrero, 250.

Don Francisco Carrasco, 15.Un español verdad amante

del Ejército. 5.Don Fidel Santamaría Oonzá

lez Sema, 5.Don Manuel Hernández Se-

ira, 2.Pepito Luis Cálvente Casti­

llo, 10.) Juanito Antonio Cálvente Cas I tillo, 10.I Don Julián Labadla, 25.I Don Manuel López Herrera, 5

Don Aurelio Benito Toscano, 1 I Doña Mercedes Cordero de I Moreno, 10.

Don Marcos Jiménez Pérez. C,50.

Don Leopoldo Puente Villar, 25.

Suma total tercera lista setas 9.945,15.

i>e-

Falange Españo­la de las J.O.N.S.

DONATIVOSDIAS 4 y 5:

Don Enrique Rddrigtiez, una raja de morrallas.

Don José Martín (S^nlúcar de Barrameda), media caja de chocos.

Don Francisco Martin (l^la Cristina^ media caja de cho­cos.

Don Isaac Lloret, tma caja de morrallas.

Don José Narváez, una caja de morrallas.

Don Antonio Carballal. una caja dé lulas.

Don José Gallego, una caja de bogas.

Sra. Viuda de González, una caja de morrallas.

Los almejilleros de Isla Cris­tina, una caja de almejas.

Don Francisco Abreu (de Is­la Cristina), una caja de cho­cos.DIA 6

Don Enrique Rodríguez, una caja de morrallas.

Don Federico Rodríguez, una caja de jureles.

Don Antonio Ponte (Isla CMs lina), una caja de morrallas.

Don Lu s Vázquez, tma caja de morrallas.

Don Pascual Gil (Punta Um brfa), una canasta de sardinas.

Don Pedro CTueva (Isla (hris- ilna), ocho kUos de chocos.

Lr>s almejilleros de Lepe e Is la Cristina, una canasta de al- itieMs.

Don Daniel García Carbonell. once kilos de chorizos y dos de tocino.DIA 7

Don Pedro Borrero. una ca­ja de pachanos y otra de morra lias.

Don Romualdo del Villar, una caja de besugos.

Don José Mata, una caja de rapes.

Don Juan Guijano, una ca­nasta de almejas.

Los almejilleros de Portugal, tma canasta de almejas.DIA 8

Don Romualdo del Villar, tma caja de morrallas.

Don José Gallego, una caja de bogas.

Don Pedro Borrero, una caja de rapes.

Don José Calvo (Sanlúcar de Barrameda). una caja de cho­cos.

Los almejilleros de Lepe y Prn ta Umbría, una canasta de al­mejas.

LO QUE OCURREQUEMADURAS

Con agua hirviendo se proda jo quemaduras de primer gra do en el braco izquienh), el niáo de un año de edad, con domi­cilio en la calle Doctor Caldo* la, José Noguera Garrochena.

Fué asistido en la Casa de 8o corro.

UN GOLPE

En la estack)n de pequeña de la Compañía de M. Z. A. sufrió tm golpe con un bierro, el ni­ño de nueve años de edad que habita en la calle Ballén nú< mero 9, Diego Barrera Domín­guez, el cual resultó con una he rida por aplastamiento con pér óida de la uña y del pulgar d aedo de la mano izquierda.

Ingresó en la Casa de Soco­rro, siendo calificado el estado de la lesión de pronó^co me­cos grave.

EL PEUGRO DE LACAUSTICA

En el mismo centro benéfico ha recibido asistencia facultatt va el niño Juan Ruiz Alvares, de dos años de edad, que balita en la calle Santa María núme­ro 9, de quemaduras producida! por cáustica en la boca e in­terior de las fauces. Pronóstico reservado.

Oías 10

Falangista; Honra a la Patria con tu fusil. Prestigia Id paladar con yemas de *'LA VIRGEN DEL ROC!0“.

En la Confitería

“ La C am pana"La P iB cet^ -HU*=^LVA

DONATIVOS EN ESPECIE

Don Antonio López Gómez, 12 pares de botas y dos docenas de calcetines.

I3oña Ana Carballo, seis pa­res de calcetines.

Almacenes de tejidos “El Ba lato” , seis impermeables, cinco chalecos y doce bufandas.

Sra. Marquesa viuda de Po- lavieja, un par de botas.

Don Francisco D. Adame Ro­mero y señora, cuatro chalecos, y nueve pares de calcetines.

Don José Vargas Machuca ^Camisería Inglesa), cuatro cha leeos, cuatro bufandas, cuatro camisetas, dos pantalones, doce pares de calcetines, doce pañm los y 24 pares de guantes.

Don Antonio Pidalgo, tres mar tas.

“El Orlente” , cuatro botellaf de vino.

"La Joya” , seis medias bote­llas de vino.

Don Teodoro Delgado y her­manas, cien paquetes de tabaco oe 0.33.

Don Manrel Delgado. 100 la­tas de anchoas.

AUDIENCIAJUICIOS CELEBRADOS

AYER

Procedente del Jugado de Mo guer. se celebró ayer la vista de la causa segiida contra José Ba iroso Garrochena jw r el delito de incendio.

El fi.scal don Luciano Pérez de Acevedo solicitó se impu­siera la pena de dos años, cua­tro meses y un día de presidió m.enor, debiendo de indemni­zar al Asruntamiento de dicho pueblo con 5.000 pesetas.

La defensa a cargo del señor Sánchez del Campo, entendió Que se trataba de un incendio por imprudencia.

El Juicio quedó concluso para sentencia.Señalamientos para hoy:

Del Juzgado de La Palma por hurto contra Diego Alba Huel- va.

Del mismo Juzgado por infrac eión de la ley de caza contra Manuel Garrido Moreno y Jo­sé María Garrido Raposo.

