La Realidad de La Vida

download La Realidad de La Vida

of 225

Transcript of La Realidad de La Vida

La realidad de la vida

Cristin Fonseca ChASTROTEOLOGA Un intento por la unificacin de los conceptos desarrollados en los mbitos absolutamente cientficos-tcnicos de la vida y los mbitos absolutamente SicoFilosficos, para lograr un entendimiento mejor y ms profundo de lo que la vida nos presenta da a da y de la comprensin de nuestra representacin en ella.

MontevideoUruguay 2009

LA REALIDAD DE LA VIDA

Se hallan reservados todos los derechos. Sin autorizacin escrita del editor, queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio mecnico, electrnico y/u otro- y su distribucin mediante alquiler o prstamos pblicos.

Cristin Fonseca Ch La Realidad de la Vida. 1 Ed. Chile: Cristin Fonseca Ch, 2009-12-01 225 p. ; 21x15 cm ISBN 978-956-332-311-5

1 . Astroteologa. I. Ttulo

LIBRO DE EDICIN CHILENA ISBN 978-956-332-311-5 Copyright 2009 Cristin Fonseca Ch

La realidad de la vida

Pgina 2

LA REALIDAD DE LA VIDA

LA REALIDAD DE LA VIDALo primero que viene a mi mente, al poner este ttulo y por lo tanto, espero sea lo primero que despierte en la vuestra, es la sensacin de superioridad o de certeza egocntrica planteada por m al afirmar algo tan complejo de encarar, lo cual de inmediato me imagino ustedes detectarn y al no esperar encontrar personas con un anlisis objetivo, ser blanco fcil de la crtica. Lo cual me lleva a recordar las palabras de un maestro y har que el tamiz simplemente se mueva y deje en un lado solamente las mentes, almas, espritus mas conectados a lo que quiero compartir y en el otro, la vida como ya la conocemos. Evidentemente no soy escritor profesional, sin embargo estoy decidido a que esta sea mi primera obra, no obstante espero poder llegar a muchos de ustedes, debido principalmente a sentir que es la misin que debo desempear luego de algunos aos de instruccin y bsquedas de verdades de diversa ndole. No deseo declarar mi profesin, pese a tener formacin superior, ya que tambin esto representa un sesgo a la hora de analizar las ideas que aqu plantear por la inevitable condicin de asimilacin por uso (Me refiero a la forma parcial de captar la vida, la cual son vctimas todos quienes han desarrollado alguna actividad por mucho tiempo de cualquier ndole yLa realidad de la vida Pgina 3

LA REALIDAD DE LA VIDA

que por una condicin de arribismo intelectual se ha declarado o definido, como deformacin profesional) Desde hace muchos aos he sentido la enorme necesidad de poder entender las cosas claves del funcionamiento de la vida, as mismo, siempre he tenido la curiosidad de mas y mas explicaciones, razn por la cual hoy en da mis hijos, me llaman la enciclopedia porttil, en realidad me dicen su History channel personal, lo cual a su corta edad hace que as lo sea, en su realidad subjetiva, en breve estoy seguro, ser el comn de los padres que todo hijo debe tener y que debe naufragar en algn momento, ya que es el camino para convertirse en hombres que sean capaces de cuidar y desarrollar la vida que le ha tocado desempear, hasta que un da en algn momento, despierten a sta y espero vean lo que yo ahora quiero compartir con ustedes. Las ideas y pensamientos a continuacin expresados, son el resultado consciente de todos los relatos y vivencias asimiladas y temas estudiados y comprendidos durante mi vida. Una vez ms, basndome en la significacin de las palabras, la compresin en simplemente todo aquello que de una u otra forma brota desde el interior en los momentos claves de la vida, sin tener que esforzarse por recordar lo que se deba hacer o decir en tal o cual circunstancia. Es as y basndome en mi cada vez ms deteriorada memoria, lo cual me imagino debe ser una consecuencia atrada por mi de manera inconsciente en mis primeros aos de estudio, es que todo lo que aqu presentar son solo mis comprensiones de las ideas y vivencias que espero y confo plenamente, vendrn en un orden coherente yLa realidad de la vida Pgina 4

LA REALIDAD DE LA VIDA

adecuado, para los propsitos que me he planteado al escribir este libro. Las motivaciones que me llevan a la redaccin de este libro son muchas, una de ellas quiz sea la bsqueda de una realizacin personal mas all de lo que actualmente realizo y soy. Por otra parte la impronta leda en un libro de un gran maestro el cual indicaba y que l esperaba de todo corazn y deca: Aquellos quienes pudiesen entender y comprender, tendran que hacerse responsables de la transmisin de conocimientos a nuestro prjimo, para ayudar en la tarea de la mejora de las condiciones de nuestra tan prdida humanidad. A partir de sta corta pero impactante sentencia, he asumido dicha responsabilidad con la mayor humildad e impersonalidad que me sea posible y por ltimo simplemente como una actividad redituable para la necesaria y justa mantencin de quienes de mi dependen y que es mi obligacin desde el momento del naufragio consciente de la figura de mi padre en su papel de protector y de hombre frente a m mujer.

La realidad de la vida

Pgina 5

LA REALIDAD DE LA VIDA

PrefacioLa vida tal cual la conocemos, ha sido el blanco de observacin profunda de innumerables personas y de la ma en particular. Hasta hace poco no lograba encontrar la comprensin adecuada de la dinmica de las diversas entidades inmersas dentro de una misma persona. La posicin de nuestra civilizacin en el universo, los planos de existencia, la vida, la muerte, Qu nos mueve a hacer cosas y a dejar de hacerlas? Qu somos? Para qu estamos? Entre muchas otras interrogantes. Desde pequeos nos indican los parmetros por los cuales debemos regirnos en la vida. Estos vienen asociados al tipo de ambiente en el cual hemos nacido y este ambiente o regin determina el tipo de religin que ser la que profesemos, as como tambin la moralidad subjetiva en la cual nos desarrollaremos el resto de nuestras vidas. Por otra parte, tambin se nos indica o induce sobre el tipo de actividad que debemos realizar o que es lo que debemos hacer con nuestra vida. Hoy en da, en la bsqueda de esos caminos para la vida, debido a que se nos vuelve muy difcil concretarlos y afortunadamente para muchos gracias al increble aumento de los especialistas en las reas de salud de la mente, tambin llamados Psiclogos, cada vez son ms las personas que recurren a ellos con el propsito de poder manejar y poder mejorar esas condiciones originalmente instaladas en nuestroLa realidad de la vida Pgina 6

LA REALIDAD DE LA VIDA

sub-consciente y del que antes nadie, a menos que fuera a travs de algn tipo de iluminacin de cierta clase especial, lograba salir de su crculo de vida, determinado completamente por sus circunstancias hereditarias, no solamente genticas, sino que en su mayor parte ambientales. Como son tantas las interrogantes y tan difciles las explicaciones y adems tantos los caminos por los cuales se pueden ir desarrollando estas ideas, tendr que ir paso a paso explicando cada uno de estos procesos como yo he llamado de la vida, para que mediante ello podamos entrar poco a poco en las explicaciones y relaciones de todo cuanto sucede en ella. Los temas que desarrollar a continuacin, corresponden a muchos aos de estudio en materias de conocimiento oculto o esotrico, lo cual se ha transformado en mi principal idea y motivacin en revelar este conocimiento y darlo a conocer en un lenguaje medianamente claro y con explicaciones precisas. Al decir medianamente claro me refiero a que hay cosas que no tienen ms simpleza que la mostrada por nuestros sentidos en donde la verdadera simpleza radica no en el exterior sino en la comprensin que normalmente est menos evidentemente dispuesta. Estoy seguro, no es el espritu o deseo de quienes han albergado este conocimiento por aos en la antigedad, el abrirlo de esta forma, sino mas bien la idea ha sido el mantenerlo siempre en la penumbra. Para que con un esfuerzo especialmente elevado se pudiera lograr acercar a ste y por ende conquistar, sin embargo como aquellos hombres de la antigedad hoy las cosas funcionan de la misma forma y miLa realidad de la vida Pgina 7

LA REALIDAD DE LA VIDA

tranquilidad radica, en el aforismo, que los odos u ojos solo se abrirn para quienes as lo merezcan. Tengo solo la motivacin y el fuerte anhelo que la mayor cantidad de personas puedan tener acceso a este conocimiento y que sirva como base de trabajo, para que a partir de ste cada persona pueda establecer sus objetivos de desarrollos personales. No obstante, en cuanto a mi sentir interno, pienso que no es lo que se espera suceda, desde la alta perspectiva de nuestras divinidades, pero tambin creo que es nuestra obligacin luchar tenazmente para encontrar las realidades de las cuales somos privados sistemticamente desde el momento que nacemos. La verdadera esencia de la vida y su significado no es de inters real y profundo de la gran mayora de las personas, esto debido a que no quieren tomar la responsabilidad de lo que ello significa. Me declaro haber sido siempre uno de los ms fervientes detractores de que este conocimiento sea de carcter pblico o masivo aun sabiendo que muy difcilmente podra llegar a serlo, asumo el riesgo en darlo a conocer, desde la perspectiva humana y solicitando al lector que tan pronto como sienta la gran responsabilidad de lo que tendr en su poder, lo maneje de la manera ms responsablemente posible con el nico propsito de lograr en si mismo y por aadidura en su ambiente inmediatamente prximo, el beneficio que espero honestamente puedan lograr. Manteniendo con firmeza el propsito final, de la creacin de condiciones mejores de vida que nos ayuden en la obtencin de un mundo de mayor conciencia, evolucin y paz.La realidad de la vida Pgina 8

LA REALIDAD DE LA VIDA

ContenidoLA REALIDAD DE LA VIDA .................................................................................. 3 Prefacio ......................................................................................................... 6 Introduccin ................................................................................................ 11 El hombre .................................................................................................... 16 Principios unificadores ................................................................................ 27 Respuestas simples a cosas complejas ....................................................... 33 Manifestacin de la vida y evolucin .......................................................... 40 La mquina llamada hombre ...................................................................... 46 Los sacrificios .............................................................................................. 58 Los milagros ................................................................................................ 69 Los diferentes yoes y nuestra relacin con la vida .................................. 77 Estamos sumidos en el sueo ..................................................................... 85 La Identificacin .......................................................................................... 91 La Nadidad .................................................................................................. 99 La realidad de la vida Pgina 9

LA REALIDAD DE LA VIDA Las Impresiones......................................................................................... 105 Las Emociones ........................................................................................... 118 Explicacin prctica de lo que somos ( Automvil y su motor ) ............... 126 El sacrificio del sufrimiento innecesario ( Hugurtai ) ................................ 138 El ritmo en la vida ..................................................................................... 146 Porqu nos enfermamos y como nos curamos........................................ 152 Fsica cuntica ........................................................................................... 166 Teora de cuerdas...................................................................................... 180 Ley de atraccin ........................................................................................ 192 Universos paralelos ................................................................................... 203 Partculas sub atmicas - Energa Taquinica ........................................... 211 Consideraciones finales ............................................................................ 221

