La República Norte 14-02-10

19
Norte Norte 14 - 02- 10 14 - 02- 10

description

La República Norte

Transcript of La República Norte 14-02-10

Page 1: La República Norte 14-02-10

NorteNorte

14 - 02- 1014 - 02- 10

Page 2: La República Norte 14-02-10

“Exijo que regidores digan qué han hecho”

Chiclayo. Ante el pedido de los regidores de la minoría, Carlos Gonzales, Janeth Cubas y Celinda Ortiz, para que el alcalde de Chi-clayo, Roberto Torres, dé una expli-cación documentada sobre el dete-rioro que presentan las pavimen-taciones de las vías construidas durante su gestión y sobre la hume-dad de las paredes en palacio mu-nicipal, el burgomaestre dijo que así como los concejales se pasan los

!

Y señala que no existe humedad en palacio municipal, además pedirá informe de vías.

días exigiéndole cosas, él también les va a pedir que le digan al pueblo en qué han apoyado a Chiclayo en los tres años de gestión que ya ha pasado.

También declaró que pedirá un informe al gerente de Infraestruc-tura, Julio Vásquez, sobre el dete-rioro que han sufrido las pavimen-taciones a causa de las últimas llu-vias presentadas.

Asimismo informó que no exis-te humedad en las paredes del pa-lacio municipal y que no se desti-narán recursos para reforzar el techo porque todo esta bien.

SE DEFIENDE. ALCALDE ROBERTO TORRES SE ENFRENTA A CONCEJALES

NEGATIVO. Roberto Torres también dijo que está pidiendo que alguien se apiade y exorcice al regidor Carlos Gonzales, para que le saquen el demonio que lleva dentro, porque solo obsta-culiza la gestión y no hace nada.

POLÍTICA. Además indicó que los regidores que siempre lo cuestionan están en campaña proselitista con miras a los nue-vos comicios.

CLAVES

Urge un gobierno nacionalistaVISITA LAMBAYEQUE. SEGÚN OLLANTA HUMALA TASSO

Líder nacionalista indicó que en el país existe un poder superior al político, que es el económico.

Chiclayo. El ingreso de un gobierno neoliberal en Chile y el reciente nom-bramiento del gabinete ministerial del presidente electo Rafael Piñera, que cuenta en sus filas con empresa-rios de su país y en la cartera de defen-sa a quien defendió la venta de armas al Ecuador en pleno conflicto con Perú, llevó al líder nacionalista Ollan-ta Humala a considerar que ahora más que nunca el Perú necesita de un gobierno nacionalista.

Expresó que en su oportunidad como agrupación política se saludó la elección democrática de Piñera a la presidencia de Chile y reafirmó que sus palabras no significaban de nin-guna manera un sentimiento en con-

!

tra de ese país o de su gente, pero sos-tuvo que ante la política de expansión económica de nuestro vecino del sur, el Perú necesita un gobierno que de-fienda sus recursos como el gas, cobre y agua dulce, y no uno que remate “todo lo que no se mueve”.

Reiteró que, en estos momentos, en el país existe un poder superior al político, que es el económico, y no el público o privado nacional sino el ca-pital extranjero que gobierna a través de estos representantes en el Ejecuti-vo. “Y hay que entender que el poder económico transnacional no se ma-neja en base a intereses de desarrollo nacional sino en mejorar sus utilida-des o ganancias, pero la crítica no es hacia ellos sino hacia este gobierno que se lo permite”, precisó.

“El Perú necesita un gobierno na-cionalista”, reiteró tras recordar que ello garantizaría salir de esa paz ar-tificial que se mantiene con Chile para construir con posiciones firmes una paz real con el país del sur.

1] En su visita por Olmos y Motupe en su primer día de

recorrido por Lambayeque, el lí-der nacionalista reiteró que se necesita una nueva Constitu-ción Política que fije un ordena-miento territorial del país y un nuevo modelo económico para “ordenar la casa”.

2] “La constitución de un ho-gar refleja las normas que

todos deben cumplir. Son las re-glas de juego entre padres e hi-jos, entre hermanos, el cómo se lleva la economía y sobre todo cómo se aprovecha cada espa-cio de la casa según sus recur-sos. Eso es orden y es lo que le hace falta al Perú”, señaló.

“Se necesita una nueva Constitución”

. LA REPÚBLICA

2 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 14-02-10

ELECCIONES 2010-2011

Gerardo Pérez. ChiclayoEl verano está más caliente que nun-ca, pero a falta de ocho meses para los próximos comicios ediles y regio-nales, lo que no calienta en la Capital de la Amistad es la campaña electo-ral. A estas alturas del año muy pocos han reconocido que serán candida-tos. Aunque la mayoría de políticos intenta mantener un perfil bajo, en los siguientes meses se lanzarán al ruedo electoral.

En la región Lambayeque hay más de 759,000 electores hábiles, todos ellos tendrán la responsabi-lidad de elegir al nuevo presiden-te regional, además de sufragar por los tres alcaldes provinciales, así como los 38 burgomaestres distritales.

A pesar de la frialdad de la cam-paña electoral, cuando uno aban-dona Chiclayo por el sur o el norte, se puede percatar que no hay espa-cio alguno para colocar el nombre de un candidato más que pretende llegar a ocupar el sillón que actual-mente tiene Nery Saldarriaga como presidenta regional o quizás el de Roberto Torres Gonzales, en la mu-nicipalidad provincial.

Van por la regiónPara la región Lambayeque, has-

ta la fecha han anunciado su candi-datura Alberto Ortiz Prieto por Amistad Solidaria Independiente (ASI), de quien se dice –pero no se ha comprobado– utiliza los recur-sos de la Universidad de Chiclayo

!

REALIDAD. MUY POCOS POLÍTICOS HAN ANUNCIADO SU CANDIDATURA

Titubeos en comicios de Lambayeque

es Miguel Bartra Grosso, ex alcalde de Chiclayo que firmó una carta de adhesión al sentenciado Alberto Fu-jimori, así como Hildebrando Salga-do por Acción Popular.

Mientras que la lista de los polí-ticos que aún no se lanza al ruedo del todo está conformada por Juan José “Chiquitín” Salazar, quien FUE expulsado del partido de la estrella y ahora busca agrupación para po-der postular. El candidato del Apra saldrá entre Manuel Valverde Anca-jima, quien es avalado por el actual

premier, y el alcalde de Lambaye-que, Percy Ramos. Quizás en este recuento falta algún advenedizo.

Tras el mando de la comunaPara la alcaldía de Chiclayo el

panorama es incierto. Después de soportar algunas intervenciones quirúrgicas al corazón, Arturo Cas-tillo Chirinos ha sido el único en anunciar su candidatura. Castillo ha estado en el sillón edil hasta en tres oportunidades, abandonó las filas de Acción Popular –el partido

al que perteneció toda su vida– para crear su propio Movimiento Progre-sista para poder postular.

El actual burgomaestre Rober-to Torres señala por ahora, y hasta el cansancio, que no sabe si repe-tirá el plato; sin embargo, hace al-gunos días la ciudad fue empape-lada con su nombre anunciando su candidatura a la reelección. Sería candidato del movimiento Manos Limpias.

En el bolo están los apristas Fla-vio Núñez Ízaga, esposo de la fiscal

VENTAJA. En las elecciones del 2006 Yehude Simon, quien dejó la presidencia de Lambayeque para irse al premierato, logró un triunfo holgado. Obtuvo el 39.61%, mientras que su más cercano perseguidor, el aprista Hugo Tello, sólo 18.66%.

MUNICIPIO. En el ámbito mu-nicipal, Roberto Torres Gonzales con su movimiento Manos Lim-pias logró obtener 100,053 vo-tos que significó el 27.99%, cifra que lo llevó a la comuna de Chi-clayo. En segundo lugar quedó el candidato Flavio Núñez Ízaga del Apra con 18.78%.

CON RESPALDO POPULAR. Uno de los más votados fue An-selmo Lozano con 46.31%.

PRECISIONES

1]La Victoria y José Leonar-do Ortiz son los distritos

más populosos de Chiclayo, el caudal electoral de ambos juega un papel importante para la elección del alcalde de Chiclayo; sin embargo, al igual que para la alcaldía provincial, casi nadie ha confirmado su candidatura.

2] En José Leonardo Ortiz se anuncia la candidatura del

director regional de Vivienda, Raúl Cieza, por el Partido Huma-nista, así como del ex alcalde Luis Gasco Bravo por el Apra, además de Gary Alarcón por Alianza Para el Progreso. Estas son las candidaturas más vocea-

Los distritos populosos

das en este distrito, sumido en el caos por la deficiente gestión del alcalde Javier Castro Cruz.

3]Mientras que en La Victo-ria, Anselmo Lozano pos-

tula por cuarta vez consecutiva a la comuna. Sus oponentes has-ta la fecha son Luis Plaza de Alianza Para el Progreso y Edwin Vásquez (se desconoce a que partido representará).

4]En estos distritos nadie aún anuncia su candida-

tura de manera oficial, tal vez las nuevas reglas de juego impues-tas por el Jurado Nacional de Elecciones para los comicios ha hecho que la campaña electoral esté un poco fría. En las próxi-mas semanas seguramente se conocerán a nuevos aspirantes.

DESEO. Solo Arturo Castillo anunció con anticipación su intención de llegar al sillón de la comuna de Lambayeque.

Candidatos del partido de la estrella aún no están definidos porque esperan elecciones internas. Alcalde Roberto Torres niega ser candidato, pero hacen campaña por él.

NO EXISTE FAVORITO en las encuestas para ganar las elecciones al gobierno regional y a los municipios.

ALAN GALLARDO . LA REPÚBLICA

para financiar su campaña. Fue el primero que empezó a pintar las paredes en la ciudad.

También ha asegurado su pre-sencia Marco Cardoso Montoya (Mo-vimiento Humanista), fiel seguidor y compañero de Yehude Simon; el actual funcionario regional desea recoger el caudal electoral del ex premier. Humberto Acuña Peralta, quien no es político tradicional y es hermano del alcalde de Trujillo, Cé-sar Acuña, postulará por Alianza Para el Progreso (APP).

Otro de los seguros en el partidor

de la Nación y el gobernador regio-nal Vicente Cabrejos Tarrillo, am-bos pelearán en la internas del par-tido de la estrella. Otros posibles candidatos son Merly Berríos por la agrupación Poder Vecinal; Elmer Rivasplata, posible candidato del Partido Humanista; Janeth Cubas representando a la lampa de Acción Popular y Celinda Ortiz Prieto, quien espera la invitación de su her-mano Alberto Ortiz, caso contrario buscaría una organización política para presentarse.

