LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)

6
LA QUINTA DISCIPLINA: ¡Cuántas veces nos hemos encontrado tratando de resolver el mismo problema, el cual a pesar de todo nuestro empeño, el problema se agranda cada vez más! ¿Por qué no es posible ver más lejos y solucionar los mismos problemas que surgen vez tras vez? La Revolución Industrial en su afán de poner toda la sociedad al servicio del Progreso, o sea la industria, trató de dividir la complejidad en lo simple. Un problema se los descomponía en sus partes simples y se trataba de solucionar uno a la vez. En la medicina, este concepto arraigó la idea de enfermedades, en vez de enfermos. Juan tiene 4 enfermedades, diabetes, hipertensión, obesidad y un problema sicológico, por lo tanto necesita de 4 especialistas distintos para atenderlo. Los cuatros especialistas que requieren en el cuidado de la Diabetes: Endocrinólogo. Es el especialista que se encarga de tratar todos los padecimientos que tienen que ver con glándulas del cuerpo y con la secreción de hormonas. Él es el indicado para recetarte un medicamento para el control de tu Diabetes. Nutriólogo. Se trata de un profesional que puede indicarte el balance ideal de alimentos que tu cuerpo necesita basándose en tus características. Educador en Diabetes. Es quien te puede enseñar cada una de las partes que conforman el control de la Diabetes. httpbiLos cuatros especialistas que requieren en el cuidado de la Diabetes: Endocrinólogo. Es el especialista que se encarga de tratar todos los padecimientos que tienen que ver con glándulas del cuerpo y con la secreción de hormonas. Él es el indicado para recetarte un medicamento para el control de tu Diabetes. Nutriólogo. Se trata de un profesional que puede indicarte el balance ideal de alimentos que tu cuerpo necesita basándose en tus características. Educador en Diabetes. Es quien te puede enseñar cada una de las partes que conforman el control de la Diabetes.

Transcript of LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)

Page 1: LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)

LA QUINTA DISCIPLINA:¡Cuántas veces nos hemos encontrado tratando de resolver el mismo problema, el cual a pesar de todo nuestro empeño, el problema se agranda cada vez más!

¿Por qué no es posible ver más lejos y solucionar los mismos problemas que surgen vez tras vez?

La Revolución Industrial en su afán de poner toda la sociedad al servicio del Progreso, o sea la industria, trató de dividir la complejidad en lo simple. Un problema se los descomponía en sus partes simples y se trataba de solucionar uno a la vez. En la medicina, este concepto arraigó la idea de enfermedades, en vez de enfermos. Juan tiene 4 enfermedades, diabetes, hipertensión, obesidad y un problema sicológico, por lo tanto necesita de 4 especialistas distintos para atenderlo.

Los cuatros especialistas que requieren en el cuidado de la Diabetes:

Endocrinólogo. Es el especialista que se encarga de tratar todos los padecimientos que tienen que ver con glándulas del cuerpo y con la secreción de hormonas. Él es el indicado para recetarte un medicamento para el control de tu Diabetes.

Nutriólogo. Se trata de un profesional que puede indicarte el balance ideal de alimentos que tu cuerpo necesita basándose en tus características.

Educador en Diabetes. Es quien te puede enseñar cada una de las partes que conforman el control de la Diabetes.

Psicólogo. Te puede ayudar a afrontar el reto de vivir con Diabetes para evitar que caigas en una tristeza profunda o depresión.

(http://www.diabetesbienestarysalud.com/2014/11/especialistas-que-tratan-la-diabetes/)

Diabetes reducida a 4 especialistas.

httpbiLos cuatros especialistas que requieren en el cuidado de la Diabetes:

Endocrinólogo. Es el especialista que se encarga de tratar todos los padecimientos que tienen que ver con glándulas del cuerpo y con la secreción de hormonas. Él es el indicado para recetarte un medicamento para el control de tu Diabetes.

Nutriólogo. Se trata de un profesional que puede indicarte el balance ideal de alimentos que tu cuerpo necesita basándose en tus características.

Educador en Diabetes. Es quien te puede enseñar cada una de las partes que conforman el control de la Diabetes.

Psicólogo. Te puede ayudar a afrontar el reto de vivir con Diabetes para evitar que caigas en una tristeza profunda o depresión.

Page 2: LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)

(http://www.diabetesbienestarysalud.com/2014/11/especialistas-que-tratan-la-diabetes/)

Es muy posible que por la estructura de la Obra Social, de la medicina Pre-Paga se vea 4 enfermedades en vez de un enfermo.

