La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

58
DOCUMENTO DE TRABAJO NEBRIJA 2005/001 La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y perspectivas de futuro José Manuel Saiz Álvarez * Trabajo realizado en el marco del Jean Monnet European Studies Centre, Universidad Antonio de Nebrija * José Manuel Saiz Álvarez es profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales y coordinador del Centro de Estudios Europeos, Módulo Europeo Jean Monnet, Universidad Antonio de Nebrija. E-mail: [email protected] Jean Monnet European Studies Centre Universidad Antonio de Nebrija

Transcript of La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

Page 1: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

DOCUMENTO DE TRABAJO NEBRIJA 2005/001

La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y perspectivas de futuro

José Manuel Saiz Álvarez*

Trabajo realizado en el marco del Jean Monnet European Studies Centre, Universidad Antonio de Nebrija

* José Manuel Saiz Álvarez es profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas,

Económicas y Empresariales y coordinador del Centro de Estudios Europeos,

Módulo Europeo Jean Monnet, Universidad Antonio de Nebrija.

E-mail: [email protected]

Jean Monnet European Studies Centre Universidad Antonio de Nebrija

Page 2: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

Los Documentos de Trabajo sirven para una definición inicial de trabajos y líneas

de investigación promovidos por la Universidad Antonio de Nebrija. En el se

publican investigaciones originales en cinco idiomas de trabajo: español, inglés,

francés, italiano y portugués, en forma de artículos en vías de publicación,

comunicaciones a Congresos, además de otros trabajos de investigación, entre

los que caben citar extractos de Tesis Doctorales ya defendidas y merecedoras

de la máxima calificación y tesinas de Doctorado conducentes al DEA aprobadas

en la Universidad. Las opiniones y los juicios de los autores no son

necesariamente compartidos por la Universidad Antonio de Nebrija.

Derechos Reservados © 2005, por José Manuel Saiz Álvarez

Derechos Reservados © 2005, por el Jean Monnet European Studies Centre

Universidad Antonio de Nebrija

Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales

Campus de la Berzosa

28240 Hoyo de Manzanares (Madrid)

ISBN 84-88957-37-8

Serie Documento de Trabajo Nebrija, Módulo Europeo Jean Monnet

No está permitida la reproducción total o parcial de este artículo ni su almacenamiento o

transmisión para la venta, ya sea por procedimientos electrónicos, químicos, mecánicos,

por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo por escrito de los titulares de los

derechos.

Page 3: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual y perspectivas de futuro

Resumen

La región de Kaliningrado se encuentra en un momento clave de su historia. La caída del muro de Berlín en 1989 y el posterior desmembramiento de la URSS en 1991, ha llevado hacia un progresivo aislamiento de esta región que se ha intensificado en mayo 2004 tras la entrada de Lituania y Polonia para formar la actual UE-25. Ante esta tesitura las autoridades rusas han optado por la formación de una Zona Económica Especial (ZEE) para incentivar la IED, el turismo y la creación de empleo. Esto hace que a medio plazo podamos hablar de una nueva Königsberg, aunque le queda mucho camino que recorrer para alcanzar el antiguo esplendor de la antigua capital prusiana oriental.

Palabras-clave: Kaliningrado, Zona Económica Especial, comercio, I+D+i,

inversión

Abstract

The region of Kaliningrado is found in a key moment of its history. The fall of the Berlin Wall in 1989 and the subsequent disintegration of the USSR in 1991, have carried out a progressive isolation of this region. Process intensified after the Lithuanian and Polish accession to the EU-25 in May 2004. The Russian authorities have opted for the formation of a Special Economic Zone (ZEE) to incentive the DFI, tourism and employment. As a result, we can speak in a medium-term basis of a new one Koenigsberg, although a long way must be walked to reach the old splendor of the ancien Eastern Prussian capital.

Keywords: Kaliningrad, Special Economic Zone, Commerce, R&D, Investment

Clasificación JEL/JEL Classification: F10, F14, F40

Page 4: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

2 Saiz Álvarez, José Manuel

1. Introducción

La entrada de los bálticos a la Unión Europea (UE) en Mayo 2004 está

reforzando el interés hacia los Países de Europa Central y Oriental (PECO)

por parte de una UE cada vez más amplia y económicamente más fuerte.

Unos PECO caracterizados por la puesta en marcha de programas de

economía centralizada durante casi medio siglo, lo que les ha llevado

hacia un retraso económico relativo con respecto a sus vecinos europeos

occidentales.

No siempre ha existido este retraso económico relativo con Occidente.

Desde la llegada de la Orden de Livonia a la región en el siglo XIII,

Alemania ha tenido un protagonismo especial en el territorio báltico. Esta

influencia ha tenido distinta intensidad a lo largo de los siglos, siendo

especialmente importante tras la Revolución de Octubre de 1917 cuando

el debilitado poder ruso fue suplantado por el pujante dominio alemán.

Este cambio se observa de forma palpable tras la firma del Acuerdo de

Brest-Litovsk el 3 de marzo de 1918 entre Alemania y Rusia, resultado

del cual la república germana ocupó Estonia, Letonia y Lituania como

extensión natural hacia el Noreste de Prusia Oriental y forzó a que Rusia

abandonara Finlandia y las Islas Aaland1. Pero la caída del II Reich

1 En la actualidad las islas pertenecen a Finlandia, aunque su población hable

la lengua sueca, y gozan de un amplio régimen de autonomía desde 1920. Por

ello, tienen propios la bandera, ciudadanía, Parlamento (30 miembros) y

Gobierno (ocho miembros incluyendo al presidente (lantradet). Es una zona

desmilitarizada y están exentos del servicio militar, aunque no del pago de

impuestos que son satisfechos a Finlandia.

Page 5: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 3

alemán (1871-1918)2 tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra

Mundial (1914-1918) llevó a que la región Pribáltica se declarase

independiente en 1920, lo que provocó que las tropas rusas y alemanas

fuesen expulsadas del territorio báltico.

Durante la I República báltica (1920-1940) estos países se

caracterizaron por tener un sector agrario fuertemente desarrollado junto

a una industria diversificada y altamente productiva. Se sentaron así las

primeras bases para el desarrollo de un capitalismo incipiente y se

militarizó la zona, en especial Prusia Oriental, hoy repartida entre Rusia y

Polonia. La llegada del sistema soviético de planificación económica

supuso la transformación de esa industria privada en grandes centros

industriales y la expropiación de tierras y granjas al abolirse la propiedad

privada. Esto hizo que en los primeros años de la reforma, la producción

cayese fuertemente, lo que generó situaciones de penuria.

La independencia báltica de entreguerras benefició a una Prusia

Oriental que tenía de facto un mercado más amplio. Se desarrolló así un

pujante comercio exterior hacia los bálticos cuyas exportaciones

generaban divisas fuertes que eran muy necesarias para una Alemania

2 La proclamación del II Imperio Alemán tuvo lugar en Versalles (Francia) en

enero de 1871 tras ganar Alemania la Guerra franco-prusiana, cuando la antigua

Confederación de Alemania del Norte y los cuatro estados germánicos del sur

(Baviera, Baden, Hesse y Württemberg) acordaron constituirse en una unión

federal permanente cediendo la mayoría de sus derechos de soberanía al nuevo

Imperio. El rey de Prusia, Guillermo I, fue proclamado emperador alemán,

mientras que Otto von Bismarck, primer ministro y ministro de Asuntos

Exteriores de Prusia y artífice de la unificación alemana, pasó a presidir la nueva

organización política como canciller imperial.

Page 6: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

4 Saiz Álvarez, José Manuel

sumidad en una crisis generada, en buena parte, como resultado de las

reparaciones de guerra impuestas por los aliados hacia Alemania en el

Tratado de Versalles de 1919. Independencia que duraría hasta 1940,

año de la entrada en vigor de la cláusula secreta del Pacto Molotov-

Ribbentrop3 firmado el 23 de agosto de 1939.

El inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 19394

cuando el ejército alemán comenzó la invasión de Polonia, significaría un

cambio de fronteras en gran parte del continente al final del contienda,

proceso que se realizó en los acuerdos de Yalta (4-11 de febrero de

1945) y Postdam (2 de agosto de 1945). Entre los cambios geográficos

sobresale el caso del ahora ruso enclave de Kaliningrado de 15.100

kilómetros cuadrados, que formaba parte de la antigua Prusia Oriental,

cuya capital, Koenigsberg5, vio nacer a Kant, Schiller y Bessell. Región

3 Estuvo en vigor hasta la invasión de la Unión Soviética por Alemania el 22

de junio de 1941 (operación Barbarroja).

4 La invasión terrestre de Polonia, que comenzó a las 4:45 horas, fue

precedida a las 4:26 horas por el ataque al puente sobre el Dirschau, en el

corredor polaco, por parte de tres Junkers Ju 87B-1, comandados por el teniente

de aviación de la Luftwaffe, Bruno Dilley, de la 3° Staffell de la Stukageschwader

1 (3./StG1). Este Staffel formaba parte de nueve alas (Gruppen) de

bombarderos en picado que participaban en el primer día de la Campaña en

Polonia, sumando un total de 336 Ju 87.

5 Fue nombrada así por los Caballeros Teutones en 1256 en honor al rey

Ottokar de Bohemia, quien llevó a Prusia un fuerte ejército de cruzados (Urban,

1975: 190). Junto a la capital destaca la ciudad de Sovetsk, antigua Tilsit,

situada cerca de la frontera lituana.

Page 7: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 5

(oblast)6 obtenida por Stalin tras la derrota del III Reich alemán en

19457, tras lo cual se cerró durante casi medio siglo la región al

transformarse en la sede de la flota soviética del Báltico. Situación

autárquica que sólo llegaría a su fin tras el colapso de la Unión Soviética

en 1991.

A lo largo de este trabajo se van a estudiar las transformaciones

económicas y sociales surgidas en Kaliningrado tras el colapso de la

URSS en 1991, así como sus retos de futuro tras la incorporación de sus

vecinos polaco y lituano a la UE-25 en mayo 2004. Para ello en el

epígrafe siguiente se analizarán las consecuencias económicas y sociales

del cambio de soberanía del territorio de manos alemanas a soviéticas. A

continuación se describirán las consecuencias y las características de la

transformación de este enclave tras el colapso soviético. Se incluyen acto

seguido los retos y las perspectivas de futuro de una región que está en

pleno proceso de transformación estructural tras la caída de la Unión

Soviética, primero, y la entrada de Polonia y Lituania a la UE-25,

después. El trabajo finaliza con unas conclusiones.

6 La palabra rusa область admite dos traducciones: “región” y “provincia”.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la primera acepción de

“región” es: «porción de territorio determinada por caracteres étnicos o

circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración de

gobierno» que puede, a su vez, dividirse en provincias. Considero que, dadas sus

vicisitudes históricas, Kaliningrado se acerca más al concepto de región que de

provincia.

7 Esta fue la tercera ocupación del territorio prusiano por parte de tropas

rusas. La primera fue en 1757 y la segunda en 1813.