Ayuntamiento de NervaANUNCIO

El día 28 del actual, a las 12 horas, tendrá lugar en esta Ca sa Consistorial, la subasta pú­blica para el arrendamiento, eo el próximo año de 1937, de la exacción del arbitrio municipal establecido sobre Plaza de Atas tos, Pescadería, Descargadero f puestos del exterior del Merca do, b a jo el Udo de 49.000 pese tas.

Cuantos deseen tomar parte en la subasta habrán de cons­tituir en la Caja Municipal, eá concepto de depósito provisio- ii8l, la cantidad de 2.450 pese­tas y se exige con garantía al contratista tma fianza en me­tálico del 20 por 100 del total del remate.

Los pliegos de condiciones se enci entran en la Secretaria MO niclpal a disposición de cuantos deseen examinarlos.

Nerva 7 de diciembre de 1938 El Secretario del Ayuntamiento Joan VUlanneva.

M - í g u e l U l J a l g o S a la J

ALMACÉN DE CURTIDOS Artículos para Zapateros y Guarnicioneros.

Correajes para las Míliciae de Falange Española.

[3 Casa Qoe más haralo miiilttealSaDHoU(iDlBl|gt]s)..HUELVA

SOLO A L C O N TA D OSe licfuiJan miles de ALrigos, Gerseyz de Punto, GaL ardinas, lmpermeaÍ>Íes, llan tas, AifomLras, Pieles y toda clase de Tejidos de Invierno propios para ves­tidos de Sras. y trajes de C ro , á precios nunca vI. ío8, en CASA DIEGO FIDALGO

Banderas en diferentes calíclades y Uniformes para todas las Milicias, á precios increíbles.

D IE G O FIDALGO Calvo iSotelo, ig "" ' HUELVA

!oto|lEl

© Ayuntamiento de Huelva

Día; 10 y \ p i? c f U i ia A ^ IftfVCINA «I

nuevo gobierno en Cataluña, formado por comunistas y anarquistas

I Barcelona.—Unión Radio en sn tién de las ocho de la maña ■ dio la noticia de haberse for

vn nnevo Gobierno en Ca

Dijo también GoWer f pf«:.riotismo de lor= soldados de Es ser exajninada bajo la forma d e ! II petaba integrado no» iPaña. Por la maiñana, en los lu- los mdavos q\ie Ilevai-on a lo: So- I i i v i i i a i / ino estaba intefrado poa

nistas y anarquistas, hablenuC sido nombrado comisario de Gue rra un comunista.

La poca eficacia del Ejército mar-

xisla

gares más avanzados y entre las ^Tinv^ rais, se celebró la Santa Mi sai recible:::^* Comunión casi

1 todc4- los soldaQ¿r. falangistas y ; requ'i -és, para lo que sa-• ceiKidx>s fueron repartiéndose j las trincheras.I El rancho extraordinalnio fué 1 compajivido en todos los lugares i dcü fronte por lo,: oficíales, cla- I ses y soldados, dentro de la ma-

ycir hermandad y alegría.

3.—La 2 F. P. de Bilbao en Dor radio una crónica para

I emisoras de Torrente y Radio orúiaida d.e Madrid, cronista —cuyo nombre no ios captar—se extendía en

sideraciones cuya lectura su- ^nteresantes conclusiones.

:ún el escritor, la máxima Capación de los dirigentes ro e/“aratistas del Norte es or­inar Su ejército para darle

ror eficacia qre la que ofre- > las fuerzas nacionales. Es de

p.quc todavía no han conseguí •iotar a sus milicias de la dis-

aa y combatividad tan caca las.

[Situé el cronista afirmando— como Justificación de las

' SI etib ffBui ‘pBpiiBnqoB tío

Santander, Vizcaya y A lava^ u e e nía actualidad, más que la con cecución de los objetivos propues tos, los Jefes se preocupan de ob Inervar como responden sus mili cíanos a la nueva escuela que se les impone a marchamartillo.

Aconseja a los marxistes y en tonos imperiosos disciplina y com penetración en el mando. “Si se hace así —^prosigue— tendremos derecho a “ cierto” optimismo” .

Dice que hay que fortificarse y defenderse, “porque estamos aquí sin escape posible, encerra dos, porque incluso el mar es :auestro enemigo. Aquí hay que correr, pero hacia Castilla. Re­troceder ,es la muerte. Hasta ahora, la eficacia del ejército del Norte ha estado inédita” .

INTERROGACIONES ANTE LA REUNION DEL COMITE DE NO

INTERVENCION

Bertín.—-En Jos medios políti­cos se tiene la impresión de que la pi’optiea a px4:entada al Co- jrll é de no intervención por el delegado soviético, pidiendo la ex 'tensión de la competencia del Co­mité a la cuestión del envío de vf^-untarios para España, merece

vlí^s y otros partidos a no tra­tar de esa cuestión ar<'a-’iormente toda vez que del lado alemán se hizo una propuesta en este senti­do en, agosto, no habiendo sido bien acogida.

4-hora que los frentes popula- " - : " sindicatos marxii tas des

- 1 acción de soco- erí^adenaron marxis-rro poi' los comimto.w.

espe^ñoles no sólo con . jrial de güeña, sino por mea»w d© voüuntarios. ya se considera el | apoyo a los marxh.tas españoles ¡ de tal modo considerable y bien i organizado, que una prohibición I de la intervención de voluntarloo | en este momento no perjudicaría j a los marxlstas. i

curioso- averiguar si esa prohibición, tardía para el envío! de voluntarios ex+renieros, ten-! d t í aleanne a la salida de tro- pan so\né#ica.s y otros contingen­tes no españoles.

20 a 45 años no podrán abando­

nar MadridMadrid.—El Gotiemo rojo ce

?obró ayer im consejo de minis tros.

Según dice la i-adio roja, se tra

tó en él del jproblema de la careatía de artículos de primera ne­cesidad.

I El Gobierno prometió como i siempip, hacer lo posible pan evt i te; la subida de dichos artículos. I Finalmente se aprobó una nue I va norma de evacuación de Ma- ’ diid, que consta de siete parti­

das, una de las cuales dice:“No se darán salvoconducto); a

los menores de cuaren+a y cin­co años y mayores de 20” .