PRESIDENCIA REGIONAL

POSTULAN A ALCALDÍA

Marco Cardoso Montoya

Humberto Acuña Peralta

Alberto Ortiz Prieto

Roberto Torres Arturo Castillo

Janeth Cubas Vicente Cabrejos

Celinda Ortiz Flavio Núñez

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 4: La República Norte 14-02-10

p g / /

SERÁ EN MARZO

Somos Perú y evento partidario

La Libertad. El 17 de marzo el partido Somos Perú realizará su Congreso Nacional en Lima para definir los cargos dirigenciales e ir perfilando candidaturas para los comicios municipales y regionales de octubre próximo, anunció su dirigente Luis Leyva Aroco, que sería postulante a la municipali-dad del distrito Casa Grande, en la provincia de Ascope.

“Estamos en pleno proceso de concertación. Es importante darle un mayor espacio a los jóvenes”, expresó Leyva.

!

PARA DEFENDER SUS DERECHOS

Colonos se organizan en Amazonas

Bagua. Los colonos mestizos que radican en el distrito de Imaza (Bagua) y en la provincia de Con-dorcanqui conformaron un comi-té con la finalidad de luchar por sus derechos y no ser relegados por los indígenas de la zona.

Así lo dio a conocer el presiden-te de la Asociación de Desarrollo en Defensa de los Hispanos de la Región Amazonas, Víctor Tanta-leán Carranza, quien señaló que fue elegido por unanimidad en la localidad de Chiriaco, capital de Imaza.

Indicó que ellos no han sido con-siderados dentro de las mesas de diálogo, pese a que el 30% de pobla-dores de Imaza y Condorcanqui son hispanohablantes y mueven el 97% de la economía de la región, ya que los mestizos son comerciantes, ga-naderos, madereros, transportis-tas, etc.

Además precisó que de los 85 millones de hectáreas que existen en la selva peruana, 12 millones son de las comunidades indígenas, campesinas y colonos con títulos de propiedad.

!

Flamante presidente Víctor Tantaleán dijo que no fueron considerados en diálogo por Baguazo.

Víctor Tantaleán Carranza.

FERNANDOROSPIGLIOSI

!"#$%&'(&#$&)(*"+%,-(&.*/.#0/%+

Controversias

El almirante Luis Giampietri pretende convertirse en el Mario Huamán de las Fuer-zas Armadas, en el máximo representante sindical de los institutos castrenses.

Sindicato Militar

4 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 5: La República Norte 14-02-10

Según expresó, los militantes son conscientes de crisis, pero muchos no hacen nada para solucionarla.

TAJANTE. ASEGURÓ LUIS ALBERTO SALGADO, CANDIDATO A LA SECRETARÍA GENERAL DEL PAP

El Apra atraviesa su peor crisis

Yessica Cubas. Chiclayo Con la espada desenvainada. En su corta visita a Chiclayo, Luis Alber-to Salgado, candidato a la Secreta-ría General del Partido Aprista Pe-ruano (PAP ), aseguró que el parti-do de la estrella se encuentra atra-vesando la crisis institucional más grave de toda su historia.

Salgado sustentó sus palabras indicando que lo peor que ha su-frido el Apra es que haya sido de-rrotado por un partido indepen-diente en Trujillo, que es cuna de Víctor Raúl Haya de la Torre, recal-cando que estos resultados se de-ben al descontento y la falta de confianza que tiene el pueblo en los personajes que han manejado

!

FIRME. Luis Alberto Salgado señaló que el Apra espera un cambio.

1PRESENTACIÓN. Luis Alber-to Salgado llegó a Chiclayo

para presentar a sus compañeros apristas su libro “Manifiesto a los Apristas”, en el local del Partido Aprista Peruano en Lambayeque.

2TEMAS. En el ejemplar ha-bla de diversos temas, entre

los que figura el Apra y los dere-chos humanos.

DATOS

Cajamarca. Ante la presencia de las principales autoridades políti-cas, civiles y militares, el obispo de la Diócesis de Cajamarca, mon-señor José Carmelo Martínez Lá-zaro, les demandó trabajar en función de los intereses de la so-ciedad, a fin de no defraudar la confianza que un día depositaron en ellos.

El representante de la Iglesia Católica, durante los minutos de exhortación en la Catedral, les es-petó a “haced un buen gobierno, porque hay una enorme respon-sabilidad que Dios ha puesto en vuestras manos y es necesario cumplir con esa misión”.

Con un auditorio en silencio, a diferencia de otras ocasiones, el sacerdote se esmeró en remar-car la intervención divina, oran-do por la intersección del Todo-poderoso, a fin de guiar a los ca-jamarquinos hacia el fortaleci-miento de una sociedad más jus-ta y equitativa.

!

OBISPO JOSÉ CARMELO:

“No defrauden a la población”Monseñor exhortó a autoridades a realizar un buen gobierno.

el partido en el transcurrir de los últimos años.

También dijo que los militantes apristas saben de la crisis que está atravesando el partido, pues son conscientes de todo lo que está pa-

sando, pero que muchos no hacen nada para resolverlo.

El candidato a la secretaría gene-ral indicó que se debe practicar la transparencia que mucha falta hace en estos últimos años, pues ese es el

ejemplo que dejó su máximo líder, Víctor Raúl Haya de la Torre. Y los casos sospechosos como los “pe-troaudios” deben ser investigados a fondo, caiga quien caiga, en aras de que el partido se encuentre consigo mismo y con sus ideales, para los cuales fue creado.

Cuestiona resoluciónAdemás exhortó al presidente

Alan García Pérez, anular el indul-to que le otorgó al empresario José Enrique Crousillat.

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 14-02-10

Marco Cardoso manifestó que dinero será para pólizas de seguro de las obras de infraestructura y el pago de supervisión.

EN LIMA. GERENTE REGIONAL Y JEFE DEL PEOT SE REUNIRÁN CON MERCEDES ARÁOZ

Solicitarán S/. 15 millones para Olmos

Chiclayo. El gerente regional Mar-co Cardoso Montoya y el jefe del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Enrique Salazar Torres, sos-tendrán mañana una reunión de trabajo con la ministra de Econo-mía y Finanzas (MEF), Mercedes Aráoz Fernández, con la finalidad de solicitar la aprobación y trans-ferencia de un crédito suplemen-tario de 15 millones de nuevos so-les, en favor del PEOT, para conti-nuar con la ejecución de este me-gaproyecto.

La cita ha sido programada para las seis de la tarde en la sala Pérez de Cuéllar de Palacio de Gobier-no.

Desde Lima, Cardoso explicó que la entrevista con la ministra

FALTA DINERO. Obras del Proyecto Olmos necesitan 15 millones de soles.

Aráoz reviste gran importancia porque al Proyecto Olmos le es ur-gente contar con ese presupuesto. “Dicha cifra permitirá cubrir el pago de 3 millones de soles de las pólizas de seguro de las obras de infraestructura mayor del Sistema Tinajones”, precisó.

Igualmente, permitirá cubrir el pago de la supervisión especiali-

zada de las obras de trasvase del Proyecto Olmos, cuyo monto as-ciende a 3’400,000 nuevos soles. “Esto debido a que la culminación de la perforación del túnel Trasan-dino se ha visto retrasada por los problemas geológicos que se están encontrando en los últimos tramos del ducto, y que incluso generó que varios operarios resultaran heri-

dos”, manifestó.Detalló que otros 5 millones se-

rán destinados para el proceso de reubicación de los centros pobla-dos que se encuentran en el área que será subastada para la irriga-ción de las 38 mil nuevas hectáreas de tierras. Mientras que el resto del dinero será para la cobertura de gastos operativos.

PREOCUPACIÓN. El funcionario regional expresó que están preocu-pados por esta situación de la falta de presupuesto, pero confían en la sensibilidad del gobierno central para el otorgamiento de esta parti-da que permita continuar con el avance del proyecto Olmos.

INICIATIVA. Cardoso Montoya señaló que en la cita se expondrá lo relacionado a la Iniciativa Privada Autosostenible, presentada por el Consorcio Irrigación Olmos para la construcción de las obras de infra-estructura de riego del Proyecto.

DATOS

AZUCARERA EN LAMBAYEQUE

Venderán acciones del Estado en Cayaltí

La Agencia de Promoción de la In-versión Privada (ProInversión) es-timó que este año se podrán vender las acciones del Estado en la empre-sa agroindustrial Cayaltí, ya que este proceso está mucho más avan-zado respecto a las otras agroindus-triales como Pomalca. El Estado tiene en Cayaltí un total de 23.55 por ciento de acciones que planea poner a la venta.

El director ejecutivo de ProIn-versión, Jorge León, manifestó que Cayaltí tiene toda su documenta-ción ordenada y hay voluntad de venta, lo que hace mucho más fac-tible este proceso. “Creo que con estas condiciones es mucho más fácil valorizar las acciones”.

En el caso de la venta de accio-nes en Pomalca y Tumán, aseguró que también se está trabajando para que sea viable este año.

Según ProInversión, proceso está mucho más avanzado que en empresas Pomalca y Tumán.

LA REPÚBLICA

6 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 14-02-10

Chiclayo. Vital Spa sigue crecien-do en el mercado chiclayano. Caro-lina León, administradora de la marca en los locales del Gran Hotel Chiclayo y de la urbanización San-ta Victoria, presentó su moderna infraestructura y los nuevos pro-ductos que vienen ofreciendo al mercado local, dentro del que re-salta el “Masaje Inca”.

“El Masaje Inca consiste en una exfoliación corporal que se trabaja con un fango de algas para ayudar a absorber los líquidos grasos y toxi-nas del cuerpo y al mismo tiempo hidratarlo. Posteriormente realiza-mos un masaje relajante que se

! hace con una crema preparada a base de coca para brindar energía y bienestar”, agregó Maritza Peña, una de las profesionales del staff.

Carolina León dio a conocer también que dentro de los servicios que brindan figuran el spinning, el gimnasio con un instructor. Ade-más de masajes (con todo tipo de tratamientos corporales), faciales (velo de colágeno, mascarilla de oro, milagro negro, chocoterapia), entre otros. “Vital Spa inició hace cinco años con su local de Loreto y hoy contamos con dos locales más en el Gran Hotel y en la urbanización Santa Victoria”, finalizó.

