La quinta pared dossier 2012

4

Click here to load reader

description

La Quinta Pared Dossier 2012 www.TENERIFEWEEK.com

Transcript of La quinta pared dossier 2012

Page 1: La quinta pared dossier 2012

 

 

 

 

 

Page 2: La quinta pared dossier 2012

 

La Quinta Pared Una producción de: 2Rc Teatro, Compañía de Repertorio Canarias Escribe Teatro (Nuevas Voces) Con el Patrocinio de: Septenio, Gobierno de Canarias Y la colaboración de: Escuela de actores de Canarias Centro Superior Autorizado de Arte Dramático; Gran Canaria Espacio Digital, Cabildo de Gran Canaria; Sonovisión; Espacio Alternativo y Ayuntamiento de Santa Lucía. FICHA ARTÍSTICA Reparto Víctima: Nayra Ortega Asesino: Iriome del Toro Mendigo: Mingo Ávila Autor: Maykol Hernández FICHA TÉCNICA Tutoría Dramatúrgica: Irma Correa Coordinador Técnico: Rafael Morán Sonido: Ángel Cabrera Maquillaje y Peluquería: José Sánchez Fotografía: Gustavo Martín Escenografía: Rafael Rodríguez, Alicia Pardilla y Luis O`Malley Vestuario: Lyuva Yanowsky Imagen Gráfica: Idafe estudio Asesoramiento de voz e interpretación: Natalia Braceli Coordinador proyecto Canarias Escribe Teatro: Rafael Rodríguez Producción ejecutiva: José Sánchez Dirección Escénica: Luis O`Malley SINOPSIS Un “asesino” a sueldo es contratado para acabar con la vida de una chica, su “víctima”, y en sus caminos se cruza un “vagabundo”. A partir de este peculiar encuentro La quinta pared reflexiona sobre la vida, las barreras, las fobias, y especialmente, sobre el destino. ¿Qué somos?... ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos aquí?... ¿Cuál es nuestro papel, nuestra misión, nuestro camino?… ¿Qué nos impide ser lo que queremos, hacer lo que deseamos?… ¿Somos realmente nosotros quienes dirigimos nuestros pasos…quienes escribimos nuestra historia?

Page 3: La quinta pared dossier 2012

AUTOR MAYKOL HERNÁNDEZ

Conocido por su trayectoria como actor, comienza su andadura en el mundo de la escritura dramática mientras aún estudia arte dramático en la Escuela de Actores de Canarias. Realiza distintos cursos de dramaturgia donde destacan los realizados por Ignacio Amestoy, José Ramón Fernández, Raquel Ponce, Itziar Pascual, Tina Suárez Rojas, Etc. Al principio se atreve con piezas cortas, de alrededor de treinta minutos de duración. Destacan, por ejemplo: -El casting, escrita a partir del texto de Azorín, Doctor Death. -La mirada de una madre. -Un espejo que se mira. -Luego decide dar el salto y escribir piezas más largas, de una duración más convencional. Entre ellas destacan: -Don Juan por don. -Acampada. -Bajo un techo boca abajo. -Salvando la sal, premiada con el accésit Marqués de Bradomín 2009. -La quinta pared. Donde sin duda realiza un ejercicio de madurez como escritor dramático. -Desmontando a Don Juan

La quinta pared cuenta la historia de tres personajes Cuyo encuentro, en apariencia fortuito, provocará una “rebelión” en contra de una fuerza que les supedita. Todos, absolutamente todos vivimos marcados por “fuerzas” que de alguna manera determinan nuestro camino, que guían nuestra vida: Los jefes, los maridos, las esposas, las novias, novios, madres, padres, la meteorología, la sociedad, la política, la religión, los dioses, los demonios… son algunos ejemplos. En muchos casos no somos conscientes de que estamos marcados por dichas fuerzas, o que en el peor de los casos, dependemos de ellas. Aquellos que viven ajenos a esta sumisión viven felices pero, ¿qué pasa con los que no lo aceptan?, ¿con quienes desearían rebelarse?, ¿con quienes desean romper las barreras que no les permite sentirse “libres”? La quinta pared simboliza todas esas barreras.

Page 4: La quinta pared dossier 2012

Ya en la antigüedad los grandes dramaturgos como Sófocles, Eurípides o Esquilo nos hablaban del “sino” o “destino” como “nuestro camino, ya escrito, y contra el que el que podemos luchar, pero nunca ganar”. Es decir, hablan de fuerzas que guían nuestra existencia, que la marcan, que la definen. Edipo no pudo impedir matar a su padre ni acostarse con su madre, aún queriendo evitarlo. Este pensamiento, el de sentir que no guiamos nuestros pasos, que no escribimos nuestra historia, nos hace plantearnos ¿quiénes somos?, o ¿qué va a ser de nosotros?, las dos grandes cuestiones vinculadas a la existencia del ser humano y según Kant, inseparables la una de la otra. A partir de ahí, el gran filósofo y humanista se pregunta: “¿Existe la libertad?” ¿Existe la libertad? Esa es otra de las preguntas que lanza La quinta pared. ¿Existe, o simplemente nos creemos libres moviéndonos entre cuatro…o cinco paredes? Decía Gabriel Marcel que “El ser es lo que tiene el existir” (“Ens dicitur quasi ese habens”, pero, ¿qué pasa cuándo dudamos incluso de nuestra existencia? La quinta pared se convierte de esta manera en una invitación no sólo al entretenimiento, sino también, y sobretodo, a la reflexión. <<Y saber quiénes somos es una parte esencial de nuestra vida, de modo que podamos saber quiénesqueremos ser después de hoy. Lograrlo ya es otra cosa>> Blas Torillo. Maykol Hernández.

DIRECTOR

LUIS 0´MALLEY

Nace en Las Palmas de Gran Canaria. En la actualidad se encuentra realizando el cuarto curso de interpretación dramática en la Escuela de Actores de Canarias, Centro Superior Autorizado de Arte Dramático. Ha complementado su formación entre otros con Antonio Pizzicato, Rafael Rodríguez, Etc. Con tan solo 28 años ya ha dirigido numerosos espectáculos donde destacan. -El niño que no sabía soñar, versión del mago de Oz escrita por Santiago Antúnez. -Show Music, musical con piezas de We will rock you, Jesucristo superstar, Cabaret y Hoy no me puedo levantar. -Ubú Rey de Alfred Jarry, con una propia adaptación dramatúrgica, montaje que participó en el proyecto Caixa escena. - Codirección junto con Santiago Antúnez del texto La Noche de Sabina de Ignacio del Moral. - Co-dirección junto con Pablo Valcárcel del montaje La farsa de la cabeza del dragón de Valle Inclán . - En 2009 la lectura dramatizada de los textos Tabaco y El embarcadero de Israel Castro dentro del proyecto Canarias Escribe Teatro.