Varias concenlra-esones sTí^rxisías

aniquiladas

¡ontraste entre las pro­vincias rojas y las domi- jtiadas por el Ejército nacional

Oíros elogios de la Prensa inglesa a los nacionales espa­

ñoles

5.—Un enviado especial' |"Mornii Post” , ha publicado

^formación dd eribiendo la somaáda a los marxíatas

P del Gobierno de Franco, íce en dicho tuabaje que e n '

roja, la vida es nerviosa, y llena de recelo, siendo

üere víctima el mismo pue- ¡

Ida(ton

contrario, Im: regiones so al Ejóicito nacional, la

de las viejas tradiciones, señales de una vida nuc­ía perspectiva de volver a

su pasado grandio:o.

E^to está a la vista, lo mismo . cícurre con la agricultura, pues los campesinos caben tedoa los! auxilios posibles que permiten ase ' gurar las futuras cosecnai. |

Les nacionali's gobiernan con ; los ojos puestos en el futuro, pen- j sando en la prosperidad del país j entero.

Los marxlsías, por el contrario, sólo piensan en castigar y exur- ?ninar la sociedad civili/eida.

El resultado es el progreso del lado de los nacionales, y el odio y nofaaías consecuencias del lado de los marxista”.

Club de Porlu- obsequla esplén-

lamenle a los sol- nacionalesIOS

Hoy han salido de to ¡tos Pueblos de Portugal los

tihes y camiones que com­ía expedición de regalos

el Radio Club Portu-

tnañana se concentraron frontera de Badajoz, para

en España camino del

[Eg r e so d e l o s d ip u t a 1H>S BRITANICOS

Ires.—^Mr. Edén recibió a L«rlamentarios ingleses que )®«ta(io en Madrid.,3 16 de ellos un relato de

Regreso de un minislro rojoValencia.— Ha regresado de Ma

drid, el ministro de Instrucción Pública del Gobierno Largo Ca­ballero, Jesús Hi mández, que ha permanecida durante varios días visits.n.do los frente,: de la capi­tal de España.Durante toda su permanencia en líos citados frentes no dejó de aconsejar a los mil3ciancs <aue tu­vieran di'ciplina y coraje en la llucha, asegurándoles el triunfo de la causa que díifienden.

A pesar de esta segilnidad. él no desanrovechó la oportunidad de i<í'tlrarse dél peligro marchando a un lugar más seguro.

LA FIESTA DE LA INFANTERIA EN LAS TRINCHERAS

Toledo.— las trincheras dan mu0:ftra de la fe y del fervor y

Londres.—Un enviado especial del “Times” escribe desde Sevi lia a su periódico que el Gobier no del general Franco realiza un trabajo considerable para resta blecer la normalidad.

El contraste ^ tr e Málaga, cu ya vida económica está casi com rletamente paralizada, y Sevilla, dunde el comercio aumentó des rués de la revolución, es verdade ramente admirable.

Ascesiso me­recido

Sevilla.— heroico comandan te don José Cuesta Moreno, Jefe del Estado Mayor del General Queipo de Llano, que tan trillan te actuación ha tenido en todo el movimieriio nacional, ha sido ascendido a teniente coronel.

palange Espí^ñola, donde tan queridoi o: dicho militar, le ha hecho objslio, una vez más, de las manifeatacionoSi de respeto y sim­patía que siempre se ha merecido.

CONTRA EL RECLUTAMIENTO A FAVOR DE LOS ROJOS ES­

PAÑOLES

Pai’ís.—Ijl periódico parisino “Lo Jounial” protaita enérgica­mente contra el reciutamiento de franceses n luchar al lado de las rojos de España,

Las vidas y los bienes—contl-núfí díchoi coiresponsal— están en

Madrid.—Se ha efectuado un gran bombardeo sobre los extre mos rojos de la Ciudad Univer­sitaria.

Por las bombas de la aviación han sido aniquiladas varias con centraciones marxistas.

Se bombardearon también las nosiciones de los milicianos en ti barrio de Arguelles.

En la zona del Alto del León

Manifestaciones de Largo Caba­

lleroparís.—“Le Matin’' recoge im

de pacho que desde Valencia en-la Andalucía nacional mejor ase | g Londres la Agencia Radio, gurados que antes de la revolu- j la cual, Largo Caballeroción. Las calles están limpias y todos los servicios totalmente atendidos.

La vida bajo el dominio de los nacionales es, bajo este punto de vista, mucho mejor que antes del triunfo del movimiento.

se ha estrechauC ^marxxstas de El EscoriS::'

En las filas nacionaels reuu,.. gran entusiasmo.

—Escuadrillas de trimotores nacionales bombardearon la re taguardia de las lineas defensi­vas rojas, causando destrozos y bajas militares.

Se cree en una inmediata ofen siva nacional.

Originalidadesrojas

Madrid.—La Unión Radio, ensu diaria emisión dedicada al lla­mamiento de milicianos y a la publicación de órdtnes oficia­les, da una en la que de un mo- ^0 urgente se ordena a todas las organizaciones políticas y sindi-

ha declarado a unos a.pt^ados dediquen a la búsqueda

Sarcos rusos0

que intentan lle­var armamentos a ios rojos espa­

ñolesBarcelona.—Según natücias lle­

gadas a esta, han ,p?jsado por los idanelos, con rumbo a las cos­

tas roja: espaciólas, seis barcos, cinco rusos y uno afecto al Go­bierno de Valencia, los cuales 'ti'ansportan material de guerra.

Este es el modo que tiene Ru­sia de interpretar la neutralidad. SE PASAN A NUESTRO CAM­

POToledo.—Por el Alto del León

se pasaren en la [tarde de ayer varios soldados, que cuentan de Meídrid lo ya icabido por olbtos ve­nidos a nuesfirais líneas.

