La representación de los conquistadores en la HVCNE de Bernal

3
Si en el las Cartas de Relación todo lo ejecutado con especto a la conquista debe recaer e la persona de Cortés, en la Hitoria verdadera de la conuista de la Nueva España, Ese monopolio del protagonismo cede en favor del conjunto de los conquistadores que acompañaron a Cortés en sus incursiones por las tierras de los Mexicas. Bernal se ocupa en narrar desde su vejés todo lo no dicho acerca de la complejidad y peligrosidad de cada una de las expediciones. Bernal entiende que los conquistadores deben ser considerados como los verdadersos protagonistas de uns azaña de la cual él es uno de los sobreviveintes. Del texto de Bernal suge claramente la imagen del conquistador como la de alquien que pone el cuerpo en un mundo totalmente dsconocido y se se sobre pone permanentemente a las adversides. El relato de Bernal abunda en detalles y particularidaes que le dan un tono realista la figura del conquistador en virtud de su valentía en la sucesivas batallas. Sin embargo este abubdar en detalles no obsta para que los suscesos acaesido no tomen se califiquen de fantástico dignos de historias cmo las del Amadis Gaula. Para Bernal la conquista es una gesa heroica que solo puede ser narrada por quien estuvo presnte en el lugar de los hechos como “testigo de vista” El conquistador es el recibe el impacto del nuevo mundo descubirerto y que contribuye a trasformarlo pero quien no se lo reconoce como es debido porque no hay memoria de ninguno de nosotros en los libros e historias que están escritas...

Transcript of La representación de los conquistadores en la HVCNE de Bernal

Page 1: La representación de los conquistadores en la HVCNE de Bernal

Si en el las Cartas de Relación todo lo ejecutado con especto a la conquista debe recaer

e la persona de Cortés, en la Hitoria verdadera de la conuista de la Nueva España, Ese

monopolio del protagonismo cede en favor del conjunto de los conquistadores que

acompañaron a Cortés en sus incursiones por las tierras de los Mexicas. Bernal se ocupa

en narrar desde su vejés todo lo no dicho acerca de la complejidad y peligrosidad de

cada una de las expediciones. Bernal entiende que los conquistadores deben ser

considerados como los verdadersos protagonistas de uns azaña de la cual él es uno de

los sobreviveintes. Del texto de Bernal suge claramente la imagen del conquistador

como la de alquien que pone el cuerpo en un mundo totalmente dsconocido y se se

sobre pone permanentemente a las adversides. El relato de Bernal abunda en detalles y

particularidaes que le dan un tono realista la figura del conquistador en virtud de su

valentía en la sucesivas batallas. Sin embargo este abubdar en detalles no obsta para

que los suscesos acaesido no tomen se califiquen de fantástico dignos de historias cmo

las del Amadis Gaula. Para Bernal la conquista es una gesa heroica que solo puede ser

narrada por quien estuvo presnte en el lugar de los hechos como “testigo de vista” El

conquistador es el recibe el impacto del nuevo mundo descubirerto y que contribuye a

trasformarlo pero quien no se lo reconoce como es debido porque no hay memoria de

ninguno de nosotros en los libros e historias que están escritas...

Sin embargo eset herismo del conquistador no es atribuible a tributos sobrenatures.

Todo lo contrario.los conuistadores que repesenta Bernal, tiene miedo, son vulnerable,

están en constante peligro, deliberán, protestan, se arriesgan y mueren en manos de los

indios víctamas de sacrificios humanos. Un ejempo de ello es la crudeza con la que se

narra lo que fue la huída de México, también lamada “La noche triste” Aquí Bernal

repesenta los cuerpos mutilados de los conquistadores que sobreviven a la persecusión

de los “perros indios”

El conquistador es un ausente en la historia: no tiene lugar más que en la persona de

Cortés narrada por Gómara, cronista que ni siquiera estuvo en territorio americano o en

el influyente texto de Fray Bartolomé de las Casas para quien los conquistadores no son

más que una banda de asesinos.

En efecto, Las Casas en su Brevísima historia de la destrucción de indias en primera

isntancia llama tiranos a los conquistadores. El concepto de tirano se atribuye según

David Brading a quienes desconocen la autoridad legítima y se adueña del poder, El

tirano sería por lo menos auel se exralimita y ejerce cierta autonomía del poder legítimo.

Page 2: La representación de los conquistadores en la HVCNE de Bernal

¿si tomamos a la reivindicación que hace Bernal como representante de las voces de los

de sujetos isntalados en América en la vertiente del criollismo como señala Batriz

Colombi, no estaríamos en algún punto aceptando esta idea del conquistador como

“tirano” sobre la que tanto insiste Las Casas? Sin embargo el “defensor de los indios”

va mucho más allá de este concepto que utilizó Cesar Brgia para describir alos

comuneros rebeldes de Castilla de 1519. Para él el los conuistadores son destructores y

lo que ellos llaman conquistas, invaciones violentas de clueles tiranos, condenadas no

solo por la ley de Dios sino por todas las leyes humanas. (pag. 141)

En su brevísima relación Las Casas atribuye un alto grado de crueldad a los actos de los

conquistadores que según Bernal brindaban un servicio a la corona. En relación a los

hechos de Cholula lo que para Bernal significó un “castigo” para Las Casas fue una

“matanza”