Vital Spa lanzó nuevos productos al mercado local

Trujillo. Por segundo año conse-cutivo el rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Dr. Víc-tor Carlos Sabana Gamarra, recibió recientemente la distinción “Rec-tor del Año en el Norte del País”, en la premiación anual “Los Mejores del Perú 2009”.

El decano del Colegio de Perio-distas del Perú, Carlos Fernández Orosco, fue el encargado de hacer entrega de la Medalla de Oro, Di-

! ploma de Honor y el trofeo Birrete de Plata al rector de la Primera Uni-versidad Republicana en mérito a su destacada labor en beneficio de la educación universitaria.

Sabana Gamarra agradeció esta distinción y señaló que este premio no lo recibía a título personal, sino en nombre de toda la comunidad universitaria, que con su trabajo han hecho que la UNT mantenga su prestigio.

Galardón “Los Mejores del Perú 2009” para la Universidad Nacional de Trujillo

UDCh firmó alianza académica

Chiclayo. El director de la Escuela de Postgrado de la UDCh, MBA Al-berto Ortiz Prieto, manifestó que gracias al convenio de cooperación académica que firmó recientemen-te con la institución limeña Luis Quito SAC, se dictará la Maestría en Medicina Humana con mención en Ecografía, así como doctorados y diplomados. Todo esto por inter-medio de su Centro Médico Luis Quito.

!

IDEPUNP realiza primer examen

Piura. El Instituto de Enseñanza Preuniversitaria de la Universidad Nacional de Piura (IDEPUNP) lanzó la fecha para el primer examen de admisión del ciclo enero-marzo 2010. El 14 de este mes en el cam-pus, los postulantes demostrarán su nivel de preparación al competir por una de las 261 vacantes ofreci-das. Participarán cerca de 2,000 alumnos y el Ministerio Público velará por la transparencia.

!

Click Social Empresarial

EQUIPO. Carolina León, administradora de Vital Spa del Gran Hotel Chiclayo y de la avenida Libertad en la urbanización Santa Victoria, acompañada de su staff de profesionales presentaron su moderna infraestructura y los nuevos servicios que tienen tanto en sauna como spa, gym y salón.

Vital Spa cuenta con una moderna infraestructura en todos sus locales.

Carlos Sabana recibió el galardón de manos de Carlos Fernández Orosco.

RAPITEST

Representante de JETRO comenta sobre exportaciones.

Alejandra Kunigami“Japón se interesa por productos orgánicos“

–¿Los productos de la región pueden anclar con éxito en el mercado japonés?

–Todo lo que es orgánico le in-teresa bastante al mercado japonés. Y justo en Lambayeque hay una entidad que está promo-cionando y cultivando el mango orgánico desde este año. Ya han firmado el programa microsani-tario para que el mango peruano pueda ingresar al Japón.

–¿Qué otros productos han ingresado a Japón?

–Varios, ya se están llevando productos andinos como la maca, uña de gato, quinua, kiwicha y ahora hemos llegado a Lam-bayeque para ver qué productos se

pueden adecuar al mercado japonés.

–¿Cuál es la barrera que tienen los exportadores?

–Según experiencias de Perú y otros países, vemos el tema de con-tinuidad y calidad. En algunos ca-sos ofrecen una muestra y después cuando llega el pedido el producto es otro.

–¿Han podido observar pro-ductos tradicionales?

–Sí, entre ellos San Roque. Una marca que actualmente se en-cuentra realizando los trámites para estandarizar sus productos de acuerdo a las normas y poder in-gresar con su portafolio al mercado de Japón. (Erick Bazán)

BREVES

Trujillo. Mibanco, la entidad es-pecialista en microfinanzas, entregó recientemente los pre-mios de su promoción “Clientes 100 Puntos” en La Libertad. La señora Mirela Rocío Tolentino Prado, comerciante del merca-do Chao de la provincia de Virú, es la flamante ganadora de la tercera camioneta Peugeot Partner, 0 kilómetros.

C H A R L A G R A T U I T A . “Legalización y constitución de empresas” es el título de la charla empresarial gratuita que desarrollará el 16 de febrero a las 5:00 pm. en su auditorio de la Av. Balta 506 la Cámara de Comercio y Producción de Chiclayo. Esta cita va dirigida a administradores, empresarios, comerciantes, contadores, emprendedores y público que quieran conocer los procedimientos para constituir una empresa. Las inscripciones se pueden hacer al teléfono 233040 anexo112-113.

!

EXPOFERIA MYPE. Teniendo como marco el LIX aniversario de creación política, la municipalidad de Ferreñafe llevará a cabo una interesante expoferia artesanal de los microempresarios de esta ciudad. Esta cita se desarrollará el día de hoy en el parque principal de Ferreñafe (ubicado a pocos minutos de Chiclayo) a las diez de la mañana, tendrá como grupo responsable al taller “Manos Prodigiosas“ y en ella se mostrará la diversidad en productos de la región.

!

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 14-02-10

La Región Envíe sus [email protected]

dijo haber recibido amenazas y re-lató que logró grabarlas en su celu-lar. Otros trabajadores que acudían muy temprano al campo tuvieron que huir por los techos y casas ve-cinas para no ser agredidos por la turba.

Además, una camioneta con va-rios sujetos interceptó en el campo Nazarenos a cinco trabajadores, cuatro de los cuales lograron huir; pero el último identificado como Pedro Palma Pérez fue alcanzado por el grupo y golpeado. La ambu-lancia de la empresa auxilió al he-rido y lo llevó al hospital del distri-to de Chocope.

Los dejan sin alimentosPero no todo quedó allí. Al pro-

mediar las dos de la tarde unos cua-renta manifestantes se apoderaron y saquearon un camión que lleva-ba los alimentos para el personal administrativo y de campo. El cho-fer fue golpeado. Luego abandona-ron al vehículo cuando la PNP se disponía a intervenirlos.

Las fuerzas del orden decomisa-ron gran cantidad de bombas mo-lotov usadas por los violentistas. Los huelguistas han condicionado el levantamiento de su medida de fuerza a la reposición de los despe-didos. Los buses que trasladan al personal a laborar son apedreados. El personal vive atemorizado, se-gún reporte policial.

Wilson Castro. La LibertadLa violencia volvió a manifestarse en la empresa agroindustrial Car-tavio, ubicada en el distrito de San-tiago de Cao, provincia de Ascope, dejando dos heridos, varios dete-nidos y la incautación de bombas molotov.

Provistos de palos y piedras, gru-pos de manifestantes -en su mayo-ría mujeres y jóvenes- se concentra-ron ayer una vez más desde las pri-meras horas del día en todas las garitas de ingreso a la azucarera para impedir el reinicio de la mo-lienda, evitando el pase del perso-nal al centro de labores, sobre todo de los operarios claves.

Se trata de un grupo de trabaja-dores que desde el miércoles últi-mo acata una huelga en protesta por el despido de sus compañeros, entre ellos dos dirigentes sindica-les: Gregorio Segura Javes y Luis Aguilar Chávez.

Los trabajadores de las diversas áreas entre secretarias, técnicos y personal de campo fueron amena-zados con ser agredidos por los huel-guistas. Una de las secretarias que intentaba ingresar por la puerta principal fue jaloneada en un inten-to por despojarla de su ropa, siendo auxiliada por agentes del orden que tuvieron que apelar a todo para con-trolar a los protestantes.

El operario de fábrica Luis Lecca

!

SIN LÍMITES. TRABAJADORES TOMAN EL CONTROL DE GARITAS Y AGREDEN A SUS COMPAÑEROS

Caos y violencia en azucarera Cartavio

ENFRENTAMIENTO. Policía apeló a todo para controlar a manifestantes que tenían palos y piedras.

SE VIENE. Roberto Foulkes Aguad, gerente legal de Carta-vio, anunció que denunciarán a los responsables de estos actos y que para ello están recopilando las pruebas necesarias para po-ner a todos los malhechores a disposición de la Policía.

PROTECCIÓN. “También he-mos coordinado con la PNP para que resguarde las principales ca-lles y estén atentos ante nuevos actos violentos contra las vivien-das de los trabajadores”.

SABÍA USTED QUE ...

HUELGUISTAS CONDICIONAN EL levantamiento de su medida a la reposición de los despedidos.

Además se apoderan de vehículo con alimentos. PNP incauta bombas molotov usadas por turba para amedrentar a personal. Hay dos heridos.

AMENAZA. MANOSEÓ A POLICÍA FEMENINA Y DIJO QUE LOS QUEJARÍA ANTE DIRECTOR DE II DIRTERPOL

Teniente alcalde de Catache en estado de ebriedad insulta y ataca a PNP

Chiclayo. Un bochornoso espec-táculo dio ayer el teniente alcalde del distrito de Catache de la provin-cia de Santa Cruz. Pastor Páucar Mendoza, en completo estado de ebriedad, intentó evitar que el ca-mión de su propiedad en el que viajaba a Santa Cruz sea interveni-do durante un operativo policial.

La Policía a la medianoche de ayer realizaba un operativo en la íaChicla o Chongo ape cuando

!

Intervención se produjo durante operativo policial realizado en el distrito de Tumán. SANCIÓN. Fuentes policiales

revelaron que la autoridad políti-ca expresó que quejaría a los po-licías ante el director de la II Dir-terpol y que los haría dar de baja.

PRECISIÓN custodios.Una vez en la dependencia poli-

cial de Tumán, la autoridad política manoseó a la suboficial superior Mary Vera, quien lo tenía bajo cus-todia. Pastor Páucar fue sometido a la prueba de dosaje etílico con el que se confirmaría su estado.

Mientras tanto se conoció que Páucar Mendoza será denunciado por el delito contra la administra-ción de justicia, resistencia y desobe-diencia a la autoridad. Asimismo el conductor fue multado, luego de haber cometido varias faltas al re-glamento de tránsito

EBRIO. Por su estado etílico, Pastor Páucar intentó resistirse a intervención policial.

detuvo el camión de placa XC-1677 conducido por Jhon Páucar Gómez (24). Al ser detenido el pasajero, Pastor Páucar descendió de la uni-dad y atacó a los agentes que lo de-tuvieron, por lo que en forma in-mediata fue inter enido por los

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

HERIDO. Pedro Palma Pérez fue llevado a nosocomio de Chocope.

8 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 9: La República Norte 14-02-10

Candidato a la región Lambayeque indicó que de acuerdo a cifras oficiales, las pérdidas por el fenómeno El Niño han ido incrementándose.

