La reforma

15
INTRODUCCIÓN Reforma, movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica y la instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo. La Reforma, precedida por la cultura del renacimiento y, de alguna forma, seguida por la Revolución Francesa, alteró por completo el modo de vida de Europa occidental e inició la edad moderna. Aunque se inició a principios del siglo XVI, cuando Martín Lutero desafió la autoridad papal, las circunstancias que condujeron a esa situación se remontan a fechas anteriores y conjugan complejos elementos doctrinales, políticos, económicos y culturales.

Transcript of La reforma

Page 1: La reforma

INTRODUCCIÓN

Reforma, movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica y la instauración de distintas iglesias ligadas al protestantismo. La Reforma, precedida por la cultura del renacimiento y, de alguna forma, seguida por la Revolución Francesa, alteró por completo el modo de vida de Europa occidental e inició la edad moderna. Aunque se inició a principios del siglo XVI, cuando Martín Lutero desafió la autoridad papal, las circunstancias que condujeron a esa situación se remontan a fechas anteriores y conjugan complejos elementos doctrinales, políticos, económicos y culturales.

Page 2: La reforma

Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el movimiento de la devoción moderna en Alemania y los países bajos, que era una piedad laica anti eclesiástica y centrada en cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote católico agustino Martin Lutero, que reviso las doctrinas medievales según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular rechazo el complejo sistema sacramental e la iglesia católica medieval, que permitía y justificaba exageraciones como la venta de indulgencias, según Lutero, un verdadero secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente y no vendido.

Page 3: La reforma

La reforma Protestante dependió del apoyo de algunas autoridades civiles para poder reformar iglesias cristiana de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales) . los grandes exponentes de la Reforma Protestante Martin Lutero y Juan Calvino.El protestantismo ha llegado a constituir la tercera gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que actualmente supera los 500 millones y que se expande rápidamente en América Latina, Asia y África.

Page 4: La reforma

Biografía de Martin Lutero

Martín Lutero nació en Eisleben en 1483, hijo de una familia de origen campestre y dueña de una mina. Atendía la escuela latina en Mansfeld desde 1488, continuando sus estudios en Magdeburgo y luego en Eisenach. En 1501, empieza sus estudios en Erfurt con la intención de hacerse abogado.

En 1505, tomó una decisión que iba a cambiar el curso de su vida de manera radical. Decidió entrar al monasterio Augustino en Erfurt.

Esa decisión, junto a la búsqueda de un Dios gracioso y la voluntad del mismo, culminó en el desarrollo de la reforma de la iglesia. Las experiencias negativas que Lutero tuvo con los medios eclesiales de gracia, no solo favorecieron la crítica respecto al lamentable estado de las prácticas en la iglesia, sino más bien obligaron a una revisión fundamental de la teología medieval.

Page 5: La reforma

En 1507, con 24 años, fue ordenado sacerdote y tres años más tarde viajó a Roma, la capital de la cristiandad; pero este viaje, lejos de ayudarle en su búsqueda espiritual, tuvo para él el efecto contrario al percatarse de la frivolidad y mundanalidad en la que aquella iglesia había caído.

Page 6: La reforma

Causas de la reforma protestante

Page 7: La reforma

En 1516 y 1517, Johan Tetzel, un fraile dominicano que sirvió como comisionado de indulgencias papales, fue enviado por la iglesia católica hasta Alemania con el fin de vender indulgencias para conseguir dinero para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma, las indulgencias se referían a la reducción de la pena por el perdón de los pecados

Page 8: La reforma

La venta de indulgencias era una estafa y un engaño a los creyentes con respecto a la salvación de sus almas.

Indulgencia: un certificado asegurando el perdón de los pecados

fuente de ingresos importantes para la iglesia y los sacerdotes.

un documento como este, era muy caro, y aseguraba una estadía mas corta en el purgatorio.

Page 9: La reforma

Lutero protesto por la practica de ventas de indulgencias en un escrito enviado a Albert, arzobispo de Maguncia y Magdeburgo el 31 de octubre de 1517.

Lutero adjunto una copia de dichas controversias que para el suscitaban dichas indulgencias, lo que luego se convirtió en las famosas 95 tesis.

Lutero colgó una copia de sus 95 tesis en las puertas de la iglesia del Castillo de Wittenburg, el mismo día que redacto la carta que hoy se considera el origen de la reforma protestante

Page 10: La reforma

principios centrales del protestantismo luterano implícitos en las 95 tesis se resumen en:

---el derecho a interpretar libremente la biblia por parte del fiel

---la única autoridad que se acepta es la de las sagradas escrituras (no el Papa ni los concilios)

---la salvación del alma se realiza por la fe no por las obras

Su tesis 86 era toda una declaración de intenciones:

“¿ porque no el Papa, cuya riqueza es hoy mayor que la de cualquier rico, no construye la Basílica de San Pedro con su propio dinero en ves de con el dinero de los pobres creyentes?”

Page 11: La reforma

Para Lutero el perdón era solo una prorroga de Dios. La venta de indulgencias no eran aceptables. Los cristianos deberían ganarse su salvación en el seguimiento a cristo, no por la compra de las indulgencias.

Page 12: La reforma

---Su crítica pública contra el abuso de las cartas de indulgencias en 1517 no solo produjo la discusión deseada, sino que además causó la apertura de un tribunal de inquisición culminando en la excomulgación de Lutero, después de la dieta imperial de Worms, en 1521. Federico el Sabio organizó un "secuestro" para proteger la vida de Martín Lutero.---Lutero se quedaba en el castillo Wartburg como Doncel Jorge por casi un año, traduciendo el Nuevo Testamento al alemán

Page 13: La reforma

---El 15 de junio de 1520 León X publicó la bula de excomunión de Lutero’; cuando Lutero la recibió se dirigió al pudridero de la ciudad y, juntamente con el Derecho Canónico, la arrojó a las llamas. La ruptura estaba consumada. Un fraile había osado levantarse él solo ante todo un sistema religioso de más de mil años de antigüedad, con el solo apoyo de la Palabra de Dios.

Page 14: La reforma

Lutero se había convertido en el símbolo de la rebelión de Alemania contra lo que ellos consideraban prepotencia de la iglesia católica.

Lutero arriesgaba además su vida, ya que podía ser declarado hereje por la jerarquía eclesiástica y ser condenado a la hoguera.

Page 15: La reforma

Resultados de la reforma

la Reforma tuvo resultados muy importantes allí donde triunfó. En general, el poder y las riquezas perdidas por algunos nobles y por la jerarquía católica pasaron a la clase media y a los monarcas.

La destrucción del sistema medieval favoreció a la banca y al comercio al eliminar las tradicionales restricciones religiosas y abrió el camino para el crecimiento del capitalismo moderno.

Durante la Reforma, las lenguas nacionales y la literatura avanzaron en gran medida debido a la extensa difusión de la literatura religiosa escrita en las lenguas vernáculas en lugar del latín.

La religión ya no era tanto una parcela privilegiada del alto clero, sino una expresión directa de las creencias de la población.

Sin embargo, la intolerancia religiosa no disminuyó y los enfrentamientos religiosos continuaron siendo frecuentes durante cerca de un siglo.