9 9 U n a Patria,U n Kstado,

U n CaudlUo”

IAUTOMOVILISTAS!Y ^ ^ c eó ita d u e ú -c & e ?

F A R A C Oht!¿ E R DE PINT UR A S Y RETOQUES A ■PUCO- l* ciones de Carrocerias, Guardabarros y Radiadores de Auiomóvtles

O E L - V A M ig u el R edondo , 18.'TELÉFONO 1264

La Unión y el Fénix EspañolCOMPAÑIA DE SEGUROS REUNIOOS

FUNDADA EN 1864

Capital y Reservas: Ptas. 137.795.880.45

— Esta Compañía Nacional continúa aceptando Seguros de Incendios, Accidentes en general y otros Ramos.

Agencias en todos los pueblos de la provincia.

Subdlrectar es HUEIVA: JOAQUÍN ARAGÓNPiáis di las Meejst, 3 — — Aptrtsdo 125 — — Teléfono 1520

ingleses que a su juicio, de la : presente situación española sur- ; gira una guerra europea.

DISCURSO DE UN OBISPO! 'Wáshiligton.—El Obispo católi ■ co Callegcr pronunció un discur- ! so en El-Tctt, in\áta2ido a los ! asl'i':ent3i: a defender la ciudad ; contra ©i temor rojo. El Obispo

afintnó íque su aviso está basado ¡ erj/el relato de los católicos que ‘ .se encuentran eritre la: céulias

comuni^.as para combrobar sus movimientos, y en unas averigua- cicaies hechas por el Senado acer Ca do las cais'as de lahuelga.

La aviación na­cional bombardea intensamente la

zona de Guadala- jara

Guadalajara.— E1 Aeródromo, Parq: e de Artiilería, depósitos de explosivos y de gasolina, han sufrido un impresionante bom­bardeo nacional, llevado a cabo por 23 trimotores custodiados por varias escuadrillas de “cazas” .

Se lanzaron 50 bombas de gran potencia, que provocaron enor­me .pánico.

Imposición de Berladino Tomás

Oviedo.— E1 cónsul de Norue­ga en Bilbao, bajo la influencia fie Berladino Tomás, ha facilita do a los marxistas, ropas y ma­terial sanitario.

Ultimamente el cónsul visitó a dicho cabecilla para comunicar le, que ya había hecho a su Go biemo el ¡pedido que Interesaba.

de un sargento, cuyo nombre fué imposible entender.

Es una rareza más del llama do Gobierno de Madrid.

Las «vicíorias» m arxistas

Madrid.—El parte rojo corres pendiente al dia de ayer, dice:

Cinco aparatos nuestros bom bardearon el aeródromo de Ta­blada, donde había diez y ocho aviones enemigos.

En esto cómbale perdime» un trimotor” .

También confiesan que en el frente Norte les fué derribado otro aparato de bombardeo, pe­ro dicen que eso no tiene impor tanda, pues los pilotos se sal­varon eD paracaídas y el apara to era tan viejo que le llamaban el “ Abuelo” .

Víveres para Ma­drid

París.—Informes de Barcelona ¿icen Que los contingentes destl nados a reforzar la brigada Inter nacional del frente rojo de Ma­drid, han sufrido considerables bajas.

Añaden que las Juventudes Anarquistas de Barcelona han de cidldo desigimr comisJ.mes que recorrerán los pueblos de Cata­luña recogiendo víveres para re mitirlos a Madrid.FRANCIA, HOY, COMO ANTES

ESPAÑAparís.— Las Oficinas de Manu-

factiuas Francesas de .Armt : y Bicicletas de Sb. BÜenne, fueron

! ocupa,das ayer por sus operario:, i Los directores y el peii'onal diri- * geii:e quedalron detenidos en sus c¡ficJnas, desde por la mañana has (t L última hora de la noche, sin i:^ er saJir.

1..

Cafés T O R O N JOSon io n lo s mejores

Dcspaclioi General Francoi 13 Teléfono 1712 H U E L V A

© Ayuntamiento de Huelva

T E ^ E F O N O S !

Dirección 1254 Redacción 1430

La charla de anoche del Generaliiuenas noches, señores: , ía Legación de Finlandia es un j MaAúd, donde tantos miJlarec de ' tldas por los marxlstas. TambiénCttiíjnúa la caima, relativa cal

tria, ¡que siempre sueie pieteaer a la U-mpesiau; ¿cuondo se na ae dfceencadenar tóta? Eso ctepwnde de Circunstancias que Min las que

de cieulininar el momento Van esperado como temido por esa canalla nmntia.a de Madrid que {¿abará por encontraise con la horma de su zapato.

‘Claridad’ ' llega a dech que de la detensiva inquibrantable, pa­garán a la oSensiva victoricA.a. Pe­sie después de tanto tiempo no se comprende que en estos días en q)uc estamos a la defensiva, sin ajtkicar, no sean capaces de a-a- car ellos tampoco. Han demostra­do que desconocen la iniciativa y cuando han podldc emplearla, no feon, capaces nimca de hacerlo.

El parte empieza como siem- prtí: “El fa'cismo en derrota” . “Nuestra artillería y nuestra avia ción han actuado hoy enéiigica- mente, ba!:iendo las concentracio­nes fascistas” . No veo donde es- ^ esa clase de heroá mo, perqu- en eso da que Jas piezas disparer a seis kilómetros de dtetancia con t)ra coñCéntracionQ'., para mí no ^gniflea heroísmo de ninguna cía ao\ Y esto lo repiten en muchas páginas. Dicen más adelante; “Nuestras tropas han ocupado una:'casas en el Matadero, forti­ficándose en ellas; Esto, como di­cen en mi piK^blo. tiene pelo que muchísima graciíu Los Matade- rod''’3S^án en poder de ellos, en la orilla izquierda del río. Así <íue no creo tenga mucha impor­tancia oue se fetrtifiquen en eras casal. Dicen; “En diversos sec- toits el enemigo fué r e c h a z o , ocar-lonándoseles grander pérdi­das. ¿En qué se<Síx>res sená? Por­que lo más curií^o es que dicen por da: veces en el parte que he­mos estado todo el día inactivos. Y si hemes estado todo el día in­activos ¿cómo han podido recha- m r un í^aque que tuvimos que hacer nosotros?

