La publicidad.

12
LA PUBLICIDAD

Transcript of La publicidad.

Page 1: La publicidad.

LA

PUBLICIDAD

Page 2: La publicidad.

¿Crees que la publicidad es engañosa? Ejemplo.

Sí, ya que en muchas ocasiones lo que nos muestran en los anuncios

publicitarios no es semejante a la realidad. Esto ocurre sobre todo en los

anuncios televisivos y gráficos. He aquí tres claros ejemplos de este

argumento:

Page 3: La publicidad.

• Analiza algunas características de los productos que se anuncian

que hayan sido magnificados y otras que hayan sido minimizados.

En los anuncios publicitarios en los que aparecen productos calificados

como ‘magnificados’, es decir, a los que se les atribuyen cualidades o

características que en verdad no poseen, aparecen estos mucho más

grandes, con mejor aspecto y que nos garantizan un mayor efecto

comparados con la realidad y lo que nosotros vemos al llegar a la tienda y

adquirirlos. Esto lo hacen los comerciantes para despertar en los

espectadores o en el público cierta necesidad de comprar los artículos

expuestos en dichos anuncios publicitarios. Algunos ejemplos son los

siguientes:

En este caso, lo que nos intentan vender es una hamburguesa de tamaño

considerable y un aspecto muy apetecible y al llegar al restaurante, como

podemos comprobar en la imagen, no tiene nada que ver.

Page 4: La publicidad.

En este ejemplo, lo que nos venden es un producto de limpieza capaz de

quitar la suciedad ‘en un solo bang’, según dice su eslogan. En la realidad

nada de esto ocurre.

Por el contrario, es muy difícil o prácticamente imposible encontrar anuncios

en los que las características de los productos que nos intentan vender

aparezcan minimizadas, ya que de ser así nadie compraría estos artículos,

por lo tanto este modo de actuación no interesa a los comerciantes. Sin

embargo, dentro de este grupo solemos encontrar medicamentos o

tratamientos en los que no nos explican los efectos secundarios de estos,

sino que se basan en argumentar los beneficios que supone el consumo de

los productos, es decir, minimizan sus características.

Page 5: La publicidad.

• ¿Crees que deberían imponerse medidas legales que prohibiesen la

publicidad engañosa? ¿Por qué? ¿Qué medidas se te ocurren?

La publicidad engañosa deja muchos perjudicados: por lado de la empresa

misma, sus trabajadores, que muchas veces no tienen nada que ver con

este tipo de decisiones administrativas, son víctimas de la incomodidad de

los clientes, quienes creen que ellos son los que les están ocultando el

producto cuando en realidad no es así. Por todo lo anterior, creemos que la

mejor opción sería que se impusieran medidas legales que prohibiesen la

publicidad engañosa.

Algunas de las medidas que se nos ocurren podrían ser:

o Los bienes o servicios comprados habrán de tener la misma finalidad

o satisfacer las mismas necesidades que en el anuncio publicitario.

o De no ser así, se multaría a todo aquel que realice o difunda este tipo

de publicidad

• ¿Qué valores predominan en la publicidad?

En primer lugar, se tratan valores estéticos, como la belleza o la importancia

del físico. Este es el caso de nuestro primer ejemplo, en el que utilizando un

desodorante de una marca específica (AXE), aparecen mujeres vestidas con

un atuendo de ángel, tratando al hombre como objeto de deseo frente a las

mujeres. http://www.youtube.com/watch?v=aTOs-stqaEE

Además, son tratados otros aspectos más de tipo moral, como podrían ser la

felicidad, la solidaridad, el respeto hacia los demás, etc. Para ello hemos

seleccionado un anuncio de Coca-Cola, cuyo eslogan ‘Destapa la felicidad’

nos da a entender que bebiendo esta marca de refresco seremos más

felices. http://www.youtube.com/watch?v=33ypVeRkTSw

Page 6: La publicidad.

• Analiza los rasgos de los consumidores tipo a los que van

destinados los anuncios elegidos. ¿Crees que los consumidores

reales responden a tales rasgos?

Nuestro primer ejemplo, “Haribo”, va destinado principalmente a niños, ya

que suele ser el grupo que más consume este tipo de productos. Por ello, se

encargan de hacer anuncios publicitarios que sean vistosos y llamen la

atención. Aunque no siempre los consumidores pertenecen al grupo infantil.

Nuestro segundo ejemplo, “Corega”, va especialmente destinado a personas

de avanzada edad o que utilizan dentaduras postizas. Normalmente suelen

ser estos los consumidores tipo.

Page 7: La publicidad.

• Analiza los aspectos estéticos utilizados en los anuncios de

publicidad gráfica. ¿Cómo es la fotografía publicitaria? ¿Qué

utilización se hace del texto? ¿Qué relaciones tienen entre texto e

imagen? Ejemplos.