VOZ AUTORIZADA. AFIRMA MIGUEL ÁNGEL BARTRA GROSSO, EX ALCALDE DE CHICLAYO

“Ejecuten obras definitivas de prevención”

Redacción ChiclayoEl gobierno debe de asignar el pre-supuesto correspondiente para que se ejecuten las obras definiti-vas de prevención del fenómeno El Niño en las regiones que habi-tualmente son afectadas, expresó Miguel Ángel Bartra Grosso, can-didato a la presidencia regional de Lambayeque y ex alcalde de Chi-clayo, que estuvo al mando de la ciudad durante el fenómeno El Ni-ño del año 1998.

“No es posible que un ‘Niño’ leve o moderado como lo ha cali-ficado el Servicio Nacional de Me-teorología e Hidrología (Senamhi) esté causando estragos en la po-blación y nos tenga en zozobra de lo que pudiera suceder”, remarcó

!

GRAVE. Chiclayo no está preparado para soportar lluvias de alta intensidad.

el líder del movimiento “Adelan-te”.

Bartra Groso señaló que de acuerdo a las cifras oficiales, las pérdidas por los fenómenos El Niño en la región Lambayeque se han ido incrementando, ya que mientras en el año 1983 estas se valorizaron en 36’244,356 dóla-res, en el año 1998 las pérdidas

fueron de 87’389,725 dólares; en tanto los ciclos de este fenómeno se han ido acortando en años, y ahora su presencia es más conti-nua, por lo que el Estado debe in-vertir en las obras definitivas de prevención.

En el año 1983 hubo 1,115 vi-viendas afectadas y 2,130 destrui-das; en tanto en el año 1998 se re-

portaron 4,038 viviendas afecta-das y 7,792 destruidas, ubicándose más del 60% de estas viviendas en la ciudad de Chiclayo.

Indicó además que lo que el Es-tado invierte en obras de “emer-gencia” es apenas el 10% de lo que se pierde en cada fenómeno, por lo que urgen las obras definitivas de prevención.

DRENAJE PLUVIAL. Bartra Grosso indicó que las obras defi-nitivas de prevención del fenó-meno El Niño son el alcantarilla-do pluvial de las ciudades, el re-forzamiento de cauces de los ríos y los drenajes de las princi-pales vías de comunicación. Para el alcantarillado pluvial de las ciudades debe utilizarse a profe-sionales que están trabajando años los perfiles de estas obras; en el caso de Chiclayo y otras ciudades sin desnivel deben utili-zarse las acequias que cruzan la ciudad.

EL DATO

PROBLEMA DE SIEMPRE

Moshoqueque afectado por las últimas lluvias

Chiclayo. El secretario general del Sindicato de Comerciantes Mayo-ristas del Mercado Moshoqueque, Billy Zuñe Serquén, aseguró que después de las últimas lluvias el complejo mayorista está sumergi-do en el lodo, y el colapso de des-agües viene perjudicando a los mercaderes.

El dirigente manifestó que los precarios techos del complejo se han visto perjudicados con las pre-cipitaciones pluviales, además que las redes de alcantarillado han co-lapsado en varias zonas impidien-do el paso de los compradores y comerciantes.

También señaló que las ventas han disminuido por la lluvia, pues la gente deja de acudir al mercado y con los aniegos que han formado el colapso de desagües la situación ha empeorado.

!

Dirigente Billi Zuñe dijo que además de lluvias el colapso de desagües es otro dolor de cabeza.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 10: La República Norte 14-02-10

Unen fuerzas para frenar avance del dengue

Piura. Con la finalidad de prevenir el brote y transmisión del dengue, la Municipalidad Provincial de Piura ejecutará desde este lunes una cam-paña para reforzar las acciones del prevención, para lo cual se ha desti-nado un presupuesto de S/. 85,000.

Dicha medida fue adoptada ante la aparición de casos en la jurisdic-ción, así como por el inicio del perío-do de lluvias cuyas aguas estancadas constituyen una fuente de reproduc-

!

Casos de pacientes confirmados llegaron a 39 y más de 130 esperan resultados de laboratorio.

ción del zancudo transmisor.Entre las primeras acciones se

encuentra el recojo de inservibles en diferentes asentamientos hu-manos, urbanizaciones y el centro de la ciudad.

Dichas actividades se realizarán en coordinación con el Ministerio de Salud y del gobierno regional, de tal forma que se puedan llevar ade-lante campañas de fumigación y abatización en forma conjunta.

El dengue clásico ocasiona fiebre, dolores en articulaciones, cabeza y detrás de los ojos, a veces erupción cutánea similar al sarpullido. Salud busca focos de infección.

RESPUESTA. MUNICIPALIDAD DE PIURA Y DIRECCIÓN DE SALUD

Se han visto obligados a sellar los buzones de sus casas para evitar el ingreso de aguas negras.

OJO. ADVIERTEN QUE NO PAGARÁN SUS RECIBOS A EPS GRAU Y TOMARÁN CARRETERA PANAMERICANA

Vecinos de Enace conviven con lagunas formadas por desagües

Frank García. PiuraLos moradores de los sectores 1 y 2 de Enace expresaron su malestar por el continuo afloramiento de desagües al frente de sus domici-lios, llegando al extremo que se formen verdaderas lagunas de aguas negras con olores insoporta-

!

INSALUBRE. Vecinos ya no pueden vivir en medio de lagunas de desagües.

bles que les impiden una conviven-cia tranquila.

Así lo denunciaron los morado-res María Calle Alvarado y Genier Escobedo Alva, quienes advirtie-ron que si la empresa de agua y al-cantarillado EPS Grau no toma me-didas inmediatas para resolver este problema de insalubridad, dejarán de pagar sus recibos mensuales.

El sector más crítico se encuen-tra en la intersección de las aveni-das B y C, en donde el desagüe se ha mezclado con las aguas generadas por las precipitaciones que se regis-

traron en Piura durante la semana que termina.

La emergencia es tal que el des-agüe ingresa hasta las viviendas de los moradores a través de los buzo-nes domiciliarios, lo cual los ha obligado a sellar con cemento estas instalaciones.

Según Calle Alvarado, en agosto del 2008 los vecinos y funcionarios de la EPS Grau firmaron un acta en donde éstos se comprometían a re-parar los colectores, realizar las limpiezas de tuberías y buzones; pero esto nunca sucedió.

Acusan de negligencia en nombramientosLENTOS. PERSONAL NO MÉDICO CRITICA A GOBIERNO REGIONAL

Piura. La lentitud y presunta negli-gencia para continuar con su proceso de nombramiento por parte de los funcionarios del gobierno regional ha provocado la indignación del personal no médico de la Dirección Regional de Salud, que hace tres años lucha por ese derecho y teme quedarse un año más sin recibir ese beneficio.

De acuerdo a Sara Ordinola Arau-jo y Yosidha Eto Aymar, los funciona-rios aún no logran actualizar dos im-portantes documentos que exige el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Salud (Minsa), para continuar con el nombramiento que implica un aumento de sueldo (ahora ganan un aproximado de 500 nuevos soles).

Se trata del Presupuesto Analítico de Personal (PAP) y el Cuadro de Asig-nación de Personal (CAP), según exi-ge la Oficina General de Planeamien-to y Presupuesto del Minsa, en un documento enviado en diciembre

!

pasado a Oscar Villar Valladares, ge-rente de Presupuesto del gobierno regional.

Las enfermeras también mostra-ron el memorando Nº 011 enviado el

Funcionarios no actualizan importantes documentos que exige el Ministerio de Economía.

GRAVE. Hace más de diez años que esperan el nombramiento en sus puestos.

PORCENTAJE. El nombramiento se inició el 2007 con 59 personas de un grupo de 243. Desde ese año se acordó el ingreso del 15% de forma anual, hasta acabar con todo el grupo en el 2017.

PRECISIÓN

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

29 de enero por Daniel Seminario Madueño, gerente encargado de Pre-supuesto, al entonces director regio-nal de Salud, Manuel Castro Alamo.

En este documento revelador el funcionario le exige con carácter de urgencia la información sobre el nombramiento de personal, tales como el costo de la planilla nominal (incluidos todos los beneficios) de enero y diciembre del 2010.

Sin embargo, la respuesta de Sa-lud ha sido preocupante, pues sólo envió la información del período abril y diciembre.

10 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 14-02-10

pg / /

MPT mantendrá el 30% de acciones de mercado Central

SOBRE TRANSFERENCIA. PRECISAN EN APP

Mayoría del concejo acordó el viernes la transferencia de los puestos a sus actuales conductores.

Trujillo. La Municipalidad Provin-cial de Trujillo (MPT) mantendrá el 30 por ciento de las acciones y derechos en el mercado Central, dado que no se ha transferido el mezanine y esto permitirá que se convierta en un socio estratégico como mayor accionista, dijo el re-gidor Dante Chávez Abanto, de Alianza Para el Progreso (APP).

Como se sabe, el concejo provin-cial en sesión extraordinaria del viernes, acordó transferir en venta el centro de abasto de propiedad de la comuna a sus respectivos con-ductores de puestos.

El acuerdo fue aprobado por la

! totalidad de concejales de APP, mientras que los regidores apristas se abstuvieron de votar.

Chávez Abanto manifestó que la transferencia se sustenta en el dictamen del Comité de Transfe-rencia de Mercados de propiedad de la MPT, en los informes legales del Servicio de Administración de Inmuebles de Trujillo (SAIMT) y de la gerencia de Asesoría Jurídica, así como del dictamen de la comi-sión mixta de regidores, ampara-dos en las ordenanzas municipa-les sobre transferencia de los mer-cados aprobadas en la presente gestión municipal.

EL VIERNES. Concejo aprobó transferencia de puestos a actuales conductores.

OPCIÓN. En caso que algún con-ductor no compre el puesto, la MPT se quedará con la propiedad pudiendo subastarlo a terceros.

PRECISIÓN

CASA POR CASA. RECOGEN INSERVIBLES

Intensifican acciones contramayor presencia del dengue

Trujillo. Las brigadas de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad re-doblaron los esfuerzos para evitar la reproducción del mosquito del den-gue en el distrito La Esperanza, (don-de se han detectado cinco casos), in-terviniendo casa por casa a mil me-tros a la redonda.

Hoy seguirá el recojo de objetos inservibles en La Esperanza y otros distritos como El Porvenir, Floren-cia de Mora, Laredo, Víctor Larco así como Trujillo Metropolitano.

Por su parte el Instituto Nacio-nal de Defensa Civil (Indeci) La Li-bertad pidió a las autoridades y po-blación no bajar los brazos y seguir apostando por la prevención, pues

!

