La reforma al Campo y la privatización de la propiedad social de la tierra

6
La reforma al Campo y la privatización de la propiedad social de la tierra/ LA reforma al campo y la ocupación del territorio Mexicano/ La guerra de ocupación contra el campo mexicano. México es en nuestros días un importante bastión de la propiedad social de la tierra, alrededor del 50 % de de las tierras de nuestro país y 77% de los terrenos cultivables son propiedad de comunidades indígenas y campesinas que por siglos las han protegido y hecho producir para alimentar a la población entera. La propiedad social de la tierra ha sido la base de la soberanía y subsistencia de nuestros pueblos, es por eso que su defensa ha suscitado cientos de rebeliones y la primera revolución que cimbró las entrañas del continente americano. En las tierras comunes de nuestro país se encuentran muchos de los yacimientos mineros, de hidrocarburos y ojos de agua codiciados por empresas trasnacionales de diversa índole (mineras, refresqueras, petroleras etc.), además en estas tierras se encuentran el 80% de los bosques y selvas, el 47% de la biodiversidad y 2/3 partes de los litorales del país, es por eso que desde hace más de 20 años los gobiernos en turno han procurados la destrucción sistemática de la propiedad social y la expulsión y empobrecimiento de las comunidades indígenas y campesinas que la protegen, primero con las modificaciones al artículo 27 constitucional de 1992 y después con la firma del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) (La jornada 17 junio de 2014, comisión de mapeo JEN) La modificación del artículo 27 se topó con la resistencia silenciosa de miles de campesinos en todo el país, que si bien se incorporaron al Procede en forma mayoritaria (un programa de regularización de la tierra que pretendía agilizar la privatización y venta del ejido), titularon más del 70 % de la tierra como propiedad de uso común conservando su caracter inembargable, intransferible e inalienable (El camposanto mexicano programa en rompevientos de Luis Hernandez Navarro).

description

Campo y privatización del campo. Pacto por México

Transcript of La reforma al Campo y la privatización de la propiedad social de la tierra

Lareformaal Campoylaprivatizacindelapropiedadsocial delatierra/ LAreformaal campoylaocupacindelterritorioMexicano/Laguerradeocupacincontra el campo mexicano.Mxicoes ennuestros das unimportantebastindelapropiedadsocial delatierra,alrededor del 50 % de de las tierras de nuestro pas y 77% de los terrenos cultivables sonpropiedad de comunidades indgenas y campesinas que por siglos las han protegido y hechoproducir para alimentar a la poblacin entera !a propiedad social de la tierra ha sido labasedelasoberanaysubsistenciadenuestrospueblos, esporesoquesude"ensahasuscitadocientos de rebeliones yla primera revolucin que cimbrlas entra#as delcontinente americano $n las tierras comunes de nuestro pas se encuentran muchos de losyacimientos mineros, de hidrocarburos y o%os de agua codiciados por empresastrasnacionales de diversa ndole&mineras, re"resqueras, petroleras etc', adem(s en estastierrasseencuentranel )0% delosbosques y selvas,el *7% de labiodiversidad y +,-partes de los litorales del pas, es por eso que desde hace m(s de +0 a#os los gobiernos enturnohanprocuradosladestruccinsistem(ticadelapropiedadsocial ylaexpulsinyempobrecimiento de las comunidades indgenas y campesinas que la protegen, primero conlas modi"icaciones al artculo +7 constitucional de .//+ y despus con la "irma del tratadode !ibre 0omercio de 1mrica del 2orte &3!012' &!a %ornada .7 %unio de +0.*, comisinde mapeo 4$2'!a modi"icacin del artculo +7 se top con la resistencia silenciosa de miles de campesinosen todo el pas, que si bien se incorporaron al 5rocede en "orma mayoritaria &un programaderegulari6acindelatierraquepretendaagili6arlaprivati6acinyventadel e%ido',titularon m(s del 70 % de la tierra como propiedad de uso com7n conservando su caracterinembargable, intrans"erible e inalienable &$l camposanto mexicano programa enrompevientos de !uis 8ernande6 2avarro'0on la nueva 9e"orma al campo, el gobierno mexicano pretende agili6ar los tr(mites paraprivati6ar las tierras de uso com7n &en su mayora "orestales, no propensas a la agricultura ymuchasconyacimientosmineros'yadoptardemaneragenerali6adael usode:;Ms0omoantesala de esta re"orma sehanaprobadolas leyes secundarias de la re"ormaenergtica que legali6an el despo%o de los territorios y bienes de e%idatarios, comunidadesindgenas y peque#os propietarios para el establecimiento y operacin de empresaspetrolerasyproductorasdeelectricidaddecapital privadoyextran%ero !osdiputados"ederalesa"irmanque elob%etivo de lasleyes en materia energticanoesexpropiarlastierras para la asignacin de contratos de exploracin y explotacin de hidrocarburos, sinoo"recer su renta a travs de 0:23913:< =$ :0>510?@2A trmino que evoca la accinmilitar deestablecimientodeune%rcitoenemigouotroactor externo&enestecaso,transnacionales' en el territorio, teniendo el invasor in%erencia sobre la direccin y vida delterritorio ocupado $n otras palabras los campesinos ser(n obligados a rentar sus tierras porunos miserables pesos para que empresas privadas extraigan de sus entra#as los recursosquepertenecenalanacin >nave6quelas tierras quedenestriles, improductivas ycontaminadas, ser(n devueltas a sus originales due#os 1pero eso s, los actualespropietarios y protectores ancestrales de esas tierras, podr(n ser contratados como peonescon sueldos de miseria para traba%ar las tierras que por derecho les pertenecen, ah est( lageneracin de empleos que prometi el e%ecutivo "ederal, slo se olvid de aclarar que setrataba de empleos indignos y en condiciones de esclavitud!a propiedad social de la tierra, producto de la lucha de campesinos e indgenas que seconsuma como parte de la 9e"orma 1graria de la 9evolucin Mexicana, evidenca la "uertecohesincomunitarialigadaal territorioquehistricamentehacaracteri6adoanuestrospueblos, que hoy en da resisten al embate neoliberal 3ras varios intentos por desarticularla organi6acinypropiedadcomunitaria, el $stado%untoconlas transnacionales hanemprendido un amplia gama de programas y campa#as que podran entenderse como unaocupacin integral, en donde no solo por la "uer6a se trata de doblegar la voluntad de loscomuneros para que estos cedan los derechos de sus tierras $n esta ocupacin integral entran en %uego los programas educativos y aspiraciones creadaspor los medios decomunicacinmasivos &televisin, radioeinternet', absolutamentedesligados de la realidad que se vive en el campo, "avoreciendo el abandono del terru#o porparte de los %venes en b7squeda de un &"also' me%or "uturo en la ciudad