Page 8: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

6 Saiz Álvarez, José Manuel

2. De Koenigsberg a Kaliningrado

El cambio de soberanía del III Reich alemán8 a la Unión Soviética tuvo

unas indudables consecuencias de toda índole en la región (oblast). Tras

la retirada de las tropas de la Alemania nazi del territorio, siguió una

dispersión de la población autóctona, con el desplazamiento forzoso hacia

otros países pertenecientes al antiguo Consejo de Ayuda Mutua

Económica (CAME), principalmente hacia la extinta República

Democrática Alemana (RDA), así como a las repúblicas eslavas9 e incluso

centroasiáticas de la URSS, y su sustitución, principalmente, por familias

rusas, bielorrusas y ucranianas. Esto explica el porqué más de un veinte

por ciento de la población alemana actual tiene sus raíces en territorios

perdidos de la Alemania de la preguerra (Zayas, 1994), mientras que

sólo el 0,6% de la población que habita en la región sea de origen

alemán.

Estas medidas sociales se unieron a políticas de expropiación forzosa

para la colectivización de toda la propiedad. Proceso que se dio en todos

los sectores productivos y que vino plantificada desde Moscú. La creación

de los koljoses y sovjoses en la región10, la expropiación de propiedad

8 Caracterizado por el Estado nacionalsocialista alemán (1933-1945) sucede

al II Reich alemán (1871-1918) y al Sacro Imperio Romano Germánico (800-

1806) que es considerado el I Reich.

9 Rusia, Bielorrusia o Rusia blanca y Ucrania.

10 La diferencia entre los koljoses y sovjoses viene dada por la propiedad.

Mientras que los koljoses se caracterizaban por organizarse en comunas de

agricultores, los sovjoses eran propiedad del Estado.

Page 9: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 7

privada y la obligatoriedad del cumplimiento de los Planes Quinquenales,

sobreinflados por motivos ideológicos y de propaganda del régimen, llevó

hacia un proceso de crecimiento sostenible (“crecimiento a toda costa”)

que generó un muy fuerte impacto medioambiental en la región.

Deterioro que se puede observar aún hoy en extensas áreas

contaminadas en los alrededores de la capital.

Para borrar cualquier influencia militarista a favor de Alemania en la

región, se inició una política de desarraigo y de limpieza étnica ideada por

Stalin11 (1879-1953) que se complementó con dos medidas: (1) la

creación en Kaliningrado de una “zona de seguridad”12, tras lo cual se

militarizaba toda la región y se cerraba la entrada a los extranjeros al ser

la sede de la flota soviética del Báltico, y (2) la ejecución de 21.857

personas, según orden expresa de Stalin con fecha 5 de marzo de 1940,

con las firmas de Molotov, Kaganovich y Voroshilov, todos miembros del

Politburó, dada a Lavrenti Beria, jefe del NKVD (predecesor del KGB),

destacando los fusilamientos masivos de 4.421 prisioneros en el bosque

de Katyn13, 6.311 en el campo de concentración de Ostashkovo, situado

11 Tras la Perestroika gorbachoviana se han conocido los numerosos y

masivos crímenes realizados por este dirigente soviético. Se calcula que es el

responsable último de la muerte de millones de soviéticos de toda clase y

condición, sin contar con las muertes y fusilamientos producidos durante la

Segunda Guerra Mundial.

12 Durante la Guerra Fría (1945-1991) esta región era conocida por parte de

los militares norteamericanos como la “ciénaga silenciosa” (Shiller, 2003)

13 Está situado cerca de Gneizdovo, a pocos kilómetros de la ciudad rusa de

Smolensk. En la totalidad los fusilados fueron polacos hechos prisioneros en el

camino de las tropas soviéticas hacia Berlín.

Page 10: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

8 Saiz Álvarez, José Manuel

en la región de Kaliningrado, y 3.820 del campo de Starobel, cerca de

Kharkov, actual Ucrania (Radzinsky, 2003). Datos que sólo han salido a

la luz tras la perestroika gorbachoviana.

La importancia del puerto militar de Kaliningrado venía dada por tres

razones: (1) Para controlar el movimiento naval, tanto por superficie

como el de submarinos, tanto del mar Báltico como del Atlántico Norte.

Se conocían así los movimientos de las armadas alemana y británica14;

(2) Al ser el único puerto operativo durante el invierno, junto al de

Sebastopol en la península de Crimea15, al no helarse sus aguas16.

Esta sovietización de la antigua sociedad prusiana se aplicó con la

misma intensidad en el caso báltico17, lo que creó desconfianza y temor

por parte de la minoría rusa que habita en estas repúblicas bálticas

durante los primeros años tras la independencia. Desconfianza que ha ido

14 Sólo había tres puntos especialmente delicados para la flota soviética en el

mundo: el estrecho de Oresund entre Dinamarca y Suecia, el estrecho del

Bósforo en Turquía, y el estrecho de Gibraltar, entre España y Marruecos.

Mientras que era fácil detectar el paso de navíos por la superficie, los

submarinos (principalmente nucleares) eran indetectables al sónar porque iban

variando de profundidad buscando capas térmicas diferentes y con diversa

salinidad.

15 Esto explica el porqué Turquía pertenece a la Organización para el Tratado

del Atlántico Norte (OTAN) desde 1951, en plena Guerra Fría (1945-1991).

16 Al contrario que en los otros dos grandes bases navales soviéticas:

Arcángel en la península de Murmansk y Vladivostok en la península de

Kamchatka.

17 Destaca en este sentido la noche del 14 de junio de 1941 en la que.12.000

estonios, 15.000 letones y 34.000 lituanos fueron deportados hacia el Este,

muchos de ellos a Siberia (Clemens, 1991).

Page 11: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 9

disminuyendo a lo largo del tiempo, a medida que los bálticos han ido

profundizando en las reformas. Sin embargo, en el caso de Kaliningrado,

existe una desconfianza hacia el futuro que no viene desde el exterior,

podríamos denominarla desconfianza exógena, sino que es endógena por

la propia incapacidad rusa para acelerar el proceso de reformas

necesarias en el enclave.

A esto se une el que la entrada de Polonia y de las repúblicas bálticas

en la actual UE-25 ha llevado hacia un relativo aislamiento de este

enclave de Rusia al constituir un puente de unión entre los bálticos y el

gigante alemán a través de la bella tierra polaca. Un punto de unión que

explica el porqué Kaliningrado presenta la mayor concentración de

autopistas de toda Rusia: 300 kilómetros por cada 1.000 kilómetros

cuadrados de su territorio, lo que multiplica por diez la media de la

Federación Rusa.

Este alejamiento relativo de Moscú está acercando a Kaliningrado

hacia la UE-25. En realidad, este enclave es un anacronismo histórico que

se resolverá desde la economía, no desde la política. Y en esta solución

tiene una importancia fundamental su posición geoestratégica, lo que

hace que sea un verdadero corredor de transportes en un sentido norte-

sur en el que las autopistas se integran en dos corredores: (1) la rama

báltica (Helsinki-Tallinn-Riga-Kaunas-Varsovia), y (2) la vía hanseática

(Riga-Kaliningrado-Gdansk)(corredor I), atravesando sólo la segunda la

región rusa. De menor importancia, la región también se está integrando

en la sección intermedia del corredor IX (rama B)(Kaliningrado-Kiev-

Vilna-Minsk). Como resultado, Kaliningrado se está integrando en la red

Page 12: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

10 Saiz Álvarez, José Manuel

paneuropea de corredores de transporte a nivel multimodal (carretera y

ferrocarril), proceso que se está financiado con fondos comunitarios del

programa TACIS.

Otra de las integraciones viene dada a partir de la energía eléctrica.

Antes de la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI))

por el Tratado de Alma-Ata en 199118, la red eléctrica se caracterizaba

por sus altas pérdidas en las líneas, producidas tanto por

sobrecalentamientos y utilización de materiales antiguos. En la

actualidad, la conexión de la región a la red centroeuropea de electricidad

(UCTE), principal red de electricidad de la UE-25, ha mejorado la calidad

en el suministro y ha abaratado los costes, tanto de transporte por el uso

de superconductores que presentan con una mayor conductividad, como

de reparación e indemnización a clientes por el menor número de averías

en las líneas.

Junto a la red de autopistas, es importante destacar el trayecto

ferroviario Berlín-San Petersburgo que, al menos en el tramo Berlín-

18 El 8 de diciembre de 1991 los líderes de Rusia (Boris Yeltsin), Ucrania

(Leonid Kravchuk) y Bielorrusia (Stanislav Shushkevich) se encontraron cerca de

Brest-Litovsk para firmar la Declaración de Belovezhskaya Pusha, gracias a la

cual las tres repúblicas eslavas abandonaban la URSS para formar la CEI, a la

que se unieron el 21 de diciembre, en un encuentro celebrado Almá Atá, ocho de

los doce repúblicas restantes de la URSS (Estonia, Letonia, Lituania y Moldavia

eran independientes). El 25 de diciembre de 1991 Gorbachov dimitió como

presidente de la URSS y se arrió la bandera roja del Kremlin. La URSS se había

desmonorado definitivamente.

Page 13: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 11

Kaliningrado, se realiza con trenes de alta velocidad19. La entrada en la

UE-25 de Polonia y los bálticos acelerará dicho proceso de modernización

de las infraestructuras existentes. Una obsolescencia que ya existió

durante la época soviética y que se aceleró tras el derrumbe soviético.

Conscientes de este hecho, ya en 1988 se empezó a debatir sobre la

posibilidad de crear Zonas Económicas Especiales en la URSS que

eliminasen las rigideces en producción del sistema soviético. La clave

estaba en no depender del ineficiente Gosplan soviético, esto es, de la

Oficina de Planificación de la Producción y de los Suministros para que las

empresas mixtas pudiesen ser autónomas y negociar directamente con el

exterior, lo que llevaría hacia una mayor flexibilidad.

El colapso de la URSS no permitió la creación de las quince ZEE

previstas durante la época soviética, algunas de ellas de gran extensión

como en el caso de la ZEE del litoral del Pacífico en el Extremo Oriente.

En el mar Báltico, de gran interés geopolítico y comercial para la URSS al

ser su salida hacia Occidente, sólo se pudo poner en marcha la ZEE de

Kaliningrado porque la prevista a realizar en Estonia no fue posible por la

independencia de la república de la URSS en 199120.

19 Desde Mayo 2004 este trayecto se hace en trenes Talgo de fabricación

española que han recibido una valoración muy positiva por su alta tecnología y

comodidad. Para finales de 2005 está previsto que cubran toda la línea, una vez

que hayan finalizado las obras de modernización y adaptación de las vías.

20 Otras ZEE previstas que al final no se pusieron en marcha destacan las de

Odesa y Sochi en el mar Negro, Murmansk y Viborg en el mar Glaciar Ártico

(Lizcano, 1991). La salida al mar era fundamental al estar dirigidas hacia el

exterior.

Page 14: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

12 Saiz Álvarez, José Manuel

3. Kaliningrado tras el colapso de la URSS

Tras la uscorenie (aceleración), perestroika (reconstrucción) y

glasnost (transparencia) gorbachovianas, este territorio se encuentra en

plena transformación. Tras el colapso de la URSS se inició un debate muy

vivo para cambiar el nombre de la ciudad. Se barajaron así tres nombres:

Kantgrad (en honor de Kant, al ser su ciudad natal), el más neutral de

Pribaltiisk (ciudad en el Báltico), para evitar el surgimiento de un nuevo

expansionismo alemán hacia el Este, y Koenigsberg (La ciudad del rey)

para evocar su pasado prusiano. Al final no se optó por ninguno, por lo

que se sigue el nombre soviético en honor de Mijail Ivanovich Kalinin

(1875-1946) que fue presidente de la URSS desde 1923 hasta su muerte

y uno de los firmantes el 5 de marzo de 1940, junto a Stalin, Molotov,

Kaganovich, Voroshilov y Beria, todos miembros del Politburó, de la

orden que dio lugar a la masacre de Katyn, cerca de Smolensk (Rusia)21.