La. noticia gorda ee ésta: no os riáis, porque yo me pongo muy serio. “ En Vitoria, cuatro “ca- zaef’ leales aceptan combate con veinjticuatro ai¿t:^ratos enemigos, derribaindo a cuatro y poniendo a 1er otros en fuga” . Cuatro apa- k V'5 de los leales, como ellos los llaman hU5*en ante dos de los nue-itros y ya he dicho que se ha dado el caro de que en un mismo día. un aviador de un “ca­sia” nuel ro, ha derribado tres aof'Rirtos enmlgos, ejemplo que eÍlT> no podrán nunca presentar, porque los aviadores que tienen son muy cobarda:. Y con esos ele

a/iropeilo, pero está perfeclamen- !tei juiaücado por los díspaius de esos guáralas de Asalto. ¿<t{m ha de hacer una manileLtacion en ­tonces sino lanzarse convra el edi ficio de la Legación? ¿Para qué una lieclamacion totemacional? j fcPcjro cómo se puede suponer que iFinlaodia sea responsaüe de dos guardias de A;ali.o que, a lo me- ¡ ¡jar, estaban borrachos? En estas circunstancia:, cuando todo el Cuerpo Diplomático y por lo tan- | lo, tedas esas naciona: que r e - ! presenan, ven mal ese atropello comdtiido contra la Legación de Finlandia, va Alvaiez del Vayo a Ginebra. El señor Alvarez del Vaj'o, que ha salido en auíomóvü oficial, con mucha gasolina y mu- chais didtas, para Ginebra, se ha dertenidO' en Barcelona para con- f|i?renciai' con su amigo el Coin- oanya. Desde ailí ha salido para París para conferenciar con Blum V desde allí piíia Ginebra, con muchas mal'!l';as, algunar, vacías ■lara meter todo el ridículo que

a traer para acá.Dan «amblén otro golpecito, co

mo todos los días, haWando de los dip’i'-ados ingleses. Hoy la no tioia es aue eres inole-cfts hn-n' estedo en París y han en

al señor una cnnladri informe que llevan a Lon-

presenta la necesi­dad de evacuar Inmediatamente

mujeres y niños se mueren de hambre. Dícese que el señor Blum ha acordado presrtai* apoyo a la evacuación de Madrid. EÜ señor Edén ha recibido también a los diputados inglares que le hiciei-on

da lectura a algunos párrafos de uruM carta que le mandan de Utre la con igual motivo. Lee luego of./ra carta recibida del dueño del Hoítei CS-iistina, de Algeciras, en Ja que comunica a S. B. que lord

El desHnodel Alcázar

Si los Ubres tienen sus hados, cádia, la virgen toledana, dlscipui

pnEsente la situación de Madrid. Pairingdon, el que tuvo la villa-En el mismo pai*te oficial se

vanagloRian de que en el día de ayer fué bombardeado el santua­rio de Nuestra Señora de la Ca­beza. que demuestra la falta de eensiibilidad de a x » canallas, por­que e l . santuario de la Cabeza se encue:í-ra en Sierra Morena a micntos de cúbdiíos ingleses para treinta y dos kilómetros de la ca- ! combatid en España al lado *le ■\rretera general, no es posición ^os rojq>. Un diputado, en la Cá-

fie ninguna clase y en su mara fiiancesa, ha propuesto que

inía de iSi:ultar al General, no es desde hace mucho tiempo pro- pietairio de dicho hotel.

También pueden tomar nota los diputados ingleses de lo que dice “ Le Journal” , que afirma que en Francia sigue haciéndose alista-

interior hay mil dax:ientas mu­jeres y niños, estando defendido por cteaito seseiiÉta guardias, en-, tre ios que hay ya bastantes vic- ¡ limas. I

Sigo recibiendo caitar, en que Ise me cuentan casos verdadera-, mente espantosos. No he de leer- : las tedas, sino leeré algunos pá- it’afoi: de algunas de ellas, para no ser tan pesado. Seguidamente lee el General párrafos de uno, firmada por ocho o diez reñores fie Palma de Mallorca, en la que ' ee le da ciximta de varios casos

se trate del reclutamiento de fran ceses para que vayan a Espai"a a combatir con loe rojos, y para prr< esj ar de que en los pueblos cercanos a la frontera se han es tabilecido depósitos, de municiones para los malr’xii'tas españoles.

A continuación dice el General líres camelos, como él los llama, ¡Luego da lectura a un extenso X>arte de dono^ivos dejados a fa­vor del Ejército, en su mayoría p "i obreros.

Seguidamente expresa cu agra­decimiento y su satisfacción a los

de la barbarie roja. Lee también , obraos que contribuyen ccu di­trozos de otüa recibida de Ante- chos donativos. Finalmente dice, mera, en la que igualmente re Y no teniendo de que hablar, ile manifiestan atrocisdades come- be levanta la cesión.