Defensa Civil pide a autoridades y población no bajar los brazos, porque las lluvias continuarán.

el período de lluvias no ha culmi-nado. Moradores afectados con la intensa lluvia del jueves dicen que por ahora la ayuda no llega. Pistas y veredas siguen sucias en diversos puntos de Trujillo.

Ayuda no llega en algunos sectores.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 14-02-10

Trujillo. Raúl Rodríguez Marcelo, dirigente regional de Fuerza Nacio-nal (FN) en La Libertad, y Dante Chávez Abanto, concejal de Alianza Para el Progreso (APP), coincidieron en señalar que parte de responsabi-lidad por el mal estado de las pistas se debe a la escasa fiscalización de los regidores que integran la Comi-sión de Obras Públicas.

“Es evidente que no ha habido un seguimiento a los expedientes técnicos por parte de los integran-tes de ese grupo de trabajo”, aseve-ró al considerar además que tam-bién hay responsabilidad por parte de las empresas constructoras.

Para Rodríguez, el gerente de Obras, William Ruiz Leiva, no debe esperar que el alcalde César Acuña Peralta le quite la confianza y debe renunciar de inmediato.

Chávez Abanto se refirió direc-tamente a sus homólogos Eduardo Rabínez Llontop y Daniel Salaverry Villa, miembros de esa comisión, por la nula fiscalización a los tra-bajos de rehabilitación de pistas. Dijo que las constructoras y el su-pervisor municipal también deben asumir su responsabilidad.

!

RODRÍGUEZ Y CHÁVEZ:

Comisión también tiene responsabilidad

Representantes de FN y APP dicen que no hubo fiscalización por parte de Rabínez y Salaverry.

Su representante legal Juan Arias dice que culpa la tiene comuna provincial por mala elaboración de expediente técnico.

PISTAS. “BETO” SE NIEGA A REHABILITAR TRAMO DE AMÉRICA OESTE

Consorcio no asume su responsabilidad

Wilson Castro. TrujilloLa posibilidad de que el gobierno provincial de Trujillo agote la vía administrativa y judicial hasta que las empresas constructoras corran con los gastos de mejoramiento de las pistas en mal estado ha genera-do una enérgica reacción en uno de los consorcios como es Beto, el cual se encargó de la rehabilitación del tramo Avenida América Oeste-Óvalo Papal-Avenida Mansiche.

A inicios de esta semana se dio cuenta del pésimo estado de los tra-bajos, especialmente en América Oeste, frente al Centro Preuniver-sitario de la Universidad Nacional de Trujillo (Cepunt), el cual deman-dó una inversión de un millón 110,336.50 soles.

La obra fue entregada el 16 de enero de este año y empezó a fun-cionar dos días después. Especialis-tas consideran que debió pasar se-senta días para que se permita el flujo de vehículos.

Juan Arias Quezada, represen-

!

tante legal de Beto, aseguró que demostrará ante las autoridades judiciales que el problema estuvo en la mala elaboración de los expe-dientes técnicos por parte del ayun-tamiento y no en la calidad del ma-terial utilizado.

“Están buscando un ‘chivo ex-piatorio’ diciendo que hay un mal uso del asfalto. Las pistas han que-

dado mal luego de las persistentes precipitaciones. La gestión debió considerar en sus expedientes la po-sibilidad de afrontar lluvias fuer-tes”, dijo al tiempo de reconocer que el uso de asfalto en frío no es el ade-cuado, “pero está contemplado en los proyectos de la comuna”.

Arias, quien es hermano del ex alcalde distrital de Víctor Larco,

Moisés Arias Quezada, del Apra, precisó que el mal estado del tramo ejecutado es en una extensión de 8,000 metros cuadrados donde se necesitan casi 90,000 soles para mejorarlas y demandó una profun-da investigación para los trabajos hechos por administración directa como es el caso del óvalo Grau y en la avenida Larco.

EN MAL ESTADO. Beto fue la encargada de la obra en avenida América Oeste. Demandó un costo superior al millón de soles.

En Lambayeque habrían 5,000 personas infectadas con VIH

INCREÍBLE. AL AÑO CIFRA AUMENTA EN CIEN

Chiclayo. Aproximadamente a cinco mil personas asciende la ci-fra de personas infectadas con VIH-Sida en Lambayeque y cada año la cifra aumenta en cien personas, así lo reveló Víctor Echeandía, di-rector regional de Salud, quien también indicó que la única forma de prevenir el contagio es usando

!

Dirección de Salud realizó una campaña de prevención y descarte de VIH.

ACOGIDA. Población participó activamente de la campaña organizada.

preservativos. Para prevenir contagios por el

día de los enamorados, la Dirección Regional de Salud organizó ayer una campaña de prevención de en-fermedades de transmisión sexual y de descarte de VIH-Sida en la pla-zuela Elías Aguirre, donde tam-bién se brindó información y orien-tación a la población.

Durante la campaña se regaló preservativos al público asistente a las charlas de orientación.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

ALAN GALLARDO . LA REPÚBLICA

12 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 14-02-10

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Programan vuelos fotográficos para elaborar catastro

AVANCE. LABORES EMPIEZAN EN ABRIL

Piura. Con la finalidad de actuali-zar el catastro y conocer la realidad de toda la provincia de Piura, la co-muna piurana realizará a partir de abril la toma de fotografías aéreas, así lo informó el director del Proyec-to Especial de Fortalecimiento de la Gestión Municipal, Catastro, Infor-mática y Administración Tributaria, Richard Bedón Carrión.

El especialista informó que será la primera vez en la ciudad en que se lleve adelante este proyecto, que con-sistirá en la toma aerofotográficas de la zona urbana y expansión urba-na de Piura, Castilla y Catacaos.

Luego se realizará la restitución

!

de las fotografías, es decir, las imáge-nes se transferirán a planos. Esta in-formación servirá para actualizar el catastro, determinar el número de construcciones, entre otros.

Comuna actualizará catastro de ciudad.

Nuevos contribuyentes serán incluidos de acuerdo al grado de la expansión urbana en Piura.

SUSTO. EN CHULUCANAS Y TAMBOGRANDE

Nuevo temblor remece Piura

Piura. Un sismo de regular intensi-dad, 4.3 en la escala de Richter, asus-tó a la población de Chulucanas al promediar las 2:19 pm. de ayer, sin-tiéndose también en los caseríos del distrito de Tambogrande.

Por breves segundos el pánico se apoderó de los pobladores de Chulu-canas, quienes abandonaron sus vi-viendas temerosos que una réplica más fuerte traiga sus casas abajo. Se-gún reporta el Instituto Geofísico del

!

Es el segundo movimiento telúrico de regular intensidad que se registra en lo que va del año. PREVENCIÓN. Ante la conti-

nuidad de los movimientos, au-toridades locales recomendaron que la población organice sus co-mités de Defensa Civil.

PRECISIÓN

Perú (IGP), el epicentro se registró a 30 kilómetros al noroeste de Chulu-canas y a una profundidad de 41 ki-lómetros. Cabe precisar que se trata del segundo sismo que registra la región. El primero ocurrió el pasa-do 16 de enero en Catacaos.

INSALUBRIDAD. INSPECTORES DE SENASA SOLICITAN INTERVENCIÓN INMEDIATA DE FISCALÍA

Camal de Catacaos no supera graves observaciones

Frank García. PiuraEl camal de Catacaos continúa ope-rando con graves observaciones de salubridad que ponen en riesgo la ca-lidad de la carne beneficiada que se comercializa desde este punto. Así lo revela un informe enviado por Víctor Guzmán Zegarra, jefe del Área de Sa-nidad Animal, a José Vásquez Vás-quez, director ejecutivo en Piura del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

En el documento se da cuenta de una inspección técnica realizada en el lugar donde se reporta que no se

!

de los corrales de animales, entre otros. “No existe una buena disposi-ción y manejo de los residuos sólidos, no cuenta con poza de tratamiento de aguas residuales, no tiene unidad móvil adecuada para la evacuación de los desechos sólidos”, agrega el in-forme de la inspección.

En vista del incumplimiento, el funcionario recomendó la interven-ción del Ministerio Público para que se tomen las medidas respectivas en prevención de la salud pública. Asi-mismo se pidió la intervención de la municipalidad provincial para que coordine las operaciones y se evite el ingreso de la carne a las tiendas de la localidad. Cabe mencionar que el Senasa clausuró las instalaciones del matadero municipal de Cata-caos; sin embargo, hasta el momen-to la orden no es acatada.GRAVE. Camal de Catacaos aún no levanta observaciones de Senasa.

han subsanado las observaciones téc-nicas sanitarias que motivaron su clausura, “en clara desobediencia a la autoridad y poniendo en riesgo la sa-lud de las personas”, refiere.

Entre las fallas reportadas figura que las canaletas del desagüe no cuen-tan con rejillas para evitar la acumu-lación de residuos, el estiercolero se encuentra sin un muro de protec-ción, la carne sacrificada es colocada en el suelo, inadecuada distribución

USO. El camal de Catacaos fue utilizado con mayor frecuencia por los ganaderos luego de la conce-sión del matadero frigorífico de la municipalidad de Piura a favor de la empresa Carnes del Norte.

EL DATORecomendaron que se evite el ingreso de la carne sacrificada a los mercados y carnicerías.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

Page 14: La República Norte 14-02-10

14 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

CAUSAS. Huamán es procesa-do por incumplimiento de debe-res y Herrera por retardo en la administración de justicia.

EL DATO

QUEJA. POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y RETARDO EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Odecma inicia proceso disciplinario contra magistrado y servidora

Chiclayo. La Oficina Desconcen-trada de Control de la Magistratu-ra de Lambayeque (Odecma), a

!

cargo del vocal Juan Peralta Cueva, procedió a iniciar proceso discipli-nario contra el magistrado Loren-zo Huamán Vera, cuando estaba a cargo del Noveno Juzgado Civil de Chiclayo. En la investigación tam-bién está incluida la secretaria

Lorenzo Huamán y Gavina Herrera en el ojo del Órgano de Control de Corte de Lambayeque.

Gavina Herrera Ipanaqué. El magistrado y la servidora ju-

dicial fueron quejados por José Es-teban Odar Odar, quien tramita el proceso Nº 8787-2008. La demanda es contra Cofopri y la Sunarp. De acuerdo a la versión del litigante,

desde la presentación de la denun-cia hasta la fecha que se presentó la queja ante la Odecma, el juzgado no ha podido notificar a todas las partes involucradas en el proceso, pese a las reiteradas gestiones del denunciante.