La realidad de la vida

Pgina 10

LA REALIDAD DE LA VIDA

IntroduccinEstamos en el ao 2009, a comienzo o finales de muchas cosas, segn variada informacin que nos colma durante esta poca. Presagios de grandes cambios en la estructura global, problemas de orden climticos, aumento en las hostilidades entre naciones, gran aumento de emprendimientos en torno al incremento de la consciencia, entre muchas otras cosas que nos permiten atisbar y sentir que algo est por cambiar. Vemos como los grandes temas de la vida que antes no estaban disponibles, ahora si lo estn. Estamos en la era de la informtica, en donde absolutamente todo el conocimiento e informacin, est a menos de una fraccin de segundo, desde el momento en que alguien introduce dicha informacin en algn punto de espacio del world wide web, hasta que usted sea capaz de visualizarlo y enterarse al otro lado del planeta, sobre tal o cual evento. El conocimiento hoy en da no es, ni se valora como antes, las personas no valen por la informacin que contienen, ni por lo que son capaces de almacenar, mal podramos decir que alguien es mejor o peor por sus grandes capacidades de retencin de nombres complejos o difciles recetas de diversa ndole. Hoy en da, el valor de cada ser, estLa realidad de la vida Pgina 11

LA REALIDAD DE LA VIDA

radicado en la capacidad de administrar correctamente, dicho conocimiento. En los tiempos actuales si uno de nuestros hijos nace con un problema de capacidad para asimilar o recordar, no podramos asegurar que ste no llegar a ser un gran profesional, ya que todo lo que cualquier persona hoy necesita saber esta disponible en un reservorio mundial el que da a da est aumentando y al parecer tiende hacia un crecimiento mayor, manteniendo la misma relacin expansiva que se ha demostrado que el universo tiene. Cualquier persona que se dedique y sea capaz de ir a la fuente del conocimiento podr tomarlo para s mismo y desde la perspectiva tcnica nicamente transformarse en un mdico, un ingeniero, un abogado, etc. La realidad es que el conocimiento aislado, es solamente letra muerta, que al aplicar la razn y la consciencia, damos vida a nuestro mundo. Es por ello que hoy ms que siempre, nuestra vida debe tender a incrementar nuestras capacidades en torno a estos temas bsicos, en trminos de profundizar sobre lo que realmente es la vida de manera esencial. El nombre de este libro est dado por ello, debido a lo que somos, lo que no somos, lo que hacemos, lo que haremos y lo que debemos hacer, son las principales interrogantes que debemos desentraar para poder saber en qu enfocarnos y desarrollar un fin que sea un aporte sustantivo a nuestra existencia y por ende al entorno de todo lo manifestado y viviente. Antes mencionaba que el conocimiento est disponible por lo tanto no es un valor apreciable de mucho costo. Este conocimiento se sustenta en laLa realidad de la vida Pgina 12

LA REALIDAD DE LA VIDA

frmula econmica bsica de la oferta y demanda, a mayor cantidad de oferta menor es el valor o precio. Si asumimos que la oferta de conocimiento es alta y tiende a seguir en esa lnea de aumento, el precio o el valor del bien conocimiento como la informacin, siempre ser baja y tender a la baja mientras la expansin de la que hablaba anteriormente, como condicin natural, al igual que el universo, siga en aumento. Pero yo me pregunto qu pasa con la consciencia?, qu pasa con la informacin de orden subjetivo?, as como los opuestos: Por ejemplo, las molculas de Cloro son las mejores aliadas para una mujer que desea desinfectar y cuidar el ambiente en su hogar y su familia; de la misma forma, las mismas molculas de Cloro, resultan ser un veneno en manos de la misma mujer celosa hacia su marido. Este ejemplo tan rudimentario, el cual espero no tomen en consideracin al momento de leer este libro, resuelve y explica uno de los tantos temas de la vida y es que el conocimiento es muy inferior en la escala en relacin a la comprensin y a la consciencia que aplicamos sobre l, sin embargo de la misma forma que disponemos de nuestro cuerpo fsico, ste conocimiento es el nico que nos da sustento para llegar a la comprensin. Los seres humanos estamos formados por capas, las cuales deben ser desarrolladas a travs de las herramientas que disponemos y de las cuales hemos sido dotados y que adems es fundamental debemos conocer a cabalidad. Creo firmemente adems, que estamos muy poco desarrollados en todos los aspectos de la vida, por lo tantoLa realidad de la vida Pgina 13

LA REALIDAD DE LA VIDA

necesitamos mucho trabajo sobre nosotros mismos para poder estar al nivel de un ser digno de ser llamado Ser Humano. Cada persona, que se dedique y que decida invertir su tiempo en desarrollar ideas de forma similar a lo que aqu estoy haciendo, inevitablemente se ver enfrentado a una realidad y tendr que tomar un camino, o ms bien tendr, de acuerdo a un lineamiento claro y una manera de hacer las cosas, tomar una posicin coherente respecto a sus pensamientos, ya que de otra forma, la presentacin de un material como el que pretendo est en vuestro poder, se transformar solamente en una presentacin informativa adicional, que probablemente se sumar al inventario de material literario del gnero: autoayuda Psicologa, entre otros muchos nombres de los cuales no me referir en su contexto tradicional. Posterior a estudiar por algunos aos una variedad de mtodos y tambin a travs de la propia experiencia llevada a este campo, que espero y deseo ustedes puedan desarrollar en profundidad, para que esto no sea solamente una linda o fea historia de la que algunos quieran creer o la comenten como se comenta la ltima noticia del peridico del da. En coherencia a todo lo dicho anteriormente, intentar a travs de este libro, hacer una presentacin de la manera ms clara que he podido ver la realidad percibida a travs de los sentidos subjetivos y confrontar ya que tengo certidumbre stos no son capaces de percibir la realidad en su totalidad, pero que en mis esfuerzosLa realidad de la vida Pgina 14

LA REALIDAD DE LA VIDA

conscientes a travs de mis centros intelectuales y emocionales, puedo detectar asumiendo nuestra infinita nadidad y por ello descarto absolutamente nada que escape a mi comprensin convencional o comnmente llamado evento milagroso.

La realidad de la vida

Pgina 15

LA REALIDAD DE LA VIDA

El hombreMuchos autores hablan del hombre de variadas formas, en mi caso y tal como he mencionado no podr referirme a lo que hablan todas esas ideas especulativas, sino que ir al tema prctico de que es el hombre y para empezar dir que el hombre tal cual est planteado y tal cual hace las cosas, es una simple pieza de un sistema o simplemente un autmata. Espero no decepcionarme en sus sentimientos hacia m, al escuchar que somos algo tan inferior como un autmata. Pese a que hemos sido los seres humanos que creamos las mquinas, esto no demuestra que seamos mejores que ellas, sino que demuestra que es lo nico que sabemos hacer o que percibimos. Nadie puede hacer algo nuevo sin que antes no lo haya visto, por lo tanto lo que el hombre hace al crear una mquina, es simplemente recrear las condiciones humanas, con evidentes falencias, dado que las capacidades del hombre son muy limitadas para poder recrear la totalidad de la complejidad de la maquinaria humana, desde las cualidades mas complejas del aspecto del movimiento fsico, hasta las mas complejas del aspecto emocional.La realidad de la vida Pgina 16

LA REALIDAD DE LA VIDA

El hombre solo crea lo que conoce, solo hace lo que sabe que se debe hacer y cmo se debe hacer, pero es incapaz de hacer algo ms, salvo en algunas excepcionales situaciones como resultado del acrecentamiento de la consciencia superior. La humanidad hoy en da, al igual que lo ha hecho por siempre, no es capaz de entender ni menos de comprender, que es una simple mquina Acta de una manera regular bajo cierto estmulos, no es capaz de modificar algn aspecto de acuerdo a su voluntad, mantiene actitudes iguales bajo mismos estmulos, no comprendemos lo que nos hace bien ni lo contrario, tenemos las ideas equivocadas de lo que puede ser bueno o malo para cada uno, somos incapaces de cambiar por nuestra propia voluntad un evento. Funcionamos exactamente como lo hace un computador. Con la llegada de los computadores a nuestra era, solo se ha ratificado lo que aqu les comento, en funcin a que estamos desarrollando lo que somos, las enormes capacidades de almacenamiento de los computadores, ya que estas tambin las tiene el ser humano y se encuentran contenidas en l. Las personas que son vctimas o son beneficiadas por el sndrome de Savant son un claro ejemplo de lo dicho anteriormente si es que alguien duda que disponemos de dichas capacidades. Dicho sndrome confiere a quin lo posee, de capacidades inimaginables en algunas de las reas del ser, principalmente reas intelectuales, de algunos seres humanos, con el costo de la prdida de habilidades en reas opuestas, como en el rea emocional y motora.

La realidad de la vida

Pgina 17

LA REALIDAD DE LA VIDA

Lamentablemente nadie se detiene a pensar y reflexionar estas cosas como muchas otras tales como Porqu existen las guerras? Porqu hay hambre en el mundo? Porqu la muerte dada en condiciones extremas de la gente es tan habitual? Porqu la continua aparicin de nuevas y ms letales enfermedades? Todo esto, es debido a que creemos ciegamente y respondemos de la misma forma a nuestra programacin. No estoy criticando ni haciendo una campaa en contra de todo lo que aqu detallo, simplemente enuncio esto para que lo vean asimilen y que lo acepten una vez que lo comprendan, si as lo estiman conveniente. Por otra parte, el hombre vive en lo subjetivo, lo cual lo hace ser no capaz de llegar a entender su realidad objetiva. De la misma forma que un ladrn le roba a usted, desde la perspectiva del agresor, lo har siempre por el bien, el que sea su bien, el bien aunque sea absolutamente relativo pero as ser siempre, nicamente el bien de quin lo opera. Por otra parte, para el atacado, hurtado, dicho ser ser siempre un ladrn que no tiene consciencia, que no sabe todo el esfuerzo y las muchas horas de trabajo invertidas en tener ese dinero o ese bien que este hombre le ha quitado. Sin embargo, debo decir que en ambos casos, ambos puntos de vista desde la mirada objetiva son vlidos, lo cual ser de tremenda relevancia al momento del anlisis de las tres fuerzas de la vida y que ser uno de los temas fundamentales de este libro.La realidad de la vida Pgina 18