Tras la independencia báltica en 1991, Rusia sólo posee hoy en día

dos salidas al mar Báltico dentro de su territorio: San Petersburgo

21 Destaca en este sentido la actitud del primer ministro británico Winston

Churchill, con el apoyo de su ministro de Asuntos Exteriores Anthony Eden,

quienes “deploraban el cinismo con que el gobierno alemán acusaba a la Unión

Soviética, con el velado propósito de romper la unidad entre los aliados”, según

afirmó el segundo en la Cámara Baja británica el 4 de mayo de 1940.

Anteriormente tanto Churchill como él mismo habían rechazado varias ofertas

alemanas para abrir negociaciones de paz con el Reino Unido, tal y como

deseaba Hitler a comienzos de 1940 (Allen, 2004). Hubo que esperar hasta el 13

de abril de 1990 para que el presidente Yeltsin oficialmente admitiera la

responsabilidad de la Unión Soviética en esta masacre. El Reino Unido no se ha

disculpado hasta la fecha ante los Gobiernos polaco y alemán por su actitud de

encubrimiento durante la contienda.

Page 15: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 13

(antigua Leningrado) y Kaliningrado (antigua Koenigsberg). La primera

de ellas presenta la ventaja de encontrarse situada en el triángulo

formado Helsinki-Tallinn-San Petersburgo, lo que está creando un polo de

crecimiento en el golfo de Finlandia, que beneficia a toda el área (Sáiz,

2004). Sin embargo, el puerto de Kaliningrado carece de ciudades

portuarias cercanas que empujen su crecimiento, por lo que el impulso

ha de venir dado desde el interior de su territorio.

Otro de los factores que influye en la modernización de este enclave

ruso es el incremento del turismo, principalmente alemán22, lo que

constituye una fuente de captación de divisas. En este sentido, la

obtención de divisas fuertes (euro) como moneda internacional de

referencia, una de las tres monedas-ancla (junto con el dólar

estadounidense y el yen japonés) que existen en el mundo, hace que sea

cada vez más apetecible desvincularse del área rublo al encontrarse ésta

última en fuerte declive por la inestabilidad política y la existencia de

constantes tensiones inflacionistas que merman el poder adquisitivo de la

población. De ahí que se esté dando, al igual que sucedía durante la

época soviética, de forma paralela: (1) la creación de un mercado negro

de cambio; (2) el atesoramiento de la moneda fuerte (euro) en

detrimento de la débil (rublo), según se cumple la ley de Gressham y,

como resultado (3) un aumento de la velocidad de circulación de la

22 De hecho, Kaliningrado está sólo a 600 kilómetros de Berlín por carretera.

Tras el desmembramiento de la URSS más de 40.000 alemanes han visitado la

región. Cifra que aumentará cuando mejoren definitivamente las comunicaciones

terrestres.

Page 16: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

14 Saiz Álvarez, José Manuel

moneda débil, lo que crea tensiones inflacionistas no controlables por las

autoridades monetarias, tal y como nos enseña la ecuación de Fisher. La

única diferencia con la época soviética es que antes de 1991 lo que se

producía era una dolarización encubierta de la economía, mientras que en

la actualidad, el dólar ha sido sustituido por el euro. Sustitución que se

fortaleció cuando Lituania empezó a utilizar al euro en su agencia

monetaria (Currency Board Agreement) en vez del dólar estadounidense.

Esta es una de las razones por las que piense que el euro es una moneda

cuya importancia y protagonismo está en alza en los mercados

financieros internacionales, no así el dólar estadounidense, cuyo

estancamiento está siendo cada vez más evidente. Este fortalecimiento

del euro en las antiguas repúblicas de la URSS, en especial las eslavas

(Rusia, Ucrania y Bielorrusia), será previsiblemente más evidente tras la

ampliación de Eurolandia23 hacia el 200724 en algunos Países de Europa

Central y Oriental (PECO) por lo que, previsiblemente, tanto Lituania

como Polonia adopten al euro como moneda única europea. Esto afectará

23 En la actualidad formada por doce países al haber firmado el Reino Unido,

Suecia y Dinamarca la cláusula opting-out en el Tratado de Maastricht.

24 Todo depende del cumplimiento de los criterios de Maastricht. En su

cumplimiento los fondos estructurales (Fondo Europeo de Desarrollo Regional

(FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), Sección orientación del Fondo Europeo de

orientación y Garantía Agrícola (FEOGA-O) e Instrumento Financiero de

Orientación para la Pesca (IFOP)) junto al Fondo de Cohesión y la Sección

Garantía del FEOGA (FEOGA-G), juegan un papel fundamental, junto a los

programas PHARE, SAPARD e ISPA y la evolución económica de Alemania, al ser

muy fuerte su influencia en el área.

Page 17: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 15

directamente, y en un sentido positivo, a Kaliningrado tanto por el

aumento del turismo como por una “eurización” de facto de su economía.

El crecimiento del turismo no sólo se hace desde el interior sino, y lo

que es más importante, viene impulsado desde el exterior a partir de

acuerdos internacionales. En este sentido, la ciudad de Kaliningrado se

integró en el año 2002 en el proyecto BWC Infotour Rus en cooperación

con la ciudad sueca de Kalmar25, Narva (Estonia) e Ivangorod (Rusia)26.

Turismo que ha de complementarse con políticas de desarrollo sostenible

para fomentar así el turismo ecológico (Kozyreva, 2003). Política que se

realiza a partir de los proyectos LIFE actualmente en ejecución, y cuyos

resultados de implantación serán evaluados a partir de marzo 2005.

Junto al turismo, otra de las claves para una rápida modernización del

enclave de Kaliningrado es la digitalización tecnológica de su territorio.

Proceso acelerado por la globalización económica y la generación de una

Sociedad del Conocimiento a escala planetaria en general, y europea en

particular, gracias a las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC). En efecto, en este enclave ruso existe una fuerte

brecha digital que podríamos caracterizarla en exógena y endógena. Se

da una brecha digital exógena cuando las autoridades locales no pueden

reducirla, ya que nace como resultado del proceso de globalización

25 Fundada hace 800 años llegó a convertirse en la tercera ciudad sueca en

tamaño y poder económico. En la actualidad, es una pequeña ciudad de 60.000

habitantes que vive del turismo (2,5 millones de turistas cada año)

26 Tanto Narva como Ivangorod son ciudades fronterizas situadas a ambos

lados de la frontera.

Page 18: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

16 Saiz Álvarez, José Manuel

económica en el que está inmerso gran parte del planeta. Dada la

posición geoestratégica de Kaliningrado, así como la mentalidad

aperturista de los agentes económicos que viven en ella, este enclave se

encuentra dentro tanto de la globalización como de la integración

económica, por lo que no presenta una brecha digital exógena. Sin

embargo, y en lo que se refiere a la brecha digital endógena, dentro de

su territorio se da una muy fuerte dicotomía entre el relativo desarrollo

tecnológico de la capital y el interior, cuyas poblaciones presentan un

considerable retraso tecnológico tanto en infraestructuras como en

inversiones.

Junto a estos factores, el descubrimiento de petróleo en 1963 y desde

1983 en sus aguas territoriales, facilita el proceso de modernización del

tejido productivo de la región. Tras los últimos descubrimientos en

Agosto 2004, y dado su consumo actual, Kaliningrado tiene reservas para

30 años (Lebedewa, 2004). A esto se une el que el petróleo es de alta

calidad, al tener un contenido bajo en azufre (0,2%), pero por herencia

soviética el oro negro sigue siendo procesado en Lituania. Es por ello que

parte de las inversiones en el territorio vengan dadas por la introducción

de alta tecnología en el refino del mismo y así evitar impactos

medioambientales indeseables. La entrada de Letonia a la UE-25 llevará

hacia una remodelación del puerto de Ventspils27, salida tradicional del

petróleo ruso hacia Occidente, para cumplir con las exigencias

medioambientales europeas, lo que forzará a las autoridades rusas a

27 De este puerto zarpó el petrolero monocasco Prestige de infausto recuerdo

para las costas gallegas.

Page 19: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 17

construir previsiblemente un nuevo oleoducto a través de la región de

Kaliningrado para así tener el control del mismo.

El ingreso de Polonia y Lituania en la Unión supondrá la extensión del

espacio de Schengen a dichos países y, por lo tanto, se exigirá visado a

los habitantes de Kaliningrado a la entrada y a la salida del enclave ruso.

A fin de evitar tal situación, en la Cumbre celebrada el 29 de mayo Rusia

solicitó crear un corredor sin visado a través de territorio lituano, así

como un sistema de trenes que realicen su recorrido entre Kaliningrado y

Rusia sin parada intermedia alguna.

Por último, la región de Kaliningrado se beneficia, al igual que el resto

de Rusia, de ayudas comunitarias principalmente englobadas en el

programa TACIS que comenzó en 1991 en el caso de Kaliningrado para

apoyar la producción agrícola de iniciativa privada. El fuerte impulso dado

en 1994, gracias al cual se sentaron las bases para crear la ZEE28, lleva a

que se ha producido desde entonces la puesta en marcha de una larga

serie de programas de ayuda entre los que destacan: PIP (Programa de

Iniciativa de la Productividad) gracias al cual los directivos locales hacían

prácticas en empresas de la UE, ESSN (European Senior Service) para

incentivar el tratamiento de la madera, LIEN para reinsertar al personal

militar de la región (200.000 militares), TEMPUS para hermanar la

Universidad Estatal de Kaliningrado con universidades suecas y danesas,

BISTRO para fomentar la creación de empresas y favorecer la reducción

28 Los primeros debates para implantar Zonas Económicas Especiales en la

URSS comenzaron en 1988 e incluso se llegó a celebrar una Conferencia

internacional en Vladivostok sobre este tema

Page 20: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

18 Saiz Álvarez, José Manuel

de la contaminación, LIFE para impulsar el turismo ecológico, e

INTERREG para lograr un desarrollo armónico de toda la región. En la

actualidad, el programa TACIS está centrado en la defensa del medio

ambiente, tanto en la gestión de la calidad del agua como en la gestión

de residuos. Ayudas que vienen complementadas con fondos del Banco

Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

Desde el desmembramiento de la URSS en 1991 Alemania y los

países nórdicos, en especial Dinamarca, han sido los que más han

ofrecido ayuda técnica a Kaliningrado, a lo que se unen las aportaciones

polaca y lituana al mismo. Alemania aporta casi un tercio de la inversión

en la región, por lo que se podría hablar de una colonización económica

del mismo. Sólo la IED puede salvar el futuro de esta región

caracterizado por un fuerte retraso económico. Por ello, en mi opinión, la

mejor vía para la supervivencia del territorio es mediante la obtención de

mayores cotas de autonomía con respecto de Moscú, siempre que se

produzca un mayor acercamiento hacia la UE. Autonomía económica que

se unirá a una colonización cultural y lingüística por parte de una

Alemania cada vez más fuerte, una vez que haya superado sus

problemas y desequilibrios nacidos tras su reunificación.

