La prueba en acción -...

20
Joan Picó i Junoy DIRECTOR Carlos de Miranda Vázquez COORDINADOR La prueba en acción ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA Libro en homenaje al profesor Lluis Muñoz Sabaté BOSCH PROCESAL Cátedra UB Manuel Serra Domínguez

Transcript of La prueba en acción -...

Page 1: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

BOSCHPROCESAL

Esta monografía tiene por objeto analizar la práctica de la prueba desde su perspectiva dinámica, es decir, su propia actuación en el proceso. Como cualquier institución que tiene por objeto resolver con� ictos, las estrategias probatorias de las partes son vitales para conseguir la victoria en un pleito.

Para lograr este conocimiento dinámico, en el libro se exponen las experiencias profesionales de expertos litigantes (socios de los ma-yores despachos de abogados de España), magistrados y especialistas en psicología judicial. De igual modo, se recogen los resultados de dos ensayos clínicos que desde la Asociación de Probática y Derecho Probatorio se han realizado sobre la prueba pericial y las pruebas personales (interrogatorio de las partes y de testigos).

Todo ello para homenajear al Maestro Lluís Muñoz Sabaté, quien tanto nos ha enseñado de probática y de derecho probatorio.

AUTORES

Abel Lluch, Xavier

Andino López, Juan Antonio

Caral, Mercè

de Miranda Vázquez, Carlos

Estalella del Pino, Jordi

Fernández León, Oscar

Ferreres Comella, Alejandro

García López, Sílvia

García Mendaza, Jaume

Gispert, Marta

González, José Luis

Izquierdo Blanco, Pablo

Lafita Secanilla, Itziar

Manzanero, Antonio L.

Méndez Tomás, Rosa María

Mercedes, Víctor

Orellana de Castro, Rafael

Ortiz Rodríguez, Carmen

Pellicer Ortiz, Berta

Picó i Junoy, Joan

Ribó, Ana

Richard González, Manuel

Sánchez Sánchez-Crespo, Jordi

Serrano Fenollosa, Gonzalo

Tixis, Berta

Joan Picó i JunoyDIRECTOR

Carlos de Miranda VázquezCOORDINADOR

La pruebaen acción

ESTRATEGIAS PROCESALESEN MATERIA PROBATORIA

Libro en homenaje al profesor Lluis Muñoz Sabaté

La p

rueb

a en

acc

ión.

Est

rate

gias

pr

oces

ales

en

mat

eria

pro

bato

riaJo

an P

icó

i Jun

oy

DIR

EC

TOR

ISBN: 978-84-121158-0-2

BOSCH PROCESAL

DER2016-7549-P

2017 SGR 1205

Cátedra UBManuel Serra Domínguez

Cátedra UBManuel Serra Domínguez

portada_Pico_Prueba en Accion.indd Todas las páginas 8/11/19 17:01

Page 2: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

BOSCHPROCESAL

Esta monografía tiene por objeto analizar la práctica de la prueba desde su perspectiva dinámica, es decir, su propia actuación en el proceso. Como cualquier institución que tiene por objeto resolver con� ictos, las estrategias probatorias de las partes son vitales para conseguir la victoria en un pleito.

Para lograr este conocimiento dinámico, en el libro se exponen las experiencias profesionales de expertos litigantes (socios de los ma-yores despachos de abogados de España), magistrados y especialistas en psicología judicial. De igual modo, se recogen los resultados de dos ensayos clínicos que desde la Asociación de Probática y Derecho Probatorio se han realizado sobre la prueba pericial y las pruebas personales (interrogatorio de las partes y de testigos).

Todo ello para homenajear al Maestro Lluís Muñoz Sabaté, quien tanto nos ha enseñado de probática y de derecho probatorio.

AUTORES

Abel Lluch, Xavier

Andino López, Juan Antonio

Caral, Mercè

de Miranda Vázquez, Carlos

Estalella del Pino, Jordi

Fernández León, Oscar

Ferreres Comella, Alejandro

García López, Sílvia

García Mendaza, Jaume

Gispert, Marta

González, José Luis

Izquierdo Blanco, Pablo

Lafita Secanilla, Itziar

Manzanero, Antonio L.