LA REALIDAD DE LA VIDA

Desde la subjetividad y la moralidad vigente de la vida, evidentemente el ladrn es quin est actuando de manera incorrecta y es castigado de acuerdo a la moralidad de turno. Pero lo que en realidad est sucediendo, es simplemente la respuesta al programa de la vida que est en ese momento en rigor y en uso para dichos eventos. Desde la mirada objetiva de la vida, sin ningn lugar a dudas, ambos tienen sus buenos motivos para hacer o sentir lo que hacen o sienten. Piensen en la naturaleza y vern mucho ms claramente lo que les intento transmitir. Qu les quiero decir con esto? Simplemente que estamos programados, que nos es muy complejo actuar fuera de dicha programacin que llevamos dentro de nosotros, que la acrecentamos da a da a travs de la experiencia de la personalidad. Sin embargo y como mensaje de esperanza les digo que si se puede hacer y dejar de funcionar con el programa preestablecido que se ejecuta en nosotros, tal cual furamos por la vida, con un piloto automtico como el de un avin. Para poder comenzar dicho cambio, lo bsico es aceptar que lo que aqu les comento es cierto, por supuesto, es la parte ms compleja de todo ya que al hacerlo estamos asumiendo muchas cosas, Que somos nada ms que seres programados, que nada podemos hacer por nosotros mismos, que toda la vida esta pre-destinada y que de alguna forma todo lo que hagamos de manera inconsciente, tendr solo una posibilidad en el campo de los efectos.La realidad de la vida Pgina 19

LA REALIDAD DE LA VIDA

Pensemos un poco como somos, como nos afectan las cosas, la forma como somos movidos por la vida de acuerdo al acontecer, no estamos firmes en un punto, sino que nos movemos al ritmo de la vida y de todas sus vicisitudes. La pregunta que debemos hacernos es entonces:Qu pretende la vida de nosotros?

Para ello debemos entender dando una mirada a la cosmologa y buscar determinar cual es el objeto de nuestra existencia, del cual se ha escrito mucho pero como siempre, se ha comprendido muy poco. Si analizamos las religiones, stas nos dan un ordenamiento de cmo debemos hacer y como debemos comportarnos en este escenario llamado vida, a travs de parmetros sobre los cuales nos debemos o tenemos que movernos. Pero la pregunta enunciada al comienzo nadie la analiza ni menos nadie la explica. Las personas creen saber cual es el sentido de la vida, pero en realidad lo que saben es simplemente parte del programa el cual nos tiene convencido de que es lo que debemos hacer y de qu manera comportarnos, por lo tanto surgen preguntas inevitables como por ejemplo Cual es el rito universalmente aceptado en la poca que estamos? Ya que somos incapaces de darnos cuenta de la subjetividad de los que profesamos, dentro del mismo plano de nuestra realidad sobre la tierra, al analizar ms que solo una religin. Para poder responder la primera pregunta, Qu pretende la vida de nosotros? Lo primero que debemos entender y luego comprender, esLa realidad de la vida Pgina 20

LA REALIDAD DE LA VIDA

que estamos aqu por algn motivo, suena de trivialidad elevado a la ensima potencia, pero si aceptamos eso, aceptaremos en el contexto religioso el hecho que existe una inteligencia superior y que la hay inferior, relativa a esta por correspondencia y que nuestra existencia es debido a una existencia superior. Dicho de otra forma que somos por una parte esencia superior comparado con todo lo que vemos en la tierra y por la misma, que somos una esencia inferior con respecto a todo lo que no podemos entender e incluso ver. Debemos ser capaces de entender por un hecho matemtico que la vida tiene inferiores y superiores y que en ambos opuestos estos tienden a un punto infinito. Esto es simple matemtica que nos han enseado de nios. En efecto los nmeros que se manifiestan en las matemticas, son la visualizacin de dicha realidad que aqu les presento. Nuestro universo, el que conocemos actualmente, o el que nos permiten conocer en este instante de tiempo los desarrollos tcnicos, nos dicen que el tamao o el punto ms alejado o borde de ste, es de aproximadamente mil millones de aos Luz ( 1.000.000.000 ) y que contiene aproximadamente unos cien millones ( 100.000.000 ) de galaxias como la va lctea, que es nuestra galaxia en donde est el planeta tierra. A partir de estas cifras, realmente impresionantes, nos permiten hacer algunos clculos para objetivizar los valores a partir de las siguientes relaciones. La velocidad de la luz es de aproximadamente trescientos mil kilmetros por segundo ( 300.000 Km/Seg) estamos hablando que cada ao luz es un valor equivalente a multiplicar por sesenta para llegar a un minuto, sesenta para cadaLa realidad de la vida Pgina 21

LA REALIDAD DE LA VIDA

hora, veinte y cuatro para cada da y trescientos sesenta y cinco para un ao. Con la anterior operacin aritmtica llegamos a un nmero elevado a la veintin ava potencia. Esto es algo muy grande, difcil de imaginar, en donde hay una cantidad inconmensurable de galaxias y mucho ms de estrellas como nuestro sol y de planetas como la tierra. Todo esta descripcin, la he desarrollado solamente para situarlos en el contexto universal y poder entender la pequesima fraccin que somos en esa inmensidad de espacio tiempo que les acabo de expresar. La idea que esto nos sirva de la misma forma que sirve el remojo previo al lavado. Visto esto, entendido medianamente dichas magnitudes, podremos iniciar un camino de la probable existencia de algo muy superior a nosotros, asumiendo la sola premisa que no tenemos capacidad de entender las magnitudes expresadas ni menos la inmensa cuantificacin del significado del infinito. Ahora bien, les pregunto, Les es difcil aceptar la idea de algo inferior al hombre? Por supuesto que no, la respuesta es obvia est delante de nuestros ojos a cada instante, incluso mucho de ustedes deben haber pensado en el trabajador de la empresa o el pobre que duerme en la calle, no me sorprende pero tampoco lo critico, ya que es parte de la programacin, pero en realidad inferior est referido a menos completo, entendiendo como el absoluto al todo abarcante y completo o tambin llamado Dios.

La realidad de la vida

Pgina 22

LA REALIDAD DE LA VIDA

Una mquina creada por el hombre se supone es inferior a ste, ya que el hombre es capaz de sentir emociones, independiente de que no le ayudan en nada, es ms le dominan y lo maltratan, pese a ello las puede sentir. Retrayndonos a la mquina, el computador no puede sentir, aun; Un animal que es un sistema menos desarrollado al del hombre o segn algunas religiones, un estado de la vida que est en la naturaleza para ser el medio de propinar castigo a las almas que no han podido avanzar en el camino de evolucin, tampoco pueden aparentemente sentir emociones, aunque hay siempre quienes defienden la posicin y casi demostrar lo contrario en relacin a los sentimientos. Es decir y como dato concreto, nos resulta fcil determinar que hay organismos inferiores al hombre no as lo contrario. Tal como decamos es diferente aceptar la existencia de organismos superiores, es algo muchsimo ms complejo. Tendramos que preguntarnos Porqu? Para los seres profundamente religiosos es ms simple responder y decir si, Dios existe y es un ser superior, pero Lo entiende y/o comprende realmente? Simplemente lo cree como un dogma que le ha puesto en su cabeza la programacin de la que les hablo? Esta es una pregunta sin respuesta, que cada uno tendr que evaluar si quiere o no respondrsela. En la medida que se planteen solamente las interrogantes, podrn ir entendiendo cada vez mas de lo que aqu les estoy relatando y el objetivo de mis anlisis. Al aceptar la existencia de organismos inferiores y suponiendo que por un momento somos capaces de aceptar la existencia de seresLa realidad de la vida Pgina 23

LA REALIDAD DE LA VIDA

superiores, recin podremos comenzar el estudio de la gran pregunta aqu planteada Qu pretende la vida de nosotros?. Mientras no seamos capaces de poder cuestionar, ver o aceptar esto, seremos absolutamente incapaces de avanzar en el estudio de alguna de las teoras que se han desarrollado en torno a estas preguntas aparentemente tan complejas y desde hace tanto tiempo planteadas por los hombres sobre la tierra. Puedo decir en este mbito, que es claro que servimos a alguna entidad superior y que estamos al servicio de alguien o algo superior que no somos capaces de ver, debido a nuestro programa inicial que nos limita el poder ver, entender y adems y fundamentalmente comprender la realidad objetiva en la que estamos sumidos. Debemos entender que estamos inmersos y que somos parte de una cadena alimenticia de orden csmico, que solo representamos un eslabn de esa cadena y que con el aparente hacer y nuestros movimientos corpreos, solo estamos contribuyendo la inercia de la vida y a la alimentacin y mantencin de instancias incomprendidas por el ser humano convencional. Debido a que la vida debe tener algn sentido como est planteada, es lgico pensar que se nos den posibilidades de poder recibir ayuda para cambiar nuestras circunstancias. La explicacin a esto, como lo dira la religin Cristiana, es debido a la enorme misericordia del Seor nuestro padre comn que todos compartimos.

La realidad de la vida

Pgina 24

LA REALIDAD DE LA VIDA

Las religiones desde las pocas ms pretritas, han sabido sobre esto, transfiriendo la informacin solo a pequeos y selectos grupos de iniciados o personas, los cuales suelen ser llamados sacerdotes o divinidades. stas de alguna naturaleza especfica dependiendo de la poca de la aparicin de estos seres en nuestro planeta, sus presencias han ayudado al acrecentamiento de la consciencia en el mundo y a los legados de la historia que hoy conocemos y que lamentablemente no comprendemos. Estos iniciados han sido provistos del conocimiento y la comprensin de las enseanzas, mediante la cual poder hacer que la vida se mueva en favor de quin las conoce, en una amplia variedad de escenarios, desde sus principios trascendentes y valiosos hasta los mas bajos apetitos humanos. Ellos desempean un papel importante para toda la humanidad, su misin es absolutamente impersonal y grandiosa desde la mirada de la realidad humana. No estoy diciendo con esto que este es el camino irremediable a seguir para el crecimiento y desarrollo de la consciencia en la vida, sino que estoy simplemente destacando la labor de los religiosos de cualquier filosofa o religin, que lo hacen movidos por esa impersonalidad y amor al prjimo, que solo pueden servir al propsito divino cuando las semillas de la consciencia han cado en la tierra frtil del entendimiento, comprensin y amor. Entender o pretender saber qu es lo que la vida requiere o nos indica, es algo que no se puede escribir y ejemplificar ni en un milln de lneas de un manuscrito, sino que solo podr ser obtenida dicha respuesta enLa realidad de la vida Pgina 25

LA REALIDAD DE LA VIDA

todos aquellos que estn preparados a escuchar y reconocer la voz interior que les dice cual es el motivo de su existencia. Como en cualquier mtodo cientfico de la actualidad, la existencia humana no escapa a este, es por esta razn que es nuestra misin propiciar las instancias que entreguen a nuestras partes espiritualizadas las razones de bsqueda y la aceptacin de la explicacin que hay en este mbito, ya que como todo, esto no escapa a una explicacin y esta ya ha sido creada, solo basta que deseen escuchar lo que la vida dispone para ustedes y usar los sensores adecuados que ayuden en identificar, cual es el camino correcto. El camino que ustedes tomen, siempre ser el adecuado, ya que para cada mente-espritu, existe su correspondiente realidad objetiva materializada en su existencia particular, donde solamente es menester el poder desarrollarse hasta el mximo nivel que le sea posible lograr. Es innecesario ir ms all de lo que la vida nos ha indicado como camino, en la medida que no resistamos a dicha realidad nos elevaremos, mientras suframos y resistamos por ella, seguiremos sumidos en las mismas interrogantes, sin respuestas aparentes que nos conduzcan a algn lugar.