Tras el colapso soviético, en este antiguo enclave prusiano han

comenzado a aparecer un creciente interés por la lengua alemana29 y se

han fortalecido los movimientos intelectuales calificados como “neo-

29 Este interés se observa en que la televisión alemana ORT es la cadena de

televisión más vista en el enclave (673.000 espectadores, en marzo 2001) que

prácticamente triplica a la cadena oficial Yantar (282.000 televidentes).

Page 21: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 19

prusianos”. La influencia alemana se hizo aún más fuerte con la vuelta de

los denominados “alemanes del Volga” que fueron deportados a

Kazajstán por Stalin durante la Segunda Guerra Mundial30. Esta mayor

influencia occidental se hizo aún mayor con la apertura del puerto

comercial hacia el Oeste. De hecho, en junio de 1991 atracó el primer

barco occidental en el puerto de Kaliningrado desde 1945, al dejar de ser

la ciudad una zona militar cerrada a los extranjeros. Este proceso de

apertura generó un fuerte aumento del turismo alemán cuyas divisas

compensan parcialmente desde entonces los decrecientes ingresos

obtenidos por una ruinosa industria militar abastecida deficientemente

desde Moscú.

Aunque por los puntos anteriores se podría concluir que Alemania

está interesada en este territorio, lo cierto es que para evitar las

suspicacias polacas y lituanas ante la aparición de un expansionismo

alemán hacia el Este, las autoridades germanas han declarado su

desinterés en la recuperación política del territorio. Sin embargo, la

30 La creación de esta colonia se produjo desde 1764 por iniciativa de la

zarina, de origen alemán, Catalina II la Grande (1729-1796). Su reinado se

caracterizó por la repoblación de extensos territorios con colonos europeos. En el

caso de los alemanes, se establecieron en el curso bajo del río Volga hasta los

intentos de rusificación del zar Alejandro II (1818-1881), proceso iniciado en

1870, tras lo cual emigraron a Argentina en 1877. Los alemanes del Volga fueron

los que introdujeron el cultivo del trigo en las estepas rusas, al desplazar a los

quirquicios, un pueblo bárbaro de la zona dedicado al pillaje, asesinato y rapto y

venta de personas como esclavos.

Page 22: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

20 Saiz Álvarez, José Manuel

colonización cultural y económica31 es creciente debido a la difícil

situación económica actual y a los lazos histórico-culturales existentes.

Lituania, por su parte, tampoco parece probable que se decida a

incorporar este enclave a su territorio -denominado por ellos “Lituania

Menor”- al no querer anexionarse otros 960.000 rusos, lo que llevaría a

crecientes tensiones en el interior de la república, aunque los lituanos

desean abiertamente la desmilitarización de Kaliningrado.

4. Luces y sombras de la ZEE de Kaliningrado

Desde un punto de vista administrativo, la región de Kaliningrado

forma parte del distrito federal del Noroeste32, creado en 2000, que

comprende once regiones rusas incluidas en dos regiones económicas

(Noroeste y Norte). Estas regiones son: las repúblicas de Carelia33 y

31 Es destacable en este sentido que, por ejemplo, la empresa alemana BMW

haya instalado una planta de montaje de automóviles por valor de 25 millones

de dólares en el mismo lugar que se fabricaban los submarinos alemanes (U-

boot) que fueron tan eficaces en la Segunda Guerra Mundial. Por ello, es mucho

más que una mera colonización económica, al estar imbuido en el proceso de

inversión un componente emocional importante.

32 Existen seis distritos federales más en Rusia: Central, Privolzhski, Sur,

Urales, Siberiano y Lejano Este.

33 Al igual que la rusa, existe una Carelia finlandesa de gran belleza formada

por cuatro regiones: Joensuu, Lago Pielinen, Ilomantsi y Carelia Central.

Mientras que la rusa se caracteriza por el deterioro del medio ambiente, la

finlandesa es famosa por su turismo ecológico. De hecho, constituye uno de los

atractivos para el turismo interior finlandés.

Page 23: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 21

Komi; las regiones de Arcángel, Vologda, Kaliningrado, Leningrado34,

Murmansk, Novgorod35 y Pskov; la ciudad de San Petersburgo, y el área

autónoma de Nenets36. Esto hace que todo el distrito se vea condicionado

por San Petersburgo y el área circundante (región de Leningrado), lo que

crea una economía dual en todo el distrito caracterizada por un constante

flujo de inversión hacia las áreas más prósperas (cuadro 1).

Para eliminar esta economía dual dentro del distrito, y para evitar un

constante declive de la región de Kaliningrado fruto de su aislamiento, el

22 de enero de 1996 el Gobierno Yeltsin aprobó la Ley Federal “Sobre la

Zona Económica Especial de la región de Kaliningrado” para, según se

expresa en el Preámbulo, «proveer condiciones más favorables para

promocionar el desarrollo económico y social de la región a través de la

expansión del comercio, y la cooperación económica, científica y

34 Mientras la ciudad ha vuelto a su nombre original (San Petersburgo) la

región sigue manteniendo el nombre en honor a Lenin.

35 A medio camino entre Moscú y San Petersburgo, junto al río Volkhov y el

lago Ilmen, la capital de la región de Novgorod, de su mismo nombre, constituye

uno de los centros turísticos más importantes de Rusia. Destaca su arquitectura

religiosa de los siglos XI y XII, entre la que destaca la Catedral de Santa Sofía

construida entre los años 1045 y 1050.

36 Se encuentra dividida entre la provincia de Arcángel (centro administrativo

Naryan Mar) y de Tyuman (centro administrativo Salekhard). Los nenets están

perdiendo su identidad por una creciente asimilación cultural basada en tres

pilares: (1) el uso cada vez mayor del ruso en lugar de su lengua nativa: (2) los

matrimonios mixtos (82% en las ciudades y 27% en las zonas rurales) y (3)

fuerte inmigración como resultado de la industrialización del territorio que

comenzó durante la época soviética a partir de 1960 y que entró en crisis tras la

Perestroika. Sólo trabaja (en empleos de baja remuneración) el 41% de los

nenets (CIPF, 2004).

Page 24: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

22 Saiz Álvarez, José Manuel

tecnológica con países extranjeros, atraer I+D+i y know-how». Sólo

determinadas zonas han sido excluidas de la ZEE, ya sea por cuestiones

estratégicas de defensa como por extracción de gas y petróleo, tanto en

su interior como en sus aguas territoriales.

Cuadro 1

Producción industrial en las regiones de Rusia del Noroeste

(1999-2002)

(en % de variación con respecto al año anterior)

1999 2000 2001 2002

San Petersburgo 6,0 26,2 0,2 31,4

Región de Leningrado 7,5 26,8 10,7 35,6

República de Carelia 21,6 8,1 1,9 2,2

Región de Murmansk 7,9 7,9 1,7 -3,5

Región de Kaliningrado 4,8 32,4 12,5 8,5

Región de Novgorod 14,8 7,7 16,7 7,6

Rusia 8,1 9,0 4,9 3,7

Fuente: Kosonen y Juurikkala (2003: 23)

La creación de la ZEE ha vitalizado a la región, aunque todavía no se

han alcanzado los niveles en términos de producción y empleo que se

Page 25: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 23

alcanzaban en 1990 (cuadro 2). En concreto, las ventajas desde un punto

de vista inversor de la creación de dicha ZEE se resumen en las

siguientes:

Cuadro 2

La producción industrial en Kaliningrado tras el colapso

soviético (1990 = 100)

1998 2001

Construcción 11 27,4

Energía 47 64,4

Industria ligera 8 20,6

Maquinaria y metalurgia 18 41,6

Procesado de alimentos 31 52,4

Procesamiento de la madera 22 41,8

Total de la industria 29 45

Fuente: elaboración propia a partir de Snadov et al (2002)

Todos los bienes producidos en la región y exportados al exterior

están libres de aranceles de cualquier tipo. Se considera que un bien está

producido localmente cuando el coste de producción local alcanza al

menos el 30 por ciento, salvo en el caso de aparatos electrónicos que

sólo se exige el 15 por ciento. Además, todos los bienes importados a la

Page 26: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

24 Saiz Álvarez, José Manuel

región están exentos del pago de derechos de importación y, en algunos

casos, pagan el 0,15 por ciento ad valorem. Por último, todos los bienes

están exentos del IVA en cualquiera de sus fases de producción.

Como resultado, y comparando con otras regiones rusas en las que

los derechos de aduana alcanzan el 25 por ciento ad valorem en media y

el IVA llega al 22 por ciento, las ventajas fiscales de la ZEE de

Kaliningrado hacen que el coste de producción se reduzca hasta en un 35

por ciento. Como resultado, la inversión extranjera directa (IED),

principalmente alemana, polaca y lituana, se ha disparado en la región,

en detrimento de áreas circundantes (cuadro 3). Inversión que desde

1996 ha ido principalmente al ensamblado de vehículos (BMW, Ford,

Hummer, Hyundai, KIA y Chevrolet)(Sarembo, 2004), comercio y

catering.

La rápida recuperación de la IED en los países ex-socialistas del CAME

viene determinada por la existencia de una cultura económica nacida de

una industrialización del tejido productivo que ocupó buena parte del

siglo XX. De ahí que se esté dando un proceso de reindustrialización

acelerado por las nuevas tecnologías y por la disponibilidad y capacidad

de aprendizaje de unos recursos humanos dispuestos a adaptarse a las

nuevas condiciones laborales y a competir a escala mundial. Si a esto se

une unas buenas redes de comunicaciones, tanto terrestres como

portuarias y aeroportuarias, y una digitalización del territorio, tendremos

sentadas las bases para conseguir altas tasas de crecimiento económico a

corto plazo y de cambio estructural a medio y largo plazo.

Page 27: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 25

El colapso del sistema soviético, provocado «principalmente procesos

obsoletos de I+D+i, pobres políticas de marketing y de gestión» (Laan,

2003: 2), está dando paso a un sistema basado en la obtención de

ventajas competitivas de segundo orden o de rango inferior, lo que tiene

su riesgo si se perpetúan en el tiempo al ser fácilmente imitables por

terceros países. La clave para que se mantengan las ventajas inherentes

a la globalización estriba en la generación de ventajas tecnológicas más

que salariales. Sólo así la posición competitiva se podrá mantener en el

tiempo, lo que redundará en beneficios para la sociedad en su conjunto.

En caso contrario, el actual proceso de reindustrialización durará poco

tiempo, para dar paso a medio plazo a un proceso de desindustrialización

con la recolocación de industrias en otras zonas del planeta.

Además, otro de los problemas de esta región es que se apoyan en la

re-exportación de pocos productos, principalmente textiles,

electrodomésticos y automóviles. En 2002 casi el 40 por ciento de la IED

se hizo en actividades comerciales y de catering. Esta elevada

localización de IED eleva el riesgo al casi no existir diversificación

empresarial, lo que haría deseable una mayor dispersión en las

inversiones. Proceso que, si no lo hace el mercado de forma natural,

podría verse incentivado por los poderes públicos. A esto se une unas

elevadas e indeseables divergencia de crecimiento entre la capital y las

zonas rurales, lo que incentiva el despoblamiento de las segundas y el

surgimiento de un potencial descontento social (Olsson, 2004).