Méndez Tomás, Rosa María

Mercedes, Víctor

Orellana de Castro, Rafael

Ortiz Rodríguez, Carmen

Pellicer Ortiz, Berta

Picó i Junoy, Joan

Ribó, Ana

Richard González, Manuel

Sánchez Sánchez-Crespo, Jordi

Serrano Fenollosa, Gonzalo

Tixis, Berta

Joan Picó i JunoyDIRECTOR

Carlos de Miranda VázquezCOORDINADOR

La pruebaen acción

ESTRATEGIAS PROCESALESEN MATERIA PROBATORIA

Libro en homenaje al profesor Lluis Muñoz Sabaté

La p

rueb

a en

acc

ión.

Est

rate

gias

pr

oces

ales

en

mat

eria

pro

bato

riaJo

an P

icó

i Jun

oy

DIR

EC

TOR

ISBN: 978-84-121158-0-2

BOSCH PROCESAL

DER2016-7549-P

2017 SGR 1205

Cátedra UBManuel Serra Domínguez

Cátedra UBManuel Serra Domínguez

portada_Pico_Prueba en Accion.indd Todas las páginas 8/11/19 17:01

Page 3: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA

Libro en homenaje a Lluís Muñoz Sabaté

Joan Picó i Junoy (Director)

Carlos de Miranda Vázquez (Coordinador)

Barcelona 2019

Page 4: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

Este trabajo se enmarca en el proyecto de innovación docente 2009MQD00129, titulado «El aprendizaje del derecho por módulos: aplicación al Derecho Procesal», financiado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación de la Generalitat de Cataluña (AGAUR), cuyo investigador principal es el profesor Joan Picó i Junoy

© NOVIEMBRE 2019 JOAN PICÓ I JUNOY (Director)

CARLOS DE MIRANDA VÁZQUEZ (Coordinador)

© NOVIEMBRE 2019 BOSCHEDITOR

Librería Bosch, S.L. http://www.jmboscheditor.com http://www.libreriabosch.com E-mail: [email protected]

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o trans-formación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

ISBN papel: 978-84-121158-0-2ISBN digital: 978-84-121158-1-9D.L: B25978-2019

Diseño portada y maquetación:

Printed in Spain – Impreso en España

Page 5: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

Abel Lluch, XavierAndino López, Juan Antonio

Caral, Mercède Miranda Vázquez, Carlos

Estalella del Pino, JordiFernández León, Oscar

Ferreres Comella, AlejandroGarcía López, Sílvia

García Mendaza, JaumeGispert, Marta

González, José LuisIzquierdo Blanco, PabloLafita Secanilla, Itziar Manzanero, Antonio L.

Méndez Tomás, Rosa MaríaMercedes, Víctor

Orellana de Castro, RafaelOrtiz Rodríguez, Carmen

Pellicer Ortiz, BertaPicó i Junoy, Joan

Ribó, AnaRichard González, Manuel

Sánchez Sánchez-Crespo, JordiSerrano Fenollosa, Gonzalo

Tixis, Berta

AUTORES

Page 6: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

JOAN PICÓ (Dir.) LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA 9

ÍNDICE

PRESENTACIÓN (Joan Picó i Junoy) .................................................... 19

CUÁNDO DEBO PEDIR EL INTERROGATORIO DE LA PARTE CONTRARIA Y CUÁNDO ES MEJOR NO HACERLO? (Marta Gis-pert) .......................................................................................................... 21

1. Planteamiento de la cuestión ....................................................... 21

2. La norma general, a priori: no solicitar esta prueba ................... 22

3. Supuestos en que sí puede convenir ........................................... 25

4. Conclusión.................................................................................... 27

INTERROGATORIO DE PARTE (Jordi Sánchez Sánchez-Crespo) .... 29

¿CUÁNDO DEBO PEDIR LA PRUEBA TESTIFICAL Y CUÁNDO ES MEJOR NO HACERLO? BREVE EXCURSO SOBRE LA PRUEBA TESTIFICAL EN EL PROCESO CIVIL (Víctor Mercedes) ................... 35

1. Introducción ................................................................................. 35

2. ¿Cuándo es conveniente proponer la prueba de testigos? El test de idoneidad objetiva y subjetiva y de impacto favorable en la valoración judicial de la prueba ................................................... 36

2.1. Idoneidad objetiva del medio de prueba testi�cal ................ 37

2.2. Idoneidad subjetiva de la persona del testigo ...................... 38

2.3. Pronóstico de impacto favorable en la valoración judicial de la prueba ........................................................................... 41