Lo mismo ocurre con la forma de gobernar, distintos ministerios para distintas problemáticas del país, pudiéndose tratar de solucionar los problemas de un ministerio sin observar lo de los otros ministerios. Está entonces el problema de la energía, de la salud, de la seguridad, de la estabilidad de la moneda, de la educación, del empleo, con tendencia a abordar cada uno por separado.

Evidentemente el fallo de estas políticas plantea un cambio de pensamiento. Pensar que el mundo está compuesto de fuerzas desconectadas y separadas es una ilusión.

Una organización para ser inteligente debe comprender la interrelación que existe en el mundo, entre todas sus fuerzas. Por lo tanto se llega inmediatamente al punto del aprendizaje. Es necesario pensar que todos los miembros de una organización deben aprender. Alvin Toffler comentó que es necesario aprender, olvidar lo aprendido para aprender de vuelta a medida que se transita por las innovaciones del mundo actual.

Page 3: LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)

Permanentemente, para dar un ejemplo, las actualizaciones obligar a olvidar como se usaban los viejos programas, para aprender las nuevas aplicaciones.

Pero este artículo muestra que es necesario llegar más lejos. No es cuestión de aprender nuevas tecnologías, sino una disciplina, un hábito de hacer las cosas, un camino de progreso personal para aprender nuevas habilidades y competencias.

Según Peter Senge, autor de la “Quinta Disciplina” es necesario empezar a ver un todo, los procesos profundos, lo que a simple vista no se ve, que hace que las cosas pasen como pasen, ya que muchas veces la solución propuesta, pasa a ser parte del problema por desconocimiento, o falta de voluntad. Como las personas somos parte del sistema, sintiendo los efectos de estar en una organización, tienden a tener una mirada parcial, lo cual dificulta más hallar soluciones eficaces.

Como parte de este aprendizaje, ahora es imprescindible cultivar domino personal o autodominio (1), pero viéndolo como la otra cara del amor. Llevándolo a un ejemplo se puede ver como un ingeniero agrónomo ve con amor, con pasión, las plantas. Se domina a sí mismo a fin de tener paciencia, entender cómo crecen, como pueden ser utilizadas para alimentar o para usos medicinales, bioenergía. Por amor a las mismas verá la inconsecuencia de usar fertilizantes o insecticidas que no se degraden y perjudiquen al medio ambiente. La organización que trabaja

Page 4: LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)

con las plantas sabrá disciplinarse en el autodominio para obtener resultados a largo plazo.

Esta disciplina arrasará con modelos mentales (2) de supuestos, de prejuicios, del no se puede, de la comodidad, para ver las nuevas ideas como amigas. Se dejará de estar a la defensiva de lo nuevo. Se tendrá el valor de buscar en lo profundo de la organización las ideas mentales, los procesos sistémicos (3), las creencias, lo que hace realmente que los sucesos sucedan como suceden, para una vez encontradas sacarlas a la luz para su análisis

La moderna idea de liderazgo, no es nueva pero si reflotada, es de visión compartida (4), en la cual todos los integrantes del grupo la comparten y la llevan a cabo. Un líder mesiánico que dice lo que hay que hacer, y los demás lo siguen, no funciona. Esta visión no es una receta de normas, sino un convencimiento pleno de todos los miembros de la organización hacia donde se debe ir.

El aprendizaje (5) ahora es en equipo. Todos los integrantes aprender mediante el diálogo y la comunicación. Se insiste, no es algo intelectual. Se puede saber fórmulas físicas, dominar ecuaciones diferenciales, terminar la licenciatura con medalla de oro, y luego no tener idea de cómo usar lo aprendido en la vida real. Es aprender a valorar a los demás, tenerlos en cuenta, que sean parte del equipo.

Se arriba naturalmente a “metanoia”

Page 5: LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)

Peter Senge aborda la necesidad de un cambio de mentalidad, de actitudes hacia la vida, transformarse en la forma de hacer las cosas, de trabajar y de aprender. Es menester abandonar el antiguo pensamiento reduccionista de la Era Industrial para movernos hacia el pensamiento sistémico de las “organizaciones inteligentes” adquiriendo el hábito de la “Quinta Disciplina.”

¿Por qué poner en práctica esta “metanoia”? El ser humano aprende naturalmente, sin darse cuenta. ¿Con cuántas explicaciones se aprende a caminar, comer y hablar? Pero luego se deja de aprender naturalmente.

¿No es hora de volver a la naturalidad del aprendizaje?

Page 6: LA QUINTA DISCIPLINA (PETER SENGE)