La Regla de Los Tercios y Puntos Áureos

7
Consejos: La regla de los tercios y puntos áureos La regla de los tercios es utilizada, como un formula de organización de los objetos dentro del espacio que formará la imagen. Según la ley de tercios debemos dividir una imagen en cuadros de tres por tres, es decir en nueve partes iguales. Ley de tercios nace con la necesidad de la armonía en la composición naturalista, la cual debe ser reflejada en proporción. La fotografía fue la encargada de adoptar esta Ley para determinar los puntos de interés de una foto. A los puntos donde las líneas horizontales y las verticales se unen se les llama puntos áureos o puntos de interés. Los puntos áureos se le llaman a las intersecciones que forman el cruce de las lineas que En el arte se utilizan estos cuatro puntos de intersección para ubicar en ellos el centro de atención o interés de la composición, creando así una imagen equilibrada . Comúnmente el objeto principal es colocado en en alguno de los puntos áureos, y si hubiese otro, se coloca en la punto opuesto diagonal, es decir el punto directamente opuesto. Ley del Horizonte: según esta ley basada en la regla de tercios, dice que se debe ubicar la linea del horizonte, en la linea horizontal inferior (a 1/3 de abajo hacia arriba) para darle una mayor importancia al cielo, o en la linea superior para darle mas importancia al suelo.

description

La Regla de Los Tercios y Puntos Áureos

Transcript of La Regla de Los Tercios y Puntos Áureos

Consejos: La regla de los tercios y puntos ureos

La regla de los tercioses utilizada, como un formula de organizacin de los objetos dentro del espacio que formar la imagen. Segn la ley de tercios debemos dividir una imagen en cuadros de tres por tres, es decir en nueve partes iguales. Ley de tercios nace con la necesidad de la armona en la composicin naturalista, la cual debe ser reflejada en proporcin. La fotografa fue la encargada de adoptar esta Ley para determinar los puntos de inters de una foto.

A los puntos donde las lneas horizontales y las verticales se unen se les llamapuntos ureosopuntos de inters.Lospuntos ureosse le llaman a las intersecciones que forman el cruce de las lineas que En el arte se utilizan estos cuatro puntos de interseccin para ubicar en ellos el centro de atencin o inters de la composicin, creando as una imagenequilibrada. Comnmente el objeto principal es colocado en en alguno de los puntos ureos, y si hubiese otro, se coloca en la punto opuesto diagonal, es decir el punto directamente opuesto.

Ley del Horizonte:segn esta ley basada en la regla de tercios, dice que se debe ubicar la linea del horizonte, en la linea horizontal inferior (a 1/3 de abajo hacia arriba) para darle una mayor importancia al cielo, o en la linea superior para darle mas importancia al suelo.

Hoy, los chicos dealtfotonos hablan de algunas consideraciones antes de componer (el motivo, la profundidad de campo, la lnea de horizonte), el encuadre, y la ubicacin de los elementos dentro del encuadre. Hoy, vamos a ver en profundidad laregla de los terciosy lospuntos ureos, as como tambin las diferentes formas de atraer al espectador con la composicin. Esperamos de esta forma responder con ms claridad la pregunta qu es la composicin y cmo podemos usarla paraenriquecer nuestras fotos.

Solamente para recordar, la composicin en fotografa es la forma en la que nosotrosordenamos los elementos dentro de un encuadrede acuerdo a una intencin determinada. Toma sus elementos prestados, en su gran mayora, del arte pictrico, as como tambin algunas cuestiones relacionadas con la percepcin humana. La composicin no nos ayuda nada ms a retratar un momento o evento, sino a pensar laforma en la que queremos comunicarlo.La regla de los terciosEsta regla es una parte ntegra de la composicin fotogrfica. Hablar de la regla de tercios es fundamental cuando hablamos de qu es la composicin. No solamente en la fotografa, sino tambin en otras artes visuales como la pintura y el diseo, esta regla nos permiteordenar los objetos dentro de nuestro encuadre. La imagen se divide en nueve partes iguales, a travs de dos lneas imaginarias paralelas que la cruzan de forma horizontal y dos lneas que hacen lo mismo de manera vertical. Aqu podemos ver un ejemplo:

Lospuntos de interseccinentre estas lneas son los ms importantes, dado que en algunos de ellos vamos a ubicar los objetos ms importantes de la composicin. En estos puntos se ubicar en centro de atencin, permitiendo que la imagen est equilibrada. Si tenemos dos centros de inters, lo que se hace es ubicarlos en puntos diagonalmente opuestos.Dentro de la regla de los tercios, tenemos que considerar tambin laley del horizonteen los paisajes. Esta ley indica que el horizonte se tiene que ubican en una de las lneas horizontales de la composicin. As, ubicndolo sobre el primer tercio vamos a poder darle prioridad a los elementos que se encuentran en el cielo. Ubicndolo sobre el segundo tercio, podemos darle protagonismo a lo que est sucediendo sobre la tierra.Los puntos ureosHablbamos hace algunas lneas sobre los puntos de interseccin que se generan al aplicar la regla de los tercios a una imagen. El punto ureo es elpunto ms adecuado donde se debe ubicar el elemento ms importante de una composicin, para que esta tenga una relacin armoniosa y equilibrada. Hay todo un halo mstico que rodea a la composicin con puntos ureos, dado que est basada en una antigua ciencia llamadageometra sagrada. De aqu se derivan las proporciones matemticas de las cuales podemos extraer las lneas verticales y horizontales.