2.4. El acceso y disposición del testigo en el proceso .................. 42

Page 7: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA JOAN PICÓ (Dir.)10

PERTINENCIA Y UTILIDAD DE LA PRUEBA TESTIFICAL (Gonza-lo Serrano Fenollosa) .............................................................................. 43

1. Breve introducción ....................................................................... 43

2. Cuándo debo pedirla y cuándo no ............................................... 44

¿ES ADMISIBLE LA RENUNCIA A LA PRUEBA TESTIFICAL AD-MITIDA? (Joan Picó i Junoy) ................................................................. 47

1. Introducción ................................................................................. 47

2. Alcance del principio de adquisición procesal ............................. 48

3. La tradicional admisibilidad doctrinal y judicial de la renuncia a la prueba testi�cal admitida pero no practicada ......................... 48

4. Revisión crítica de esta doctrina ................................................. 49

5. Recomendación �nal ................................................................... 52

6. Orientación bibliográ�ca ............................................................. 52

CÓMO ELEGIR AL MEJOR TESTIGO Y PREPARARLO (Jordi Esta-lella del Pino) ........................................................................................... 53

1. Introducción ................................................................................. 53

2. Estrategia de la prueba testi�cal .................................................. 54

2.1. Las dos preguntas ................................................................. 54

2.2. El informe �nal ..................................................................... 55

3. Selección del testigo ..................................................................... 56

3.1. Fiabilidad del testigo ............................................................. 56

3.2. Ejemplo de aplicación del TFT .............................................. 57

4. Preparación del testigo ................................................................. 59

4.1. Introducción .......................................................................... 59

4.2. Relato libre ............................................................................ 60

4.3. Preguntas de orientación (abiertas) ..................................... 61

4.4. Preguntas dirigidas (cerradas) .............................................. 62

5. Bibliografía ................................................................................... 63

Page 8: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

JOAN PICÓ (Dir.) LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA 11

CÓMO INTERROGAR A TU TESTIGO Y AL DE LA PARTE AD-VERSA (Oscar Fernández León) ............................................................ 65

1. Unas pinceladas sobre el interrogatorio en el sistema anglosa-jón ................................................................................................. 65

2. El interrogatorio de testigos en España....................................... 67

3. ¿Podemos los abogados importar las reglas del cross-examina-tion a nuestra práctica profesional? ............................................. 68

4. La asimetría de técnicas al interrogar ......................................... 69

5. La importancia de las preguntas .................................................. 70

5.1. Preguntas abiertas ................................................................ 70

5.2. Preguntas amplias, abiertas o extensas ................................ 71

5.3. Preguntas amplias parciales ................................................. 72

5.4. Preguntas cerradas ................................................................ 72

5.5. Preguntas cerradas neutras .................................................. 73

5.6. Preguntas cerradas a�rmativas ............................................ 73

5.7. Preguntas cerradas negativas ............................................... 74

5.8. Preguntas cerradas informativas .......................................... 74

6. El interrogatorio directo .............................................................. 75

6.1. Objetivos ............................................................................... 75

6.2. Preparación del testigo ......................................................... 77

6.3. Preguntas .............................................................................. 79

6.4. Testimonio ............................................................................ 82

6.5. Aproximación al testigo ....................................................... 82

6.6. Orden .................................................................................... 82

6.7. Duración ................................................................................ 83

6.8. Ritmo ..................................................................................... 83

6.9. Protagonista .......................................................................... 83

6.10. Comportamiento ................................................................. 84

6.11. Control del testigo .............................................................. 84

6.12. Lenguaje .............................................................................. 84

7. El contrainterrogatorio ................................................................ 87

7.1. Objetivos ............................................................................... 87

Page 9: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA JOAN PICÓ (Dir.)12

7.2. Objetivos defensivos ............................................................. 87

7.3. Objetivos de ataque .............................................................. 91

7.4. Preparación del testigo ......................................................... 93

7.5. Preguntas .............................................................................. 93

7.6. Testimonio ............................................................................ 97

7.7. Aproximación al testigo ....................................................... 97

7.8. Orden .................................................................................... 99

7.9. Duración ................................................................................ 100

7.10. Ritmo ................................................................................... 100

7.11. Protagonista ........................................................................ 101

7.12. Comportamiento ................................................................. 101

7.13. Control del testigo .............................................................. 103

7.14. Lenguaje .............................................................................. 104

7.15. Técnicas destructivas del contrainterrogatorio .................. 107

8. Bibliografía ................................................................................... 113

8.1. Monografías .......................................................................... 113

8.2. Artículos ................................................................................ 114

MODELO HOLÍSTICO DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA TESTI-FICAL (HELPT) (Antonio L. Manzanero y José Luis González) ......... 117