GENERAL MAURO MEDINA:

“PNP necesita capacitación y tecnología”

Piura. El jefe de la I Dirección Territorial Policial (Dirterpol), ge-neral Mauro Medina Guimaraes, sostuvo que las constantes deman-das de los efectivos policiales por un mejor sueldo es un tema políti-co. “No estoy facultado para respon-der esa pregunta”, manifestó el oficial en la ceremonia de recono-cimiento de su cargo.

Tras cumplir un mes como di-rector, Medina sostuvo que este año trabajará en dos aspectos pun-tuales: capacitación y tecnología. Además, indicó que desde que ini-ció su período redujo un excedente en el personal administrativo, el cual ha puesto a disposición de las comisarías y dependencias policia-les de la región.

“Hemos aumentado el patrulla-je en las zonas críticas con mayor índice delictivo. Para este año tene-mos planeado contar con 14 unida-des vehiculares para el patrullaje. No son nuevas, pero sí repotencia-das”, sostuvo el general PNP.

Además, indicó que el 1 de mar-zo diez oficiales viajarán a Lima para capacitarse en temas como el SOAT, emergencia, peritos en robo de vehículos y tránsito. Informó también que para este año la Poli-cía contará con nuevo sistema de informática, que permitirá reali-zar denuncias en línea y sacar co-pias de las mismas.

!

Jefe de I Dirterpol evitó responder sobre aumento de sueldos que demanda el personal policial.

General Medina fue reconocido.

Page 15: La República Norte 14-02-10

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

El gran ausente fue el alcalde de Cajamarca, Marco La Torre, pero su esposa Kori Lezama danzó, cantó y bebió con carnavaleros.

ENTRADA TRIUNFAL. POBLACIÓN RECOBRA ORDEN Y RESPETO AL TURISTA AL JUGAR SIN ACEITE QUEMADO

Mar humano acompañó a Ño Carnavalón

Edgar Jara. CajamarcaNi el menos escéptico hubiese imagi-nado que un verdadero “mar huma-no” acompañaría el ingreso y recorri-do de Ño Carnavalón, a lo largo de cuatro horas, por las principales ave-nidas de Cajamarca, desde el medio-día que arrancó el cortejo.

Cumpliendo religiosamente lo estipulado en el programa oficial del Carnaval 2010, en el punto de concen-tración ubicado en la salida a la costa, en el grifo Sigüenza, desde muy tem-prano manos hábiles daban los últi-mos retoques al rey de la alegría que en esta oportunidad estaba acompa-ñado de su “esposa”.

Allí también llegó un buen con-tingente de jóvenes policías recién egresados de la Escuela de Sub Oficia-les, al igual que correctos uniforma-dos del cuerpo del Serenazgo, a fin de brindar la seguridad y disciplina al desplazamiento.

Cuando el reloj marcaba exacta-mente las 11:00 de la mañana, con-forme lo programado, empezó el fes-

!

COLORIDO. Ño Carnavalón acompañado de su esposa ingresó de manera triunfal.

tejo al ponerse en marcha el gentío que escoltaba al “Rey Momo”.

A su paso, bajo un esplendoroso y tímido astro rey que se opacaba a ra-tos por las nubes que presagiaban una lluvia, desde las ventanas, azoteas y pórticos de las viviendas los poblado-res empezaron a disparar globos y arrojar grandes cantidades de agua que era bien recibida por los carnava-leros para sofocar el calor.

El lento recorrido del “cabezón” era motivo de celebración por todos los asistentes a este espectáculo sin igual, que rompió cualquier pronós-tico, porque después de muchos años no se veía una multitud que, entonan-do las consabidas coplas del carnaval,

daba rienda suelta a su alegría, orde-nadamente, sin protagonizar nin-gún escándalo que lo enturbiara.

AusenteA pesar de ser consciente que ésta

era su última oportunidad de enca-bezar la entrada de Ño Carnavalón, el alcalde Marco La Torre brilló por su ausencia, algo que no ocurrió con su esposa, a la sazón presidenta del Patronato del Carnaval 2010, Kori Le-zama, quien danzó, cantó y bebió al compás de los acordes de la banda de músicos municipal, desde el princi-pio al final, demostrando estar en buena forma, al igual que el resto de los integrantes de la organización.

CARNAVALEROS. Miles de cajamarquinos acompañaron a Ño Carnavalón.

EDGAR JARA. LA REPÚBLICAEDGAR JARA. LA REPÚBLICA

Turistas dejarán como ganancia más de S/. 7 millones en carnaval

OPTIMISTA. AFIRMA DIRECTOR DE TURISMO

Cajamarca. Sin exagerar en sus pronósticos, el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Julio Palacios Matute, consideró que este año cerca de 20 mil turistas dejarán aproximadamente siete millones de soles en los diversos sectores favore-cidos por la efervescencia del afama-do carnaval de Cajamarca.

“El promedio de gasto por perso-na es de 350 soles y al llegar más vi-sitantes calculamos que puede supe-rar los siete millones de soles, impli-cando que deben arribar a nuestra ciudad más turistas de los proyecta-dos”, conjeturó.

Palacios explicó que del progra-ma general de actividades carnesto-lendas, la noche de reinas, la entrada de Ño Carnavalón, el Concurso de Patrullas y Comparsas, el Corso, el velorio del Rey Momo y su entierro, son las actividades más concurridas. “Los visitantes buscan alegría y di-versión y Cajamarca brinda esa po-sibilidad”, enfatizó.

!

Julio Palacios estima que llegarán 20 mil visitantes a disfrutar de la fiesta del “Rey Momo”.

El funcionario aseguró que tanto la ciudadanía como los turistas na-cionales y extranjeros tendrán la plena garantía que su seguridad per-sonal está en primer lugar de la es-trategia que diversos sectores han implementado y que la Policía Nacio-nal, el Serenazgo y las Rondas Urba-nas, implementarán.

Palacios recordó que el año pasa-do, atraídos por la fama del carnaval, llegaron a esta ciudad unos 18 mil turistas nacionales y extranjeros.

Turistas disfrutan del carnaval.

Page 16: La República Norte 14-02-10

16 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

Tumbes. Un joven se debate entre la vida y la muerte luego de sufrir un profundo corte en la pierna cuando manipulaba una sierra eléctrica. Julio César Saavedra Za-pata (25) trabajaba en una construc-ción de Zorritos cuando manipu-laba la sierra eléctrica.

! Cuando cortaba unos maderos, al parecer tropezó y cayó sobre la máquina sufriendo un profundo corte en la pierna que le afectó la vena femoral. Inmediatamente fue llevado al Hospital JAMO, en donde el padre de la víctima se quejó de la mala atención.

NEGLIGENTES. SE QUEJAN DE ATENCIÓN EN HOSPITAL

Joven grave al herirse la pierna con sierra eléctrica

Yuri Castro. La LibertadCayeron con las manos en la masa y en pleno negociado. En los pre-cisos instantes que se disponían a realizar un pase de drogas, dos in-tegrantes de una mafia fueron arrestados en la provincia de Che-pén (La Libertad), a dos horas de Trujillo, donde se tiene conoci-miento que viene operando desde hace dos años una red de narco-traficantes que tienen conexiones con los cárteles de Colombia y México.

Los detenidos eligieron el lugar menos propicio para efectuar su

!

PASE. IBAN A REALIZAR TRANSACCIÓN EN LA PROVINCIA DE CHEPÉN

Dos sujetos transportaban droga de cártelesDetenidos se defienden diciendo que no sabían el contenido de la mochila que llevaban. Se trasladaban en una motocicleta.

(25) terminaron arrestados por la Policía y ahora tendrán que res-ponder a la justicia a quién le per-tenece la droga y para quién tra-bajan.

La intervención se realizó luego que personal del Departamento de Investigación Criminal de esa ciu-dad al mando del mayor PNP Se-gundo Huamán Barbarán obtuvie-ra información confidencial de que en ese lugar se iba a realizar una operación ilícita.

Es así que vestidos de civil los detectives acudieron hasta esa zona para atrapar a los mafiosos. El operativo se ejecutó en horas de la noche de ayer, contando con la presencia del fiscal de Chepén, Al-fonso Ascencio Angulo.

Los detenidos estaban a bordo de una moto lineal sin placa de ro-daje. Al efectuar el registro perso-nal, en una mochila de uno de los hermanos se encontró los dos kilos de pasta básica de cocaína.

Morgue de Talara.

DROGA. La Policía detuvo a Ovidio y José Marín Flores transportando PBC.

1MUJER. Según información policial, la droga habría sido

entregada por una mujer; sin embargo, Ovidio y José Marín al ser interrogados negaron esta versión y sostienen que les en-cargaron la mochila sin conocer su contenido.

2RUTA. Los hermanos Marín Flores residen en el centro po-

blado de Calera Alta, y se dice que por allí estaría ingresando droga procedente de Cajamarca, espe-cialmente de San Marcos.

PRECISIONESLA REPÚBLICA

ilícito negocio: la plazuela San Mar-tín, ubicada frente al local del Mi-nisterio Público de esa provincia en el sector conocido como Palma Bella.

Los hermanos Ovidio Marín Flores (27) y José Abel Marín Flores

BREVES

Talara. La Policía identificó a la persona que murió ahogada en la playa Punta Canoas (Tumbes). Se trata de Richard Rumiche Ruiz (27), quien se dirigía la Iglesia de Dios

!

de la Profecía, donde oficiaría un servicio religioso.

En el trayecto tropezó, se golpeó la cabeza y cayó al mar, en donde pereció ahogado. Sus restos han sido trasladados y vienen siendo velados en el sector San Cristóbal, en el distrito de Negritos, y maña-na serán conducidos a la Iglesia de

Dios en San Pedro, para su poste-rior entierro.

Richard Denis Rumiche Ruiz deja en la orfandad a dos niñas, una de tres años de edad y otra de ape-nas seis meses de nacida. Era el úni-co sustento de su casa, por lo que su familia ha quedado desampara-da y requiere ayuda.

ENTIERRO. FAMILIA AÚN NO ASIMILA LO SUCEDIDO

Pastor evangélico falleció ahogadoSus parientes lo reconocieron en la morgue de Tumbes luego que sufriera accidente.

DEJABA CARRERAPobladores frustran atraco a motociclista

Piura. Más de veinte enardeci-dos pobladores frustraron el robo de una moto lineal en el asentamiento humano La Vic-toria, cuando Thony Ocaña, que conducía su moto Honda de placa NB-32600, dejaba un servicio cerca de la Granja de Colores. Dos facinerosos se ba-jaron de una mototaxi y golpea-ron al motociclista con las ar-mas, tirándolo al suelo.