PE L O S P U E B L O S_ _ n ■ • ’fta cáelo sangrante, nimbado ñas q: a ba'Se de aportación men-Cabezas Rubias u«> con e.

como decían los antiguos, lam­bían los tienen los lugares: ha- doi efímeros a veces, a veces bri liantes y duraderos. Los arqueólo goB buscan hoy el emplezamien- to de Baoüoma, señora en ouo tionpo del Oriente, y no están seguros de haber dado con él. Troya, Tebas, Esparta... son nombres que brillaron un momen ,to, y cayeron en el olvido. Sábe­me* j donde estuvo troya, porque un sabio alemán se pasó toda su vida buscando con paciencia in­finita la casa de Priamo. la lanaí do Héctor y los collares de An- drómaca. Eii cambio ahí tenéis a Roma, la eterna, y a Jerusalen. la santa y a 'Atenas, “ la ciudad

; coronada de vible’as” , de viole- ; tai, que se marchitan para re- I verdecer de nuevo.I Y en España, Toledo con su ísl \ cázart El heroísmo de sus moder , nos defensrhes. cadeftes. soMados, gua'xlias civiles y falangi-tas, me ha hecho pensar en los gloriosos destino de este nido sagrado de

j la historia patria-, cuyo nombre suena hoy para todos los .-•'da- derfi- españoles con acentos de

, epooes^.Pi^o la última gesta, la que ha

extreinecldo de e.níuV<?omc a to- d<>s los coray-onfis nobles, la oue como ha dicho R'lti'Tson. sunera Cí todas las ho-' .p-ñ-'is que hay re-

I c’rrdo en. la his+'"iia. no rr más i rjr> un eslabón de la cadera ín- ¡ mensa cuyas dos extremidades se

c'v'ondew en la'obscuridad de los

I siglos.Acnieil alto rodeado ñor la cur

va Imnorente de un eran río es- i tá mdlmdo lanzar y ballestas, ca­

tapultas y cañones. Es nece^áría-

a Bábado tuvo lugar la cele- ___fcfación de un funeral por el eter tanto ansíal» oor el honor de yjy descanso del camarada de es- España. ¡Pobví fo r ironchaii en ta Falange Martín Pérez Gómez, jardín de la Falange: Pero ¿s- gaoriosameaite caldo en Los Bláz- ta. la a^ul Falange de idealec no- quez (Córdoba). el día 12 de no- i¿es, guaxdará tu nombre en el viembre. ¡ voluminoso álbum de sus román-

El acto revistió gran solemni- ticcr» héroes, y en la memoria de fiad acudiendo numeroso públl- tede» nosotros, falangista: que an

líos heroísmos y orlada su cabeza o.con la corona del mártir ;o que I glo la labeí'del Comandante mj-

la del crucificado.¿Y más lejos? 1a oscuridad,¡i

üa inceil.dumbre, luchar de puej blos, choque de razas, encueuíroij fraticidas, asedios y defensas,]! Iberos y celtas, celtíberos y roma i nos. ¿Siempre la guerra? No. Al principio un abrazo emocicnant de dos hombres simbólicos.

Abiamos ua libro que (x esm-i bió en aquella altma. La plimiaj ha querido emular allí los fulgoj res de la espada. Abramos la pri mera parte de la “Crónica ¿ene* i 3-al” do Alfonso el Sabio. La his- ’ toria peregrina de aqud solita-lj rio Rocas, el primer hombre qusj viho a España, parece a priracta vista un cuento ridículo de vie­jas, pero, mirada a la luz de los) última: descutCimientos prehis­tóricos, se conviett’te en una aá'.- vihación prodigiosa.

Rocas, un oriental, “que faclej miraglos” , es decir, un brujo, lie! gando a las costas de España’’, andúvola todo enderredor, e des­que fué allí do agora es Toledo. j vió que aquel lugar era más en medio de E paña que ningún oti*n, y entendió por su saber ' allí avía de aver ima gran ciu­dad” .Y este sitio es el que esco­gió por morada el viajero adiví- nador de las cosas futuras, ün; dragón, sin duda, el tigre de iw cavernas, le dló litio en su cueva, i y de este modo el animal y el hombre vivieren como hennanos., Es el cuadlpo de los pueblos pa-1 lení'.i' icoB con sus m í^as y sus ca cerias.

“Dí'pués acaeció que un h<®’ bre honrrado de aquella tierra, que había por nombre Tarsos e moraba en las sierras de Abiá conr.'a aquel monte e halló un

públi­co ai rendir este último homenaje a l an querido corrjo heroico ca­marada.'Del vecino pueblo de San ta Bá'Jbara asi tieron el Jefe lo- cal y Alcalde, así como gran riú- mero de falangistas. j

rerminado el acto se trasladó ]

Jijamos la España grande, quedará siemprci su espíritu, quedará fiempre su recuerdo del cual te- r|rmos oue saturarnos pora ha- cérlo guía y ejemplo de futuros , pasos... I

Heroico camarada Martín Pé-el público y autoridades al Cuar Gómez, ¡Presente! ¡Arriba Es tol de Falange, donde el camax’a- 'da Ponce Rabasa, médico de la lo , testimoniamos acalidad, dirigió al pueblo sentidas doliente nuestro másfní es en honor del caído, impreg pásame, y Tocamos a tc-

- . - .... 4- de los más elevados con- amaretes de nuc'tra san-nvmto®. no s ^ t o ^ ^ _ i f ' ¡ del patriotismo. Momento oraeión por el etoro aquel que te sustituya, no ai- ] ^j^ocienani^e y de lágrimas con- ¡ descanso del alma de nuestrogais tonterías que nadie os pue- q^e pi^naban por salir. i

El camarada Jefe local José Saninna, leyó a ccmtlnuación las sígujer.tós cuartillas.

' “Camisas azules de la Falan-

de creer. Y para que nadie os crea, cobre todo los sevillanos, es vc^ a dar esta noticia que dan los tojos; “ Comunica el Mñiis- Iterio de Marina y Aire que cinco aporaltos leales efectuaron un efi­caz bombardeo sobre el aeródro­mo de Tablada, en Sevilla. Ya vc|vian de practicar de una ma­nera feliz el servicio, cuando se

ge:Acaba.mos de rendir cristiano

homenaje a nuestro heroico y que Tifio camarada Martín, que con su ratuerte gloriara, deja prendido en nuestra Bandera tm nuevo ga-

valiente miliciano. ¡Arriba España!