1. Introducción ................................................................................. 117

2. La evaluación holística de la prueba testi�cal ............................. 118

3. Evaluación de la declaración ........................................................ 124

3.1. Evaluación de los factores de in�uencia (evaluación del ex-pediente) ................................................................................ 124

3.2. Evaluación de la capacidad y análisis de los factores de in-�uencia .................................................................................. 124

3.3. Obtención de las declaraciones ............................................. 126

3.4. Análisis / evaluación de la declaración ................................ 127

4. Evaluación de la identi�cación..................................................... 130

4.1. Capacidad para identi�car y análisis de factores de in�uen-cia ........................................................................................... 130

Page 10: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

JOAN PICÓ (Dir.) LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA 13

4.2. Obtención de la descripción y confección de retratos ......... 131

4.3. Prueba de identi�cación ........................................................ 131

4.4. Análisis pericial de las ruedas de reconocimiento ............... 131

5. Limitaciones en la aplicación de los análisis de credibilidad ...... 134

6. Referencias ................................................................................... 136

¿QUÉ CONVENCE A UN JUEZ DEL INTERROGATORIO DE LA PARTE Y DEL TESTIGO? (Rosa María Méndez Tomás) ..................... 143

1. Interrogatorio de parte ................................................................ 143

1.1. Punto de partida .................................................................... 143

1.2. Visión judicial ....................................................................... 145

2. Interrogatorio de testigos ............................................................ 148

2.1. Razón de ciencia ofrecida por los testigos ............................ 148

2.2. Circunstancias que concurran en los testigos ...................... 149

2.3. Las tachas formuladas y los resultados de la prueba que sobre éstas se hubiera practicado ......................................... 150

2.4. Sobre la forma de declarar los testigos ................................ 151

¿QUÉ CREE EL JUEZ –DE VERDAD– DEL INTERROGATORIO DE TESTIGOS? (Xavier Abel Lluch) ........................................................... 153

1. Introducción ................................................................................. 153

2. Algunas premisas a modo de contextualización ......................... 154

3. Factores de ponderación a favor de la credibilidad del testigo .... 155

4. Factores de ponderación en contra de la credibilidad del testigo 157

5. Conclusiones ................................................................................ 158

LA PERCEPCIÓN DE LA CREDIBILIDAD DEL TESTIGO. LA PERS-PECTIVA EN LA JURISDICCIÓN PENAL (Jaume García Mendaza) 161

1. Introducción ................................................................................. 161

2. Factores que influyen en la percepción de la credibilidad del testigo . 164

Page 11: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA JOAN PICÓ (Dir.)14

2.1. Régimen general en la LECrim ............................................ 164

2.2. Factores comunes a otros procedimientos judiciales ........... 165

2.3. Factores propios del proceso penal ....................................... 167

¿QUÉ DOCUMENTOS APORTO Y CUÁLES NO? (Alejandro Ferre-res Comella) ............................................................................................ 175

1. Introducción ................................................................................. 175

2. ¿Debe el demandante anticipar la prueba documental que per-mita acreditar la vigencia de su acción y la subsistencia de su derecho a reclamar? ..................................................................... 180

3. ¿Cuándo y cómo debo acompañar los documentos necesarios para impugnar los criterios cientí�cos o técnicos utilizados por el perito de la contraparte o por el perito judicial? ..................... 181

4. La tutela colectiva –también la «impropia»– y el dilema del de-mandado sobre la aportación –o no aportación– de la prueba documental relativa a los casos subyacentes ............................... 184

5. Por último, algunas cuestiones prácticas en relación con la for-ma de aportación de la prueba documental ................................. 186

ESTRATEGIAS EN LA PRUEBA DOCUMENTAL (Mercè Caral) ..... 191

1. ¿Qué documentos aporto y cuáles no? ....................................... 191

2. ¿Qué hacemos si del análisis de la documentación resulta algún documento que no es plenamente favorable a los intereses del cliente? ¿Lo ocultamos si estamos seguros de que no lo tiene la parte contraria, o lo presentamos? ¿Qué hacemos si dudamos de que obre en poder de la adversa? ............................................ 196