Los puntos ureos o puntos de inters son aquellos en los quelas lneas verticales y las lneas horizontales de la regla de los tercios se unen. En estos cuatro puntos vamos a ubicar nuestro objeto de inters, dependiendo de lo que estemos trabajando.Algunos consejos para trabajar con la composicin Uso de las lneas: no estamos hablando de las lneas de la regla de los tercios, sino de las lneas que aparecen naturalmente dentro de la misma imagen. Estas lneas nos ayudan dirigir la mirada del espectador esto lo veremos dentro de algunas lneas tambin- y nos permiten generar una atmsfera. Con los contornos de los objetos tambin podemos jugar en la composicin. Ritmo y texturas: las lneas nos ayudan tambin a crear un ritmo y una textura. Esto es particularmente cierto, a la hora de buscar ejemplos, en la fotografa de arquitectura, donde se juega mucho con las lneas generadas por las estructuras edilicias. Repeticin: dentro de este ritmo, no solamente podemos contar con las lneas sino tambin con la repeticin como herramienta. As, repitiendo uno de los elementos podemos otorgar un sentido de relacin a las partes de la foto. La repeticin de ciertos elementos, adems, servir para apuntalar lo que queremos comunicar, siempre y cuando se haga de una forma sutil y que no desmerezca a nuestros espectadores. Enmarcado natural: muchas veces, podemos confiar en el ambiente o en la naturaleza para obtener un enmarcado natural. Es decir, ciertos elementos que ya estn presentes en la naturaleza nos permiten poner un marco en la foto. Por ejemplo, tapan una parte de la foto, como pueden ser las puertas y las ventanas. Nos ayudan a encerrar el punto de inters y concentrar la atencin donde nosotros queremos que est. Colores: los colores tambin pueden ser importantes a la hora de componer. Tenemos dos tipos de colores, los clidos (rojos, naranjas y amarillos) y los fros (azules, verdes y violetas). Los colores nos ayudan a relacionar al espectador con diferentes emociones (es interesante leer sobre la psicologa del color). En nuestra composicin, podemos jugar con los colores para dar a entender determinadas emociones, as como tambin jugar con el contraste para poder destacar algunas partes de la misma. Curvas: si tomamos fotografas de la carretera, las curvas en S ser conocidas. Las curvas, claramente, estn relacionadas a la sensualidad, pero tambin nos remiten al movimiento y nos ayudan a dirigir la mirada del espectador. Las curvas en S se pueden encontrar en muchos lugares, no solamente en la carretera. Jugar con el movimiento que nos da la curva en la imagen puede ser un buen recurso para la composicin, dependiendo de la situacin. Flujo y direccin: el flujo es la forma en la que la mirada de la persona que est mirando nuestra foto se desplaza de una parte a otra. Nosotros podemos definir el flujo de diferentes maneras, con curvas, repeticin, con lneas, y ms elementos que mencionamos en esta lista. La direccin, por otro lado, est ms relacionada con el movimiento que nosotros podemos dar a entender an cuando la fotografa est quieta. Nos permite crear esta ilusin encontrando el objeto en la direccin en la que parece estar movindose. Nmeros impares: los nmeros impares, particularmente el tres, tambin pueden ser de importante inters en la fotografa. Si elegimos usar un nico elemento, nos encontraremos con una sensacin de soledad. Con dos elementos, quizs no podemos dar a entender el desequilibrio que debera tener nuestra imagen. El nmero tres, o el nmero que convierte a la cantidad de elementos en impar, nos permite jugar y distribuir los elementos de la composicin. Espacio Negativo: el espacio negativo es el espacio vaco, que puede ser en blanco y negro, que se encuentra habitualmente en uno de los costados. Es un relleno del resto de la foto que nos permite concentrar la atencin de nuestro espectador en el punto ms importante de la imagen. Frente y fondo: en relacin con la profundidad de campo que mencionamos en el primer artculo sobre la composicin, en el fondo y el frente podemos jugar de diferentes maneras en cuanto a colores y lneas. A la hora de componer, tenemos que considerar que no podemos tener demasiados puntos que terminen distrayendo al espectador del punto de inters.Existen 2 conceptos del diseo grfico que se denominan con el trmino tensin, o ms especficamente tensin visual:

1. Es una fuerza que atrae la vista del espectador hacia cierto lugar de una imagen. Por ejemplo, si dibujas un cuadrado rojo sobre un fondo totalmente amarillo, la vista del espectador ser atrada invariablemente hacia el cuadrado, debido a su forma, al contraste del color rojo contra el fondo amarillo y a la fuerza que el color rojo ejerce en nuestra percepcin visual. En este caso el trmino tensin puede entenderse en cierto sentido como sinnimo de atraccin.

2. Tensin visual tambin puede definirse como una sensacin de incomodidad que provoca en el espectador alguna imagen. Dicha sensacin la provocan sobre todo aquellas imgenes que carecen de equilibrio en su composicin. Cuando ves algn diseo y sientes que algo en el se est cayendo o est fuera de lugar te genera un sentimiento raro e incmodo, te genera tensin. En este caso tensin puede entenderse en cierto sentido como sinnimo de malestar.

En mi ejercicio profesional y docente (soy LDG), el uso ms frecuente en diseo del trmino tensin es el de atraccin visual, pero claro, todo es relativo y ms en esto de la grfica