La realidad de la vida

Pgina 26

LA REALIDAD DE LA VIDA

Principios unificadoresAlgunas civilizaciones de la antigedad, como es el caso de los Egipcios y Minoicos, entre algunos otros, tuvieron acceso a un conocimiento muy particular y de extrema sabidura, el cual se conoci como el conocimiento hermtico. ste conocimiento fue impartido por los iniciados de aquellas pocas, el cual ha transcendido el tiempo y actualmente es de una divulgacin que est al alcance de cualquier espritu deseoso de conocimiento y comprensin. Este conocimiento proclama y da cimientos para el sostn de la vida en diversos o en casi la totalidad de nuestra realidad aceptada como tal. Dichos cimientos han sido formulados bajo el nombre de los siete principios bsicos, que si observamos correctamente veremos que las diversas religiones y todo lo que tiene vida en este Universo, estn basados y contenido en ellos. Los principios hermticos a los cuales me refiero son los que encontramos en el libro del Kybalion y estos son los siguientes: Todo en el Universo es Mental ( Principio de Mentalismo ), Todo en el Universo tiene Polos ( Principio de Polaridad ), Todo en el Universo est en constante Vibracin ( Principio de Vibracin ), Todo en elLa realidad de la vida Pgina 27

LA REALIDAD DE LA VIDA

Universo se manifiesta a travs del Genero ( Principio de Generacin ), Todo en el universo tiene una Correspondencia ( Principio de Correspondencia ), Todo en el Universo tiene un ritmo ( Principio de Ritmo ) y por ltimo, Todo en el universo tiene una causa y un efecto ( Principio de Causa y Efecto ). Si bien es cierto, un hombre que ha desarrollado su vida en el mbito de alguna religin, le ser difcil aceptar en un comienzo, que algunas civilizaciones hayan sido mal interpretadas desde siempre, como lo fueron los Egipcios, de quienes se ensea en los primeros aos de estudio nuestra vida, que stos eran politestas lo cual se grab en nuestro programa de aceptacin de la vida, como la realidad subjetiva. Este nuevo escenario planteado, penetra profundo en los cimientos de lo conocido y aceptado como real, en contra de lo que siempre se ha dicho o hablado y que ahora presento como un mito, al manifestar la condicin contraria a la que siempre se nos ha dicho sobre algunas civilizaciones, entendindose que todo lo que contraviene los estamentos bsicos de las creencias fijadas en el programa para la vida, van en su contra y merecen el repudio. Los Egipcios representan aparentemente, lo contrario a la unicidad presentada como smbolo de evolucin con respecto a quienes supuestamente, adoraban ms de un Dios. Cuando hablamos de que estos principios bsicos eran la base del conocimiento teolgico de dichas civilizaciones, sin duda estoy de acuerdo, en que en su interior se sientan conmovidos ante tales aseveraciones. Mi objetivo solo es este, mostrar para objetivizar anteLa realidad de la vida Pgina 28

LA REALIDAD DE LA VIDA

los hechos y que cada uno de ustedes, valindose de la gran capacidad que nuestro absoluto le ha otorgado, puedan hacer un intento consciente y real en desarrollar los temas que aqu estoy planteando y que comienzo a explicar. Explicar en esta parte de mis comentarios la razn por la cual los Egipcios han sido rotulados como un pueblo politesta, debido a que esta explicacin servir de base para futuras investigaciones desarrolladas por ustedes, mediante la cual logren el objetivo de la verdad. La razn por la cual los Egipcios han sido presentados como un pueblo politesta y de creencia en Dioses Falsos, radica en los intentos realizados por parte de los sacerdotes e iniciados de aquel pueblo, para transmitir el conocimiento heredado. Ellos al entender, aceptar y comprender las limitaciones en las capacidades de cada uno de los seres humanos que eran sus congneres y mediante los cuales tenan la posibilidad de elevacin por algunos principios bsicos que luego estudiaremos, encontraron que el camino era la personificacin de las cualidades del ser supremo. Dichos seres los ms elevados de estas rdenes, se vieron en la necesidad de crear un lenguaje que pudiera ser entendido fcilmente por quienes as lo necesitaban ver. Es as que cada uno de los seres que hoy en da se mal entienden como Mltiples Dioses eran solamente las diversas manifestaciones externas y evidentes mediante la cual stos iniciados podan transferir el conocimiento y la sabiduraLa realidad de la vida Pgina 29

LA REALIDAD DE LA VIDA

contenidas en cada uno de los distintos atributos del dios nico y creador. Su objetivo no era hacer creer al pueblo que exista un solo dios ya que esto ya lo saban ellos y solamente entregaban la sabidura para quin la pudiera entender, la comprensin vendra. Los iniciados en su inmensa capacidad de ir siempre en favor de todo, no criticando, no contradiciendo, deseaban que su pueblo fuese capaz de asimilar el contenido de la mejor forma posible y correspondiente a la etapa de la vida que estaban desarrollando. Como adems comprendan que no todas las personas del universo estn en el mismo escaln evolutivo, anticipaban que para algunos la informacin llegara a sus seres interiores de la nica forma que poda ser y como en su estado de vida particular les tocara vivirlo sin cambiarlo, no obstante los de mayor evolucin comprenderan de manera analgica, que esto solo estaba referido a alegoras que serva para poner el conocimiento en disposicin de todos y que aquellos que pudieran leer entre lneas estaran ms altos en la cadena evolutiva del hombre. Lo funcin de los sacerdotes o iniciados, era solamente transmitir la manera de cmo la vida se manifestaba o dicho de otra forma, cual era el mecanismo que la divinidad suprema tena para manifestarse en la vida. Es as que si vemos un ejemplo como los sacerdotes podan explicar el atributo que Dios todo lo ve, veremos que esta particularidad estaba representada a travs de un ser, de gran conocimiento e identificacin por el pueblo. El animal que era poseedor de ese don de la capacidad de ver ms all que la capacidadLa realidad de la vida Pgina 30

LA REALIDAD DE LA VIDA

humana. Para este caso representaban la virtud de la gran capacidad de ver o el dios que todo lo ve, con el Halcn y le ponan un nombre para ellos Horus, de esa forma el pueblo menos ilustrado comprenda por asociacin las caractersticas contenidas en Dios, al reconocer su manifestacin en la naturaleza por parte de lo que era conocido por ellos. De la misma forma, para las mentes ms primitivas de sus pueblos, saban que a travs de las diferentes formas de representacin de eventos en la vida, les era ms fcil explicar, aceptar y comprender las dificultades o los premios que surgan, de acuerdo a la situacin particular que estuvieran viviendo, dejando atrs el concepto abstracto y denso de la existencia de un solo dios con toda la sabidura contenida el, que castigaba o premiaba y que incluso para nosotros en esta poca, nos es difcil de comprender. Tener consciencia de esto sera como pretender comprender el infinito, para lo cual no tenemos capacidad de lograr, en nuestro estado de existencia normal y en el estado de densidad en el cual vivimos. Si regresamos a los principios hermticos, denominados as en honor a Hermes Trismegisto, un iniciado de la orden Egipcia, nos damos cuenta que estos principios en nada se contraponen a ninguna religin, es mas estn transversalmente presente en toda la vida y es imposible escapar a sus representaciones, debido a que son estos principios basados en hechos de la causa.

La realidad de la vida

Pgina 31

LA REALIDAD DE LA VIDA

No entrar en detalle en ellos, ya que este libro no es una sntesis de los conocimientos Egipcios, pero en adelante podremos ver que estn relacionados con todo, hasta nuestros tiempos, incluso con las mximas de la fsica cuntica.

La realidad de la vida

Pgina 32

LA REALIDAD DE LA VIDA

Respuestas simples a cosas complejasLas personas que se interesan por los temas denominados por m en este libro, como de la vida, les sucede siempre lo mismo, por una parte encuentran informacin muy tcnica con lo cual si no es de su entendimiento, dada su formacin profesional o deformacin como lo enfatic al comienzo, no lo comprenden o simplemente no lo profundizan, por otro lado disponemos de informacin de contenido muy dogmtico cercanos a las religiones, en donde dejamos fuera a todo el grupo de personas que quieren explicaciones ms concretas y simples a los aconteceres de la vida. Preguntas tales como Qu es Dios? Existen los milagros? Todo tiene una explicacin? Podemos atraer una buena o mala vida? La realidad que tenemos es lo nico que existe, la podemos cambiar? etc. La respuesta a todas estas preguntas en algunos casos absolutamente complejas, desde la mirada de un telogo ortodoxo y otras de indudable certeza para un fsico cuntico, nos muestra que hay una brecha muy amplia y que tanto la una como la otra perspectiva, son vlidas y tienen respuestas, pero el puente que las une no est descrito ni desarrollado. ste puente es el que me he propuesto aLa realidad de la vida Pgina 33

LA REALIDAD DE LA VIDA

desarrollar a travs del conocimiento adquirido y lo llamar como Astroteologa. La Astroteologa segn mi entendimiento y aplicacin subjetiva asociada a esta palabra, es la forma de ver las realidades, es capaz de poder describir los hechos de la vida desde la perspectiva amplia del estudio del Universo, tanto macro como microscpico contrastada con la mirada teolgica, presentada en todas sus formas y expresiones Cristianismo, budismo, chamanismo, islamismo, Judasmo, entre otras. En el inters de mantener el objetivo planteado sobre las respuestas, ir entrando en los terrenos que nos permitan abarcar lo ms cercano posible los eventos de la vida y por consiguiente una visin ms unificadora de lo comnmente analizado. De la misma forma que los fsicos tericos se esfuerzan por encontrar una teora que pueda explicar la totalidad del universo ( Teora del todo, que complete la teora especial de Einstein ) las religiones se ven enfrentadas a los dogmas que se han creado, debido a que su explicacin se ha basado en una teora simple, concreta y sin posibilidad de razonamiento, La Fe. Si bien es cierto, la fe en todas las religiones, es la teora del todo llevada al plano de la ciencia cuntica. La falta de una explicacin genera la desercin y la controversia. Por otra parte, la ciencia en su bsqueda de respuestas, se encuentra con asuntos que no puede sublimar, por limitaciones de las capacidades intelectuales, lo cual no le permiten llegar a un tema concreto, quedando en la misma situacinLa realidad de la vida Pgina 34