¿QUÉ HACER PARA CONSEGUIR LOS DOCUMENTOS QUE TIE-NE LA PARTE CONTRARIA? (Silvia García López y Berta Tixis) .... 199

1. Introducción ................................................................................. 199

2. Vías de actuación en fase extrajudicial ........................................ 200

3. Vías de actuación en fase judicial ................................................ 202

Page 12: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

JOAN PICÓ (Dir.) LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA 15

3.1. Antes del inicio del procedimiento judicial .......................... 202

3.2. Durante el procedimiento judicial ........................................ 205

¿QUÉ HACER PARA CONSEGUIR LOS DOCUMENTOS EN PO-DER DE LA PARTE CONTRARIA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIÓN DE DAÑOS DERIVADOS DE INFRACCIONES DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA? (Ana Ribó) ....................... 207

¿QUÉ ESPERA UN JUEZ DE UN BUEN DICTAMEN PARA SER CONVINCENTE? (Pablo Izquierdo Blanco) ......................................... 215

1. Introducción ................................................................................. 216

2. Diferencias entre las expectativas del órgano judicial y las del letrado/parte que contrata al perito ............................................ 216

3. El dictamen y el informe ............................................................. 217

4. Necesidad del perito (art. 335.1 LEC) .......................................... 217

5. El dictamen pericial ...................................................................... 218

5.1. Conocimientos necesarios del perito para emitir el dicta-men ........................................................................................ 218

5.2. Credibilidad del dictamen ..................................................... 218

5.3. Forma de redactar el dictamen escrito ................................. 219

6. Aspectos formales que ha de contener el dictamen .................... 220

6.1. Identi�cación del perito ........................................................ 220

6.2. Identi�cación de la parte que le contrata o encarga ............. 220

6.3. Formulación de no comprenderle causa de tacha legal ....... 220

6.4. Juramento o promesa de decir verdad (promesa de honor) 221

6.5. Forma de emisión del dictamen............................................ 222

6.6. Conclusiones. Sencillez, claridad expositiva, mensaje claro y sin dudas interpretativas ................................................... 222

7. Fecha del informe ......................................................................... 222

8. Fuentes de formación de la opinión: identi�cación de las opera-ciones periciales y reconocimiento del objeto de la pericia ........ 223

8.1. Fuentes de formación de la opinión de carácter externo ..... 223

Page 13: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA JOAN PICÓ (Dir.)16

8.2. Fuentes de formación de la opinión de carácter interno ..... 223

9. Qué no ha de contener un dictamen pericial y qué siempre con-tiene .............................................................................................. 224

9.1. Documentos sometidos a plazo de presentación ................. 224

9.2. Opiniones de testigos ........................................................... 224

9.3. Error entre la fecha del siniestro y la de inspección peri-cial ......................................................................................... 224

9.4. El dictamen sobre la base del examen de la documentación, al margen del reconocimiento pericial ................................. 224

10. La actuación del perito en el acto del juicio o vista. Su dictamen pericial y credibilidad a contraste ................................................ 225

10.1. ¿Puede un perito –de parte o procesalmente designado– negarse a contrastar sus opiniones con otro perito –de parte o procesalmente designado– en el juicio o la vista? 226

10.2. En caso de negativa, ¿puede ser compelido a ello, ex art. 247 LEC? ¿Y apercibírsele de una posible multa por falta de la debida colaboración judicial? ..................................... 227

10.3. En el caso de permitírsele la declaración conjunta de va-rios peritos en el acto del juicio y/o vista .......................... 228

¿CUÁNDO UN JUEZ DEJA DE CREER EN UN DICTAMEN PERI-CIAL? (Carmen Ortiz Rodríguez) ......................................................... 233

EXAMEN EXPERIMENTAL DE LA CREDIBILIDAD DE LOS DIC-TÁMENES PERICIALES (Manuel Richard González, Xabier Abel Lluch, Rafael Orellana de Castro y Berta Pellicer Ortiz) ..................... 239

1. Introducción sobre la investigación jurídica ............................... 239

2. Diseño y estructura del experimento .......................................... 243

2.1. Hipótesis: qué pretendemos probar ..................................... 245

2.2. Diseño y estructura del experimento ................................... 245

3. Práctica del experimento .............................................................. 249

4. Resultados y valoración ............................................................... 249

5. Conclusiones ................................................................................ 250

Page 14: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

JOAN PICÓ (Dir.) LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA 17

Anexos ................................................................................................ 254