Page 28: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

26 Saiz Álvarez, José Manuel

Cuadro 3

Inversión extranjera directa y en cartera (1999-2002)

(En millones de euros) Tc aplicado = 1,2323 USD/EUR

1999 2000 2001 2002

San Petersburgo 567,2 940,9 950,5 714,9

Región de Leningrado 234,0 248,0 265,4 120,3

República de Carelia 12,6 18,0 33,8 16,6

Región de Murmansk 11,9 35,7 10,1 16,4

Región de Kaliningrado 14,9 15,5 20,0 38,7

Región de Novgorod 71,5 40,2 40,7 50,0

Fuente: Kosonen y Juurikkala (2003: 24)

Por último, uno de los riesgos en la creación de una ZEE en

Kaliningrado viene dado porque puede tener efectos distorsionadores del

comercio a través de dumping económico, esto es, subvenciones

incompatibles con las reglas de libre transparencia emanadas de la OMC.

Este riesgo es especialmente elevado en la región dado el alto nivel de

corrupción existente a todos los niveles. Esto explica el porqué la UE-25,

y con un doble objetivo de controlar los fondos otorgados a la región y de

acelerar el proceso de concesión, haya abierto una oficina TACIS en

Kaliningrado en diciembre 2000.

Page 29: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 27

5. Retos y perspectivas de futuro

Uno de los grandes peligros del enclave ruso de Kaliningrado es que su

población rural no puede abastecer a la población local y las autoridades

no tienen los recursos suficientes para importar los alimentos necesarios

para alimentar a la población. De ahí que se haya producido un acusado

declive económico de este territorio por la reducción de las subvenciones

procedentes de Moscú, consecuencia de lo cual crece el desequilibrio

entre ingresos y gastos, se producen escasas inversiones extranjeras y

existe un número excesivo de militares rusos. La única esperanza viene

de la ayuda de Occidente, en especial de la UE, y más concretamente de

Alemania y de los Países Escandinavos, porque ya desde la independencia

la UE considera que Kaliningrado apenas podrá sobrevivir a largo plazo

sin ayuda exterior. Se desean prevenir desórdenes en el área debido a

que la “pasividad y el mantenimiento estricto del status quo político y

económico de la región podrían desembocar en la desestabilización de los

estados del Báltico y del área del mar Báltico. Ante esta situación, la

solución óptima para este castigado territorio vendría dada por la

transformación de Kaliningrado en un puerto franco que adquiriese una

importancia creciente en el Área Económica Báltica.

El segundo gran peligro se deriva del creciente descontento por parte

de la población rusa local que se ha visto geográficamente aislada tras la

creación de la UE-25, lo que muestra, una vez más, el anacronismo

existente en un territorio anexionado de forma artificial a la Unión

Soviética. Este aislamiento lleva hacia una ralentización de las principales

Page 30: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

28 Saiz Álvarez, José Manuel

fuentes de suministro y aumenta la dependencia de Moscú con la UE-25

al tener que atravesarla para entrar en su anacrónico territorio.

Para impedir un aumento de la inmigración ilegal en la UE-25, las

autoridades europeas y rusas han llegado al acuerdo de enlazar sólo en

trenes sin paradas intermedias, así como la obligatoriedad de utilizar un

pasaporte con un visado de tránsito, sin que sea ya posible utilizar el

Documento Nacional de Identidad. El coste del pasaporte está siendo

sufragado por Rusia, mientras que el coste del visado viene soportado

por la UE y se puede obtener en la oficina consular de Kaliningrado.

El tercer gran peligro de la región es el riesgo de un creciente

descontento social por parte del 30 por ciento de la población que

malvive por debajo del umbral de la pobreza. El surgimiento de la

economía sumergida (que se estima alcanza el 50 por ciento del PIB) y el

altísimo contrabando (se calcula en unos 10.000 el número de

contrabandistas) intenta paliar esta situación de pobreza que se alcanza

para los preceptores de rentas fijas (principalmente pensionistas,

funcionarios y trabajadores en industrias estatales).

En la actualidad, estos problemas y riesgos se han mitigado al

haberse abierto la región a las inversiones extranjeras para, una vez

solventados los problemas actuales, hacer que Kaliningrado participe con

mayor intensidad en los procesos de cooperación económica europea.

Además, se ha reconvertido al personal militar estacionado en la región y

se ha reducido la presencia militar rusa a un nivel “razonable” con sólo

80.000 militares de los más de 200.000 que había durante la época

Page 31: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 29

soviética. Esto ha permitido reforzar la cooperación entre Kaliningrado,

los Estados Bálticos y Polonia y se ha logrado organizar una cooperación

transfronteriza entre Kaliningrado, Lituania y Polonia para resolver

problemas ecológicos comunes. Como resultado, se ha integrado a

Kaliningrado en las redes de transporte europeas y de

telecomunicaciones mediante la construcción de una “autopista

hanseática” entre Hamburgo y San Petersburgo, pasando por Gdansk

(Danzig), Kaliningrado (Koenigsberg), Vilnius, Riga y Tallinn, y se han

instalado puestos fronterizos modernos y eficaces en su frontera con

Polonia y creado infraestructuras turísticas para atraer turismo,

principalmente alemán. Todo llama, en definitiva, hacia un mayor

acercamiento de este enclave en la economía internacional, y sobre todo

hacia la UE, aunque siempre con el beneplácito de Moscú.

En Kaliningrado la producción industrial y el empleo han aumentado

desde 1999 (cuadro 4). Desde ese año las industrias ligera y maderera,

así como la maquinaria han crecido aproximadamente el doble

creándose, además, 9.000 puestos de trabajo (Laan, 2003). Aunque a

primera vista puede que no sean demasiados, hay que tener en cuenta

que durante medio siglo estuvo cerrada a la IED, por lo que no existe una

tradición inversora local que se va formando lentamente.

Tras el desmembramiento de la Unión Soviética, y al igual que ha

ocurrido en el resto de las repúblicas, se han producido un triple efecto

de creación, destrucción y desviación de comercio. En este sentido, en la

región de Kaliningrado siguen siendo muy fuertes las relaciones con

Moscú, proceso que se realiza en un doble sentido. Mientras que

Page 32: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

30 Saiz Álvarez, José Manuel

Kaliningrado vende vodka, ámbar, pulpa de papel, productos

alimenticios, muebles y coches a Moscú, de la capital sale petróleo,

electricidad y metales hacia Kaliningrado. Quien sale favorecida en este

intercambio es Kaliningrado, al tener sus productos un mayor valor

añadido (Kosonen y Juurikkala, 2003).

Cuadro 4

Tasa de desempleo en las regiones del Distrito Federal de Rusia

del Noroeste (en %)

1999 2000 2001 2002

San Petersburgo 10,5 7,9 4,4 3,5

Región de Leningrado --- 12,7 10,8 6,9

República de Carelia 15,7 11,6 8,7 ---

Región de Murmansk 16,4 12,8 14,5 13,4

Región de Kaliningrado 15,8 15,6 10,6 7,1

Región de Novgorod 14,1 7,8 6,4 5,8

Rusia 13,0 10,5 9,4 7,1

Fuente: Kosonen y Juurikkala (2003: 24)

Al igual que ha sucedido en otras regiones, cuando Kaliningrado se

abrió al exterior tras el desmembramiento de la Unión Soviética, no pudo

Page 33: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 31

competir ni en tecnología ni en eficiencia en sus procesos productivos.

Con ello perdía ventajas competitivas de primer orden o de rango

superior. Por ello, la única vía que le quedó para competir con eficiencia

en los mercados internacionales fue con la adquisición de ventajas

competitivas de segundo orden o de rango inferior que venían definidas

por unos menores costes de mano de obra en términos relativos. Con

esto se conseguía un proceso de transformación estructural de todo el

tejido productivo a partir de la formación con políticas de reciclaje de una

mano de obra dispuesta a absorber tales conocimientos. La base

formativa del capital humano ya estaba preparada. Sólo faltaba dirigirla

adecuadamente siguiendo criterios del mercado. Por eso, la «IED en las

repúblicas post-socialistas fue mucho más rápida y más profunda que en

los países en vías de desarrollo, dándose el mayor cambio durante el

período 1989-1993» (Laan, 2003: 2).

Resultado de todo ello, la región de Kaliningrado asistió a una

estrategia de choque acelerada por acelerados cambios políticos

emanados de una incipiente democracia. Este choque fue aún mayor en

una región militarizada y cerrada al exterior por motivos de seguridad

nacional, lo que provocó una fuerte crisis a corto y medio plazo, de la

cual ha empezado a recuperarse casi un decenio más tarde. De ahí que

persista uno de los males nacidos durante la época soviética: la economía

sumergida o informal, creada no sólo tanto de un subempleo invisible y

generalizado con independencia del sector que se considere, como de una

necesidad de divisas extranjeras para poder comprar productos

extranjeros de calidad y/o más avanzados tecnológicamente que eran

Page 34: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

32 Saiz Álvarez, José Manuel

importados de contrabando. La importancia de la criminalidad tras la

independencia (tráfico de armas y drogas, prostitución, compra de

artículos robados en Occidente, robos y extorsiones) hace que el índice

de criminalidad en la región sea todavía un 20 por ciento superior a la

media rusa. Porcentaje que se ha reducido sensiblemente tras el inicio

del sistema de comunicaciones BALTCOM, entre cuyas operaciones

destacan las realizadas contra el robo de vehículos de lujo (“El Proyecto

Kaliningrado”, 1998), el tráfico de drogas (“La ruta”, 1999) y la

inmigración ilegal (“La Guardia báltica”, 1997-1998 y VIVAN, 1999). De

forma complementaria a este sistema de información, los Países

Nórdicos, a través del “Baltic Sea Task Force”, se han comprometido a

apoyar a Rusia en su lucha contra el incremento del crimen organizado,

en sus más diversas formas, que existe en el enclave ruso de

Kaliningrado (Sorensen, 2004). Esto es fundamental si se desea atraer

IED y turismo a la región de forma sostenible en el tiempo.

Junto a las elevadas tasas de criminalidad, la región se caracteriza

por la fuerte importancia de economía informal o paralela, cifrada en un

50 por ciento del PIB, de forma que «las estadísticas de Kaliningrado

presentan la paradoja que el consumo es superior a las cifras oficiales de

ingresos de la población» (Kosonen y Juurikkala, 2003: 6). Dentro de

esta economía informal destacan las operaciones de contrabando (se

estiman en unos 10.000 los contrabandistas regulares), sobre todo de

Page 35: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 33

ámbar, ya que Kaliningrado posee el 90 por ciento de las reservas de

esta resina fósil del mundo37.

La región presenta, además, tres retos si no desea que su crecimiento

quede estrangulado a medio plazo. Son, en concreto: (1) Reducir la muy

elevada dependencia de la región de las importaciones (que triplican en

valor a las exportaciones); (2) Solucionar la dependencia energética de

Rusia, basada en el petróleo, el carbón y la electricidad38, ya que

Kaliningrado sólo produce el 20 por ciento de sus necesidades

energéticas. En este sentido, la solución viene por dos sentidos: (a)

conectar a Kaliningrado a la red centroeuropea de electricidad de la UE, y

(b) la utilización de energías alternativas, y en concreto el gas natural y

la energías eólica y mareomotriz, para permitir a la región alcanzar unos

mayores estadios de desarrollo que reducirán los altos niveles de pobreza

existentes (un 30 por ciento de la población), y (3) Reducir los altos

niveles de contaminación, sobre todo con ayudas europeas englobadas

en el programa TACIS. En la actualidad, Kaliningrado vierte más de

400.000 residuos/año al mar, lo que la convierte en el segundo mayor

contaminador del Báltico detrás de San Petersburgo.