ROBARON DINEROMalandros asaltan pub de madrugada

Piura. Ni los pubs se salvan de los asaltos. Esta vez ocurrió en la prolongación de la Av. Sánchez Cerro P-18, en la Urb. Santa Ana, donde tres ladrones ingresaron al pub “El Tablón” a las 4:15 am. En el lugar se encontraba Mario Pasache ( 21), quien fue atacado.

Trujillo. Dos adolescentes y un niño de once años resultaron heridos tras ser atacados a balazos por una pan-dilla juvenil en el distrito Florencia de Mora. Las víctimas fueron ataca-das a las 11:30 pm. del viernes, cuan-do jugaban casino y ludo en una es-quina del pasaje Santa Rosa, en el

! sector La Cabaña, donde opera la banda “Los Ochenta”. Los heridos fueron llevados al Hospital Belén y allí fueron identificados como Wag-ner Villanueva Llave y Mario Iparra-guirre Paredes. Mientras que el niño Cristian Gonzales Villanueva (11), recibió un balazo en el brazo.

TIROTEO. NIÑO TAMBIÉN RESULTÓ HERIDO

Hampones balean a menores que jugaban en la calle

Los menores fueron atendidos en el Hospital Belén de Trujillo.

Julio Saavedra se encuentra internado en el Hospital JAMO de Tumbes.

Page 17: La República Norte 14-02-10

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

FUE ATROPELLADOSimpatizante de Acuña perece en accidente

ASALTABA A SUS PASAJEROSPolicía detiene a mototaxista armado

EN LA LIBERTADSe electrocuta yvive para contarlo

Redacción La RepúblicaUno de los argumentos que utilizó la Policía Nacional para descartar la existencia del “Escuadrón de la Muerte” en Trujillo fue que la ma-yoría de las denuncias sobre pre-suntos asesinatos extrajudiciales fueron archivadas a nivel del Mi-nisterio Público.

Pues bien, la Fiscalía de la Na-ción acaba de aprobar un docu-mento el último 3 de febrero en el que se ordena realizar una nueva investigación sobre los crímenes perpetrados en la Capital de la Primavera contra presuntos de-lincuentes.

El informe acogió las recomen-daciones efectuadas por la Oficina de Control Interno del Ministerio Público (OCIMP), a cargo del fiscal Avelino Guillén, el mismo que acu-só al ex presidente Alberto Fujimo-ri por violaciones a los derechos humanos y corrupción.

Guillén manifestó que la inda-gación la dispuso de oficio en vir-tud de las múltiples denuncias pe-riodísticas y que un equipo espe-cial se constituyó en Trujillo en diciembre para averiguar sobre los

!

PERSIGUE. CASO ESTARÁ A CARGO DE FISCALÍA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Ministerio Público ordena una nueva investigación a “Escuadrón de la Muerte” Comisión especial concluyó que fiscales trujillanos tuvieron poca voluntad para investigar y acogieron solamente versión de la Policía Nacional.

EN LA MIRA. Coronel Espinoza es acusado de dirigir “Escuadron de la Muerte”.

Trujillo. Enrique Bernuy Roque (30), un agricultor natural de la sierra liberteña, evadió a la muer-te. Recibió una fuerte descarga eléctrica cuando intentaba repa-rar una falla eléctrica producida por las lluvias y que había dejado sin luz a un caserío del distrito de Cochorcos, en la provincia de Sánchez Carrión. Ahora se recu-pera de sus heridas.

Chiclayo. Personal de la Comi-saría PNP del Norte detuvo a Eder Guillermo Sánchez Boca-negra (31), cuando se despla-zaba a bordo de una mototaxi portando una pistola, con la que presuntamente asaltaba a sus pasajeros. La intervención fue a las 21:00 pm. entre las ca-lles San Martín y Pedro Ruiz del pueblo joven Simón Bolívar.

Chiclayo. Un militante del partido político Alianza Para el Progreso, que lidera el actual alcalde de Trujillo César Acuña, murió luego que fuera atropellado y abando-nado a su suerte por el conductor de un auto que transitaba por la Panamericana norte de Lamba-yeque. El accidente que le costó la vida a Víctor Quintana Sánchez (42) fue en la madrugada cuan-do retornaba a su casa. La víctima fue arrastrada a un costado de la vía y tapada con parasol, supues-tamente de la unidad que la ha-bría embestido.

ARGUMENTO I. “Considera-mos que la mayoría de investiga-ciones pueden ser reabiertas en razón que no han sido materia de una resolución judicial y pueden reiniciarse con la actuación de nuevas pruebas”, precisó Guillén.

ARGUMENTO II. “No están muy claras las circunstancias en las que se produjeron las muer-tes de varias personas. En ese sentido, esto debe ahondarse y debe investigarse”, anotó.

PRECISIONES

del informe.

Sólo de la PolicíaAsimismo, sostienen que los fis-

cales “consideraron únicamente para sus decisiones las versiones dadas por los policías denuncia-dos” y no la de los familiares de las víctimas.

“Los fiscales hicieron caso omi-so a evidencias importantes que indicaban la poca probabilidad de

Trujillo. Dos niños de dos y tres años se salvaron de morir luego que una enorme roca cayera cerca al lugar donde jugaban. El desprendimiento de una parte del Cerro Pesqueda en el distrito El Porvenir fue a conse-cuencia de las fuertes lluvias regis-tradas en los últimos días.

! El hecho ocurrió a las 9:30 de la mañana y felizmente no había nadie en esas casas ubicadas en el pasaje José Olaya. Uno de los inmuebles afec-tados le pertenece a Teodolinda Gel-dres Custodio (50). Dos de sus hijos jugaban en el corral y la piedra cayó muy cerca de ellos.

VIVOS. DOS NIÑOS SE SALVARON DE MILAGRO

Roca aplasta dos viviendasACCIDENTE. Una roca que se desprendió de un cerro casi acaba con la vida de dos familias.

Piura. Tenía muerte cerebral, pero su corazón se resistía a dejar este mundo. Ayer a las 3:30 pm. falleció Lauren Aline Ramírez Escobar (25), que fue asaltada y brutalmente golpeada por delincuentes el pasado miércoles 10 de febrero frente al Colegio Samuel Ordóñez y San José de Tarbes.

! Aline Ramírez es egresada de la Facultad de Ciencias Contables y Fi-nancieras de la UNP. El día que fue asaltada salía de una capacitación que recibía. Desde allí, a las 6:40 pm. iba al encuentro de su padre, pero no imaginó que al tomar una mototaxi hallaría la muerte.

HOSPITALIZADA. VIAJABA EN UNA MOTOTAXI

Muere joven atacada por hampón

FALLECIÓ. Después de una larga agonía, Aline Ramírez dejó de existir.

hechos. La OCIMP se concentró en 16

casos y estableció en poco tiempo que se cometieron graves irregu-laridades.

“Las investigaciones realizadas por los fiscales presentan muy de-ficiente argumentación como para haber generado un archivamiento o sobreseimiento de los casos. Se muestra una falta de voluntad para investigar”, se indica en una parte

que las personas hubieran falleci-do como fruto de enfrentamientos: muestras de maltrato, de haber sido enmarrocadas, testigos que los vieron ser detenidos, trayecto-ria de disparos poco comunes o que indican corta distancia, etc.”, se acotó.

En ese sentido, la OCIMP deman-dó reactivar nuevamente los casos y que de los mismos se haga cargo la Fiscalía Contra el Crimen Orga-nizado de competencia nacional.

También exigió que se evalúe a los fiscales comprometidos y se abra proceso disciplinario al fiscal superior titular de la Oficina Des-concentrada de Control Interno del Ministerio Público de La Libertad, Francisco Arista Montoya.

Como se sabe, el coronel PNP Elidio Espinoza Quispe es sindica-do como el jefe operativo del “Es-cuadrón de la Muerte”, aunque él lo ha negado en reiteradas veces.

LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 14-02-10

18 Domingo 14/2/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVESCAMPEÓN. PIURANO LOGRÓ TÍTULO DE DOBLES JUNTO A AREQUIPEÑO

La victoria volvió a sonreírle a Brian PantaRaquetero tuvo memorable actuación en Torneo Cóndor de Plata que se disputó en Bolivia. En singles avanzó hasta cuartos de final.

FIGURA. Con 14 años Brian impone su clase en la categoría Sub 16 del circuito.

Cochabamba. BoliviaEl tenista piurano Brian Panta tu-vo una notable actuación en el Tor-neo Cóndor de Plata, certamen co-rrespondiente a la quinta parada del Circuito Sub 16 de la Confede-ración Sudamericana de Tenis (CO-SAT), que se desarrolló durante seis días en Cochabamba.

El crédito norteño, junto al are-quipeño Daniel Santos, lograron el

título en la categoría dobles al de-rrotar por un doble 6-3 a la dupla conformada por el guatemalteco Luciano Ramazzini y al surinamés Gian Issa.

De esta forma, los peruanos hi-cieron valer su condición de prime-ros favoritos en esta modalidad y consiguen a la vez el único trofeo para Perú en esta etapa de Bolivia.

Cabe destacar que la hermana de Brian Panta, Patricia, disputó juntó con Claudia Negrón la final de dobles en 14 años. Sin embargo, se tuvieron que conformar con el subcampeonato al caer en la final ante la paraguaya Camila Giangre-

!

SEMIFINALISTA. En lo que res-pecta a singles, la suerte no estu-vo del lado de los peruanos en se-mifinales. Daniel Santos, en 16 años, fue doblegado por el guate-malteco Luciano Ramazzini por 6-2 y 7-6 (7). Mientras que Pe-dro Lamachkine, en 14 años, cayó ante el paraguayo Rubén Fanego por 6-3 y 6-1. Hay que precisar que el torneo Cóndor de Plata se jugó sobre arcilla en la ciudad de Cochabamba, siendo de Grado 1 del Circuito COSAT.

PATADITA

LA HERMANA DE Brian Panta, Patricia, disputó juntó a Claudia Negrón la final de dobles en 14 años.

co y la chilena Colomba di Filipo por 6-2 y 7-5.

En singles, Brian avanzó hasta los cuartos de final donde fue eli-minado por el chileno Jaime Galle-guillos. No obstante, los 60 puntos ganados sumados a los obtenidos en dobles lo ubicarán desde maña-na en el segundo lugar del ranking COSAT. De esta manera el piurano está cumpliendo su objetivo de lo-grar una de las cuatro becas que otorgará el circuito para competir en la Gira Europea.