EXAMEN DE UN NUEVO MÉTODO DE DETECCIÓN JUDICIAL DE LA MENTIRA (Joan Picó i Junoy, Carlos de Miranda Vázquez y Juan Antonio Andino López) .................................................................. 267

1. Marco teórico ............................................................................... 268

2. Experiencia judicial ...................................................................... 273

3. Planteamiento práctico: ensayo clínico ....................................... 274

3.1. Introducción .......................................................................... 274

3.2. Material, método y resultados ............................................. 274

HEURIGRAMA 2.0. (Juan Antonio Andino López) ............................. 277

1. Introducción ................................................................................. 277

2. El heurigrama del Prof. Lluís Muñoz Sabaté .............................. 278

3. Revisando el heurigrama para el procedimiento civil. ............... 281

LA INFLUENCIA DE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA TESTIFICAL DEL MENOR DE EDAD EN EL PROCESO CIVIL (Itziar La�ta Secanilla) ..................... 287

1. Introducción ................................................................................. 287

2. La prueba testi�cal en el proceso civil. El testimonio infantil .... 289

2.1. Breve evolución histórica del papel y la credibilidad del menor de edad como testigo ................................................. 290

2.2. El testimonio infantil a los ojos de la ley actual. Art. 261 LEC ........................................................................................ 292

3. La valoración de la prueba testi�cal en el proceso civil y su pro-blemática. Art. 376 LEC ............................................................... 295

4. Posible ayuda de la prueba testi�cal frente a la valoración de la declaración del menor .................................................................. 299

4.1. La modi�cación del artículo 376 LEC. La propuesta por parte de la doctrina ............................................................... 300

4.2. El complemento de la prueba pericial .................................. 302

Page 15: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

ÍNDICE

LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA JOAN PICÓ (Dir.)18

4.2.1. Aspectos procesales del dictamen del perito experto en psicología del testimonio ....................................... 303

4.2.2. La prueba pericial del psicólogo experto en la psico-logía del testimonio del menor .................................. 304

4.2.3. La exactitud del testigo menor de edad ..................... 304

4.2.4. La credibilidad del testigo menor de edad ................. 305

4.2.5. La prueba pericial del experto en microexpresiones . 307

5. Conclusiones ................................................................................ 311

6. Bibliografía ................................................................................... 312

Page 16: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

JOAN PICÓ (Dir.) LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA 19

PRESENTACIÓN

Joan Picó i JunoyCatedrático de Derecho Procesal de la Universitat Pompeu Fabra

Presidente de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio

La Asociación de Probática y Derecho Probatorio y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, con el auspicio de la Cátedra UB-Manuel Serra Domínguez, el Proyecto I+D «DER2016-7549-P» del Ministerio de Economía y Competitividad, el Grupo de Investigación sobre Evidence Law de la AGAUR «2017 SGR 1205» y la Asociación Catalana de Peritos Judiciales y Forenses, se han reunido para analizar la práctica de la prueba desde su perspectiva dinámica, es decir, su propia actuación en el proceso. Como cualquier institución que tiene por objeto resolver con�ictos, las estrategias probatorias de las partes son vitales para conseguir la victoria en un litigio.

Para adquirir de primera mano este conocimiento dinámico, en el libro se ex-ponen las experiencias profesionales de expertos litigantes (socios de los mayores des-pachos de abogados de España), magistrados y especialistas en psicología judicial. Con ellos se van a resolver interrogantes fundamentales como:

• ¿Cuándo debo pedir el interrogatorio de la parte contraria –y cuándo es mejor no hacerlo–?

• ¿Cuándo debo pedir la prueba testi�cal –y cuándo es mejor no hacerlo–?

• ¿Cómo elegir al mejor testigo y «prepararlo»?

• ¿Cómo interrogar e�cazmente al testigo propio y al de la parte contraria?

• ¿Se puede detectar le mentira de quien declara judicialmente?

Page 17: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

JOAN PICÓ I JUNOY PRESENTACIÓN

LA PRUEBA EN ACCIÓN. ESTRATEGIAS PROCESALES EN MATERIA PROBATORIA JOAN PICÓ (Dir.)20

• ¿Qué convence a un juez del interrogatorio de la parte y del testigo?