LA REALIDAD DE LA VIDA

que la postura religiosa, con un punto en donde no tenemos avances y que lo denominaremos lmite exterior del infinito. Esto debido a la analoga de la explicacin encontrada en las teoremas de lmites matemticos, en donde un punto es imposible de tener un valor de concurrencia desde una perspectiva como de la otra (Izquierda y Derecha), por la naturaleza infinita de los nmeros. Llevmoslo a la prctica y salgamos de los planos especulativos. Las religiones por una parte nos dicen que tenemos un Dios, diferente para cada religin, pero en realidad es un Dios comn si lo miramos con una ptica objetiva. En donde los preceptos suelen ser los mismos y las religiones solo se diferencian en las interpretaciones adaptadas a la realidad vivida en una u otra poca de la historia en la cual se realiz dicha adaptacin. Si miramos algunas de las religiones como la Vdica, que tiene una tradicin de ms de 4000 aos y sus adaptaciones fueron hechas hace mas de de 3500 aos, no debiera sorprendernos que algunas de sus explicaciones sean de tanta comprensin hoy en da y su aplicabilidad en esta poca as como en occidente, se hacen de mayor dificultad. Lo mismo sucede con la religin cristiana que nace hace mas de 2000 aos y que sus adaptaciones han ido hacindose sobre la base de ese periodo de tiempo y que en la actualidad est vigente una idea de la religin muy distinta a la que existi cuando se redactaron los escritos fundamentales, sin olvidar las enormes fluctuaciones de realidades que esta ha tenido durante el periodo de existencia (FavorecimientoLa realidad de la vida Pgina 35

LA REALIDAD DE LA VIDA

de distintas posturas, formas de castigo, atributos de Dios, entre muchas otras). Por otra parte y con un estudio profundo de las escrituras cristianas, pese a enfocarse en los mismos conceptos bsicos que los budistas u otras religiones, las pocas en las cuales fueron escritas, son muy distintas, por lo cual la forma del lenguaje usado as como las condiciones existentes en aquellas pocas han sido tambin muy diferentes, con lo cual el Dios presente en una y otra se presenta diferente en su representacin. En el caso de la ciencia, existen teoras que fueron formuladas en las pocas de los Mayas y Egipcios, que podemos reconocer a travs del legado encontrado en los manuscritos y tallados en las edificaciones que aun dan cuenta de su existencia. Luego Coprnico revolucion lo que se conoca como verdadero y Galileo, extorsionado a travs de una de las religiones de las cuales hemos hablado, fue forzado a olvidarse de sus ideas, las cuales sin duda no distaban en absoluto de la realidad objetiva que muchos aos antes tenan algunos pueblos como los Minoicos, por ejemplo. Por el solo hecho de que el Universo siempre ha sido lo que ha sido y por mas que se creyera de la existencia de una u otra cosa de tal o cual forma, la respuesta siempre fue una sola y seguir siendo as por siempre, hay una sola realidad objetiva que es atemporal y que es la que debemos encontrar.

La realidad de la vida

Pgina 36

LA REALIDAD DE LA VIDA

En nuestra poca, las religiones como la ciencia, estn en un punto de desencuentro, pero con una posicin mucho ms flexible que en pocas pasadas, dispuestas a entender y poder complementarse de las posibilidades que ofrece una respecto de la otra. Las lneas generales as como las ms extremas de ambas corrientes de investigacin (Teolgica y Cientficas), estn y estarn siempre en conflicto, pero existen quienes comienzan a creer que las respuestas no estn solo en un punto de la apreciacin. La Fe explica el fenmeno de Dios y de la creacin a partir de l, la partcula de Higgs explica el fenmeno de la creacin y de la existencia completa para los fsicos cunticos. Si se dan cuenta, ambos puntos no han sido probados, la religin dice no tener que ser probada, pero se esfuerza por inducirla en quienes no la tienen a travs de esquemas indirectos de miedo. Los fsicos saben, que deben encontrar la partcula de Higgs para poder demostrar lo que dicen, mientras tanto no aceptan la explicacin de la fe, por ende tenemos el punto de limite exterior del infinito o nuestra singularidad especial, como yo la he denominado. Algunos cientficos y algunos religiosos han comenzado a compenetrarse y a entender el punto de vista del otro. Debido a que al parecer no es posible llegar a este punto de encuentro, sin dicha complementacin. Este punto es el que grafica lo que yo he llamado como Astroteologa y es el que he comenzado a desarrollar a partir de mis estudios de los diversos caminos de la vida y que es mi inters elLa realidad de la vida Pgina 37

LA REALIDAD DE LA VIDA

poder transmitir a travs de estos, mis pensamientos, apoyados en el conocimiento de ambas corrientes aqu detalladas. Las verdades que necesitamos para poder entrar en este camino de estudio, deben pasar necesariamente por el conocimiento y la comprensin de algunas leyes especiales del universo. En este aspecto como en muchas de las comprensiones en mi vida, las leyes planteadas por los modelos de Gurdjieff son las que mejor responden a la lgica de esta creacin de la perspectiva Teolgica, debido a que es una complementacin de muchos aspectos religiosos, desde las ms antiguas de las religiones observadas, hasta las ms recientes formas de presentaciones religiosas como lo seran las religiones Occidentales. En este libro desarrollar algunas ideas mediante la presentacin de mi comprensin sobre estos hechos particulares y otras intencionalmente slo las esbozar y las dejar para una profundizacin de este libro en una segunda etapa. Una de las teoras que explica todos los eventos creados en el universo se consigue mediante la ley de las tres fuerzas, que presentar en el siguiente captulo. Hay una segunda ley que opera en conjunto con la primera ley enunciada y que confiere el resultado de todo lo que conocemos en este cosmos (Orden) y que opera en conjunto a la ley de tres que es la ley de las octavas. Todo debe ser primero creado, pero dicha creacin debe tener un ordenamiento, mediante el cual podemos observar la belleza en las cosas de la creacin. Dicha ley es la que dio origen a la msica como laLa realidad de la vida Pgina 38

LA REALIDAD DE LA VIDA

conocemos hoy en da. De otra forma el concepto de la belleza o la esttica descrita por Kant, no tendran la consistencia de la que podemos apreciar y disfrutar.

La realidad de la vida

Pgina 39

LA REALIDAD DE LA VIDA

Manifestacin de la vida y evolucinDe alguna forma, desconocida para nosotros, la vida es el resultado de la accin conjunta de tres fuerzas, en todo lo que conocemos como tal. Un hijo es el resultado evidente entre la suma de un espermatozoide con un vulo, es la manifestacin divina a travs de las fuerzas activas y pasivas. Adems para este caso en particular, muchas formas de representacin de tres fuerzas existen para lograr el milagro de la vida, las cuales debieran analizarlas y concluirlas. La accin que desencadena el poder movernos al caminar, es resultante de la suma de la fuerza mental en la disposicin a romper la inercia y el acto de caminar materializado sobre los msculos de las piernas y la fuerza contraria, sta ltima representada por la fuerza de la inercia del descanso aparente que se representa por la sumatoria de la gravedad mas el roce. Todos los actos del universo son respuesta a estas leyes, las cuales son conocidas como ley de tres fuerzas. Debemos entenderlas y usarlas de forma tal, que bajo el esquema de lo que es bueno para nosotros podamos disponernos o situarnos en el movimiento que nos favorezca,La realidad de la vida Pgina 40

LA REALIDAD DE LA VIDA

toda vez que seamos conscientes de lo que es apropiado a nuestra existencia sobre la tierra y adems benfico de acuerdo a la tica Universal que es nuestra obligacin comprender. Si regresamos sobre lo que comentbamos al comienzo, en relacin a la funcin o la pregunta Para qu estamos en la vida? Recordaremos que nuestra vida tal cual est dada es una sumatoria de eventos que nos suceden, sobre los cuales no podemos escapar mientras no seamos conscientes de nuestras acciones. Si consideramos lo que acabo de explicar cmo cierto, es decir que establecemos y aceptamos que somos sistemas funcionando en favor de un determinado fin, el resultado de nuestros actos beneficiar a alguien o algunos que no sabemos qu o quienes son, por lo tanto los resultados de estos movimientos sern lo cotidiano, lo normal, lo que se espera que pase tal como el sufrimiento, la euforia, las rias, etc. Si por otra parte nos damos cuenta de que lo que aqu estamos diciendo es cierto y que el dejar de servir a alguien mas es posible, debemos estar dispuestos a sacrificar conscientemente ciertas actitudes de nuestra vida, de la cual alguien en un plano superior se alimenta, el resultado ser algo diferente y ser de beneficio personal y trascendental, no porque lo hayamos hecho nosotros, sino que por la misericordia de nuestro Dios nico comn para todas las religiones. Esto quiere decir, que lo primero que debemos aceptar es que en nuestra condicin somos nada ms que sistemas en operacin para un fin que no logramos entender y que ello nos lleva a la desesperacin y que en algunos casos al suicidio, producto de las contradiccionesLa realidad de la vida Pgina 41

LA REALIDAD DE LA VIDA

permanentes. Esto opera de la misma forma como lo hace un sistema computacional cuando se corrompe, se auto apaga, enviando una seal de mal funcionamiento al escritor del programa, hay una autodestruccin de la funcionalidad producto de la incoherencia encontrada. Volviendo al tema de las triadas, desde la mirada cientfica cada accin tiene una reaccin y por ende un resultado. Les pondr un ejemplo que quisiera alguien me lo preguntara si fuese posible. Si estoy en medio de un parque de pie, sin mover un solo msculo y establezco que la accin o fuerza positiva, ser al momento cuando yo mueva enrgicamente un brazo, la reaccin ser el movimiento del aire por la fuerza negativa que opone a dicho movimiento al romper la fuerza de gravedad (Adems de todas las dems fuerzas en distintas direcciones si descomponemos los vectores) pero, habra algn efecto? Si hay nada en ese espacio, hubo efecto? La respuesta es SI, siempre hay un efecto indefectiblemente. En el cine lo han mostrado y caratulado bajo el nombre de efecto mariposa, a travs de una pelcula. Pero el asunto va mas all es aun de mayor sutileza, si me quedo solamente en mi pensamiento y no ejecuto algn movimiento en el plano de mi realidad subjetiva, habr algn efecto? La respuesta enigmticamente es un nuevo s, y esto ser un tema que desarrollar ms adelante. La sutileza de las fuerzas de creacin, estn en todo desde lo ms sutil hasta lo ms denso. Por lo tanto siempre hay que recordar que adems de las reacciones visibles a las acciones conscientes o inconscientes siempre y en cada oportunidad existir una manifestacin en la vida deLa realidad de la vida Pgina 42