37 Sólo con la ayuda de un polariscopio y un refractómetro se puede saber si

un ámbar es falso. El ámbar natural es isótropo, con un índice constante en

torno a 1,540 y suele presentar birrefringencia anómala. Su principal imitación,

el Slocum ámbar, se fabrica en los Estados Unidos y se distinguen por sus

inclusiones en forma de burbujas.

38 Cada año cruzan la frontera por ferrocarril más de 6 millones de TM de

petróleo, carbón y coque rusos. Además de Rusia destacan como socios

comerciales de Kaliningrado tanto Polonia y Lituania (productos alimenticios)

como Alemania (productos industriales y tecnología).

Page 36: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

34 Saiz Álvarez, José Manuel

Figura 1

La pirámide de economía centralizada

Fuente: elaboración propia

Durante la época soviética, y como resultado directo del pensamiento

político marxista-leninista, primaron los factores políticos sobre los

económicos (figura 1), lo que creo fuertes ineficiencias en el sistema

económico, así como un deterioro del medio ambiente al seguirse una

política de crecimiento económico sostenido con un doble objetivo

económico (cumplir con los cada vez más exigentes Planes Quinquenales,

generalmente irreales por motivos políticos) y político (garantizar con el

cumplimiento de los mismos el ascenso político hacia el Politburó de los

dirigentes locales de cada república)39. Tras el colapso de la URSS en

1991 los intereses económicos intentan privar sobre los políticos, al igual

39 Un ejemplo drástico de esta política fue la desecación casi irreversible del

mar de Aral, que era el segundo mar de agua dulce más grande del mundo

alimentado por los ríos Amur-Daria y Syr-Daria, por el excesivo uso de agua y

fertilizantes para cultivar algodón en el desierto por motivos de propaganda

política y Guerra fría.

Historia Sociedad

Economía

Política

Page 37: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 35

que ocurre en la UE-25, (figura 2) aunque este proceso de

transformación estructural es lento y será más eficiente a medida que se

produzca de forma gradual.

Por ello, el objetivo último de las ayudas comunitarias es evitar que

una inestabilidad política y económica dentro de la región afecte

negativamente por ósmosis a la actual UE-25. Para ello, se han firmado

acuerdos de cooperación tanto entre Lituania y Rusia (iniciativa Nida)

para mejorar las redes de transporte, asegurar la calidad del agua,

suministrar gas y controlar las fronteras para evitar la criminalidad, como

entre Polonia y Rusia. A estas iniciativas se une la inclusión de

Kaliningrado dentro de las euro-regiones báltica (Dinamarca, Suecia,

Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia y Polonia), Saule (Lituania, Letonia,

Suecia y Rusia) y Neman (Lituania, Ucrania y Bielorrusia). Destaca, en

este sentido, el acuerdo de colaboración y cooperación entre la UE y

Rusia, mediante el cual se disminuyen los aranceles a Rusia (4,1 por

ciento) al favorecer a Rusia con la cláusula de la nación más favorecida, y

las mercancías con origen Kaliningrado con destino a Moscú están

exentas del pago de derechos de aduana. En este mismo sentido de

favorecer la paz social se inscriben las ayudas TACIS.

No cabe duda que la influencia rusa y soviética en el territorio ha sido

y sigue siendo muy importante. Sin embargo, la población báltica mira

hacia Occidente por el efecto emulación y por las interrelaciones

culturales, sociales, económicas, históricas, religiosas, étnicas y

lingüísticas con el Oeste. La llegada de Gorbachov al poder y sus

Page 38: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

36 Saiz Álvarez, José Manuel

perestroika y glasnost iban a cambiar de forma irreversible el futuro de

estos países.

Figura 2

La pirámide de transformación neoliberal

Fuente: elaboración propia

Kaliningrado ha de diversificar tanto local como regionalmente su

producción industrial, si desea lograr un desarrollo armónico de su

economía. En efecto, según datos de la Cámara de Comercio de

Kaliningrado, cerca de un 80 por ciento de la industria se encuentra

localizada en la capital, y sólo seis grandes empresas (Yantarenergo,

Lukoil, Cepruss, SPI-RVVK, Zapryba y Atlantrybflot) realizan dos tercios

de la producción de la región. Tras la independencia más de 46.000

empresarios individuales han surgido en la región, principalmente en los

sectores de comercio y construcción, pero todavía es una cantidad muy

insuficiente. Por ello, sería deseable un fortalecimiento de las políticas de

ayuda dirigidas a las PYME, así como fomentar la creación de incubadoras

de empresas que vitalicen el tejido productivo de la región. En este

Historia Sociedad

Política

Economía

Page 39: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 37

sentido, la puesta en marcha del proyecto KALISME40, integrado dentro

del programa de ayudas TACIS, constituye un acierto al dirigirse en la

línea mencionada.

Una de las características del sistema soviético es la supuesta aversión

por el comercio en la que la que ha prevalecido la denominada autarquía

del bloque, que chocaba frontalmente con la tradición comercial de las

repúblicas bálticas con Europa Occidental. Esto hizo variar los flujos de

comercio hacia el interior de la ex-Unión Soviética por lo que la región

Pribáltica dejó de comerciar con sus socios tradicionales. Tras la actual

independencia se han vuelto a crear los flujos comerciales que existían en

la antes de la Segunda Guerra Mundial, lo que ha hecho variar los

términos de comercio a favor de la UE, y beneficiará como resultado a

Kaliningrado.

Dados los resultados económicos que se están consiguiendo, lo que

redunda en paz social y en credibilidad política, se considera que ha

tenido éxito la puesta en marcha de una ZEE en la región, aunque no

parece que pueda evolucionar hacia una Unión Aduanera o un Área de

Libre Comercio, ya que en estos dos casos, haría falta una mayor

autonomía, a lo que Moscú no está dispuesto a conceder (Comisión,

2001). El potencial de Kaliningrado, al no poder competir con la eficiencia

y la rapidez de los países bálticos, pasa por ser el puente de unión entre

40 El nombre completo del proyecto es “Apoyo de las autoridades de

Kaliningrado para el desarrollo de PYME, incluyendo el fortalecimiento del Centro

de Negocios de Kaliningrado”.

Page 40: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

38 Saiz Álvarez, José Manuel

Bielorrusia, Ucrania Occidental y la UE. Para ello habría que ampliar el

calado del canal de 42 kilómetros que une los puertos de Kaliningrado

(comercial y pesquero) con el mar Báltico. Canal que fue pensado por

razones estratégicas y que sólo permite el paso de barcos de hasta 170

metros de eslora, lo que ha limitado el volumen de mercancías

descargadas (3 millones de Tm de pescado/año y 5 millones de Tm de

mercancías/año).

Junto a esta diferenciación en sus relaciones económicas con el

exterior, la estatalización del proceso productivo y la planificación desde

Moscú, la presencia soviética en los bálticos forzó a que estas repúblicas

siguiesen el denominado Principio Socialista de la División del Trabajo

según el cual cada república se especializaba en aquellos productos en

los que tendría una mayor ventaja comparativa, ya sea por la

disponibilidad de mano de obra especializada, la existencia de materias

primas estratégicas o por la posesión de complejos y costosos procesos

productivos. Gracias a este sistema, todas las repúblicas soviéticas se

encontraban subordinadas a las directrices del Kremlin, al no ser ninguna

de ellas independiente económicamente. Como resultado de este

sistema, Letonia, por ejemplo, producía el 57 por 100 de todos los

ciclomotores que circulaban en la URSS, el 53 por 100 de los teléfonos, el

31 por 100 de los vagones de ferrocarril, el 20 por 100 de los

microbuses, el 17 por 100 de las radios y el 16 por 100 de los

generadores y motores diesel. Por eso, las participaciones de los Países

Bálticos en el total de la producción industrial de la URSS eran

considerables: para Letonia el 1,2 por 100, Lituania el 1,5 por 100 y

Page 41: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 39

Estonia 0,7 por 100, a pesar de sólo contar con el 0,3 %, 0,3 % y 0,2 %

del territorio, y del 0,9 %, 1,3 % y 0,8 % de la población

respectivamente (Bolz y Polkowski, 1994:147). En la actualidad, y tras el

proceso de separación de la URSS, los Países Bálticos han encontrado

nuevas fuentes de aprovisionamiento de materias primas para reducir su

dependencia económica de Moscú, lo que influirá a Kaliningrado al

haberse convertido en una isla dentro de la UE-25.

A pesar de los éxitos en materia de educación y de sanidad, uno de los

problemas más graves que el desarrollo industrial soviético ha legado a la

población ha sido el deterioro medioambiental de amplias zonas del

territorio, particularmente en la zona costera de Kaliningrado. Los efectos

de estos estragos se han diseminado por todo el báltico, destacando la

lluvia ácida de los bosques de coníferas del norte de Estonia, el deterioro

del noroeste estonio por la minería de fosforita, la extracción de turba en

Letonia que ha dañado gran parte de las zonas lacustres (el 5 por 100 del

territorio letón es lacustre) y ha contaminado al Báltico, y la planta

nuclear de Ignalina en Lituania cuyos escapes radioactivos se añaden a

los derramamientos de petróleo en la costa lituana41 y la elevada

contaminación radiactiva en extensas zonas de Kaliningrado por el

abandono de material militar utilizado durante la Guerra Fría. El logro de

una mejora medioambiental báltica es uno de los más grandes retos a los

41 La planta nuclear de Ignalina es la más grande del mundo. Suministra

energía a Lituania y Bielorrusia. En su construcción se emplearon 544.000

metros cúbicos de cemento más 76.480 metros cúbicos para muros exteriores.

Trabajan en la planta 4.634 especialistas.

Page 42: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

40 Saiz Álvarez, José Manuel

que se enfrentan las autoridades de estas repúblicas, además de

Kaliningrado, por lo que el crecimiento de la producción ha de tener el

carácter de sostenible y no de sostenido como se caracterizó durante la

época soviética.

Dados los graves problemas a los que se enfrenta el enclave de

Kaliningrado, es probable que se produzcan transformaciones

estructurales y poblacionales a corto y medio plazo. En una reciente

encuesta a estudiantes de la Universidad Estatal de Kaliningrado, más de

un 90 por ciento pensaba emigrar a Occidente al no ver ninguna

posibilidad de trabajo en la región. Esta pérdida de recursos humanos

contribuirá al declive de esta región, proceso aún más acelerado por la

entrada de Polonia y Lituania en la UE.

La entrada de sus vecinos polaco y lituano tendrá consecuencias de

muy variado signo en función de la variable que se considere. Así, desde

julio 2004 las autoridades lituanas han restringido el paso de ciudadanos

rusos al interior de su territorio, lo que ha perjudicado el comercio intra-

fronterizo. Como resultado, la economía del enclave se ha estrechado, al

no tener la tradicional salida hacia el mercado báltico. Por ello, es

previsible que aumente el contrabando entre ambos lados de la frontera,

por lo que será necesario un reforzamiento de la misma a corto y medio

plazo.