• ¿Qué documentos aporto y cuáles no?

• ¿Qué hacer para conseguir los documentos que tiene la parte contraria?

• ¿Qué espera un juez de un dictamen para que sea convincente?

• ¿Cuándo a un juez le deja de convencer un dictamen pericial?

Además, en este libro se recogen los resultados de dos ensayos clínicos que des-de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio se han realizado sobre la prueba pericial y las pruebas personales (interrogatorio de las partes y de testigos).

En de�nitiva, espero que este libro constituya una excelente lectura para cuan-tos desean preparar una buena estrategia en materia probatoria, y les ayude en la práctica judicial.

Barcelona, 28 de noviembre de 2019

Page 18: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

Colección Procesal J.M. Bosch EditorCOLECCIÓN DIRIGIDA POR JOAN PICÓ I JUNOY, CATEDRÁTICO DE DERECHO PROCESAL

1. Los poderes del juez civil en materia probatoria. Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2003

2. La pretensión procesal y la tutela judicial efectiva. Hacia una teoría procesal del Derecho. Guimaraes Ribeiro, Darci, 2004

3. Problemas actuales de la prueba civil. Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2004

4. La tutela judicial del crédito. Estudio práctico de los procesos monitorio y cambiario. Picó i Junoy, Joan y Adan Domènech, Federic, 2005

5. Aspectos prácticos de la prueba civil. Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2006

6. La prejudicialidad en el proceso civil. Reynal Querol, Nuria, 2006

7. Objeto y Carga de la Prueba Civil. Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2007

8. Introducción a la probática. Muñoz Sabaté, Lluís, 2007

9. La cooperación judicial civil y penal en el ámbito de la Unión Europea: instrumentos procesales. Incluye CD. Jimeno Bulnes, Mar (Coord.), 2007

10. El juez y la prueba. Estudio de la errónea recepción del brocardo iudex iudicare debet secundum allegata et probata, non secundum conscientiam y su repercusión actual. Picó i Junoy, Joan, 2007

11. El interrogatorio de partes (Estudios prácticos sobre los medios de prueba - 1). Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2007

12. Análisis práctico del juicio de desahucio por falta de pago. Achón Bruñen, Mª José, 2007

13. Aspectos problematicos en la valoración de la prueba civil. Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2008

14. El interrogatorio de testigos (Estudios prácticos sobre los medios de prueba - 2). Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2008

15. Las costas procesales y las denominadas juras de cuentas. Soluciones a problemas que la LEC silencia. Achón Bruñen, Mª José, 2008

16. La ejecución judicial civil y sus alternativas en España y México. Hernández Bezanilla, Emma del Rosario, 2008

17. Tratamiento procesal del allanamiento en el Proceso Civil. Carbonell Tabeni, Joaquín, 2008

18. El interrogatorio de las partes en la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil. Abel Lluch, Xavier (Dir.), 2008

19. La ejecución civil privada. Realización por persona o entidad especializada. Estudio del artículo 641 de la LEC. Cerrato Guri, Elisabet, 2008

20. La ejecución hipotecaria. Adan Domènech, Federic, 2008

21. La prueba pericial (Estudios prácticos sobre los medios de prueba - 3). Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2009

22. La prueba documental (Estudios prácticos sobre los medios de prueba - 4). Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2010

23. La audiencia previa. Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2010

24. Las garantías constitucionales del proceso (2ª edición). Picó i Junoy, Joan, 2011

Page 19: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

25. Los delitos semipúblicos y privados. Aspectos sustantivos y procesales. Libano Beristain, Arantza, 2011

26. La prueba electrónica (Estudios prácticos sobre los medios de prueba - 5). Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2011

27. El aprendizaje del Derecho Procesal. Nuevos retos de la enseñanza universitaria. Joan Picó (Dir.), 2011

28. La aplicación de la Teoría del Caso y la Teoría del Delito en el Proceso Penal Acusatorio. Benavente Chorres, Hesbert, 2011

29. El aseguramiento de la prueba en el proceso civil y penal. Gil Vallejo, Beatriz, 2011

30. La prueba de reconocimiento judicial (Estudios prácticos sobre los medios de prueba - 6). Abel LLuch, Xavier y Picó i Junoy, Joan (Directores), 2012

31. La investigación judicial y el control de convencionalidad en el proceso penal: Concepto y modalidades. Benavente Chorres, Hesbert, 2012