Uno de los aspectos estéticos que podemos encontrar en publicidad, y que

quizás sea uno de los más comunes, es la belleza, que ha hecho que la

sociedad vaya formando su conocimiento frente a lo bello que representa la

estética, ya que esta impone siempre en sus códigos todo un conjunto de lo

que significa el producto, cómo lo representan y de qué manera es bien visto

entre la gente. Todas buscan objetivos similares que poco a poco van

alcanzando tal toque creativo y llamativo en los espectadores,

consumidores, y ahora con la era de la nueva tecnología, todas estas

corrientes empiezan a brindar más información y van cambiando,

fortaleciendo y diferenciando cada vez más los conceptos estéticos.

Suelen utilizar el texto para acompañar a la imagen y ayudarnos a entender

lo que quieren decir con ella, ya que en muchas ocasiones puede resultar

complicado.

Dicho esto, estos son los ejemplos que hemos seleccionado.

Page 8: La publicidad.

• Analiza las técnicas de argumentación de los anuncios

publicitarios. ¿Qué técnicas se utilizan para captar la atención del

espectador? Explica ejemplos.

En general, suelen utilizar técnicas que hagan que el producto se vea como

algo positivo, es decir, realzan los rasgos buenos y ocultan o disminuyen las

cualidades de carácter negativo o que no son llamativas. Además, suelen

buscar la característica más peculiar y potenciarla.

En el primer ejemplo podemos observar que el cartel publicitario es llamativo

en cuanto a la estructura innovadora y al color utilizado. Pretende hacernos

comprar lo que muestra, captando nuestra atención. Se mueve dentro de

una determinada situación sociocultural. Está dedicado a todo el mundo sea

del sexo que sea, edad o cantidad de dinero que posea. El tono del mensaje

es suave. Es un mandato, pero debido al formato del anuncio, se entiende

como una invitación o consejo.

Page 9: La publicidad.

El conjunto de mensaje no verbal intenta hacer ver al destinatario que si

compra el producto, contará con una vida más activa y social, pudiendo

disfrutar de su gente y el mundo.

A primera vista podemos decir que se trata de un anuncio de cerveza de la

marca Cruzcampo, No presenta los rasgos típicos de un anuncio, pues se

apoya en el orgullo de un determinado lugar, en este caso Andalucía,

tratándola de tal forma en el que el narrador dice en voz en off las cosas

buenas de esa tierra para que poco a poco el receptor se sienta identificado.

Como rasgo que si presenta los demás anuncios de cerveza es que todo el

que tiene la marca de cerveza en la mano tiene siempre una sonrisa en la

cara, dando a entender que si bebes esa cerveza estarás más feliz. Como

se trata de una descripción, poco podemos decir en este apartado, ya que

en su mayoría, el emisor solo describe, pero con elementos positivos, como

por ejemplo “amamos a los que se fueron y a los que se quedaron”.

Page 10: La publicidad.

• Analiza cómo son las mujeres que aparecen en los anuncios de

publicidad gráfica. ¿Qué aspectos de la imagen son habitualmente

destacados?

Las mujeres que aparecen habitualmente en los anuncios de publicidad son

tratadas como objetos de deseo, mujer florero, etc. Además, los publicitas

utilizan programas para disminuir los defectos de estas, como el photoshop,

y para realzar su belleza, delicadeza, sensibilidad, delgadez…

Page 11: La publicidad.

• Analiza cómo son los hombres que aparecen en los anuncios de

publicidad gráfica. ¿Qué aspectos de la imagen son habitualmente

destacados?

Los hombres que aparecen habitualmente en los anuncios de publicidad,

son tratados como personas fuertes, valientes, con confianza en sí mismos,

etc. Además, también utilizan recursos como el photoshop, para minimizar

sus defectos o las características que no terminan de concordar con el perfil

requerido.

Page 12: La publicidad.

• ¿Qué consecuencias, positivas o negativas, trae consigo, en tu

opinión, la publicidad?

Si nos centramos en las consecuencias positivas, cabe destacar, desde el

punto de vista del vendedor o comerciante la capacidad de atracción que

tiene sobre los consumidores, haciendo que estos se interesen por los

productos y los compren. En consecuencia, esto provoca que la demanda

del consumidor aumente y que, por tanto, los ingresos se eleven.

Como aspectos negativos de la publicidad, podemos decir que uno de ellos

es el engaño al espectador que ve o lee el anuncio. En muchas ocasiones

nos venden una realidad que no existe, es decir, nos presentan un producto

con unas cualidades un tanto fantásticas o con muy buen aspecto, que luego

al llegar al establecimiento y adquirirlo nos defrauda.