En la actualidad, Kaliningrado dispone de 23 puestos fronterizos hacia

el exterior que se caracterizan, en la mayoría de los casos, por su

elevada permeabilidad sobre todo hacia las repúblicas de la antigua Unión

Page 43: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 41

Soviética. Consciente de esta situación, la UE-25 ha comenzado a

reforzar ambas fronteras, polaca y lituana, para evitar no sólo

contrabando de mercancías, incluso de material nuclear y de armas, sino

también de inmigración ilegal.

En resumen, las luces y sombras se suceden al hacer balance de la

presencia soviética en el territorio báltico. Aunque se produjo un

importante incremento de la producción y de los niveles de bienestar en

la población báltica desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, aumentó

la divergencia en favor de sus vecinos nórdicos, hecho que fortaleció el

nacionalismo báltico, y se deterioró el medio ambiente. La estatalización

de la economía hizo cambiar los flujos comerciales, los derechos de

propiedad, los mecanismos de decisión, la elaboración de las políticas

monetarias y crediticias y se eliminaron las monedas nacionales al ser el

rublo la única moneda oficial en circulación. A pesar de los logros en

temas sanitarios y educativos y los intentos de eslavización del territorio

por parte de las autoridades rusas, la integración de estos países en la

ex-URSS no fue plena debido a la actuación de una corriente de

disidentes que puso siempre en duda la anexión soviética del territorio

báltico.

6. Conclusiones

Todo parece indicar que el proceso de transformación estructural y de

modernización del tejido productivo de Kaliningrado va por el buen

camino. Es una tarea conjunta llevar a buen puerto los proyectos

Page 44: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

42 Saiz Álvarez, José Manuel

iniciados, sobre todo por parte rusa. El proceso europeo de unificación

afectará de forma irreversible a este pequeño enclave que fue tomado

como botín de guerra a los alemanes por parte de los soviéticos. Una

población que nunca perdió la memoria de un pasado glorioso y al que

desean volver. Tienen la educación suficiente y las ganas para hacerlo.

Por ello, es más que previsible que, a medio plazo, de la ineficiente y

tecnológicamente obsoleta Kaliningrado pasemos a ver una moderna y

nueva Koenigsberg. Será una transformación lenta e imperceptible a

largo plazo. A corto plazo las transformaciones son muy dolorosas,

diferencias que se verán a medio plazo a medida que Polonia y Lituania

se desarrollen gracias a los fondos estructurales. Según datos actuales,

más de un 40 por ciento de la población se encuentra por debajo del

Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ruso (70 euros mensuales)42. Una

especie de colonización económica y cultural alemana a largo plazo, en la

que la influencia rusa dejará de ser hegemónica al verse lentamente

desplazada. Un proceso de cambio que tendrá que contar con el

beneplácito de Rusia y de la UE al unísono, lo que siempre será posible,

dado el pasado prusiano del actual enclave ruso. Veremos está dinámica

en un futuro, al igual que ha sucedido en otras regiones de Europa del

Este.

42 A título de ejemplo una mujer de la limpieza gana 10 euros, un profesor

20 euros y el director médico de un hospital 40 euros mensuales. Por eso, el 70

por ciento de la población gana algún dinero extra en el mercado negro,

contrabando (60 por ciento de las actividades intrafronterizas con Polonia son

ilegales), negocios alegales e ilegales, y prostitución. Como resultado, el SIDA, el

alcoholismo y la drogodependencia alcanza en la región “proporciones

catastróficas” (Deutsche Welle, 2003).

Page 45: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 43

Kaliningrado es la puerta de Rusia hacia Europa, como Hong Kong fue

la puerta de la R.P. China. Conscientes de este hecho, la UE y Rusia han

eliminado aranceles para atraer inversiones extranjeras al enclave y

potenciarlo así desde esta vía. “Del millón de habitantes que tiene

Kaliningrado, casi 400.000 han obtenido el visado especial de tránsito

que exige Lituania por imposición de la UE y circulan sin problemas por el

territorio de la república báltica” (Merry, 2005). Visado especial de

tránsito que permitirá en un futuro moverse por el resto de la UE-25,

permitirá desarrollar con IDE europea, principalmente alemana, las dos

ciudades principales de la región: Kaliningrado y Sovetsk (antigua Tilsit)

(Piterski, 2001).

La entrada de Polonia y Lituania a la UE-25 llevará hacia un fuerte

crecimiento de estos países, proceso impulsado desde Alemania. Este

proceso se ralentizará a corto plazo hasta que el país teutón no supere

los problemas derivados de la reunificación de su territorio que se

produjo tras la caída de Honecker, primero, y del Muro de Berlín después

en Noviembre 1989. La Treuhandstalt alemana, organismo público que

llevó a cabo el proceso de privatización de las deficitarias y obsoletas

empresas alemanas orientales, ha provocado un crecimiento del

desempleo que afecta con especial virulencia a los länder orientales, lo

que está provocando un creciente descontento social.

Conscientes de este hecho, y con el objetivo de impulsar su

crecimiento económico a partir del impulso de la absorción externa vía

exportaciones, Alemania está especialmente interesada en impulsar sus

relaciones económicas con el Este europeo para así competir de manera

Page 46: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

44 Saiz Álvarez, José Manuel

simultánea con ventajas competitivas de primer orden o de rango

superior (ventajas en I+D+i) y de segundo orden o de rango inferior

(menores costes salariales), ventajas estas últimas que son fácilmente

imitables por terceros países con costes salariales más reducidos.

La región de Kaliningrado está en las miras alemanas al ser, además,

la puerta de entrada a Rusia sin apenas el pago de aranceles. Invertir en

Kaliningrado es algo más que una mera inversión: es saldar una deuda

pendiente con el pasado. Es reconquistar económicamente lo que un día

fue arrebatado por la fuerza de las armas de un Ejército Rojo que intentó

sovietizar el enclave durante más de medio siglo.

Sin embargo, la caída de la URSS en 1991 hizo patente que la

sovietización había sido incompleta a pesar de todos los esfuerzos en ese

sentido. Sin duda el proceso de ósmosis que se producirá entre este

enclave y Occidente permitirá asimilar el capitalismo. Proceso de

asimilación que será pleno y tendrá éxito dentro de varias décadas

cuando hayan disminuido las desigualdades sociales entre los quintiles

más y menos favorecidos, y se haya creado una clase media de base

amplia.

En mi opinión, uno de los problemas económicos más importantes de

la Rusia actual es la incorrecta asimilación del capitalismo, al no tener en

cuenta los aspectos éticos del mismo. En el neoliberalismo actual, el

“principio del todo vale” tiene sus límites, ya que hay que respetar las

reglas del juego acordadas entre todos los agentes económicos que

Page 47: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 45

interactúan en el mercado. Se forma así un juego de suma positivo que

beneficia a la sociedad en su conjunto.

En Rusia, sin embargo, y con especial virulencia en Kaliningrado, la

criminalidad en sus más diversas formas es muy elevada como resultado

de estas prácticas económicas delictivas, entre las que cabe citar:

contrabando de todo tipo de mercancías incluyendo armas y material

nuclear, mercado negro de divisas, robo de coches de lujo, prostitución y

droga. Ya hemos descrito y analizado los intentos de los países bálticos y

nórdicos para disminuir este problema. La progresiva construcción de

iglesias (principalmente protestantes) contribuirá a introducir una

educación en valores que, lejos del ateísmo oficial imperante en la URSS

durante décadas, constituirá, al menos, la piedra angular para disminuir

este grave problema económico-social en el enclave.

El proceso de ampliación hacia el Este está introduciendo nuevos

cambios en el enclave ruso, influenciados por los bajos costes laborales,

las ventajas fiscales, la localización geográfica y la elevada formación de

la mano de obra (Laan, 2003). Como resultado, desde 1999 se está

produciendo un aumento del empleo en la región (9.000 empleos), sobre

todo en la industria ligera, de procesado de madera, ensamblado y

maquinaria. Sin embargo, este crecimiento es todavía muy pequeño

vistas las necesidades en materia de empleo existentes en la región.

El futuro del enclave ha de pasar por una creciente autonomía política

y económica del mismo, así como por una creciente participación de

empresas, principalmente de la UE-25, en el mismo. Los esfuerzos de las

Page 48: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

46 Saiz Álvarez, José Manuel

autoridades regionales del enclave van por esta dirección, dándose de

hecho, una re-europeización del mismo principalmente por parte

alemana.

Actualmente las relaciones comerciales entre la UE y Rusia se rigen por el

Acuerdo de Colaboración y Cooperación (ACC) firmado en 1994. La

ampliación comunitaria hacia los PECO y MED el 1 de mayo de 2004 ha

supuesto que dos de los vecinos de Kaliningrado, Polonia y Lituania,

hayan adoptado el ACC como parte del acervo comunitario, lo que

significa que el comercio entre Rusia y la UE ampliada se aplique el

arancel exterior común. Esto potenciará a Polonia y Lituania, además de

crearse potenciales economías de frontera en Kaliningrado, siempre que

se exista libertad, aunque sea controlada por motivos de seguridad, entre

ambos lados de la frontera. Si a este hecho unimos la creación de una

ZEE en el enclave con las ventajas fiscales correspondientes, así como los

reducidos niveles arancelarios entre Rusia y la UE-25 (4,1% para los

productos industriales), Kaliningrado se puede convertir en el Hong Kong

europeo como puerta de entrada al gigante ruso. Objetivo político y

económico seguido por las autoridades del enclave.

Para lograr este objetivo a largo plazo, Kaliningrado ha de adoptar las

normas y modelos técnicos de la UE para beneficiarse plenamente de

este mejor acceso al mercado. Además, se dará una “eurización” del

territorio con la adopción del euro como moneda de reserva mientras que

el rublo, más débil, aumentará su velocidad de circulación (ley de

Gressham) lo que llevará a tensiones inflacionistas en el área (ecuación

de Fisher) como hemos visto. Este es un riesgo no controlable por las

Page 49: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 47

autoridades moscovitas al darse en el enclave una doble confluencia

entre el área euro (área monetaria emergente) y área rublo (área

monetaria en declive).

A pesar de todos los problemas y desequilibrios macroeconómicos a

corto y medio plazo que surgen siempre tras el paso de una economía

centralizada y económicamente ineficaz hacia una economía neoliberal

característica de la globalización económica actual, queda una vía para la

esperanza en un futuro mejor para el enclave. En este sentido, tanto la

actitud inversora de las empresas europeas de los socios comunitarios

económicamente más desarrollados como la ayuda financiera de la UE-25

tienen una importancia fundamental para lograr cambios a largo plazo. El

enclave económicamente volverá a su pasado, no así políticamente que

seguirá bajo soberanía rusa.

En definitiva, Kaliningrado camina hacia transformarse en un nuevo

Koenigsberg, así como Sovestsk hacia una nueva Tilsit. Reconquista

económica alemana que intenta borrar heridas del pasado, tanto en

pérdidas territoriales como poblacionales. La actitud empresarial alemana

hacia el enclave es algo más que una mera una influencia alemana más

en el Este de Europa. En ella se juntan sentimientos nacionalistas con

deseos económicos de maximización de beneficios. Es el regreso a la

antigua Prusia Oriental, la vuelta hacia un pasado glorioso. Es la

recuperación de la memoria histórica de un territorio el cual, a pesar de

los intentos de sovietización del mismo, nunca dejó de sentirse alemán.