32. Derecho probatorio. Abel Lluch, Xavier, 2012

33. Técnica procesal. 25 años de estudios forenses. Muñoz Sabaté, Lluís, 2012

34. El principio de la buena fe procesal (2ª edición). Picó i Junoy, Joan, 2012

35. La ejecución del laudo y su anulación. Estudio del artículo 45 LA. Ripol, Ignacio, 2013

36. La desnaturalización del proceso. Sánchez Álvarez, Eduardo, 2013

37. La liquidación de cargas en el proceso de ejecución civil. Sabater Sabaté, Josep Maria, 2013

38. La adhesión al recurso de apelación civil. Rodríguez Camacho, Nuria, 2013

39. Principios y garantías procesales. Liber amicorum en homenaje a la profesora Mª Victoria Berzosa Francos. Picó i Junoy, Joan (Dir.), 2013

40. El secreto profesional del abogado en el proceso civil. Andino López, Juan Antonio, 2014

41. Inspecciones, registros e intervenciones corporales en el proceso penal. Duart Albiol, Juan José, 2014

42. Las intervenciones telefónicas en el proceso penal. Casanova Martí, Roser, 2014

43. El principio de audiencia. Alfaro Valverde, Luis Genaro, 2014

44. Las diligencias policiales y su valor probatorio. González i Jiménez, Albert, 2014

45. La suspensión de los juicios orales. Pesqueira Zamora, Mª Jesús, 2015

46. El desistimiento en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Rueda Fonseca, María del Socorro, 2015

47. La construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso. Benavente Chorres, Hesbert, 2015

48. Nuevos horizontes del Derecho Procesal. Libro-Homenaje al Prof. Ernesto Pedraz Penalva. Jimeno Bulnes, Mar y Pérez Gil, Julio (Coords.), 2016

49. La cuestión prejudicial europea. Planteamiento y competencia del Tribunal de Justicia. Soca Torres, Isaac, 2016

50. La acción rescisoria concursal. Huelmo Regueiro, Josefina, 2016

51. Aproximación legislativa versus reconocimiento mutuo en el desarrollo del espacio judicial europeo: una perspectiva multidisciplinar. Jimeno Bulnes, Mar (Dir.), 2016

52. Las excepciones materiales en el proceso civil. De Miranda Vázquez, Carlos, 2016

53. La venta judicial de inmuebles. Sabater Sabaté, Josep Maria, 2017

54. La prueba en el proceso penal. A la luz de la jurisprudencia del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional y Tribunal Europeo de Derechos Humanos. De Aguilar Gualda, Salud, 2017

Page 20: La prueba en acción - libreriabosch.comlibreriabosch.com/media/public/doc/Pico_PruebaEnAccion_Resumen_Indice_Presentacion..., Berta P ˙ J˝ˇ , Joan R ˜ , Ana R ˙ˆ ˘ G ˇ ˛˚

55. Lingüística procesal: estrategias discursivas en los juicios españoles. Torres Álvarez, José, 2017

56. LaLECprácticaenfichas. Adan Domènech, Federic, 2017

57. Peritaje y prueba pericial. Picó i Junoy, Joan (Dir.), 2017

58. LaLECprácticaenfichas. Segunda Edición. Adan Domènech, Federic, 2018

59. La personación procesal ante el juzgado de instrucción y de menores. Valdivielso García, Yolanda, 2018

60. La preparación del proceso civil: las diligencias preliminares. Castrillo Santamaría, Rebeca, 2018

61. Problemática actual de los procesos de familia. Especial atención a la prueba. Picó i Junoy, Joan y Abel Lluch, Xavier (Dirs.), 2018

62. La subasta concursal. Huerta García, Rafael, 2019

63. TribunalConstitucionalyfinesdelaprisiónprovisional.Evolucióndelaprisiónprovisional en España. Alonso Fernández, José Antonio, 2019

64. La aplicación práctica de la segunda oportunidad: problemas y respuestas. Puigcerver Asor, Carlos y Adan Domenech, Federico, 2019

65. Internamientos psiquiátricos y por razones de salud pública. Aspectos civiles, administrativos y penales. Pérez Losa, Lluís, 2019

66. La Prueba Digital en el proceso judicial. Ámbito civil y penal. De Aguilar Gualda, Salud, 2019

67. La prueba en acción. Estrategias procesales en materia probatoria. Picó i Junoy, Joan (Dir.), 2019