En singles, Patricia Panta fue de-rrotada en la semifinal Sub 14 por la paraguaya Camila Giangreco.

EN ESTADIO MANSICHERelámpago de Primera División

Trujillo. Hoy es el relámpago de fútbol de Primera División en homenaje al Círculo de Periodis-tas Deportivos. Juegan en el es-tadio Mansiche: Universitario UPAO vs. Tres Ases (9:50 a.m.), Sport Vallejo vs. Alianza Trujillo (10:30 a.m.), Unión Usquil vs. Atlético Medellín (11:10 a.m.), Alfonso Ugarte vs Lolo Fernán-dez (11:50 a.m.) y Carlos Ten-aud vs. Sport Wisse (12:30 p.m).

SUSPENDEN TRES PARTIDOSEstadio Mariscal Cáceres se inundó

TUMBES. Los directivos de los clubes de Segunda División de la Liga Distrital de Fútbol de Tum-bes decidieron suspender los tres primeros encuentros pro-gramados para ayer debido a la intensa lluvia que había caído y que dejó la cancha totalmente anegada. Hasta las 11:00 de la mañana la cancha se mantenía igual. El personal del IPD agotó esfuerzos para desaguar el cam-po de juego.

Churres tienen nueva camiseta.

Caja Municipal de Sullana apuesta por churres

Sullana. La dirigencia del cuadro del Alianza Atlético presentó ayer la nueva camiseta “churre” para la temporada 2010 que llevará en el pecho el logo de la Caja Muni-cipal de Sullana como sponsor principal.

Dicha presentación se realizó en las instalaciones del Club Unión de esta ciudad y estuvo a cargo del presidente del club, Lánder Ale-mán Valdez, conjuntamente con Samy Calle, gerente de la Caja Mu-nicipal de Sullana, quien dio a co-nocer que serán 100,000 soles los que aportará dicha entidad al club aliancista.

“Hemos formado un plantel en-tre experiencia y juventud, y que-remos que este año el equipo pue-da seguir dándole alegrías a este pueblo. La meta es clasificar a una Copa Libertadores y para ello el profesor Cardama y los chicos em-piezan mañana (hoy) este duro ca-mino”, dijo Lánder Alemán, quien instó a la población a alentar al úni-co cuadro profesional de la región Piura.

!

SERÁ SPONSOR ESTE AÑO

Financiera aportará 100,000 soles que servirán para cubrir gastos del Descentralizado.JULIO TALLEDO. LA REPÚBLICA

CRÓNICA PARA SORDOS

Bolivianos y Aurich estan pagando pato

ÁLVARO BALAREZO

Nuestro Juan Aurich, y los clubes bolivianos Bolívar y Blooming, están pagando el pato de este arroz a la chiclayana que se promociona con el nombre de Copa Libertadores de América, debido a diversas circunstancias que son la esencia misma del antifútbol y de la corrupción, que domina también este ambiente pelotero, escudado en la falsedad de la“mente sana y el cuerpo sano”, cuando solamente se ha convertido en vil negocio, superior al narco-tráfico mundial.¡Que lo desmienta la FIFA!

Para enfocar primero lo menos importante, y a la vez como paradoja lo más trascendente para los peruanos, nos referiremos a las victorias de Alianza Lima ante el campeón Bolívar por 3 a 1 en las alturas de La Paz y a el triunfo crema en Santa Cruz de la Sierra, por 2 a 1 ante el conmo-cionado y lleno de problemas Blooming, la actual “academia” del desorden.

Alianza ganó bien y es más meritorio el resul-tado por haberse jugado en la altura paceña. No fue una gran demostración de tecnicismo, pero tenemos que aceptar que ambos equipos salen de una reci-

ente pretemporada y están en vía de acoplamiento de jugadores.

La victoria de Universitario es cuestionable en cuanto a lo que demostró en el terreno de juego, o sea en síntesis, nada bueno. Blooming, estuvo peor y salvo el golazo que obtuvo, el resto es cero. El árbitro paraguayo validó la posición adelantada de Orejuela en el primer gol crema. Especulemos que el pésimo desempeño, se deba a la pretemporada para ser magnánimos con ambos.

En anterior crónica, sin fungir de adivinos, dijimos que “por fortuna los bolivianos también hacen pretemporada a comienzo de año como nosotros, por tener un calendario de torneos fuera de la razón”.

Desgraciadamente, a pesar de estas dos victorias que alimentan por el momento a los sufridos hinchas nacionales, la aplastante derrota del Juan Aurich en la cancha de Quilmes en Buenos Aires, nos han llenado de indignación y pesadumbre. Estamos seguros que Estudiantes es superior al equipo chi-clayano por los cuatro costados y salía al encuentro

copero como favorito; más aún, siendo el campeón sudamericano de clubes de fútbol y con una plan-tilla que trabaja junta hace dos años y medio.. Se-ñalamos antes del aciago partido, que haber elimi-nado a los Estudiantes Tecos de Guadalajara no era mayor mérito, pues los mexicanos eran cualquier cosa menos un equipo grande. Empero, tampoco el Aurich es un equipo para pasarlo por encima con la facilidad que propició el árbitro Salvio Fagundes, un busca vidas que regaló un penal a los Pincharra-tas, expulsó sin razón a Guizasola, quien dicho sea de paso estaba hecho un energúmeno sin razón alguna; y validó el tercer gol de Boselli en clara posición de adelanto.

Jugar con diez hombres restó toda posibilidad de sacar siquiera un empate. Luis Fernando Suárez, el DT del ciclón, nos parece que falló en suponer que jugando con dos volantes laterales podría con-trolar la fortaleza que exhibe Estudiantes, justamente por las bandas. Jerson Vásquez fue una puerta abierta y la “estrella” Reimond Manco, una bom-billa de veinte vatios quemada.

Hay que decir sin ambages, que mientras tengamos dirigentes en la federación que se auto titula peruana y es enemiga del Perú, nadie nos respetará en este turbio espectáculo, dizque deportivo. Los árbitros son por costum-bre localistas, y cuando se trata de Argentina o Brasil, conjuntos taquilleros, se ponen impe-cables en su inmoralidad para garantizar la taquilla del torneo.

No hay duda que la AFA tiene el peso e influ-encia necesarios para hacerse respetar aunque sea a la mala, mientras la Fedeburga no es acep-tada por el ciento por ciento del país, con excep-ción del periodismo mermelero y sus beneficia-rios que aplauden el sucio billete. Desde la gestión del doctor Teófilo “Lito” Salinas, los equipos y selecciones del Perú son para los árbitros de turno, algo parecido a los papeles Elite, Suave o Paracas. No queda más que pasar el trago amargo y tirar para adelante aguantando los palos, rogando que alguna vez aprendamos de paporreta la lección.

Page 19: La República Norte 14-02-10

Domingo 14/2/2010 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

PERUANOS POR EL MUNDO

EN TRIUNFO DEL MADRID

Cristiano volvió con un doblete

Cádiz, España. La República.Real Madrid se colocó ayer a dos puntos del Barcelona –que enfren-ta hoy al Atlético de Madrid– tras vencer en Chapín al Xerez por 3-0 gracias a un gol de Álvaro Arbeloa y dos del portugués Cristiano Ro-naldo, quien volvió al once tras cumplir su suspensión y se convir-tió en la figura del encuentro.

El Real Madrid, segundo en la tabla, sumó 53 puntos luego de 22 jornadas, mientras que el Barza tie-ne 55 de 21, aunque hoy las distan-cias pueden volver a estirarse.

!

Cristiano y Kaká celebran eufóricos.

QUIERE HACER HISTORIA. PIZARRO ANOTÓ AYER EN TRIUNFO DEL BREMEN

Cada vez más cerca de ti (Elber)DEJÓ SU MARCA. El ‘Bombardero’ sigue su romance con las redes rivales. Ayer anotó en casa de Hannover, sumó 126 goles y se ubica a solo siete del máximo artillero extranjero en la historia del campeonato alemán, el brasileño Giovane Elber.

Hannover, Alemania.

El delantero peruano Claudio Pi-zarro selló ayer la goleada (5-1) del Werder Bremen en su visita al Han-nover y quedó a solo siete tantos de igualar la marca del brasileño Gio-vanne Elber como máximo golea-dor extranjero en la historia de la Bundesliga.

El ‘Bombardero’ anotó a los 23’ del segundo tiempo, aunque pre-viamente Peter Niemeyer (11’), Nal-do (18’), Leon Andraesen (autogol a los 26’) y Aaron Hunt (44’) habían batido la valla rival. El descuento lo puso Christian Schulz a los 14’ de la complementaria.

Pizarro, que llegó en 1999 por primera vez al Werder Bremen, procedente de Alianza Lima, sumó de esta forma su gol número 126

!

Y quedó a solo siete tantos de igualar marca del brasileño como máximo goleador extranjero de Alemania.

REZAGADO. Pese a esta victo-ria, el Werder Bremen marcha sexto en el torneo con 34 puntos, lejos de los punteros, y en la si-guiente jornada enfrentará al Ba-yer Leverkusen. Su objetivo es meterse en zona Champions.

SABÍA QUE... en la Bundesliga, quedando a siete tantos del brasileño Giovane Elber, que hizo 133 en su paso por el Stu-ttgart, Bayern Múnich y Borussia Monchengladbach.

A sus 31 años, el ‘Bombardero’ varias veces ha señalado sus deseos de superar la marca de su ex com-pañero en el Bayern Múnich, que colgó los chimpunes en el 2006.

Leicester City, donde milita el peruano Nolberto Solano, va-puleó ayer 5-1 al Scunthorpe y se mantiene en lugares de van-guardia de la segunda división inglesa. Paul Gallagher fue la fi-gura de la cancha al marcar un ‘hat trick’. Morrison y Waghorn abrieron la goleada. Ñol ingresó a los 15’ del segundo tiempo.

INGRESÓ EN EL COMPLEMENTOLeicester con Ñol golea al Scunthorpe

Y LA ‘JUVE’ VA POR VARGASFiorentina cae en su visita a la SampdoriaLa Fiorentina perdió ayer por 2-0 en su visita a la Sampdoria y cayó al puesto 11 del Calcio con apenas 31 unidades. El peruano Juan Vargas jugó todo el en-cuentro y pasó desapercibido. Aunque no todo es malo para el ‘Loco’, ya que el diario italiano La Nazione reveló que la Juven-tus pagaría 25 millones de euros por su ficha en junio.

AP. AGENCIA