CORRESPONSAL C. Rubias, 7-12-1936.

atacados por diecLeis avio trmnfo.neq enemügos. Perdimos un bimo- | obrero humilde, sufrido y silen tor” . Vamos hombres, alguna «sz cioso. que al oir los gritos doloro- habían de confesar la verdad. Pe- gpg madre Patria lanzara,

Almonre

Inform ación localliOG oficios de Beneficencia que

es en suma la CARJIíAD, o el j „ Qinor en acUividafi, consistm en

ro la confiesan a medias. Y a ton herida en lo má,: delica- otorgar al ptójimo to-tinuación da el General la reía- fiq .•}© su sensibilidad, por hijos ^ g,yg pofiamos, haciendo ción fiel de la actuación de esos pervi^sos, acudió presuroso a su nyegui-a comunicación con los aparatos enemigos. ] llamada. hombres provechosa y en combi-

“Claridad” . parece mentira que Abandonó ru campo, dejó el manera los actou des ^ d o im peródico del Cananero airado y cambió el tosco ropaje y r e d a c t o por otros más cana- fi© labrador honrado, por la ca­llas que el Cananero, diga algu- azujl de sus ensueños.

Amó a Falange desde el pri-

lií al-* de esta plaza, cabo José Gon sález, fí'te no deja de ayudaa* en todo cuarito afecte en beneficio de eq‘je pueblo.

AyunramienroLa actuación de la Comisión

(Gcadra compuesta por lo,: ca­maradas José Endr'iína León, Ig­nacio sancho Espinosa y Juan Catí'Jllano Picharao, está dando mufistia de un patriotismo gran- dd. Estos camaraiias por discipli­na, se imponen el deber y olvi- dámiese de todo, se dedican a la h Venosísima obra de rehacer a España, normalizando y reorga- ni»zando la vida AdminúÁrativa dtfl Ayuntamiento, de manera ver dsderamente eficiente en benefi­cio de los servicios y por tanto en

; br-l 1.1CÍ0 del vecindario en ge­ni Ivü, como lo demuestra y ya conocen estos, por las respetables cantidades de deuda*: atrasadas, que, viene solventando, a i.iás de poner al corriente el pago del personal a los cuales les dejaron e¿ descubierto seis meniualidades.

^liciltamo a las autoridades, para que continúen en cu magní­fica labor para bien de España y de nuestro pueblo.

¡IArriba España!

ACTO DE HONRADEZ DE UNACRIADA

mente un asiento de lucha y ae --------- -p^der, de vii-tud y de hnrfhmo. oso e vmo en pos de él ros siglos imperiales le llamaron <3ue llegó a aquella cueva e Alcázar; para la éooca cahalleres metióse dentr9” . Aquí el en^n ca será un castillo: la ori-tocia- tro de los dos hombres; Tair» da árebe le dará d nomVr d al ¡Que llevaba al hombro su aw

y la administrftoión ro- y ql troglodita desnudo de l rnn,-'fi. d de Pero romo ’

OOP, sp iA iiam ® s ie m r ir :de de am

d® y de

rso/'o de im sig'o los1#» ere.’ ' 1®: nnrfiee

tY>f! eJ ronmentaTa Irrtt-e.r'O

S.n{ «V» A or'» dploe; mA<! V ir ill''’ '*''!' Tg.

ga hr’rbi/ "y todo cubiorfo ^ P®?o<? hasta en tierra” . E3 recic®¡| venido es un ehqnero, oue, tadn. del aspecto feroz de se 'di'nonio a. aspotearie. pero l» d<"<e acaban rv>r en+endei'se y ^ tarcft .<us andan7fl,<? en una coa-

ba^a jT1T) eco de mileni<v; rewotWmQj'-'

1.» Ar| Tvcií’ r'ilAeif'an'i'f'é|ldnW jl

Ci.,/>nc-4A«. « 'lí piiV,<A-ívriSI1.S oo'^'*4/^s v*Tn«'e'5 y etr»ba

V'1 iX)-domlnl'v- ; y

dnfp.r'fa trdo la Fdod M®d4a oa- pprt rvyp pr'n®lla nit<» ''''‘s ®®i-and8r tA de ln« e«5Wevidf)’ ®S re-

1fl«s pr.We«-í.r,(JC!. l-f .Í” -oovi «n,« fArea.-*®®*!. o/te

r<st5 ©An rlmaa. Jas*

d^ la A»>AAfl. oue Wa-A +A*! dp A +amire, V i!''" ^ ,|

pA->0( d® o® re. dot pTTv''**<A'fl ÓB nfret A*! Ja ni'*'*’ !’ ®

PP--+0, rAÍrdobire d® eJAToC. d**tr—'-dAJÁn de una cultura a ‘’h*)]©IjTfiirft,

V dA-yTa ,A«fte vn/>me ’' o. allánp.tvdAcp dA 1A<5

F'i’v’ ña, dreATiJ'-K» DAn ,adalides, i alrAt- adftB d® ru átea-

Tab AAcrtac Jap ^.^aa'-pc « Jac w n I 'Raap.c p.-Rad®<YAr,-7a.d, AHÍ dA'!Aa.’ 're de soa J” - W»-a<! de b®Abir®ra Jas ©V.-,- el ,T\is+V4®rn qj, ladOde d® T»®diTTq. p)li«© renriíp. Altonaí** X pJ P®H1o con5.11S sabios nara di'®"H r de Hen- ©4a TT ©pAfAT ,STTS AB.ntigfl.S. pul es-

AJeAn<!'> X 1® pvanzn.dp de

jo pn.'j'-Ra el cazs/Jo- d® Je®Trestidos. fabrica

«> CS.S3'

tAV«T«

tA4At5 siipSUS P.-®u,as. coust'siw ..©ATI, T ina >«<48, d « Tp ,reo«’ ‘ u j.d o él uutHó. Atoaron alh jA- hu>v> d®'=“’ ven

la té-fr€''+® P.J y más entre eúos y uno (U’rdó1 -,4a« oAn PÚi i'AreAs Ifl RAtnVira rn® de J«, e’ i®’ ’a nue esta je4-«’AÍtT> d® "M^Areed or^4a,TV’ 0 f, ta.5 fASAs Jae cpKazpr d e r®- lv'4'’ e s d® T-ATodo, O IP j prav®

daT r>vAAA-'AiiT

ñas veoes la verdad. Hoy, pon ejemplo, reconoce que las Emba- |?ida>; tienen perfecto derecho de afiilo.. “ Ah, pero es necesario tam-

que los asilados no hagan ub mal uso del asilo que se les dlit>cnsa” . Con lo que da a en- Henifcff que lo que han hecho con

, 4 .