LA REALIDAD DE LA VIDA

la manera inversa al tipo de fuerza, consciente o inconsciente, por razones que deben ustedes descubrir. Nuestro deber como seres no completamente evolucionados, es la de comprender y hacer consciente la representacin en el plano que vivimos ya que solo de esa forma, estaremos aumentando nuestras posibilidades de obtener ayuda, partiendo de la base que nada podemos hacer por si solos. Todo lo que podamos mejorar nos debe ser dado, no lo hacemos nosotros, se nos da en proporcin a lo que nos corresponde y nos lleva a planos llamados por el vulgo como el cielo o el infierno, de acuerdo a lo que nos conectemos y de acuerdo a la disposicin social en ejercicio. La palabra hacer no debiera existir en nuestro lenguaje, debera ser cambiada por una que no existe pero que su significado sea me dejar manifestar. El siguiente problema que se nos plantea con esto es el siguiente, si yo o dicho de una manera correcta, una parte de mi est en medio de una actividad de la existencia (vida) que no requiere de mi atencin como el deglutir, no estoy usando ms que mi sistema automtico o sistema nervioso simptico, el cual se encarga de todo lo relativo de poner en movimiento del aparataje interno para lograr todas las funciones normales del organismo, como las implcitas en el proceso de alimentacin. Como para tales efectos no requiero de la conciencia, por lo tanto el comer no me llevar a evolucionar. Si hubiera una pregunta y necesitramos entregar una respuesta esta sera es as de correcto. Es por ello que este tipo de sacrificios practicados por monjes o quienes estn comprometidos con suLa realidad de la vida Pgina 43

LA REALIDAD DE LA VIDA

desarrollo interno son parte de las actividades normales de su existir, en algunos de los muchos caminos de la filosofa oriental es un proceso cotidiano para enfrentar y desterrar las necesidades de la mquina humana. Ms an, el ayuno en occidente es mal entendido, ya que este ha sido un mtodo usado por los faquires en oriente, para desarrollar la conciencia del cuerpo, entre otros mtodos, sacrificando su cuerpo de manera consciente, haciendo lo contrario a lo que la vida le indica que deba hacer, pero un acto de este tipo aparentemente esttico y pasivo es por quienes lo desarrollan una actividad altamente activa que requiere de todos los centros del organismo humano de lo contrario sobrevendra rpidamente la intoxicacin producto de sus propias emanaciones. En algunos casos extremos los mismos se han visto tan compenetrados de dicha actividad, transformndolo en automatismo con lo cual deja de ser efectivo, que no pueden dejar de hacerlo y han sentido miedo hasta de morir, no porque no puedan comer por estar refirindonos a este sacrificio, sino que han pasado al otro extremo de la lnea y ahora su nuevo programa le indica que no pueden hacerlo y temen el no poder volver a hacerlo en su vida. Como pueden ver, la idea es mantenerse siempre atentos y conscientes ya que es el equilibrio el que dar el xito. Si estableces que una actividad es buena para tu desarrollo ya que estas esforzndote por un bien superior con el propsito de lograr mayor consciencia, es vlido, pero si esto se transforma en algo que luego no lo puedes detener, pese a que sea aparentemente bueno, dejar de serlo inmediatamente y de la misma forma, ste nuevo estado ahoraLa realidad de la vida Pgina 44

LA REALIDAD DE LA VIDA

ser tu nueva manifestacin de vida o nueva programacin o reprogramacin, que en nada ayudar a tu desarrollo. La existencia de todo lo que conocemos y adems de todo lo que no conocemos, como creaturas del Universo, estn basadas como hemos dicho en la ley de tres, y el ordenamiento de ste es conseguido por una segunda ley. Por medio de sta es por donde podemos comprender los mecanismos ms complejos del ser humano, y las razones por las cuales le es imposible su evolucin a travs de la vida tal cual la vive. Esta ley nos muestra los sistemas que pone a disposicin la vida para nuestra evolucin, la cual por una afortunada o desafortunada razn, no son necesarias para vivir en la vida como la sentimos.

La realidad de la vida

Pgina 45

LA REALIDAD DE LA VIDA

La mquina llamada hombreAlgunos de los asuntos que ms he enfatizado en mis relatos provienen del conocimiento extrado de la enseanza obtenida a travs de Gurdjieff. Si bien es cierto mucho de los seguidores de conocimientos de esta naturaleza, lo han catalogado de diversas formas que van desde lo ms elevado hasta el trato ms dspota al que alguien se pueda referir. Desde mi punto de vista todas estas apreciaciones se han debido al escaso entendimiento, profundidad o nula comprensin de su mensaje. Desde el primer contacto con la enseanza de Gurdjieff, algo en mi interior me hizo saber que este era el camino apropiado y gener en m un punto de inspiracin que me ha llevado a desarrollar mis pensamientos hasta el punto del desarrollo de este libro. Mis relatos y aseveraciones corresponden a las conclusiones extradas desde lo desarrollado por la persona de Gurdjieff, Ouspensky, Nicoll (a travs de sus escritos), entre otros pensadores-filsofos, sumado a mis propias manifestaciones producto de este estudio y de la comprensin al ponerlas en confrontacin con mi propia realidad y con el mundo cientfico.La realidad de la vida Pgina 46

LA REALIDAD DE LA VIDA

Hoy en da la comunidad cientfica ha ampliado sus rangos de estudio, desde la teora de la relatividad especial de Einstein hasta la formulacin de la teora de cuerdas, Branas y los experimentos en los aceleradores de partculas. El LHC, es el ms reciente que se encuentra en desarrollo en Europa, en donde una de los ms importantes propsitos formulados, es descubrir una partcula que han denominado la partcula de Higgs o tambin denominada como la partcula de Dios. Posterior a esta introduccin que establezco como absolutamente necesaria, me dispongo a exponer lo que viene a mi comprensin de las ideas extradas acerca del tema de la mquina del hombre. Todos sabemos que el hombre es un ser el que ha sido denominado como la mquina ms completa y maravillosa de la creacin, en eso no hay discusin en el discurso pblico y al referirse al hombre de una manera tan amable y con tanta grandiosidad, el que se le diga mquina, extraamente no despierta ningn evento desagradable en el interior de las personas, sino que ms bien, bajo estas circunstancias se siente altamente agradado por los elogios vertidos. No obstante en lo particular de mi ser, entiendo el porqu ser llamado mquinas, ya que es lo que sostengo y creo que somos en todos los sentidos de la palabra, pero no logro entender la falta de malestar al ser denominado abiertamente como algo que nosotros hemos creado, por ende algo de naturaleza inferior.

La realidad de la vida

Pgina 47

LA REALIDAD DE LA VIDA

Concuerdo absolutamente, que tanto desde la ptica tcnicacientfica, como de la psicolgica, debemos ser llamados mquinas. Esto ya lo hemos dicho, pero creo importante insistir en ello, dado que lo que ahora presentar, es la estructura de dicha mquina desde la perspectiva fsica-psicolgica fusionada, tal cual ocurren los eventos en el hombre. Gurdjieff, deca que el hombre era el equivalente a una estructura de tres pisos y que en cada uno de los pisos se manifestaba un centro. A su vez en cada uno de estos pisos coexistan cada uno de ellos. Les explico con mayor detalle, se establece la estructura del hombre en el piso inferior correspondiente a lo fsico, en el segundo piso corresponde a las emociones y en el tercer piso a la mente. Cada uno de estos pisos dan originen a un centro. El centro motor, el centro emocional y el centro intelectual respectivamente. Pero adems en cada uno de estos centros, se manifiestan cada uno de ellos. Es decir en el centro motor adems coexiste el centro motor-emocional y motor- intelectual. Tuve una gran impresin sobre la explicacin de los centros y su funcionamiento, ya que explica correctamente como opera la mquina humana. Por ejemplo es claro que se aprende a andar en bicicleta no con el centro motor-instintivo sino que con el centro motor-intelectual para lo cual lo aprendido luego se transforma en un conocimiento de este centro de carcter automtico que no necesita recordarse cada vez que se ejecuta. Por otra parte las reacciones tales como el miedo o la ira, son accionadas con el centro motor emocional, que si bien es unLa realidad de la vida Pgina 48

LA REALIDAD DE LA VIDA

automatismo ya que est operndose desde el centro motor, tiene una variedad en su naturaleza. La matriz de estos eventos para los dems centros lo dejo a ustedes para su investigacin y profundizacin, con lo cual esperara se sorprendan de la maravilla que esto explica las funcionalidades tan programadas y fcilmente previstas en nosotros. Por otra parte cada uno de estos centros dispone de un sistema de transformacin de energa que aporta para los distintos requerimientos de nuestra vida. Sobre las caractersticas de la calidad y del tipo de energa y de los constituyentes especficos, aun no s si me referir en este libro en profundidad, debido a que sus caractersticas y manera de presentar dicho conocimiento est fuera del sentido de ste inicialmente planteado. Esto debido a que el entrar en dicho detalle, lo haramos a un camino de mayor profundidad sobre las teoras de la vida. Mientras escribo, pienso que debiera escribir a continuacin de este libro, un segundo, en el cual todo lector que se sienta conmovido con lo aqu presentado y desee profundizar aun mas, pueda hacerlo en esa segunda entrega. Deseo que las personas tengan la libertad de decidir si la informacin entregada en este libro le es suficiente y por ende no deseen entrar en ms detalles de rdenes diferentes con lo cual no estn obligados a tener que hacerlo sobre temas ms densos en comprensin y ms sutiles en significado, en donde el avance en sutileza de contenido ir

La realidad de la vida

Pgina 49

LA REALIDAD DE LA VIDA

sumando grados de complejidad a la simpleza mostrada respecto a este desarrollo inicial. Luego de esta pequea explicacin continuo, he dicho que cada uno de los centros tiene un sistema de transformacin de las energas extrayendo desde lo denso a lo ms sutil, este proceso es conocido o lo podemos identificar con el sistema digestivo tradicional, en realidad es el nico que conocemos con estas funciones, pero existen otros tipos de extraccin de energas que tambin analizaremos mas adelante. Hay que tener presente que la vida est basada en energas y la moneda de transaccin en el cosmos no es ms que eso. De ah la relevancia que sepamos cmo administrarla y donde estn las fuentes de ella y por supuesto de que forma la perdemos. Einstein aparentemente lo saba y lo explicaba a travs de su famosa frmula E=MC2. l deca que toda las manifestaciones de la vida presentadas como materia son energa, de la misma forma toda la energa disponible es sujeto de la transformacin a dicha materia, este el punto ms fino de la Psico-filosofa, por tener un paralelo perfecto, en la ciencia que hoy intenta desentraar dichos enigmas, inicialmente por Einstein y que son la base de la mecnica cuntica actual. Al referirnos a la mquina de transformacin de Energa del hombre, podemos indicar que poseemos varios tipos de alimentos (M), los cuales sern procesados de distinta forma y por ende por diversos estmagos para la extraccin de la energa (E) necesaria en distintos niveles. Nosotros los seres humanos solo conocemos un nicoLa realidad de la vida Pgina 50