Page 50: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

48 Saiz Álvarez, José Manuel

El futuro no ha hecho nada más que comenzar. El proceso de

transformación económica será lento pero inexorable. Todo dependerá de

los agentes económicos involucrados en el proceso, así como de las

actitudes políticas de Rusia y la UE-25. Rusia pretende atraer IED a su

territorio. La UE-25 aspira a garantizar la seguridad en la frontera y la

reducción de la delincuencia organizada en el enclave. La simbiosis de

ambos deseos beneficia al oblast en su conjunto. Es una transformación

estructural a gran escala caracterizada por la generación de efectos

crowding-in superiores a los efectos desplazamiento creados. Sólo así el

menor poder estatal podrá transformar el tejido productivo y comercial

del enclave. Se habrá vuelto a insertar así el capitalismo en parte de una

república soviética regida durante más de medio siglo por el pensamiento

político y económico marxista-leninista, lo que la ha llevado hacia un

fuerte retraso económico relativo con Occidente. La apertura de la región

hacia Occidente llevará a procesos de transformación económica y

política que deberán ser graduales, si se desea evitar que los procesos de

cambio se conviertan en ineficaces y aumente el descontento social. Es la

eterna disyuntiva entre políticas de choque vs gradualistas que se han

dado tras la caída del muro de Berlín en 1989. Siempre que se aplique la

negociación política y el gradualismo económico, se llegarán a mayores

cuotas de bienestar económico y social en la región. Niveles de bienestar

que se darán, desgraciadamente, únicamente a largo plazo, ya que a

corto, veremos procesos traumáticos de transformación económica del

enclave. Transformaciones que se darán en otras regiones del planeta

que han de pasar por este mismo proceso de cambio. Seremos testigos

Page 51: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 49

de ello especialmente en una Europa que camina hacia su plena

unificación y que constituye un ejemplo para otros procesos de

integración que se están produciendo en el mundo.

Page 52: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

50 Saiz Álvarez, José Manuel

Referencias

Allen, Martín (2004): El enigma Hess. El último secreto de la Segunda

Guerra Mundial al descubierto, Barcelona: Planeta.

Bordachev, Timofei V. (1998): “The Russian Challenge for the European

Union: The Direct Neighbourhood and Security Issues”, Networking

Toward Europe Integration.

Centro de Información de los Pueblos Fino-úgricos (CIPF)(2005)[en

línea], “Pueblos urálicos amenazados”, Tallinn: SURI (Soome-Ugri

Rahvaste Infojeskus)[http://www.suri.ee] Última visita: 8 de febrero

de 2005.

Clemens, W. (1991): Baltic Independence and Russian Empire, Londres:

MacMillan.

Comisión Europea (2001): La UE y Kaliningrado, COM(2001)26 final, 17

de enero.

Deutsche Welle (2003): “Kaliningrado”, mimeo, 15 de septiembre

Kivikari, Urpo, Lindström, Maarit & Liuhto, Kari (1998): The External

Relations of the Kaliningrad Region, Turku School of Economics and

Business Administration. Business Research and Development Centre

Institute for East-West Trade, C2/1998, Turku.

Kozyreva, Maria (2003), “Usage of Experience of Development of

Territories with Similar Socio-economic Characteristics Taken as a

Whole as an Instrument of Kronshtadt Sustainable Development”,

Page 53: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 51

43rd European Congress of the Regional Science Association,

Jyväskylä, Finlandia, 27-30 Agosto.

Kosonen, Riitta y Juurikkala, Tuuli (2003): “Monitoring Regional

Differences in Northwest”, 43rd European Congress of the Regional

Science Association, Jyväskylä, Finlandia, 27-30 Agosto.

Krotov, L.A. (2002): The Kaliningrad Region: Federal and Regional

Aspects of Development, Regions: Economics and Sociology, vol. 2,

Novosibirsk: Institute of Economics and Industrial Engineering of

Siberian Branch of RAS, págs. 60-65.

Laan, Mihkel (2003): “Industrial restructuring in transitional Baltic Sea

Region countries (Baltic States, Kaliningrad oblast)”, 43rd European

Congress of the Regional Science Association, Jyväskylä, Finlandia,

27-30 Agosto.

Lamand, V. y Vinokurov, E. (2003): “Forming Trade Specialization of

Kaliningrad Region”, Voprosy Ekonomiki, 2, febrero, págs. 28-32

Lebedewa, Elena (2004): “Öl aus dem Meersgrund”, Königsberger

Express, n. 8, 2 de agosto.

Lizcano, J. (1991): La empresa en la Perestroika. Un nuevo marco

económico y legal, Madrid: Pirámide.

Olsson, Kent (2004): “Growth in the Baltic Sea Region”, XIII Conferencia

Parlamentaria del Mar Báltico, Bergen (Noruega), 30 de agosto.

Page 54: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

52 Saiz Álvarez, José Manuel

Piterski, D. (2001), “Evaluation of the Development Potential of Russian

Cities”, ERSA Conference Papers, núm. 94, Agosto, Viena: European

Regional Science Association.

Radzinsky, Edvard (2003): Stalin. The First In-depth Biography Based on

Explosive New Documents from Russia’s Secret Archives, NY: Anchor

Books.

Rybakov, Felix F.; Sutyrin, Sergei F. y Lisitsyn, Nikita E. (2003):

“Administrative and Economic Dimensions of Regionalization: the case

of Leningrad Province and North-Western Federal District of Russia”,

43rd European Congress of the Regional Science Association,

Jyväskylä, Finlandia, 27-30 Agosto.

Roy, James Charles (2000): The Vanished Kingdom. Travels Through the

History of Prussia, Boulder (Colorado, EE.UU.): Westview Press.

Sáiz, J.M. (2004a): “La Zona Económica Especial de Kaliningrado: ¿una

solución de futuro?”, IV Encuentro Español de Estudios sobre la

Europa Oriental, 22-24 de noviembre, Universidad de Valencia

--- (2004b): “Los Países Bálticos en la UE-25. ¿Hacia la formación de un

área económica báltica?”, VI Reunión de Economía Mundial, 22-24 de

abril, Universidad de Extremadura.

--- (2004c): “Agencias monetarias y pre-adhesión a la Unión Europea: el

caso de Estonia”, Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique

Furió Ceriol, núm. 40/41, Universidad de Valencia, 2004, págs. 207-

214.

Page 55: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

La región de Kaliningrado y la UE-25 53

--- (2004d): “Procesos de cooperación regional en la región euro-ártica:

los Países Bálticos y el Norden”, VIII Jornadas de Transición

Económica, Dpto. de Economía Aplicada, Universidad de Valencia, 13-

14 Mayo 2004.

Samson, I. y Eliseyeva, I. (2003), “The New Image of Kaliningrad

Region”, Voprosy Ekonomiki, 2, febrero, p. 23-25.

Sarembo, Igor (2004): “Einheimische Produktion von Chevrolet-

Geländewagen angelaufen”, Königsberger Express, n. 10, 7 de

octubre.

Shiller, Robert James (2003): The New Financial Order: Risk in the 21st

Century, Princeton University Press.

Sdanob, B.P.; Pustoblarov, B.I.; Fedorov, G.M. (2002):

Пространственное развитие экономики и расселенния региона (на

примере Калининградской области), Kaliningrado: BIEF, pág. 300-

323.

Sorensen, Tokil (2004): “Important Nordic role in crime fighting”, Nordic

News, 22 de septiembre.

Urban, William (1975), Baltic Crusades, DeKalb: Northern Illinois

University Press

Zayas, Alfred-Maurice de (1994): A Terrible Revenge. The Ethnic

Cleansing of the East European Germans, 1944-1950, Nueva York

(EE.UU): St Martin’s Press.

Page 56: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

DOCUMENTOS DE TRABAJO/WORKING PAPERS

Comité Editorial

José María Ortiz Ibarz

Emilio Fontela Montes

Alfonso Hidalgo de Calcerrada García

Fernando Fernández Méndez de Andés

Fernando Díez Estella

Comité Científico (en orden alfabético)

Alvarado Ledesma, Manuel Universidad Argentina de la Empresa

Bonell, Fernando Universidad del Norte (Colombia)

Carvalho, Carlos Eduardo Pontificia Universidade Católica de São Paulo (Brasil)

Dembinski, Paul Université de Fribourg (Suiza)

Fernández Martínez, Pascual Universidad Rey Juan Carlos

Joyanes Aguilar, Luis Universidad Pontificia de Salamanca

Lombardo, Juan Manuel Universidad Pontificia de Salamanca

Marín Egoscozábal, Ainhoa Universidad Antonio de Nebrija

Ortega Mohedano, Félix Universidad Antonio de Nebrija

Pérez García, Julián Universidad Autónoma de Madrid

Pulido San Román, Antonio Universidad Autónoma de Madrid e Instituto Lawrence Klein

Río Sánchez, Fco. Javier del Universidad Alfonso X El Sabio

Roca Garay, Richard Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

Rueda-Junquera, Fernando Universidad de Burgos

Sánchez de Gómez, Lyda Universidad de Extremadura

Director

José Manuel Saiz Álvarez

Page 57: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

Jean Monnet European Studies Centre, Universidad Antonio de Nebrija DOCUMENTOS DE TRABAJO / WORKING PAPERS

Doc. Trabajo/WP Autor/Author Título/Title

2005/001 Sáiz, J.M. La región de Kaliningrado y la UE-25: situación actual, retos y perspectivas de futuro

2005/002 Fontela, E.; Llanes, G. y Rodríguez, C.

El Sistema SAMEA y la detección de sectores clave de la contaminación atmosférica en España

2005/004 Delgadillo, L. Factores determinantes en la internacionalización de la empresa española en México

2005/005 Bolaños, R.; Fontela, E.; Nanclares, A. y Pastor, P.

Using Interpretive Structural Modelling in Strategic Decision-making Groups

2005/006 Sáiz, J.M. From the FSU Rouble Area to Pre-accession to Euroland: the Estonian Case.

Page 58: La región de Kaliningrado y la UE-25: Situación actual, retos y ...

El Centro de Estudios Europeos “Jean Monnet” es una institución científica

integrada dentro del Módulo Europeo “Jean Monnet” de la Universidad Antonio de

Nebrija. El objetivo fundamental del Centro es la investigación en ciencias

sociales, con especial incidencia a temas europeos. La serie Documentos de

Trabajo/Working Papers pretende poner al alcance de una amplia audiencia

académica el trabajo de los miembros que integran la comunidad de profesores e

investigadores de la Universidad Antonio de Nebrija. La serie incluye trabajos

escritos por profesores, investigadores, estudiantes de postgrado e invitados que

colaboran regularmente con la Universidad.

Las opiniones expresadas en este documento de trabajo son responsabilidad

única del autor, y su publicación no significa la adhesión del Centro de Estudios

Europeos “Jean Monnet” a las mismas.

The Jean Monnet European Studies Centre is a scientific institution inserted into

the Jean Monnet European Module of Nebrija University. The principal objective

of the Centre is to carry out research in Social Sciences, specially focused on

European themes. The Documentos de Trabajo/Working Papers Series is meant

to share the current work of the Nebrija University’s extended community with a

broad scholarly audience. This series includes papers written by professors,

researchers, post-graduated students and invited participants that collaborate

with Nebrija University in a regular basis.

The responsibility for opinions expressed in this paper rests solely with its

author, and its publication does not constitute an endorsement by the Jean

Monnet European Studies Centre of the opinions expressed.