MEDICINA Y CIRUGÍA GENERAL

CONSULTA: Á LAS 12

GENERAL MOLA. 41(ANTES SAQASTA)

HUELVA

mer momento, porque era gran de su amor a España y en su co- T9F/m. rencillo jamás tuvieron arraigo las Prédicas falsas de los falsee profetas, oue locos de fu- T'jr. vertieron en la sangre de los honTR(doR tratva.jpdnrpp ®1 virus pctn.'vrñ'Yto de la anti-natr?a. .

í^recíóle sierntre peouefto el catnoo de nue-sfras luchas, y su fii-mí» voluntad nudo ver cri^tp- liredrTs sus deseos, cuando una mañana lum.ínnpp, gnUere de Huel va con la gloriosa Bandera “Los Pinzone.»!” , en la que había de de Jar página de oro reliadla con el m ío escudo de su sangre már- tin '

La tierra cordobesa guarda hoy sus restos como un preciado te­soro porque lo vió en I^s B lás-' cstiez con ge^to viril y sublime de- fip'der su suelo de las sucias y negras garras del mandsmo. has i

nuo^tira vida, con las necesidades de nue3-ros hermanos, que, sin perder de vista la obra de nue:- ’V(a felicidad, tomemos en ia su­ya la mayor parie posible; en Almonte, así lo hacen; desde la íecna en que este pueblo fué li- bertadoi del marxismo por el glo­rioso Ejército nacional y nuestra Faiange, te establecieron Cocinas Lvonómicas y es digna de todo encomio, la labor llevada a cabo por la Junta AdminJjlraviva com puesi.a por don Juan de Cepeda, don Juan M. Orihuela, don He- liodciro Carrión y don Alberto Maitín, la cual no descansa un momento por mejorar sus servi­cios poniendo en ello todo cu en­tusiasma Diariamente se repar- Iten más de 509 raciones, las cua­les son servida: por camaradas da la Sección Femenina de P. E. de las J. O. N. S.. evitando con elldiv que ningún vecino se quede sin comer.

fl- r44®-

fíace dos día: se presentó ante dura sent-gneia contra le oesrta Alcaldía la vecina Dolores Barra(5án Pelaez, de estado sol- ¡Itera, prim hacer entrega de una libreta la cual contenía 100 pe- setasi y varios documen'los, resul tando cer del Guardia Municipal Ben'á-) Romero Hernández, que gral:ificó a ésta, twiiendo en cuen

cisco dél Valle González, que con tspmnsu elocuencia habúual lee 0íógi6 ' -lina senluida plática. * . ■ .“ 'Ip u ó w a .cn a los *Añila y

CAiUTTfK d®i Al®á.re,r y él cl.Ta doMHe p.hnra está Ift *' da San R ^ A n ” .

I.P, for»tá<i íre. levenda rouhllena, de ®r*mñpsoue se alude a seoi'iías, aJas. V a giRiClares. c®mo ^ yjiaSphio h.t’biere nnerido

■‘-.©vfJflruna historia.

la misma oueacto religioso, los m Grecia, .son «iPresentrntes^^.

ta la obligación moral contraída IXaspu^ IT IÓmi¿iUc de oTr-bu'es de vidavr rv-í.rp All#> R!rV» dp PptímillfT tlfl.- ! ' 'í Odt& p95 ___ í e. 1p« doe CTllt.IlVaSy para que sirva de estímulo pa ra los demás. Es natable el nas- gci de honradez y ciudadanía de que ha dado muestra la menclc- nada vecina, que debe servir de ejemplo para todos, para con ello düjar en el citio que merece núes tro pueblo de Almonte.

BODA

FU pasado sábado, por la tarde, tuvo lugar en el hermoso Santua- ]nio “El Cristo” y ante el alta** de nuestra Patrona la Santísimp Virgien del Rocíoi, el enlace ma­trimonia,! de la señorita Maruja Laríos Pérez con el distinguido joven don Francisco Acevedo E '- pinosfV. Bedijo la unión de los cor

¿ m

se cncbu-traban, nuestro cambada Jefe lo­cal de P- E. de las J. O. N. S., el Comandante Militar de la P ^ cabo don José González y oucs máSb Del cexo bello Manolita Gar cía, Manolita Vega. María y Am paro- Tnana Espinosa, M^l^v u.

d® TI rer-ñ®-. OU*T s® ptiriift’’- - yg J amieUa altura predestinan»- s® ncw oreesriJ a n. su vez ^ ^lY o de la “Crónica Cefno RírnHAiio de unidad- b ©4v414reA4A,r». ©-íc-'J H® r®reS mer snlftr d®l nn®hl0pTtfrtriAAC a1 AJA3,re'1 OOlPOpolis del alma nación: .!•

El sostenimiento de estas Cocí i ¡trayentes el párroco don Pran-

Laga>c3. Rosariio y m u ita Ba- 4 rrán,v An onia Millán, Joseflt-a Díaz, Alfonsa y Ventura Valla- dclid y otras muchas que senti- ma' no recordar.

Deseamos a los desposados una larga e Intennii able luna de miel.

CORRESPONSAL AlmoD(te. Noviembre 1936.

Fr. Justo Pérez de

P IS O HIGIENICOBajo soleado con

anpll- »,ociiia

Aí> b*cuarto

porterta. Se <uquna. ^padrn número 15. Refercnci»»

íiéfono ISit.© Ayuntamiento de Huelva