LA REALIDAD DE LA VIDA

alimento que consumimos por el sistema alimenticio, comemos carnes, verduras, frutas a partir de las cuales extraemos los nutrientes que necesitamos para nuestra mantencin bsica, es decir los alimentos groseros y densos, son transformados en sustancias ms sutiles al ser licuados y que estos luego puedan ser absorbidos por el organismo para funciones superiores, hasta el nivel del pensamiento que es la ms evidente de las manifestaciones sutiles. Las protenas, vitaminas y minerales son llevadas a las distintas partes del cuerpo a travs del vehculo interno de transporte que es la sangre en donde si lo comprendieran, podran ver que se producen eventos de magnitudes csmicas. Al referirme a los alimentos, lo hago debido a que es lo que conocemos con ese nombre, no obstante tenemos otros tipos de nutricin de mayor importancia y debido a la alta recurrencia en nuestro organismo, podemos observar su extraordinaria importancia para nuestro funcionamiento. El primero de esos alimentos que no consideramos como tal es el aire, para entenderlo tenemos que mirar la escala de necesidades, en donde podemos ver que un hombre es capaz de pasar das hasta meses sin ingerir alimento tradicional alguno, salvo agua y este puede sobrevivir, no obstante el hombre no puede negarse por ms de un par de minutos el ingreso de aire a su cuerpo, mas de cuatro minutos sin respirar y sobreviene la muerte y adems es imposible negrselo debe ser hecho a travs de un shock ocasionado por un agente externo como el producido por un accidenteLa realidad de la vida Pgina 51

LA REALIDAD DE LA VIDA

o cuando estamos en un ambiente no adaptado para nuestro organismo. El aire es el alimento que nos aporta el oxigeno y el dixido de carbono para poder accionar el mecanismo de la respiracin y la mantencin de las condiciones internas. Es el carburante del proceso de digestin, sin el cual nuestro cuerpo es incapaz de vivir. Por ltimo tenemos un alimento, que dada su alta implicancia en la vida es el ms importante y no es de sorprender que sea el menos conocido. La necesidad vital de ste hace que no podamos pasar ni un solo segundo de la vida sin su aporte, estas son las impresiones. Un hombre ya hemos dicho puede pasar mucho tiempo sin alimentos tradicionales, mximo cuatro minutos sin aire; pero en lo que respecta a las impresiones, un hombre es imposible que pueda sobrevivir ni un solo segundo sin ellas, es por este motivo, es el alimento ms importante del ser humano y del cual como ya he dicho, tenemos ningn conocimiento. Las impresiones son la base del desarrollo de las condiciones internas favorables para el correcto funcionamiento de los centros inferiores como superiores al interior del hombre y con ello poder disponer de la energa necesaria para el desarrollo interior que lleve a la mxima de todo hombre que es la de conocerse a s mismo, proceso mediante el cual, le permite evolucionar y con ello tener la posibilidad de escapar al programa de vida. Si bien las impresiones son solamente manifestadas de manera automtica en nuestro diario vivir sobre nuestro ser, entranLa realidad de la vida Pgina 52

LA REALIDAD DE LA VIDA

en nuestro organismo pero salen solo para el beneficio de la vida, ya que al desconocer la forma de realizar algn tipo de digestin sobre ellas, no tienen aporte a nuestra realizacin personal. El hombre como tal, es sabido que debe buscar la forma de evolucionar y para ello es necesario acumular una gran cantidad de energa. Para tales propsitos, tal como Gurdjieff lo indicaba, debemos ir a un camino que mediante el estudio interno del hombre logre entender y comprender aspectos claves de la vida, para poder optar a estas energas sutiles que estn a nuestro alcance, pero que somos incapaces de poder asimilarlas. A travs del recuerdo de si, optamos a una forma de escapar a esta suerte de predestinacin. Este es un tema difcil de comprender y de ejecutar, debido a que como nuestro programa no est hecho para ejecutar esta sentencia, hace que nos veamos continuamente perdidos en nuestro accionar diario, haciendo y diciendo en un momento una cosa y en otro haciendo absolutamente lo contrario, es decir estamos permanentemente disgregados, en tantas ideas como yoes internos hayamos desarrollado en el transcurso de nuestra existencia, lo cual solo ha logrado el fortalecimiento de la personalidad. Debemos entender y comprender que lo nico importante en nosotros es nuestro espritu o nuestra esencia, todo lo que hacemos y decimos, lo hacemos y decimos movidos por las circunstancias de la vida y esto nos lleva a lo que hemos hablado en el captulo anterior, al destino que nos han impuesto artificialmente con un propsito que desconocemosLa realidad de la vida Pgina 53

LA REALIDAD DE LA VIDA

y que debemos tratar de escapar si es que deseamos ser o llegar a ser realmente seres Humanos con respuestas coherentes a nuestras acciones. Somos organismos capaces de producir enormes cantidades de energa, sin embargo derrochamos a travs de los mecanismos que nos han sido instalados para un beneficio oculto para nosotros, que no es el propio ni de nuestra raza ni de nuestro creador por cierto. Sino que estamos al servicio de una mente superior que simplemente nos ordea da a da. Nuestra misin debe ser tomar consciencia de esta realidad y a travs del recuerdo de s y de nuestros actos conscientes negarnos a estar en dicha condicin y evolucionar. Si alguna vez han tenido la oportunidad de ver un grupo de animales que van al sacrificio, vern que cada cierto tiempo surge dentro del grupo de animales, un animal que presenta una conducta inusual, como si percibiera o presintiera y que toda esa aparente calma y buen trato suministrado por quienes los estn conduciendo, est prximo a pasar a otra etapa. Cuando eso sucede y ese animal que percibe dicha situacin, comienza a caminar en contra de la manada. Lo extrao de esto, es que la reaccin de un animal no provoca una estampida en el grupo, sino que es solo uno el que camina en contra y que los guiadores lo intentan hacer regresar a la lnea. He visto como algunos animales han salido de la formacin y luego han escapado, lamentablemente en la mayora de los casos, siempre son atrapados y se realiza el sacrificio tal cual se ha planeado y se cumple con el designio del que planific la suerte de ellos. Esta ancdota que ustedes pueden verificar al presenciar lo que les he comentado, es lo queLa realidad de la vida Pgina 54

LA REALIDAD DE LA VIDA

sucede al ser humano al estar dormido ante la situacin de la vida, ya que no es consciente a lo que le pasa, no es consciente a s mismo, no se da cuenta de lo que est sucediendo en l, ni para los fines que ha sido localizado en este planeta llamado tierra. Al no poder entender esto, difcilmente podr comprender la cosmologa global del universo y su correcta relacin entre el gran creador, las galaxias, las estrellas, los planetas, la tierra y la luna. Debemos meditar sobre este aspecto, ya que al hacerlo el impacto (Impresin) es muy fuerte y es lo que se necesita para salir del estado de sopor en el cual vivimos. Todas las culturas han hablado del sueo eterno del hombre, desde la mirada tcnica podemos apreciar que el sueo y el despertar es solo un grado de manifestacin al que conocemos, pero no podemos definir absolutamente que tan despierto o que tan dormidos estamos, tenemos la sensacin de estar despierto cada maana, ya que nos hemos levantado de nuestras camas. Ahora bien, bajo esta lgica, apliquemos lo mismo a las distancias. Les pregunto Es muy lejos la distancia que hay que recorrer entre New York y China? La respuesta ms correcta sera, la distancia es relativamente grande en relacin a las magnitudes sobre la tierra, pero es infinitamente pequea en la escala de espacio tiempo y espacio cosmolgico. Pues bien, esta es la manera de razonar respecto al estar despierto y estar dormido. Estamos aparentemente despiertos de acuerdo a lo que conocemos, pero estamos absolutamente dormidos, a las realidades universales y es por eso, que no somos capaces de entender ni menos comprender, el porqu de todo lo que nos sucede.La realidad de la vida Pgina 55

LA REALIDAD DE LA VIDA

Tratar de explicar a travs de la lgica el proceso del despertar. Para Despertar se requiere de energas, las energas se obtienen atesorndolas y no derrochndolas, esto se consigue a travs de la exacerbacin de la conciencia, la cual se logra a travs del recuerdo de s y de la manifestacin de las impresiones en nuestro ser Psicolgico. Es un algoritmo bastante corto y fcil, no obstante de una complejidad tan alta que cuando alguien lo logra comprender y desarrollar, surgen en la historia de la humanidad, grandes hombres y mujeres de la historia, como Buda, Jess, Saint Germain, Krishna, Gandhi, Blavatsky, entre otros. Nuestro objetivo en la vida debiera ser la bsqueda permanente de la verdad, de la quintaesencia de todo cuanto nos es dado a travs de los sentidos, incluido por cierto, el conocimiento de todo cuanto nos rodea. Debemos ser capaces de poder ver que eventos iguales dan origen a ms de lo mismo, que el cambio de actitud es el nico camino que nos lleva por una senda diferente a la que nos han impuesto o que al menos evidentemente ser la que tengamos, toda vez que mantengamos los patrones de conducta y pensamiento de manera inmutable. Es importante para cada ser humano sentirse conmovido con aseveraciones como las aqu planteadas. Debe ser capaz de buscar en el interior de su ser las respuestas que necesita a sus continuas interrogantes, para que luego encuentre la ayuda adecuada, ya que nadie es capaz de salir solo de el estado en que nos encontramos y en el cual hemos sido posicionado en este universo. La vida es nuestraLa realidad de la vida Pgina 56

LA REALIDAD DE LA VIDA

herramienta y debemos ponerla con todas sus representaciones en nuestro beneficio, nuestros defectos as como nuestros problemas son lo nico que nos puede ayudar, debido a que son la materia prima para el desarrollo de nuestra esencia. La nica forma de escapar a esta realidad que nos ha sido impuesta, es a travs de la modificacin de lo que somos, tal cual lo hemos analizado, simplemente mquinas que respondemos a estmulos que estn pre programados para nicamente ir en favor de un nico resultado que tenemos como posibilidad viviente. La buena noticia es que tenemos las herramientas para cambiar nuestra condicin, lo cual obviamente no puede ser gratis y se logra por medio de la modificacin de las caractersticas que la vida ha moldeado y ha impuesto en nosotros, asumiendo de forma correcta el dejarnos hacer por nuestro YO y finalmente ser, a travs de la exaltacin de la esencia que cada uno de nosotros tiene y que va involucionando en la medida que hacemos mas y mas fuerte la caparazn de la personalidad, la cual es parte del programa que nos ha sido puesto para los objetivos superiores de existencia del Universo.

La realidad de la vida

Pgina 57

LA REALIDAD DE LA VIDA

Los sacrificiosRecuerdo a mis hijos siendo ellos muy pequeos, cuando le he dado su primera instruccin sobre un tema muy especfico de la vida. Eran realmente muy pequeos y en mi ansiedad por comenzar a compartir con ellos los conocimientos atesorados durante algunos aos de mi vida se haca incontenible el poder esperar ms madurez por su parte. Ya que esperaba que ellos tuvieran una oportunidad mucho mayor a la ma, en poder tener el acceso adecuado y oportuno a la realidad desde una poca de su vida muy temprana, en donde las condiciones de la esencia y la personalidad aun estn en un equilibrio muy diferente a que cuando son adultos y los quistes generados por la vida hacen que la transmisin de conceptos sea ms lenta. Pues bien, les dije lo siguiente: Recuerden siempre que normalmente lo ms rico y/o sabroso no siempre es lo mas bueno. Cuando les dije esta frase a ellos, a sus tenan 3 aos, fue lo ms bsico que se me ocurri decirles. Hoy estoy seguro que a partir de esta tan extraa presentacin para ellos a una tan corta edad, cre en ellos ciertas condiciones dentro de su ser que hoy en da a sus 12 aos, veo les ha abierto la posibilidad a nuevas ideas y a tener la capacidad de considerar las cosas no tan solo desde la perspectiva sensorial y lo mejor de todo a entender que en la vida existen los sacrificios que deben considerarse como parte de la evolucin de un hombre que se aprecie como tal.La realidad de la vida Pgina 58

LA REALIDAD DE LA VIDA

Los sacrificios son de todo orden y como todas las cosas son a veces mal concebidas, no podemos ir por la vida lastimndonos en un afn de inmolar nuestros pecados o de beneficiar algn ser querido o por el afn de daar. Existen diversos tipos de sacrificios los ms reconocidos sin lugar a dudas en occidente, son los correspondientes a los de orden religioso a travs de las ofrendas (Tambin conocidos como Mandas) o en oriente a travs de los movimientos de seres que auto-inmolan sus cuerpos para la trascendencia de ste y de la esencia a travs del mismo, son los conocidos faquires. Existe una gran cantidad de menos conscientes rituales, desarrollados por quienes a travs de sacrificios logran resultados de orden ms bien externos y a su vez nimios, como las famosas y difundidas dietas hoy en da, en favor del culto del cuerpo y de la imagen. Obviamente estas tcnicas o recetas mgicas, son totalmente opuestas al punto de vista religioso y al propsito de mi relato, toda vez que la motivacin final no sea ms que simplemente el alimentar la vanidad. Pero como todo debe ser completamente respetable y aceptado, simplemente pienso que la dieta es a la vanidad de hoy en da, como Horus era al dios que todo lo ve en la poca de los Egipcios. Sin embargo cuando adicionamos algn concepto de poder o integramos a nuestros sacrificios ( Acciones ) la fuerza creadora o de manifestacin distinta a la vida, que antes hemos hablado, estamos haciendo de nosotros algo radicalmente diferente. Esto debido a queLa realidad de la vida Pgina 59

LA REALIDAD DE LA VIDA

estamos caminando en contra del circuito convencional de los sentidos y de la vida, por lo tanto estamos haciendo un movimiento consciente y nuestro sacrificio est sirviendo de alimento energtico, el cual ser usado para el propsito final de la evolucin del ser humano en la totalidad de su presencia. Debemos recordar que la vida se desarrolla inexorablemente bajo la interaccin de tres fuerza, la accin ( Positiva ), reaccin ( Negativa ) y la manifestacin ( Neutra ). En este mbito depende de nosotros la postura que tomemos, si es activa la vida, el nico fin que podemos esperar ser la manifestacin de nuestras acciones convencionales y completamente predecibles. Esto es algo muy importante debido a que debemos recordar que las cosas nos sucedan, y que nada podemos hacer. Y que solo con un trabajo sobre nuestro ser usando a la vida y no dejando que esta nos use, podremos tener la posibilidad de operar las grandiosas habilidades que nuestro siempre existente creador nos ha entregado. Todo lo que se nos ha dado ha sido para un fin en particular, nada en la vida existe por casualidad, la casualidad no existe solo existe la causalidad, por lo tanto debemos saber que una de las grandes cosas que debemos hacer es intentar una y otra vez salir del estado que nos encontramos de sueo, de identificacin y de sufrimientos innecesario. Debemos tambin ser capaces de poder ver que a travs de nuestros sacrificios conscientes, estaremos proporcionarnos ms y mejores condiciones de existencia, tanto para nosotros como para todos quienes nos rodean.La realidad de la vida Pgina 60

LA REALIDAD DE LA VIDA

Es parte de nuestra misin, ser capaces de entender que uno de los mayores sacrificios que debe hacer el hombre, es sacrificar su sufrimiento. Cuando por primera vez le esto, no lo pude comprender, ya que es tanta la programacin que contenemos que no podemos simplemente aceptar y razonar sobre aspectos del vivir, aparentemente ilgicos y que no se dan en nuestro mundo, pero es cierto, la vida est motivada por extraas fuerzas y una de las cuales debemos extirpar de nuestra realidad subjetiva debiera ser nuestro sufrimiento innecesario. El hablar del sacrificio es algo que cuesta comprender al haber sido creado de una manera magistral que atenta contra nuestra existencia, en su sentido etimolgico, si lo vemos de manera simple y sin quintaesenciar su contenido. Cualquier cosa que nos diga que debemos estar a favor de un sacrificio lo rechazar nuestro automatismo y no dar posibilidades a siquiera su conceptualizacin. Adems debido a nuestra naturaleza, mucho de los sacrificios son realizados y llevados a cabo sin consciencia y sin entender cmo funcionan e interactan en favor o en contra de la vida. Al igual que todos los sucesos de hoy en da, la inmediatez requerida a la vida, nos obliga a creer que las respuestas a las splicas mediante sacrificios no conscientes, son automticos que funcionan siempre y que la velocidad de respuesta es equivalente a las necesidades particulares planteadas, solamente puede explicarse esto, por la tremenda importancia personal que nos hemos atribuido por el crecimiento desmedido de los yoes de la personalidad.La realidad de la vida Pgina 61

LA REALIDAD DE LA VIDA

Volvamos al tema religioso, todos hemos visto en numerosas partes del mundo como la gente ante eventos desagradables y dolorosos de su vida, principalmente asociados a razones de orden fsico, enfermedades o accidentes, acuden suplicantes a los llamados santos. Puestos a disposicin para que se les pida obrar milagros en nuestras realidades subjetivas sin importar los precios que esto implique, por la falta de consciencia en el obrar. Alguna vez se han puesto a pensar si una persona normal haya pedido favores a los santos y usar como moneda de cambio sacrificios voluntarios, para poder lograr, por ejemplo ms conciencia y tener una capacidad mayor en trminos de altruismo, en trminos de caridad, en trminos de aumento de su fuerza vital, con el objetivo de poder lograr un beneficio personal y con ello poder contribuir en la paz mundial como objetivo final. Ustedes piensan que alguien, que no sea un Gandhi, est dispuesto a sacrificar algo si es que tienen nada muy importante que perder o recuperar para s mismos? Bueno, esto demuestra la falta de importancia que otorgamos a estos eventos, no tenemos especial atencin a un sacrificio por las cosas realmente importantes, cuando en realidad sera ms simple, sacrificarnos por la salud de nuestra familia, de nuestros seres queridos, etc.. Porqu esperar a que estn enfermos para acudir a los santos Porqu acudir a los santos? No estoy diciendo con esto, que quienes crean en ellos deban dejar de hacerlo, simplemente debemos entender y comprender que la posibilidad de hacer sacrificios est presente en cada momento del da de nuestra vida y que depende de ello el futuroLa realidad de la vida Pgina 62

LA REALIDAD DE LA VIDA

que tendremos y del grado de evolucin de nuestra existencia, no todo en la vida son los sacrificios, pero al estar en una vida tan orientada a los sentidos, sin lugar a dudas que el no poder satisfacerlos de una u otra medida es algo que nos duele y el privarlo intencionalmente es evidentemente un sacrificio el cual no queremos asumir y no comprendemos que son necesarios en la justa medida de la racionalidad y que nos pueden brindar una posibilidad permanente de evolucin. Cambiando el tema y considerando que es lo que la gente espera y como debemos actuar ante los sacrificios, nos encontramos con un punto de encuentro entre las teoras cientficas y la religin en lo que respecta a la manifestacin de un evento que no tiene explicacin a travs de nuestros sentidos, llamados estos ltimos, como milagros. stos los analizaremos luego, no obstante es de importancia fundamental el poder mostrar con claridad, que para los hombres hay una relacin unidireccional entre sacrificios y milagros, con lo cual se desprende que nadie est dispuesto al ms mnimo sacrificio si este no es por un hecho milagroso en el sentido de favores concedidos, dicho de otra forma, para esta manera de actuar del hombre, no est el concepto de la permanente valoracin y gratitud por lo que se tiene, lo cual por si solo ya es un evento milagroso, que al ser destilado nos pone en contacto con las verdaderas y nicas fuerzas superiores capaces de elevarnos hacia una condicin evolutiva ulterior superior. Esto se debe a que creemos que nuestra vida y todo lo que vemos est dado y est siempre en la condicin de derecho adquirido, creemos oLa realidad de la vida Pgina 63

LA REALIDAD DE LA VIDA

tenemos la mala idea que el vivir en nuestro planeta, respirar el aire que respiramos es algo que es as, que as debe ser, que ha sido y ser por siempre, lo cual es una equivocacin y es uno de los factores causantes de todo nuestro estancamiento como sociedad humana. Vivimos en un medio csmico, del cual si tomramos conciencia, al menos sentiramos una angustia profunda, comprenderamos que es un milagro que estemos vivos en cada segundo, da a da y si as lo comprendiramos estoy seguro que cada ser humano de la tierra no podra tranquilamente dormirse sin rezar a quin crea conveniente y estar dispuesto a hacer cualquier tipo de sacrificios para poder proteger a los suyos de una devastacin como lo sera si alguno de los eventos del cosmos ca